SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA Y 
FUNCIONAMIENTO 
DEL ORDENADOR
HARDWARE 
Hardware son todos aquellos componentes 
físicos de una computadora, todo lo visible y 
tangible. El Hardware realiza las 4 
actividades fundamentales: entrada, 
procesamiento, salida y almacenamiento 
secundario. 
MUNDO 
DEL 
HARDWARE
1.1-ELEMENTOS 
Placa base: placa que contiene un 
circuito impreso y a la cual van conectados 
todos los componentes que conforman un 
ordenador. 
LOS ELEMENTOS DE LA PLACA BASE SON: 
-Ranuras de expansión 
-Zócalos de memoria 
-BIOS 
-Microprocesador 
-Chipset 
-Reloj 
-Correctores 
-Memoria(RAM y ROM) 
-Pila
RANURAS DE EXPANSIÓN 
Una ranura de expansión, es el lugar dónde se 
inserta una tarjeta de expansión(memoria) 
para aumentar la capacidad de memoria del 
ordenador. Las ranuras están conectadas 
entre sí. dispone generalmente de ocho 
unidades, aunque puede llegar hasta doce.
ZÓCALOS DE MEMORIA 
Son las conexiones donde se instalan los 
módulos de memoria. Esta memoria medida en 
megas es la que denominamos 
memoria RAM, muy importante en la velocidad 
de trabajo del equipo. 
Las necesidades de memoria, 64 megas, 128 
megas, etc., dependerá de las exigencias de los 
programas que utilizamos.
BIOS 
La BIOS es un elemento presente en 
las computadoras, contiene las instrucciones más 
elementales para que puedan funcionar y 
desempeñarse adecuadamente, pueden incluir 
rutinas básicas de control de los dispositivos. Y sirve 
para: 
¿Cuántos tipos 
de chips para la 
BIOS existen? 
Existen 2 tipos: 
Los del tipo 
EEPROM que 
ya 
mencionamos 
antes y los 
EEPROM Flash 
ROM
MICROPROCESAD 
ElO miRcroprocesador, es el circuito 
integrado central y más complejo de 
un sistema informático; a modo de 
ilustración, se le suele llamar por 
analogía el «cerebro» de 
un computador. 
Microprocesadores 
“INTEL”
CHIPSET 
Un chipset (traducido como circuito integrado auxiliar), es el 
conjunto de circuitos integrados diseñados con base en la 
arquitectura de un procesador (en algunos casos, diseñados 
como parte integral de esa arquitectura), permitiendo que ese 
tipo de procesadores funcionen en una placa base. Sirven de 
puente de comunicación con el resto de componentes de la 
placa, como son la memoria, las tarjetas de expansión, los 
puertos USB, ratón, teclado, etc.
RELOJ 
El reloj es la parte de la CPU que 
proporciona una sucesión de impulsos 
eléctricos (llamados ciclos) a intervalos 
constantes. Cada sucesión marca el instante 
que debe comenzar un paso de una 
instrucción 
Las frecuencias de relojes de los 
microprocesadores se miden en hertz.
CONECTOR 
ES 
Como su nombre lo está indicando, podemos establecer 
este concepto como un Enchufe que permite establecer 
un nexo entre la Energía Eléctrica proveniente de la 
fuente de alimentación, realizando a través del mismo un 
intercambio de Impulsos Eléctricos, estando ligado no 
solo a la utilización de los Periféricos, sino también a los 
componentes fijos del sistema. 
PUERTOS DE 
ENTRADA
MEMORIA (RAM Y ROM) 
La memoria RAM es una memoria de acceso 
aleatorio que permite el funcionamiento del sistema 
operativo así como todos sus componentes y 
programas; 
la ROM es una memoria de configuración que no 
puede ser alterada o borrada, ya que contiene 
información necesaria para el arranque del CPU, 
esta mMeemmoroiar iRaA Mv :iene de fabrica con la computadora 
Memoria presente. Se 
borra al apagar el PC. 
Memoria ROM : 
Memoria de inicio. 
No se modifica 
fácilmente
PILA 
Pila interna informática : es una lista ordenada o estructura 
de datos en la que el modo de acceso a sus elementos es 
de tipo LIFO(del inglés Last In First Out, último en entrar, 
primero en salir) que permite almacenar y recuperar datos. 
