SlideShare una empresa de Scribd logo
CINEMÁTICA DE LA
PARTICULA
Integrantes:
• Eduardo Ponce
• José López
• Eduardo Pizarro
MOVIMIENTO CON
ACELERACION CONSTANTE.
 El movimiento acelerado mas sencillo es el rectilíneo con
aceleración constante. En este caso, la velocidad
cambia al mismo ritmo todo el tiempo.
 Cuando la aceleración 𝑎𝑥 es constante, la aceleración
media 𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑥 para cualquier intervalo es 𝑎 𝑥. Esto vuelve
sencillo derivar las ecuaciones para la 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑥 y la
velocidad 𝑣 𝑥 como funciones del tiempo.
 Para encontrar una expresión para 𝑣𝑥 primero sustituimos
𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑥 por 𝑎 𝑥 en la ecuación:
𝑎 𝑥 =
𝑣2𝑋
−𝑣1𝑥
𝑡2
−𝑡1
,
MOVIMIENTO CON
ACELERACION CONSTANTE.
 Sean ahora 𝑡1 = 0 y 𝑡2 cualquier instante posterior 𝑡.
Simbolizamos con v0x la componente x de la
velocidad en el instante inicial 𝑡 = 0; la componente 𝑥
de la velocidad en el instante posterior 𝑡 es 𝑣𝑥 .
Entonces, la ecuación se convierte en: 𝑎 𝑥 =
𝑣 𝑋
−𝑣0𝑥
𝑡−0
, o
𝒗 𝑿 = 𝒗 𝟎𝒙 + 𝒂 𝒙 𝒕
𝒙 = 𝒙 𝟎 + 𝒗 𝟎𝒙𝒕 +
𝟏
𝟐
𝒂 𝒙 𝒕 𝟐
𝒗 𝒙
𝟐
= 𝒗 𝟎𝒙
𝟐
+ 𝟐𝒂𝒙(𝒙 − 𝒙 𝟎)
 Estas son las ecuaciones del movimiento con
aceleración constante. Con ellas, podemos resolver
cualquier problema que implique movimiento
rectilíneo de una partícula con aceleración
constante.
Ejemplo 1:
 Un motociclista que viaja al este cruza una
pequeña ciudad de Texas y acelera apenas
pasa el letrero que marca el limite de la ciudad
Su aceleración constante es de 4.0
𝑚
𝑠2 . En 𝑡 = 0,
esta a 5.0 𝑚 al este del letrero, moviéndose al
este a 15
𝑚
𝑠
.
A.Calcule su posición y velocidad en 𝑡 = 2,0 𝑠.
B. Donde esta el motociclista cuando su
velocidad es de 25
𝑚
𝑠
?
Ejemplo 1:
A) Podemos hallar la posición 𝑥 en 𝑡 = 2.0 𝑠 usando la
ecuación que da la posición 𝑥 en función del tiempo 𝑡:
𝑣 𝑥 = 𝑣0𝑥 + 𝑎 𝑥 𝑡
= 15
𝑚
𝑠
+ 4,0
𝑚
𝑠2 2,0𝑠
= 23
𝑚
𝑠
𝑥 = 𝑥0 + 𝑣0𝑥 𝑡 +
1
2
𝑎 𝑥 𝑡2
= 5,0𝑚 + (15
𝑚
𝑠
) +
1
2
+ (4,0
𝑚
𝑠2)(2,0𝑠)2
= 43𝑚
Ejemplo 1:
B) Queremos encontrar el valor de 𝑥 cuando 𝑣 𝑥 = 25 𝑚/𝑠,
pero no sabemos el momento en que el motociclista
lleva tal velocidad. Por lo tanto, utilizamos la ecuación
que incluye 𝑥, 𝑣 𝑥 y 𝑎 𝑥 pero no incluye 𝑡:
𝑣 𝑥
2 = 𝑣0𝑥
2 + 2𝑎𝑥 𝑥 − 𝑥0
Despejando x y sustituyendo los valores conocidos,
obtenemos:
𝑥 = 𝑥0 +
𝑣 𝑥
2−𝑣0𝑥
2
2𝑎𝑥
= 5,0𝑚 +
25
𝑚
𝑠
2
− 15
𝑚
𝑠
2
2 4,0
𝑚
𝑠2
= 55𝑚
Cuerpos en caída libre
El movimiento de los cuerpos en caída libre (por la
acción de su propio peso) es una forma de rectilíneo
uniformemente acelerado. La distancia recorrida (d) se
mide sobre la vertical y corresponde, por tanto, a una
altura que se representa por la letra h. En el vacío el
movimiento de caída es de aceleración constante,
siendo dicha aceleración la misma para todos los
cuerpos, independientemente de cuales sean su forma y
su peso.
Cuerpos en caída libre
La aceleración en los movimientos de caída libre,
conocida como aceleración de la gravedad, se
representa por la letra g y toma un valor aproximado
de 9,81 m/s2 (algunos usan solo el valor 9,8 o redondean
