SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Gustavo Valencia 
Tomado de: http://www.taringa.net/posts/info/5233239/Energia-y-tipos-de-energia.html 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA CUBA 
TECNOLOGÍA OCTAVO 
CUARTO PERIODO - OCTUBRE DE 2014 
1. ENERGÍA Y TIPOS DE ENERGÍAS 
1.1 ¿QUÉ ES ENERGÍA? Es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo. La energía se expresa en las mismas unidades que el trabajo, es decir en julios (J). 
1.2 ¿QUÉ DICE EL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA? Siempre que un cuerpo pierde energía mecánica es porque ha realizado un trabajo sobre otro cuerpo, y así ha transmitido a ese cuerpo la energía que ha perdido. 
Esto quiere decir que la energía siempre se conserva, es decir, si un cuerpo pierde cierta cantidad de energía, necesariamente hay otro cuerpo que gana la misma cantidad de energía. 
1.3 ¿EN QUÉ GRUPOS SE CLASIFICAN LAS ENERGÍAS TRADICIONALES? 
Algunas formas de energía son: 
• Energía mecánica: Es la asociada a la interacción de los cuerpos, por ejemplo, aquella que poseen los cuerpos en movimiento, o bien la interacción gravitatoria entre la Tierra y la Luna. 
• Energía electromagnética: Generada por Campos Electrostáticos, Campos Magnéticos o bien por Corrientes Eléctricas. 
• Energía térmica: Energía interna de los cuerpos que se manifiesta externamente en forma de calor. 
• Energía química: Asociada al enlace químico, es decir, a la unión de los átomos para formar compuestos. Se manifiesta por el proceso de conversión generado en una reacción química-. 
• Energía metabólica: Generada por los organismos vivos gracias a procesos químicos de oxidación como producto de los alimentos que ingieren. 
1.4 ¿QUÉ ES UNA FUENTE DE ENERGÍA? Se llama fuente de energía a todos aquellos componentes de la naturaleza a partir de los cuales se puede extraer la energía utilizable por el hombre. 
Las fuentes de energía se pueden clasificar en renovables y no renovables. 
2. FUENTES DE ENERGÍAS RENOVABLES. 
2.1 DEFINICIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES. Son fuentes de energía renovables aquellas cuya cantidad es prácticamente inagotable, de tal manera que el hombre puede utilizarlas todo lo intensamente que necesite. 2.2 ENERGÍA DE LA BIOMASA. 
¿QUÉ ES? Es el combustible energético que se obtiene directamente o indirectamente de recursos biológicos. 
¿CÓMO SE OBTIENE? Procede de la madera, residuos agrícolas y estiércol, continúa siendo la fuente principal de energías de las zonas en desarrollo. 
¿PARA QUÉ SIRVE? Para producir energía y así evitar utilizar recursos agotables como carbón o petróleo. 
2.3 ENERGÍA HIDRÁULICA. 
¿QUÉ ES? Energía que se obtiene de la caída del agua desde cierta altura a un nivel inferior lo que provoca el movimiento de ruedas hidráulicas o turbinas. 
¿CÓMO SE OBTIENE? Se obtiene básicamente de la energía potencial del agua, durante su recorrido por la tierra (ríos). 
¿PARA QUÉ SIRVE? Para producir energía eléctrica. 
Ventajas e inconvenientes medioambientales. 
2.4 ENERGÍA SOLAR.
Docente: Gustavo Valencia 
Tomado de: http://www.taringa.net/posts/info/5233239/Energia-y-tipos-de-energia.html 
¿QUÉ ES? Es aquella energía que procede de las reacciones del sol. Es una energía limpia, inagotable y gratuita y, en mayor o menor medida, disponible todos los días del año. 
¿CÓMO SE OBTIENE? Esta energía se produce porque el hidrógeno se transforma en helio, liberándose en ésta reacción nuclear gran cantidad de energía, que se transporta en ondas electromagnéticas (son producidas por la oscilación o la aceleración de una carga eléctrica.). La cara iluminada de la Tierra recoge esta energía en forma de radiación vital para la existencia de vida. 
¿PARA QUÉ SIRVE? Para producir energía térmica y energía eléctrica 
Dentro de la energía térmica para la calefacción de viviendas y otros locales, para el agua caliente, secaderos, climatización de piscinas, etc. 
Dentro de la energía eléctrica para centrales solares, faros, balizas, redes de distribución, satélites, automóviles, viviendas, etc. 
2.5 ENERGÍA EÓLICA. 
¿QUÉ ES? La energía eólica tiene como fuente el viento, es decir, el aire en movimiento, por lo cual la forma de energía es cinética. Esta energía depende de los factores siguientes: 
• La cantidad de radiación solar que incida sobre el aire, calentándolo. 
• La rotación de la Tierra. 
• Las condiciones atmosféricas. 
¿CÓMO SE OBTIENE? Se obtiene por el viento que circula cerca del suelo, por lo que su aprovechamiento en la actualidad es muy limitado. 
¿PARA QUÉ SIRVE? Para producir energía eléctrica o mecánica. 
2.6 ENERGÍA GEOTÉRMICA. 
¿QUÉ ES? Se emplea el término geotérmico para referirse al calor almacenado en la Tierra. El calor, por regla general, se transmite por conducción, parte del cual pasa a la superficie terrestre donde se libera, pero debido a la baja conductividad de los diversos materiales que componen el subsuelo terrestre, permiten que la otra parte se almacene en el interior. 
