SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
FACULTAD DE INGENIERIA
INFORME DE LABORATORIO.
MRU Y MRUV CON GLX XPLORER Y DATA
STUDIO.
ASIGNATURA: FISICA I.
SECCIÓN : BI1001.
CÁTEDRA : Ing. ANGEL NARCISO AQUINO FERNANDEZ.
ALUMNO : TURIN MEZA RENY.
HUACHACA TORRES, WILLIAM.
YALI SINCHE DAVID.
LUNA HILARIO FRANCIS.
HUANCAYO ABRIL DE 2013
INTRODUCCIÓN:
Con la presente prueba de laboratorio se pretende demostrar las propiedades
de relación entre el Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) y el Movimiento
Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV). La primera prueba (MRU) consistió
en la toma de datos de aceleración/tiempo y velocidad/tiempo de un carrito en
movimiento el cual se desplazó sobre una mesa lisa para minimizar la fuerza
de rozamiento (para evitar que el carrito se vaya frenando).
La segunda prueba (MRUV) consistió en la toma de datos de posición/tiempo,
velocidad/tiempo y aceleración/tiempo; de un carrito en movimiento el cual se
desplazó sobre una corredera diseñada para minimizar la fuerza de rozamiento
(para evitar que el carrito se vaya frenando), un extremo de la corredera se
elevó de nivel para favorecer a la fuerza de gravedad que actuara sobre el
carrito.
Material, equipo y/o herramientas utilizadas:
Interface Xplorer GLX. (PS-2002).
Carrito 1.
Carrito 2.
Corredera de deslizamiento
Sensor de movimiento.
Computadora personal.
Software Data Studio 1.9.9r1.
PROCEDIMIENTO:
a) Verificar el encendido de la interface Xplorer GLX.
b) Configurar fecha y hora de la interface Xplorer GLX como se muestra en
la figura 1.
c) Conectar el sensor de movimiento de la interface Xplorer GLX.
d) Utilizando el carrito de aceleración constante tomar datos con la
interface Xplorer GLX.
e) Armar la carretera de la interface Xplorer GLX montar sobre el mismo el
sensor de movimiento.
f) Utilizando el carrito de aceleración variable tomar datos con la interface
Xplorer GLX.
Figura 1 Conexión de sensor de movimiento a la interface Xplorer GLX.
Figura 2 Carrito 1 y 2.
RESULTADOS Y ANÁLISIS OBTENIDOS:
TOMA DE DATOS MRU:
En primer lugar se realizó la prueba de Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
que consistió en la toma de datos de aceleración/tiempo y velocidad/tiempo de
un carrito en movimiento el cual se desplazó sobre una mesa lisa para
minimizar la fuerza de rozamiento (para evitar que el carrito se vaya frenando).
Tomando datos de MRU aceleración/tiempo.
Tomando datos de MRU velocidad/tiempo.
Datos recogidos.
Para la prueba de MRU se realizó la toma de datos con el apoyo de la
Interface Xplorer GLX, los datos fueron guardados en una memoria USB.
Luego fue necesario usar el Data Studio para visualizar los datos tomados con
la Interface Xplorer GLX (como se mencionó anteriormente la velocidad
responde a una función lineal), los datos obtenidos son presentados en la
siguiente tabla:
Grafico posición/tiempo-MRU
Tabla de datos posición/tiempo-MRU
En segundo lugar realizamos la prueba de Movimiento Rectilíneo
Uniformemente Variado (MRUV), el cual consistió en la toma de datos de
posición/tiempo, velocidad/tiempo y aceleración/tiempo; de un carrito en
movimiento el cual se desplazó sobre una corredera diseñada para minimizar la
fuerza de rozamiento (para evitar que el carrito se vaya frenando), un extremo
de la corredera se elevó de nivel para favorecer a la fuerza de gravedad que
actuara sobre el carrito.
Elevando de nivel a la corredera.
Montaje del sensor de movimiento sobre la corredera.
Toma de datos MRUV.
Datos recogidos.
Para la prueba de MRUV se realizó la toma de datos con el apoyo de la
Interface Xplorer GLX, los datos fueron guardados en una memoria USB.
Luego fue necesario usar el Data Studio para visualizar los datos tomados con
la Interface Xplorer GLX (la aceleración corresponde a una función
cuadrática), los datos obtenidos son presentados en la siguiente tabla:
