SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE ENFERMERÍA,
FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA
GUÍA DOCENTE
Fisiología Humana
GRADO EN ENFERMERÍA
PLAN DE ESTUDIOS 2020
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLGÍA
Haga clic aquí para escribir la asignatura.
2
1- Identificación de la asignatura
TITULO GRADO EN ENFERMERÍA
FACULTAD ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA
DEPARTAMENTO FISIOLOGÍA
ÁREA DE CONOCIMIENTO Fisiología
NOMBRE Fisiología Humana
CÓDIGO 806053
TIPO DE ASIGNATURA Formación Básica
CURSO Primero
SEMESTRE Primero
Nº DE CRÉDITOS ECTS 9
MODALDAD Presencial
IDIOMA CASTELLANO
PÁGINA WEB https://enfermeria.ucm.es/
2- Presentación
OBJETIVO GENERAL
La Fisiología Humana permitirá al estudiante adquirir los conocimientos generales y
específicos, teóricos y prácticos, habilidades, competencias y actitudes básicas sobre el
funcionamiento normal del cuerpo humano, la organización de sus sistemas y la forma de
regularlos.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Se recomienda haber adquirido previamente conceptos básicos de anatomía y bioquímica.
FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLGÍA
Haga clic aquí para escribir la asignatura.
3
3- Competencias
COMPETENCIAS GENERALES
1. Conocer el funcionamiento del cuerpo humano en estado de salud.
2. Comprender las bases moleculares y fisiológicas de las células, los tejidos y los órganos.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
1. Conocer el funcionamiento del organismo humano, entendiendo este no como un conjunto de
órganos, aparatos y sistemas aislados, sino como un todo coordinado sujeto a numerosos mecanismos
reguladores.
2. Conocer el lenguaje de la Fisiología, incluyendo su vocabulario.
3. Conocer los conceptos más importantes, los principios y las leyes generales de la Fisiología.
4. Conocer algunas técnicas experimentales y métodos para el diseño y análisis de experimentos en
Fisiología.
5. Conocer las interrelaciones de la Fisiología con otras disciplinas.
6. Desarrollar en los alumnos el pensamiento crítico y una actitud científica y abierta.
4- Resultados de aprendizaje
COMPETENCIAS RESULTADOS
CG-1 Conocimiento del funcionamiento del cuerpo humano en estado de salud.
CG-2
Comprensión de las bases moleculares y fisiológicas de las células, los tejidos y
los órganos.
CE-1
Conocimiento del funcionamiento del organismo humano, entendiendo este no
como un conjunto de órganos, aparatos y sistemas aislados, sino como un todo
coordinado sujeto a numerosos mecanismos reguladores.
CE-2 Conocimiento del lenguaje de la Fisiología, incluyendo su vocabulario.
CE-3 Conocimiento de los conceptos más importantes, los principios y las leyes
generales de la Fisiología.
CE-4 Conocimiento de algunas técnicas experimentales y métodos para el diseño y
análisis de experimentos en Fisiología.
CE-5 Conocimiento de las interrelaciones de la Fisiología con otras disciplinas.
CE-6 Desarrollo en los alumnos del pensamiento crítico y de una actitud científica y
abierta.
FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLGÍA
Haga clic aquí para escribir la asignatura.
4
5- Contenidos
PROGRAMA TEÓRICO
UNIDAD DIDÁCTICA I: FISIOLOGÍA GENERAL
Tema 1: Introducción a la Fisiología
Tema 2: Líquidos corporales.
Tema 3: El potencial eléctrico de membrana
Tema 4: El potencial de acción nervioso
Tema 5: La transmisión sináptica
UNIDAD DIDÁCTICA II: FISIOLOGÍA DE LA SANGRE E INMUNIDAD
Tema 1: Propiedades de la sangre y hematíes
Tema 2: Leucocitos e inmunidad
Tema 3: Plaquetas y hemostasia
UNIDAD DIDÁCTICA III: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Tema 1: Introducción al sistema nervioso