¿CÓMO SE OBTIENE? Se obtiene principalmente de dos formas: 
• El vapor de agua o agua líquida que fluye al exterior de forma natural. 
• El aumento de temperatura que se registra al profundizar en la corteza terrestre, debido al calor natural procedente del interior de la Tierra. 
¿PARA QUÉ SIRVE? Para producir energía eléctrica o como calefacción. 
2.7 ENERGÍA MAREMOTRIZ. 
¿QUÉ ES? Es una energía que depende de las mareas, que tienen su origen en la atracción del Sol y de la Luna. 
¿CÓMO SE OBTIENE? Se obtiene de la gran fuerza del oleaje y de las mareas que han sido objeto de estudios para su aprovechamiento. 
¿PARA QUÉ SIRVE? Para producir energía eléctrica por medio de centrales mareomotrices situadas en un estuario o entrada de mar hacia la tierra, donde hay una presa que permite retener el agua cuando la marea alcanza su nivel más alto. 
3. FUENTES DE ENERGÍAS NO RENOVABLES. 
3.1 DEFINICIÓN. 
Son fuentes de energías no renovables aquellas cuya cantidad es limitada en la Naturaleza. Además, estas fuentes de energía no se renuevan a corto plazo, y por eso se agotan cuando se utilizan. 
3.2 CARBÓN. Es una materia sólida, ligera, negra y muy combustible, que tiene su origen en la combustión incompleta de vegetales y otros cuerpos orgánicos. El carbón es un tipo de roca
Docente: Gustavo Valencia 
Tomado de: http://www.taringa.net/posts/info/5233239/Energia-y-tipos-de-energia.html 
formada por el elemento químico carbono mezclado con otras sustancias. 
TIPOS DE CARBÓN. Las variedades son antracita, hulla, lignito y turba. Van de más antigua a más reciente, y de más poder calorífico a menos. La hulla convertida en coque se utiliza en la siderurgia. El lignito al igual que las demás, se utiliza en las térmicas. 
COMO SE OBTIENE ENERGÍA DEL CARBÓN. A partir de su combustión. 
RECURSOS ACTUALES DEL CARBÓN Los grandes productores son China, EE.UU., Europa occidental (Inglaterra, Francia, Bélgica y Alemania) y Polonia. El carbón que se comercializa es el de China, EE.UU. y la India. 
Impulsó la industria de siderurgia y los medios de transportes, como el ferrocarril y el barco de vapor. Fue el motor de la revolución industrial. 
3.3 PETROLEO. El petróleo es una mezcla en la que coexisten en fases sólida, liquida y gas, compuestos denominados hidrocarburos, constituidos por átomos de carbono e hidrogeno y pequeñas proporciones de heterocompuestos con presencia de nitrógeno, azufre, oxígeno y algunos metales, ocurriendo en forma natural en depósitos de roca sedimentaria. Su color varía entre ámbar y negro. La palabra petróleo significa aceite de piedra. 
COMO SE OBTIENE ENERGÍA. Se obtiene energía a partir de su combustión. 
RECURSOS ACTUALES DEL PETROLEO. Los datos sobre reservas de combustibles fósiles oscilan entre 829 y 1.501 millardos de toneladas de carbono, dependiendo de la fuente de la estimación. Más allá de estas reservas, la base de recursos total se estima entre 4.116 y 4.678 millardos de toneladas de carbono. 
Lógicamente, para mantenernos dentro de los límites ecológicos definidos, el 75% de las reservas económicamente recuperables conocidas no podrá utilizarse nunca como combustible. Y en lo que a recursos totales se refiere, el 95% no podrá ser utilizado nunca como combustible. 
3.4 GAS NATURAL. Es una mezcla de gases entre los que se encuentra en mayor proporción el metano. Se utiliza como combustible para usos domésticos e industriales y como materia prima en la fabricación de plásticos, fármacos y tintes. 
¿CÓMO SE OBTIENE ENERGÍA DEL GAS NATURAL? No puede ser licuado simplemente bajo presión porque su temperatura crítica, 190 K, es muy baja y, por tanto, debe ser enfriado hasta temperaturas inferiores a ella antes de licuarse (véase Punto crítico). Una vez licuado debe ser almacenado en contenedores muy bien aislados, y su transporte se realiza por tuberías fabricadas con materiales y soldaduras especiales para resistir grandes presiones. 
RECURSOS ACTUALES DEL GAS NATURAL. Los yacimientos de petróleo casi siempre llevan asociados una cierta cantidad de gas natural, que sale a la superficie junto con él cuando se perfora un pozo. Sin embargo, hay pozos que proporcionan solamente gas natural. Es muy difícil conocer con exactitud las reservas que existen. 
3.5 ENERGÍA NUCLEAR. Se obtiene mediante la reacción de fisión y la reacción de fusión. 
Fisión: escisión o rotura del núcleo de un átomo, mediante el bombardeo de neutrones. Este fenómeno está acompañado de gran liberación de energía en forma de calor y radiaciones. 
Fusión: se trata de unir varios átomos ligeros para formar uno más pesado, liberando en el proceso enormes cantidades de energía en forma de calor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nat2 t07
Nat2 t07Nat2 t07
Fuentes de energia leidy
Fuentes de energia leidyFuentes de energia leidy
Fuentes de energia leidy
leidykr20
 