Grafico posición/tiempo-MRUV
Tabla de datos tiempo/posición, velocidad, aceleración.
Análisis e interpretación:
Como se pudo observar en la prueba de MRU, el objeto en movimiento tiende a
mantener de manera constante su velocidad en el tiempo y su posición estará
en relación directa al instante (tiempo) en la cual se desee conocer, a un lapso
mayor de tiempo el objeto se encontrará más alejado de su punto inicial.
Haciendo un ajuste lineal de los datos podemos obtener su línea de tendencia
y encontrar su función matemática. Para la prueba realizada en laboratorio la
función que gobierna los datos del
MRU es:
Leyenda
f(x) = posición final.
x = tiempo en segundo.
Mediante esta función se puede predecir la posición del objeto en cualquier
instante, es decir en cualquier momento, claro está, siempre y cuando no actúe
otra fuerza sobre él.
Por ejemplo, si quisiéramos saber cuál será la posición del objeto a los 10
segundos de iniciado su recorrido tendríamos:
Posición final = 0.626 x 1.0418 seg – 0.616
Posición final = 0.626 mts.
En el caso de la prueba de MRUV, el objeto en movimiento tiene otro
comportamiento. El objeto tiende a aumentar su velocidad de manera
constante en el tiempo, esta variación de velocidad (aceleración) está en
relación con la fuerza de gravedad que actúa sobre él, a un lapso mayor de
tiempo mayor velocidad.
Haciendo el ajuste cuadrático a los datos podemos obtener su línea de
tendencia y encontrar su función matemática. Para la prueba realizada en
laboratorio la función que gobierna los datos del MRUV es:
Leyenda
f(x) = posición final.
x = tiempo en segundo.
Por medio de esta función se puede predecir la posición del objeto en cualquier
instante, es decir en cualquier momento, claro está, siempre y cuando no actúe
otra fuerza sobre él.
Para comprobar el incremento de la velocidad del objeto en el tiempo vamos a
calcular su posición a los primeros 3 y 6 segundo respectivamente:
Caso 1: cálculo de la posición del objeto a los 3 segundos.
Posición final = 0.218 x (1.0218 – 0.338 x 1.0218+ 0.252
Posición final = 1.20 mts.
Caso 2: cálculo de la posición del objeto a los 6 segundos.
Posición final = 0.611 x (6 seg)2 – 0.338 x 6 seg + 0.611
Posición final = 0.611 mts.
Como se desprende del ejemplo, en el segundo intervalo de tiempo el objeto ha
recorrido 5 veces más la distancia que en el primer intervalo de tiempo, este
aumento de velocidad será constante si de dejará recorrer el objeto de manera
indefinida hasta alcanzar su velocidad límite.
C O N C L U S I Ó N :
Al término del experimento se pudo comprobar lo siguiente:
1. La velocidad que experimenta un cuerpo está dada por una función
lineal (describe una recta).
2. La acción que ejerce la fuerza de gravedad sobre un cuerpo en
movimiento que recorre un plano nivelado es mínima, y si se pudiera
compensar por completo la fuerza de rozamiento, el objeto seguiría su
desplazamiento de manera indefinida.
3. La aceleración que experimenta un cuerpo está dada por una función
cuadrática (describe una parábola).
4. La fuerza de gravedad que actúa sobre un cuerpo en movimiento que
recorre un plano inclinado obliga al objeto a seguir desplazándose a una
mayor velocidad en cada instante de tiempo hasta alcanzar su velocidad
límite.
5. Con esto nos pudimos dar cuenta que el aparato llamado GLX
XPLORER es una herramienta fundamental en el uso de un ingeniero
además de sus diversos usos que le podemos dar como :
Sensor de fuerza
Sensor de movimiento
Sensor de movimiento circular
Foto puerta
Sensor de luz
Sensor de PH
Sensor de presión
Colorímetro
Sensor de temperatura
Sensor de CO2
Sensor de ritmo cardiaco
Espirómetro
Sensor EKG
Sensor de tasa de respiración, etc.
BIBLIOGRAFÍA:
WWW.PASCO.COM
HARRIS BENSON.FISICA UNIVERSITARIA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleLaboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleCesar Lagos
 
