SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-RODHE
Ingeniería en Energías Renovables
Materia: Desarrollo de habilidades para aprender
Catedrático: Mtro. José Guillermo Marreros Vázquez
Alumno: Fredy Omar Torreblanca Ignacio
Ensayo
“Impacto de las Energías Renovables
en el Medio Ambiente”
Chilpancingo, Gro. A 19 de abril de 2019.
INTRODUCCIÓN
Hablaremos hoy en día de la energía eléctrica que es una necesidad de primer orden y no
podemos prescindir de ella. La necesidad imperiosa de generar electricidad de cualquier
forma conlleva un impacto medio ambiental catastrófico a nivel mundial, es por este motivo
que debemos conseguir energía de una manera sostenible para un futuro respetuoso con
el medio ambiente.
Antaño, para generar energía, se utilizaba la madera y el carbón. Conforme las grandes
ciudades crecían hacía falta una producción mayor ya que la demanda también iba en
aumento. Es en este contexto es en el que se empiezan a utilizar fuentes de energía más
productivas y también más perjudiciales para el planeta como el petróleo y algunas otras.
El uso sostenido en el tiempo y cada vez más en aumento del petróleo, entre otras, deriva
en esta situación actual de insostenibilidad energética y de un alto componente
contaminante. Es por ello que cada vez son más los lugares donde se implantan estructuras
para la generación de energías renovables como la solar, biomasa, eólica, etc.
DESARROLLO
Por lo que se refiere a los usos de las fuentes de energía tienen repercusiones sobre el ser
humano y lo que le rodea. Es sabido también que el efecto causado de las fuentes de
energía renovables es mucho más ligero que el originado al usar las provenientes de las
energías fósiles. Los efectos negativos de la explotación de las diferentes fuentes de
energía pueden mencionarse a continuación: Sobre la salud humano (enfermedades,
cáncer, daños genéticos), sobre la calidad de vida (pérdida de calidad por humos, suciedad,
etc., problemas psicosomáticos), sobre el empleo (destrucción de empleos en la
agricultura), sobre la distribución poblacional (movimientos migratorios originados por
inundaciones, sequías, etc.), sobre las generaciones futuras (pérdida de recursos de todo
tipo, incluyendo la biodiversidad actual).
Las llamadas energías fósiles tienen un ciclo de formación de millones de años, por lo que,
al ritmo de consumo actual, terminarán agotándose o dejarán de ser, a medio plazo,
económicamente rentables, además de ocasionar un impacto mayúsculo al medio ambiente
ya que en la explotación de los yacimientos se producen residuos, emisiones atmosféricas
y contaminación de aguas y suelos, también en el proceso de transporte y distribución de
la energía para su consumo afecta al medio ambiente: impactos de las líneas eléctricas,
impactos de oleoductos y gasoductos, o hasta las llamadas mareas negras, con dramáticas
consecuencias para los ecosistemas y economías de las zonas afectadas.
La generación de la electricidad con plantas nucleares no produce CO2, pero sí residuos
radiactivos de difícil y costoso tratamiento. Por otro lado, el abastecimiento energético, a
partir de las energías fósiles, necesita siempre un proceso de combustión que se produce
bien en las centrales térmicas, para producir electricidad; o localmente, en calderas y
motores de vehículos. Esta combustión da lugar a la formación de CO2, principal gas de
efecto invernadero, y a la emisión de otros gases y partículas contaminantes que dañan la
salud. Hay que tener en cuenta que la producción de energía y su uso, tanto en la industria
como en los hogares y medios de transporte, es responsable de la mayoría de las emisiones
antropogénicas (causadas por el hombre) de CO2. Finalmente mencionar que aparte de los
daños ocasionados de las fuentes de energía fósiles, está el inminente agotamiento de
estas.
Anteriormente se ha mencionado que las fuentes de energía no renovables y renovables
tienen repercusiones sobre el ser humano y el medio que le rodea. A continuación, se
mencionan el impacto ambiental ocasionado por algunas de las energías renovables:
Impacto ambiental de la energía solar
La energía solar produce un impacto sobre el paisaje, cuando las placas solares se instalan
en zonas rurales o en escenarios naturales de alto valor ambiental, que es difícil de corregir.
Las placas solares son difíciles de incorporar en el entorno de manera que pasen
desapercibidas, ya que deben situarse en zonas despejadas para captar la mayor cantidad
