SlideShare una empresa de Scribd logo
Cartílago Articular
Estructura, Función y Fisiopatolgía
Dr. Ignacio Dallo
Miembro Certificado Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
Miembro Acreditado Asociación Argentina de Artroscopia
Miembro Asociación Argentina de Traumatología del Deporte
Miembro activo International Cartilage Repair Society
CARTILAGO
• MATRIZ EXTRACELULAR y
CELUAS dispersas.
• No tiene vasos sanguíneos, vasos
linfáticos ni nervios
• Nutre por difusión del liquido
sinovial ( poros de 6nm)
• Respuesta a estímulos mecánicos
y biológicos
• Mide 2-4mm
• Muy Baja fricción ( 5 veces menos
que h-h)
El cartílago articular es una capa delgada de tejido conectivo
especializado con propiedades viscoelásticas únicas.
4 ZONAS CARTILAGO
Cada una con propiedes únicas y características
Condrocitos aplanados
( Esencial para en
mantenimiento y
protección del cartílago
Condrocitos esféricos y
poca cantidad.
Las células en el patrón
radial
Tidemark: células no
funcionales
F. Colageno
paralelo a sup.
Fuerzas de
Cizallamienro
F. Colgeno y Pg
más gruesas y
oblícuas
F. colageno
Perpendiculares
+ grusas y alto
contenido de PG
Fuerzas de
compresión
El colágeno es
ancla al hueso
CONDROCITO
• A Partir de Células Madre mesenquimales
• Representan 2%
• Función es sintetizar, Mantener y reparar y la
MEC
• Retículo endoplasmático y aparato de Golgi
(síntesis de la matriz)
• Responden a una variedad de estímulos,
incluyendo factores de crecimiento,hormonas
como los estrogens, cargas mecánicas, fuerzas
piezoeléctricos, y presiones hidrostáticas.
• Síntesis de:
Pro enzimas - Metaloproteasas
(Colagenasas, Stremolisinas y Gelatinasas) degradar la
matriz
TIMP1 TIMP2 alfa2macroglobuina que inhiben la mms
(responsable del equilibrio)
Desafortunadamente bajo nivel mitótico
Metablismo anaeróbico
MEC
• AGUA 80% en peso (Na, K, Cl y Calcio)
• Colágeno y PG 20%
• Formando Gel = sistema de lubricación y nutrición
• Gran agregación de proteoglicanos (mantener fluido dentro de la
concentración de la matriz )
• Capacidad de soportar cargas
MACROMOLECULAS
ESTRUCTURALES
colágenos
Los proteoglicanos
proteínas no colágenas
Collagen
60%
Proteoglycan
25%
Glycoprotein
15%
20% peso húmedo
COLAGENO
• 60% del peso seco del cartílago
• Zona superficial rica en colágeno
• Tipos: II *
• VI, IX, X y XI
• Tipo II, IX y XI forman
las fibrillas de banda
cruzada
MALLA APRETADA
Las fibrillas de colágeno
organización
La rigidez a la tracción
y la resistencia del
cartílago
proteoglicanos
atrapamiento
La cohesión del tejido
COLLAGENO TIPO II
• 90-95% de colágeno
del cartílago
• Contan de 3 cadenas
polipeptidicas alfa
conforman la triple
helice
PROTEOGLYCANOS
Agreecan, decorina, biglicano y fibromodulin.
• Un núcleo de proteínas y
glicosaminoglicanos
• (GAG) cadenas (polisacárido
ramificado permanecen separadas
por repulsión de cargas)
• GAG: El ácido hialurónico, sulfato de
condroitina, sulfato de glucosamina,
dermatan sulfato
AGGRECAN
(Mas grande y abundante)
• Llenar parcialmente el espacio interfibrilar de la matriz
• 90% de la masa Pg.
• Carga (-) interactúa con cationes formando interacciones ion-
dipolos con el agua (Tejido)
• Se unen de forma (no covalente) con HA.
• Ayuda ancla Pg en la matriz, a prevenir el desplazamiento
durante la deformación, organizar y estabilizar Pg y colágeno.
ACIDO HIALURONICO
• Sirven para la agregación de matriz
• Enlazar agrecanos no covalente y las proteínas de enlace
• Esta agregación ayuda ancla Pg dentro de la matriz
• Evitar el desplazamiento durante la deformación
• Estabilizar las relaciones de Pg y malla de colágeno
MICROAMBIENTE ARTICULAR.
Unidad Osteocondral – Sinovio
IGF-I
TGF β
+
BIOMECANICA
(Cartilago - Medio bifásico)
• Ámplia gama de cargas
mecánicas: estáticas y
dinámicas
• De tracción, compresión y
cizallamiento
• Gracias a la composición y