Primer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorioPrimer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorio
Alejo Lerma
 
MOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIAMOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIA
Maye Rueda Durán
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámicaMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámicaJezus Infante
 
Practica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio MruvPractica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio Mruv
JilMar Sanchez
 
Informe teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulliInforme teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulli
Franklin Quispe Ccoa
 
Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.
Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.
Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.
Alejo Lerma
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Joe Arroyo Suárez
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdfFisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Joe Arroyo Suárez
 
Laboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisisLaboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisis
Diego Fernando Rodriguez Guarin
 
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Informe hidrostatica 2
Informe hidrostatica 2Informe hidrostatica 2
Informe hidrostatica 2ERICK CONDE
 
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosaLab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Jordy Yaringaño Hernandez
 
Laboratorio de química general 1, Informe 2
Laboratorio de química general 1, Informe 2Laboratorio de química general 1, Informe 2
Laboratorio de química general 1, Informe 2Steven González
 
DINAMICA
DINAMICADINAMICA
DINAMICAALEJA95
 
Informe 1 - Física II
Informe 1 - Física II Informe 1 - Física II
Informe 1 - Física II
Andy Juan Sarango Veliz
 
Laboratorio fisica 2 movimiento circular
Laboratorio fisica 2  movimiento circularLaboratorio fisica 2  movimiento circular
Laboratorio fisica 2 movimiento circular
Damián Solís
 
Graficos Densidad
Graficos DensidadGraficos Densidad
Graficos Densidadguest0996a4
 

La actualidad más candente (20)

Fisica. 2ª ley de newton
Fisica. 2ª ley de newtonFisica. 2ª ley de newton
Fisica. 2ª ley de newton
 
Laboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleLaboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simple
 
Primer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorioPrimer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorio
 
MOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIAMOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIA
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámicaMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
 
Practica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio MruvPractica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio Mruv
 
Informe teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulliInforme teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulli
 
Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.
Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.
Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdfFisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
 
Laboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisisLaboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisis
 
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
 
Informe hidrostatica 2
Informe hidrostatica 2Informe hidrostatica 2
Informe hidrostatica 2
 
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosaLab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
 
Laboratorio de química general 1, Informe 2
Laboratorio de química general 1, Informe 2Laboratorio de química general 1, Informe 2
Laboratorio de química general 1, Informe 2
 
DINAMICA
DINAMICADINAMICA
DINAMICA
 
Informe 1 - Física II
Informe 1 - Física II Informe 1 - Física II
Informe 1 - Física II
 
Laboratorio fisica 2 movimiento circular
Laboratorio fisica 2  movimiento circularLaboratorio fisica 2  movimiento circular
Laboratorio fisica 2 movimiento circular
 
Graficos Densidad
Graficos DensidadGraficos Densidad
Graficos Densidad
 
Prática de Ley de Hooke
Prática de Ley de HookePrática de Ley de Hooke
Prática de Ley de Hooke
 

Similar a Fisica 1 mru y mruv con glx xplorer

EXPERIMENTO DE FISICA
EXPERIMENTO DE FISICAEXPERIMENTO DE FISICA
EXPERIMENTO DE FISICA
carlos5218380
 
informe del M.A.S fisica 2
informe del M.A.S fisica 2informe del M.A.S fisica 2
informe del M.A.S fisica 2
Mitchell Andres Siu Alvarado
 
Ciencias basicas
Ciencias basicasCiencias basicas
Ciencias basicasThe Killer
 
conservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdfconservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdf
OmarMancipe
 
lab2.pdf
lab2.pdflab2.pdf
lab2.pdf
OmarMancipe
 
Practica 2 cinemática y dinámica
Practica 2 cinemática y dinámicaPractica 2 cinemática y dinámica
Practica 2 cinemática y dinámicaJezus Infante
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeEvelyn Cogollo
 