de radiación solar posible. Además, el terreno sobre el que se instalan las placas solares
también resulta alterado, produciendo la pérdida de la cobertura vegetal. Dependiendo del
valor ecológico del ecosistema donde se introducen, se produce un impacto ambiental en
mayor o menor medida, siendo especialmente significativo cuando el ecosistema alberga
especies protegidas. En el caso de la energía solar en zonas urbanizadas, el impacto
ambiental de las placas solares es nulo cuando se sitúan en las azoteas de los edificios, ya
que no alteran de manera significativa el ecosistema urbano.
Impacto ambiental de la energía eólica
Si hablamos de la energía eólica su impacto ambiental también es considerable desde el
punto de vista visual. Los aerogeneradores de grandes dimensiones alteran el paisaje,
introduciendo un elemento artificial en un ecosistema natural. Además, las características
requeridas para que la instalación de los aerogeneradores sea apropiada se dan en zonas
de elevada visibilidad. El paisaje y la apreciación del mismo tienen un fuerte componente
subjetivo al tratarse de un elemento estético. El único modo de atenuar el impacto de una
manera clara y concisa es en el momento de definir la localización de los parques eólicos.
Para la ubicación de los parques se deben tener en cuenta los espacios donde existan
especies protegidas o de especial interés. Además, los ruidos ocasionados por los
aerogeneradores representan un impacto negativo sobre las poblaciones cercanas.
Posiblemente el mayor impacto ambiental de la energía eólica se produce sobre la fauna,
dado que los parques eólicos pueden interponerse directamente en las rutas migratorias de
algunas aves, de allí que el estudio previo del medio ambiente sea de vital importancia a la
hora de instalar las infraestructuras necesarias.
Impacto ambiental de la energía hidráulica
En lo relacionado con la energía hidráulica, el impacto más destacado es el ocasionado
mediante la alteración del cauce natural de los ríos. Los embalses y represas necesarias
para producir esta clase de energía alteran el ecosistema fluvial, modifican el caudal del río
y cambian características fundamentales del agua, como su temperatura o su grado de
oxigenación. La alteración de los ecosistemas puede afectar seriamente a todas las
especies presentes, de allí que sea estrictamente necesario la realización de estudios sobre
la fauna y la flora antes de poner en marcha proyectos asociados a la producción de energía
hidroeléctrica. También es digno de mención que las presas suponen un
importante impacto sobre el paisaje y en ocasiones la acumulación de masas de agua
favorece la evaporación de las mismas y puede afectar el microclima en las zonas
circundantes.
Impacto ambiental de la combustión de biomasa
En relación a la energía obtenida de la biomasa debe tenerse en cuenta que en muchos
casos la recogida de los residuos forestales y su transporte a las estaciones de combustión
produce emisiones en cantidades apreciables que invalidan el supuesto equilibrio en
la emisión de gases de efecto invernadero.
CONCLUSIÓN
En conclusión, si bien es cierto que las energías no renovables y renovables afectan al
medio ambiente, estas últimas afectan menos y por lo tanto tienen ventajas en ese sentido
sobre las no renovables. A continuación, algunas de estas ventajas:
1. Las energías renovables no producen emisiones de CO2 y otros gases
contaminantes a la atmósfera, por lo que se disminuye el efecto invernadero. Con
un aire más limpio, tanto la población humana como el planeta tierra en general
ganarán en salud.
2. No generan residuos de difícil tratamiento, como en el caso de la energía nuclear.
3. Son inagotables, ya que provienen de fuentes como el sol, el viento, el agua o la
lluvia. Otras fuentes tradicionales de energía, como el carbón, el petróleo y el gas
son limitados y cada día que pasa las reservas mundiales se agotan
irremediablemente.
4. Las energías renovables crean cinco veces más puestos de trabajo que las
convencionales: fabricación, instalación, mantenimiento y comercialización.
Contribuyendo así a la mejora en la economía del país.
REFERENCIAS
https://www.implika.es/es/blog/estudiar-energias-renovables-cuales-son-las-salidas-
laborales
https://www.planetaverde.net/impacto-ambiental-de-las-energias-renovables/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...vasquezquiroga
 
