SlideShare una empresa de Scribd logo
FISCALIZACIÓN
AMBIENTAL
Fiorella Minchola
OBJETIVOS DEL CURSO
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
• Comprender desde una perspectiva
interdisciplinaria el contenido y alcances
de la Fiscalización Ambiental.
• Identificar las principales instituciones y
herramientas de la Fiscalización
Ambiental.
• Aplicar los conocimientos adquiridos en
contextos reales, partiendo del
conocimiento de los temas y la reflexión
respecto a su contenido y naturaleza.
¿Qué entendemos por “gestión”?
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
El término gestión es utilizado para referirse al conjunto de
acciones, o diligencias que permiten la realización de
cualquier actividad o deseo. Dicho de otra manera, una
gestión se refiere a todos aquellos trámites que se realizan
con la finalidad de resolver una situación o materializar un
proyecto. En el entorno empresarial o comercial, la gestión
es asociada con la administración de un negocio.
Tipos más comunes: gestión pública, empresarial, del
conocimiento, social, educativa, ambiental, entre otras.
Gestión Ambiental ( concepto general)
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
En sentido general se entiende por gestión ambiental al
conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima
racionalidad en el proceso de decisión relativo a la
conservación, defensa, protección y mejora del medio
ambiente, basada en una coordinada información
multidisciplinar y en la participación ciudadana.
La Gestión Ambiental
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
• El Sistema de Gestión
Ambiental
• Los Instrumentos de
Gestión Ambiental
La Gestión Ambiental
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
• Proceso continuo de articulación
de los diversos actores de la
sociedad para promover la mejor
calidad de vida de las personas,
conservar el patrimonio natural en
un marco de desarrollo sostenible
del país y de gobernanza
ambiental.
(Ley N° 28611, Ley General del
Ambiente)
Pilares de la Gestión Ambiental
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
Ley N° 28611, Ley General del Ambiente
Artículo V.- Del principio de sostenibilidad La
gestión del ambiente y de sus componentes,
así como el ejercicio y la protección de los
derechos que establece la presente Ley, se
sustentan en la integración equilibrada de
los aspectos sociales, ambientales y
económicos del desarrollo nacional, así
como en la satisfacción de las necesidades
de las actuales y futuras generaciones.
Pilares de la Gestión Ambiental
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
“El ambiente se entiende como un sistema; es decir, como un
conjunto de elementos que interactúan entre sí. Por ende,
implica el compendio de elementos naturales – vivientes o
inanimados- sociales y culturales existentes en un lugar y
tiempo determinados, que influyen en la vida material y
psicológica de los seres humanos. Por dicha razón, es objeto de
protección jurídica y forma parte del bagaje de la tutela de los
derechos humanos. El ambiente es concebido como el medio
en el cual se encuentran contenidos todos los factores que
hacen posible la existencia humana y la de los demás seres
vivos. Por consiguiente, alude a todas las condiciones e
influencias del mundo exterior que rodean a los seres vivientes
y que permiten –de una manera directa o indirecta- su sana
existencia y coexistencia” (Fundamento 6 / Exp N° 0018-2001-
AI/TC)
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
Hitos Normativos del SNGA
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
El SNGA organiza la gestión
funcional y territorial en materia
ambiental y de recursos naturales
del país. Está constituido por
instituciones estatales que
ejercen funciones en materia de
ambiente y recursos naturales. Los
Sistemas Regionales y Locales de
Gestión Ambiental forman parte
integrante del SNGA, contando
con la participación del sector
privado y la sociedad civil.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
Ente rector del SNGA
El Ministerio del Ambiente (MINAM) es
la Autoridad Ambiental Nacional y el
Órgano rector del Sector Ambiente y
del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental, siendo sus políticas,
lineamientos y criterios de obligatorio
cumplimiento por los tres niveles de
gobierno.
Dimensiones de integración del SNGA
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
a) Dimensión sectorial
b) Dimensión territorial
Dimensión sectorial del SNGA
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
Integración entre los sectores con competencia ambiental del nivel nacional,
para que se proyecte en los niveles regional y local (garantizar integración
multisectorial en la implementación de la Política Nacional del Ambiente).
En esta dimensión se considera a los siguientes sectores:
• Agricultura
• Vivienda, Urbanismo, Construcción y Saneamiento
• Energía y Minas
• Industria
• Pesquería
• Transportes
• Turismo
• Salud
• Defensa
AUTORIDADES SECTORIALES
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
Las autoridades
sectoriales
ambientales
ejercen sus
funciones en el
ámbito nacional
desde antes de la
creación del
MINAM, y por
mandato de sus
leyes orgánicas o
leyes de creación.
Dimensión territorial del SNGA
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
Interdependencia en los distintos
niveles de gobierno para lograr una
gestión ambiental descentralizada
(proyección del SNGA en los ámbitos
territoriales):
• Sistemas Regionales de Gestión
