SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGÍA E HISTOLOGÍA DEL
CARTÍLAGO Y MENISCOS
DRA RIVERA R2 TYO
Cartilago
CARTÍLAGO Consistencia rígida- flexible
resistente a las presio
reviste superficies óseas (
articulaciones)
Molde de tejido óseo
Soporte y sostén de tejidos Soporte esquelético en el
embrión y feto
Distribución restringida en los
adultos
Constituye el sistema
esquelético del embrión
Componentes
Carece de irrigacion e inervacion→ Pericondrio
Mesodermo→ Células mesenquimatosas→
Células osteocondrógenas:
● Osteogenas
● condrógenas
Sox-9: Matriz cartilaginosa→ Colágena tipo II
Células del tejido cartilaginoso
Células osteocondrógenas
Células mesenquimatosas
Forma de huso: alargadas
● Células óseas
● Células cartilaginosas
Mayor O2: Osteoblastos
Menor O2: Condroblastos
Condroblastos
Osteocondrógenas→ Condrógenas
Menor O2--- Sox-9: Estímulos
Región interna del pericondrio sobre la
superficie del cartílago
Forma ovalada
Incrementa matriz amorfa y fibrilar
Reproducirse: condroblasto o condrocitos
jóvenes
Condrocitos
Más comunes
Jóvenes: ovaladas
Madulas: esféricas
Sintetizan y secretan matriz cartilaginosa
Pericondrio
Membrana conjuntiva ricamente
vascularizada e inervada
x: cartílago fibroso, articulares,
crecimiento
Externa→ fibrilar: Haces de fibras
colágenas, fibroblastos y fibrocitos
Interna→ celular: Células condrógenas y
capilares sanguineos
Cartílago hialino
Más abundante
Futuros huesos
Colagena II→ haces delgados
Articulares de dispone en columnas curvas
Reviste las superficies articulares, cartílagos
costoesternales y disco de crecimiento epifisario
Cartílago elástico
Más flexible que el cartílago
Colágena tipo II
Abundantes fibras elásticas
Pabellon de orejs, consucto auditivo externo,
trompa de eustaquio, epiglotis
No se osifica
Cartilago Fibroso o Conjuntivo
Fibrocartílago
Carece de pericondrio
Colageno tipo I
Condrocitos en “Fila india”
Discos intervertebrales, sínfisis púbica
Inserción de tendones con hueso y meniscos
Fibroblastos
Crecimiento intersticial: Centro a periferia
Crecimiento por aposición: periferia al centro
Composicion
10% Condrocito: Manufacturar, secretan→ matriz ósea
Fibrillas de colágeno→ Proteoglanos
Colágeno 15- 22%→ Proteoglicanos 4-7%→ Agua 68-85%
Colágeno II
20 años
Degradan y sintetizan productos de la matriz
Fuerza y resistencia a la tracción
Escasa resistencia a la compresión
Agua
Más abundante
Zona profunda→ 65%
Proteoglicanos
Polisacárido compuesta→
Proteína básica
Biomecánico
Materia bifásico:
Compresión
Desgaste
Retirada no deseada → acción mecánica
Desgaste interfacial: Superficies de carga
Desgaste por fatiga: Deformidad por carga
Aplicación de un carga elevada
Condroprotectores
Lorem 1
Condroitin sulfato
● Glucosamino sulfato
● Promueve síntesis de
proteoglicanos
● Antiinflamatorio
● Inhibe enzimas
proteolíticas y oxido
nitrico
● Acido hialuronico
● 2-3 meses
Sulfato de glucosamina
● Amino monosacárido
sulfatado
● Disacárido
● Efecto antiinflamatorio
● Proteoglicanos
Lorem 1
Diacereina
● Antraquinona
● Inhibe il1
● Hidroxiprolina y
proteoglucanos
Acido hialuronico
● Glicosaminoglicano NO
sulfatado
● Más lento
● 12 meses
● Viscoelasticidad
● Lubricante y
amortiguador
● Inhibe PGE2 y Oxido
nitrico
● 500-700 kDa
Meniscos
Meniscos
8° semana
Fibroblastos con poca matriz extracelular
Va aumentando el porcentaje de fijas de
colágeno
Media luna
72% agua, 22 % colágeno ,0.8%
glucosaminoglicanos
75% colágeno: Colágeno tipo I
Fibroblasto y células fibrocartilaginosas
fibras colágenas eosinofílicas
Matriz extracelular: proteoglicanos, glucoproteínas y agua
Haces de colágeno: circular
Tensores que proporcionan rigidez
Capa superficial: las fibras disposición radial;
Capa intermedia, las fibras paralelas o
circunferenciales
Capa más profunda: forma paralela a la
periferia.
Relativamente avascular : arterias geniculadas medial y lateral
10-30% interno
10-25% externo
Zona avascular difusión: liquido sinovial
Zona Roja: Totalmente dentro del
área vascular (hasta 3mm). Mayor
capacidad de regeneración.
• Zona Roja-blanca: En el borde
del área vascular (3- 5mm).
Capacidad intermedia de
regeneración.
• Zona Blanca: en el área
avascular (mayor de 5mm). Pobre
capacidad de regeneración
Bibliografía
Gartner LP y Hiat JL. Histología. Texto y atlas. 3ª edición. McGraw-Hill Interamericana. México. 2008
Geneser F. Histología. 3ª edición. Editorial Medica Panamericana, México. 2000
Karp G. Biología Celular y Molecular. 5ª edición McGraw-Hill Interamericana. México. 2009.
Arnoczky SP. Building a meniscus. Biologic considerations. Clin. Orthop. Relat Res 1999; 367 (Suppl): S244-53.
1. De Croos JNA, Dhaliwal SS, Grynpas MD, Pilliar RM, Kandel RA. Cyclic compressive mechanical stimulation induces sequential catabolic and
anabolic gene changes in chondrocytes resulting in increased extracellular matrix accumulation. Matrix Biology. 2006;25:323-31.
2. Ateshian VC, Wang GAH. A theoretical solution for the frictionless rolling contact of cylindrical biphasic articular cartilage layers. Journal of
Biomechanics. 1995;28:1341.
3. Mow VC, Ateshian GA. Lubrication and wear of diarthrodial joints. In: Mow VC, Hayes WC. Ed. Basic Biomechanics. 2nd ed. Philadelphia:
Lippincott-Raven; 1997. p. 275-315.
4. Martín Hernández C. Estudio mecánico, histológico, e histomorfométrico del regenerado de cartílago a partir de injertos de periostio
invertido. [Tesis Doctoral]. España: Universidad Autónoma de Barcelona; 2002.

