SlideShare una empresa de Scribd logo
Logo
Conviviente
Logo entidad
capacitadora
Todos los procesos de formación del SENA
son gratuitos e incluyentes
Logo
Convivient
e
Logo entidad
Capacitadora
POLITICA DE GESTIÓN DEL
RIESGO DE DESASTRES
Y LEGISLACIÓN
Ing. Edisson Paguatian, M.Sc.
Logo
Convivient
e
Logo entidad
Capacitadora
¿QUÉ ES UNA POLÍTICA PÚBLICA?
Roy Jenkins Presidente de la Comisión Europea (1977-1981)
“Conjunto de decisiones interelacionadas, tomadas por unos o varios actores
políticos con relación a la selección de objetivos y de los medios para alcanzarlos,
dentro de una situación específica donde aquellas decisiones deberían, en
principio; estar en el ámbito de competencia de aquellos actores”
Luis F. Aguilar Villanueva Luis F. Aguilar Villanueva (1996)-Coordinador del Comité
Técnico de la Red de Políticas Públicas de la UdeG-Mexico
“El diseño de una acción colectiva intencional, el curso que efectivamente toma
acción como resultado de las muchas decisiones e interacciones que comporta y
en consecuencia los hechos reales que la acción colectiva produce”
¿QUÉ ES UNA POLÍTICA PÚBLICA?
Manuel Tamayo Saéz-Universidad Complutense de Madrid-Instituto Universitario Ortega y
Gasset (1997)
“Son el conjunto de objetivos decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno para
solucionar los problemas que en un momento determinado los ciudadanos y el propio
gobierno consideran prioritarios, desde este punto de vista las políticas públicas se pueden
entender como un proceso que se inicia cuando un gobierno o un directivo público detecta las
existencias de un problema que por su importancia merece su atención y termina con la
evaluación de los resultados que han tenido las acciones emprendidas para eliminar, mitigar o
variar ese problema”
Thomas R. Dye- (2008) profesor emérito de ciencias políticas en la Universidad Estatal de
Florida
“Es todo lo que los gobiernos deciden hacer o no”
La Gestión del Riesgo se constituye en una política de desarrollo
indispensable para asegurar la sostenibilidad, la seguridad territorial, los
derechos e intereses colectivos, mejorar la calidad de vida de las
poblaciones y las comunidades en riesgo y, por lo tanto, está
intrínsecamente asociada con la planificación del desarrollo seguro, con la
gestión ambiental territorial sostenible, en todos los niveles de gobierno y
la efectiva participación de la población.
GESTIÓN DEL RIESGO
NORMATIVIDAD-ANTECEDENTES
LEY1523DE2012
CAPÍTULO 1
• GESTIÓN DEL RIESGO
• PRINCIPIOS
• COMPONENTES
• PROCESOS
¿QuéeslaGestióndelRiesgo?
PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA GESTIÓN DEL RIESGO
COMPONENTES DEL SNIGRD
¿CUÁLESSONLOSPROCESOSDELAGR?
CAPÍTULO 2
ESTRUCTURA
ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y
COORDINACIÓN DEL SISTEMA
NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES
ESTRUCTURA DEL SNGRD
COMITÉ CONOCIMIENTO DEL RIESGO
SGC:SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
IDEAM: INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES
DIMAR: DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA
ASOCARS: ASOCIACIÓN DE CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES Y DE DESARROLLO
SOSTENIBLE
UNGRD: UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO Y DESASTRES
DPN: DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN-PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
DANE: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
IGAC: INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
CAPÍTULO 3
INSTRUMENTOS DE
PLANIFICACIÓN
CAPÍTULO 4 SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CAPÍTULO 5 MECANISMOS DE FINANCIACIÓN
CAPÍTULO 6
DECLARATORIA DE DESASTRE
CALAMIDAD PÚBLICA
NORMALIDAD
POR CALAMIDAD PÚBLICA
Evalúa el plan de recuperación y elabora un informe que presenta
al Consejo departamental, distrital o municipal para la Gestión del
Riesgo.
OFICINA DE
PLANEACIÓN
Convoca al Consejo Departamental, Distrital o Municipal para la
Gestión del Riesgo para la exposición del informe.
GOBERNADOR O
ALCALDE
Recomienda al Gobernador o Alcalde que se declare la
terminación de la situación de calamidad pública y que hay
retorno a la normalidad, o la prorroga del plazo.
CMGRD CDGRD
Decreta por medio de acto administrativo la terminación de la situación de calamidad pública y el
retorno a la normalidad en un plazo máximo de seis meses a partir de cumplido el término de la