Ambiental (SRGA), que son de
responsabilidad de los gobiernos
regionales.
• Sistemas Locales de Gestión
Ambiental (SLGA), que son de
responsabilidad de los gobiernos
locales.
Unitariedad y Autonomía
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
Constitución Política de 1993
• Artículo 43: Principio de unitariedad del
Estado y el Gobierno Peruano
• Artículo 191: “ Los gobiernos regionales
tienen autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su
competencia”.
• Artículo 194: “las municipalidades
provinciales y distritales son los órganos de
gobierno local. Tienen autonomía política,
económica y administrativa en los asuntos de
su competencia”.
Autonomía de Gobierno
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
Artículo 8.- Las autonomías de gobierno
La autonomía es el derecho y la capacidad efectiva del gobierno en
sus tres niveles, de normar, regular y administrar los asuntos públicos
de su competencia. Se sustenta en afianzar en las poblaciones e
instituciones la responsabilidad y el derecho de promover y gestionar
el desarrollo de sus circunscripciones, en el marco de la unidad de la
nación. La autonomía se sujeta a la Constitución y a las leyes de
desarrollo constitucional respectivas.
La autonomía implica:
• Ser reconocido como nivel de gobierno
• Capacidad de decidir por sí mismo
• Sujetarse sólo al mandato Constitucional y las
normas de desarrollo constitucional
Sin embargo, la poca claridad en el reparto de
competencias ambientales origina que en la
práctica se quebrante la autonomía
COMPETENCIA
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
• La competencia de las entidades tiene su fuente en
la Constitución y en la ley, y es reglamentada por
las normas administrativas que de aquéllas se
derivan.
• Toda entidad es competente para realizar las
tareas materiales internas necesarias para el
eficiente cumplimiento de su misión y objetivos,
así como para la distribución de las atribuciones que
se encuentren comprendidas dentro de su
competencia.
• La competencia es obligatoria, no una potestad de la
autoridad.
• La competencia es de la entidad, no del funcionario
público.
Tipos de Competencias
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
• Competencias exclusivas: Son aquellas cuyo ejercicio corresponde de
manera exclusiva y excluyente a cada nivel de gobierno conforme a la
Constitución y la ley.
• Competencias compartidas: Son aquellas en las que intervienen dos o
más niveles de gobierno, que comparten fases sucesivas de los procesos
implicados. La ley indica la función específica y responsabilidad que
corresponde a cada nivel.
• Competencias delegables: Son aquellas que un nivel de gobierno
delega a otro de distinto nivel, de mutuo acuerdo y conforme al
procedimiento establecido en la ley, quedando el primero obligado a
abstenerse de tomar decisiones sobre la materia o función delegada. La
entidad que delega mantiene la titularidad de la competencia, y la entidad
que la recibe ejerce la misma durante el período de la delegación.
No
competencias
cruzadas
o superpuestas
Caso real: OR Nº 036-2011-GR.CAJ-CR
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
• Declara de interés público regional la
conservación, protección e
intangibilidad de las cabeceras de
cuenca en toda la jurisdicción de la
Región Cajamarca (pub. 28.12.2011).
• Declarada Inconstitucional por el
Resolutivo de la Sentencia del
Tribunal Constitucional Expediente Nº
0001-2012-PI-TC, publicada el
27.04.2012.
Sentencia N° 0001-2012-PI/TC
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
• Demanda de Inconstitucionalidad interpuesta por el
Fiscal de la Nación contra la Ordenanza Regional
de Cajamarca Nº 036-2011-GR.CAJ-CR.
• El argumento central de la demanda es que
mediante la Ordenanza se invaden las
competencias del Gobierno Nacional en lo que a la
regulación del Sector Minero se refiere, dado que
se busca la nulidad de la resolución administrativa
que aprobó el EIA del Proyecto, lo cual no es
competencia del Gobierno Regional.
• El TC señala que no se pronunciará por la legalidad
de actos administrativos, si no tan sólo a determinar
las competencias establecidas por la Constitución.
Sentencia N° 0001-2012-PI/TC
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
Finalmente:
• Se declara que el GoRe Cajamarca no es competente para declarar la
intangibilidad de las cabeceras de cuenca.
• Que el GoRe Cajamarca no tiene competencias para anular o suspender
proyectos de gran minería.
• Que, el GoRe Cajamarca puede realizar las coordinaciones que estime
pertinente a fin de coordinar políticas regionales con el Congreso de la
República o solicitar la creación de comisiones.
• Que una ordenanza regional no puede desconocer las competencias
normativas asignadas por la Constitución y la Ley.
• Que, los funcionarios del Estado, cualquiera sea su jerarquía deben
ejercer sus competencias y atribuciones de manera proporcionada al
principio de “lealtad constitucional”, que consiste en la obligación de
respetar el orden público constitucional realizando un ejercicio
responsable de las funciones atribuidas por la Constitución y la Ley, así
como a la jurisprudencia constitucional vinculante.
• Así, se Declara FUNDADA la demanda de inconstitucionalidad; en
consecuencia, inconstitucional la Ordenanza Regional de
Cajamarca N.° 036-2011-GR.CAJ-CR.
¿Cómo se implementa el SNGA?
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
Política Nacional del Ambiente (DS 023-2021-MINAM)