Presentación - segundo corte_impacto ambiental_contaminación ambiental
Presentación - segundo corte_impacto ambiental_contaminación ambientalPresentación - segundo corte_impacto ambiental_contaminación ambiental
Presentación - segundo corte_impacto ambiental_contaminación ambientalEmilys Campo
 
MeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
MeDiO AmBiEnTe!!!-PdfMeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
MeDiO AmBiEnTe!!!-Pdfelizeja
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL - IMPACTO AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL - IMPACTO AMBIENTALCONTAMINACIÓN AMBIENTAL - IMPACTO AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL - IMPACTO AMBIENTALAnyibethFiguera
 
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambienteEl papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambienteRaul Castañeda
 
Ensayo del medio ambiente 2
Ensayo del medio ambiente 2Ensayo del medio ambiente 2
Ensayo del medio ambiente 219900730
 
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTETECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEDaniela Orozco
 
Guia 3 sena
Guia 3 senaGuia 3 sena
Guia 3 senajaysara
 
Como incide el avance tecnológico en el medio ambiente?
Como incide el avance tecnológico en el medio ambiente?Como incide el avance tecnológico en el medio ambiente?
Como incide el avance tecnológico en el medio ambiente?EQUIPO # 11
 

La actualidad más candente (18)

2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
 
Presentación - segundo corte_impacto ambiental_contaminación ambiental
Presentación - segundo corte_impacto ambiental_contaminación ambientalPresentación - segundo corte_impacto ambiental_contaminación ambiental
Presentación - segundo corte_impacto ambiental_contaminación ambiental
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
MeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
MeDiO AmBiEnTe!!!-PdfMeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
MeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
 
2. impacto ambiental
2. impacto ambiental2. impacto ambiental
2. impacto ambiental
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL - IMPACTO AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL - IMPACTO AMBIENTALCONTAMINACIÓN AMBIENTAL - IMPACTO AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL - IMPACTO AMBIENTAL
 
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambienteEl papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
 
Ensayo del medio ambiente 2
Ensayo del medio ambiente 2Ensayo del medio ambiente 2
Ensayo del medio ambiente 2
 
Potencial de los recursos naturales
Potencial de los recursos naturalesPotencial de los recursos naturales
Potencial de los recursos naturales
 
2. ensayo impacto ambiental
2. ensayo impacto ambiental2. ensayo impacto ambiental
2. ensayo impacto ambiental
 
Fgggg
FggggFgggg
Fgggg
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
 
1. ambiente
1. ambiente1. ambiente
1. ambiente
 
1
11
1
 
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTETECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
 
Guia 3 sena
Guia 3 senaGuia 3 sena
Guia 3 sena
 
Desarrollo ensayooo
Desarrollo ensayoooDesarrollo ensayooo
Desarrollo ensayooo
 
Como incide el avance tecnológico en el medio ambiente?
Como incide el avance tecnológico en el medio ambiente?Como incide el avance tecnológico en el medio ambiente?
Como incide el avance tecnológico en el medio ambiente?
 

Similar a Ensayo

Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxicoPotencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxicoAcademia de Ingeniería de México
 
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...paolmarts
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL dpm2016
 
Presentacion.arq e impacto ambiental. yurely salazar
Presentacion.arq e impacto ambiental. yurely salazarPresentacion.arq e impacto ambiental. yurely salazar
Presentacion.arq e impacto ambiental. yurely salazarYurelySalazar
 
La contaminación en los ecosistemas
La contaminación en los ecosistemasLa contaminación en los ecosistemas
La contaminación en los ecosistemasCristalGlz
 
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...Valentina Miranda
 
Ensayo problemas ambientales energias renovables
Ensayo problemas ambientales energias renovablesEnsayo problemas ambientales energias renovables
Ensayo problemas ambientales energias renovablesClaudia Moreno
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovablessteffano18
 

Similar a Ensayo (20)

Energias renovables 3
Energias renovables 3Energias renovables 3
Energias renovables 3
 
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxicoPotencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
 
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
 
Eeenergia
EeenergiaEeenergia
Eeenergia
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
Presentacion.arq e impacto ambiental. yurely salazar
Presentacion.arq e impacto ambiental. yurely salazarPresentacion.arq e impacto ambiental. yurely salazar
Presentacion.arq e impacto ambiental. yurely salazar
 
La contaminación en los ecosistemas
La contaminación en los ecosistemasLa contaminación en los ecosistemas
La contaminación en los ecosistemas
 
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
 
Ensayo problemas ambientales energias renovables
Ensayo problemas ambientales energias renovablesEnsayo problemas ambientales energias renovables
Ensayo problemas ambientales energias renovables
 
UNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdfUNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdf
 
