SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumentaciones eléctricas
1. OBJETIVO
a) Adquirirdestreza enel manejode instrumental eléctricos
2. Fundamentoteórico
Un multímetro,tambiéndenominadopolímetro,otester, esuninstrumentoeléctricoportátilpara
medirdirectamentemagnitudeseléctricasactivascomocorrientesypotenciales(tensiones) o
pasivascomoresistencias,capacidadesyotras.
Las medidaspuedenrealizarseparacorriente continuaoalternayenvariosmárgenesde medida
cada una. Los hayanalógicosy posteriormente se hanintroducidolosdigitalescuyafunciónesla
misma.
Se da medicionesde voltaje,corriente yresistencia.Enlacual puede medirtambiénla
capacitanciay frecuencia.
COMO MEDIR CON EL MULTÍMETRO DIGITAL
Midiendotensiones
Para medirunatensión,colocaremoslasbornasenlasclavijas,ynotendremosmásque colocar
ambas puntasentre lospuntosde lecturaque queramosmedir.Si loque queremosesmedir
voltaje absoluto,colocaremos labornanegraencualquiermasauncable negroy la otra borna en
el puntoa medir.Si lo que queremosesmedirdiferenciasde voltaje entre dospuntos,no
tendremosmásque colocaruna borna encada lugar.
Midiendoresistencias
El procedimientoparamedirunaresistenciaesbastante similaral de medirtensiones.Bastacon
colocar laruletaen laposiciónde ohmiosyenla escalaapropiadaal tamaño de la resistenciaque
vamosa medir.Si nosabemoscuántosohmiostiene laresistenciaamedir,empezaremoscon
colocar laruletaen laescalamás grande,e iremosreduciendolaescalahastaque encontremosla
que más precisiónnosdasinsalirnosde rango.
Medidade intensidades
El procesopara medirintensidadesesalgomáscomplicado,puestoque enlugarde medirse en
paralelo,se mide enserie conel circuitoencuestión.Poresto,paramedirintensidadestendremos
que abrir el circuito,esdecir,desconectaralgúncable paraintercalarel testerenmedio,conel
propósitode que laintensidadcircule por dentrodel tester.Precisamente poresto,hemos
comentadoantesque untestercon lasbornas puestasparamedirintensidadestiene resistencia
internacasi nula,para no provocarcambiosen el circuitoque queramosmedir.
Para medirunaintensidad,abriremosel circuitoencualquierade suspuntos,yconfiguraremosel
testeradecuadamente bornarojaenclavijade amperiosde máscapacidad,10 A en el caso del
testerdel ejemplo,bornanegraenclavijacomúnCOM.
Una vez tengamosel circuitoabiertoyel testerbienconfigurado,procederemosacerrar el
circuitousandopara elloel tester,esdecir,colocaremoscadabornadel testerencada unode los
dos extremosdel circuitoabiertoque tenemos.Conellose cerraráel circuitoy laintensidad
circularápor el interiordel multímetroparaserleída.
VOLTAJE
El voltaje esunamagnitudfísica,conla cual podemoscuantificaro“medir”la diferenciade
potencial eléctricoolatensióneléctricaentre dospuntos,yesmedible medianteunaparato
llamadovoltímetro.Encada país el voltaje estándarde corriente eléctricatiene unnúmero
específico,aunque enmuchossoncompartidos. El símboloconel cual esrepresentadoel voltajeo
tensióneléctricaes(V),que representaalaunidadde medidaque esel voltioovolt,Por ejemplo,
enla mayoría de lospaíses de AméricaLatinael voltaje estándaresde 220 voltios.
RESISTENCIA ELÉCTRICA
Se le denominaresistenciaeléctricaalaigualdadde oposiciónque tienen loselectronesal
moverse atravésde unconductor.La unidadde resistenciaenel SistemaInternacional esel
ohmio,que se representaconlaletragriegaomega(Ω).
Cuandoel material tiene muchoselectroneslibres,comoesel casode losmetales,permite el paso
de loselectronesconfacilidadyse le llamaconductor.Ejemplo:cobre,aluminio,plata,oro
Si por el contrario el material tiene pocoselectroneslibres,éstenopermitiráel pasode la
corriente yse le llamaaislante odieléctrico.Ejemplo: cerámica,bakelita,madera(papel),plástico.
Los factoresprincipalesque determinanlaresistenciaeléctricade unmaterial sonpor el tipode
material,longitud,seccióntransversal,temperatura.
Un material puede seraislante oconductordependiendo de suconfiguraciónatómica,ypodráser
mejoro peorconductoro aislante dependiendode ello.
CORRIENTE ELÉCTRICO