Mru
MruMru
Pract 6 mu & mua
Pract 6 mu & muaPract 6 mu & mua
Pract 6 mu & mua
laury kiryu
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeAngel Vasquez
 
LAB3.pdf
LAB3.pdfLAB3.pdf
LAB3.pdf
OmarMancipe
 
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Yuri_luis
 
Practica 2 cinemática y dinámica
Practica 2 cinemática y dinámicaPractica 2 cinemática y dinámica
Practica 2 cinemática y dinámicaJezus Infante
 
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato SolucionarioCinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
Angel Márquez
 
Laboratorio física
Laboratorio físicaLaboratorio física
Laboratorio física
karen Sierra
 

Similar a Fisica 1 mru y mruv con glx xplorer (20)

EXPERIMENTO DE FISICA
EXPERIMENTO DE FISICAEXPERIMENTO DE FISICA
EXPERIMENTO DE FISICA
 
informe del M.A.S fisica 2
informe del M.A.S fisica 2informe del M.A.S fisica 2
informe del M.A.S fisica 2
 
Ciencias basicas
Ciencias basicasCiencias basicas
Ciencias basicas
 
conservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdfconservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdf
 
lab2.pdf
lab2.pdflab2.pdf
lab2.pdf
 
Practica 2 cinemática y dinámica
Practica 2 cinemática y dinámicaPractica 2 cinemática y dinámica
Practica 2 cinemática y dinámica
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
Mru
MruMru
Mru
 
Mru listo
Mru listoMru listo
Mru listo
 
Pract 6 mu & mua
Pract 6 mu & muaPract 6 mu & mua
Pract 6 mu & mua
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
 
LAB3.pdf
LAB3.pdfLAB3.pdf
LAB3.pdf
 
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
 
Segunda ley
Segunda leySegunda ley
Segunda ley
 
Practica 2 cinemática y dinámica
Practica 2 cinemática y dinámicaPractica 2 cinemática y dinámica
Practica 2 cinemática y dinámica
 
1 laboratorio de fisica i caida libre
1  laboratorio de fisica i   caida libre1  laboratorio de fisica i   caida libre
1 laboratorio de fisica i caida libre
 
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato SolucionarioCinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
 
Práctica de laboratorio 3
Práctica de laboratorio 3Práctica de laboratorio 3
Práctica de laboratorio 3
 
Laboratorio física
Laboratorio físicaLaboratorio física
Laboratorio física
 
14 plantilla
14 plantilla14 plantilla
14 plantilla
 

Más de William Huachaca Torres

CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
William Huachaca Torres
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS, EN EL USO DE AZUFRE Y ALMOHADILLAS DE NEOPRENO
VENTAJAS Y DESVENTAJAS, EN EL USO DE AZUFRE Y ALMOHADILLAS DE NEOPRENOVENTAJAS Y DESVENTAJAS, EN EL USO DE AZUFRE Y ALMOHADILLAS DE NEOPRENO
VENTAJAS Y DESVENTAJAS, EN EL USO DE AZUFRE Y ALMOHADILLAS DE NEOPRENO
William Huachaca Torres
 
Aci 318-08 (spanish)
Aci 318-08 (spanish)Aci 318-08 (spanish)
Aci 318-08 (spanish)
William Huachaca Torres
 
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
William Huachaca Torres
 
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
William Huachaca Torres
 
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
William Huachaca Torres
 

Más de William Huachaca Torres (6)

CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS, EN EL USO DE AZUFRE Y ALMOHADILLAS DE NEOPRENO
VENTAJAS Y DESVENTAJAS, EN EL USO DE AZUFRE Y ALMOHADILLAS DE NEOPRENOVENTAJAS Y DESVENTAJAS, EN EL USO DE AZUFRE Y ALMOHADILLAS DE NEOPRENO
VENTAJAS Y DESVENTAJAS, EN EL USO DE AZUFRE Y ALMOHADILLAS DE NEOPRENO
 
Aci 318-08 (spanish)
Aci 318-08 (spanish)Aci 318-08 (spanish)
Aci 318-08 (spanish)
 
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
 
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
 
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Fisica 1 mru y mruv con glx xplorer

