SlideShare una empresa de Scribd logo
FISICA II EXPERIMENTO
SOBRE CALOR Y
TEMPERATURA
¿Qué material absorbe mejor el calor y a
que temperatura sube al estar expuesta
a los rayos del sol?
HIPOTESIS
En un principio se creía que el embace que mas
absorbería seria el de aluminio, ya que como este en
ocasiones puede calentarse mas físicamente se esperaba
que este fuera, pero para nuestra suerte no fue esta la
respuesta que creíamos esperar, después seria la de
vidrio ya que como generalmente el vidrio es
transparente esta no absorbe los rayos del
sol, (físicamente esperábamos eso) y mas siendo que lo
que se les agrego fue agua, por ultimo estaba el plástico
ya que este al contacto con los rayos del sol no se tiende
a calentar mucho como otros tipos de embaces ya
mencionados.
PROCESO A ESTUDIAR
En este simple experimento sobre calor y temperatura será cuidado
mas que nada la temperatura de los embaces y la cantidad de agua
que se vaciará a los embaces, aquí se analizara como el agua poco a
poco va aumentando su temperatura. Deberá controlarse que se
tome la medición de temperatura de cada embace, ya que si no se
hace al mismo tiempo puede salir algo mal al momento tomar
datos, o comparar los cambios de temperatura de los embaces.
MATERIALES
o Embace de vidrio de ½ litro
oEmbace de plástico de 500 ml
oEmbace de aluminio de 335ml
o335 ml de agua
o3 termómetros
MONTAJE
A continuación en 3 distintos embaces de materiales
reciclables (Vidrio, Plástico y aluminio) será tomada la
temperatura de cada embace en 3 distintas
ocasiones, partiendo de sus temperatura inicia de 28 ´C
con la misma cantidad de agua y que a cada 15 minutos
se tomaran la nueva temperatura de cada embace con su
termómetro.
TOMA DE DATOS
Previamente después de haber
llenado los recipientes con los
335 ml de agua partiendo de su
temperatura inicial de 28´C
habiendo pasado ya los
segundos 15 min se toma la
segunda toma de temperatura
con su respectivo
termómetro, recordando que
cada embace tiene su propio
termómetro, después de la
nuevamente haber pasado los 15
min se toma la nueva toma de
temperatura con su termómetro.
EMBACE 1ra TOMA 2da TOMA 3ra TOMA
Vidrio 28 ´C 35 ´C 44 ´C
Plástico 28 ´C 33 ´C 37 ´C
Aluminio 28 ´C 30 ´C 35 ´C
Porcentaje de tomas de
temperatura
0
20
40
60
80
Vidrio Plastico Aluminio
3ra TOMA
2da TOMA
1ra TOMA
ANALISIS DE DATOS
OBTENIDOS
La diferencias de temperaturas fue variada ya que en la primera
toma no hubo diferencia, ya que se partió de su temperatura
inicial de 28 ´C por lo cual no hubo cambio que observar, en la
segunda toma ya hubo una deferencia pero no muy notoria, ya
que fue de 5° y por ultimo en la tercera toma fue un poco mas
elevada y mas notoria de 9° . Al principio de la hipótesis se
plantea que el material que mas aumentaría su temperatura seria
el aluminio, pero como se puedo observar en la tabla y la grafica
no es así, y el que mayor aumente es el vidrio ya que este es as
grueso, y al contacto con el sol y después de haber pasado 45
min notamos que este empezó a querer hervir y en los otros
recipientes no pasaba eso, después se observa que el material
que se calentó un poco mas fue el plástico, y por ultimo el
aluminio. Cabe recatar que como se muestra en la foto no
tuvimos la precaución de tomar en cuanta que cada embace era
de un distinto color y que teníamos que haber pintado cada
embace de un mismo color para que los resultados fueran mas
precisos
CONCLUSION
Con este experimento pudimos notar que dependiendo del embace
y que entre sea mas el grosor del embace mas alto será la
temperatura que se tomara. Todos los integrantes del equipo
concluimos que es interesante para el aprendizaje de todo alumno
hacer practicas sobre los temas nuevos que aprendemos día con
día. Este experimento se puede mejorar, si a cada embace se le
aplica un mismo color ya sea blanco, o negro para que sea mas
preciso las mediciones de temperatura realizadas en este
experimento, también si se es posible poner la mima cantidad de
tamaño de los embaces, ya que como se acaba de mencionar, sera
para que los resultados sea mas precisos.
PLANTAMIENTO DE NUEVAS
INTERROGANTES
¿Qué tan variada será la temperatura de cada embace al pintarlos
de un mismo color?
¿Cambiara la temperatura de cada embace si a el agua se le agrega
un color distinto?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dilatacion lineal (5)
Dilatacion lineal (5)Dilatacion lineal (5)
Dilatacion lineal (5)
Jacqueline Moreno Balsa
 