Llamamoscorriente eléctricaaaquellamagnitudfísicaque nosindicalacantidadde electricidad
que recorre un conductor,durante una unidadde tiempodeterminada.El mencionadoflujode
intensidadeléctrica,de acuerdoalo establecidoporel SistemaInternacional de Unidades,que es
aquel sistemaque eneste sentidoadoptanlamayorparte de los paísesdel planeta,se mide enlo
que se denominaamperios.
Por caso,la corriente eléctricaeslaconsecuenciadel movimientoque presentanloselectrones
que se hayan dispuestosenel interiordel material encuestión.Entanto,poreste movimientode
cargas que provoca, eshabitual que lacorriente eléctricadesencadeneloque se conoce como
campo magnético.
3. MATERIALES
a) Multímetro
b) Pila
c) Batería
d) Cablesconcocodrilo
e) RESISTENCIAS(5)
f) Tablerode conexión
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
a) Mediamosel voltaje de lapilaconel rango adecuadodel multímetrolomismorealizamos
con la batería.
b) Con el multímetromedimosel valor resistidode cadaresistencia(5)
c) Armamosuna serie conlapilay la resistencianomayora 1 KΩ
5. TOMA DE DATOS
- voltaje de lapila(pilaRayovacde 1,5 V )
VOLTAJEPILA (V)
RANGO VOLTAJE(V)
600 1
200 1,4
20 1,43
2 1,437
- Batería (durase de 9 V )
Rango 20 = 7,18 (v)
- Corriente alterna(de 220 V )
Rango 600= 230 (v)
- Intensidad(pila,batería)
Objeto Experimental Rango
Pila 3,1 A 200 m
0 200m /10A
Batería 15,4 m A 200m
0 200m/10A
- Resistencia(Ω)
RANGO RESISTENCIA (Ω)
1 2 3 4 5
200 0L 103,6 10 12,5 0L
2K 0L 0,103 0,010 0,012 0,446
20K 0L 0,10 0,01 0,01 0,44
200K 0L 0,1 0L 0,0 O,O4
2000K 367 0 0L 0 0,0
Colorde las resistencias
1. Naranja,naranja,amarillo
2. Café,negro,café
3. Café ,negro,negro
4. Café,negro, negro
5. Naranja,blanco,café
6. PROCESAMIENTO DE DATOS
- Encontramosel error de las resistenciasconel valornominal encontradoconel códigode
colores y la formula
E%=
𝑉 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜−𝑉𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙
𝑉𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙
× 100% (1)
Resistencia(Ω) Valormedido Valornominal Error %
1 367 k 330 k 0,11
2 103,6 100 3,6
3 10 10 0
4 12,5 10 25
5 0,446M 390 14,36
- Encontramosloserrores de lapila, la batería y de la corriente conla formula (1)
Voltaje de lapila= (1,437 ± 4,200) 𝑉
Voltaje de labatería= (7,18 ± 20,22) 𝑉
Voltaje corriente alterna= (230,0 ± 4,5) 𝑉
- Encontramosla intensidadde laserie dadaenclases
Encontramosla intensidad teóricaconla formula
I=
𝑉
𝑅
(2)
Encontramossu error con laformula
∆𝐼 = √(
1
𝑅
∆𝑉)
2
+ (
𝑉
𝑅2
∆𝑅)
2
(3)
a) Para la pila será
Resistencia = 447 Ω
I 𝑝𝑖𝑙𝑎 = (3,21 ± 9,39) 𝑚 𝐴
Resistencia=367k Ω
I 𝑝𝑖𝑙𝑎 = (3,92 ± 11,40) µ 𝐴
b) Para la batería será
Resistencia=447 Ω
I 𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 = (0,016 ± 0,045) 𝐴
Resistencia=367k Ω
I 𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 = (0,196 ± 55,095) µ 𝐴
Comparamoscon losdatosexperimentales
Objeto Teórico Experimental
3,21 m A 3,1 A
Pila 3,92 µ A 0
Batería 0,016 A 15,4 m A
0,196 µ A 0
7. RESULTADOS
Obtendremos la discrepancia de los datos recopilados intensidad teórico y intenciadad
experimental para verificar si los datos son coherentes con la formula
I =
Iteorico−Iexperimental
Iteorico
× 100% (4)
Discrepancia (tabla 6)
OBJETO I teórica (A) I experimental (A) DISCREPANCIA (%)
PILA (3,21 ± 9,39) 𝑚
(3,92 ± 11,40) µ
3,1
0
3,55
0
BATERIA (0,016 ± 0,045)
(0,196 ± 55,095) µ
15,4 m
0
0,99
0
- Comovemosque para resistenciade 367k Ω no da ningunamedidaencualquierrango
8. CONCLUSIONES
- Siempre que se mide,nuncase puede descartarlapresenciadel errorenel valorde las
medidas.Las principalescausasde errorse clasificanenpersonales,instrumentales,
metodológicasyambientales.
- lasresistencia4se ve que tienenel mayorerrorenla cual escogimosparaarmar el
sistemalacual nos perjudicoenlosresultados.
- En laboratoriolapilacomo labatería no teníanla energíanecesariapararealizarlos
experimentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
AlfredoGomez142851
 