YolandaRobledo
YolandaRobledoYolandaRobledo
YolandaRobledo
yolanda_robledo
 
Trabajo version dos angela fuentes
Trabajo version dos angela fuentesTrabajo version dos angela fuentes
Trabajo version dos angela fuentes
angela123u
 
Fisica fuentes de energia y sostenibilidad
Fisica fuentes de energia y sostenibilidadFisica fuentes de energia y sostenibilidad
Fisica fuentes de energia y sostenibilidad
IviReinosa
 
Presentación Recursos Energéticos
Presentación Recursos EnergéticosPresentación Recursos Energéticos
Presentación Recursos Energéticos
Daniel Truyol
 
desemp catro
desemp catrodesemp catro
desemp catro
JessDavid13
 
Fuentes de su energia y su trans formacion 3 (2)
Fuentes de su energia y su trans formacion 3 (2)Fuentes de su energia y su trans formacion 3 (2)
Fuentes de su energia y su trans formacion 3 (2)
daniguaran44
 
Las fuentes de energía
Las fuentes de energíaLas fuentes de energía
Las fuentes de energía
Colegio Espiritu Santo de Baena
 
Fuentes de energia segunda parte
Fuentes de energia segunda parteFuentes de energia segunda parte
Fuentes de energia segunda parte
edwin arbelaez
 
Co
CoCo
Fuentes
FuentesFuentes
Fuentes
JefersonV21
 
Fuentes de energia
Fuentes de energia  Fuentes de energia
Fuentes de energia
Andres Lopez
 
1
11
Guia numero 2 version final.
Guia numero 2 version final.Guia numero 2 version final.
Guia numero 2 version final.
JohanaGelpud
 
Recursos energéticos.
Recursos energéticos.Recursos energéticos.
Recursos energéticos.
juan carlos
 
Tema 5 física y química
Tema 5 física y químicaTema 5 física y química
Tema 5 física y química
aguilera1997
 
Fuentes de energia y su transfomacion niko
Fuentes de energia y su transfomacion  nikoFuentes de energia y su transfomacion  niko
Fuentes de energia y su transfomacion niko
nikolas1111
 
TIPOS DE ENERGIA
TIPOS DE ENERGIATIPOS DE ENERGIA
TIPOS DE ENERGIA
Joseph Di Carlo Gonzalez
 

La actualidad más candente (19)

Nat2 t07
Nat2 t07Nat2 t07
Nat2 t07
 
Fuentes de energia leidy
Fuentes de energia leidyFuentes de energia leidy
Fuentes de energia leidy
 
YolandaRobledo
YolandaRobledoYolandaRobledo
YolandaRobledo
 
Trabajo version dos angela fuentes
Trabajo version dos angela fuentesTrabajo version dos angela fuentes
Trabajo version dos angela fuentes
 
Fisica fuentes de energia y sostenibilidad
Fisica fuentes de energia y sostenibilidadFisica fuentes de energia y sostenibilidad
Fisica fuentes de energia y sostenibilidad
 
