SlideShare una empresa de Scribd logo
En los objetos se pueden observar
cambios de distinta naturaleza: cambios
de posición, temperatura… para que se
produzcan se necesita energía.
La energía es una propiedad de los
sistemas materiales que les permite
experimentar y producir cambios.
Se dan cuatro tipos de energía: química,
eléctrica, nuclear o térmica.
La energía adopta diversas formas y
puede transformarse de unas en otras.
•Energía cinética=> Está asociada al
movimiento, como un coche que se
encuentra en movimiento.
•Energía potencial=> Está asociada a la
posición, como el agua de una presa.
En toda transformación de energía, la
energía total se mantiene constante, esto
es el principio de la conservación de la
energía, que dice que la energía ni se
crea ni se destruye, solo se transforma,
por lo que la energía total no varia nunca.

La degradación de la energía es la perdida
de energía útil, la energía se conserva en
los cambios pero tiende a transformarse
en energía térmica.
El rendimiento energético, r, es el
cociente entre la energía útil y la
energía suministrada. Se expresa en
porcentaje.
         Energía útil
R=-------------------------------- x 100
    Energía suministrada
Las fuentes de energía no renovables
son aquellas que las reservas de las
que se dispone, se consumen a un
ritmo mayor al que se regeneran.
Es el caso de los combustibles fósiles y
los minerales radiactivos.
El carbón es una roca sedimentaria,
formada durante millones de años a
partir de residuos vegetales.
Según su contenido se distinguen
varios tipos: antracita(+90%), hulla(75-
90%), lignito(60-75%) y turba(-60%).
El petróleo es un aceite
mineral que ha producido la
naturaleza a lo largo de
millones de años a partir de
restos de organismos. En la
segunda guerra mundial fue
el sustituto al carbón, por su
mayor energía.
El gas natural es una mezcla de
hidrocarburos gaseosos, cuyo
componente principal es el metano
con más del 90% de la
composición, es un gas poco
contaminante aunque contribuye al
calentamiento global.
La energía nuclear se obtiene de
dos formas:
Mediante fisión, en la que la
fuente de energía se obtiene de
un isótopo de uranio llamado U-
235.
Mediante fusión, con átomos de
deuterio y tritio que proceden del
hidrogeno.
Las fuentes renovables son aquellas
coyas reservas son consumidas a un
ritmo menor al que son recuperadas por
la naturaleza. La mas importantes son:
la biomasa, el sol, la hidráulica y la
eólica.
La biomasa es materia orgánica de
origen vegetal o animal. La energía
que contiene fue la primera que
utilizó el hombre. Se puede utilizar
como combustible, biogás,
biocarburantes como bioetanol y
biodiesel e incineradoras.
La energía solar es la energía
radiante que llega directamente del
sol. Esta energía se puede
aprovechar mediante células
fotovoltaicas, colectores solares y en
centrales térmicas de alta
temperatura.
Las fuentes hidráulica y eólica son
actualmente las fuentes renovables
que mas energía producen, ya que su
tecnología está suficientemente
desarrollada. La energía hidráulica se
basa en la energía potencial y la
eólica en la cinética.
La contaminación atmosférica es la
presencia en el aire de sustancias
gaseosas, líquidas o sólidas,
perjudiciales para las personas, el resto
de los seres vivos y el entorno. La
presencia de radiaciones, ruidos etc.,
también se considera contaminación
atmosférica.
Los principales efectos de la
contaminación atmosférica son la
lluvia acida, el aumento del efecto
invernadero y el deterioro de la
capa de ozono, así como daños
para la salud. Las principales
sustancias son los óxidos de
azufre, nitrógeno, monóxido de
carbono y ozono en la troposfera.
La degradación de la energía es el
origen físico del problema
energético, el agotamiento de las
fuentes de energía que se
consumen a un ritmo mayor al que
se reponen y la demanda creciente
de energía a nivel mundial, son los
mayores problemas energéticos de
la actualidad.
El actual modelo de desarrollo
económico, basado en el uso de los
combustibles fósiles y de la energía
nuclear, ha tenido efectos
medioambientales negativos, por ello
el uso de la energía debe
compatibilizarse con hábitos de
consumo que reduzcan el impacto
ambiental como:
-El reciclado de residuos
-El ahorro energético
-El aprovechamiento de las fuentes
de energía menos contaminantes
Las principales medidas propuestas
por organismos internacionales
son:
-El ahorro energético, puesto que la
energía es cara y escasa.
-La diversificación de las fuentes de
energía para obtener la energía
primaria desde distintas fuentes.
-El impulso de las energías
renovables.
-El desarrollo de energías
autóctonas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de la energia
Uso de la energiaUso de la energia
Uso de la energia
Ryan RV
 
