SlideShare una empresa de Scribd logo
o Introducción a los Sistemas de Computación 
Facilitadora: Ing. Alix Indriago
Introducción a los Sistemas de Computación 
 
 Software 
 Hardware 
 Firmware
 
Hardware 
El término hardware se refiere a todas las partes tangibles de un 
sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, 
electromecánicos y mecánicos. 
Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro 
elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es 
intangible y es llamado software. El término es propio del idioma ingles 
(literalmente traducido: partes duras). 
la Real Academia Española define como «Conjunto de los 
componentes que integran la parte material de una computadora». El 
término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las 
computadoras; del mismo modo, también un robot, un teléfono móvil, 
una cámara fotográfica.
 
“Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, 
reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de las 
operaciones de un sistema de computación”. 
“Es el equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema 
informático, que comprende el conjunto de los 
componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de 
tareas específicas”. 
Software
 
 Firmware 
Es un bloque de instrucciones de máquina para propósitos 
específicos, grabado en una memoria, normalmente de 
lectura/escritura (ROM, EEPROM, FLASH, entre otras.), que establece 
la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un 
dispositivo de cualquier tipo. 
Está fuertemente integrado con la electrónica del dispositivo 
siendo el software que tiene directa interacción con el hardware, el 
cual es es el encargado de controlarlo para ejecutar correctamente las 
instrucciones externas. 
En resumen, un firmware es un software que maneja físicamente 
al hardware.
 
Firmware 
 Bloque de instrucciones de máquina 
 Propósitos específicos. 
 Grabado en una memoria 
 Controlar los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier 
tipo. 
 Está integrado con la electrónica del dispositivo 
 Posee interacción directa con el hardware: 
Controla el hardware para ejecutar correctamente las 
instrucciones externas.
Visión típica de la arquitectura de computadores como una serie 
 
S.O y 
Aplicaciones 
Kernel 
Ensamblador 
Firmware 
Hardware 
de capas de abstracción:
Ejemplos de firmware 
 
 Sistemas de temporización y control para las lavadoras 
 El BIOS encontrado en computadores personales compatibles con 
el IBM PC 
 El código de plataforma encontrado en los sistemas Itanium, las 
máquinas Mac OS X basadas en Intel, y muchos tarjetas de 
escritorio de Intel tienen firmware EFI 
 Open Firmware.
Ejemplos de firmware 
 
 Kickstart, usado en la línea de computadoras Amigas. Este es un 
ejemplo único de un firmware que mezclaba las capacidades del 
BIOS (POST, inicio del hardware + auto configuración plug and 
play de periféricos, entre otros.), del kernel en sí mismo 
del AmigaOS y de partes del código usadas en el sistema operativo 
(como primitivas y bibliotecas de la interfaz gráfica). 
 RTAS (Run Time Abstraction Services), usado en computadoras de 
IBM
Ejemplos de firmware 
 
 Chips de EPROM, usados en la serie Eventide H-3000 de 
procesadores digitales de música. 
 El Common Firmware Evironment (CFE) 
 Controlando los atributos del sonido y video tanto como la lista de 
canales en los televisores modernos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Memoria rom 1
Memoria rom 1Memoria rom 1
Memoria rom 1
 
Conceptos de informática
Conceptos de informáticaConceptos de informática
Conceptos de informática
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
 
Operar equipo de computo
Operar equipo de computoOperar equipo de computo
Operar equipo de computo
 
Monica dylan
Monica dylanMonica dylan
Monica dylan
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Carlos antonio corona saucedo
Carlos antonio corona saucedoCarlos antonio corona saucedo
Carlos antonio corona saucedo
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 
Conceptos de inform_tica
Conceptos de inform_ticaConceptos de inform_tica
Conceptos de inform_tica
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Kernel
KernelKernel
Kernel
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
 
Hardware y sofware
Hardware y sofwareHardware y sofware
Hardware y sofware
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
B i o s
B i o sB i o s
B i o s
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Destacado (8)

Unidad 2. programación estructurada
Unidad 2. programación estructuradaUnidad 2. programación estructurada
Unidad 2. programación estructurada
 
Unidad 3. programación orientada a objetos
Unidad 3. programación orientada a objetosUnidad 3. programación orientada a objetos
Unidad 3. programación orientada a objetos
 
UNIDAD V. GERENCIA DEL ÁREA DE EQUIPOS Y TECNOLOGÍA
UNIDAD V. GERENCIA DEL ÁREA DE EQUIPOS Y TECNOLOGÍAUNIDAD V. GERENCIA DEL ÁREA DE EQUIPOS Y TECNOLOGÍA
UNIDAD V. GERENCIA DEL ÁREA DE EQUIPOS Y TECNOLOGÍA
 
Unidad 3. obj 3.2 Programación Orientada a Objetos
Unidad 3. obj 3.2 Programación Orientada a ObjetosUnidad 3. obj 3.2 Programación Orientada a Objetos
Unidad 3. obj 3.2 Programación Orientada a Objetos
 
Sistemas operativos (1)
Sistemas operativos (1)Sistemas operativos (1)
Sistemas operativos (1)
 
Unidad 4. INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Unidad 4. INGENIERÍA DEL SOFTWAREUnidad 4. INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Unidad 4. INGENIERÍA DEL SOFTWARE
 
