SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGÍA
CONTENIDOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA ENERGÍA Llamamos energía a la capacidad que tiene un cuerpo para producir un trabajo o provocar un cambio. La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza. La energía se manifiesta en los cambios físicos de la naturaleza. Sin energía no habría Sol, ni plantas, ni animales, nada…, ni sería posible la vida.
FORMAS DE ENERGÍAS  La Energía puede manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento (cinética), de posición (potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones electromagnéticas, etc. Según sea el proceso, la energía se denomina:  • Energía térmica •Energía eléctrica •Energía radiante •Energía química •Energía nuclear • Energía hidráulica •Energía mecánica •Energía nuclear
ENERGÍA QUÍMICA ,[object Object]
ENERGÍA ELÉCTRICA ,[object Object]
Rayo Los rayos son fuertes descargas eléctricas que se producen entre las nubes y el suelo, o entre dos nubes, que tienen distinto tipo de carga. También se produce un sonido, el trueno. .
FUENTES DE ENERGÍA Las fuentes de energía son aquellos materiales o fenómenos de la naturaleza capaces de suministrar energía en una cualquiera de sus formas. También se les llama recursos energéticos. Hay de dos tipos, las fuentes renovables y las no renovables: -Fuentes renovables, si al usarlas no se agotan; como la luz del Sol, el viento, las corrientes de los ríos o las mareas de los mares.  -Fuentes no renovables, si se agotan cuando las usamos; como el petróleo, el carbón o el gas natural.
 
ENERGÍAS RENOVABLES Llamamos energías alternativas o renovables a aquellas que se aprovechan de fuentes que no se agotan al usarlas, como la luz del Sol, el viento, las corrientes de los ríos o las mareas de los mares, etc.  Resultan más limpias y menos dañinas para el medio ambiente que los combustibles fósiles.
Ventajas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desventajas : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENERGÍA SOLAR ,[object Object],[object Object],CALENTAMIENTO SOLAR Las placas solares, también llamadas colectores, utilizan la energía del Sol para calentar agua, que servirá para la calefacción y el suministro de agua caliente de la casa.
ENERGÍA EÓLICA ,[object Object],[object Object],[object Object]
                La energía eólica La energía del viento, la energía eólica, se utiliza en la navegación a vela para impulsar los barcos.                                      Parque eólico Los aerogeneradores dañan menos el medio ambiente que otras fuentes, aunque requieren una velocidad media del viento de al menos 21 km/h.
ENERGÍA HIDRÁULICA ,[object Object],[object Object]
      Presa Hidráulica    Corte de una presa El agua, que baja a presión por los conductos de la presa, impulsa unas turbinas que mueven los generadores y producen así una corriente eléctrica.
ENERGÍA GEOTÉRMICA ,[object Object],Géiser Los géiseres lanzan gas y agua muy caliente al exterior, agua que se puede utilizar como fuente de energía.
[object Object],[object Object]
ENERGÍA BIOMASICA Aprovechamiento de toda la materia orgánica proveniente del reino animal, vegetal y residuos agroindustriales para la generación de energía eléctrica.  La transformación química de productos orgánicos en combustible, se denomina Energía Biomásica.
 
BIOGAS: Mezcla de gases resultantes de la descomposición de materia orgánica, realizada por acción bacteriana en condiciones anaeróbicas, utilizando para esto, algún tipo de digestor.
ENERGÍAS NO  RENOVABLES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENERGÍA NUCLEAR ,[object Object],[object Object]
COMBUSTIBLES FÓSILES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Carbón ,[object Object],[object Object]
              Cómo se forma el carbón El carbón que hoy utilizamos se formó a partir de generaciones de plantas que murieron en antiguos pantanos y ciénagas, y que se fueron asentando bajo sedimentos. Este material vegetal formó primero un material orgánico compacto denominado turba, que, con el paso del tiempo, se convirtió en carbón. El carbón es un mineral de origen orgánico, de color negro y combustible. Suele localizarse bajo una capa de pizarra y sobre una capa de arena.  Se cree que la mayor parte del carbón fue formada durante la era carbonífera (hace 280 a 345 millones de años).  Existen 4 tipos de carbón, en función de su poder calorífico y de su antig ü edad:  Turba, Lignito, Hulla y Antracita.
Petróleo ,[object Object]
Explotación petrolífera El fango de perforación cubre a estos operarios que trabajan con un enorme taladro en la plataforma de una torre de extracción. El fango se bombea por el tubo de perforación para mantener limpio el taladro y transportar a la superficie fragmentos de tierra y roca.                                    Plataforma petrolífera Las plataformas petrolíferas extraen el petróleo de depósitos que se hallan bajo el fondo del mar, en el lecho marino. La palabra petróleo significa aceite de piedra.
Refinería de petróleo Las refinerías de petróleo funcionan 24 horas al día para convertir petróleo crudo en derivados útiles.          Petrolero Petroleros como éste transportan el crudo por todo el mundo. La mayoría de los petroleros modernos transportan más de 200.000 toneladas de carga. La palabra petróleo significa aceite de piedra.
Gas Natural ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 9 El Sector Secundario. La Industria
Unidad 9 El Sector Secundario. La IndustriaUnidad 9 El Sector Secundario. La Industria
Unidad 9 El Sector Secundario. La Industria
francisco gonzalez
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
Isaac Buzo
 