declaratoria de calamidad pública o su prorroga.
Podrá disponer las normas especiales habilitadas para la situación de calamidad pública, durante la
ejecución de las tareas de rehabilitación y reconstrucción.
GOBERNADOR O
ALCALDE
PLANDEACCIÓNESPECÍFICO-PAE
CALAMIDAD
PÚBLICA
DESASTRE
Elaborarán los planes de acción específicos – PAE
para la rehabilitación y reconstrucción de las áreas
afectadas (Art. 61)
DECLARADA UNA SITUACIÓN DE
Nacional Territorial
La UNGRD
En el acto administrativo que declare la situación de desastre o calamidad pública, se señalarán, según su
naturaleza y competencia las entidades y organismos que participarán en la ejecución del plan de acción
específico, las labores que deberán desarrollar y la forma como se someterán a la dirección, coordinación y
control por parte de la entidad o funcionario competente.
Las gobernaciones y alcaldías
CAPÍTULO 7
RÉGIMEN ESPECIAL PARA
SITUACIONES DE DESASTRE Y
CALAMIDAD PÚBLICA
CONTRATACIÓN EN
SITUACIONES DE DESASTRE
Y/O CALAMIDAD PÚBLICA
RÉGIMEN
Entidades Gestoras de
recursos
Sociedad fiduciaria que administra los
derechos e intereses del FNGRD.
Entidades ejecutoras que reciban recursos
provenientes del FNGRD.
Entidades territorialesy sus fondos de
gestión del riesgo.
Contratos sujetos al
régimen de derecho
privado
Contratos que celebra la sociedad fiduciaria para le
ejecución de bienes, derechos e intereses del FNGRD.
Entidades ejecutoras que reciban recursos provenientes
del FNGRD y los celebrados por las entidades
territoriales.
Fondos de gestión del riesgo que se
someten al régimen de derecho privado.
OBJETO DE LOS
CONTRATOS
CONTRATACIÓN EN SITUACIONES DE DESASTRE Y/O CALAMIDAD PÚBLICA
Deberá estar relacionado con las actividades de respuesta, rehabilitación y
reconstrucción de las zonas declaradas en situación de desastre o
calamidad pública. Cuando se hagan transferencias de recursos por parte
del FNGRD a entidades privadas, el objeto social de esta
deberá estar relacionado directamente con el objeto del contrato y con las
actividades que se requieran para atender la calamidad o desastre.
URGENCIA MANIFIESTA
URGENCIA MANIFIESTA
• ¿QUÉ ES? Situación excepcional en la cual las entidades sujetas al estatuto general
de contratación de la administración pública pueden contratar en forma directa sin
acudir a los procedimientos de selección previstos en el art. 2/ley 1150-2007
• ALCANCE: Permite desplazamientos dentro del marco de las competencias de las
entidades estatales así como el apartarse de las formalidades y procedimientos que
impedirían una actuación urgente de la administración.
• SITUACIONES
• Situaciones relacionadas con los estados de excepción
• Situaciones excepcionales relacionadas con hechos de calamidad o constitutivos de
fuerza mayor o desastre que demanden actuaciones inmediatas.
• Situaciones similares a las anteriores que imposibiliten acudir a los procedimientos
de selección
URGENCIA MANIFIESTA
JUSTIFICACIÓN Y CONTROL
• Debe ser declarada por medio de un acto administrativo motivado.
• Después de celebrado un contrato originado en la urgencia manifiesta,
todos los antecedentes administrativos del mismo, junto con el acto de
declaratoria de la urgencia serán objeto de revisión por el órgano o
funcionario que ejerza el control fiscal al interior de la entidad que acudió a
la urgencia.
• El funcionario u organismos que ejerce el control fiscal al interior de la
entidad tiene el deber de pronunciarse sobre las circunstancias y hechos de
la declaratoria de urgencia, en un plazo máximo de dos meses.
• Las entidades estatales pueden establecer otros tipos de control.
PROPÓSITO
•Es una medida excepcional que tiene por causa o fin exclusivo el interés
general.
UNGRD
¿ CUÁL ES EL PAPEL DE LA UNIDAD
NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL
RIESGO EN EL SISTEMA NACIONAL
DE GESTIÓN DEL RIESGO?
Todos los procesos de formación del SENA son gratuitos e incluyentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Comite Internacional de la Cruz Roja y el Derecho Internacional Humanitario
El Comite Internacional de la Cruz Roja y  el Derecho Internacional HumanitarioEl Comite Internacional de la Cruz Roja y  el Derecho Internacional Humanitario
El Comite Internacional de la Cruz Roja y el Derecho Internacional Humanitario
Franklin Vásquez Chicaiza
 
