SlideShare una empresa de Scribd logo
Electrónica y Telecomunicaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ELECTRÓNICA YTELECOMUNICACIONES
ASIGNATURA: TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Y LABORATORIO
DOCENTE: ING. Cristian Rocha
ESTUDIANTE: Darwin Francisco Armijos Guillén
SEMESTRE: SEGUNDO(A)
PERÍODO
ACADÉMICO: Marzo2018- Agosto 2018
UNIDAD: I
INFORME DE LABORATORIO
TEMA: RESISTENCIA EN SERIE Y PARALELO
FECHA DE ENTREGA
03/ 05 /2018
RIOBAMBA – ECUADOR
Electrónica y Telecomunicaciones
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO N°1
TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Y LABORATORIO – UNIDAD 1
1. Tema: Resistencia en serie y Paralelo
2. Objetivos:
Generales.
 Analizar el comportamiento de os resistores según la conexión.
Específicos.
 Medir los valores de resistencias y compararlos con los valores calculados.
 Encontrar el porcentaje de error.
3. Conocimientos previos:
 Sistemas de unidades
 Resistencia
 Resistencias en serie
 Resistencias en paralelo
 Uso del multímetro
4. Instrucciones:
 Arme el circuito según las especificaciones dadas en clase
 Utilice el multímetro para medir la resistencia de cada elemento y del circuito total
 Comprobar los datos medidos con los calculados.
5. Equipos Materiales
Equipos Materiales
 Multímetro(1)
 Protoboard(1)
 Resistores de diferentes valores
1 Resistores de 100. Ω
2 Resistores de 330 Ω
2 Resistores de 1K Ω
2 Resistores de 4.7K Ω
6. Fundamento Teóricos:
Sistema de unidades
Existen dos tipos de sistemas de unidades, el inglés y el sistema métrico, donde el sistema
ingles se basa en un solo estándar, el sistema métrico se encuentran subdividido en dos
estándares interrelacionados: el MKS (Metros, kilogramos y segundos) y el CGS
(Centímetros, gramos, segundos), estos sistemas no son los más comunes pero no son muy
utilizados ya que en 1960 en la conferencia de pesos y monedas en serves Francia
adoptaron un nuevo sistema al cual llamaron SI (sistema internacional) el cual es el
estándar que en que se basa hoy en día la mayoría de países, al igual que el año 1965 el
instituto de ingenieros eléctricos y electrónicos (IEEE) adopto el SI como anotación técnica
Electrónica y Telecomunicaciones
para la literatura científica y en la ingeniería (Manual Práctcio de electricidad para
ingenieros, 1881).
Magnitud Ingles MKS CGS SI
Longitud (yd) (0,914 m) (m) (39,37 pulg) (100 cm) (cm) (2,54 cm = 1 pulg) Metro (m)
Masa Slug (14,6 kg) (kg) (1000 g) Gramos (g) (kg)
Fuerza Libra (lb) (4,45 N) (N) (100000 dinas) Dina N (N)
Temperatura (°F) (=9/5 °C + 32) (° C) (=5/9(°F - 32)) Centgrado (°C) (K) k = 273,15
+ °C
Energía (pie-lb) (1,356 joules) (N-m) o joule (j) (0,7376 pie-
lb)
Dinas-centimetros o erg (1 joule
= 100000000 ergs)
Joule (J)
Prefijos.
En la anotación de la ingeniería, la potencia de diez se especifica la asignación de prefijos y
símbolos, como se muestra en la tabla a continuación, los cuales permiten reconocer
fácilmente la potencia de diez y proporcionar un mejor canal de comunicación entre
especialistas de tecnología (tippens, 2006).
Factores de Multiplicación Prefijo de SI Símbolo del SI
1'000.000'000.000 = 10 12
tera T
1.000'000.000 = 10 9
giga G
1'000.000 = 10 6
mega M
1.000 = 10 3
kilo k
0.001 = 10 -3
mili m
0.000 001 = 10 -6
micro μ
0.000 000 001 = 10 -9
nano n
0.000 000 000 001 = 10 -12
pico p
Este es un ejemplo del uso de los prefijos en la vida real. 1'000.000 ohms = 1 x 106
ohms =
1 megaohm (MΩ)
Magnitudes en electricidad y electrónica
Magnitud SímboloUnidad SímboloFórmula
Carga c Colombio c
Tensión V Voltio V V = I x R
Intensidad I Amperio A I = V / R
Resistencia R Ohmio Ω R = V / I
Potencia P Vatio W P = V x I
Energía E Vatio por hora w x h E = P x t
Electrónica y Telecomunicaciones
Qué son los Resistores
Son componentes electrónicos que tienen la propiedad de presentar oposición al paso de la
corriente eléctrica. La unidad en la que mide esta característica es el Ohmio y se representa
con la letra griega Omega (Ω) (Txelo Vasquez, 2004).
Los símbolos eléctricos que las representan son:
Porqué se da este fenómeno
Es la propiedad de oponerse al paso de la corriente. La poseen todos los materiales en
mayor o menor grado. El valor de las resistencias eléctricas, viene determinada por tres
factores:
el tipo de material (resistividad ’r’)
la sección transversal ’s’, y
la longitud ’l’,
Características de los Resistores
Las características más importantes de los resistores, son:
Valor nominal: Es el valor en Ohm que posee. Este valor puede venir impreso o en código
de colores.
Tolerancia: Es el error máximo con el que se fabrica la resistencia. Esta tolerancia puede
ser de +-5% y +-10%, por lo general.
Potencia máxima: Es la mayor potencia que será capaz de disipar sin quemarse. (Txelo
Vasquez, 2004).
Resistencias en serie
Decimos que dos resistencias están en serie cuando la entrada de una está conectada a la
salida de la otra.
Electrónica y Telecomunicaciones
En un circuito serie puramente resistivo la corriente que circula por cada resistencia es la
misma, eso produce que total a la que se tiene que enfrentar la corriente para circular es la