Tema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcciónTema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcción
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
T.4. sector secundario: minería, energía y construcción.
T.4. sector secundario: minería, energía y construcción.T.4. sector secundario: minería, energía y construcción.
T.4. sector secundario: minería, energía y construcción.
Herminia Salvador
 
El Sector Secundario
El Sector SecundarioEl Sector Secundario
El Sector SecundarioJose Clemente
 
MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍAMATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
E. La Banda
 
Minería, energía e industria
Minería, energía e industriaMinería, energía e industria
Minería, energía e industria
Ignacio Sobrón García
 
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e IndustriaTema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Vasallo1
 
Tema 3: El sector secundario
Tema 3: El sector secundarioTema 3: El sector secundario
Tema 3: El sector secundario
Ricardo Santamaría Pérez
 
Las materias primas y las fuentes de energía
Las materias primas y las fuentes de energíaLas materias primas y las fuentes de energía
Las materias primas y las fuentes de energíajose.marti
 
La actividad industrial
La actividad industrialLa actividad industrial
La actividad industrial
celiaalcantara
 
Trabajo del sector secundario de maria jose
Trabajo del sector secundario de maria joseTrabajo del sector secundario de maria jose
Trabajo del sector secundario de maria josegamez-8
 
El espacio industrial, El sector secundario parte1
El espacio industrial, El sector secundario parte1El espacio industrial, El sector secundario parte1
El espacio industrial, El sector secundario parte1
Inés Abella
 
Materias primas y energia
Materias primas y energiaMaterias primas y energia
Materias primas y energia
Luis Lecina
 
Tema 5: Industria y energía. 3º ESO
Tema 5: Industria y energía. 3º ESOTema 5: Industria y energía. 3º ESO
Tema 5: Industria y energía. 3º ESOsmerino
 
T7. La industria
T7. La industriaT7. La industria
T7. La industria
Luis Lecina
 
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcciónTema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Sector Secundario: Industria. Energías
Sector Secundario: Industria. Energías Sector Secundario: Industria. Energías
Sector Secundario: Industria. Energías
MUZUNKU
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 9 El Sector Secundario. La Industria
Unidad 9 El Sector Secundario. La IndustriaUnidad 9 El Sector Secundario. La Industria
Unidad 9 El Sector Secundario. La Industria
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Tema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcciónTema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcción
 
Sector secundario
Sector secundarioSector secundario
Sector secundario
 
T.4. sector secundario: minería, energía y construcción.
T.4. sector secundario: minería, energía y construcción.T.4. sector secundario: minería, energía y construcción.
T.4. sector secundario: minería, energía y construcción.
 
El Sector Secundario
El Sector SecundarioEl Sector Secundario
El Sector Secundario
 
MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍAMATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
 
Minería, energía e industria
Minería, energía e industriaMinería, energía e industria
Minería, energía e industria
 
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e IndustriaTema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
 
Tema 3: El sector secundario
Tema 3: El sector secundarioTema 3: El sector secundario
Tema 3: El sector secundario
 
Las materias primas y las fuentes de energía
Las materias primas y las fuentes de energíaLas materias primas y las fuentes de energía
Las materias primas y las fuentes de energía
 
La actividad industrial
La actividad industrialLa actividad industrial
La actividad industrial
 
Trabajo del sector secundario de maria jose
Trabajo del sector secundario de maria joseTrabajo del sector secundario de maria jose
Trabajo del sector secundario de maria jose
 