estructura de las ECM α
• Agua + Macromoleculas
(Baja permeabilidad = Alta
presurización) soporta el 90% de la
carga
Tension Compresion Cizallamiento
•Howell DS, Treadmwell BV, Trippel SB.
Etiopathologenesis de la osteoartritis. En: Moskowitz
RW, Howell DS, Goldberg VM, Mankin HJ, editores. .,
Eds Osteoartritis: Diagnóstico y / Manejo Médico
Quirúrgico. Filadelfia, Pensilvania: WB Saunders;
1992:
FUERZAS DE TENSION Y
CIZALLAMIENTO
Estas fuerzas son resistidas
por cuerdas como las
fibrillas de colágeno
•Hayes WC, Mockros LF. Propiedades viscoelásticas de cartílago
articular humano. J Appl Physiol. 1971; 31: 562 a 568 [PubMed]
FUERZAS COMPRESIVAS
Resistida por GAG con cargas electroestáticas (-)
y el AGUA que atraen
*Mankin HJ, Mow VC, Buckwalter JA, Iannotti JP. Forma y función del cartílago articular. Simon SR, editor.
, Ed. Ortopédica Ciencias Básicas. Rosemont, IL: Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos; 1994:
1-44
CARGA vs. IMMOBILIZACION
Inducida amplia
gama de respuesta
metabólica
Disminución en la
síntesis de matriz
*Buckwalter JA, Mankin HJ El cartílago articular: diseño de tejidos y los condrocitos de
matriz de interacciones. Instr Curso Lect. 1998; 47: 477 a 486 [PubMed]
REGENERACION DEL
CARTILAGO
compresión estática
Inhibe la síntesis de la
matriz del cartílago
(Reversible)
Compresión cíclica
Estimular proteína del
núcleo del aggrecan y
la síntesis de
proteínas
•Torzilli PA, Grigiene R, Borrelli J, Helfet DL. Efecto de la carga de impacto sobre el cartílago articular: el metabolismo celular y la viabilidad, y el contenido
de agua de la matriz . J Biomech Eng . 1999; 121 : 433-441 [ PubMed ]
Patología - Causas
PRIMARIA:
. Localizada o generalizada (Causa Desconocida- Genética??)
SECUNDARIA
.Sistémicas ( Reumaticas, Infección, Trast. Endocrinos- Sme Metabólico
Hemofilia.)
.Inestabilidades ( Insuf. Meniscal o Lig)
.Sobrecarga ( Varo – Valgo)
.Traumática: Evento único ( LCA) - Múltiples traumas menores.
.Envejecimiento ( Debilidad Muscular – Laxitud Ligamentaria)
.Artrosis es la enfermedad articular mas frecuente ,
( Rodilla, Cadera, Mano) + mujeres que hombres
Interacción celular compleja en la articulación
.En estados de OA los condrocitos activados de modo
anómalo producen aproteasas degradantes de la MEC
(MMPs y aggrecanasas), citoquinas proinflamatorias ( IL1,
FTN, Prostaglandina E2)
.Un subgrupo de condrocitos atraviesa cambios
hipertróficos, tal como se manifiesta a través de la expresión
del colágeno tipo X.
.Los condrocitos también podrían regular la apóptosis.
.En respuesta a la pérdida de cartílago, el remodelamiento
patológico del hueso subcondral da pie a la aparición de
esclerosis y a la formación de osteofitos.
.Los sinoviocitos (fibroblastos y macrófagos) también
sintetizan activamente las proteasas y las citoquinas que
pueden tener un efecto negativo en el cartílago articular y
en el sinovial.
. Los cambios fisiopatológicos de los sinoviocitos preparan
el camino para la angiogénesis y las inervaciones que
podrían justificar el dolor de OA.
Review GENE Jul 2013
A current review of molecular mechanisms regarding
osteoarthritis and pain
Brian J. Cole
El dolor causado por la OA implica una integración compleja de
procesos sensoriales, afectivos y cognitivos que integran una
variedad de mecanismos celulares anómalos en ambos niveles del
sistema nervioso, tanto periférico como central (espinal y
supraespinal).
Artrosis postraumática
• Es uno de los grandes desafíos del ortopedista
• 12 % de la prevalencia de la Artrosis
• Afección del Cartílago y del Hueso Subcondral ( Edema y Hematoma)
• Fase temprana: La muerte celular y la inflamación
Caspasas = Necrosis + impacto ( lesión de la membrana celular con aflujo de calcio y salida del contenido
intracelular )
La apoptosis