suma de todas las resistencias, con lo cual la resistencia equivalente de un circuito serie es
la suma de todas las resistencias (Circuitos Electricos Y Electrónicos, 2012).
Cálculo de resistencias en serie equivalentes.
Para calcular la resistencia en serie equivalente solo tenemos que realizar la suma de todos
los resistores que forman parte de la rama serie.
Resistencias en paralelo.
Decimos que dos resistencias están en paralelo cuando los terminales de salida están unidos
entre si al igual que los terminales de entrada.
Cálculo de resistencias en paralelo equivalente
El circuito de la figura 1 se puede reemplazar por un único resistor, de esta manera
reducimos el costo del circuito y la cantidad de componentes necesarios.
Para calcular la resistencia equivalente tenemos que hacer el siguiente cálculo de la figura
2, esto es posible gracias a que en conexiones en paralelo la tensión entre sus terminales es
la misma y mediante la ley de ohm se puede establecer esta relación (Circuitos Electricos
Y Electrónicos, 2012).
La suma de las inversas de cada resistor en paralelo da como resultado la inversa de la resistencia
equivalente, para finalmente encontrar el valor de la resistencia equivalente tenemos que despegar
RE.
Multímetro
El multímetro consiste en la unión de tres herramientas de medición (voltímetro, amperímetro y
ohmímetro) en uno. Este instrumento múltiple permite medir voltajes de corrientes alternas (CA),
de corrientes directas (DC), resistencia, continuidad, temperatura, capacitancia, transistores, etc.
Electrónica y Telecomunicaciones
Cómo usar un multímetro
En primer lugar siempre debe saber qué es lo que va a medir, para de esta forma posicionar
el conmutador en una forma u otra.
El aparato cuenta con dos terminales cuyas polaridades se caracterizan por colores: Negro
(-)y Rojo (+).
Podemos encontrar principalmente cuatro tipos de mediciones.
1. AC V. Que es usada para las mediciones de tensiones de corriente alterna con
expresión en voltios.
2. DC V. Para mediciones de tensiones de una corriente continua que se expresa en
voltios.
3. DC A. Para tensiones de corriente continua que se expresa en el aparato en
miliamperios.
4. Ohmios. Son usados para medir resistencias eléctricas y comprobar la continuidad
en circuitos (htt3).
7. Procedimientos y actividades
 Se procedió a medir cada resistor con el multímetro teniendo en cuenta sus
valores nominales el medido y su tolerancia registrando los datos tabla 1
 Se arma el circuito en la prtoboard siguiendo los parámetros establecido en clase.
 Comprobando los valores reales con los calculados previamente en cada
reducción del circuito teniendo en cuenta cuando está en serie y en paralelo.
 Para comprobar las resistencias de los resistores se utilizó el multímetro
 Después se registraron los valores medidos para después procederá calcular cuales
fueron el margen de error que existe en cada reducción del circuito en la tabla 2
Electrónica y Telecomunicaciones
8. Cálculos / Algoritmos:
Serie
RE1 = R3 + R4 + R5
RE1 = 760 Ω
Paralelo
RE2 =
RE1 ∗ R6
RE1 + R6
RE2 = 431.81Ω
Serie
RE3 = RE2 + R2
RE3 = 5131.81Ω
Electrónica y Telecomunicaciones
Paralelo
RE4 =
RE3 ∗ R7
RE3 + R7
RE4 = 836.91Ω
Serie
RE5 = RE4 + R1
RE5 = 5536.91Ω
RE5 = 5.54kΩ
9. Resultados:
Resistores
valor
nominal
valor medido tolerancia
nominal
tolerancia
medida
R1 4.7kΩ 4.67kΩ 5% 0.63%
R2 4.7kΩ 4.66kΩ 5% 0.85%
R3 330Ω 330Ω 5% 0.0%
R4 330Ω 330Ω 5% 0.0%
R5 100Ω 96Ω 5% 4.0%
R6 1kΩ 1.03kΩ 5% 0.63%
R7 1kΩ 998Ω 5% 0.2%
Tabla1
Resistencias valor nominal
valor
medido Error
RE1 760Ω 752 Ω 1.05%
RE2 431.81Ω 432 Ω 0.04%
RE3 5131.81Ω 5.06K Ω 2.56%
RE4 836.91Ω 838 Ω 0.136%
RE5 5.54kΩ 5.50 kΩ 0.72%
Tabla 2
Electrónica y Telecomunicaciones
10. Conclusiones y Recomendaciones:
En conclusión se comprobaron los valores previamente calculados y revisando los valores
de tolerancia que están en el margen permitido
Teniendo en cuenta y diferenciar en los cálculos en un circuito en serie y en paralelo que
existe la particularidad que en un circuito en serie siempre prevale el valor del resistor de
mayor valor y en uno de paralelo prevalece el de menor valor.
Al momento de calcular los valores de un circuito es necesario que no esté conectado a
ninguna fuente de energía para evitar valores erróneos al momento de registrar los datos
11. Anexos.
12. Bibliografía
(s.f.). Obtenido de odigoelectronica.com/blog/sistema-de-unidades
(s.f.). Obtenido de http://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-de-
medicion/como-usar-un-multimetro
(s.f.). Obtenido de http://cursos.mcielectronics.cl/como-usar-un-multimetro-1/
(s.f.). Obtenido de http://www.master.com.mx/img/manuales/mpower/DT830B.pdf
Circuitos Electricos Y Electrónicos. (2012). En U. T. Perú. PERÚ.
Ilustración 3 circuito armado Ilustración 2protoboard Ilustración 1 multímetro
Electrónica y Telecomunicaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guias de laboratorio fisica ii
Guias de laboratorio fisica iiGuias de laboratorio fisica ii
Guias de laboratorio fisica iin37gr
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Luis Guevara Aldaz
 