Más contenido relacionado

Similar a FISIOLOGÍA E HISTOLOGÍA DEL CARTÍLAGO Y MENISCOS.pdf

Hand Drawn Style Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Hand Drawn Style Healthcare Center by Slidesgo.pptxHand Drawn Style Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Hand Drawn Style Healthcare Center by Slidesgo.pptx
AlanRecinos2
 
Anatomofisiologia de la cicatrizacion 2017
Anatomofisiologia de la cicatrizacion 2017Anatomofisiologia de la cicatrizacion 2017
Anatomofisiologia de la cicatrizacion 2017
Yenifer Querales Loaiza
 
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
Angel Ramiro
 
Proceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación óseaProceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación ósea
Lisette Bejar
 
Tejido óseo, cartilaginoso y adiposo
Tejido óseo, cartilaginoso y adiposoTejido óseo, cartilaginoso y adiposo
Tejido óseo, cartilaginoso y adiposoTony Torres Inuma
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
Javier Torres
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Frida CalderÓn
 
atm 2013 copia
 atm 2013 copia atm 2013 copia
atm 2013 copiaBeLu Bdr
 
craneo anatomia
craneo anatomiacraneo anatomia
craneo anatomia
ylerak04
 
Biología de las articulaciones
Biología de las articulacionesBiología de las articulaciones
Biología de las articulacionesAlex Ponce
 
Sesion Artritis Reumatoide.pptx
Sesion Artritis Reumatoide.pptxSesion Artritis Reumatoide.pptx
Sesion Artritis Reumatoide.pptx
JEddieSierra
 
MENISCO ANATOMIA
MENISCO ANATOMIAMENISCO ANATOMIA
MENISCO ANATOMIA
HelioApodaca
 
Discos intervertebrales.
Discos intervertebrales.Discos intervertebrales.
Discos intervertebrales.
RicardoAlfredo9
 
Pulpa dental
Pulpa dentalPulpa dental
TEJIDO CARTILAGINOSO.pptx MEDICINA UNEFM
TEJIDO CARTILAGINOSO.pptx MEDICINA UNEFMTEJIDO CARTILAGINOSO.pptx MEDICINA UNEFM
TEJIDO CARTILAGINOSO.pptx MEDICINA UNEFM
jhoanderseferen72
 