Degradación de la matriz ( marcadores TIMP3 y peptido ARGS)
Caspasa elevada, citoquinas proinflamatorias, óxido nítrico, especies reactivas de oxígeno, factor básico de
crecimiento de fibroblastos, metaloproteasas de la matriz, aggrecanases, liberación de fragmentos de
matriz
• Fase intermedia: Balanza de fases catabólicas y anabólicas
• Última fase: la formación de la matriz
Respuesta anabólica inicial
La síntesis de matriz
Factores de crecimiento anabólicos elevados
*Patogénesis y Prevención de la artrosis postraumática después de la fractura intraarticular JBJS
*Mara L. Schenker, MD, Robert L. Mauck, PhD, Jaimo Ahn, PhD, y Samir Mehta, MD
Inestabilidad y Sobrecarga
•Def. Meniscal o Ligamentaria
•Desejes ( VARO – VALGO)
•Incongruencia
Esquema que demuestra el equilibrio entre la congruencia articular, la
estabilidad y la alineación propuesta para una articulación normal (arriba)
frente a un acetábulo lesionada (abajo a la izquierda) y una meseta tibial
lesionada (abajo a la derecha). La lesión del cartílago crónica afecta el
equilibrio de la conformidad de la articulación, la estabilidad, y la alineación.
La contribución de estos factores a la progresión de la artrosis postraumática
está probablemente relacionado con la articulación en cuestión.
• 80% de las personas de mas de 60ª tiene algún
signo de artrosis
• Disminución de condrocitos en el cartílago
articular de personas de mayor edad
(Apoptosis)
• Detección de marcadores de senescencia
• Disminución de la long. de los telomeros para la
edad
• Dismunuye la respuesta del condrocito a los
estimulos mecanicos y metabolicos
• Sus propiedadesd viscoelásticas sufren
alteraciones debido a los cambios en la
estructura celular y en la composición del
citoesqueleto. ( glicosilación no enzimática y
aumento uniones interfibrilares
• Aumenta el keratan sobre el condroitin sulfato
• Disminuye la hidratación de la matriz
Envejecimiento
*Cambios en el cartílago articular en
atletas maduros
Nuevos objetivos para el
rejuvenecimiento de la articulación
Ayala Luria, PhD† y Constance R.
Chu, MD*†
Información del autor Propiedad
intelectual e información de licencia
Este artículo ha sido citado por otros
artículos en PMC.
Conclusiones Finales
• La patología articular aqueja a millones de individuos en todo el mundo, lo que
da como resultado un deterioro de la calidad de vida y un incremento de los
gastos sanitarios. Para entender esta enfermedad, los investigadores estudiaron
factores de riesgo como predisposición genética, envejecimiento y desalineación de
la articulación; sin embargo, se han visto incapacitados para determinar la
etiología de manera concluyente.
• Las opciones de tratamiento, no protesicos, actuales son a corto plazo o ineficaces y
fracasan en el abordaje de los mecanismos fisiopatológicos y bioquímicos
involucrados en la degeneración del cartílago y la inducción de dolor en las
articulaciones artríticas.
• A través de estudios examinados por investigadores, el rol de los factores de
crecimiento y las citoquinas se ha vuelto cada vez más relevante en el exámen
de sus efectos en la homeostasis del cartílago articular en el desarrollo de
osteoartritis y del dolor relacionado.
• La clave será la mejor comprensión de todos estos mecanismos involucrados para
ofrecer un marco suficiente para la comprensión de potenciales terapias biológicas
en el tratamiento a futuro de la enfermedad articular degenerativa.
Muchas Gracias !!
www.drignaciodallo.com.ar
info@drignaciodallo.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesion del angulo posterolateral de rodilla dr garcia
Lesion del angulo posterolateral de rodilla dr garciaLesion del angulo posterolateral de rodilla dr garcia
Lesion del angulo posterolateral de rodilla dr garcia
Alexi Garcia Valle
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
Sol
 