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
alfredojaimesrojas
 
Reporte 1 Circuitos Electricos Y Resistencia
Reporte 1 Circuitos Electricos Y ResistenciaReporte 1 Circuitos Electricos Y Resistencia
Reporte 1 Circuitos Electricos Y Resistencia
Daniel Ibarra
 
Reporte de practica de circuitos electricos
Reporte de practica de circuitos electricosReporte de practica de circuitos electricos
Reporte de practica de circuitos electricos
Eden Rodríguez
 
CIRCUITOS DE CC EN SERIE
CIRCUITOS DE CC EN SERIECIRCUITOS DE CC EN SERIE
CIRCUITOS DE CC EN SERIETorimat Cordova
 
Laboratorio n° 3 fisica 2
Laboratorio n° 3   fisica 2Laboratorio n° 3   fisica 2
Laboratorio n° 3 fisica 2
Roberth Rodriguez Jaime
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
sharwin
 
Ley de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorioLey de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorio
Ana Cristina Mendoza Roca
 
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIASINFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
Okabe Makise
 
Informe Ley de Ohm
Informe Ley de OhmInforme Ley de Ohm
Informe Ley de Ohm
Rodrigo Viveros
 
Práctica 2-ley-de-ohm
Práctica 2-ley-de-ohmPráctica 2-ley-de-ohm
Práctica 2-ley-de-ohm
Okabe Makise
 
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
Universidad Francisco de Paula Santander
 