Seguridad privada
Seguridad privadaSeguridad privada
Seguridad privada
Israel Angeles Razo
 
Capacitación brigadistas
Capacitación brigadistasCapacitación brigadistas
Capacitación brigadistas
jguerrerohse
 
Resumen búsqueda y rescate
Resumen búsqueda y rescateResumen búsqueda y rescate
Resumen búsqueda y rescate
uzzi
 
Arquitectura Humanitaria
Arquitectura Humanitaria Arquitectura Humanitaria
Arquitectura Humanitaria
Alejandro Mañon
 
MODULO 1
MODULO 1MODULO 1
MODULO 1
Blog Weah
 
Ley 400 (LEY DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES, EXPLOSIVOS Y OTROS MAT...
Ley 400 (LEY DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES, EXPLOSIVOS Y OTROS MAT...Ley 400 (LEY DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES, EXPLOSIVOS Y OTROS MAT...
Ley 400 (LEY DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES, EXPLOSIVOS Y OTROS MAT...
Marcos Lamas
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
Harold Henao
 
Sistema comando incidentes
Sistema comando incidentesSistema comando incidentes
Sistema comando incidentes
EfrainAlcazarGomez
 
Anexo 5 Formatos simulacro.doc
Anexo 5  Formatos simulacro.docAnexo 5  Formatos simulacro.doc
Anexo 5 Formatos simulacro.doc
maria224683
 
El uso progresivo y diferenciado de la fuerza
El uso progresivo y diferenciado de la fuerzaEl uso progresivo y diferenciado de la fuerza
El uso progresivo y diferenciado de la fuerza
luciaolival
 
LEY GENERAL EXPOSICIÓN.pdf
LEY GENERAL EXPOSICIÓN.pdfLEY GENERAL EXPOSICIÓN.pdf
LEY GENERAL EXPOSICIÓN.pdf
manucasti2
 
Proyecto de seguridad escolar
Proyecto de seguridad escolarProyecto de seguridad escolar
Proyecto de seguridad escolar
Tips Seguridad
 
Brigada primeros auxilios, organización
Brigada primeros auxilios, organizaciónBrigada primeros auxilios, organización
Brigada primeros auxilios, organización
Beto Vergara
 
Uso de la fuerza y de las armas de fuego
Uso de la fuerza y de las armas de fuegoUso de la fuerza y de las armas de fuego
Uso de la fuerza y de las armas de fuego
DAGOHER33
 
Proteccion civil
Proteccion civilProteccion civil
Proteccion civil
angel zubiri
 
Formación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de EmergenciaFormación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de Emergencia
Danny Geldres DeLos Santos
 
Organización y formaciones
Organización y formaciones Organización y formaciones
Organización y formaciones
adiestramientoim
 
Brigadas de emergencia jenny
Brigadas de emergencia jennyBrigadas de emergencia jenny
Brigadas de emergencia jenny
Jenny Marcela Rodriguez R
 
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATEINFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
GENTIL27
 

La actualidad más candente (20)

El Comite Internacional de la Cruz Roja y el Derecho Internacional Humanitario
El Comite Internacional de la Cruz Roja y  el Derecho Internacional HumanitarioEl Comite Internacional de la Cruz Roja y  el Derecho Internacional Humanitario
El Comite Internacional de la Cruz Roja y el Derecho Internacional Humanitario
 
Seguridad privada
Seguridad privadaSeguridad privada
Seguridad privada
 
Capacitación brigadistas
Capacitación brigadistasCapacitación brigadistas
Capacitación brigadistas
 
Resumen búsqueda y rescate
Resumen búsqueda y rescateResumen búsqueda y rescate
Resumen búsqueda y rescate
 