Tema 2: Principios generales de los sistemas sensoriales
Tema 3: El sistema somatosensorial
Tema 4: Los sentidos especiales
Tema 5: El sistema nervioso motor
Tema 6: El sistema nervioso autónomo
UNIDAD DIDÁCTICA IV: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Tema 1.- Introducción
Tema 2.- Actividad eléctrica cardiaca
Tema 3.- Ciclo y volumen minuto cardiacos
Tema 4.- Sistema arterial
Tema 5.- Capilares y sistema linfático
Tema 6.- Circulación venosa
Tema 7.- Regulación cardiovascular
UNIDAD DIDÁCTICA V: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Tema 1.- Organización y función del sistema respiratorio
Tema 2.- Mecánica y ventilación pulmonar
Tema 3.- Volúmenes y capacidades pulmonares
Tema 4.- Circulación pulmonar. Acoplamiento ventilación-perfusión
Tema 5.- Difusión y transporte de gases a través de la membrana respiratoria
Tema 6.- Regulación de la respiración
UNIDAD DIDÁCTICA VI: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RENAL
Tema 1: Principios básicos de la función renal.
Tema 2: Filtración glomerular.
Tema 3: Reabsorción y secreción tubular.
Tema 4: Funciones reguladoras del riñón: Regulación del volumen y de la osmolaridad del
líquido extracelular. Regulación ácido-base
Tema 5: La micción. Recogida y emisión de la orina. Reflejo de micción.
UNIDAD DIDÁCTICA VII: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO
Tema 1: Generalidades del tracto gastrointestinal. Organización y función del tubo
digestivo.
FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLGÍA
Haga clic aquí para escribir la asignatura.
5
Tema 2: Masticación, deglución y secreción salival.
Tema 3: Motilidad y secreción gástrica.
Tema 4: Motilidad y secreción intestinal.
Tema 5: Función digestiva del páncreas exocrino.
Tema 6: Función digestiva del hígado.
Tema 7: Digestión y absorción intestinal
UNIDAD DIDÁCTICA VIII: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO Y REPRODUCCIÓN
Tema 1.- Introducción al sistema endocrino. Neurohipófisis.
Tema 2.- Hipotálamo-adenohipófisis, hormona de crecimiento.
Tema 3.- Tiroides.
Tema 4.- Paratiroides, vitamina D y control del crecimiento.
Tema 5.- Glándulas suprarrenales.
Tema 6.- Páncreas endocrino y adipoquinas, control del equilibrio energético.
Tema 7.- Testículo.
Tema 8.- Ovario.
Tema 9.- Embarazo, parto y lactancia.
PROGRAMA PRÁCTICO
- Exploración sensorial y motora.
- Hematología.
- Presión arterial.
- Espirometría.
- Análisis de orina.
6.- Metodología docente
MODALIDAD
ORGANIZATIVA
MÉTODO DE
ENSEÑANZA
HORAS
PRESENCIALES
HORAS DE TRABAJO
AUTÓNOMO
HORAS
TOTALES
Clase Magistral
Metodología expositiva-
participativa
(todo el grupo)
56 56 112
Seminario
Metodología expositiva-
participativa
(subgrupos)
16 8 24
Laboratorio
Resolución de
problemas (subgrupos)
Taller
Resolución de
problemas (subgrupos)
Tutoría
Resolución de dudas
(grupal e individual)
Evaluación Evaluación (individual) 6 6
Campus virtual Aprendizaje (individual) 16 16
Prácticas de sala
Aprendizaje práctico
(subgrupo)
10 10
Prácticas clínicas
Aprendizaje práctico
(individual)
Trabajos grupales
Aprendizaje cooperativo
(subgrupos)
Trabajo individual Aprendizaje (individual)
Estudio Aprendizaje (individual) 57 57
Horas totales 225
FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLGÍA
Haga clic aquí para escribir la asignatura.
6
7.- Plan de trabajo
TEMAS PERIODO TEMPORAL
UNIDAD DIDÁCTICA I: FISIOLOGÍA GENERAL 1ª semana
UNIDAD DIDÁCTICA II: FISIOLOGÍA DE LA SANGRE E
INMUNIDAD
2ª semana
UNIDAD DIDÁCTICA III: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA
NERVIOSO
3ª semana
UNIDAD DIDÁCTICA III: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA
NERVIOSO
4ª semana