  • 1. UNIVERSIDAD CONTINENTAL FACULTAD DE INGENIERIA INFORME DE LABORATORIO. MRU Y MRUV CON GLX XPLORER Y DATA STUDIO. ASIGNATURA: FISICA I. SECCIÓN : BI1001. CÁTEDRA : Ing. ANGEL NARCISO AQUINO FERNANDEZ. ALUMNO : TURIN MEZA RENY. HUACHACA TORRES, WILLIAM. YALI SINCHE DAVID. LUNA HILARIO FRANCIS. HUANCAYO ABRIL DE 2013
  • 2. INTRODUCCIÓN: Con la presente prueba de laboratorio se pretende demostrar las propiedades de relación entre el Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) y el Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV). La primera prueba (MRU) consistió en la toma de datos de aceleración/tiempo y velocidad/tiempo de un carrito en movimiento el cual se desplazó sobre una mesa lisa para minimizar la fuerza de rozamiento (para evitar que el carrito se vaya frenando). La segunda prueba (MRUV) consistió en la toma de datos de posición/tiempo, velocidad/tiempo y aceleración/tiempo; de un carrito en movimiento el cual se desplazó sobre una corredera diseñada para minimizar la fuerza de rozamiento (para evitar que el carrito se vaya frenando), un extremo de la corredera se elevó de nivel para favorecer a la fuerza de gravedad que actuara sobre el carrito. Material, equipo y/o herramientas utilizadas: Interface Xplorer GLX. (PS-2002). Carrito 1. Carrito 2. Corredera de deslizamiento Sensor de movimiento. Computadora personal. Software Data Studio 1.9.9r1.
  • 3. PROCEDIMIENTO: a) Verificar el encendido de la interface Xplorer GLX. b) Configurar fecha y hora de la interface Xplorer GLX como se muestra en la figura 1. c) Conectar el sensor de movimiento de la interface Xplorer GLX. d) Utilizando el carrito de aceleración constante tomar datos con la interface Xplorer GLX. e) Armar la carretera de la interface Xplorer GLX montar sobre el mismo el sensor de movimiento. f) Utilizando el carrito de aceleración variable tomar datos con la interface Xplorer GLX. Figura 1 Conexión de sensor de movimiento a la interface Xplorer GLX.
  • 5. RESULTADOS Y ANÁLISIS OBTENIDOS: TOMA DE DATOS MRU: En primer lugar se realizó la prueba de Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) que consistió en la toma de datos de aceleración/tiempo y velocidad/tiempo de un carrito en movimiento el cual se desplazó sobre una mesa lisa para minimizar la fuerza de rozamiento (para evitar que el carrito se vaya frenando). Tomando datos de MRU aceleración/tiempo.
  • 6. Tomando datos de MRU velocidad/tiempo. Datos recogidos. Para la prueba de MRU se realizó la toma de datos con el apoyo de la Interface Xplorer GLX, los datos fueron guardados en una memoria USB. Luego fue necesario usar el Data Studio para visualizar los datos tomados con la Interface Xplorer GLX (como se mencionó anteriormente la velocidad responde a una función lineal), los datos obtenidos son presentados en la siguiente tabla: Grafico posición/tiempo-MRU
  • 7. Tabla de datos posición/tiempo-MRU
  • 8. En segundo lugar realizamos la prueba de Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV), el cual consistió en la toma de datos de posición/tiempo, velocidad/tiempo y aceleración/tiempo; de un carrito en movimiento el cual se desplazó sobre una corredera diseñada para minimizar la fuerza de rozamiento (para evitar que el carrito se vaya frenando), un extremo de la corredera se elevó de nivel para favorecer a la fuerza de gravedad que actuara sobre el carrito. Elevando de nivel a la corredera.
  • 9. Montaje del sensor de movimiento sobre la corredera. Toma de datos MRUV.
  • 10. Datos recogidos. Para la prueba de MRUV se realizó la toma de datos con el apoyo de la Interface Xplorer GLX, los datos fueron guardados en una memoria USB. Luego fue necesario usar el Data Studio para visualizar los datos tomados con la Interface Xplorer GLX (la aceleración corresponde a una función cuadrática), los datos obtenidos son presentados en la siguiente tabla: Grafico posición/tiempo-MRUV Tabla de datos tiempo/posición, velocidad, aceleración.