1
11
1
 
1
11
1
 
IMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdf
IMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdfIMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdf
IMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdf
 
IMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdf
IMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdfIMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdf
IMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdf
 
I nforme final del csect
I nforme final del csectI nforme final del csect
I nforme final del csect
 
Nuclear
NuclearNuclear
Nuclear
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
Ppt Debate Mc
Ppt Debate McPpt Debate Mc
Ppt Debate Mc
 
Ensayo Renovables Alfred M
Ensayo Renovables Alfred MEnsayo Renovables Alfred M
Ensayo Renovables Alfred M
 
Ecosistema guia 3
Ecosistema guia 3Ecosistema guia 3
Ecosistema guia 3
 

Último

PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 

Último (20)

PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

Ensayo

  • 1. Universidad Autónoma de Tamaulipas Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-RODHE Ingeniería en Energías Renovables Materia: Desarrollo de habilidades para aprender Catedrático: Mtro. José Guillermo Marreros Vázquez Alumno: Fredy Omar Torreblanca Ignacio Ensayo “Impacto de las Energías Renovables en el Medio Ambiente” Chilpancingo, Gro. A 19 de abril de 2019.
  • 2. INTRODUCCIÓN Hablaremos hoy en día de la energía eléctrica que es una necesidad de primer orden y no podemos prescindir de ella. La necesidad imperiosa de generar electricidad de cualquier forma conlleva un impacto medio ambiental catastrófico a nivel mundial, es por este motivo que debemos conseguir energía de una manera sostenible para un futuro respetuoso con el medio ambiente. Antaño, para generar energía, se utilizaba la madera y el carbón. Conforme las grandes ciudades crecían hacía falta una producción mayor ya que la demanda también iba en aumento. Es en este contexto es en el que se empiezan a utilizar fuentes de energía más productivas y también más perjudiciales para el planeta como el petróleo y algunas otras. El uso sostenido en el tiempo y cada vez más en aumento del petróleo, entre otras, deriva en esta situación actual de insostenibilidad energética y de un alto componente contaminante. Es por ello que cada vez son más los lugares donde se implantan estructuras para la generación de energías renovables como la solar, biomasa, eólica, etc.
  • 3. DESARROLLO Por lo que se refiere a los usos de las fuentes de energía tienen repercusiones sobre el ser humano y lo que le rodea. Es sabido también que el efecto causado de las fuentes de energía renovables es mucho más ligero que el originado al usar las provenientes de las energías fósiles. Los efectos negativos de la explotación de las diferentes fuentes de energía pueden mencionarse a continuación: Sobre la salud humano (enfermedades, cáncer, daños genéticos), sobre la calidad de vida (pérdida de calidad por humos, suciedad, etc., problemas psicosomáticos), sobre el empleo (destrucción de empleos en la agricultura), sobre la distribución poblacional (movimientos migratorios originados por inundaciones, sequías, etc.), sobre las generaciones futuras (pérdida de recursos de todo tipo, incluyendo la biodiversidad actual). Las llamadas energías fósiles tienen un ciclo de formación de millones de años, por lo que, al ritmo de consumo actual, terminarán agotándose o dejarán de ser, a medio plazo, económicamente rentables, además de ocasionar un impacto mayúsculo al medio ambiente ya que en la explotación de los yacimientos se producen residuos, emisiones atmosféricas y contaminación de aguas y suelos, también en el proceso de transporte y distribución de la energía para su consumo afecta al medio ambiente: impactos de las líneas eléctricas, impactos de oleoductos y gasoductos, o hasta las llamadas mareas negras, con dramáticas consecuencias para los ecosistemas y economías de las zonas afectadas. La generación de la electricidad con plantas nucleares no produce CO2, pero sí residuos radiactivos de difícil y costoso tratamiento. Por otro lado, el abastecimiento energético, a partir de las energías fósiles, necesita siempre un proceso de combustión que se produce bien en las centrales térmicas, para producir electricidad; o localmente, en calderas y motores de vehículos. Esta combustión da lugar a la formación de CO2, principal gas de efecto invernadero, y a la emisión de otros gases y partículas contaminantes que dañan la salud. Hay que tener en cuenta que la producción de energía y su uso, tanto en la industria como en los hogares y medios de transporte, es responsable de la mayoría de las emisiones antropogénicas (causadas por el hombre) de CO2. Finalmente mencionar que aparte de los daños ocasionados de las fuentes de energía fósiles, está el inminente agotamiento de estas.