UNIDAD DIDÁCTICA III: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA
CARDIOVASCULAR
5ª semana
UNIDAD DIDÁCTICA IV: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA
CARDIOVASCULAR
6ª semana
UNIDAD DIDÁCTICA IV: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA
CARDIOVASCULAR
7ª semana
UNIDAD DIDÁCTICA V: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA
RESPIRATORIO
8ª semana
UNIDAD DIDÁCTICA V: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA
RESPIRATORIO
9ª semana
UNIDAD DIDÁCTICA VI: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA
RENAL
10ª semana
UNIDAD DIDÁCTICA VII: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA
DIGESTIVO
11ª semana
UNIDAD DIDÁCTICA VII: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA
DIGESTIVO
12ª semana
UNIDAD DIDÁCTICA VIII: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA
ENDOCRINO Y REPRODUCCIÓN
13ª semana
UNIDAD DIDÁCTICA VIII: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA
ENDOCRINO Y REPRODUCCIÓN
14ª semana
UNIDAD DIDÁCTICA VIII: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA
ENDOCRINO Y REPRODUCCIÓN
15ª semana
Examen convocatoria ordinaria 16ª-17ª semana
Examen convocatoria extraordinaria Después de la semana 17ª
8.- Evaluación del aprendizaje
8.1- CONVOCATORIA ORDINARIA
ACTIVIDAD
EVALUADORA
PONDERACIÓN OBSERVACIONES PUNTUACIÓN
MÁXIMA
Examen tipo test 70% 10
Preguntas desarrollo 30% 10
8.2- CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA
ACTIVIDAD
EVALUADORA
PONDERACIÓN OBSERVACIONES PUNTUACIÓN
MÁXIMA
Examen tipo test 70% 10
Preguntas desarrollo 30% 10
FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLGÍA
Haga clic aquí para escribir la asignatura.
7
8.3.- REVISIÓN.
El estudiante podrá revisar su propio examen en los días siguientes a la publicación de las calificaciones,
en las fechas fijadas por cada profesor y hechas públicas junto con las notas.
El plazo para solicitar dicha revisión será de cuatro días hábiles desde la publicación de las
calificaciones. En el acto de revisión del examen, el estudiante será atendido personalmente por todos
los profesores que hayan intervenido en su calificación o, en su caso, por el profesor que coordine la
asignatura.
(Arts. 47 y 48 del Estatuto del Estudiante UCM-BOUC nº 181, de 1 de agosto de 1997).
8.4.- IMPUGNACIÓN
En caso de disconformidad con el resultado de la revisión, el estudiante podrá impugnar su calificación,
en el plazo de diez días, ante el Consejo del Departamento, mediante escrito, razonado presentado en
el Registro del Centro y dirigido al Director del Departamento, que dará traslado de la reclamación al
Tribunal nombrado al efecto.
El Tribunal, oídos el profesor responsable de la asignatura y el estudiante afectado, emitirá resolución
razonada sobre el recurso.
Contra la resolución del Tribunal del Departamento cabe interponer recurso ordinario ante el Rector en
el plazo de un mes.
(Arts. 49 y 50 del Estatuto del Estudiante UCM-BOUC nº 181, de 1 de agosto de 1997).
9- Inclusión de estudiantes con diversidad
Las adaptaciones o ajustes curriculares para estudiantes con diversidad con necesidades específicas de
apoyo educativo, a fin de garantizar la igualdad de oportunidades, no discriminación, la accesibilidad
universal y la mayor garantía de éxito académico serán pautadas por la Oficina para la Inclusión de
Personas con Diversidad (OIPD).
Será requisito para ello la emisión de un informe de adaptaciones/ajustes curriculares por parte de la
OIPD por lo que los estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales deberán
contactar con ella, a fin de analizar conjuntamente las distintas alternativas.
10- Bibliografía
10.1- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