Esta estructura se aplica en multitud de ocasiones en el 
área de informática debido a su simplicidad y ordenación 
implícita de la propia estructura. 
La pila físicamente. 
El lugar dónde está 
situada.
1.2– COMPONENTES DEL HARDWARE 
ELEMENTOS 
Dispositivo de 
comunicación 
Buses Periféricos (E/S) 
Dispositivo de 
almacenamiento
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO 
Dispositivo de almacenamiento : 
Los dispositivos son máquinas o sistemas 
capaces de desarrollar ciertas acciones y 
cumplir con un objetivo (están “dispuestos” para 
eso). El almacenamiento, por su parte, es la 
acción y efecto de almacenar (reunir 
o guardar cosas, registrar información).Y sus 
elementos son: 
DISPOSITIVOS DE 
ALMACENAMIENTO
DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN 
Los dispositivos de comunicación, son los 
que envían y reciben archivos de una 
computadora a otra. Entre los más comunes 
tenemos el módem y las tarjetas de red y 
existen dos tipos: 
TIPOS 
MODEM TARJETA DE RED
BUSES 
BUSES: sistema digital que transfiere datos 
entre los componentes de una computadora o 
entre varias computadoras. Está formado por 
cables o pistas en un circuito impreso, 
dispositivos 
como resistores y condensadores además de 
circuitos integrados.
PERIFERICOS E/S 
Los dispositivos de entrada son aquellos dispositivos externos de una 
computadora, el cual aloja componentes situados fuera de la computadora para 
algunos dispositivos externos, a la que pueden dar información o instrucciones. 
Mientras tanto los dispositivos de salida son aquellos dispositivos que permiten ver 
resultados del proceso de datos que realiza la computadora (salida de datos). El más 
común es la pantalla o monitor, aunque también están las impresoras (imprimen los 
resultados en papel), los trazadores gráficos o plotters, las bocinas, etc.
SOFTWARE 
El Software : es un conjunto de programas, 
Tipos 
instrucciones y reglas informáticas que permiten ejecutar 
distintas tareas en una computadora. Se considera que el 
software es el equipamiento lógico e intangible de un 
ordenador. En otras palabras, el concepto de software abarca 
a todas las aplicaciones informáticas, como los 
procesadores de textos, las planillas de cálculo y los editores 
de imágenes.
SOFTWARE LIBRE 
SOFTWARE LIBRE, es la denominación del software que respeta la 
libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, 
una vez obtenido el mismo, puede ser usado, copiado, estudiado, 
modificado, y redistribuido libremente de varias formas. Según la Free 
Software Foundation, el software libre se refiere a la seguridad de los 
usuarios para ejecutar, copiar, distribuir y estudiar el software, e incluso 
modificarlo y distribuirlo modificado. Un programa es software libre si 
otorga a los usuarios todas estas libertades de manera adecuada.
SOFTWARE DE PAGO 
El software de pago son todos aquellos programas 
informáticos cuya versión completa cuesta dinero. 
Aunque en teoría el término software ya de por sí 
denomina estos programas (ya que el nombre técnico 
de los programas gratis es freeware), por extensión ya 
define a cualquier programa informático y por ello hay 
que utilizar la expresión "software de pago" para 
referirse a los programas por los que hay que pagar. 
EJEMPLOS DE PROGRAMAS DE PAGO
SOFTWARE DE APLICACIÓN 
El software de Aplicación ,es aquel que 
hace que el computador coopere con el 
usuario en la realización de tareas 
típicamente humanas, tales como gestionar 
una contabilidad o escribir un texto. 
Ejemplos de aplicaciones
video del montaje del 
ordenador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Informático - Hardware y Software
Sistema Informático - Hardware y SoftwareSistema Informático - Hardware y Software
Sistema Informático - Hardware y Software
Eduardo Suárez
 