en 10).
Si el movimiento considerado es de descenso o de
caída, el valor de g resulta positivo como corresponde a
una auténtica aceleración. Si, por el contrario, es de
ascenso en vertical el valor deg se considera negativo,
pues se trata, en tal caso, de un movimiento decelerado.
Formulas de caída libre
Ejemplo 2:
Se deja caer una pelota desde la parte alta de un
edificio, si tarda 3s en llegar al piso ¿Cuál es la altura del
edificio? ¿Con qué velocidad se impacta contra el piso?
VELOCIDAD Y
POSICION
POR
INTEGRACION
Cuando la
aceleración
no es
constante
Podemos
usar la
relación:
Vx=dx/dt
para hallar
Vx
El problema surge al volar un
avión desde América a Europa,
la tripulación del avión debe
conocer su posición precisa en
todo momento.
Usamos
ax=dV/dt halla
hallar ax en
función del
tiempo , si Vx es
una función
conocida de t .
En el limite donde los t se hacen muy pequeños y muy numerosos,
el valor de
a media-x para el intervalo de cualquier t a t+ t
Se acerca a la aceleración instantánea ax en el instante t. en este
limite, el área bajo la curva ax-t es la integral de ax (que en
general es una función de t) de t1 a t2. Si V1 es la velocidad del
cuerpo en t1 y V2 es la velocidad en t2, entonces:
Con el mismo procedimiento pero con la curva velocidad contra
el tiempo. Si X1 es la posicion de un cuerpo en t1 y x2 su posicion
en t2, por V media-x = X/ t
Si t1=0 y t2 es cualquier instante posterior t, y si X0 y V0 son la
posicion y la velocidad en t=0, respectivamente, entonces
reescribimos las ecuaciones:
1
2
FORMULAS DE ACELERACION CONSTANTE POR INTEGRACION
Se puede obtener a de la integral porque es constante.
Si sustituimos la expresión para V, en la ecuación 2,
obtenemos:
Puesto q V y a son constantes podemos sacarla de la
integral:
Movimiento bidimensional
con aceleración constante
Cuando un objeto es lanzado con cierta inclinación
respecto a la horizontal y bajo la acción solamente de la
fuerza gravitatoria su trayectoria se mantiene en el plano
vertical y es parabólica.
La composición de un movimiento uniforme y otro
uniformemente acelerado resulta un movimiento cuya
trayectoria es una parábola.
 Velocidad en x
𝑉𝑥 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑉𝑥 = 𝑉0 cos 𝜃
 Velocidad en y
𝑉𝑦 = 𝑉𝑜 sin 𝜃 −
1
2
𝑔𝑡
 Alcance
 Altura máxima
Movimiento parabólico (de
proyectiles)
Un proyectil es cualquier cuerpo que recibe una velocidad inicial
y luego sigue una trayectoria determinada totalmente por los
efectos de la aceleración gravitacional y la resistencia del aire.
Análisis del Movimiento
Parabólico
Para analizar este tipo de movimiento, partiremos de un modelo
idealizado que representa el proyectil como una partícula con
aceleración constante (debida a la gravedad) tanto en magnitud
como en dirección. Despreciaremos los efectos de la resistencia del
aire, así como la curvatura y rotación terrestres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio 2 de fisica
Laboratorio 2 de fisicaLaboratorio 2 de fisica
Laboratorio 2 de fisica
pitechu
 