Energias alternativas
Energias alternativasEnergias alternativas
Energias alternativasjezieltuzo
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
OlgaValdes3
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Energías limpias y renovables práctica #3
Energías limpias y renovables práctica #3Energías limpias y renovables práctica #3
Energías limpias y renovables práctica #3
lili_libertad
 
Energías limpias-y-renovables
Energías limpias-y-renovablesEnergías limpias-y-renovables
Energías limpias-y-renovables
lili_libertad
 
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane CharlesEnsayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
LilianaDaneCharles
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
willy7mendez
 
Huelga mundial por el clima
Huelga mundial por el climaHuelga mundial por el clima
Huelga mundial por el clima
franfrater
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
Carmelita Barrera
 
Potencial de los recursos naturales
Potencial de los recursos naturalesPotencial de los recursos naturales
Potencial de los recursos naturales
luisa fernanda santamaria carrillo
 
Fuentes de energías alternativas
Fuentes de energías alternativasFuentes de energías alternativas
Fuentes de energías alternativas
karinagonzalezvera
 
Ensayo U6 Energías Renovable
Ensayo U6 Energías RenovableEnsayo U6 Energías Renovable
Ensayo U6 Energías Renovable
MariaTeresaSantos8
 

La actualidad más candente (16)

Uso de la energia
Uso de la energiaUso de la energia
Uso de la energia
 
Energias alternativas
Energias alternativasEnergias alternativas
Energias alternativas
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Energías limpias y renovables práctica #3
Energías limpias y renovables práctica #3Energías limpias y renovables práctica #3
Energías limpias y renovables práctica #3
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Energías limpias-y-renovables
Energías limpias-y-renovablesEnergías limpias-y-renovables
Energías limpias-y-renovables
 
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane CharlesEnsayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Huelga mundial por el clima
Huelga mundial por el climaHuelga mundial por el clima
Huelga mundial por el clima
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Potencial de los recursos naturales
Potencial de los recursos naturalesPotencial de los recursos naturales
Potencial de los recursos naturales
 
Fuentes de energías alternativas
Fuentes de energías alternativasFuentes de energías alternativas
Fuentes de energías alternativas
 
Ensayo U6 Energías Renovable
Ensayo U6 Energías RenovableEnsayo U6 Energías Renovable
Ensayo U6 Energías Renovable
 
Cono tema 8
Cono tema 8Cono tema 8
Cono tema 8
 

Similar a Fisica & quimica tema 5

Energias fyq
Energias fyqEnergias fyq
Energias fyq
Carmenruizusin
 
YolandaRobledo
YolandaRobledoYolandaRobledo
YolandaRobledo
yolanda_robledo
 
Fuentes de energía y sostenibilidad
Fuentes de energía y sostenibilidadFuentes de energía y sostenibilidad
Fuentes de energía y sostenibilidadAlberto Ruiz Mañanes
 
Fuentes de energía y sostenibilidad
Fuentes de energía y sostenibilidadFuentes de energía y sostenibilidad
Fuentes de energía y sostenibilidad
SGR311097
 