El espacio industrial, El sector secundario parte1
El espacio industrial, El sector secundario parte1El espacio industrial, El sector secundario parte1
El espacio industrial, El sector secundario parte1
 
Materias primas y energia
Materias primas y energiaMaterias primas y energia
Materias primas y energia
 
Tema 5: Industria y energía. 3º ESO
Tema 5: Industria y energía. 3º ESOTema 5: Industria y energía. 3º ESO
Tema 5: Industria y energía. 3º ESO
 
T7. La industria
T7. La industriaT7. La industria
T7. La industria
 
Sector secundario
Sector secundarioSector secundario
Sector secundario
 
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcciónTema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
 
Sector Secundario: Industria. Energías
Sector Secundario: Industria. Energías Sector Secundario: Industria. Energías
Sector Secundario: Industria. Energías
 

Destacado

Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energías limpias
Energías limpiasEnergías limpias
Energías limpias
Edgar Diaz
 
Triptico energia eolica
Triptico energia eolicaTriptico energia eolica
Triptico energia eolica
EDERSON TAYA FLORES
 
Fuentes de energía renovable
Fuentes de energía renovableFuentes de energía renovable
Fuentes de energía renovable
Osmanys Fuentes Lomba
 
1ªparte tema 9 alumnos
1ªparte tema 9 alumnos1ªparte tema 9 alumnos
1ªparte tema 9 alumnos
Blanca Román
 
Clase 17 energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev 5-1-10 ...
Clase 17   energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev  5-1-10 ...Clase 17   energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev  5-1-10 ...
Clase 17 energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev 5-1-10 ...Rafael Caballero
 
Energia hidraulica
Energia hidraulica Energia hidraulica
Energia hidraulica
PDVSA
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaIES Floridablanca
 
Energía hidráulica
Energía hidráulicaEnergía hidráulica
Energía hidráulica
PEDRO PICA PIEDRA
 
Fabrica de zapatos_de_moda_en_india
Fabrica de zapatos_de_moda_en_indiaFabrica de zapatos_de_moda_en_india
Fabrica de zapatos_de_moda_en_indiaBlanca Román
 
Industria y Energía
Industria y EnergíaIndustria y Energía
Industria y Energía
Luis Lecina
 
Presentación de combustibles fosiles
Presentación de combustibles fosilesPresentación de combustibles fosiles
Presentación de combustibles fosileselianapaolini
 
Historia para niños 5 civilización romana
Historia para niños 5  civilización romanaHistoria para niños 5  civilización romana
Historia para niños 5 civilización romanatercerorubchepie
 
Tipos de engería renovable y no renovable
Tipos de engería renovable y no renovableTipos de engería renovable y no renovable
Tipos de engería renovable y no renovable
paddydog
 
Energías Renovables(3)
Energías Renovables(3)Energías Renovables(3)
Energías Renovables(3)
Gala Hidalgo
 
F:\Power Point\El PetróLeo
F:\Power Point\El PetróLeoF:\Power Point\El PetróLeo
F:\Power Point\El PetróLeoenergias
 
Presentación Energías Renovables
Presentación Energías RenovablesPresentación Energías Renovables
Presentación Energías Renovables
Alexis Muñoz González
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovablesAntonio Criado
 
Tema 5: La industria y la energía
Tema 5: La industria y la energíaTema 5: La industria y la energía
Tema 5: La industria y la energía3esommdelaiglesia
 

Destacado (20)

Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energías limpias
Energías limpiasEnergías limpias
Energías limpias
 
¿energias renovables?
¿energias renovables?¿energias renovables?
¿energias renovables?
 
Triptico energia eolica
Triptico energia eolicaTriptico energia eolica
Triptico energia eolica
 
Fuentes de energía renovable
Fuentes de energía renovableFuentes de energía renovable
Fuentes de energía renovable
 
1ªparte tema 9 alumnos
1ªparte tema 9 alumnos1ªparte tema 9 alumnos
1ªparte tema 9 alumnos
 
Clase 17 energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev 5-1-10 ...
Clase 17   energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev  5-1-10 ...Clase 17   energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev  5-1-10 ...
Clase 17 energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev 5-1-10 ...
 