- Berne RM, Levy MN. (2018), Fisiología (7ª ed.), Elsevier.
- Costanzo L. (2018), Fisiología (6ª ed.), Elsevier.
- Fernández-Tresguerres, J.A. y cols. (2009), Anatomía y Fisiología del Cuerpo Humano,
McGraw-Hill.
- Fox S.I. (2017), Fisiología Humana (14ª ed.), McGraw-Hill.
- Ganong W.F. (2016), Fisiología Médica (25ª ed.), McGraw-Hill.
- Guyton, A.C.; Hall, J.E. (2016), Tratado de Fisiología Médica (13ª ed.), Elsevier.
- Silverthorn, D.E. (2019), Fisiología Humana - Un enfoque integrado (8ª ed.), Médica
Panamericana.
- Patton, K.T.; Thibodeau, G-A. (2013), Anatomía y fisiología (8ª ed.), Elsevier.
- Tortora G.J.; Derrickson, B. (2018), Anatomía y Fisiología (15ª ed.), Médica Panamericana.
10.2- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLGÍA
Haga clic aquí para escribir la asignatura.
8
10.3- RECURSOS WEB
https://biblioteca.ucm.es/
https://biblioteca.ucm.es/enf
https://biblioteca.ucm.es/med
https://www.uv.es/bibciencies/ebooks/47_eureka_biblioteca_digital_de_la_editorial_mdica_panam
ericana.html
https://www.elsevier.com/es-es/solutions/eLibrary
FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLGÍA
Haga clic aquí para escribir la asignatura.
9
11.- Profesorado Curso 2020/2021
GRUPO A
NOMBRE Y APELLIDOS PRIEGO CUADRA, TERESA
CORREO ELECTRÓNICO tpriegoc@ucm.es
DEPARTAMENTO FISIOLOGÍA
DESPACHO Pabellón III, 3ª planta, Fac. de Medicina
CATEGORÍA Profesora ayudante doctora
TITULACIÓN ACADÉMICA Doctora en Ciencias Biológicas
RESPONSABLE DE ASIGNATURA Sí - Grupo A
HORARIO DE TUTORÍAS A convenir con el alumno
Nº DE QUINQUENIOS --
Nº DE SEXENIOS --
NOMBRE Y APELLIDOS LÁZARO FERNÁNDEZ, ALBERTO
CORREO ELECTRÓNICO alberlaz@ucm.es
DEPARTAMENTO FISIOLOGÍA
DESPACHO Pabellón IV, Fac. de Medicina
CATEGORÍA Profesor ayudante doctor
TITULACIÓN ACADÉMICA Doctor en Ciencias Bioquímicas
RESPONSABLE DE ASIGNATURA No
HORARIO DE TUTORÍAS A convenir con el alumno
Nº DE QUINQUENIOS --
Nº DE SEXENIOS --
NOMBRE Y APELLIDOS LUACES MÉNDEZ, MARÍA
CORREO ELECTRÓNICO mluace01@ucm.es
DEPARTAMENTO FISIOLOGÍA
DESPACHO Pabellón III, 3ª planta, Fac. de Medicina
CATEGORÍA Profesora asociada
TITULACIÓN ACADÉMICA Doctora en Medicina
RESPONSABLE DE ASIGNATURA NO
HORARIO DE TUTORÍAS A convenir con el alumno
Nº DE QUINQUENIOS --
Nº DE SEXENIOS --
NOMBRE Y APELLIDOS SEGOVIA CAMARGO, GREGORIO
CORREO ELECTRÓNICO segoviag@med.ucm.es
DEPARTAMENTO FISIOLOGÍA
DESPACHO Pabellón IV, Fac. de Medicina
CATEGORÍA Profesor contratado doctor
TITULACIÓN ACADÉMICA Doctor en Ciencias Biológicas
RESPONSABLE DE ASIGNATURA No
HORARIO DE TUTORÍAS A convenir con el alumno
Nº DE QUINQUENIOS --
Nº DE SEXENIOS --
FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLGÍA
Haga clic aquí para escribir la asignatura.
10
GRUPO B
NOMBRE Y APELLIDOS HERAS JIMÉNEZ, NATALIA DE LAS
CORREO ELECTRÓNICO nlashera@ucm.es
DEPARTAMENTO FISIOLOGÍA
DESPACHO Pabellón III, 3ª planta, Fac. de Medicina
CATEGORÍA Profesora Titular
TITULACIÓN ACADÉMICA Doctora en Ciencias Biológicas
RESPONSABLE DE ASIGNATURA Sí – Grupo B
HORARIO DE TUTORÍAS A convenir por el alumno
Nº DE QUINQUENIOS 2
Nº DE SEXENIOS 3
NOMBRE Y APELLIDOS FERNÁNDEZ-TRESGURRES, JESÚS ÁNGEL
CORREO ELECTRÓNICO guerres@ucm.es
DEPARTAMENTO FISIOLOGÍA
DESPACHO Pabellón III, 3ª planta, Fac. de Medicina
CATEGORÍA Catedrático
TITULACIÓN ACADÉMICA Doctor en Medicina y Cirugía
RESPONSABLE DE ASIGNATURA No
HORARIO DE TUTORÍAS A convenir con alumnos
Nº DE QUINQUENIOS 6
Nº DE SEXENIOS 6
NOMBRE Y APELLIDOS LAHERA JULIA, VICENTE
CORREO ELECTRÓNICO vlahera@ucm.es
DEPARTAMENTO FISIOLOGÍA
DESPACHO Pabellón III, 3ª planta, Fac. de Medicina
CATEGORÍA Catedrático
TITULACIÓN ACADÉMICA Doctor en Ciencias Bioquímicas