Mano extensores 2013
Mano extensores  2013Mano extensores  2013
Mano extensores 2013
Vincenzo Vera
 
Parálisis del nervio radial
Parálisis del nervio radialParálisis del nervio radial
Parálisis del nervio radial
1000dred
 
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Stiff Elbow. Codo Rígido. Hovsepian
Stiff Elbow. Codo Rígido. HovsepianStiff Elbow. Codo Rígido. Hovsepian
Stiff Elbow. Codo Rígido. Hovsepian
 
Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2
 
Lesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los DedosLesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los Dedos
 
Lesion del angulo posterolateral de rodilla dr garcia
Lesion del angulo posterolateral de rodilla dr garciaLesion del angulo posterolateral de rodilla dr garcia
Lesion del angulo posterolateral de rodilla dr garcia
 
Rotura de meniscos
Rotura de meniscosRotura de meniscos
Rotura de meniscos
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
 
Lesiones de tendones flexores
Lesiones de tendones flexoresLesiones de tendones flexores
Lesiones de tendones flexores
 
Meniscopatia
MeniscopatiaMeniscopatia
Meniscopatia
 
Nervio cubital lesion
Nervio cubital lesion Nervio cubital lesion
Nervio cubital lesion
 
Mano extensores 2013
Mano extensores  2013Mano extensores  2013
Mano extensores 2013
 
Fijación con placas
Fijación con placasFijación con placas
Fijación con placas
 
Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla
 
gonartrosis dra rosas.pptx
gonartrosis dra rosas.pptxgonartrosis dra rosas.pptx
gonartrosis dra rosas.pptx
 
Fractura de colles
Fractura de collesFractura de colles
Fractura de colles
 
Parálisis del nervio radial
Parálisis del nervio radialParálisis del nervio radial
Parálisis del nervio radial
 
Principios de fijación interna
Principios de fijación internaPrincipios de fijación interna
Principios de fijación interna
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
 
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
 
Lesiones de la mano
Lesiones de la manoLesiones de la mano
Lesiones de la mano
 
Fractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptxFractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptx
 

Destacado

Fisiologia de cartilago articular
Fisiologia de cartilago articularFisiologia de cartilago articular
Fisiologia de cartilago articular
Alfredo Fuentes
 
6 Biomecanica De Cartilago
6 Biomecanica De Cartilago6 Biomecanica De Cartilago
6 Biomecanica De Cartilago
leconca
 
Biomecanica hueso, cartilago y musculo
Biomecanica hueso, cartilago y musculoBiomecanica hueso, cartilago y musculo
Biomecanica hueso, cartilago y musculo
Melito Navas Naranjo
 
Fisiologia del Sistema Articular
Fisiologia del Sistema ArticularFisiologia del Sistema Articular
Fisiologia del Sistema Articular
carolina1994gonza
 
Cartilago y hueso
Cartilago y huesoCartilago y hueso
Cartilago y hueso
Juan Opazo
 
Patologia osea infecciosa
Patologia osea infecciosaPatologia osea infecciosa
Patologia osea infecciosa
Yuri pe?
 
BIOMECANICA TEJIDOS APARATO LOCOMOTOR
BIOMECANICA TEJIDOS APARATO LOCOMOTORBIOMECANICA TEJIDOS APARATO LOCOMOTOR
BIOMECANICA TEJIDOS APARATO LOCOMOTOR
juanignacioguerrero
 
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scbManejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Jose Diaz
 
Clini data
Clini dataClini data
Clini data
Diana Hc
 
Tejido Oseo Y Cartilaginoso
Tejido Oseo Y CartilaginosoTejido Oseo Y Cartilaginoso
Tejido Oseo Y Cartilaginoso
Rob
 

Destacado (20)

Fisiologia de cartilago articular
Fisiologia de cartilago articularFisiologia de cartilago articular
Fisiologia de cartilago articular
 
6 Biomecanica De Cartilago
6 Biomecanica De Cartilago6 Biomecanica De Cartilago
6 Biomecanica De Cartilago
 
CARTÍLAGO ARTICULAR
CARTÍLAGO ARTICULAR CARTÍLAGO ARTICULAR
CARTÍLAGO ARTICULAR
 
1 cartilago articular
1 cartilago articular1 cartilago articular
1 cartilago articular
 
Biomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílagoBiomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílago
 
Biomecanica hueso, cartilago y musculo
Biomecanica hueso, cartilago y musculoBiomecanica hueso, cartilago y musculo
Biomecanica hueso, cartilago y musculo
 
Fisiologia del Sistema Articular
Fisiologia del Sistema ArticularFisiologia del Sistema Articular
Fisiologia del Sistema Articular
 