Informe de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio Gases
William Matamoros
 
Laboratorio dilatacion termica
Laboratorio dilatacion termicaLaboratorio dilatacion termica
Laboratorio dilatacion termicaCarlos Altamar
 
Guia de Laboratorio de energia, trabajo y potencia
Guia de Laboratorio de energia, trabajo y potenciaGuia de Laboratorio de energia, trabajo y potencia
Guia de Laboratorio de energia, trabajo y potencialescanomiriam
 
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETROINFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Temperatura y calor 2014
Temperatura y calor 2014Temperatura y calor 2014
Temperatura y calor 2014
Prudencio Jimenez Mendoza
 
practicas-de-laboratorio-fenómenos-térmicos - Estudiantes III año Física Mate...
practicas-de-laboratorio-fenómenos-térmicos - Estudiantes III año Física Mate...practicas-de-laboratorio-fenómenos-térmicos - Estudiantes III año Física Mate...
practicas-de-laboratorio-fenómenos-térmicos - Estudiantes III año Física Mate...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
JasminSeufert
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
Maxwell Altamirano
 
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
hector ortiz
 
Ley cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámicaLey cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámica
Alan Sanchez
 
Laboratorio teoria de errores
Laboratorio teoria de erroresLaboratorio teoria de errores
Laboratorio teoria de errores
Juan Acosta
 
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMENEL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
Bray Batista
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Laura Camila Daza Cortes
 
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Jorge Iván Alba Hernández
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_15a
Tippens fisica 7e_diapositivas_15aTippens fisica 7e_diapositivas_15a
Tippens fisica 7e_diapositivas_15aRobert
 
Latas equilibristas
Latas equilibristasLatas equilibristas
Latas equilibristas
gontol
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
Maxwell Altamirano
 
Practica 5 transferencia de calor
Practica 5 transferencia de calorPractica 5 transferencia de calor
Practica 5 transferencia de calor
fercanove
 

La actualidad más candente (20)

Dilatacion lineal (5)
Dilatacion lineal (5)Dilatacion lineal (5)
Dilatacion lineal (5)
 
Informe de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio Gases
 
Laboratorio dilatacion termica
Laboratorio dilatacion termicaLaboratorio dilatacion termica
Laboratorio dilatacion termica
 
Guia de Laboratorio de energia, trabajo y potencia
Guia de Laboratorio de energia, trabajo y potenciaGuia de Laboratorio de energia, trabajo y potencia
Guia de Laboratorio de energia, trabajo y potencia
 
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETROINFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
 
Temperatura y calor 2014
Temperatura y calor 2014Temperatura y calor 2014
Temperatura y calor 2014
 
practicas-de-laboratorio-fenómenos-térmicos - Estudiantes III año Física Mate...
practicas-de-laboratorio-fenómenos-térmicos - Estudiantes III año Física Mate...practicas-de-laboratorio-fenómenos-térmicos - Estudiantes III año Física Mate...
practicas-de-laboratorio-fenómenos-térmicos - Estudiantes III año Física Mate...
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
 
Ley cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámicaLey cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámica
 
Laboratorio teoria de errores
Laboratorio teoria de erroresLaboratorio teoria de errores
Laboratorio teoria de errores
 
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMENEL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_15a
Tippens fisica 7e_diapositivas_15aTippens fisica 7e_diapositivas_15a
Tippens fisica 7e_diapositivas_15a
 