Presentación Recursos Energéticos
Presentación Recursos EnergéticosPresentación Recursos Energéticos
Presentación Recursos Energéticos
 
desemp catro
desemp catrodesemp catro
desemp catro
 
Fuentes de su energia y su trans formacion 3 (2)
Fuentes de su energia y su trans formacion 3 (2)Fuentes de su energia y su trans formacion 3 (2)
Fuentes de su energia y su trans formacion 3 (2)
 
Las fuentes de energía
Las fuentes de energíaLas fuentes de energía
Las fuentes de energía
 
Fuentes de energia segunda parte
Fuentes de energia segunda parteFuentes de energia segunda parte
Fuentes de energia segunda parte
 
Co
CoCo
Co
 
Fuentes
FuentesFuentes
Fuentes
 
Fuentes de energia
Fuentes de energia  Fuentes de energia
Fuentes de energia
 
1
11
1
 
Guia numero 2 version final.
Guia numero 2 version final.Guia numero 2 version final.
Guia numero 2 version final.
 
Recursos energéticos.
Recursos energéticos.Recursos energéticos.
Recursos energéticos.
 
Tema 5 física y química
Tema 5 física y químicaTema 5 física y química
Tema 5 física y química
 
Fuentes de energia y su transfomacion niko
Fuentes de energia y su transfomacion  nikoFuentes de energia y su transfomacion  niko
Fuentes de energia y su transfomacion niko
 
TIPOS DE ENERGIA
TIPOS DE ENERGIATIPOS DE ENERGIA
TIPOS DE ENERGIA
 

Destacado

Membrana y transportes
Membrana y transportesMembrana y transportes
Membrana y transportes
Jordan Arctic Andrés
 
biología ramas de la biología
biología ramas de la biología biología ramas de la biología
biología ramas de la biología
Pepè Bvb
 
TEMA DOS LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
TEMA DOS LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS TEMA DOS LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
TEMA DOS LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
Ricardo Ochoa
 
Biologia historia y ramas
Biologia historia y ramasBiologia historia y ramas
Biologia historia y ramas
nidiaer60
 
Moleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion CelularMoleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion Celular
Luis Rios
 
Dones Espirituales
Dones EspiritualesDones Espirituales
Dones Espirituales
Carlos Rodriguez
 
rutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuía
rutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuíarutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuía
rutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuía
ubaldinoal
 

Destacado (7)

Membrana y transportes
Membrana y transportesMembrana y transportes
Membrana y transportes
 
biología ramas de la biología
biología ramas de la biología biología ramas de la biología
biología ramas de la biología
 
TEMA DOS LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
TEMA DOS LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS TEMA DOS LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
TEMA DOS LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
 
Biologia historia y ramas
Biologia historia y ramasBiologia historia y ramas
Biologia historia y ramas
 
Moleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion CelularMoleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion Celular
 
Dones Espirituales
Dones EspiritualesDones Espirituales
Dones Espirituales
 
rutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuía
rutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuíarutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuía
rutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuía
 

Similar a La energia

Energías
EnergíasEnergías
Energías
Galo Maldonado
 
La energía
La energíaLa energía
ENERGÍA
ENERGÍAENERGÍA
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
ALEXANDRA VARGAS
 
Energia renovable mp dr
Energia renovable mp drEnergia renovable mp dr
Energia renovable mp dr
Danielaruiz317
 
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
La EnergíA  ObtencióN Y ConsumoLa EnergíA  ObtencióN Y Consumo
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
guest53e8ee
 
Instalaciones electricas domiciliarias actividad central semana 1
Instalaciones electricas domiciliarias  actividad central semana 1Instalaciones electricas domiciliarias  actividad central semana 1
Instalaciones electricas domiciliarias actividad central semana 1
Luis Fernando Duran Gutierrez
 
Congralationss
CongralationssCongralationss
Congralationss
santyportilla
 
Energia- CORD. INFORMATICA- CS. FISICAS
Energia- CORD. INFORMATICA- CS. FISICASEnergia- CORD. INFORMATICA- CS. FISICAS
Energia- CORD. INFORMATICA- CS. FISICAS
Alicia Echegoyen
 
Tema 5 física y química
Tema 5 física y químicaTema 5 física y química
Tema 5 física y química
Julian Fernandez
 
Energia renovable y no renovable
Energia renovable y no renovableEnergia renovable y no renovable
Energia renovable y no renovable
Alquería
 
úNico verdadero ¡final!
úNico verdadero ¡final!úNico verdadero ¡final!
úNico verdadero ¡final!
elduendedigital
 
power point LA ENERGÍA
power point LA ENERGÍApower point LA ENERGÍA
power point LA ENERGÍA
elduendedigital
 
La energia renovable
La energia renovableLa energia renovable
La energia renovable
daniana9559
 