Arquitectura Humanitaria
Arquitectura Humanitaria Arquitectura Humanitaria
Arquitectura Humanitaria
 
MODULO 1
MODULO 1MODULO 1
MODULO 1
 
Ley 400 (LEY DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES, EXPLOSIVOS Y OTROS MAT...
Ley 400 (LEY DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES, EXPLOSIVOS Y OTROS MAT...Ley 400 (LEY DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES, EXPLOSIVOS Y OTROS MAT...
Ley 400 (LEY DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES, EXPLOSIVOS Y OTROS MAT...
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
 
Sistema comando incidentes
Sistema comando incidentesSistema comando incidentes
Sistema comando incidentes
 
Anexo 5 Formatos simulacro.doc
Anexo 5  Formatos simulacro.docAnexo 5  Formatos simulacro.doc
Anexo 5 Formatos simulacro.doc
 
El uso progresivo y diferenciado de la fuerza
El uso progresivo y diferenciado de la fuerzaEl uso progresivo y diferenciado de la fuerza
El uso progresivo y diferenciado de la fuerza
 
LEY GENERAL EXPOSICIÓN.pdf
LEY GENERAL EXPOSICIÓN.pdfLEY GENERAL EXPOSICIÓN.pdf
LEY GENERAL EXPOSICIÓN.pdf
 
Proyecto de seguridad escolar
Proyecto de seguridad escolarProyecto de seguridad escolar
Proyecto de seguridad escolar
 
Brigada primeros auxilios, organización
Brigada primeros auxilios, organizaciónBrigada primeros auxilios, organización
Brigada primeros auxilios, organización
 
Uso de la fuerza y de las armas de fuego
Uso de la fuerza y de las armas de fuegoUso de la fuerza y de las armas de fuego
Uso de la fuerza y de las armas de fuego
 
Proteccion civil
Proteccion civilProteccion civil
Proteccion civil
 
Formación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de EmergenciaFormación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de Emergencia
 
Organización y formaciones
Organización y formaciones Organización y formaciones
Organización y formaciones
 
Brigadas de emergencia jenny
Brigadas de emergencia jennyBrigadas de emergencia jenny
Brigadas de emergencia jenny
 
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATEINFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
 

Similar a Política para la gestión del riesgo y desastres-Colombia

Ley gestion de riesgo
Ley gestion de riesgoLey gestion de riesgo
Ley gestion de riesgo
Melido Santos
 
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamentoley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Sector Interreligioso.pptx.pdf
Sector Interreligioso.pptx.pdfSector Interreligioso.pptx.pdf
Sector Interreligioso.pptx.pdf
CARLOSENRIQUEGUTIERR7
 
LEY 1523 DEL 2012 - UNGRD.pptx
LEY 1523 DEL 2012 - UNGRD.pptxLEY 1523 DEL 2012 - UNGRD.pptx
LEY 1523 DEL 2012 - UNGRD.pptx
JuanDavidM4
 
Ley de riesgo
Ley de riesgoLey de riesgo
Ley de riesgo
Damelys Fernández
 
Ley de gestión integral de riesgos socionaturales y tecnológicos
Ley de gestión integral de riesgos socionaturales y tecnológicosLey de gestión integral de riesgos socionaturales y tecnológicos
Ley de gestión integral de riesgos socionaturales y tecnológicos
IERESPONSE
 
Modulo 2 - Seción 3.pdf
Modulo 2 - Seción 3.pdfModulo 2 - Seción 3.pdf
Modulo 2 - Seción 3.pdf
MarcoAntonioCastroM
 
Manual de administración de desastres Municipal.
Manual de administración de desastres Municipal. Manual de administración de desastres Municipal.
Manual de administración de desastres Municipal.
Alva Lis
 
Fiscalización Ambiental 2022 - PARTE 1.pdf
Fiscalización Ambiental 2022 - PARTE 1.pdfFiscalización Ambiental 2022 - PARTE 1.pdf
Fiscalización Ambiental 2022 - PARTE 1.pdf
JOSEJESUSALVAREZPANT
 
Indeci seguridad
Indeci seguridadIndeci seguridad
Indeci seguridad
Ian As
 
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
Urbanopolis Capacitaciones
 
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.ppunidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
herreracmn
 
quienes_somos_plataforma.pdf
quienes_somos_plataforma.pdfquienes_somos_plataforma.pdf
quienes_somos_plataforma.pdf
MauricioSilva993208
 