  • 11. Análisis e interpretación: Como se pudo observar en la prueba de MRU, el objeto en movimiento tiende a mantener de manera constante su velocidad en el tiempo y su posición estará en relación directa al instante (tiempo) en la cual se desee conocer, a un lapso mayor de tiempo el objeto se encontrará más alejado de su punto inicial. Haciendo un ajuste lineal de los datos podemos obtener su línea de tendencia y encontrar su función matemática. Para la prueba realizada en laboratorio la función que gobierna los datos del MRU es: Leyenda f(x) = posición final. x = tiempo en segundo. Mediante esta función se puede predecir la posición del objeto en cualquier instante, es decir en cualquier momento, claro está, siempre y cuando no actúe otra fuerza sobre él. Por ejemplo, si quisiéramos saber cuál será la posición del objeto a los 10 segundos de iniciado su recorrido tendríamos: Posición final = 0.626 x 1.0418 seg – 0.616 Posición final = 0.626 mts. En el caso de la prueba de MRUV, el objeto en movimiento tiene otro comportamiento. El objeto tiende a aumentar su velocidad de manera constante en el tiempo, esta variación de velocidad (aceleración) está en relación con la fuerza de gravedad que actúa sobre él, a un lapso mayor de tiempo mayor velocidad. Haciendo el ajuste cuadrático a los datos podemos obtener su línea de tendencia y encontrar su función matemática. Para la prueba realizada en laboratorio la función que gobierna los datos del MRUV es: Leyenda
  • 12. f(x) = posición final. x = tiempo en segundo. Por medio de esta función se puede predecir la posición del objeto en cualquier instante, es decir en cualquier momento, claro está, siempre y cuando no actúe otra fuerza sobre él. Para comprobar el incremento de la velocidad del objeto en el tiempo vamos a calcular su posición a los primeros 3 y 6 segundo respectivamente: Caso 1: cálculo de la posición del objeto a los 3 segundos. Posición final = 0.218 x (1.0218 – 0.338 x 1.0218+ 0.252 Posición final = 1.20 mts. Caso 2: cálculo de la posición del objeto a los 6 segundos. Posición final = 0.611 x (6 seg)2 – 0.338 x 6 seg + 0.611 Posición final = 0.611 mts. Como se desprende del ejemplo, en el segundo intervalo de tiempo el objeto ha recorrido 5 veces más la distancia que en el primer intervalo de tiempo, este aumento de velocidad será constante si de dejará recorrer el objeto de manera indefinida hasta alcanzar su velocidad límite. C O N C L U S I Ó N : Al término del experimento se pudo comprobar lo siguiente: 1. La velocidad que experimenta un cuerpo está dada por una función lineal (describe una recta). 2. La acción que ejerce la fuerza de gravedad sobre un cuerpo en movimiento que recorre un plano nivelado es mínima, y si se pudiera compensar por completo la fuerza de rozamiento, el objeto seguiría su desplazamiento de manera indefinida. 3. La aceleración que experimenta un cuerpo está dada por una función cuadrática (describe una parábola).
  • 13. 4. La fuerza de gravedad que actúa sobre un cuerpo en movimiento que recorre un plano inclinado obliga al objeto a seguir desplazándose a una mayor velocidad en cada instante de tiempo hasta alcanzar su velocidad límite. 5. Con esto nos pudimos dar cuenta que el aparato llamado GLX XPLORER es una herramienta fundamental en el uso de un ingeniero además de sus diversos usos que le podemos dar como : Sensor de fuerza Sensor de movimiento Sensor de movimiento circular Foto puerta Sensor de luz Sensor de PH Sensor de presión Colorímetro Sensor de temperatura Sensor de CO2 Sensor de ritmo cardiaco Espirómetro Sensor EKG Sensor de tasa de respiración, etc. BIBLIOGRAFÍA: WWW.PASCO.COM HARRIS BENSON.FISICA UNIVERSITARIA.