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
Sistemas Funcionales del SNGA
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
LOS SISTEMAS FUNCIONALES son el
conjunto de principios, normas,
procedimientos, técnicas e
instrumentos, mediante el cual se
organiza las actividades de la
administración pública que requieren
ser implementadas por diferentes
entidades de los poderes del Estado,
los organismos constitucionales y los
niveles de Gobierno.
SINANPE
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
a) Finalidad del SINANPE
Tiene por finalidad contribuir al desarrollo sostenible del Perú, por medio de
la conservación de muestras representativas de la diversidad biológica, a
través de áreas naturales protegidas (ANP) en sus diversas categorías.
El SINANPE se complementa con las Áreas de Conservación Regional (ACR) y
la Áreas de Conservación Privada (ACP).
b) Autoridades del SINANPE
El ente rector del SINANPE es el Servicio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado (SERNANP).
¿Qué es una ANP?
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
Son espacios continentales y/o
marinos del territorio nacional
reconocidos, establecidos y
protegidos legalmente por el
Estado como tales, debido a su
importancia para la conservación
de la diversidad biológica y
demás valores asociados de
interés cultural, paisajístico y
científico, así como por su
contribución al desarrollo
sostenible del país.
SINIA
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
a) Finalidad del SINIA
La finalidad del SINIA es integrar una red tecnológica, institucional y humana que
facilite la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así como
su uso e intercambio, siendo soporte de los procesos de toma de decisiones y de la
gestión ambiental. Se desarrolla para servir como herramienta de apoyo a la
implementación del SNGA; en tal sentido, es la principal fuente de información
ambiental de libre acceso a la que dispone el sector público.
b) Autoridades del SINIA
La autoridad que administra el SINIA es el MINAM en su calidad de ente rector. Los
gobiernos regionales conducen la implementación y funcionamiento de los Sistemas
Regionales de Información Ambiental (SIAR), mientras que los gobiernos locales
conducen la implementación y funcionamiento de los Sistemas Locales de Información
Ambiental (SIAL).
SINIA
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
SINEFA
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
a) Finalidad del SINEFA
Asegurar el cumplimiento de la legislación
ambiental por parte de todas las personas
naturales o jurídicas, así como supervisar o
garantizar que las funciones de fiscalización
ambiental a cargo de diversas entidades del Estado
se realicen de forma independiente, imparcial, ágil
y eficiente.
b) Autoridades del SINEFA
El ente rector del SINEFA es el Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
SNGRH
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
a) Finalidad del SNGRH
Tiene como finalidad articular la intervención del Estado, para
conducir los procesos de la gestión integrada y multisectorial del
aprovechamiento sostenible, la conservación, el uso eficiente y
el incremento de los recursos hídricos con estándares de
calidad en función al uso respectivo. Este sistema busca
establecer espacios de coordinación y concertación entre las
entidades de la administración pública y los actores
involucrados en dicha gestión.
b) Autoridades del SNGRH
El ente rector del sistema es la Autoridad Nacional del Agua
(ANA), organismo técnico especializado adscrito al MINAGRI.
La ANA tiene presencia en el país a través de órganos
desconcentrados denominados Autoridades Administrativas del
Agua (AAA), que dirigen en sus ámbitos territoriales la gestión
de los recursos hídricos.
Las unidades orgánicas de las AAA son las Administraciones
Locales de Agua (ALA), que administran los recursos hídricos
en sus respectivos ámbitos territoriales.
SEIA
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
Sistema único y coordinado de carácter preventivo, su función principal
es identificar evaluar, mitigar y corregir de forma anticipada los impactos
ambientales negativos, expresadas en las políticas, planes, programas y
proyectos de inversión.
MINAM
Autoridades
Sectoriales
Autoridades
Regionales y locales
Ente rector
Emitir la certificación ambiental de los proyectos o actividades de alcance
nacional o multiregional, en el ámbito de sus respectivas competencias.
Emitir la certificación ambiental de los proyectos que dentro del marco del
proceso de descentralización resulten de su competencia.
AUTORIDADES COMPETENTES
(Administración y Ejecución Art. 18 de la Ley Nº 27446)
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL SEIA
(Art. 11 del D.S. Nº 019-2009-MINAM)
Los instrumentos de gestión ambiental o estudios ambientales de aplicación del SEIA son:
Categoría
I
Categoría II
Categoría III
Impacto leve
Impacto
moderado
Impacto alto
Declaración de Impacto
Ambiental (DIA)
Estudio de Impacto Ambiental
Semi Detallado (EIAsd)
Estudio de Impacto Ambiental
Detallado (EIAd)
La Evaluación Ambiental
Estratégica - EAE.
Temas transversales del SNGA
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
Estrategia Nacional de
Diversidad Biológica
Estrategia Nacional de
Cambio Climático
Plan Nacional de Lucha contra
la Desertificación y Sequía
Política Nacional de
Ordenamiento Territorial
Política Nacional de
Educación Ambiental
GRACIAS
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL

Más contenido relacionado

Similar a Fiscalización Ambiental 2022 - PARTE 1.pdf

Gestion y legislacion ambiental exposicion
Gestion y legislacion ambiental exposicionGestion y legislacion ambiental exposicion
Gestion y legislacion ambiental exposicion
Jortegadaza
 
guia auditoria ambiental
 guia auditoria ambiental guia auditoria ambiental
guia auditoria ambiental
kathy Apellidos
 
Derecho ambiental instituciones educativas en proyectos ambientales y ges...
Derecho  ambiental   instituciones educativas  en proyectos ambientales y ges...Derecho  ambiental   instituciones educativas  en proyectos ambientales y ges...
Derecho ambiental instituciones educativas en proyectos ambientales y ges...JKB ALIMENTOS SCRL
 
Política para la gestión del riesgo y desastres-Colombia
Política para la gestión del riesgo y desastres-ColombiaPolítica para la gestión del riesgo y desastres-Colombia
Política para la gestión del riesgo y desastres-Colombia
Edisson Paguatian
 
04_contenido_EV de Impacto Amb.pdf
04_contenido_EV de Impacto Amb.pdf04_contenido_EV de Impacto Amb.pdf
04_contenido_EV de Impacto Amb.pdf
CristopherFuica
 
9 legislacion y licencia ambiental
9 legislacion y licencia ambiental9 legislacion y licencia ambiental
9 legislacion y licencia ambiental
Ely Iza
 
2. INTRODUCCIÓN 19300.pdf
2. INTRODUCCIÓN 19300.pdf2. INTRODUCCIÓN 19300.pdf
2. INTRODUCCIÓN 19300.pdf
Patricio Ceballos
 
Clase de Desarrollo Sustentable del 01.04.22.pdf
Clase de Desarrollo Sustentable del 01.04.22.pdfClase de Desarrollo Sustentable del 01.04.22.pdf
Clase de Desarrollo Sustentable del 01.04.22.pdf
AndrsCastro58
 
Revista digital Derecho ambiental
Revista digital Derecho ambientalRevista digital Derecho ambiental
Revista digital Derecho ambiental
josedaniel33
 
Ecología - LGEEPA
Ecología - LGEEPAEcología - LGEEPA
Ecología - LGEEPA
KARMEN ARVIZU RIOS
 
La defensoría del pueblo
La defensoría del puebloLa defensoría del pueblo
La defensoría del pueblo
Adrian Iglesias Macedo
 
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
JOe Torres Palomino
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
Corporación Horizontes
 
Restructuracion administrativa en gobiernos regionales
Restructuracion administrativa en gobiernos regionalesRestructuracion administrativa en gobiernos regionales
Restructuracion administrativa en gobiernos regionales
crvoxa
 
Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México
 Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México
Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México
GemaJazmnMorenoSnche
 
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltareaAvance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
IsraelDavidLuperaBra
 
Medidas gubernamentales en ca rs poe eventos extremos
Medidas gubernamentales en ca rs poe eventos extremosMedidas gubernamentales en ca rs poe eventos extremos
Medidas gubernamentales en ca rs poe eventos extremosalexa842003
 
La Constitución verde CLASE 3 Y 4.pptx
La Constitución verde CLASE 3 Y 4.pptxLa Constitución verde CLASE 3 Y 4.pptx
La Constitución verde CLASE 3 Y 4.pptx
AlexandraJimenez85
 