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELOFISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
 
labotatorio de ley de ohm y circuitos
labotatorio de ley de ohm y circuitoslabotatorio de ley de ohm y circuitos
labotatorio de ley de ohm y circuitos
Jesu Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Guias de laboratorio fisica ii
Guias de laboratorio fisica iiGuias de laboratorio fisica ii
Guias de laboratorio fisica ii
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
 
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 
Reporte 1 Circuitos Electricos Y Resistencia
Reporte 1 Circuitos Electricos Y ResistenciaReporte 1 Circuitos Electricos Y Resistencia
Reporte 1 Circuitos Electricos Y Resistencia
 
Reporte de practica de circuitos electricos
Reporte de practica de circuitos electricosReporte de practica de circuitos electricos
Reporte de practica de circuitos electricos
 
CIRCUITOS DE CC EN SERIE
CIRCUITOS DE CC EN SERIECIRCUITOS DE CC EN SERIE
CIRCUITOS DE CC EN SERIE
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
 
Laboratorio n° 3 fisica 2
Laboratorio n° 3   fisica 2Laboratorio n° 3   fisica 2
Laboratorio n° 3 fisica 2
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Ley de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorioLey de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorio
 
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIASINFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
 
Ley de ohm lab 4
Ley de ohm   lab 4Ley de ohm   lab 4
Ley de ohm lab 4
 
Informe Ley de Ohm
Informe Ley de OhmInforme Ley de Ohm
Informe Ley de Ohm
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Práctica 2-ley-de-ohm
Práctica 2-ley-de-ohmPráctica 2-ley-de-ohm
Práctica 2-ley-de-ohm
 
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
 
Lab 4 Ley De Ohm
Lab 4 Ley De OhmLab 4 Ley De Ohm
Lab 4 Ley De Ohm
 
Laboratorio fisica iii ley de ohm
Laboratorio fisica iii ley de ohmLaboratorio fisica iii ley de ohm
Laboratorio fisica iii ley de ohm
 
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELOFISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
 
labotatorio de ley de ohm y circuitos
labotatorio de ley de ohm y circuitoslabotatorio de ley de ohm y circuitos
labotatorio de ley de ohm y circuitos
 

Similar a Practica de laboratorio de tec

Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
Darwin Armijos Guillén
 
Medicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicosMedicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicos
Sam Paredes Chaves
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Alexs Prince Vargas
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Liz Castro
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Jonathan Z
 
lab fisica
lab fisicalab fisica
lab fisica
daniel garcia
 
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricasLaboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Jefferson Agila
 
Laboratorio 6
Laboratorio 6Laboratorio 6
Laboratorio 6sharwin
 
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdfMANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
PercyMejaCordero
 
Practica de electricidad y electrotecnia
Practica de electricidad y electrotecniaPractica de electricidad y electrotecnia
Practica de electricidad y electrotecnia
Julio Barreto Garcia
 
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdf
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdfElectricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdf
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdf
AnaValencia507600
 
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdf
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdfElectricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdf
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdf
AnaValencia507600
 
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docxElectricidad y Electronica - Tecnologia.docx
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx
anamariavalencia0215
 
Introduccion y repaso (2)
Introduccion y repaso (2)Introduccion y repaso (2)
Introduccion y repaso (2)
yaudithrodriguez
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
irene668796
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
irene668796
 
Guia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales uteaGuia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales utea
universidad
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2sharwin
 

Similar a Practica de laboratorio de tec (20)

Informe de laboratorio_1[2]
Informe de laboratorio_1[2]Informe de laboratorio_1[2]
Informe de laboratorio_1[2]
 
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
 
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
 
Medicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicosMedicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicos
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
lab fisica
lab fisicalab fisica
lab fisica
 
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricasLaboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
 
Laboratorio 6
Laboratorio 6Laboratorio 6
Laboratorio 6
 
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdfMANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
 
Practica de electricidad y electrotecnia
Practica de electricidad y electrotecniaPractica de electricidad y electrotecnia
Practica de electricidad y electrotecnia
 
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdf
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdfElectricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdf
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdf
 
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdf
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdfElectricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdf
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdf
 
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docxElectricidad y Electronica - Tecnologia.docx
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx
 
Introduccion y repaso (2)
Introduccion y repaso (2)Introduccion y repaso (2)
Introduccion y repaso (2)
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
 
Guia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales uteaGuia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales utea
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 