Energia hidraulica
Energia hidraulica Energia hidraulica
Energia hidraulica
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energía
 
Energía hidráulica
Energía hidráulicaEnergía hidráulica
Energía hidráulica
 
Fabrica de zapatos_de_moda_en_india
Fabrica de zapatos_de_moda_en_indiaFabrica de zapatos_de_moda_en_india
Fabrica de zapatos_de_moda_en_india
 
Industria y Energía
Industria y EnergíaIndustria y Energía
Industria y Energía
 
Presentación de combustibles fosiles
Presentación de combustibles fosilesPresentación de combustibles fosiles
Presentación de combustibles fosiles
 
Historia para niños 5 civilización romana
Historia para niños 5  civilización romanaHistoria para niños 5  civilización romana
Historia para niños 5 civilización romana
 
Tipos de engería renovable y no renovable
Tipos de engería renovable y no renovableTipos de engería renovable y no renovable
Tipos de engería renovable y no renovable
 
Energías Renovables(3)
Energías Renovables(3)Energías Renovables(3)
Energías Renovables(3)
 
F:\Power Point\El PetróLeo
F:\Power Point\El PetróLeoF:\Power Point\El PetróLeo
F:\Power Point\El PetróLeo
 
Presentación Energías Renovables
Presentación Energías RenovablesPresentación Energías Renovables
Presentación Energías Renovables
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovables
 
Tema 5: La industria y la energía
Tema 5: La industria y la energíaTema 5: La industria y la energía
Tema 5: La industria y la energía
 

Similar a Energías

Energía
EnergíaEnergía
Energía
patricia urbano
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
Diana Carolina
 
YolandaRobledo
YolandaRobledoYolandaRobledo
YolandaRobledo
yolanda_robledo
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
La energiaLa energia
La energiamakutxas
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
Jeinner To
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
miguelo26
 
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
La EnergíA  ObtencióN Y ConsumoLa EnergíA  ObtencióN Y Consumo
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
guest53e8ee
 
Los recursos naturales. material complementario
Los recursos naturales. material complementarioLos recursos naturales. material complementario
Los recursos naturales. material complementarioANDREA LAURA RODRIGUEZ
 
La energía
La energíaLa energía
La energíaCarlos
 
Fuentes de-energia
Fuentes de-energiaFuentes de-energia
Fuentes de-energia
Laura Mendivelso
 
Energia- CORD. INFORMATICA- CS. FISICAS
Energia- CORD. INFORMATICA- CS. FISICASEnergia- CORD. INFORMATICA- CS. FISICAS
Energia- CORD. INFORMATICA- CS. FISICAS
Alicia Echegoyen
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
Andrea Rodriguez
 

Similar a Energías (20)

Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
ENERGÍA
ENERGÍAENERGÍA
ENERGÍA
 
TIPOS DE ENERGIA
TIPOS DE ENERGIATIPOS DE ENERGIA
TIPOS DE ENERGIA
 
TIPOS DE ENERGIA
TIPOS DE ENERGIATIPOS DE ENERGIA
TIPOS DE ENERGIA
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
YolandaRobledo
YolandaRobledoYolandaRobledo
YolandaRobledo
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
La EnergíA  ObtencióN Y ConsumoLa EnergíA  ObtencióN Y Consumo
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
 
Los recursos naturales. material complementario
Los recursos naturales. material complementarioLos recursos naturales. material complementario
Los recursos naturales. material complementario
 
Energías
Energías Energías
Energías
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Fuentes de-energia
Fuentes de-energiaFuentes de-energia
Fuentes de-energia
 
Energia- CORD. INFORMATICA- CS. FISICAS
Energia- CORD. INFORMATICA- CS. FISICASEnergia- CORD. INFORMATICA- CS. FISICAS
Energia- CORD. INFORMATICA- CS. FISICAS
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 