Arquitectura y funcionamiento del ordenador.
Arquitectura y  funcionamiento del ordenador.Arquitectura y  funcionamiento del ordenador.
Arquitectura y funcionamiento del ordenador.
lauramario9897
 
Tp 1. ifts 20
Tp 1. ifts 20Tp 1. ifts 20
Tp 1. ifts 20
Naancee
 
La computadora y sus elementos
La computadora y sus elementosLa computadora y sus elementos
La computadora y sus elementosRODRYGU
 
Hardware, software y sistemas operativos
Hardware, software y sistemas operativosHardware, software y sistemas operativos
Hardware, software y sistemas operativos
Yuleidys Rivas
 
Wiki el computador -perifèricos
Wiki el computador -perifèricosWiki el computador -perifèricos
Wiki el computador -perifèricosLizbeth Silva
 
Sistemas informáticos
Sistemas informáticosSistemas informáticos
Sistemas informáticos
AgusVicky GorchsLahuerta
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
mariangelmolero1808
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
Isaias Enrique Beleño Morato
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informaticoBel Caceres
 
arquitectura de un ordenador
arquitectura de un ordenadorarquitectura de un ordenador
arquitectura de un ordenador
belenlapeke
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
leidy gomez
 
Tp 1. ifts 20 3
Tp 1. ifts 20 3Tp 1. ifts 20 3
Tp 1. ifts 20 3
Naancee
 
IntroduccióN A La Programacion Tema 1
IntroduccióN A La Programacion Tema 1IntroduccióN A La Programacion Tema 1
IntroduccióN A La Programacion Tema 1Andres Garcia
 
elementos del computador
elementos del computadorelementos del computador
elementos del computadorguest0d0ccf
 
Software computacional
Software computacionalSoftware computacional
Software computacionalguestf4b229b
 

La actualidad más candente (20)

Jose manuel garcia de mateos
Jose manuel garcia de mateosJose manuel garcia de mateos
Jose manuel garcia de mateos
 
Sistema Informático - Hardware y Software
Sistema Informático - Hardware y SoftwareSistema Informático - Hardware y Software
Sistema Informático - Hardware y Software
 
Arquitectura y funcionamiento del ordenador.
Arquitectura y  funcionamiento del ordenador.Arquitectura y  funcionamiento del ordenador.
Arquitectura y funcionamiento del ordenador.
 
Tp 1. ifts 20
Tp 1. ifts 20Tp 1. ifts 20
Tp 1. ifts 20
 
La computadora y sus elementos
La computadora y sus elementosLa computadora y sus elementos
La computadora y sus elementos
 
Hardware, software y sistemas operativos
Hardware, software y sistemas operativosHardware, software y sistemas operativos
Hardware, software y sistemas operativos
 
Wiki el computador -perifèricos
Wiki el computador -perifèricosWiki el computador -perifèricos
Wiki el computador -perifèricos
 
Sistemas informáticos
Sistemas informáticosSistemas informáticos
Sistemas informáticos
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Alfabetización
AlfabetizaciónAlfabetización
Alfabetización
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
arquitectura de un ordenador
arquitectura de un ordenadorarquitectura de un ordenador
arquitectura de un ordenador
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Tp 1. ifts 20 3
Tp 1. ifts 20 3Tp 1. ifts 20 3
Tp 1. ifts 20 3
 
IntroduccióN A La Programacion Tema 1
IntroduccióN A La Programacion Tema 1IntroduccióN A La Programacion Tema 1
IntroduccióN A La Programacion Tema 1
 
elementos del computador
elementos del computadorelementos del computador
elementos del computador
 
Software computacional
Software computacionalSoftware computacional
Software computacional
 

Destacado

Drogas presentacion
Drogas presentacionDrogas presentacion
Drogas presentacion
alexandraauquilla
 
Tema 10 eucariotas
Tema 10 eucariotasTema 10 eucariotas
Tema 10 eucariotaskmi03
 
la familia coo primera escuale de fe
la familia coo primera escuale de fela familia coo primera escuale de fe
la familia coo primera escuale de fealejixx14
 