Biomecánica del Cartílago Articular
Biomecánica del Cartílago ArticularBiomecánica del Cartílago Articular
Biomecánica del Cartílago Articular
 
Aspectos Biológicos de las Fracturas en el Niño
Aspectos Biológicos de las Fracturas en el NiñoAspectos Biológicos de las Fracturas en el Niño
Aspectos Biológicos de las Fracturas en el Niño
 
Cartilago y hueso
Cartilago y huesoCartilago y hueso
Cartilago y hueso
 
Lesiones fútbol
Lesiones fútbolLesiones fútbol
Lesiones fútbol
 
Patologia osea infecciosa
Patologia osea infecciosaPatologia osea infecciosa
Patologia osea infecciosa
 
Esqueleto inmaduro
Esqueleto inmaduroEsqueleto inmaduro
Esqueleto inmaduro
 
BIOMECANICA TEJIDOS APARATO LOCOMOTOR
BIOMECANICA TEJIDOS APARATO LOCOMOTORBIOMECANICA TEJIDOS APARATO LOCOMOTOR
BIOMECANICA TEJIDOS APARATO LOCOMOTOR
 
Oxidative stress 2014
Oxidative stress 2014Oxidative stress 2014
Oxidative stress 2014
 
Impotencia funcional muscular - osea y articular
Impotencia funcional muscular - osea y articularImpotencia funcional muscular - osea y articular
Impotencia funcional muscular - osea y articular
 
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scbManejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
 
Fisiologia articular
Fisiologia articularFisiologia articular
Fisiologia articular
 
Clini data
Clini dataClini data
Clini data
 
Tejido Oseo Y Cartilaginoso
Tejido Oseo Y CartilaginosoTejido Oseo Y Cartilaginoso
Tejido Oseo Y Cartilaginoso
 

Similar a Fisiopatología del Cartílago Articular

Biologia en reparacion de fracturas
Biologia en reparacion de fracturas Biologia en reparacion de fracturas
Biologia en reparacion de fracturas
allman
 
1. generalidades de_fx-consolidacion_osea_y_capacidad_para_soportar_cargas.
1. generalidades de_fx-consolidacion_osea_y_capacidad_para_soportar_cargas.1. generalidades de_fx-consolidacion_osea_y_capacidad_para_soportar_cargas.
1. generalidades de_fx-consolidacion_osea_y_capacidad_para_soportar_cargas.
diana96marcillo
 
Reemplazo articular de rodilla, fisioterapia
Reemplazo articular de rodilla, fisioterapiaReemplazo articular de rodilla, fisioterapia
Reemplazo articular de rodilla, fisioterapia
Edna LC
 

Similar a Fisiopatología del Cartílago Articular (20)

Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Fisiopatologia acomm 2015 final
Fisiopatologia acomm 2015 finalFisiopatologia acomm 2015 final
Fisiopatologia acomm 2015 final
 
Biologia en reparacion de fracturas
Biologia en reparacion de fracturas Biologia en reparacion de fracturas
Biologia en reparacion de fracturas
 
Lesiones condrales
Lesiones condralesLesiones condrales
Lesiones condrales
 
Osteoporosis presentacion
Osteoporosis presentacionOsteoporosis presentacion
Osteoporosis presentacion
 
Efectos movil cart
Efectos movil cartEfectos movil cart
Efectos movil cart
 
Colágeno asimilable y salud ósea.
Colágeno asimilable y salud ósea.Colágeno asimilable y salud ósea.
Colágeno asimilable y salud ósea.
 
FARCTURAS.pdf tipo de fracturas y relaci
FARCTURAS.pdf tipo de fracturas y relaciFARCTURAS.pdf tipo de fracturas y relaci
FARCTURAS.pdf tipo de fracturas y relaci
 
Biomecanica de los tejidos
Biomecanica de los tejidosBiomecanica de los tejidos
Biomecanica de los tejidos
 
Esther bases
Esther basesEsther bases
Esther bases
 
Cartilago articular
Cartilago articularCartilago articular
Cartilago articular
 
Injertos de hueso
Injertos de huesoInjertos de hueso
Injertos de hueso
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Sopen2
Sopen2Sopen2
Sopen2
 
1. generalidades de_fx-consolidacion_osea_y_capacidad_para_soportar_cargas.
1. generalidades de_fx-consolidacion_osea_y_capacidad_para_soportar_cargas.1. generalidades de_fx-consolidacion_osea_y_capacidad_para_soportar_cargas.
1. generalidades de_fx-consolidacion_osea_y_capacidad_para_soportar_cargas.
 