Similar a FISIOLOGÍA E HISTOLOGÍA DEL CARTÍLAGO Y MENISCOS.pdf (20)

Hand Drawn Style Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Hand Drawn Style Healthcare Center by Slidesgo.pptxHand Drawn Style Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Hand Drawn Style Healthcare Center by Slidesgo.pptx
 
Anatomofisiologia de la cicatrizacion 2017
Anatomofisiologia de la cicatrizacion 2017Anatomofisiologia de la cicatrizacion 2017
Anatomofisiologia de la cicatrizacion 2017
 
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
 
Efectos movil cart
Efectos movil cartEfectos movil cart
Efectos movil cart
 
Proceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación óseaProceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación ósea
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Tejido óseo, cartilaginoso y adiposo
Tejido óseo, cartilaginoso y adiposoTejido óseo, cartilaginoso y adiposo
Tejido óseo, cartilaginoso y adiposo
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
atm 2013 copia
 atm 2013 copia atm 2013 copia
atm 2013 copia
 
craneo anatomia
craneo anatomiacraneo anatomia
craneo anatomia
 
Derivados biologicos (2)
Derivados biologicos (2)Derivados biologicos (2)
Derivados biologicos (2)
 
Biología de las articulaciones
Biología de las articulacionesBiología de las articulaciones
Biología de las articulaciones
 
Sesion Artritis Reumatoide.pptx
Sesion Artritis Reumatoide.pptxSesion Artritis Reumatoide.pptx
Sesion Artritis Reumatoide.pptx
 
Celulasdelasangre 110407170433-phpapp01
Celulasdelasangre 110407170433-phpapp01Celulasdelasangre 110407170433-phpapp01
Celulasdelasangre 110407170433-phpapp01
 
MENISCO ANATOMIA
MENISCO ANATOMIAMENISCO ANATOMIA
MENISCO ANATOMIA
 
Discos intervertebrales.
Discos intervertebrales.Discos intervertebrales.
Discos intervertebrales.
 
Esther bases
Esther basesEsther bases
Esther bases
 
Pulpa dental
Pulpa dentalPulpa dental
Pulpa dental
 
TEJIDO CARTILAGINOSO.pptx MEDICINA UNEFM
TEJIDO CARTILAGINOSO.pptx MEDICINA UNEFMTEJIDO CARTILAGINOSO.pptx MEDICINA UNEFM
TEJIDO CARTILAGINOSO.pptx MEDICINA UNEFM
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