Diapositiva sobre la Ley 1178 Ley de Administración y Control Gubernamentales...
Diapositiva sobre la Ley 1178 Ley de Administración y Control Gubernamentales...Diapositiva sobre la Ley 1178 Ley de Administración y Control Gubernamentales...
Diapositiva sobre la Ley 1178 Ley de Administración y Control Gubernamentales...
Edwin Velásquez
 

Similar a Fiscalización Ambiental 2022 - PARTE 1.pdf (20)

Gestion y legislacion ambiental exposicion
Gestion y legislacion ambiental exposicionGestion y legislacion ambiental exposicion
Gestion y legislacion ambiental exposicion
 
guia auditoria ambiental
 guia auditoria ambiental guia auditoria ambiental
guia auditoria ambiental
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Derecho ambiental instituciones educativas en proyectos ambientales y ges...
Derecho  ambiental   instituciones educativas  en proyectos ambientales y ges...Derecho  ambiental   instituciones educativas  en proyectos ambientales y ges...
Derecho ambiental instituciones educativas en proyectos ambientales y ges...
 
Política para la gestión del riesgo y desastres-Colombia
Política para la gestión del riesgo y desastres-ColombiaPolítica para la gestión del riesgo y desastres-Colombia
Política para la gestión del riesgo y desastres-Colombia
 
04_contenido_EV de Impacto Amb.pdf
04_contenido_EV de Impacto Amb.pdf04_contenido_EV de Impacto Amb.pdf
04_contenido_EV de Impacto Amb.pdf
 
9 legislacion y licencia ambiental
9 legislacion y licencia ambiental9 legislacion y licencia ambiental
9 legislacion y licencia ambiental
 
2. INTRODUCCIÓN 19300.pdf
2. INTRODUCCIÓN 19300.pdf2. INTRODUCCIÓN 19300.pdf
2. INTRODUCCIÓN 19300.pdf
 
Clase de Desarrollo Sustentable del 01.04.22.pdf
Clase de Desarrollo Sustentable del 01.04.22.pdfClase de Desarrollo Sustentable del 01.04.22.pdf
Clase de Desarrollo Sustentable del 01.04.22.pdf
 
Revista digital Derecho ambiental
Revista digital Derecho ambientalRevista digital Derecho ambiental
Revista digital Derecho ambiental
 
Ecología - LGEEPA
Ecología - LGEEPAEcología - LGEEPA
Ecología - LGEEPA
 
La defensoría del pueblo
La defensoría del puebloLa defensoría del pueblo
La defensoría del pueblo
 
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
 
Restructuracion administrativa en gobiernos regionales
Restructuracion administrativa en gobiernos regionalesRestructuracion administrativa en gobiernos regionales
Restructuracion administrativa en gobiernos regionales
 
Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México
 Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México
Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México
 
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltareaAvance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
 
Medidas gubernamentales en ca rs poe eventos extremos
Medidas gubernamentales en ca rs poe eventos extremosMedidas gubernamentales en ca rs poe eventos extremos
Medidas gubernamentales en ca rs poe eventos extremos
 
La Constitución verde CLASE 3 Y 4.pptx
La Constitución verde CLASE 3 Y 4.pptxLa Constitución verde CLASE 3 Y 4.pptx
La Constitución verde CLASE 3 Y 4.pptx
 
Diapositiva sobre la Ley 1178 Ley de Administración y Control Gubernamentales...
Diapositiva sobre la Ley 1178 Ley de Administración y Control Gubernamentales...Diapositiva sobre la Ley 1178 Ley de Administración y Control Gubernamentales...
Diapositiva sobre la Ley 1178 Ley de Administración y Control Gubernamentales...
 

Último

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Fiscalización Ambiental 2022 - PARTE 1.pdf