Técnicas de ganancia articular
Técnicas  de  ganancia  articularTécnicas  de  ganancia  articular
Técnicas de ganancia articular
 
Reemplazo articular de rodilla, fisioterapia
Reemplazo articular de rodilla, fisioterapiaReemplazo articular de rodilla, fisioterapia
Reemplazo articular de rodilla, fisioterapia
 
fisiologia cartilago y musculo.pptx
fisiologia cartilago y musculo.pptxfisiologia cartilago y musculo.pptx
fisiologia cartilago y musculo.pptx
 
3OSTEOLOGÍA_PRE A.pdf para estudiar en casa
3OSTEOLOGÍA_PRE A.pdf para estudiar en casa3OSTEOLOGÍA_PRE A.pdf para estudiar en casa
3OSTEOLOGÍA_PRE A.pdf para estudiar en casa
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

Fisiopatología del Cartílago Articular

  • 1. Cartílago Articular Estructura, Función y Fisiopatolgía Dr. Ignacio Dallo Miembro Certificado Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología Miembro Acreditado Asociación Argentina de Artroscopia Miembro Asociación Argentina de Traumatología del Deporte Miembro activo International Cartilage Repair Society
  • 2. CARTILAGO • MATRIZ EXTRACELULAR y CELUAS dispersas. • No tiene vasos sanguíneos, vasos linfáticos ni nervios • Nutre por difusión del liquido sinovial ( poros de 6nm) • Respuesta a estímulos mecánicos y biológicos • Mide 2-4mm • Muy Baja fricción ( 5 veces menos que h-h) El cartílago articular es una capa delgada de tejido conectivo especializado con propiedades viscoelásticas únicas.
  • 3. 4 ZONAS CARTILAGO Cada una con propiedes únicas y características Condrocitos aplanados ( Esencial para en mantenimiento y protección del cartílago Condrocitos esféricos y poca cantidad. Las células en el patrón radial Tidemark: células no funcionales F. Colageno paralelo a sup. Fuerzas de Cizallamienro F. Colgeno y Pg más gruesas y oblícuas F. colageno Perpendiculares + grusas y alto contenido de PG Fuerzas de compresión El colágeno es ancla al hueso
  • 4. CONDROCITO • A Partir de Células Madre mesenquimales • Representan 2% • Función es sintetizar, Mantener y reparar y la MEC • Retículo endoplasmático y aparato de Golgi (síntesis de la matriz) • Responden a una variedad de estímulos, incluyendo factores de crecimiento,hormonas como los estrogens, cargas mecánicas, fuerzas piezoeléctricos, y presiones hidrostáticas. • Síntesis de: Pro enzimas - Metaloproteasas (Colagenasas, Stremolisinas y Gelatinasas) degradar la matriz TIMP1 TIMP2 alfa2macroglobuina que inhiben la mms (responsable del equilibrio) Desafortunadamente bajo nivel mitótico Metablismo anaeróbico
  • 5. MEC • AGUA 80% en peso (Na, K, Cl y Calcio) • Colágeno y PG 20% • Formando Gel = sistema de lubricación y nutrición • Gran agregación de proteoglicanos (mantener fluido dentro de la concentración de la matriz ) • Capacidad de soportar cargas
  • 6. MACROMOLECULAS ESTRUCTURALES colágenos Los proteoglicanos proteínas no colágenas Collagen 60% Proteoglycan 25% Glycoprotein 15% 20% peso húmedo
  • 7. COLAGENO • 60% del peso seco del cartílago • Zona superficial rica en colágeno • Tipos: II * • VI, IX, X y XI • Tipo II, IX y XI forman las fibrillas de banda cruzada
  • 8. MALLA APRETADA Las fibrillas de colágeno organización La rigidez a la tracción y la resistencia del cartílago proteoglicanos atrapamiento La cohesión del tejido
  • 9. COLLAGENO TIPO II • 90-95% de colágeno del cartílago • Contan de 3 cadenas polipeptidicas alfa conforman la triple helice
  • 10. PROTEOGLYCANOS Agreecan, decorina, biglicano y fibromodulin. • Un núcleo de proteínas y glicosaminoglicanos • (GAG) cadenas (polisacárido ramificado permanecen separadas por repulsión de cargas) • GAG: El ácido hialurónico, sulfato de condroitina, sulfato de glucosamina, dermatan sulfato
  • 11. AGGRECAN (Mas grande y abundante) • Llenar parcialmente el espacio interfibrilar de la matriz • 90% de la masa Pg. • Carga (-) interactúa con cationes formando interacciones ion- dipolos con el agua (Tejido) • Se unen de forma (no covalente) con HA. • Ayuda ancla Pg en la matriz, a prevenir el desplazamiento durante la deformación, organizar y estabilizar Pg y colágeno.