"Energía y sus Realidades"
"Energía y sus Realidades""Energía y sus Realidades"
"Energía y sus Realidades"
WilliamCoreas4
 
1. trabajo encargado del curso de energias alternativas
1. trabajo encargado del curso de energias alternativas1. trabajo encargado del curso de energias alternativas
1. trabajo encargado del curso de energias alternativasDeniz Renzo Deza Mamani
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Paula Catalina Parra Nieto
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Angie Carolina Ojeda Amado
 
Contaminación y energías alternativas
Contaminación y energías alternativas Contaminación y energías alternativas
Contaminación y energías alternativas Matias ascanio
 
Resumen ciencias para laboratorio de TICs
Resumen ciencias para laboratorio de TICsResumen ciencias para laboratorio de TICs
Resumen ciencias para laboratorio de TICsKarina Monge
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Lina Melisa Alvarez alfonso
 
Proyecto tecnología-1
Proyecto tecnología-1Proyecto tecnología-1
Proyecto tecnología-1
Felipe Hincapie
 
Recurso natural.docx
Recurso natural.docxRecurso natural.docx
Recurso natural.docx
mosquinstong
 
8.los recursos naturales y la población libro elio bis
8.los recursos naturales y la población libro elio bis8.los recursos naturales y la población libro elio bis
8.los recursos naturales y la población libro elio bis
Elio33
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
natalia alarcon
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Laura Cervantes
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
AxelZamudio2
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
Juan Antonio Serrano Guerrero
 
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxicoPotencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
Academia de Ingeniería de México
 

Similar a Fisica & quimica tema 5 (20)

Energias fyq
Energias fyqEnergias fyq
Energias fyq
 
Trabajo ctm
Trabajo ctmTrabajo ctm
Trabajo ctm
 
YolandaRobledo
YolandaRobledoYolandaRobledo
YolandaRobledo
 
Fuentes de energía y sostenibilidad
Fuentes de energía y sostenibilidadFuentes de energía y sostenibilidad
Fuentes de energía y sostenibilidad
 
Fuentes de energía y sostenibilidad
Fuentes de energía y sostenibilidadFuentes de energía y sostenibilidad
Fuentes de energía y sostenibilidad
 
"Energía y sus Realidades"
"Energía y sus Realidades""Energía y sus Realidades"
"Energía y sus Realidades"
 
1. trabajo encargado del curso de energias alternativas
1. trabajo encargado del curso de energias alternativas1. trabajo encargado del curso de energias alternativas
1. trabajo encargado del curso de energias alternativas
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Contaminación y energías alternativas
Contaminación y energías alternativas Contaminación y energías alternativas
Contaminación y energías alternativas
 
Resumen ciencias para laboratorio de TICs
Resumen ciencias para laboratorio de TICsResumen ciencias para laboratorio de TICs
Resumen ciencias para laboratorio de TICs
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Proyecto tecnología-1
Proyecto tecnología-1Proyecto tecnología-1
Proyecto tecnología-1
 
Recurso natural.docx
Recurso natural.docxRecurso natural.docx
Recurso natural.docx
 
8.los recursos naturales y la población libro elio bis
8.los recursos naturales y la población libro elio bis8.los recursos naturales y la población libro elio bis
8.los recursos naturales y la población libro elio bis
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
 
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxicoPotencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Fisica & quimica tema 5