Modelado y simulación del transformador eléctrico.
Modelado y simulación del transformador eléctrico.Modelado y simulación del transformador eléctrico.
Modelado y simulación del transformador eléctrico.
Orlando Ramirez
 
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel IndustrialUso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
Municipalidad de San Fernando
 
Cañon de gauss
Cañon de gaussCañon de gauss
Cañon de gauss
Jimmy Villavicencio
 
Electroterapia generalidades
Electroterapia generalidadesElectroterapia generalidades
Electroterapia generalidades
Larissa Mendoza
 
Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.
Yuri Katherine Guevara Useche
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
Evan
 
Intercambios de energia en un circuito electrico
Intercambios de energia en un circuito electricoIntercambios de energia en un circuito electrico
Intercambios de energia en un circuito electrico
Mario Cadena Ramirez
 
Bobina Practica
Bobina PracticaBobina Practica
Bobina Practica
MDY Contact Center & BPO
 
Circuitos serie paralelo-mixto
Circuitos serie paralelo-mixto Circuitos serie paralelo-mixto
Circuitos serie paralelo-mixto
AndersonTerrones
 
Manual fisica general
Manual fisica generalManual fisica general
Manual fisica general
Jonny Eduardo Vargas Valera
 
Clase 16 ley de biot savart
Clase 16 ley de biot savartClase 16 ley de biot savart
Clase 16 ley de biot savart
Tensor
 
Campo magnético
Campo magnéticoCampo magnético
Campo magnético
Luisa Llalau
 
Coldi 04-2009-sistema de unidades para realizar medidas
Coldi 04-2009-sistema de unidades para realizar medidasColdi 04-2009-sistema de unidades para realizar medidas
Coldi 04-2009-sistema de unidades para realizar medidas
Ernesto Sanguinetti R.
 
Manual fisica general
Manual fisica generalManual fisica general
Manual fisica general
Ivanzho Erazo
 

La actualidad más candente (15)

Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Modelado y simulación del transformador eléctrico.
Modelado y simulación del transformador eléctrico.Modelado y simulación del transformador eléctrico.
Modelado y simulación del transformador eléctrico.
 