Energía
EnergíaEnergía
María Diez
María Diez  María Diez
María Diez
mariadiezrevilla
 
ENERGÍA Y SUS TIPOS
ENERGÍA Y SUS TIPOSENERGÍA Y SUS TIPOS
ENERGÍA Y SUS TIPOS
Miiguel Muñoz
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
Carlos
 
La Energía.paula c, almudena, antonio, eduardo, arsenio m.m
La Energía.paula c, almudena, antonio, eduardo, arsenio m.mLa Energía.paula c, almudena, antonio, eduardo, arsenio m.m
La Energía.paula c, almudena, antonio, eduardo, arsenio m.m
miguelingp
 
Trabajo Física y Química
Trabajo Física y QuímicaTrabajo Física y Química
Trabajo Física y Química
serllino100
 

Similar a La energia (20)

Energías
EnergíasEnergías
Energías
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
ENERGÍA
ENERGÍAENERGÍA
ENERGÍA
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Energia renovable mp dr
Energia renovable mp drEnergia renovable mp dr
Energia renovable mp dr
 
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
La EnergíA  ObtencióN Y ConsumoLa EnergíA  ObtencióN Y Consumo
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
 
Instalaciones electricas domiciliarias actividad central semana 1
Instalaciones electricas domiciliarias  actividad central semana 1Instalaciones electricas domiciliarias  actividad central semana 1
Instalaciones electricas domiciliarias actividad central semana 1
 
Congralationss
CongralationssCongralationss
Congralationss
 
Energia- CORD. INFORMATICA- CS. FISICAS
Energia- CORD. INFORMATICA- CS. FISICASEnergia- CORD. INFORMATICA- CS. FISICAS
Energia- CORD. INFORMATICA- CS. FISICAS
 
Tema 5 física y química
Tema 5 física y químicaTema 5 física y química
Tema 5 física y química
 
Energia renovable y no renovable
Energia renovable y no renovableEnergia renovable y no renovable
Energia renovable y no renovable
 
úNico verdadero ¡final!
úNico verdadero ¡final!úNico verdadero ¡final!
úNico verdadero ¡final!
 
power point LA ENERGÍA
power point LA ENERGÍApower point LA ENERGÍA
power point LA ENERGÍA
 
La energia renovable
La energia renovableLa energia renovable
La energia renovable
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
María Diez
María Diez  María Diez
María Diez
 
ENERGÍA Y SUS TIPOS
ENERGÍA Y SUS TIPOSENERGÍA Y SUS TIPOS
ENERGÍA Y SUS TIPOS
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
La Energía.paula c, almudena, antonio, eduardo, arsenio m.m
La Energía.paula c, almudena, antonio, eduardo, arsenio m.mLa Energía.paula c, almudena, antonio, eduardo, arsenio m.m
La Energía.paula c, almudena, antonio, eduardo, arsenio m.m
 
Trabajo Física y Química
Trabajo Física y QuímicaTrabajo Física y Química
Trabajo Física y Química
 

Más de Docentic Inecicu

Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
Docentic Inecicu
 
Inicio
InicioInicio
Historia del emprendimiento en Colombia
Historia del emprendimiento en ColombiaHistoria del emprendimiento en Colombia
Historia del emprendimiento en Colombia
Docentic Inecicu
 
Actividad #1. los materiales
Actividad #1. los materiales Actividad #1. los materiales
Actividad #1. los materiales
Docentic Inecicu
 
Ley 1014 de 2006. Emprendimiento
Ley 1014 de 2006. EmprendimientoLey 1014 de 2006. Emprendimiento
Ley 1014 de 2006. Emprendimiento
Docentic Inecicu
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
Docentic Inecicu
 
Plan de estudios séptimo
Plan de estudios séptimoPlan de estudios séptimo
Plan de estudios séptimo
Docentic Inecicu
 
Plan de estudios 8 etica
Plan de estudios 8 eticaPlan de estudios 8 etica
Plan de estudios 8 etica
Docentic Inecicu
 
Taller 1. Etica8
Taller 1. Etica8Taller 1. Etica8
Taller 1. Etica8
Docentic Inecicu
 
Plan de estudios octavo
Plan de estudios octavoPlan de estudios octavo
Plan de estudios octavo
Docentic Inecicu
 
Gamificacion. gráficos
Gamificacion. gráficosGamificacion. gráficos
Gamificacion. gráficos
Docentic Inecicu
 
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivoPlan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Docentic Inecicu
 
Plan de estudios area tecnología e informática 2017 definitivo
Plan de estudios area tecnología e informática 2017 definitivoPlan de estudios area tecnología e informática 2017 definitivo
Plan de estudios area tecnología e informática 2017 definitivo
Docentic Inecicu
 