Ejercicio 4.61-t
Ejercicio 4.61-tEjercicio 4.61-t
Ejercicio 4.61-t
Miguel Pla
 
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10  trabajo y energia- ejerciciosGrupo 10  trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
etubay
 
Cinematica grupo 2-ejercicios
Cinematica grupo 2-ejerciciosCinematica grupo 2-ejercicios
Cinematica grupo 2-ejercicios
etubay
 
Ejemplo de movimiento oscilatorio forzado
Ejemplo de movimiento oscilatorio forzadoEjemplo de movimiento oscilatorio forzado
Ejemplo de movimiento oscilatorio forzado
MadeleynC
 

La actualidad más candente (20)

Aplicaciones de dinámica al M.C.U.
Aplicaciones de dinámica al M.C.U.Aplicaciones de dinámica al M.C.U.
Aplicaciones de dinámica al M.C.U.
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
 
Laboratorio 2 de fisica
Laboratorio 2 de fisicaLaboratorio 2 de fisica
Laboratorio 2 de fisica
 
informe de fisica : momento inercia
informe de fisica :  momento inercia informe de fisica :  momento inercia
informe de fisica : momento inercia
 
Ejercicio 4.61-t
Ejercicio 4.61-tEjercicio 4.61-t
Ejercicio 4.61-t
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
 
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10  trabajo y energia- ejerciciosGrupo 10  trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
 
Cinematica grupo 2-ejercicios
Cinematica grupo 2-ejerciciosCinematica grupo 2-ejercicios
Cinematica grupo 2-ejercicios
 
Folleto física I Ing. Zarate
Folleto física I Ing. ZarateFolleto física I Ing. Zarate
Folleto física I Ing. Zarate
 
Informe rozamiento fisica
Informe rozamiento fisicaInforme rozamiento fisica
Informe rozamiento fisica
 
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
 
Electrostatica test
Electrostatica testElectrostatica test
Electrostatica test
 
Laboratorio5 dinamica rotacional
Laboratorio5 dinamica rotacionalLaboratorio5 dinamica rotacional
Laboratorio5 dinamica rotacional
 
Equilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerzaEquilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerza
 
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
 
CAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
CAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTOCAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
CAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
 
Conservacion de la_energia
Conservacion de la_energiaConservacion de la_energia
Conservacion de la_energia
 
Cinematica ejercicios
Cinematica ejerciciosCinematica ejercicios
Cinematica ejercicios
 
Ejemplo de movimiento oscilatorio forzado
Ejemplo de movimiento oscilatorio forzadoEjemplo de movimiento oscilatorio forzado
Ejemplo de movimiento oscilatorio forzado
 
9.27
9.279.27
9.27
 

Destacado (12)

1. Ecuaciones de movimiento - 1D
1. Ecuaciones de movimiento - 1D1. Ecuaciones de movimiento - 1D
1. Ecuaciones de movimiento - 1D
 
Grupo #1 tercera-cinematica
Grupo #1 tercera-cinematicaGrupo #1 tercera-cinematica
Grupo #1 tercera-cinematica
 