  • 2. OBJETIVOS DEL CURSO FISCALIZACIÓN AMBIENTAL • Comprender desde una perspectiva interdisciplinaria el contenido y alcances de la Fiscalización Ambiental. • Identificar las principales instituciones y herramientas de la Fiscalización Ambiental. • Aplicar los conocimientos adquiridos en contextos reales, partiendo del conocimiento de los temas y la reflexión respecto a su contenido y naturaleza.
  • 3. ¿Qué entendemos por “gestión”? FISCALIZACIÓN AMBIENTAL El término gestión es utilizado para referirse al conjunto de acciones, o diligencias que permiten la realización de cualquier actividad o deseo. Dicho de otra manera, una gestión se refiere a todos aquellos trámites que se realizan con la finalidad de resolver una situación o materializar un proyecto. En el entorno empresarial o comercial, la gestión es asociada con la administración de un negocio. Tipos más comunes: gestión pública, empresarial, del conocimiento, social, educativa, ambiental, entre otras.
  • 4. Gestión Ambiental ( concepto general) FISCALIZACIÓN AMBIENTAL En sentido general se entiende por gestión ambiental al conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa, protección y mejora del medio ambiente, basada en una coordinada información multidisciplinar y en la participación ciudadana.
  • 5. La Gestión Ambiental FISCALIZACIÓN AMBIENTAL • El Sistema de Gestión Ambiental • Los Instrumentos de Gestión Ambiental
  • 6. La Gestión Ambiental FISCALIZACIÓN AMBIENTAL • Proceso continuo de articulación de los diversos actores de la sociedad para promover la mejor calidad de vida de las personas, conservar el patrimonio natural en un marco de desarrollo sostenible del país y de gobernanza ambiental. (Ley N° 28611, Ley General del Ambiente)
  • 7. Pilares de la Gestión Ambiental FISCALIZACIÓN AMBIENTAL Ley N° 28611, Ley General del Ambiente Artículo V.- Del principio de sostenibilidad La gestión del ambiente y de sus componentes, así como el ejercicio y la protección de los derechos que establece la presente Ley, se sustentan en la integración equilibrada de los aspectos sociales, ambientales y económicos del desarrollo nacional, así como en la satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras generaciones.
  • 8. Pilares de la Gestión Ambiental FISCALIZACIÓN AMBIENTAL “El ambiente se entiende como un sistema; es decir, como un conjunto de elementos que interactúan entre sí. Por ende, implica el compendio de elementos naturales – vivientes o inanimados- sociales y culturales existentes en un lugar y tiempo determinados, que influyen en la vida material y psicológica de los seres humanos. Por dicha razón, es objeto de protección jurídica y forma parte del bagaje de la tutela de los derechos humanos. El ambiente es concebido como el medio en el cual se encuentran contenidos todos los factores que hacen posible la existencia humana y la de los demás seres vivos. Por consiguiente, alude a todas las condiciones e influencias del mundo exterior que rodean a los seres vivientes y que permiten –de una manera directa o indirecta- su sana existencia y coexistencia” (Fundamento 6 / Exp N° 0018-2001- AI/TC)
  • 9. Sistema Nacional de Gestión Ambiental FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
  • 10. Hitos Normativos del SNGA FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
  • 11. Sistema Nacional de Gestión Ambiental FISCALIZACIÓN AMBIENTAL El SNGA organiza la gestión funcional y territorial en materia ambiental y de recursos naturales del país. Está constituido por instituciones estatales que ejercen funciones en materia de ambiente y recursos naturales. Los Sistemas Regionales y Locales de Gestión Ambiental forman parte integrante del SNGA, contando con la participación del sector privado y la sociedad civil.
  • 12. Sistema Nacional de Gestión Ambiental FISCALIZACIÓN AMBIENTAL Ente rector del SNGA El Ministerio del Ambiente (MINAM) es la Autoridad Ambiental Nacional y el Órgano rector del Sector Ambiente y del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, siendo sus políticas, lineamientos y criterios de obligatorio cumplimiento por los tres niveles de gobierno.
  • 13. Dimensiones de integración del SNGA FISCALIZACIÓN AMBIENTAL a) Dimensión sectorial b) Dimensión territorial
  • 14. Dimensión sectorial del SNGA FISCALIZACIÓN AMBIENTAL Integración entre los sectores con competencia ambiental del nivel nacional, para que se proyecte en los niveles regional y local (garantizar integración multisectorial en la implementación de la Política Nacional del Ambiente). En esta dimensión se considera a los siguientes sectores: • Agricultura • Vivienda, Urbanismo, Construcción y Saneamiento • Energía y Minas • Industria • Pesquería • Transportes • Turismo • Salud • Defensa
  • 15. AUTORIDADES SECTORIALES FISCALIZACIÓN AMBIENTAL Las autoridades sectoriales ambientales ejercen sus funciones en el ámbito nacional desde antes de la creación del MINAM, y por mandato de sus leyes orgánicas o leyes de creación.