Es importante-la-integridad1
Es importante-la-integridad1Es importante-la-integridad1
Es importante-la-integridad1
Ministerio Infantil Arcoiris
 
El gusanoyelescarabajo2
El gusanoyelescarabajo2El gusanoyelescarabajo2
El gusanoyelescarabajo2Power point
 
LA VIDA CRISTIANA NORMAL
LA VIDA CRISTIANA NORMAL LA VIDA CRISTIANA NORMAL
LA VIDA CRISTIANA NORMAL
Cristianos Hispanos
 
LA CREATIVAD
LA CREATIVADLA CREATIVAD
LA CREATIVAD
fidoflak
 
Seres vivos 19
Seres vivos 19Seres vivos 19
Seres vivos 19sacaideas
 
Sonrisavirusurgente
SonrisavirusurgenteSonrisavirusurgente
Sonrisavirusurgente
Power point
 
El sombrero rojo
El sombrero rojoEl sombrero rojo
El sombrero rojofelirosa
 
Prehistoria n 21
Prehistoria n 21Prehistoria n 21
Prehistoria n 21sacaideas
 

Destacado (20)

Drogas presentacion
Drogas presentacionDrogas presentacion
Drogas presentacion
 
Lección 5 la iglesia
Lección 5 la iglesiaLección 5 la iglesia
Lección 5 la iglesia
 
Grupo #7
Grupo #7Grupo #7
Grupo #7
 
Tema 10 eucariotas
Tema 10 eucariotasTema 10 eucariotas
Tema 10 eucariotas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
la familia coo primera escuale de fe
la familia coo primera escuale de fela familia coo primera escuale de fe
la familia coo primera escuale de fe
 
Es importante-la-integridad1
Es importante-la-integridad1Es importante-la-integridad1
Es importante-la-integridad1
 
El gusanoyelescarabajo2
El gusanoyelescarabajo2El gusanoyelescarabajo2
El gusanoyelescarabajo2
 
LA VIDA CRISTIANA NORMAL
LA VIDA CRISTIANA NORMAL LA VIDA CRISTIANA NORMAL
LA VIDA CRISTIANA NORMAL
 
Modelo-
 Modelo- Modelo-
Modelo-
 
LA CREATIVAD
LA CREATIVADLA CREATIVAD
LA CREATIVAD
 
Seres vivos 19
Seres vivos 19Seres vivos 19
Seres vivos 19
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Os planetas
Os planetasOs planetas
Os planetas
 
Sonrisavirusurgente
SonrisavirusurgenteSonrisavirusurgente
Sonrisavirusurgente
 
El sombrero rojo
El sombrero rojoEl sombrero rojo
El sombrero rojo
 
Prehistoria n 21
Prehistoria n 21Prehistoria n 21
Prehistoria n 21
 
BAILANDO CON LA MAS FEA
BAILANDO CON LA MAS FEABAILANDO CON LA MAS FEA
BAILANDO CON LA MAS FEA
 
Rendimiento de las consultas
Rendimiento de las consultasRendimiento de las consultas
Rendimiento de las consultas
 
Mimejoramigo
MimejoramigoMimejoramigo
Mimejoramigo
 

Similar a Presentacion Tico

Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticapuquiclari
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
NachoHamann
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
NachoHamann
 
Alfabetización Informática Salles y Tocho
Alfabetización Informática Salles y TochoAlfabetización Informática Salles y Tocho
Alfabetización Informática Salles y Tocho
Gonza Salles
 
Unidad IV informatica
Unidad IV informaticaUnidad IV informatica
Unidad IV informatica
Edson Juan García De Los Santos
 
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaaPresentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaaerikawagner2012
 
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaaPresentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaaerikawagner2012
 
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaaPresentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaaerikawagner2012
 
Tp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoriaTp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoria
ClaraVictoriaNTicx
 
Tp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoriaTp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoriavickyjuarez
 
Tp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoriaTp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoria
vickyjuarez
 