Más de Darwin Armijos Guillén (20)

Ppp
PppPpp
Ppp
 
nanotecnologia
nanotecnologiananotecnologia
nanotecnologia
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
 
Paper55
Paper55Paper55
Paper55
 
Informe de laboratorio_2[1]
Informe de laboratorio_2[1]Informe de laboratorio_2[1]
Informe de laboratorio_2[1]
 
Informe de laboratorio_3[2]
Informe de laboratorio_3[2]Informe de laboratorio_3[2]
Informe de laboratorio_3[2]
 
Informe de laboratorio_4[1]
Informe de laboratorio_4[1]Informe de laboratorio_4[1]
Informe de laboratorio_4[1]
 
Ingles topyc dish[1]
Ingles topyc dish[1]Ingles topyc dish[1]
Ingles topyc dish[1]
 
Documento de darwin2
Documento de darwin2Documento de darwin2
Documento de darwin2
 
D.armijos
D.armijosD.armijos
D.armijos
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Proyecto de-algebra-alineal
Proyecto de-algebra-alinealProyecto de-algebra-alineal
Proyecto de-algebra-alineal
 
Lab5t tec
Lab5t tecLab5t tec
Lab5t tec
 
Practica de lab 4
Practica de lab 4Practica de lab 4
Practica de lab 4
 
Lab 3
Lab 3Lab 3
Lab 3
 
Informe 5fisisca copia
Informe 5fisisca   copiaInforme 5fisisca   copia
Informe 5fisisca copia
 
Teoria de la relatividad
Teoria de la relatividadTeoria de la relatividad
Teoria de la relatividad
 
Informe movimiento parabolico
Informe  movimiento parabolicoInforme  movimiento parabolico
Informe movimiento parabolico
 
Informe de fissica lab 4 mru
Informe de fissica lab 4   mruInforme de fissica lab 4   mru
Informe de fissica lab 4 mru
 
Edo tercer parcial (2)
Edo tercer parcial (2)Edo tercer parcial (2)
Edo tercer parcial (2)
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Practica de laboratorio de tec