Cinematica teoria
Cinematica teoriaCinematica teoria
Cinematica teoria
 
Cap 1 2 Cinematica De Una Particula 1 31 2009 I
Cap 1 2  Cinematica De Una Particula  1 31 2009 ICap 1 2  Cinematica De Una Particula  1 31 2009 I
Cap 1 2 Cinematica De Una Particula 1 31 2009 I
 
cinematica grupo 3-teoria
cinematica grupo 3-teoriacinematica grupo 3-teoria
cinematica grupo 3-teoria
 
CAPITULO III : CINEMÁTICA
CAPITULO III : CINEMÁTICACAPITULO III : CINEMÁTICA
CAPITULO III : CINEMÁTICA
 
9. ed capítulo ix cinemática de la partícula_segunda ley de newton
9. ed capítulo ix cinemática de la partícula_segunda ley de newton9. ed capítulo ix cinemática de la partícula_segunda ley de newton
9. ed capítulo ix cinemática de la partícula_segunda ley de newton
 
Fisica11 Cinemática
Fisica11 CinemáticaFisica11 Cinemática
Fisica11 Cinemática
 
Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015
 
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
 
8. ed capítulo viii cinemática de la partícula
8. ed capítulo viii cinemática de la partícula8. ed capítulo viii cinemática de la partícula
8. ed capítulo viii cinemática de la partícula
 
CINEMATICA:Física Conceptual-ESPOL
CINEMATICA:Física Conceptual-ESPOLCINEMATICA:Física Conceptual-ESPOL
CINEMATICA:Física Conceptual-ESPOL
 

Similar a Grupo 2-cinematica-teoria

Tipos de movimiento y sus causas
Tipos de movimiento y sus causasTipos de movimiento y sus causas
Tipos de movimiento y sus causas
CETI
 
Movimiento uniforme y uniformemente acelerado
Movimiento uniforme y uniformemente aceleradoMovimiento uniforme y uniformemente acelerado
Movimiento uniforme y uniformemente acelerado
juansabogal1
 
Movimiento uniforme y uniformemente acelerado
Movimiento uniforme y uniformemente aceleradoMovimiento uniforme y uniformemente acelerado
Movimiento uniforme y uniformemente acelerado
juansabogal1
 

Similar a Grupo 2-cinematica-teoria (20)

Ecuaciones basicas de cinematica PRACTICO.pptx
Ecuaciones basicas de cinematica PRACTICO.pptxEcuaciones basicas de cinematica PRACTICO.pptx
Ecuaciones basicas de cinematica PRACTICO.pptx
 
Cinemática 1 D
Cinemática 1 DCinemática 1 D
Cinemática 1 D
 
Grupo 2-dinamica- teoria
Grupo 2-dinamica- teoriaGrupo 2-dinamica- teoria
Grupo 2-dinamica- teoria
 
Movimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolicoMovimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolico
 
Movimientosenelplano 170404175521
Movimientosenelplano 170404175521Movimientosenelplano 170404175521
Movimientosenelplano 170404175521
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Movimientos en el plano 170404175521
Movimientos en el plano 170404175521Movimientos en el plano 170404175521
Movimientos en el plano 170404175521
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Movimientos en el Plano
Movimientos en el PlanoMovimientos en el Plano
Movimientos en el Plano
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Movimientosenelplano 170404175521 (1)
Movimientosenelplano 170404175521 (1)Movimientosenelplano 170404175521 (1)
Movimientosenelplano 170404175521 (1)
 
Mru y uniformemente acelerado
Mru y uniformemente aceleradoMru y uniformemente acelerado
Mru y uniformemente acelerado
 
MOVIMIENTO ACELERADO
MOVIMIENTO ACELERADOMOVIMIENTO ACELERADO
MOVIMIENTO ACELERADO
 
Asignación 6 fisica
Asignación 6 fisicaAsignación 6 fisica
Asignación 6 fisica
 
Tipos de movimiento y sus causas
Tipos de movimiento y sus causasTipos de movimiento y sus causas
Tipos de movimiento y sus causas
 