  • 16. Dimensión territorial del SNGA FISCALIZACIÓN AMBIENTAL Interdependencia en los distintos niveles de gobierno para lograr una gestión ambiental descentralizada (proyección del SNGA en los ámbitos territoriales): • Sistemas Regionales de Gestión Ambiental (SRGA), que son de responsabilidad de los gobiernos regionales. • Sistemas Locales de Gestión Ambiental (SLGA), que son de responsabilidad de los gobiernos locales.
  • 17. Unitariedad y Autonomía FISCALIZACIÓN AMBIENTAL Constitución Política de 1993 • Artículo 43: Principio de unitariedad del Estado y el Gobierno Peruano • Artículo 191: “ Los gobiernos regionales tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia”. • Artículo 194: “las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno local. Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia”.
  • 18. Autonomía de Gobierno FISCALIZACIÓN AMBIENTAL Artículo 8.- Las autonomías de gobierno La autonomía es el derecho y la capacidad efectiva del gobierno en sus tres niveles, de normar, regular y administrar los asuntos públicos de su competencia. Se sustenta en afianzar en las poblaciones e instituciones la responsabilidad y el derecho de promover y gestionar el desarrollo de sus circunscripciones, en el marco de la unidad de la nación. La autonomía se sujeta a la Constitución y a las leyes de desarrollo constitucional respectivas. La autonomía implica: • Ser reconocido como nivel de gobierno • Capacidad de decidir por sí mismo • Sujetarse sólo al mandato Constitucional y las normas de desarrollo constitucional Sin embargo, la poca claridad en el reparto de competencias ambientales origina que en la práctica se quebrante la autonomía
  • 19. COMPETENCIA FISCALIZACIÓN AMBIENTAL • La competencia de las entidades tiene su fuente en la Constitución y en la ley, y es reglamentada por las normas administrativas que de aquéllas se derivan. • Toda entidad es competente para realizar las tareas materiales internas necesarias para el eficiente cumplimiento de su misión y objetivos, así como para la distribución de las atribuciones que se encuentren comprendidas dentro de su competencia. • La competencia es obligatoria, no una potestad de la autoridad. • La competencia es de la entidad, no del funcionario público.
  • 20. Tipos de Competencias FISCALIZACIÓN AMBIENTAL • Competencias exclusivas: Son aquellas cuyo ejercicio corresponde de manera exclusiva y excluyente a cada nivel de gobierno conforme a la Constitución y la ley. • Competencias compartidas: Son aquellas en las que intervienen dos o más niveles de gobierno, que comparten fases sucesivas de los procesos implicados. La ley indica la función específica y responsabilidad que corresponde a cada nivel. • Competencias delegables: Son aquellas que un nivel de gobierno delega a otro de distinto nivel, de mutuo acuerdo y conforme al procedimiento establecido en la ley, quedando el primero obligado a abstenerse de tomar decisiones sobre la materia o función delegada. La entidad que delega mantiene la titularidad de la competencia, y la entidad que la recibe ejerce la misma durante el período de la delegación. No competencias cruzadas o superpuestas
  • 21. Caso real: OR Nº 036-2011-GR.CAJ-CR FISCALIZACIÓN AMBIENTAL • Declara de interés público regional la conservación, protección e intangibilidad de las cabeceras de cuenca en toda la jurisdicción de la Región Cajamarca (pub. 28.12.2011). • Declarada Inconstitucional por el Resolutivo de la Sentencia del Tribunal Constitucional Expediente Nº 0001-2012-PI-TC, publicada el 27.04.2012.
  • 22. Sentencia N° 0001-2012-PI/TC FISCALIZACIÓN AMBIENTAL • Demanda de Inconstitucionalidad interpuesta por el Fiscal de la Nación contra la Ordenanza Regional de Cajamarca Nº 036-2011-GR.CAJ-CR. • El argumento central de la demanda es que mediante la Ordenanza se invaden las competencias del Gobierno Nacional en lo que a la regulación del Sector Minero se refiere, dado que se busca la nulidad de la resolución administrativa que aprobó el EIA del Proyecto, lo cual no es competencia del Gobierno Regional. • El TC señala que no se pronunciará por la legalidad de actos administrativos, si no tan sólo a determinar las competencias establecidas por la Constitución.
  • 23. Sentencia N° 0001-2012-PI/TC FISCALIZACIÓN AMBIENTAL Finalmente: • Se declara que el GoRe Cajamarca no es competente para declarar la intangibilidad de las cabeceras de cuenca. • Que el GoRe Cajamarca no tiene competencias para anular o suspender proyectos de gran minería. • Que, el GoRe Cajamarca puede realizar las coordinaciones que estime pertinente a fin de coordinar políticas regionales con el Congreso de la República o solicitar la creación de comisiones. • Que una ordenanza regional no puede desconocer las competencias normativas asignadas por la Constitución y la Ley. • Que, los funcionarios del Estado, cualquiera sea su jerarquía deben ejercer sus competencias y atribuciones de manera proporcionada al principio de “lealtad constitucional”, que consiste en la obligación de respetar el orden público constitucional realizando un ejercicio responsable de las funciones atribuidas por la Constitución y la Ley, así como a la jurisprudencia constitucional vinculante. • Así, se Declara FUNDADA la demanda de inconstitucionalidad; en consecuencia, inconstitucional la Ordenanza Regional de Cajamarca N.° 036-2011-GR.CAJ-CR.