Portada y contraportada rrnn
Portada y contraportada rrnnPortada y contraportada rrnn
Portada y contraportada rrnn
Docentic Inecicu
 
Portada y contraportada
Portada y contraportadaPortada y contraportada
Portada y contraportada
Docentic Inecicu
 
Formato apa para la presentación de trabajos escritos
Formato apa para la presentación de trabajos escritosFormato apa para la presentación de trabajos escritos
Formato apa para la presentación de trabajos escritos
Docentic Inecicu
 
Cuentos que cortan el aliento
Cuentos que cortan el alientoCuentos que cortan el aliento
Cuentos que cortan el aliento
Docentic Inecicu
 
Taller de etica. l3 a1
Taller de etica. l3 a1Taller de etica. l3 a1
Taller de etica. l3 a1
Docentic Inecicu
 
Caminar mecano taller
Caminar mecano tallerCaminar mecano taller
Caminar mecano taller
Docentic Inecicu
 
Taller de etica. l2 a4
Taller de etica. l2 a4Taller de etica. l2 a4
Taller de etica. l2 a4
Docentic Inecicu
 

Más de Docentic Inecicu (20)

Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
Historia del emprendimiento en Colombia
Historia del emprendimiento en ColombiaHistoria del emprendimiento en Colombia
Historia del emprendimiento en Colombia
 
Actividad #1. los materiales
Actividad #1. los materiales Actividad #1. los materiales
Actividad #1. los materiales
 
Ley 1014 de 2006. Emprendimiento
Ley 1014 de 2006. EmprendimientoLey 1014 de 2006. Emprendimiento
Ley 1014 de 2006. Emprendimiento
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Plan de estudios séptimo
Plan de estudios séptimoPlan de estudios séptimo
Plan de estudios séptimo
 
Plan de estudios 8 etica
Plan de estudios 8 eticaPlan de estudios 8 etica
Plan de estudios 8 etica
 
Taller 1. Etica8
Taller 1. Etica8Taller 1. Etica8
Taller 1. Etica8
 
Plan de estudios octavo
Plan de estudios octavoPlan de estudios octavo
Plan de estudios octavo
 
Gamificacion. gráficos
Gamificacion. gráficosGamificacion. gráficos
Gamificacion. gráficos
 
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivoPlan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
 
Plan de estudios area tecnología e informática 2017 definitivo
Plan de estudios area tecnología e informática 2017 definitivoPlan de estudios area tecnología e informática 2017 definitivo
Plan de estudios area tecnología e informática 2017 definitivo
 
Portada y contraportada rrnn
Portada y contraportada rrnnPortada y contraportada rrnn
Portada y contraportada rrnn
 
Portada y contraportada
Portada y contraportadaPortada y contraportada
Portada y contraportada
 
Formato apa para la presentación de trabajos escritos
Formato apa para la presentación de trabajos escritosFormato apa para la presentación de trabajos escritos
Formato apa para la presentación de trabajos escritos
 
Cuentos que cortan el aliento
Cuentos que cortan el alientoCuentos que cortan el aliento
Cuentos que cortan el aliento
 
Taller de etica. l3 a1
Taller de etica. l3 a1Taller de etica. l3 a1
Taller de etica. l3 a1
 
Caminar mecano taller
Caminar mecano tallerCaminar mecano taller
Caminar mecano taller
 
Taller de etica. l2 a4
Taller de etica. l2 a4Taller de etica. l2 a4
Taller de etica. l2 a4
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