Movimiento unidimensional con aceleración constante
Movimiento unidimensional con aceleración constanteMovimiento unidimensional con aceleración constante
Movimiento unidimensional con aceleración constante
 
Mru y uniformemente acelerado
Mru y uniformemente aceleradoMru y uniformemente acelerado
Mru y uniformemente acelerado
 
Mru y uniformemente acelerado
Mru y uniformemente aceleradoMru y uniformemente acelerado
Mru y uniformemente acelerado
 
Movimiento uniforme y uniformemente acelerado
Movimiento uniforme y uniformemente aceleradoMovimiento uniforme y uniformemente acelerado
Movimiento uniforme y uniformemente acelerado
 
Movimiento uniforme y uniformemente acelerado
Movimiento uniforme y uniformemente aceleradoMovimiento uniforme y uniformemente acelerado
Movimiento uniforme y uniformemente acelerado
 

Más de etubay

Grupo 7 cinematica- ejercicios
Grupo 7   cinematica- ejerciciosGrupo 7   cinematica- ejercicios
Grupo 7 cinematica- ejercicios
etubay
 
Grupo 7 dinamica-ejercicios
Grupo 7  dinamica-ejerciciosGrupo 7  dinamica-ejercicios
Grupo 7 dinamica-ejercicios
etubay
 
Grupo 7 trabajo y energia -ejercicios
Grupo 7  trabajo y energia -ejerciciosGrupo 7  trabajo y energia -ejercicios
Grupo 7 trabajo y energia -ejercicios
etubay
 
Grupo 8 leyes de newton-ejercicios
Grupo 8 leyes de newton-ejerciciosGrupo 8 leyes de newton-ejercicios
Grupo 8 leyes de newton-ejercicios
etubay
 
Grupo 8 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 8 trabajo y energia-ejerciciosGrupo 8 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 8 trabajo y energia-ejercicios
etubay
 
Grupo 3 cinematica- ejercicios
Grupo 3  cinematica- ejerciciosGrupo 3  cinematica- ejercicios
Grupo 3 cinematica- ejercicios
etubay
 
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejerciciosGrupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
etubay
 
Grupo 3 dinamica-ejercicios
Grupo 3 dinamica-ejerciciosGrupo 3 dinamica-ejercicios
Grupo 3 dinamica-ejercicios
etubay
 
Grupo 3 cinematica- ejercicios
Grupo 3  cinematica- ejerciciosGrupo 3  cinematica- ejercicios
Grupo 3 cinematica- ejercicios
etubay
 
Grupo 1 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 1 trabajo y energia-ejerciciosGrupo 1 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 1 trabajo y energia-ejercicios
etubay
 
Grupo 1 dinamica-ejercicios
Grupo 1 dinamica-ejerciciosGrupo 1 dinamica-ejercicios
Grupo 1 dinamica-ejercicios
etubay
 
Grupo 1 leyes de newton-ejercicios
Grupo 1 leyes de newton-ejerciciosGrupo 1 leyes de newton-ejercicios
Grupo 1 leyes de newton-ejercicios
etubay
 
Trabajo y-energia grupo 4
Trabajo y-energia  grupo 4Trabajo y-energia  grupo 4
Trabajo y-energia grupo 4
etubay
 
Cinemática grupo 4
Cinemática grupo 4Cinemática grupo 4
Cinemática grupo 4
etubay
 
Trabajo y energia grupo 9-ejercicios
Trabajo y energia grupo 9-ejerciciosTrabajo y energia grupo 9-ejercicios
Trabajo y energia grupo 9-ejercicios
etubay
 
Ejercicios gruop 9- cinematica
Ejercicios gruop 9- cinematicaEjercicios gruop 9- cinematica
Ejercicios gruop 9- cinematica
etubay
 
Dinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejerciciosDinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejercicios
etubay
 