  • 24. ¿Cómo se implementa el SNGA? FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
  • 25. Política Nacional del Ambiente (DS 023-2021-MINAM) FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
  • 26. Sistemas Funcionales del SNGA FISCALIZACIÓN AMBIENTAL LOS SISTEMAS FUNCIONALES son el conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos, mediante el cual se organiza las actividades de la administración pública que requieren ser implementadas por diferentes entidades de los poderes del Estado, los organismos constitucionales y los niveles de Gobierno.
  • 27. SINANPE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL a) Finalidad del SINANPE Tiene por finalidad contribuir al desarrollo sostenible del Perú, por medio de la conservación de muestras representativas de la diversidad biológica, a través de áreas naturales protegidas (ANP) en sus diversas categorías. El SINANPE se complementa con las Áreas de Conservación Regional (ACR) y la Áreas de Conservación Privada (ACP). b) Autoridades del SINANPE El ente rector del SINANPE es el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).
  • 28. ¿Qué es una ANP? FISCALIZACIÓN AMBIENTAL Son espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a su importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país.
  • 29. SINIA FISCALIZACIÓN AMBIENTAL a) Finalidad del SINIA La finalidad del SINIA es integrar una red tecnológica, institucional y humana que facilite la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así como su uso e intercambio, siendo soporte de los procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental. Se desarrolla para servir como herramienta de apoyo a la implementación del SNGA; en tal sentido, es la principal fuente de información ambiental de libre acceso a la que dispone el sector público. b) Autoridades del SINIA La autoridad que administra el SINIA es el MINAM en su calidad de ente rector. Los gobiernos regionales conducen la implementación y funcionamiento de los Sistemas Regionales de Información Ambiental (SIAR), mientras que los gobiernos locales conducen la implementación y funcionamiento de los Sistemas Locales de Información Ambiental (SIAL).
  • 31. SINEFA FISCALIZACIÓN AMBIENTAL a) Finalidad del SINEFA Asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental por parte de todas las personas naturales o jurídicas, así como supervisar o garantizar que las funciones de fiscalización ambiental a cargo de diversas entidades del Estado se realicen de forma independiente, imparcial, ágil y eficiente. b) Autoridades del SINEFA El ente rector del SINEFA es el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
  • 32. SNGRH FISCALIZACIÓN AMBIENTAL a) Finalidad del SNGRH Tiene como finalidad articular la intervención del Estado, para conducir los procesos de la gestión integrada y multisectorial del aprovechamiento sostenible, la conservación, el uso eficiente y el incremento de los recursos hídricos con estándares de calidad en función al uso respectivo. Este sistema busca establecer espacios de coordinación y concertación entre las entidades de la administración pública y los actores involucrados en dicha gestión. b) Autoridades del SNGRH El ente rector del sistema es la Autoridad Nacional del Agua (ANA), organismo técnico especializado adscrito al MINAGRI. La ANA tiene presencia en el país a través de órganos desconcentrados denominados Autoridades Administrativas del Agua (AAA), que dirigen en sus ámbitos territoriales la gestión de los recursos hídricos. Las unidades orgánicas de las AAA son las Administraciones Locales de Agua (ALA), que administran los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos territoriales.
  • 33. SEIA FISCALIZACIÓN AMBIENTAL Sistema único y coordinado de carácter preventivo, su función principal es identificar evaluar, mitigar y corregir de forma anticipada los impactos ambientales negativos, expresadas en las políticas, planes, programas y proyectos de inversión. MINAM Autoridades Sectoriales Autoridades Regionales y locales Ente rector Emitir la certificación ambiental de los proyectos o actividades de alcance nacional o multiregional, en el ámbito de sus respectivas competencias. Emitir la certificación ambiental de los proyectos que dentro del marco del proceso de descentralización resulten de su competencia. AUTORIDADES COMPETENTES (Administración y Ejecución Art. 18 de la Ley Nº 27446)
  • 34. FISCALIZACIÓN AMBIENTAL INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL SEIA (Art. 11 del D.S. Nº 019-2009-MINAM) Los instrumentos de gestión ambiental o estudios ambientales de aplicación del SEIA son: Categoría I Categoría II Categoría III Impacto leve Impacto moderado Impacto alto Declaración de Impacto Ambiental (DIA) Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado (EIAsd) Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIAd) La Evaluación Ambiental Estratégica - EAE.
  • 35. Temas transversales del SNGA FISCALIZACIÓN AMBIENTAL Estrategia Nacional de Diversidad Biológica Estrategia Nacional de Cambio Climático Plan Nacional de Lucha contra la Desertificación y Sequía Política Nacional de Ordenamiento Territorial Política Nacional de Educación Ambiental