Plan de emergencias samborondon
Plan de emergencias samborondonPlan de emergencias samborondon
Plan de emergencias samborondon
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Programa de Higiene y Seguridad en la Empresa
Programa de Higiene y Seguridad en la EmpresaPrograma de Higiene y Seguridad en la Empresa
Programa de Higiene y Seguridad en la Empresa
Mario Vazquez
 
LEY_ORGANICA_GIResgosD_1ECDS-SP (1).pptx
LEY_ORGANICA_GIResgosD_1ECDS-SP (1).pptxLEY_ORGANICA_GIResgosD_1ECDS-SP (1).pptx
LEY_ORGANICA_GIResgosD_1ECDS-SP (1).pptx
AlbertoMedina349422
 
Prevencion y atencion de desastres 1
Prevencion y atencion de desastres 1Prevencion y atencion de desastres 1
Prevencion y atencion de desastres 1
Jean Piaget - La Molina
 
181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx
181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx
181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx
Fredy Velis
 
Prevencion y atencion de desastres
Prevencion y atencion de desastres Prevencion y atencion de desastres
Prevencion y atencion de desastres
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Plan nacional 2016
Plan nacional 2016Plan nacional 2016

Similar a Política para la gestión del riesgo y desastres-Colombia (20)

Ley gestion de riesgo
Ley gestion de riesgoLey gestion de riesgo
Ley gestion de riesgo
 
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamentoley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
 
Sector Interreligioso.pptx.pdf
Sector Interreligioso.pptx.pdfSector Interreligioso.pptx.pdf
Sector Interreligioso.pptx.pdf
 
LEY 1523 DEL 2012 - UNGRD.pptx
LEY 1523 DEL 2012 - UNGRD.pptxLEY 1523 DEL 2012 - UNGRD.pptx
LEY 1523 DEL 2012 - UNGRD.pptx
 
Ley de riesgo
Ley de riesgoLey de riesgo
Ley de riesgo
 
Ley de gestión integral de riesgos socionaturales y tecnológicos
Ley de gestión integral de riesgos socionaturales y tecnológicosLey de gestión integral de riesgos socionaturales y tecnológicos
Ley de gestión integral de riesgos socionaturales y tecnológicos
 
Modulo 2 - Seción 3.pdf
Modulo 2 - Seción 3.pdfModulo 2 - Seción 3.pdf
Modulo 2 - Seción 3.pdf
 
Manual de administración de desastres Municipal.
Manual de administración de desastres Municipal. Manual de administración de desastres Municipal.
Manual de administración de desastres Municipal.
 
Fiscalización Ambiental 2022 - PARTE 1.pdf
Fiscalización Ambiental 2022 - PARTE 1.pdfFiscalización Ambiental 2022 - PARTE 1.pdf
Fiscalización Ambiental 2022 - PARTE 1.pdf
 
Indeci seguridad
Indeci seguridadIndeci seguridad
Indeci seguridad
 
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
 
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.ppunidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
 
quienes_somos_plataforma.pdf
quienes_somos_plataforma.pdfquienes_somos_plataforma.pdf
quienes_somos_plataforma.pdf
 
Plan de emergencias samborondon
Plan de emergencias samborondonPlan de emergencias samborondon
Plan de emergencias samborondon
 
Programa de Higiene y Seguridad en la Empresa
Programa de Higiene y Seguridad en la EmpresaPrograma de Higiene y Seguridad en la Empresa
Programa de Higiene y Seguridad en la Empresa
 
LEY_ORGANICA_GIResgosD_1ECDS-SP (1).pptx
LEY_ORGANICA_GIResgosD_1ECDS-SP (1).pptxLEY_ORGANICA_GIResgosD_1ECDS-SP (1).pptx
LEY_ORGANICA_GIResgosD_1ECDS-SP (1).pptx
 
Prevencion y atencion de desastres 1
Prevencion y atencion de desastres 1Prevencion y atencion de desastres 1
Prevencion y atencion de desastres 1
 
181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx
181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx
181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx
 
Prevencion y atencion de desastres
Prevencion y atencion de desastres Prevencion y atencion de desastres
Prevencion y atencion de desastres
 