Grupo 6 leyes de newton-ejercicios
Grupo 6 leyes de newton-ejerciciosGrupo 6 leyes de newton-ejercicios
Grupo 6 leyes de newton-ejercicios
etubay
 
Grupo-6-dinámica-ejercicios
 Grupo-6-dinámica-ejercicios Grupo-6-dinámica-ejercicios
Grupo-6-dinámica-ejercicios
etubay
 

Más de etubay (20)

Grupo 7 cinematica- ejercicios
Grupo 7   cinematica- ejerciciosGrupo 7   cinematica- ejercicios
Grupo 7 cinematica- ejercicios
 
Grupo 7 dinamica-ejercicios
Grupo 7  dinamica-ejerciciosGrupo 7  dinamica-ejercicios
Grupo 7 dinamica-ejercicios
 
Grupo 7 trabajo y energia -ejercicios
Grupo 7  trabajo y energia -ejerciciosGrupo 7  trabajo y energia -ejercicios
Grupo 7 trabajo y energia -ejercicios
 
Grupo 8 leyes de newton-ejercicios
Grupo 8 leyes de newton-ejerciciosGrupo 8 leyes de newton-ejercicios
Grupo 8 leyes de newton-ejercicios
 
Grupo 8 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 8 trabajo y energia-ejerciciosGrupo 8 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 8 trabajo y energia-ejercicios
 
Grupo 3 cinematica- ejercicios
Grupo 3  cinematica- ejerciciosGrupo 3  cinematica- ejercicios
Grupo 3 cinematica- ejercicios
 
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejerciciosGrupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
 
Grupo 3 dinamica-ejercicios
Grupo 3 dinamica-ejerciciosGrupo 3 dinamica-ejercicios
Grupo 3 dinamica-ejercicios
 
Grupo 3 cinematica- ejercicios
Grupo 3  cinematica- ejerciciosGrupo 3  cinematica- ejercicios
Grupo 3 cinematica- ejercicios
 
Grupo 1 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 1 trabajo y energia-ejerciciosGrupo 1 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 1 trabajo y energia-ejercicios
 
Grupo 1 dinamica-ejercicios
Grupo 1 dinamica-ejerciciosGrupo 1 dinamica-ejercicios
Grupo 1 dinamica-ejercicios
 
Grupo 1 leyes de newton-ejercicios
Grupo 1 leyes de newton-ejerciciosGrupo 1 leyes de newton-ejercicios
Grupo 1 leyes de newton-ejercicios
 
Trabajo y-energia grupo 4
Trabajo y-energia  grupo 4Trabajo y-energia  grupo 4
Trabajo y-energia grupo 4
 
Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4
 
Cinemática grupo 4
Cinemática grupo 4Cinemática grupo 4
Cinemática grupo 4
 
Trabajo y energia grupo 9-ejercicios
Trabajo y energia grupo 9-ejerciciosTrabajo y energia grupo 9-ejercicios
Trabajo y energia grupo 9-ejercicios
 
Ejercicios gruop 9- cinematica
Ejercicios gruop 9- cinematicaEjercicios gruop 9- cinematica
Ejercicios gruop 9- cinematica
 
Dinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejerciciosDinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejercicios
 
Grupo 6 leyes de newton-ejercicios
Grupo 6 leyes de newton-ejerciciosGrupo 6 leyes de newton-ejercicios
Grupo 6 leyes de newton-ejercicios
 
Grupo-6-dinámica-ejercicios
 Grupo-6-dinámica-ejercicios Grupo-6-dinámica-ejercicios
Grupo-6-dinámica-ejercicios
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Grupo 2-cinematica-teoria