Energías

  • 2.
  • 3. LA ENERGÍA Llamamos energía a la capacidad que tiene un cuerpo para producir un trabajo o provocar un cambio. La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza. La energía se manifiesta en los cambios físicos de la naturaleza. Sin energía no habría Sol, ni plantas, ni animales, nada…, ni sería posible la vida.
  • 4. FORMAS DE ENERGÍAS La Energía puede manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento (cinética), de posición (potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones electromagnéticas, etc. Según sea el proceso, la energía se denomina: • Energía térmica •Energía eléctrica •Energía radiante •Energía química •Energía nuclear • Energía hidráulica •Energía mecánica •Energía nuclear
  • 5.
  • 6.
  • 7. Rayo Los rayos son fuertes descargas eléctricas que se producen entre las nubes y el suelo, o entre dos nubes, que tienen distinto tipo de carga. También se produce un sonido, el trueno. .
  • 8. FUENTES DE ENERGÍA Las fuentes de energía son aquellos materiales o fenómenos de la naturaleza capaces de suministrar energía en una cualquiera de sus formas. También se les llama recursos energéticos. Hay de dos tipos, las fuentes renovables y las no renovables: -Fuentes renovables, si al usarlas no se agotan; como la luz del Sol, el viento, las corrientes de los ríos o las mareas de los mares. -Fuentes no renovables, si se agotan cuando las usamos; como el petróleo, el carbón o el gas natural.
  • 9.  
  • 10. ENERGÍAS RENOVABLES Llamamos energías alternativas o renovables a aquellas que se aprovechan de fuentes que no se agotan al usarlas, como la luz del Sol, el viento, las corrientes de los ríos o las mareas de los mares, etc. Resultan más limpias y menos dañinas para el medio ambiente que los combustibles fósiles.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.               La energía eólica La energía del viento, la energía eólica, se utiliza en la navegación a vela para impulsar los barcos.                                     Parque eólico Los aerogeneradores dañan menos el medio ambiente que otras fuentes, aunque requieren una velocidad media del viento de al menos 21 km/h.
  • 15.
  • 16.      Presa Hidráulica   Corte de una presa El agua, que baja a presión por los conductos de la presa, impulsa unas turbinas que mueven los generadores y producen así una corriente eléctrica.
  • 17.
  • 18.
  • 19. ENERGÍA BIOMASICA Aprovechamiento de toda la materia orgánica proveniente del reino animal, vegetal y residuos agroindustriales para la generación de energía eléctrica. La transformación química de productos orgánicos en combustible, se denomina Energía Biomásica.
  • 20.  
  • 21. BIOGAS: Mezcla de gases resultantes de la descomposición de materia orgánica, realizada por acción bacteriana en condiciones anaeróbicas, utilizando para esto, algún tipo de digestor.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.              Cómo se forma el carbón El carbón que hoy utilizamos se formó a partir de generaciones de plantas que murieron en antiguos pantanos y ciénagas, y que se fueron asentando bajo sedimentos. Este material vegetal formó primero un material orgánico compacto denominado turba, que, con el paso del tiempo, se convirtió en carbón. El carbón es un mineral de origen orgánico, de color negro y combustible. Suele localizarse bajo una capa de pizarra y sobre una capa de arena. Se cree que la mayor parte del carbón fue formada durante la era carbonífera (hace 280 a 345 millones de años). Existen 4 tipos de carbón, en función de su poder calorífico y de su antig ü edad: Turba, Lignito, Hulla y Antracita.
  • 27.
  • 28. Explotación petrolífera El fango de perforación cubre a estos operarios que trabajan con un enorme taladro en la plataforma de una torre de extracción. El fango se bombea por el tubo de perforación para mantener limpio el taladro y transportar a la superficie fragmentos de tierra y roca.                                   Plataforma petrolífera Las plataformas petrolíferas extraen el petróleo de depósitos que se hallan bajo el fondo del mar, en el lecho marino. La palabra petróleo significa aceite de piedra.
  • 29. Refinería de petróleo Las refinerías de petróleo funcionan 24 horas al día para convertir petróleo crudo en derivados útiles.         Petrolero Petroleros como éste transportan el crudo por todo el mundo. La mayoría de los petroleros modernos transportan más de 200.000 toneladas de carga. La palabra petróleo significa aceite de piedra.
  • 30.