Unidad 9. Aspecto Legal de la Gerencia Informatica
Unidad 9. Aspecto Legal de la Gerencia InformaticaUnidad 9. Aspecto Legal de la Gerencia Informatica
Unidad 9. Aspecto Legal de la Gerencia Informatica
 
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIALUnidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
 

Similar a Unidad 1. sistemas operativos

Las computadoras , orne y bren, pp (1)
Las computadoras  , orne y bren, pp (1)Las computadoras  , orne y bren, pp (1)
Las computadoras , orne y bren, pp (1)
brenwagner
 
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadores
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadoresCapas de abstracción de la arquitectura de ordenadores
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadores
Sandy Sócola
 
IntroduccióN A La Programacion Tema 1
IntroduccióN A La Programacion Tema 1IntroduccióN A La Programacion Tema 1
IntroduccióN A La Programacion Tema 1
Andres Garcia
 
Arquitectura de los computadores
Arquitectura de los computadoresArquitectura de los computadores
Arquitectura de los computadores
latorre295
 
Trabajo de informatik
Trabajo de informatik Trabajo de informatik
Trabajo de informatik
123adriana
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
teremore68
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
puquiclari
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
teremore68
 
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaaPresentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
erikawagner2012
 
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaaPresentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
erikawagner2012
 
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaaPresentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
erikawagner2012
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
44446
 
Tecnologias de la informacion
Tecnologias de la informacionTecnologias de la informacion
Tecnologias de la informacion
pablohc
 

Similar a Unidad 1. sistemas operativos (20)

Las computadoras , orne y bren, pp (1)
Las computadoras  , orne y bren, pp (1)Las computadoras  , orne y bren, pp (1)
Las computadoras , orne y bren, pp (1)
 
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadores
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadoresCapas de abstracción de la arquitectura de ordenadores
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadores
 
IntroduccióN A La Programacion Tema 1
IntroduccióN A La Programacion Tema 1IntroduccióN A La Programacion Tema 1
IntroduccióN A La Programacion Tema 1
 
Arquitectura de los computadores
Arquitectura de los computadoresArquitectura de los computadores
Arquitectura de los computadores
 
Tic-Hardware-Software
Tic-Hardware-SoftwareTic-Hardware-Software
Tic-Hardware-Software
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Trabajo de informatik
Trabajo de informatik Trabajo de informatik
Trabajo de informatik
 
H Ardware Y Software
H Ardware Y SoftwareH Ardware Y Software
H Ardware Y Software
 
H Ardware Y Software
H Ardware Y SoftwareH Ardware Y Software
H Ardware Y Software
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaaPresentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
 
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaaPresentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
 
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaaPresentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Tecnologias de la informacion
Tecnologias de la informacionTecnologias de la informacion
Tecnologias de la informacion
 
Alfabetización
AlfabetizaciónAlfabetización
Alfabetización
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 

Último (20)

Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 

Unidad 1. sistemas operativos

  • 1. o Introducción a los Sistemas de Computación Facilitadora: Ing. Alix Indriago
  • 2. Introducción a los Sistemas de Computación   Software  Hardware  Firmware
  • 3.  Hardware El término hardware se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma ingles (literalmente traducido: partes duras). la Real Academia Española define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora». El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras; del mismo modo, también un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica.
  • 4.  “Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de las operaciones de un sistema de computación”. “Es el equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas”. Software
  • 5.   Firmware Es un bloque de instrucciones de máquina para propósitos específicos, grabado en una memoria, normalmente de lectura/escritura (ROM, EEPROM, FLASH, entre otras.), que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Está fuertemente integrado con la electrónica del dispositivo siendo el software que tiene directa interacción con el hardware, el cual es es el encargado de controlarlo para ejecutar correctamente las instrucciones externas. En resumen, un firmware es un software que maneja físicamente al hardware.
  • 6.  Firmware  Bloque de instrucciones de máquina  Propósitos específicos.  Grabado en una memoria  Controlar los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo.  Está integrado con la electrónica del dispositivo  Posee interacción directa con el hardware: Controla el hardware para ejecutar correctamente las instrucciones externas.
  • 7. Visión típica de la arquitectura de computadores como una serie  S.O y Aplicaciones Kernel Ensamblador Firmware Hardware de capas de abstracción:
  • 8. Ejemplos de firmware   Sistemas de temporización y control para las lavadoras  El BIOS encontrado en computadores personales compatibles con el IBM PC  El código de plataforma encontrado en los sistemas Itanium, las máquinas Mac OS X basadas en Intel, y muchos tarjetas de escritorio de Intel tienen firmware EFI  Open Firmware.
  • 9. Ejemplos de firmware   Kickstart, usado en la línea de computadoras Amigas. Este es un ejemplo único de un firmware que mezclaba las capacidades del BIOS (POST, inicio del hardware + auto configuración plug and play de periféricos, entre otros.), del kernel en sí mismo del AmigaOS y de partes del código usadas en el sistema operativo (como primitivas y bibliotecas de la interfaz gráfica).  RTAS (Run Time Abstraction Services), usado en computadoras de IBM
  • 10. Ejemplos de firmware   Chips de EPROM, usados en la serie Eventide H-3000 de procesadores digitales de música.  El Common Firmware Evironment (CFE)  Controlando los atributos del sonido y video tanto como la lista de canales en los televisores modernos.