La energia

  • 1. Docente: Gustavo Valencia Tomado de: http://www.taringa.net/posts/info/5233239/Energia-y-tipos-de-energia.html INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA CUBA TECNOLOGÍA OCTAVO CUARTO PERIODO - OCTUBRE DE 2014 1. ENERGÍA Y TIPOS DE ENERGÍAS 1.1 ¿QUÉ ES ENERGÍA? Es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo. La energía se expresa en las mismas unidades que el trabajo, es decir en julios (J). 1.2 ¿QUÉ DICE EL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA? Siempre que un cuerpo pierde energía mecánica es porque ha realizado un trabajo sobre otro cuerpo, y así ha transmitido a ese cuerpo la energía que ha perdido. Esto quiere decir que la energía siempre se conserva, es decir, si un cuerpo pierde cierta cantidad de energía, necesariamente hay otro cuerpo que gana la misma cantidad de energía. 1.3 ¿EN QUÉ GRUPOS SE CLASIFICAN LAS ENERGÍAS TRADICIONALES? Algunas formas de energía son: • Energía mecánica: Es la asociada a la interacción de los cuerpos, por ejemplo, aquella que poseen los cuerpos en movimiento, o bien la interacción gravitatoria entre la Tierra y la Luna. • Energía electromagnética: Generada por Campos Electrostáticos, Campos Magnéticos o bien por Corrientes Eléctricas. • Energía térmica: Energía interna de los cuerpos que se manifiesta externamente en forma de calor. • Energía química: Asociada al enlace químico, es decir, a la unión de los átomos para formar compuestos. Se manifiesta por el proceso de conversión generado en una reacción química-. • Energía metabólica: Generada por los organismos vivos gracias a procesos químicos de oxidación como producto de los alimentos que ingieren. 1.4 ¿QUÉ ES UNA FUENTE DE ENERGÍA? Se llama fuente de energía a todos aquellos componentes de la naturaleza a partir de los cuales se puede extraer la energía utilizable por el hombre. Las fuentes de energía se pueden clasificar en renovables y no renovables. 2. FUENTES DE ENERGÍAS RENOVABLES. 2.1 DEFINICIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES. Son fuentes de energía renovables aquellas cuya cantidad es prácticamente inagotable, de tal manera que el hombre puede utilizarlas todo lo intensamente que necesite. 2.2 ENERGÍA DE LA BIOMASA. ¿QUÉ ES? Es el combustible energético que se obtiene directamente o indirectamente de recursos biológicos. ¿CÓMO SE OBTIENE? Procede de la madera, residuos agrícolas y estiércol, continúa siendo la fuente principal de energías de las zonas en desarrollo. ¿PARA QUÉ SIRVE? Para producir energía y así evitar utilizar recursos agotables como carbón o petróleo. 2.3 ENERGÍA HIDRÁULICA. ¿QUÉ ES? Energía que se obtiene de la caída del agua desde cierta altura a un nivel inferior lo que provoca el movimiento de ruedas hidráulicas o turbinas. ¿CÓMO SE OBTIENE? Se obtiene básicamente de la energía potencial del agua, durante su recorrido por la tierra (ríos). ¿PARA QUÉ SIRVE? Para producir energía eléctrica. Ventajas e inconvenientes medioambientales. 2.4 ENERGÍA SOLAR.
  • 2. Docente: Gustavo Valencia Tomado de: http://www.taringa.net/posts/info/5233239/Energia-y-tipos-de-energia.html ¿QUÉ ES? Es aquella energía que procede de las reacciones del sol. Es una energía limpia, inagotable y gratuita y, en mayor o menor medida, disponible todos los días del año. ¿CÓMO SE OBTIENE? Esta energía se produce porque el hidrógeno se transforma en helio, liberándose en ésta reacción nuclear gran cantidad de energía, que se transporta en ondas electromagnéticas (son producidas por la oscilación o la aceleración de una carga eléctrica.). La cara iluminada de la Tierra recoge esta energía en forma de radiación vital para la existencia de vida. ¿PARA QUÉ SIRVE? Para producir energía térmica y energía eléctrica Dentro de la energía térmica para la calefacción de viviendas y otros locales, para el agua caliente, secaderos, climatización de piscinas, etc. Dentro de la energía eléctrica para centrales solares, faros, balizas, redes de distribución, satélites, automóviles, viviendas, etc. 2.5 ENERGÍA EÓLICA. ¿QUÉ ES? La energía eólica tiene como fuente el viento, es decir, el aire en movimiento, por lo cual la forma de energía es cinética. Esta energía depende de los factores siguientes: • La cantidad de radiación solar que incida sobre el aire, calentándolo. • La rotación de la Tierra. • Las condiciones atmosféricas. ¿CÓMO SE OBTIENE? Se obtiene por el viento que circula cerca del suelo, por lo que su aprovechamiento en la actualidad es muy limitado. ¿PARA QUÉ SIRVE? Para producir energía eléctrica o mecánica. 