Latas equilibristas
Latas equilibristasLatas equilibristas
Latas equilibristas
 
Guia de fisica 2
Guia de fisica 2Guia de fisica 2
Guia de fisica 2
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
Practica 5 transferencia de calor
Practica 5 transferencia de calorPractica 5 transferencia de calor
Practica 5 transferencia de calor
 

Similar a Fisica ii experimento sobre calor y temperatura (2)

Diseño experimental
Diseño experimentalDiseño experimental
Diseño experimentalVictor Arce
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
Fabiola M
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
Fabiola M
 
Practica de ley cero de la termodinamica (autoguardado)
Practica de ley cero de la termodinamica (autoguardado)Practica de ley cero de la termodinamica (autoguardado)
Practica de ley cero de la termodinamica (autoguardado)ivan_antrax
 
Práctica no. 1
Práctica no. 1Práctica no. 1
Práctica no. 1
Regina Llamosas
 
Calor y temperatura
Calor y temperatura Calor y temperatura
Calor y temperatura
MarianelaOyarzabal1
 
Jaime García Invernadero
Jaime García InvernaderoJaime García Invernadero
Jaime García Invernaderointercammc
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
TorresAnayaTomas
 
Nat6 b pruebafisicayquimica
Nat6 b pruebafisicayquimicaNat6 b pruebafisicayquimica
Nat6 b pruebafisicayquimica
Adriana Jimenez
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
merparod
 
Propiedades de los gases y simulaciones
Propiedades de los gases y simulacionesPropiedades de los gases y simulaciones
Propiedades de los gases y simulaciones
Irene De la Cruz Esteban
 
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyesesResendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
Prepa en Línea SEP.
 
Experimentación térmica
Experimentación térmicaExperimentación térmica
Experimentación térmica
Oharro
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Mireyna Pacheco
 
Practica 28 de ciencias ii
Practica 28 de ciencias iiPractica 28 de ciencias ii
Practica 28 de ciencias iiDaniel Lopez
 
Exp. los trapos no dan calor
Exp. los trapos no dan calorExp. los trapos no dan calor
Exp. los trapos no dan calor
AnyiMiranda
 

Similar a Fisica ii experimento sobre calor y temperatura (2) (20)

Diseño experimental
Diseño experimentalDiseño experimental
Diseño experimental
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
 
Luis experimento
Luis experimentoLuis experimento
Luis experimento
 
El efecto del calor
El efecto del calorEl efecto del calor
El efecto del calor
 
Practica de ley cero de la termodinamica (autoguardado)
Practica de ley cero de la termodinamica (autoguardado)Practica de ley cero de la termodinamica (autoguardado)
Practica de ley cero de la termodinamica (autoguardado)
 
Práctica no. 1
Práctica no. 1Práctica no. 1
Práctica no. 1
 
Calor y temperatura
Calor y temperatura Calor y temperatura
Calor y temperatura
 
Jaime García Invernadero
Jaime García InvernaderoJaime García Invernadero
Jaime García Invernadero
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Nat6 b pruebafisicayquimica
Nat6 b pruebafisicayquimicaNat6 b pruebafisicayquimica
Nat6 b pruebafisicayquimica
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Propiedades de los gases y simulaciones
Propiedades de los gases y simulacionesPropiedades de los gases y simulaciones
Propiedades de los gases y simulaciones
 
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyesesResendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
 
Experimentación térmica
Experimentación térmicaExperimentación térmica
Experimentación térmica
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Practica 28 de ciencias ii
Practica 28 de ciencias iiPractica 28 de ciencias ii
Practica 28 de ciencias ii
 
Exp. los trapos no dan calor
Exp. los trapos no dan calorExp. los trapos no dan calor
Exp. los trapos no dan calor
 

Fisica ii experimento sobre calor y temperatura (2)