RESPONSABLE DE ASIGNATURA No
HORARIO DE TUTORÍAS A convenir con alumnos
Nº DE QUINQUENIOS 6
Nº DE SEXENIOS 6
NOMBRE Y APELLIDOS POZO GARCÍA, MIGUEL ÁNGEL
CORREO ELECTRÓNICO pozo@ucm.es
DEPARTAMENTO FISIOLOGÍA
DESPACHO Pabellón IV, Fac. de Medicina
CATEGORÍA Catedrático
TITULACIÓN ACADÉMICA Doctor en Medicina y Cirugía
RESPONSABLE DE ASIGNATURA No
HORARIO DE TUTORÍAS A convenir con alumnos
Nº DE QUINQUENIOS 6
Nº DE SEXENIOS 6
FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLGÍA
Haga clic aquí para escribir la asignatura.
11
GRUPO C
NOMBRE Y APELLIDOS MARTÍNEZ MARTÍNEZ, ERNESTO
CORREO ELECTRÓNICO ernmarti@ucm.es
DEPARTAMENTO FISIOLOGÍA
DESPACHO Pabellón III, 3ª planta, Fac. de Medicina
CATEGORÍA Profesor Ayudante Doctor
TITULACIÓN ACADÉMICA Doctor en Ciencias Biomédicas
RESPONSABLE DE ASIGNATURA Sí - Grupo C
HORARIO DE TUTORÍAS A convenir por el alumno
Nº DE QUINQUENIOS --
Nº DE SEXENIOS --
NOMBRE Y APELLIDOS BRAVO SAN PEDRO, JOSE MANUEL
CORREO ELECTRÓNICO josemabr@ucm.es
DEPARTAMENTO FISIOLOGÍA
DESPACHO Pabellón III, 3ª planta
CATEGORÍA Contratado Ramón y Cajal
TITULACIÓN ACADÉMICA Doctor en Bioquímica
RESPONSABLE DE ASIGNATURA No
HORARIO DE TUTORÍAS A convenir por el alumno
Nº DE QUINQUENIOS --
Nº DE SEXENIOS --
NOMBRE Y APELLIDOS LÓPEZ LÓPEZ, ROSARIO
CORREO ELECTRÓNICO mrosario.lopez@med.ucm.es
DEPARTAMENTO FISIOLOGÍA
DESPACHO Pabellón 4-lab 18, Fac. de Medicina
CATEGORÍA Profesora asociada
TITULACIÓN ACADÉMICA Doctora en Ciencias Biológicas
RESPONSABLE DE ASIGNATURA No
HORARIO DE TUTORÍAS A convenir con el alumno
Nº DE QUINQUENIOS --
Nº DE SEXENIOS --
FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLGÍA
Haga clic aquí para escribir la asignatura.
12
GRUPO D
NOMBRE Y APELLIDOS LÓPEZ-CALDERÓN BARREDA, ASUNCIÓN
CORREO ELECTRÓNICO ALC@ucm.es
DEPARTAMENTO FISIOLOGÍA
DESPACHO Pabellón 3, tercera planta, Fac. de Medicina
CATEGORÍA Catedrática
TITULACIÓN ACADÉMICA Doctora en Ciencias Biológicas
RESPONSABLE DE ASIGNATURA Sí - Grupo D
HORARIO DE TUTORÍAS A convenir con el alumno
Nº DE QUINQUENIOS 6
Nº DE SEXENIOS 6
NOMBRE Y APELLIDOS GARCÍA-BARÓ LÓPEZ, JOSÉ ANTONIO
CORREO ELECTRÓNICO joagarci@ucm.es
DEPARTAMENTO FISIOLOGÍA
DESPACHO Pabellón IV, 2ª planta. Facultad de Medicina
CATEGORÍA Profesor contratado doctor
TITULACIÓN ACADÉMICA Doctor en Medicina y Cirugía
RESPONSABLE DE ASIGNATURA Responsable de la asignatura
HORARIO DE TUTORÍAS A convenir con el alumno
Nº DE QUINQUENIOS 6
Nº DE SEXENIOS --
NOMBRE Y APELLIDOS GARCÍA SEOANE, JORGE JUAN
CORREO ELECTRÓNICO jgarseo@ucm.es
DEPARTAMENTO FISIOLOGÍA
DESPACHO Pabellón IV, 2ª planta. Facultad de Medicina
CATEGORÍA Catedrático
TITULACIÓN ACADÉMICA Doctor en Medicina y Cirugía
RESPONSABLE DE ASIGNATURA No
HORARIO DE TUTORÍAS A convenir con alumnos
Nº DE QUINQUENIOS 6
Nº DE SEXENIOS 5
12.- Adenda
Las medidas recogidas en este documento serán aplicables a todo el curso 2020/21, si
bien podrán sufrir modificaciones si cambian las circunstancias sanitarias actuales.
El Departamento de Fisiología, excepcionalmente y debido a la situación sanitaria, ha
decidido que las prácticas en este curso se realicen de forma virtual y no presencial.
En el caso de pasar del “escenario 1” al “escenario 2” (véase documento de “Adaptación
de la docencia de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la UCM a las
exigencias derivadas de la covid-19 - curso 2020/21”. Documento aprobado en junta de
facultad del 24/07/2020) todas las actividades formativas se realizarán on line, aunque el
cronograma de clases y la evaluación de los exámenes se ceñirán a lo antes escrito.
Los exámenes también se realizarán on line de acuerdo a las normas que se establezcan
en ese momento.