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel IndustrialUso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
 
Cañon de gauss
Cañon de gaussCañon de gauss
Cañon de gauss
 
Electroterapia generalidades
Electroterapia generalidadesElectroterapia generalidades
Electroterapia generalidades
 
Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
 
Intercambios de energia en un circuito electrico
Intercambios de energia en un circuito electricoIntercambios de energia en un circuito electrico
Intercambios de energia en un circuito electrico
 
Bobina Practica
Bobina PracticaBobina Practica
Bobina Practica
 
Circuitos serie paralelo-mixto
Circuitos serie paralelo-mixto Circuitos serie paralelo-mixto
Circuitos serie paralelo-mixto
 
Manual fisica general
Manual fisica generalManual fisica general
Manual fisica general
 
Clase 16 ley de biot savart
Clase 16 ley de biot savartClase 16 ley de biot savart
Clase 16 ley de biot savart
 
Campo magnético
Campo magnéticoCampo magnético
Campo magnético
 
Coldi 04-2009-sistema de unidades para realizar medidas
Coldi 04-2009-sistema de unidades para realizar medidasColdi 04-2009-sistema de unidades para realizar medidas
Coldi 04-2009-sistema de unidades para realizar medidas
 
Manual fisica general
Manual fisica generalManual fisica general
Manual fisica general
 

Destacado

Presentazione Traduzioni Bompiani
Presentazione Traduzioni BompianiPresentazione Traduzioni Bompiani
Presentazione Traduzioni BompianiMarco Marinelli
 
Ib presentation
Ib presentationIb presentation
Ib presentation
Rodixon94
 
Ascension island
Ascension islandAscension island
Ascension island
thime
 
Shakthi
ShakthiShakthi
Shakthi
Rodixon94
 
Banking industry
Banking industryBanking industry
Banking industry
Rodixon94
 
Hr recruitment
Hr  recruitmentHr  recruitment
Hr recruitment
Rodixon94
 
Telephone
TelephoneTelephone
Telephone
Rodixon94
 
Nasscom
NasscomNasscom
Nasscom
Rodixon94
 
Mm approach of dividend policy
Mm approach of dividend policyMm approach of dividend policy
Mm approach of dividend policy
Rodixon94
 
Franchising
FranchisingFranchising
Franchising
Rodixon94
 
Financial mkt instruments
Financial mkt instrumentsFinancial mkt instruments
Financial mkt instruments
Rodixon94
 
Competitive strategies
Competitive strategiesCompetitive strategies
Competitive strategies
Rodixon94
 
International business and its nature
International business and its natureInternational business and its nature
International business and its nature
Rodixon94
 
Building loyalty
Building loyaltyBuilding loyalty
Building loyalty
Rodixon94
 

Destacado (14)

Presentazione Traduzioni Bompiani
Presentazione Traduzioni BompianiPresentazione Traduzioni Bompiani
Presentazione Traduzioni Bompiani
 
Ib presentation
Ib presentationIb presentation
Ib presentation
 
Ascension island
Ascension islandAscension island
Ascension island
 
Shakthi
ShakthiShakthi
Shakthi
 
Banking industry
Banking industryBanking industry
Banking industry
 
Hr recruitment
Hr  recruitmentHr  recruitment
Hr recruitment
 
Telephone
TelephoneTelephone
Telephone
 
Nasscom
NasscomNasscom
Nasscom
 
Mm approach of dividend policy
Mm approach of dividend policyMm approach of dividend policy
Mm approach of dividend policy
 
Franchising
FranchisingFranchising
Franchising
 
Financial mkt instruments
Financial mkt instrumentsFinancial mkt instruments
Financial mkt instruments
 
Competitive strategies
Competitive strategiesCompetitive strategies
Competitive strategies
 
International business and its nature
International business and its natureInternational business and its nature
International business and its nature
 
Building loyalty
Building loyaltyBuilding loyalty
Building loyalty
 

Similar a Fisica iii istrumentacion

trabajo multimetro
trabajo multimetrotrabajo multimetro
trabajo multimetro
Sergio Garcia
 
Punto 8
Punto 8Punto 8
Punto 8
Laura Gálvez
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
deibiiii
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
deibiiii
 