  • 1. FISICA II EXPERIMENTO SOBRE CALOR Y TEMPERATURA ¿Qué material absorbe mejor el calor y a que temperatura sube al estar expuesta a los rayos del sol?
  • 2. HIPOTESIS En un principio se creía que el embace que mas absorbería seria el de aluminio, ya que como este en ocasiones puede calentarse mas físicamente se esperaba que este fuera, pero para nuestra suerte no fue esta la respuesta que creíamos esperar, después seria la de vidrio ya que como generalmente el vidrio es transparente esta no absorbe los rayos del sol, (físicamente esperábamos eso) y mas siendo que lo que se les agrego fue agua, por ultimo estaba el plástico ya que este al contacto con los rayos del sol no se tiende a calentar mucho como otros tipos de embaces ya mencionados.
  • 3. PROCESO A ESTUDIAR En este simple experimento sobre calor y temperatura será cuidado mas que nada la temperatura de los embaces y la cantidad de agua que se vaciará a los embaces, aquí se analizara como el agua poco a poco va aumentando su temperatura. Deberá controlarse que se tome la medición de temperatura de cada embace, ya que si no se hace al mismo tiempo puede salir algo mal al momento tomar datos, o comparar los cambios de temperatura de los embaces.
  • 4. MATERIALES o Embace de vidrio de ½ litro oEmbace de plástico de 500 ml oEmbace de aluminio de 335ml o335 ml de agua o3 termómetros
  • 5. MONTAJE A continuación en 3 distintos embaces de materiales reciclables (Vidrio, Plástico y aluminio) será tomada la temperatura de cada embace en 3 distintas ocasiones, partiendo de sus temperatura inicia de 28 ´C con la misma cantidad de agua y que a cada 15 minutos se tomaran la nueva temperatura de cada embace con su termómetro.
  • 6. TOMA DE DATOS Previamente después de haber llenado los recipientes con los 335 ml de agua partiendo de su temperatura inicial de 28´C habiendo pasado ya los segundos 15 min se toma la segunda toma de temperatura con su respectivo termómetro, recordando que cada embace tiene su propio termómetro, después de la nuevamente haber pasado los 15 min se toma la nueva toma de temperatura con su termómetro.
  • 7. EMBACE 1ra TOMA 2da TOMA 3ra TOMA Vidrio 28 ´C 35 ´C 44 ´C Plástico 28 ´C 33 ´C 37 ´C Aluminio 28 ´C 30 ´C 35 ´C
  • 8. Porcentaje de tomas de temperatura 0 20 40 60 80 Vidrio Plastico Aluminio 3ra TOMA 2da TOMA 1ra TOMA
  • 9. ANALISIS DE DATOS OBTENIDOS La diferencias de temperaturas fue variada ya que en la primera toma no hubo diferencia, ya que se partió de su temperatura inicial de 28 ´C por lo cual no hubo cambio que observar, en la segunda toma ya hubo una deferencia pero no muy notoria, ya que fue de 5° y por ultimo en la tercera toma fue un poco mas elevada y mas notoria de 9° . Al principio de la hipótesis se plantea que el material que mas aumentaría su temperatura seria el aluminio, pero como se puedo observar en la tabla y la grafica no es así, y el que mayor aumente es el vidrio ya que este es as grueso, y al contacto con el sol y después de haber pasado 45 min notamos que este empezó a querer hervir y en los otros recipientes no pasaba eso, después se observa que el material que se calentó un poco mas fue el plástico, y por ultimo el aluminio. Cabe recatar que como se muestra en la foto no tuvimos la precaución de tomar en cuanta que cada embace era de un distinto color y que teníamos que haber pintado cada embace de un mismo color para que los resultados fueran mas precisos
  • 10. CONCLUSION Con este experimento pudimos notar que dependiendo del embace y que entre sea mas el grosor del embace mas alto será la temperatura que se tomara. Todos los integrantes del equipo concluimos que es interesante para el aprendizaje de todo alumno hacer practicas sobre los temas nuevos que aprendemos día con día. Este experimento se puede mejorar, si a cada embace se le aplica un mismo color ya sea blanco, o negro para que sea mas preciso las mediciones de temperatura realizadas en este experimento, también si se es posible poner la mima cantidad de tamaño de los embaces, ya que como se acaba de mencionar, sera para que los resultados sea mas precisos.
  • 11. PLANTAMIENTO DE NUEVAS INTERROGANTES ¿Qué tan variada será la temperatura de cada embace al pintarlos de un mismo color? ¿Cambiara la temperatura de cada embace si a el agua se le agrega un color distinto?