Plan nacional 2016
Plan nacional 2016Plan nacional 2016
Plan nacional 2016
 

Más de Edisson Paguatian

ESTUDIO TÉCNICO-ADM-LEGAL Y AMBIENTAL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ESTUDIO TÉCNICO-ADM-LEGAL Y AMBIENTAL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN ESTUDIO TÉCNICO-ADM-LEGAL Y AMBIENTAL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ESTUDIO TÉCNICO-ADM-LEGAL Y AMBIENTAL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
Edisson Paguatian
 
ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
Edisson Paguatian
 
Hptn hpts
Hptn hptsHptn hpts
Desarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyectoDesarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyecto
Edisson Paguatian
 
Pedagogías emergentes y tecnologías emergentes
Pedagogías emergentes y tecnologías emergentesPedagogías emergentes y tecnologías emergentes
Pedagogías emergentes y tecnologías emergentes
Edisson Paguatian
 
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
INNOVACIÓN EMPRESARIALINNOVACIÓN EMPRESARIAL
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
Edisson Paguatian
 
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversiónEvaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Edisson Paguatian
 
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastresPlan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Edisson Paguatian
 
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
Generalidades para la gestión del riesgo de desastresGeneralidades para la gestión del riesgo de desastres
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
Edisson Paguatian
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Edisson Paguatian
 
Gerencia de talento humano
Gerencia de talento humanoGerencia de talento humano
Gerencia de talento humano
Edisson Paguatian
 
Toma de decisiones y solución de problemas gerenciales
Toma de decisiones y solución de problemas gerencialesToma de decisiones y solución de problemas gerenciales
Toma de decisiones y solución de problemas gerenciales
Edisson Paguatian
 
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisionesHabilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Edisson Paguatian
 
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesadosPmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Edisson Paguatian
 
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
Edisson Paguatian
 
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de NegocioMetodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Edisson Paguatian
 
Manual de mantenimiento para instalaciones LED solares
Manual de mantenimiento para instalaciones LED solares Manual de mantenimiento para instalaciones LED solares
Manual de mantenimiento para instalaciones LED solares
Edisson Paguatian
 
Calculos del motor-taller de aplicación
Calculos del motor-taller de aplicaciónCalculos del motor-taller de aplicación
Calculos del motor-taller de aplicación
Edisson Paguatian
 
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNACálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Edisson Paguatian
 
Principio de Arquímedes, Ecuación de continuidad y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes, Ecuación de continuidad y Ecuación de BernoulliPrincipio de Arquímedes, Ecuación de continuidad y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes, Ecuación de continuidad y Ecuación de Bernoulli
Edisson Paguatian
 

Más de Edisson Paguatian (20)

ESTUDIO TÉCNICO-ADM-LEGAL Y AMBIENTAL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ESTUDIO TÉCNICO-ADM-LEGAL Y AMBIENTAL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN ESTUDIO TÉCNICO-ADM-LEGAL Y AMBIENTAL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ESTUDIO TÉCNICO-ADM-LEGAL Y AMBIENTAL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
 
ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
 
Hptn hpts
Hptn hptsHptn hpts
Hptn hpts
 
Desarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyectoDesarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyecto
 
Pedagogías emergentes y tecnologías emergentes
Pedagogías emergentes y tecnologías emergentesPedagogías emergentes y tecnologías emergentes
Pedagogías emergentes y tecnologías emergentes
 
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
INNOVACIÓN EMPRESARIALINNOVACIÓN EMPRESARIAL
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
 
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversiónEvaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
 
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastresPlan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
 
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
Generalidades para la gestión del riesgo de desastresGeneralidades para la gestión del riesgo de desastres
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Gerencia de talento humano
Gerencia de talento humanoGerencia de talento humano
Gerencia de talento humano
 
Toma de decisiones y solución de problemas gerenciales
Toma de decisiones y solución de problemas gerencialesToma de decisiones y solución de problemas gerenciales
Toma de decisiones y solución de problemas gerenciales
 
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisionesHabilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
 
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesadosPmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
 
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
 
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de NegocioMetodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
 
Manual de mantenimiento para instalaciones LED solares
Manual de mantenimiento para instalaciones LED solares Manual de mantenimiento para instalaciones LED solares
Manual de mantenimiento para instalaciones LED solares
 