2.6 ENERGÍA GEOTÉRMICA. ¿QUÉ ES? Se emplea el término geotérmico para referirse al calor almacenado en la Tierra. El calor, por regla general, se transmite por conducción, parte del cual pasa a la superficie terrestre donde se libera, pero debido a la baja conductividad de los diversos materiales que componen el subsuelo terrestre, permiten que la otra parte se almacene en el interior. ¿CÓMO SE OBTIENE? Se obtiene principalmente de dos formas: • El vapor de agua o agua líquida que fluye al exterior de forma natural. • El aumento de temperatura que se registra al profundizar en la corteza terrestre, debido al calor natural procedente del interior de la Tierra. ¿PARA QUÉ SIRVE? Para producir energía eléctrica o como calefacción. 2.7 ENERGÍA MAREMOTRIZ. ¿QUÉ ES? Es una energía que depende de las mareas, que tienen su origen en la atracción del Sol y de la Luna. ¿CÓMO SE OBTIENE? Se obtiene de la gran fuerza del oleaje y de las mareas que han sido objeto de estudios para su aprovechamiento. ¿PARA QUÉ SIRVE? Para producir energía eléctrica por medio de centrales mareomotrices situadas en un estuario o entrada de mar hacia la tierra, donde hay una presa que permite retener el agua cuando la marea alcanza su nivel más alto. 3. FUENTES DE ENERGÍAS NO RENOVABLES. 3.1 DEFINICIÓN. Son fuentes de energías no renovables aquellas cuya cantidad es limitada en la Naturaleza. Además, estas fuentes de energía no se renuevan a corto plazo, y por eso se agotan cuando se utilizan. 3.2 CARBÓN. Es una materia sólida, ligera, negra y muy combustible, que tiene su origen en la combustión incompleta de vegetales y otros cuerpos orgánicos. El carbón es un tipo de roca
  • 3. Docente: Gustavo Valencia Tomado de: http://www.taringa.net/posts/info/5233239/Energia-y-tipos-de-energia.html formada por el elemento químico carbono mezclado con otras sustancias. TIPOS DE CARBÓN. Las variedades son antracita, hulla, lignito y turba. Van de más antigua a más reciente, y de más poder calorífico a menos. La hulla convertida en coque se utiliza en la siderurgia. El lignito al igual que las demás, se utiliza en las térmicas. COMO SE OBTIENE ENERGÍA DEL CARBÓN. A partir de su combustión. RECURSOS ACTUALES DEL CARBÓN Los grandes productores son China, EE.UU., Europa occidental (Inglaterra, Francia, Bélgica y Alemania) y Polonia. El carbón que se comercializa es el de China, EE.UU. y la India. Impulsó la industria de siderurgia y los medios de transportes, como el ferrocarril y el barco de vapor. Fue el motor de la revolución industrial. 3.3 PETROLEO. El petróleo es una mezcla en la que coexisten en fases sólida, liquida y gas, compuestos denominados hidrocarburos, constituidos por átomos de carbono e hidrogeno y pequeñas proporciones de heterocompuestos con presencia de nitrógeno, azufre, oxígeno y algunos metales, ocurriendo en forma natural en depósitos de roca sedimentaria. Su color varía entre ámbar y negro. La palabra petróleo significa aceite de piedra. COMO SE OBTIENE ENERGÍA. Se obtiene energía a partir de su combustión. RECURSOS ACTUALES DEL PETROLEO. Los datos sobre reservas de combustibles fósiles oscilan entre 829 y 1.501 millardos de toneladas de carbono, dependiendo de la fuente de la estimación. Más allá de estas reservas, la base de recursos total se estima entre 4.116 y 4.678 millardos de toneladas de carbono. Lógicamente, para mantenernos dentro de los límites ecológicos definidos, el 75% de las reservas económicamente recuperables conocidas no podrá utilizarse nunca como combustible. Y en lo que a recursos totales se refiere, el 95% no podrá ser utilizado nunca como combustible. 3.4 GAS NATURAL. Es una mezcla de gases entre los que se encuentra en mayor proporción el metano. Se utiliza como combustible para usos domésticos e industriales y como materia prima en la fabricación de plásticos, fármacos y tintes. ¿CÓMO SE OBTIENE ENERGÍA DEL GAS NATURAL? No puede ser licuado simplemente bajo presión porque su temperatura crítica, 190 K, es muy baja y, por tanto, debe ser enfriado hasta temperaturas inferiores a ella antes de licuarse (véase Punto crítico). Una vez licuado debe ser almacenado en contenedores muy bien aislados, y su transporte se realiza por tuberías fabricadas con materiales y soldaduras especiales para resistir grandes presiones. RECURSOS ACTUALES DEL GAS NATURAL. Los yacimientos de petróleo casi siempre llevan asociados una cierta cantidad de gas natural, que sale a la superficie junto con él cuando se perfora un pozo. Sin embargo, hay pozos que proporcionan solamente gas natural. Es muy difícil conocer con exactitud las reservas que existen. 3.5 ENERGÍA NUCLEAR. Se obtiene mediante la reacción de fisión y la reacción de fusión. Fisión: escisión o rotura del núcleo de un átomo, mediante el bombardeo de neutrones. Este fenómeno está acompañado de gran liberación de energía en forma de calor y radiaciones. Fusión: se trata de unir varios átomos ligeros para formar uno más pesado, liberando en el proceso enormes cantidades de energía en forma de calor.