  • 12. ACIDO HIALURONICO • Sirven para la agregación de matriz • Enlazar agrecanos no covalente y las proteínas de enlace • Esta agregación ayuda ancla Pg dentro de la matriz • Evitar el desplazamiento durante la deformación • Estabilizar las relaciones de Pg y malla de colágeno
  • 13. MICROAMBIENTE ARTICULAR. Unidad Osteocondral – Sinovio IGF-I TGF β +
  • 14. BIOMECANICA (Cartilago - Medio bifásico) • Ámplia gama de cargas mecánicas: estáticas y dinámicas • De tracción, compresión y cizallamiento • Gracias a la composición y estructura de las ECM α • Agua + Macromoleculas (Baja permeabilidad = Alta presurización) soporta el 90% de la carga Tension Compresion Cizallamiento •Howell DS, Treadmwell BV, Trippel SB. Etiopathologenesis de la osteoartritis. En: Moskowitz RW, Howell DS, Goldberg VM, Mankin HJ, editores. ., Eds Osteoartritis: Diagnóstico y / Manejo Médico Quirúrgico. Filadelfia, Pensilvania: WB Saunders; 1992:
  • 15. FUERZAS DE TENSION Y CIZALLAMIENTO Estas fuerzas son resistidas por cuerdas como las fibrillas de colágeno •Hayes WC, Mockros LF. Propiedades viscoelásticas de cartílago articular humano. J Appl Physiol. 1971; 31: 562 a 568 [PubMed]
  • 16. FUERZAS COMPRESIVAS Resistida por GAG con cargas electroestáticas (-) y el AGUA que atraen *Mankin HJ, Mow VC, Buckwalter JA, Iannotti JP. Forma y función del cartílago articular. Simon SR, editor. , Ed. Ortopédica Ciencias Básicas. Rosemont, IL: Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos; 1994: 1-44
  • 17. CARGA vs. IMMOBILIZACION Inducida amplia gama de respuesta metabólica Disminución en la síntesis de matriz *Buckwalter JA, Mankin HJ El cartílago articular: diseño de tejidos y los condrocitos de matriz de interacciones. Instr Curso Lect. 1998; 47: 477 a 486 [PubMed]
  • 18. REGENERACION DEL CARTILAGO compresión estática Inhibe la síntesis de la matriz del cartílago (Reversible) Compresión cíclica Estimular proteína del núcleo del aggrecan y la síntesis de proteínas •Torzilli PA, Grigiene R, Borrelli J, Helfet DL. Efecto de la carga de impacto sobre el cartílago articular: el metabolismo celular y la viabilidad, y el contenido de agua de la matriz . J Biomech Eng . 1999; 121 : 433-441 [ PubMed ]
  • 19. Patología - Causas PRIMARIA: . Localizada o generalizada (Causa Desconocida- Genética??) SECUNDARIA .Sistémicas ( Reumaticas, Infección, Trast. Endocrinos- Sme Metabólico Hemofilia.) .Inestabilidades ( Insuf. Meniscal o Lig) .Sobrecarga ( Varo – Valgo) .Traumática: Evento único ( LCA) - Múltiples traumas menores. .Envejecimiento ( Debilidad Muscular – Laxitud Ligamentaria)
  • 20. .Artrosis es la enfermedad articular mas frecuente , ( Rodilla, Cadera, Mano) + mujeres que hombres Interacción celular compleja en la articulación .En estados de OA los condrocitos activados de modo anómalo producen aproteasas degradantes de la MEC (MMPs y aggrecanasas), citoquinas proinflamatorias ( IL1, FTN, Prostaglandina E2) .Un subgrupo de condrocitos atraviesa cambios hipertróficos, tal como se manifiesta a través de la expresión del colágeno tipo X. .Los condrocitos también podrían regular la apóptosis. .En respuesta a la pérdida de cartílago, el remodelamiento patológico del hueso subcondral da pie a la aparición de esclerosis y a la formación de osteofitos. .Los sinoviocitos (fibroblastos y macrófagos) también sintetizan activamente las proteasas y las citoquinas que pueden tener un efecto negativo en el cartílago articular y en el sinovial. . Los cambios fisiopatológicos de los sinoviocitos preparan el camino para la angiogénesis y las inervaciones que podrían justificar el dolor de OA. Review GENE Jul 2013 A current review of molecular mechanisms regarding osteoarthritis and pain Brian J. Cole