  • 1.
  • 2.
  • 3. En los objetos se pueden observar cambios de distinta naturaleza: cambios de posición, temperatura… para que se produzcan se necesita energía. La energía es una propiedad de los sistemas materiales que les permite experimentar y producir cambios. Se dan cuatro tipos de energía: química, eléctrica, nuclear o térmica.
  • 4. La energía adopta diversas formas y puede transformarse de unas en otras. •Energía cinética=> Está asociada al movimiento, como un coche que se encuentra en movimiento. •Energía potencial=> Está asociada a la posición, como el agua de una presa.
  • 5. En toda transformación de energía, la energía total se mantiene constante, esto es el principio de la conservación de la energía, que dice que la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma, por lo que la energía total no varia nunca. La degradación de la energía es la perdida de energía útil, la energía se conserva en los cambios pero tiende a transformarse en energía térmica.
  • 6. El rendimiento energético, r, es el cociente entre la energía útil y la energía suministrada. Se expresa en porcentaje. Energía útil R=-------------------------------- x 100 Energía suministrada
  • 7. Las fuentes de energía no renovables son aquellas que las reservas de las que se dispone, se consumen a un ritmo mayor al que se regeneran. Es el caso de los combustibles fósiles y los minerales radiactivos.
  • 8. El carbón es una roca sedimentaria, formada durante millones de años a partir de residuos vegetales. Según su contenido se distinguen varios tipos: antracita(+90%), hulla(75- 90%), lignito(60-75%) y turba(-60%).
  • 9. El petróleo es un aceite mineral que ha producido la naturaleza a lo largo de millones de años a partir de restos de organismos. En la segunda guerra mundial fue el sustituto al carbón, por su mayor energía.
  • 10. El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos, cuyo componente principal es el metano con más del 90% de la composición, es un gas poco contaminante aunque contribuye al calentamiento global.
  • 11. La energía nuclear se obtiene de dos formas: Mediante fisión, en la que la fuente de energía se obtiene de un isótopo de uranio llamado U- 235. Mediante fusión, con átomos de deuterio y tritio que proceden del hidrogeno.
  • 12. Las fuentes renovables son aquellas coyas reservas son consumidas a un ritmo menor al que son recuperadas por la naturaleza. La mas importantes son: la biomasa, el sol, la hidráulica y la eólica.
  • 13. La biomasa es materia orgánica de origen vegetal o animal. La energía que contiene fue la primera que utilizó el hombre. Se puede utilizar como combustible, biogás, biocarburantes como bioetanol y biodiesel e incineradoras.
  • 14. La energía solar es la energía radiante que llega directamente del sol. Esta energía se puede aprovechar mediante células fotovoltaicas, colectores solares y en centrales térmicas de alta temperatura.
  • 15. Las fuentes hidráulica y eólica son actualmente las fuentes renovables que mas energía producen, ya que su tecnología está suficientemente desarrollada. La energía hidráulica se basa en la energía potencial y la eólica en la cinética.
  • 16. La contaminación atmosférica es la presencia en el aire de sustancias gaseosas, líquidas o sólidas, perjudiciales para las personas, el resto de los seres vivos y el entorno. La presencia de radiaciones, ruidos etc., también se considera contaminación atmosférica.
  • 17. Los principales efectos de la contaminación atmosférica son la lluvia acida, el aumento del efecto invernadero y el deterioro de la capa de ozono, así como daños para la salud. Las principales sustancias son los óxidos de azufre, nitrógeno, monóxido de carbono y ozono en la troposfera.
  • 18. La degradación de la energía es el origen físico del problema energético, el agotamiento de las fuentes de energía que se consumen a un ritmo mayor al que se reponen y la demanda creciente de energía a nivel mundial, son los mayores problemas energéticos de la actualidad.
  • 19. El actual modelo de desarrollo económico, basado en el uso de los combustibles fósiles y de la energía nuclear, ha tenido efectos medioambientales negativos, por ello el uso de la energía debe compatibilizarse con hábitos de consumo que reduzcan el impacto ambiental como: -El reciclado de residuos -El ahorro energético -El aprovechamiento de las fuentes de energía menos contaminantes
  • 20. Las principales medidas propuestas por organismos internacionales son: -El ahorro energético, puesto que la energía es cara y escasa. -La diversificación de las fuentes de energía para obtener la energía primaria desde distintas fuentes. -El impulso de las energías renovables. -El desarrollo de energías autóctonas.