Multímetro (2)
Multímetro (2)Multímetro (2)
Multímetro (2)
deibiiii
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
Miguel Obando
 
Lab4. Corregido
Lab4. CorregidoLab4. Corregido
Lab4. Corregido
yesid
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
cali_jd
 
Practica de laboratorio de tec
Practica de laboratorio de tecPractica de laboratorio de tec
Practica de laboratorio de tec
Darwin Armijos Guillén
 
Yura
YuraYura
Practica lab 1
Practica lab 1Practica lab 1
Practica lab 1
Darwin Armijos Guillén
 
Apuntes e.doc
Apuntes e.docApuntes e.doc
Apuntes e.doc
qmskmkmqs coowojs
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Punto 8
Punto 8Punto 8
Punto 8
anderson
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Alexs Prince Vargas
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Liz Castro
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Jonathan Z
 
Multimetro 4 . 10
Multimetro 4 . 10Multimetro 4 . 10
Multimetro 4 . 10
cristianvillada
 
Compocicion De Los Materiales
Compocicion De Los MaterialesCompocicion De Los Materiales
Compocicion De Los Materiales
efrain
 
Lab l0 fisicas ii
Lab l0 fisicas iiLab l0 fisicas ii
Lab l0 fisicas ii
Jonathan Vera Carballido
 

Similar a Fisica iii istrumentacion (20)

trabajo multimetro
trabajo multimetrotrabajo multimetro
trabajo multimetro
 
Punto 8
Punto 8Punto 8
Punto 8
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
 
Multímetro (2)
Multímetro (2)Multímetro (2)
Multímetro (2)
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Lab4. Corregido
Lab4. CorregidoLab4. Corregido
Lab4. Corregido
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
 
Practica de laboratorio de tec
Practica de laboratorio de tecPractica de laboratorio de tec
Practica de laboratorio de tec
 
Yura
YuraYura
Yura
 
Practica lab 1
Practica lab 1Practica lab 1
Practica lab 1
 
Apuntes e.doc
Apuntes e.docApuntes e.doc
Apuntes e.doc
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Practica # 2
 
Punto 8
Punto 8Punto 8
Punto 8
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Multimetro 4 . 10
Multimetro 4 . 10Multimetro 4 . 10
Multimetro 4 . 10
 
Compocicion De Los Materiales
Compocicion De Los MaterialesCompocicion De Los Materiales
Compocicion De Los Materiales
 
Lab l0 fisicas ii
Lab l0 fisicas iiLab l0 fisicas ii
Lab l0 fisicas ii
 

Último

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 

Último (20)