  • 1. Electrónica y Telecomunicaciones UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA YTELECOMUNICACIONES ASIGNATURA: TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Y LABORATORIO DOCENTE: ING. Cristian Rocha ESTUDIANTE: Darwin Francisco Armijos Guillén SEMESTRE: SEGUNDO(A) PERÍODO ACADÉMICO: Marzo2018- Agosto 2018 UNIDAD: I INFORME DE LABORATORIO TEMA: RESISTENCIA EN SERIE Y PARALELO FECHA DE ENTREGA 03/ 05 /2018 RIOBAMBA – ECUADOR
  • 2. Electrónica y Telecomunicaciones INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO N°1 TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Y LABORATORIO – UNIDAD 1 1. Tema: Resistencia en serie y Paralelo 2. Objetivos: Generales.  Analizar el comportamiento de os resistores según la conexión. Específicos.  Medir los valores de resistencias y compararlos con los valores calculados.  Encontrar el porcentaje de error. 3. Conocimientos previos:  Sistemas de unidades  Resistencia  Resistencias en serie  Resistencias en paralelo  Uso del multímetro 4. Instrucciones:  Arme el circuito según las especificaciones dadas en clase  Utilice el multímetro para medir la resistencia de cada elemento y del circuito total  Comprobar los datos medidos con los calculados. 5. Equipos Materiales Equipos Materiales  Multímetro(1)  Protoboard(1)  Resistores de diferentes valores 1 Resistores de 100. Ω 2 Resistores de 330 Ω 2 Resistores de 1K Ω 2 Resistores de 4.7K Ω 6. Fundamento Teóricos: Sistema de unidades Existen dos tipos de sistemas de unidades, el inglés y el sistema métrico, donde el sistema ingles se basa en un solo estándar, el sistema métrico se encuentran subdividido en dos estándares interrelacionados: el MKS (Metros, kilogramos y segundos) y el CGS (Centímetros, gramos, segundos), estos sistemas no son los más comunes pero no son muy utilizados ya que en 1960 en la conferencia de pesos y monedas en serves Francia adoptaron un nuevo sistema al cual llamaron SI (sistema internacional) el cual es el estándar que en que se basa hoy en día la mayoría de países, al igual que el año 1965 el instituto de ingenieros eléctricos y electrónicos (IEEE) adopto el SI como anotación técnica
  • 3. Electrónica y Telecomunicaciones para la literatura científica y en la ingeniería (Manual Práctcio de electricidad para ingenieros, 1881). Magnitud Ingles MKS CGS SI Longitud (yd) (0,914 m) (m) (39,37 pulg) (100 cm) (cm) (2,54 cm = 1 pulg) Metro (m) Masa Slug (14,6 kg) (kg) (1000 g) Gramos (g) (kg) Fuerza Libra (lb) (4,45 N) (N) (100000 dinas) Dina N (N) Temperatura (°F) (=9/5 °C + 32) (° C) (=5/9(°F - 32)) Centgrado (°C) (K) k = 273,15 + °C Energía (pie-lb) (1,356 joules) (N-m) o joule (j) (0,7376 pie- lb) Dinas-centimetros o erg (1 joule = 100000000 ergs) Joule (J) Prefijos. En la anotación de la ingeniería, la potencia de diez se especifica la asignación de prefijos y símbolos, como se muestra en la tabla a continuación, los cuales permiten reconocer fácilmente la potencia de diez y proporcionar un mejor canal de comunicación entre especialistas de tecnología (tippens, 2006). Factores de Multiplicación Prefijo de SI Símbolo del SI 1'000.000'000.000 = 10 12 tera T 1.000'000.000 = 10 9 giga G 1'000.000 = 10 6 mega M 1.000 = 10 3 kilo k 0.001 = 10 -3 mili m 0.000 001 = 10 -6 micro μ 0.000 000 001 = 10 -9 nano n 0.000 000 000 001 = 10 -12 pico p Este es un ejemplo del uso de los prefijos en la vida real. 1'000.000 ohms = 1 x 106 ohms = 1 megaohm (MΩ) Magnitudes en electricidad y electrónica Magnitud SímboloUnidad SímboloFórmula Carga c Colombio c Tensión V Voltio V V = I x R Intensidad I Amperio A I = V / R Resistencia R Ohmio Ω R = V / I Potencia P Vatio W P = V x I Energía E Vatio por hora w x h E = P x t
  • 4. Electrónica y Telecomunicaciones Qué son los Resistores Son componentes electrónicos que tienen la propiedad de presentar oposición al paso de la corriente eléctrica. La unidad en la que mide esta característica es el Ohmio y se representa con la letra griega Omega (Ω) (Txelo Vasquez, 2004). Los símbolos eléctricos que las representan son: Porqué se da este fenómeno Es la propiedad de oponerse al paso de la corriente. La poseen todos los materiales en mayor o menor grado. El valor de las resistencias eléctricas, viene determinada por tres factores: el tipo de material (resistividad ’r’) la sección transversal ’s’, y la longitud ’l’, Características de los Resistores Las características más importantes de los resistores, son: Valor nominal: Es el valor en Ohm que posee. Este valor puede venir impreso o en código de colores. Tolerancia: Es el error máximo con el que se fabrica la resistencia. Esta tolerancia puede ser de +-5% y +-10%, por lo general. Potencia máxima: Es la mayor potencia que será capaz de disipar sin quemarse. (Txelo Vasquez, 2004). Resistencias en serie Decimos que dos resistencias están en serie cuando la entrada de una está conectada a la salida de la otra.