  • 1. CINEMÁTICA DE LA PARTICULA Integrantes: • Eduardo Ponce • José López • Eduardo Pizarro
  • 2. MOVIMIENTO CON ACELERACION CONSTANTE.  El movimiento acelerado mas sencillo es el rectilíneo con aceleración constante. En este caso, la velocidad cambia al mismo ritmo todo el tiempo.  Cuando la aceleración 𝑎𝑥 es constante, la aceleración media 𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑥 para cualquier intervalo es 𝑎 𝑥. Esto vuelve sencillo derivar las ecuaciones para la 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑥 y la velocidad 𝑣 𝑥 como funciones del tiempo.  Para encontrar una expresión para 𝑣𝑥 primero sustituimos 𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑥 por 𝑎 𝑥 en la ecuación: 𝑎 𝑥 = 𝑣2𝑋 −𝑣1𝑥 𝑡2 −𝑡1 ,
  • 3. MOVIMIENTO CON ACELERACION CONSTANTE.  Sean ahora 𝑡1 = 0 y 𝑡2 cualquier instante posterior 𝑡. Simbolizamos con v0x la componente x de la velocidad en el instante inicial 𝑡 = 0; la componente 𝑥 de la velocidad en el instante posterior 𝑡 es 𝑣𝑥 . Entonces, la ecuación se convierte en: 𝑎 𝑥 = 𝑣 𝑋 −𝑣0𝑥 𝑡−0 , o 𝒗 𝑿 = 𝒗 𝟎𝒙 + 𝒂 𝒙 𝒕 𝒙 = 𝒙 𝟎 + 𝒗 𝟎𝒙𝒕 + 𝟏 𝟐 𝒂 𝒙 𝒕 𝟐 𝒗 𝒙 𝟐 = 𝒗 𝟎𝒙 𝟐 + 𝟐𝒂𝒙(𝒙 − 𝒙 𝟎)  Estas son las ecuaciones del movimiento con aceleración constante. Con ellas, podemos resolver cualquier problema que implique movimiento rectilíneo de una partícula con aceleración constante.
  • 4. Ejemplo 1:  Un motociclista que viaja al este cruza una pequeña ciudad de Texas y acelera apenas pasa el letrero que marca el limite de la ciudad Su aceleración constante es de 4.0 𝑚 𝑠2 . En 𝑡 = 0, esta a 5.0 𝑚 al este del letrero, moviéndose al este a 15 𝑚 𝑠 . A.Calcule su posición y velocidad en 𝑡 = 2,0 𝑠. B. Donde esta el motociclista cuando su velocidad es de 25 𝑚 𝑠 ?
  • 5. Ejemplo 1: A) Podemos hallar la posición 𝑥 en 𝑡 = 2.0 𝑠 usando la ecuación que da la posición 𝑥 en función del tiempo 𝑡: 𝑣 𝑥 = 𝑣0𝑥 + 𝑎 𝑥 𝑡 = 15 𝑚 𝑠 + 4,0 𝑚 𝑠2 2,0𝑠 = 23 𝑚 𝑠 𝑥 = 𝑥0 + 𝑣0𝑥 𝑡 + 1 2 𝑎 𝑥 𝑡2 = 5,0𝑚 + (15 𝑚 𝑠 ) + 1 2 + (4,0 𝑚 𝑠2)(2,0𝑠)2 = 43𝑚
  • 6. Ejemplo 1: B) Queremos encontrar el valor de 𝑥 cuando 𝑣 𝑥 = 25 𝑚/𝑠, pero no sabemos el momento en que el motociclista lleva tal velocidad. Por lo tanto, utilizamos la ecuación que incluye 𝑥, 𝑣 𝑥 y 𝑎 𝑥 pero no incluye 𝑡: 𝑣 𝑥 2 = 𝑣0𝑥 2 + 2𝑎𝑥 𝑥 − 𝑥0 Despejando x y sustituyendo los valores conocidos, obtenemos: 𝑥 = 𝑥0 + 𝑣 𝑥 2−𝑣0𝑥 2 2𝑎𝑥 = 5,0𝑚 + 25 𝑚 𝑠 2 − 15 𝑚 𝑠 2 2 4,0 𝑚 𝑠2 = 55𝑚
  • 7. Cuerpos en caída libre El movimiento de los cuerpos en caída libre (por la acción de su propio peso) es una forma de rectilíneo uniformemente acelerado. La distancia recorrida (d) se mide sobre la vertical y corresponde, por tanto, a una altura que se representa por la letra h. En el vacío el movimiento de caída es de aceleración constante, siendo dicha aceleración la misma para todos los cuerpos, independientemente de cuales sean su forma y su peso.