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 

Fisica iii istrumentacion

  • 1. Instrumentaciones eléctricas 1. OBJETIVO a) Adquirirdestreza enel manejode instrumental eléctricos 2. Fundamentoteórico Un multímetro,tambiéndenominadopolímetro,otester, esuninstrumentoeléctricoportátilpara medirdirectamentemagnitudeseléctricasactivascomocorrientesypotenciales(tensiones) o pasivascomoresistencias,capacidadesyotras. Las medidaspuedenrealizarseparacorriente continuaoalternayenvariosmárgenesde medida cada una. Los hayanalógicosy posteriormente se hanintroducidolosdigitalescuyafunciónesla misma. Se da medicionesde voltaje,corriente yresistencia.Enlacual puede medirtambiénla capacitanciay frecuencia. COMO MEDIR CON EL MULTÍMETRO DIGITAL Midiendotensiones Para medirunatensión,colocaremoslasbornasenlasclavijas,ynotendremosmásque colocar ambas puntasentre lospuntosde lecturaque queramosmedir.Si loque queremosesmedir voltaje absoluto,colocaremos labornanegraencualquiermasauncable negroy la otra borna en el puntoa medir.Si lo que queremosesmedirdiferenciasde voltaje entre dospuntos,no tendremosmásque colocaruna borna encada lugar. Midiendoresistencias El procedimientoparamedirunaresistenciaesbastante similaral de medirtensiones.Bastacon colocar laruletaen laposiciónde ohmiosyenla escalaapropiadaal tamaño de la resistenciaque vamosa medir.Si nosabemoscuántosohmiostiene laresistenciaamedir,empezaremoscon colocar laruletaen laescalamás grande,e iremosreduciendolaescalahastaque encontremosla que más precisiónnosdasinsalirnosde rango. Medidade intensidades El procesopara medirintensidadesesalgomáscomplicado,puestoque enlugarde medirse en paralelo,se mide enserie conel circuitoencuestión.Poresto,paramedirintensidadestendremos que abrir el circuito,esdecir,desconectaralgúncable paraintercalarel testerenmedio,conel propósitode que laintensidadcircule por dentrodel tester.Precisamente poresto,hemos comentadoantesque untestercon lasbornas puestasparamedirintensidadestiene resistencia internacasi nula,para no provocarcambiosen el circuitoque queramosmedir. Para medirunaintensidad,abriremosel circuitoencualquierade suspuntos,yconfiguraremosel testeradecuadamente bornarojaenclavijade amperiosde máscapacidad,10 A en el caso del testerdel ejemplo,bornanegraenclavijacomúnCOM.
  • 2. Una vez tengamosel circuitoabiertoyel testerbienconfigurado,procederemosacerrar el circuitousandopara elloel tester,esdecir,colocaremoscadabornadel testerencada unode los dos extremosdel circuitoabiertoque tenemos.Conellose cerraráel circuitoy laintensidad circularápor el interiordel multímetroparaserleída. VOLTAJE El voltaje esunamagnitudfísica,conla cual podemoscuantificaro“medir”la diferenciade potencial eléctricoolatensióneléctricaentre dospuntos,yesmedible medianteunaparato llamadovoltímetro.Encada país el voltaje estándarde corriente eléctricatiene unnúmero específico,aunque enmuchossoncompartidos. El símboloconel cual esrepresentadoel voltajeo tensióneléctricaes(V),que representaalaunidadde medidaque esel voltioovolt,Por ejemplo, enla mayoría de lospaíses de AméricaLatinael voltaje estándaresde 220 voltios. RESISTENCIA ELÉCTRICA Se le denominaresistenciaeléctricaalaigualdadde oposiciónque tienen loselectronesal moverse atravésde unconductor.La unidadde resistenciaenel SistemaInternacional esel ohmio,que se representaconlaletragriegaomega(Ω). Cuandoel material tiene muchoselectroneslibres,comoesel casode losmetales,permite el paso de loselectronesconfacilidadyse le llamaconductor.Ejemplo:cobre,aluminio,plata,oro Si por el contrario el material tiene pocoselectroneslibres,éstenopermitiráel pasode la corriente yse le llamaaislante odieléctrico.Ejemplo: cerámica,bakelita,madera(papel),plástico. Los factoresprincipalesque determinanlaresistenciaeléctricade unmaterial sonpor el tipode material,longitud,seccióntransversal,temperatura. Un material puede seraislante oconductordependiendo de suconfiguraciónatómica,ypodráser mejoro peorconductoro