Calculos del motor-taller de aplicación
Calculos del motor-taller de aplicaciónCalculos del motor-taller de aplicación
Calculos del motor-taller de aplicación
 
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNACálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
 
Principio de Arquímedes, Ecuación de continuidad y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes, Ecuación de continuidad y Ecuación de BernoulliPrincipio de Arquímedes, Ecuación de continuidad y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes, Ecuación de continuidad y Ecuación de Bernoulli
 

Último

Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 

Último (13)

Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 

Política para la gestión del riesgo y desastres-Colombia

  • 1. Logo Conviviente Logo entidad capacitadora Todos los procesos de formación del SENA son gratuitos e incluyentes
  • 2. Logo Convivient e Logo entidad Capacitadora POLITICA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y LEGISLACIÓN
  • 3. Ing. Edisson Paguatian, M.Sc. Logo Convivient e Logo entidad Capacitadora
  • 4. ¿QUÉ ES UNA POLÍTICA PÚBLICA? Roy Jenkins Presidente de la Comisión Europea (1977-1981) “Conjunto de decisiones interelacionadas, tomadas por unos o varios actores políticos con relación a la selección de objetivos y de los medios para alcanzarlos, dentro de una situación específica donde aquellas decisiones deberían, en principio; estar en el ámbito de competencia de aquellos actores” Luis F. Aguilar Villanueva Luis F. Aguilar Villanueva (1996)-Coordinador del Comité Técnico de la Red de Políticas Públicas de la UdeG-Mexico “El diseño de una acción colectiva intencional, el curso que efectivamente toma acción como resultado de las muchas decisiones e interacciones que comporta y en consecuencia los hechos reales que la acción colectiva produce”
  • 5. ¿QUÉ ES UNA POLÍTICA PÚBLICA? Manuel Tamayo Saéz-Universidad Complutense de Madrid-Instituto Universitario Ortega y Gasset (1997) “Son el conjunto de objetivos decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas que en un momento determinado los ciudadanos y el propio gobierno consideran prioritarios, desde este punto de vista las políticas públicas se pueden entender como un proceso que se inicia cuando un gobierno o un directivo público detecta las existencias de un problema que por su importancia merece su atención y termina con la evaluación de los resultados que han tenido las acciones emprendidas para eliminar, mitigar o variar ese problema” Thomas R. Dye- (2008) profesor emérito de ciencias políticas en la Universidad Estatal de Florida “Es todo lo que los gobiernos deciden hacer o no”
  • 6. La Gestión del Riesgo se constituye en una política de desarrollo indispensable para asegurar la sostenibilidad, la seguridad territorial, los derechos e intereses colectivos, mejorar la calidad de vida de las poblaciones y las comunidades en riesgo y, por lo tanto, está intrínsecamente asociada con la planificación del desarrollo seguro, con la gestión ambiental territorial sostenible, en todos los niveles de gobierno y la efectiva participación de la población. GESTIÓN DEL RIESGO
  • 8.
  • 10.
  • 11. CAPÍTULO 1 • GESTIÓN DEL RIESGO • PRINCIPIOS • COMPONENTES • PROCESOS
  • 13.
  • 14. PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA GESTIÓN DEL RIESGO
  • 15.
  • 17.
  • 19.
  • 20. CAPÍTULO 2 ESTRUCTURA ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. COMITÉ CONOCIMIENTO DEL RIESGO SGC:SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO IDEAM: INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES DIMAR: DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA ASOCARS: ASOCIACIÓN DE CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE UNGRD: UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO Y DESASTRES DPN: DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN-PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DANE: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA IGAC: INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. CAPÍTULO 4 SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 38.
  • 39. CAPÍTULO 5 MECANISMOS DE FINANCIACIÓN
  • 40.
  • 41.
  • 42. CAPÍTULO 6 DECLARATORIA DE DESASTRE CALAMIDAD PÚBLICA NORMALIDAD