  • 4. Anteriormente se ha mencionado que las fuentes de energía no renovables y renovables tienen repercusiones sobre el ser humano y el medio que le rodea. A continuación, se mencionan el impacto ambiental ocasionado por algunas de las energías renovables: Impacto ambiental de la energía solar La energía solar produce un impacto sobre el paisaje, cuando las placas solares se instalan en zonas rurales o en escenarios naturales de alto valor ambiental, que es difícil de corregir. Las placas solares son difíciles de incorporar en el entorno de manera que pasen desapercibidas, ya que deben situarse en zonas despejadas para captar la mayor cantidad de radiación solar posible. Además, el terreno sobre el que se instalan las placas solares también resulta alterado, produciendo la pérdida de la cobertura vegetal. Dependiendo del valor ecológico del ecosistema donde se introducen, se produce un impacto ambiental en mayor o menor medida, siendo especialmente significativo cuando el ecosistema alberga especies protegidas. En el caso de la energía solar en zonas urbanizadas, el impacto ambiental de las placas solares es nulo cuando se sitúan en las azoteas de los edificios, ya que no alteran de manera significativa el ecosistema urbano. Impacto ambiental de la energía eólica Si hablamos de la energía eólica su impacto ambiental también es considerable desde el punto de vista visual. Los aerogeneradores de grandes dimensiones alteran el paisaje, introduciendo un elemento artificial en un ecosistema natural. Además, las características requeridas para que la instalación de los aerogeneradores sea apropiada se dan en zonas de elevada visibilidad. El paisaje y la apreciación del mismo tienen un fuerte componente subjetivo al tratarse de un elemento estético. El único modo de atenuar el impacto de una manera clara y concisa es en el momento de definir la localización de los parques eólicos. Para la ubicación de los parques se deben tener en cuenta los espacios donde existan especies protegidas o de especial interés. Además, los ruidos ocasionados por los aerogeneradores representan un impacto negativo sobre las poblaciones cercanas. Posiblemente el mayor impacto ambiental de la energía eólica se produce sobre la fauna, dado que los parques eólicos pueden interponerse directamente en las rutas migratorias de algunas aves, de allí que el estudio previo del medio ambiente sea de vital importancia a la hora de instalar las infraestructuras necesarias.
  • 5. Impacto ambiental de la energía hidráulica En lo relacionado con la energía hidráulica, el impacto más destacado es el ocasionado mediante la alteración del cauce natural de los ríos. Los embalses y represas necesarias para producir esta clase de energía alteran el ecosistema fluvial, modifican el caudal del río y cambian características fundamentales del agua, como su temperatura o su grado de oxigenación. La alteración de los ecosistemas puede afectar seriamente a todas las especies presentes, de allí que sea estrictamente necesario la realización de estudios sobre la fauna y la flora antes de poner en marcha proyectos asociados a la producción de energía hidroeléctrica. También es digno de mención que las presas suponen un importante impacto sobre el paisaje y en ocasiones la acumulación de masas de agua favorece la evaporación de las mismas y puede afectar el microclima en las zonas circundantes. Impacto ambiental de la combustión de biomasa En relación a la energía obtenida de la biomasa debe tenerse en cuenta que en muchos casos la recogida de los residuos forestales y su transporte a las estaciones de combustión produce emisiones en cantidades apreciables que invalidan el supuesto equilibrio en la emisión de gases de efecto invernadero.
  • 6. CONCLUSIÓN En conclusión, si bien es cierto que las energías no renovables y renovables afectan al medio ambiente, estas últimas afectan menos y por lo tanto tienen ventajas en ese sentido sobre las no renovables. A continuación, algunas de estas ventajas: 1. Las energías renovables no producen emisiones de CO2 y otros gases contaminantes a la atmósfera, por lo que se disminuye el efecto invernadero. Con un aire más limpio, tanto la población humana como el planeta tierra en general ganarán en salud. 2. No generan residuos de difícil tratamiento, como en el caso de la energía nuclear. 3. Son inagotables, ya que provienen de fuentes como el sol, el viento, el agua o la lluvia. Otras fuentes tradicionales de energía, como el carbón, el petróleo y el gas son limitados y cada día que pasa las reservas mundiales se agotan irremediablemente. 4. Las energías renovables crean cinco veces más puestos de trabajo que las convencionales: fabricación, instalación, mantenimiento y comercialización. Contribuyendo así a la mejora en la economía del país.