aislante dependiendode ello. CORRIENTE ELÉCTRICO Llamamoscorriente eléctricaaaquellamagnitudfísicaque nosindicalacantidadde electricidad que recorre un conductor,durante una unidadde tiempodeterminada.El mencionadoflujode intensidadeléctrica,de acuerdoalo establecidoporel SistemaInternacional de Unidades,que es aquel sistemaque eneste sentidoadoptanlamayorparte de los paísesdel planeta,se mide enlo que se denominaamperios. Por caso,la corriente eléctricaeslaconsecuenciadel movimientoque presentanloselectrones que se hayan dispuestosenel interiordel material encuestión.Entanto,poreste movimientode cargas que provoca, eshabitual que lacorriente eléctricadesencadeneloque se conoce como campo magnético.
  • 3. 3. MATERIALES a) Multímetro b) Pila c) Batería d) Cablesconcocodrilo e) RESISTENCIAS(5) f) Tablerode conexión 4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL a) Mediamosel voltaje de lapilaconel rango adecuadodel multímetrolomismorealizamos con la batería. b) Con el multímetromedimosel valor resistidode cadaresistencia(5) c) Armamosuna serie conlapilay la resistencianomayora 1 KΩ 5. TOMA DE DATOS - voltaje de lapila(pilaRayovacde 1,5 V ) VOLTAJEPILA (V) RANGO VOLTAJE(V) 600 1 200 1,4 20 1,43 2 1,437 - Batería (durase de 9 V ) Rango 20 = 7,18 (v) - Corriente alterna(de 220 V ) Rango 600= 230 (v) - Intensidad(pila,batería) Objeto Experimental Rango Pila 3,1 A 200 m 0 200m /10A Batería 15,4 m A 200m 0 200m/10A
  • 4. - Resistencia(Ω) RANGO RESISTENCIA (Ω) 1 2 3 4 5 200 0L 103,6 10 12,5 0L 2K 0L 0,103 0,010 0,012 0,446 20K 0L 0,10 0,01 0,01 0,44 200K 0L 0,1 0L 0,0 O,O4 2000K 367 0 0L 0 0,0 Colorde las resistencias 1. Naranja,naranja,amarillo 2. Café,negro,café 3. Café ,negro,negro 4. Café,negro, negro 5. Naranja,blanco,café 6. PROCESAMIENTO DE DATOS - Encontramosel error de las resistenciasconel valornominal encontradoconel códigode colores y la formula E%= 𝑉 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜−𝑉𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑉𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 × 100% (1) Resistencia(Ω) Valormedido Valornominal Error % 1 367 k 330 k 0,11 2 103,6 100 3,6 3 10 10 0 4 12,5 10 25 5 0,446M 390 14,36
  • 5. - Encontramosloserrores de lapila, la batería y de la corriente conla formula (1) Voltaje de lapila= (1,437 ± 4,200) 𝑉 Voltaje de labatería= (7,18 ± 20,22) 𝑉 Voltaje corriente alterna= (230,0 ± 4,5) 𝑉 - Encontramosla intensidadde laserie dadaenclases Encontramosla intensidad teóricaconla formula I= 𝑉 𝑅 (2) Encontramossu error con laformula ∆𝐼 = √( 1 𝑅 ∆𝑉) 2 + ( 𝑉 𝑅2 ∆𝑅) 2 (3) a) Para la pila será Resistencia = 447 Ω I 𝑝𝑖𝑙𝑎 = (3,21 ± 9,39) 𝑚 𝐴 Resistencia=367k Ω I 𝑝𝑖𝑙𝑎 = (3,92 ± 11,40) µ 𝐴 b) Para la batería será Resistencia=447 Ω I 𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 = (0,016 ± 0,045) 𝐴 Resistencia=367k Ω I 𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 = (0,196 ± 55,095) µ 𝐴 Comparamoscon losdatosexperimentales Objeto Teórico Experimental 3,21 m A 3,1 A
  • 6. Pila 3,92 µ A 0 Batería 0,016 A 15,4 m A 0,196 µ A 0 7. RESULTADOS Obtendremos la discrepancia de los datos recopilados intensidad teórico y intenciadad experimental para verificar si los datos son coherentes con la formula I = Iteorico−Iexperimental Iteorico × 100% (4) Discrepancia (tabla 6) OBJETO I teórica (A) I experimental (A) DISCREPANCIA (%) PILA (3,21 ± 9,39) 𝑚 (3,92 ± 11,40) µ 3,1 0 3,55 0 BATERIA (0,016 ± 0,045) (0,196 ± 55,095) µ 15,4 m 0 0,99 0 - Comovemosque para resistenciade 367k Ω no da ningunamedidaencualquierrango 8. CONCLUSIONES - Siempre que se mide,nuncase puede descartarlapresenciadel errorenel valorde las medidas.Las principalescausasde errorse clasificanenpersonales,instrumentales, metodológicasyambientales. - lasresistencia4se ve que tienenel mayorerrorenla cual escogimosparaarmar el sistemalacual nos perjudicoenlosresultados. - En laboratoriolapilacomo labatería no teníanla energíanecesariapararealizarlos experimentos