Tp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoriaTp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoriavickyjuarez
 
Tp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoriaTp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoria
ClaraVictoriaNTicx
 
FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMPUTADOR
FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMPUTADOR FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMPUTADOR
FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMPUTADOR
miguel angel lopez lugoi
 
Diapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de Datos
Diapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de DatosDiapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de Datos
Diapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de Datos
liberato1805
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informáticoteremore68
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informáticoteremore68
 
Partes de la computadora 2
Partes de la computadora 2Partes de la computadora 2
Partes de la computadora 2
Guillermo Gomez Lopez
 
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia
 
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia
 

Similar a Presentacion Tico (20)

Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización Informática Salles y Tocho
Alfabetización Informática Salles y TochoAlfabetización Informática Salles y Tocho
Alfabetización Informática Salles y Tocho
 
Unidad IV informatica
Unidad IV informaticaUnidad IV informatica
Unidad IV informatica
 
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaaPresentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
 
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaaPresentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
 
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaaPresentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
 
Tp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoriaTp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoria
 
Tp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoriaTp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoria
 
Tp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoriaTp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoria
 
Tp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoriaTp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoria
 
Tp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoriaTp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoria
 
FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMPUTADOR
FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMPUTADOR FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMPUTADOR
FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMPUTADOR
 
Diapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de Datos
Diapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de DatosDiapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de Datos
Diapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de Datos
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Partes de la computadora 2
Partes de la computadora 2Partes de la computadora 2
Partes de la computadora 2
 
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.ppt
 
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.ppt
 

Último

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (9)