FISIOLOGÍA E HISTOLOGÍA DEL CARTÍLAGO Y MENISCOS.pdf

  • 1. FISIOLOGÍA E HISTOLOGÍA DEL CARTÍLAGO Y MENISCOS DRA RIVERA R2 TYO
  • 3. CARTÍLAGO Consistencia rígida- flexible resistente a las presio reviste superficies óseas ( articulaciones) Molde de tejido óseo Soporte y sostén de tejidos Soporte esquelético en el embrión y feto Distribución restringida en los adultos Constituye el sistema esquelético del embrión
  • 4. Componentes Carece de irrigacion e inervacion→ Pericondrio Mesodermo→ Células mesenquimatosas→ Células osteocondrógenas: ● Osteogenas ● condrógenas Sox-9: Matriz cartilaginosa→ Colágena tipo II
  • 5. Células del tejido cartilaginoso Células osteocondrógenas Células mesenquimatosas Forma de huso: alargadas ● Células óseas ● Células cartilaginosas Mayor O2: Osteoblastos Menor O2: Condroblastos
  • 6. Condroblastos Osteocondrógenas→ Condrógenas Menor O2--- Sox-9: Estímulos Región interna del pericondrio sobre la superficie del cartílago Forma ovalada Incrementa matriz amorfa y fibrilar Reproducirse: condroblasto o condrocitos jóvenes
  • 7. Condrocitos Más comunes Jóvenes: ovaladas Madulas: esféricas Sintetizan y secretan matriz cartilaginosa
  • 8. Pericondrio Membrana conjuntiva ricamente vascularizada e inervada x: cartílago fibroso, articulares, crecimiento Externa→ fibrilar: Haces de fibras colágenas, fibroblastos y fibrocitos Interna→ celular: Células condrógenas y capilares sanguineos
  • 9. Cartílago hialino Más abundante Futuros huesos Colagena II→ haces delgados Articulares de dispone en columnas curvas Reviste las superficies articulares, cartílagos costoesternales y disco de crecimiento epifisario
  • 10. Cartílago elástico Más flexible que el cartílago Colágena tipo II Abundantes fibras elásticas Pabellon de orejs, consucto auditivo externo, trompa de eustaquio, epiglotis No se osifica
  • 11. Cartilago Fibroso o Conjuntivo Fibrocartílago Carece de pericondrio Colageno tipo I Condrocitos en “Fila india” Discos intervertebrales, sínfisis púbica Inserción de tendones con hueso y meniscos Fibroblastos
  • 12. Crecimiento intersticial: Centro a periferia Crecimiento por aposición: periferia al centro
  • 13. Composicion 10% Condrocito: Manufacturar, secretan→ matriz ósea Fibrillas de colágeno→ Proteoglanos Colágeno 15- 22%→ Proteoglicanos 4-7%→ Agua 68-85%
  • 14. Colágeno II 20 años Degradan y sintetizan productos de la matriz Fuerza y resistencia a la tracción Escasa resistencia a la compresión
  • 18.
  • 19.
  • 20. Desgaste Retirada no deseada → acción mecánica Desgaste interfacial: Superficies de carga Desgaste por fatiga: Deformidad por carga Aplicación de un carga elevada
  • 21.
  • 22. Condroprotectores Lorem 1 Condroitin sulfato ● Glucosamino sulfato ● Promueve síntesis de proteoglicanos ● Antiinflamatorio ● Inhibe enzimas proteolíticas y oxido nitrico ● Acido hialuronico ● 2-3 meses Sulfato de glucosamina ● Amino monosacárido sulfatado ● Disacárido ● Efecto antiinflamatorio ● Proteoglicanos
  • 23. Lorem 1 Diacereina ● Antraquinona ● Inhibe il1 ● Hidroxiprolina y proteoglucanos Acido hialuronico ● Glicosaminoglicano NO sulfatado ● Más lento ● 12 meses ● Viscoelasticidad ● Lubricante y amortiguador ● Inhibe PGE2 y Oxido nitrico ● 500-700 kDa
  • 25. Meniscos 8° semana Fibroblastos con poca matriz extracelular Va aumentando el porcentaje de fijas de colágeno Media luna 72% agua, 22 % colágeno ,0.8% glucosaminoglicanos 75% colágeno: Colágeno tipo I
  • 26. Fibroblasto y células fibrocartilaginosas fibras colágenas eosinofílicas Matriz extracelular: proteoglicanos, glucoproteínas y agua Haces de colágeno: circular Tensores que proporcionan rigidez
  • 27. Capa superficial: las fibras disposición radial; Capa intermedia, las fibras paralelas o circunferenciales Capa más profunda: forma paralela a la periferia.
  • 28. Relativamente avascular : arterias geniculadas medial y lateral 10-30% interno 10-25% externo Zona avascular difusión: liquido sinovial Zona Roja: Totalmente dentro del área vascular (hasta 3mm). Mayor capacidad de regeneración. • Zona Roja-blanca: En el borde del área vascular (3- 5mm). Capacidad intermedia de regeneración. • Zona Blanca: en el área avascular (mayor de 5mm). Pobre capacidad de regeneración
  • 29. Bibliografía Gartner LP y Hiat JL. Histología. Texto y atlas. 3ª edición. McGraw-Hill Interamericana. México. 2008 Geneser F. Histología. 3ª edición. Editorial Medica Panamericana, México. 2000 Karp G. Biología Celular y Molecular. 5ª edición McGraw-Hill Interamericana. México. 2009. Arnoczky SP. Building a meniscus. Biologic considerations. Clin. Orthop. Relat Res 1999; 367 (Suppl): S244-53. 1. De Croos JNA, Dhaliwal SS, Grynpas MD, Pilliar RM, Kandel RA. Cyclic compressive mechanical stimulation induces sequential catabolic and anabolic gene changes in chondrocytes resulting in increased extracellular matrix accumulation. Matrix Biology. 2006;25:323-31. 2. Ateshian VC, Wang GAH. A theoretical solution for the frictionless rolling contact of cylindrical biphasic articular cartilage layers. Journal of Biomechanics. 1995;28:1341. 3. Mow VC, Ateshian GA. Lubrication and wear of diarthrodial joints. In: Mow VC, Hayes WC. Ed. Basic Biomechanics. 2nd ed. Philadelphia: Lippincott-Raven; 1997. p. 275-315. 4. Martín Hernández C. Estudio mecánico, histológico, e histomorfométrico del regenerado de cartílago a partir de injertos de periostio invertido. [Tesis Doctoral]. España: Universidad Autónoma de Barcelona; 2002.