  • 8. Cuerpos en caída libre La aceleración en los movimientos de caída libre, conocida como aceleración de la gravedad, se representa por la letra g y toma un valor aproximado de 9,81 m/s2 (algunos usan solo el valor 9,8 o redondean en 10). Si el movimiento considerado es de descenso o de caída, el valor de g resulta positivo como corresponde a una auténtica aceleración. Si, por el contrario, es de ascenso en vertical el valor deg se considera negativo, pues se trata, en tal caso, de un movimiento decelerado.
  • 10. Ejemplo 2: Se deja caer una pelota desde la parte alta de un edificio, si tarda 3s en llegar al piso ¿Cuál es la altura del edificio? ¿Con qué velocidad se impacta contra el piso?
  • 11. VELOCIDAD Y POSICION POR INTEGRACION Cuando la aceleración no es constante Podemos usar la relación: Vx=dx/dt para hallar Vx El problema surge al volar un avión desde América a Europa, la tripulación del avión debe conocer su posición precisa en todo momento. Usamos ax=dV/dt halla hallar ax en función del tiempo , si Vx es una función conocida de t .
  • 12.
  • 13. En el limite donde los t se hacen muy pequeños y muy numerosos, el valor de a media-x para el intervalo de cualquier t a t+ t Se acerca a la aceleración instantánea ax en el instante t. en este limite, el área bajo la curva ax-t es la integral de ax (que en general es una función de t) de t1 a t2. Si V1 es la velocidad del cuerpo en t1 y V2 es la velocidad en t2, entonces: Con el mismo procedimiento pero con la curva velocidad contra el tiempo. Si X1 es la posicion de un cuerpo en t1 y x2 su posicion en t2, por V media-x = X/ t
  • 14. Si t1=0 y t2 es cualquier instante posterior t, y si X0 y V0 son la posicion y la velocidad en t=0, respectivamente, entonces reescribimos las ecuaciones: 1 2
  • 15. FORMULAS DE ACELERACION CONSTANTE POR INTEGRACION Se puede obtener a de la integral porque es constante. Si sustituimos la expresión para V, en la ecuación 2, obtenemos: Puesto q V y a son constantes podemos sacarla de la integral:
  • 16. Movimiento bidimensional con aceleración constante Cuando un objeto es lanzado con cierta inclinación respecto a la horizontal y bajo la acción solamente de la fuerza gravitatoria su trayectoria se mantiene en el plano vertical y es parabólica. La composición de un movimiento uniforme y otro uniformemente acelerado resulta un movimiento cuya trayectoria es una parábola.
  • 17.  Velocidad en x 𝑉𝑥 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑉𝑥 = 𝑉0 cos 𝜃  Velocidad en y 𝑉𝑦 = 𝑉𝑜 sin 𝜃 − 1 2 𝑔𝑡  Alcance  Altura máxima
  • 18. Movimiento parabólico (de proyectiles) Un proyectil es cualquier cuerpo que recibe una velocidad inicial y luego sigue una trayectoria determinada totalmente por los efectos de la aceleración gravitacional y la resistencia del aire.
  • 19. Análisis del Movimiento Parabólico Para analizar este tipo de movimiento, partiremos de un modelo idealizado que representa el proyectil como una partícula con aceleración constante (debida a la gravedad) tanto en magnitud como en dirección. Despreciaremos los efectos de la resistencia del aire, así como la curvatura y rotación terrestres