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. POR CALAMIDAD PÚBLICA Evalúa el plan de recuperación y elabora un informe que presenta al Consejo departamental, distrital o municipal para la Gestión del Riesgo. OFICINA DE PLANEACIÓN Convoca al Consejo Departamental, Distrital o Municipal para la Gestión del Riesgo para la exposición del informe. GOBERNADOR O ALCALDE Recomienda al Gobernador o Alcalde que se declare la terminación de la situación de calamidad pública y que hay retorno a la normalidad, o la prorroga del plazo. CMGRD CDGRD Decreta por medio de acto administrativo la terminación de la situación de calamidad pública y el retorno a la normalidad en un plazo máximo de seis meses a partir de cumplido el término de la declaratoria de calamidad pública o su prorroga. Podrá disponer las normas especiales habilitadas para la situación de calamidad pública, durante la ejecución de las tareas de rehabilitación y reconstrucción. GOBERNADOR O ALCALDE
  • 55. PLANDEACCIÓNESPECÍFICO-PAE CALAMIDAD PÚBLICA DESASTRE Elaborarán los planes de acción específicos – PAE para la rehabilitación y reconstrucción de las áreas afectadas (Art. 61) DECLARADA UNA SITUACIÓN DE Nacional Territorial La UNGRD En el acto administrativo que declare la situación de desastre o calamidad pública, se señalarán, según su naturaleza y competencia las entidades y organismos que participarán en la ejecución del plan de acción específico, las labores que deberán desarrollar y la forma como se someterán a la dirección, coordinación y control por parte de la entidad o funcionario competente. Las gobernaciones y alcaldías
  • 56. CAPÍTULO 7 RÉGIMEN ESPECIAL PARA SITUACIONES DE DESASTRE Y CALAMIDAD PÚBLICA
  • 57.
  • 58. CONTRATACIÓN EN SITUACIONES DE DESASTRE Y/O CALAMIDAD PÚBLICA RÉGIMEN
  • 59. Entidades Gestoras de recursos Sociedad fiduciaria que administra los derechos e intereses del FNGRD. Entidades ejecutoras que reciban recursos provenientes del FNGRD. Entidades territorialesy sus fondos de gestión del riesgo. Contratos sujetos al régimen de derecho privado Contratos que celebra la sociedad fiduciaria para le ejecución de bienes, derechos e intereses del FNGRD. Entidades ejecutoras que reciban recursos provenientes del FNGRD y los celebrados por las entidades territoriales. Fondos de gestión del riesgo que se someten al régimen de derecho privado. OBJETO DE LOS CONTRATOS CONTRATACIÓN EN SITUACIONES DE DESASTRE Y/O CALAMIDAD PÚBLICA Deberá estar relacionado con las actividades de respuesta, rehabilitación y reconstrucción de las zonas declaradas en situación de desastre o calamidad pública. Cuando se hagan transferencias de recursos por parte del FNGRD a entidades privadas, el objeto social de esta deberá estar relacionado directamente con el objeto del contrato y con las actividades que se requieran para atender la calamidad o desastre.
  • 61. URGENCIA MANIFIESTA • ¿QUÉ ES? Situación excepcional en la cual las entidades sujetas al estatuto general de contratación de la administración pública pueden contratar en forma directa sin acudir a los procedimientos de selección previstos en el art. 2/ley 1150-2007 • ALCANCE: Permite desplazamientos dentro del marco de las competencias de las entidades estatales así como el apartarse de las formalidades y procedimientos que impedirían una actuación urgente de la administración. • SITUACIONES • Situaciones relacionadas con los estados de excepción • Situaciones excepcionales relacionadas con hechos de calamidad o constitutivos de fuerza mayor o desastre que demanden actuaciones inmediatas. • Situaciones similares a las anteriores que imposibiliten acudir a los procedimientos de selección
  • 62. URGENCIA MANIFIESTA JUSTIFICACIÓN Y CONTROL • Debe ser declarada por medio de un acto administrativo motivado. • Después de celebrado un contrato originado en la urgencia manifiesta, todos los antecedentes administrativos del mismo, junto con el acto de declaratoria de la urgencia serán objeto de revisión por el órgano o funcionario que ejerza el control fiscal al interior de la entidad que acudió a la urgencia. • El funcionario u organismos que ejerce el control fiscal al interior de la entidad tiene el deber de pronunciarse sobre las circunstancias y hechos de la declaratoria de urgencia, en un plazo máximo de dos meses. • Las entidades estatales pueden establecer otros tipos de control. PROPÓSITO •Es una medida excepcional que tiene por causa o fin exclusivo el interés general.
  • 63. UNGRD ¿ CUÁL ES EL PAPEL DE LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO?
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. Todos los procesos de formación del SENA son gratuitos e incluyentes.