  • 21. El dolor causado por la OA implica una integración compleja de procesos sensoriales, afectivos y cognitivos que integran una variedad de mecanismos celulares anómalos en ambos niveles del sistema nervioso, tanto periférico como central (espinal y supraespinal).
  • 22. Artrosis postraumática • Es uno de los grandes desafíos del ortopedista • 12 % de la prevalencia de la Artrosis • Afección del Cartílago y del Hueso Subcondral ( Edema y Hematoma) • Fase temprana: La muerte celular y la inflamación Caspasas = Necrosis + impacto ( lesión de la membrana celular con aflujo de calcio y salida del contenido intracelular ) La apoptosis Degradación de la matriz ( marcadores TIMP3 y peptido ARGS) Caspasa elevada, citoquinas proinflamatorias, óxido nítrico, especies reactivas de oxígeno, factor básico de crecimiento de fibroblastos, metaloproteasas de la matriz, aggrecanases, liberación de fragmentos de matriz • Fase intermedia: Balanza de fases catabólicas y anabólicas • Última fase: la formación de la matriz Respuesta anabólica inicial La síntesis de matriz Factores de crecimiento anabólicos elevados *Patogénesis y Prevención de la artrosis postraumática después de la fractura intraarticular JBJS *Mara L. Schenker, MD, Robert L. Mauck, PhD, Jaimo Ahn, PhD, y Samir Mehta, MD
  • 23. Inestabilidad y Sobrecarga •Def. Meniscal o Ligamentaria •Desejes ( VARO – VALGO) •Incongruencia Esquema que demuestra el equilibrio entre la congruencia articular, la estabilidad y la alineación propuesta para una articulación normal (arriba) frente a un acetábulo lesionada (abajo a la izquierda) y una meseta tibial lesionada (abajo a la derecha). La lesión del cartílago crónica afecta el equilibrio de la conformidad de la articulación, la estabilidad, y la alineación. La contribución de estos factores a la progresión de la artrosis postraumática está probablemente relacionado con la articulación en cuestión.
  • 24. • 80% de las personas de mas de 60ª tiene algún signo de artrosis • Disminución de condrocitos en el cartílago articular de personas de mayor edad (Apoptosis) • Detección de marcadores de senescencia • Disminución de la long. de los telomeros para la edad • Dismunuye la respuesta del condrocito a los estimulos mecanicos y metabolicos • Sus propiedadesd viscoelásticas sufren alteraciones debido a los cambios en la estructura celular y en la composición del citoesqueleto. ( glicosilación no enzimática y aumento uniones interfibrilares • Aumenta el keratan sobre el condroitin sulfato • Disminuye la hidratación de la matriz Envejecimiento *Cambios en el cartílago articular en atletas maduros Nuevos objetivos para el rejuvenecimiento de la articulación Ayala Luria, PhD† y Constance R. Chu, MD*† Información del autor Propiedad intelectual e información de licencia Este artículo ha sido citado por otros artículos en PMC.
  • 25. Conclusiones Finales • La patología articular aqueja a millones de individuos en todo el mundo, lo que da como resultado un deterioro de la calidad de vida y un incremento de los gastos sanitarios. Para entender esta enfermedad, los investigadores estudiaron factores de riesgo como predisposición genética, envejecimiento y desalineación de la articulación; sin embargo, se han visto incapacitados para determinar la etiología de manera concluyente. • Las opciones de tratamiento, no protesicos, actuales son a corto plazo o ineficaces y fracasan en el abordaje de los mecanismos fisiopatológicos y bioquímicos involucrados en la degeneración del cartílago y la inducción de dolor en las articulaciones artríticas. • A través de estudios examinados por investigadores, el rol de los factores de crecimiento y las citoquinas se ha vuelto cada vez más relevante en el exámen de sus efectos en la homeostasis del cartílago articular en el desarrollo de osteoartritis y del dolor relacionado. • La clave será la mejor comprensión de todos estos mecanismos involucrados para ofrecer un marco suficiente para la comprensión de potenciales terapias biológicas en el tratamiento a futuro de la enfermedad articular degenerativa.