  • 5. Electrónica y Telecomunicaciones En un circuito serie puramente resistivo la corriente que circula por cada resistencia es la misma, eso produce que total a la que se tiene que enfrentar la corriente para circular es la suma de todas las resistencias, con lo cual la resistencia equivalente de un circuito serie es la suma de todas las resistencias (Circuitos Electricos Y Electrónicos, 2012). Cálculo de resistencias en serie equivalentes. Para calcular la resistencia en serie equivalente solo tenemos que realizar la suma de todos los resistores que forman parte de la rama serie. Resistencias en paralelo. Decimos que dos resistencias están en paralelo cuando los terminales de salida están unidos entre si al igual que los terminales de entrada. Cálculo de resistencias en paralelo equivalente El circuito de la figura 1 se puede reemplazar por un único resistor, de esta manera reducimos el costo del circuito y la cantidad de componentes necesarios. Para calcular la resistencia equivalente tenemos que hacer el siguiente cálculo de la figura 2, esto es posible gracias a que en conexiones en paralelo la tensión entre sus terminales es la misma y mediante la ley de ohm se puede establecer esta relación (Circuitos Electricos Y Electrónicos, 2012). La suma de las inversas de cada resistor en paralelo da como resultado la inversa de la resistencia equivalente, para finalmente encontrar el valor de la resistencia equivalente tenemos que despegar RE. Multímetro El multímetro consiste en la unión de tres herramientas de medición (voltímetro, amperímetro y ohmímetro) en uno. Este instrumento múltiple permite medir voltajes de corrientes alternas (CA), de corrientes directas (DC), resistencia, continuidad, temperatura, capacitancia, transistores, etc.
  • 6. Electrónica y Telecomunicaciones Cómo usar un multímetro En primer lugar siempre debe saber qué es lo que va a medir, para de esta forma posicionar el conmutador en una forma u otra. El aparato cuenta con dos terminales cuyas polaridades se caracterizan por colores: Negro (-)y Rojo (+). Podemos encontrar principalmente cuatro tipos de mediciones. 1. AC V. Que es usada para las mediciones de tensiones de corriente alterna con expresión en voltios. 2. DC V. Para mediciones de tensiones de una corriente continua que se expresa en voltios. 3. DC A. Para tensiones de corriente continua que se expresa en el aparato en miliamperios. 4. Ohmios. Son usados para medir resistencias eléctricas y comprobar la continuidad en circuitos (htt3). 7. Procedimientos y actividades  Se procedió a medir cada resistor con el multímetro teniendo en cuenta sus valores nominales el medido y su tolerancia registrando los datos tabla 1  Se arma el circuito en la prtoboard siguiendo los parámetros establecido en clase.  Comprobando los valores reales con los calculados previamente en cada reducción del circuito teniendo en cuenta cuando está en serie y en paralelo.  Para comprobar las resistencias de los resistores se utilizó el multímetro  Después se registraron los valores medidos para después procederá calcular cuales fueron el margen de error que existe en cada reducción del circuito en la tabla 2
  • 7. Electrónica y Telecomunicaciones 8. Cálculos / Algoritmos: Serie RE1 = R3 + R4 + R5 RE1 = 760 Ω Paralelo RE2 = RE1 ∗ R6 RE1 + R6 RE2 = 431.81Ω Serie RE3 = RE2 + R2 RE3 = 5131.81Ω
  • 8. Electrónica y Telecomunicaciones Paralelo RE4 = RE3 ∗ R7 RE3 + R7 RE4 = 836.91Ω Serie RE5 = RE4 + R1 RE5 = 5536.91Ω RE5 = 5.54kΩ 9. Resultados: Resistores valor nominal valor medido tolerancia nominal tolerancia medida R1 4.7kΩ 4.67kΩ 5% 0.63% R2 4.7kΩ 4.66kΩ 5% 0.85% R3 330Ω 330Ω 5% 0.0% R4 330Ω 330Ω 5% 0.0% R5 100Ω 96Ω 5% 4.0% R6 1kΩ 1.03kΩ 5% 0.63% R7 1kΩ 998Ω 5% 0.2% Tabla1 Resistencias valor nominal valor medido Error RE1 760Ω 752 Ω 1.05% RE2 431.81Ω 432 Ω 0.04% RE3 5131.81Ω 5.06K Ω 2.56% RE4 836.91Ω 838 Ω 0.136% RE5 5.54kΩ 5.50 kΩ 0.72% Tabla 2
  • 9. Electrónica y Telecomunicaciones 10. Conclusiones y Recomendaciones: En conclusión se comprobaron los valores previamente calculados y revisando los valores de tolerancia que están en el margen permitido Teniendo en cuenta y diferenciar en los cálculos en un circuito en serie y en paralelo que existe la particularidad que en un circuito en serie siempre prevale el valor del resistor de mayor valor y en uno de paralelo prevalece el de menor valor. Al momento de calcular los valores de un circuito es necesario que no esté conectado a ninguna fuente de energía para evitar valores erróneos al momento de registrar los datos 11. Anexos. 12. Bibliografía (s.f.). Obtenido de odigoelectronica.com/blog/sistema-de-unidades (s.f.). Obtenido de http://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-de- medicion/como-usar-un-multimetro (s.f.). Obtenido de http://cursos.mcielectronics.cl/como-usar-un-multimetro-1/ (s.f.). Obtenido de http://www.master.com.mx/img/manuales/mpower/DT830B.pdf Circuitos Electricos Y Electrónicos. (2012). En U. T. Perú. PERÚ. Ilustración 3 circuito armado Ilustración 2protoboard Ilustración 1 multímetro