Notas del editor

  1. FORMAS DE ENERGÍA La energía se nos puede presentar de muchas formas, y algunas de las más importantes son: La  energía cinética , que es la que tiene un cuerpo que se halla en movimiento, por ejemplo, un coche circulando por una carretera. La energía potencial gravitatoria, que es la que tiene un cuerpo que está a cierta altura sobre la superficie de la Tierra. Por ejemplo, una maceta en el balcón de un tercer piso tiene más energía potencial que la misma maceta en el balcón del primero. La suma de la energía cinética y la energía potencial se llama energía mecánica . La energía eléctrica , gracias a la cual existe la corriente eléctrica y funcionan muchos de los aparatos que conocemos. La energía química , que es la que almacenan los alimentos, las pilas o los combustibles. La energía calorífica , que es la que se transmiten dos cuerpos que están a diferentes temperaturas: el caliente al frío. La energía eólica , que es la energía del viento. La energía solar , que es la energía de la luz del Sol. La energía nuclear , que se obtiene en las centrales nucleares, a partir del uranio y otras sustancias radiactivas. El sonido, que es una energía de vibración .
  2. . LA ENERGÍA SOLAR Los rayos de luz solar nos transmiten una pequeñísima parte de la energía que continuamente se está produciendo en el Sol, por las reacciones nucleares que tienen lugar en su interior. La energía solar se convierte en electricidad en los paneles o placas solares, que están formados por finas láminas de materiales especiales. En algunas casas, los podemos ver en el tejado, dando servicio para la calefacción o para el agua caliente de la casa. La energía solar también se utiliza en los hornos solares, que tienen unos espejos llamados helióstatos, que se pueden orientar de forma que dirigen la luz del Sol que reflejan hacia una torre central en la que está el sistema de calentamiento. Como el número de espejos es muy grande, se alcanzan temperaturas muy altas, que resultan muy útiles, por ejemplo, en investigación.
  3. LA ENERGÍA EÓLICA Es la generada por el viento, que al mover las aspas de un molino (llamado aerogenerador), produce energía eléctrica. En zonas donde sopla mucho viento, se suelen instalar centrales o parques eólicos, con muchos aerogeneradores.
  4. LA ENERGÍA HIDRÁULICA Es la generada en presas y cascadas por la corriente de agua, que al caer desde gran altura mueve una turbina, produciendo electricidad. El 7% de la energía que se produce en el mundo es de este tipo.
  5. LA ENERGÍA GEOTÉRMICA En el interior de la corteza terrestre se alcanzan temperaturas muy elevadas; este calor puede ser aprovechado para bombear agua que, al salir a la superficie, caliente y a gran presión, puede mover una turbina y generar electricidad. También se pueden aprovechar directamente las reservas de agua caliente y gas que existen en el interior de la Tierra, perforando pozos o a partir de los géiseres y grietas de la superficie terrestre. Sin embargo, hoy día, esta forma de obtener electricidad resulta muy costosa.
  6. EL CARBÓN El carbón, usado en las centrales térmicas y en algunas calefacciones caseras, genera aproximadamente el 20% de la energía mundial. El carbón es un combustible fósil sólido, formado a partir de antiguas plantas —incluyendo árboles, helechos y musgos— que crecieron en pantanos y ciénagas o a lo largo de las costas. Generaciones de esas plantas murieron y fueron enterradas poco a poco bajo capas de sedimentos. Las sucesivas etapas en la formación del carbón son: turba, lignito y antracita. La antracita es el carbón de más alto valor energético. Ciertos productos de la combustión del carbón pueden tener efectos perjudiciales sobre el medio ambiente. Al quemar carbón se produce dióxido de carbono entre otros compuestos. Muchos científicos creen que debido al uso extendido del carbón y otros combustibles fósiles (como el petróleo) la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera terrestre podría aumentar hasta el punto de provocar cambios en el clima de la Tierra.
  7. EL PETRÓLEO Y EL GAS NATURAL El petróleo se formó principalmente a partir de antiguas plantas y bacterias microscópicas que vivieron en los mares, y que al morir y caer al fondo marino, se mezclaron con arena y sedimentos, y formaron un barro rico en compuestos orgánicos. A medida que las capas de sedimentos se iban acumulando sobre ese fango orgánico, el barro se iba calentando y transformando químicamente en petróleo y gas natural. En ocasiones, el petróleo y el gas natural quedaban atrapados entre capas de rocas impermeables o capas salinas, formándose un depósito que suele estar separado en tres capas: gas natural (que al ser el menos denso, ocupa la capa superior), petróleo (que ocupa la capa intermedia) y agua (que por ser más densa, ocupa la capa inferior). Como no tienen espacio para expandirse, el gas y el petróleo crudo están bajo una gran presión, y tienden a brotar de forma violenta cuando se perfora el depósito. Además de gasolinas y gasóleos, del petróleo se obtiene en las refinerías una gran cantidad de sustancias con las que se fabrican muchos artículos, como las ruedas de automóviles, algunos detergentes, los fertilizantes o los plásticos.