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

Presentacion Tico

  • 2. HARDWARE Hardware son todos aquellos componentes físicos de una computadora, todo lo visible y tangible. El Hardware realiza las 4 actividades fundamentales: entrada, procesamiento, salida y almacenamiento secundario. MUNDO DEL HARDWARE
  • 3. 1.1-ELEMENTOS Placa base: placa que contiene un circuito impreso y a la cual van conectados todos los componentes que conforman un ordenador. LOS ELEMENTOS DE LA PLACA BASE SON: -Ranuras de expansión -Zócalos de memoria -BIOS -Microprocesador -Chipset -Reloj -Correctores -Memoria(RAM y ROM) -Pila
  • 4. RANURAS DE EXPANSIÓN Una ranura de expansión, es el lugar dónde se inserta una tarjeta de expansión(memoria) para aumentar la capacidad de memoria del ordenador. Las ranuras están conectadas entre sí. dispone generalmente de ocho unidades, aunque puede llegar hasta doce.
  • 5. ZÓCALOS DE MEMORIA Son las conexiones donde se instalan los módulos de memoria. Esta memoria medida en megas es la que denominamos memoria RAM, muy importante en la velocidad de trabajo del equipo. Las necesidades de memoria, 64 megas, 128 megas, etc., dependerá de las exigencias de los programas que utilizamos.
  • 6. BIOS La BIOS es un elemento presente en las computadoras, contiene las instrucciones más elementales para que puedan funcionar y desempeñarse adecuadamente, pueden incluir rutinas básicas de control de los dispositivos. Y sirve para: ¿Cuántos tipos de chips para la BIOS existen? Existen 2 tipos: Los del tipo EEPROM que ya mencionamos antes y los EEPROM Flash ROM
  • 7. MICROPROCESAD ElO miRcroprocesador, es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador. Microprocesadores “INTEL”
  • 8. CHIPSET Un chipset (traducido como circuito integrado auxiliar), es el conjunto de circuitos integrados diseñados con base en la arquitectura de un procesador (en algunos casos, diseñados como parte integral de esa arquitectura), permitiendo que ese tipo de procesadores funcionen en una placa base. Sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la placa, como son la memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón, teclado, etc.
  • 9. RELOJ El reloj es la parte de la CPU que proporciona una sucesión de impulsos eléctricos (llamados ciclos) a intervalos constantes. Cada sucesión marca el instante que debe comenzar un paso de una instrucción Las frecuencias de relojes de los microprocesadores se miden en hertz.
  • 10. CONECTOR ES Como su nombre lo está indicando, podemos establecer este concepto como un Enchufe que permite establecer un nexo entre la Energía Eléctrica proveniente de la fuente de alimentación, realizando a través del mismo un intercambio de Impulsos Eléctricos, estando ligado no solo a la utilización de los Periféricos, sino también a los componentes fijos del sistema. PUERTOS DE ENTRADA
  • 11. MEMORIA (RAM Y ROM) La memoria RAM es una memoria de acceso aleatorio que permite el funcionamiento del sistema operativo así como todos sus componentes y programas; la ROM es una memoria de configuración que no puede ser alterada o borrada, ya que contiene información necesaria para el arranque del CPU, esta mMeemmoroiar iRaA Mv :iene de fabrica con la computadora Memoria presente. Se borra al apagar el PC. Memoria ROM : Memoria de inicio. No se modifica fácilmente
  • 12. PILA Pila interna informática : es una lista ordenada o estructura de datos en la que el modo de acceso a sus elementos es de tipo LIFO(del inglés Last In First Out, último en entrar, primero en salir) que permite almacenar y recuperar datos. Esta estructura se aplica en multitud de ocasiones en el área de informática debido a su simplicidad y ordenación implícita de la propia estructura. La pila físicamente. El lugar dónde está situada.
  • 13. 1.2– COMPONENTES DEL HARDWARE ELEMENTOS Dispositivo de comunicación Buses Periféricos (E/S) Dispositivo de almacenamiento
  • 14. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Dispositivo de almacenamiento : Los dispositivos son máquinas o sistemas capaces de desarrollar ciertas acciones y cumplir con un objetivo (están “dispuestos” para eso). El almacenamiento, por su parte, es la acción y efecto de almacenar (reunir o guardar cosas, registrar información).Y sus elementos son: DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
  • 15. DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN Los dispositivos de comunicación, son los que envían y reciben archivos de una computadora a otra. Entre los más comunes tenemos el módem y las tarjetas de red y existen dos tipos: TIPOS MODEM TARJETA DE RED
  • 16. BUSES BUSES: sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados.
  • 17. PERIFERICOS E/S Los dispositivos de entrada son aquellos dispositivos externos de una computadora, el cual aloja componentes situados fuera de la computadora para algunos dispositivos externos, a la que pueden dar información o instrucciones. Mientras tanto los dispositivos de salida son aquellos dispositivos que permiten ver resultados del proceso de datos que realiza la computadora (salida de datos). El más común es la pantalla o monitor, aunque también están las impresoras (imprimen los resultados en papel), los trazadores gráficos o plotters, las bocinas, etc.
  • 18. SOFTWARE El Software : es un conjunto de programas, Tipos instrucciones y reglas informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en una computadora. Se considera que el software es el equipamiento lógico e intangible de un ordenador. En otras palabras, el concepto de software abarca a todas las aplicaciones informáticas, como los procesadores de textos, las planillas de cálculo y los editores de imágenes.
  • 19. SOFTWARE LIBRE SOFTWARE LIBRE, es la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la seguridad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir y estudiar el software, e incluso modificarlo y distribuirlo modificado. Un programa es software libre si otorga a los usuarios todas estas libertades de manera adecuada.
  • 20. SOFTWARE DE PAGO El software de pago son todos aquellos programas informáticos cuya versión completa cuesta dinero. Aunque en teoría el término software ya de por sí denomina estos programas (ya que el nombre técnico de los programas gratis es freeware), por extensión ya define a cualquier programa informático y por ello hay que utilizar la expresión "software de pago" para referirse a los programas por los que hay que pagar. EJEMPLOS DE PROGRAMAS DE PAGO
  • 21.
  • 22. SOFTWARE DE APLICACIÓN El software de Aplicación ,es aquel que hace que el computador coopere con el usuario en la realización de tareas típicamente humanas, tales como gestionar una contabilidad o escribir un texto. Ejemplos de aplicaciones
  • 23. video del montaje del ordenador