Más contenido relacionado

Similar a fisiologÍa-humana.pdf

Diseño Morfo II
Diseño Morfo IIDiseño Morfo II
Diseño Morfo II
SistemadeEstudiosMed
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA TEMAS IMPORTANTES A TRATAR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA TEMAS IMPORTANTES A TRATARANATOMIA Y FISIOLOGIA TEMAS IMPORTANTES A TRATAR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA TEMAS IMPORTANTES A TRATAR
NlidaLibertadPalomin
 
Portafolio de Fisiologia Humana
Portafolio de Fisiologia HumanaPortafolio de Fisiologia Humana
Portafolio de Fisiologia Humana
Pao Ashqui
 
Programacion de fisiologia
Programacion de fisiologiaProgramacion de fisiologia
Programacion de fisiologia
Reyner Leon
 
Portafolio lesly paredes 1
Portafolio lesly paredes 1Portafolio lesly paredes 1
Portafolio lesly paredes 1
PaulinadelaCruz1
 
Plan didactico carmen rios
Plan didactico  carmen riosPlan didactico  carmen rios
Plan didactico carmen rios
martinezsegundo28
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
Magdalena Avalos
 
Portafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍAPortafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍA
Selene Peñaloza
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
Fernando Flores
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Ciclo2 biofisica 2010 ii
Ciclo2 biofisica 2010 iiCiclo2 biofisica 2010 ii
Ciclo2 biofisica 2010 ii
facmedicinaudch
 
Fisio viko
Fisio vikoFisio viko
Fisio viko
Virginia Mariño
 
Jessica velasco-anatomia
Jessica velasco-anatomiaJessica velasco-anatomia
Jessica velasco-anatomia
jessi09877
 
Fisiología Humana.pdf
Fisiología Humana.pdfFisiología Humana.pdf
Fisiología Humana.pdf
EliezerFajardo1
 
SILABO EMBRIOLOGIA I
SILABO EMBRIOLOGIA ISILABO EMBRIOLOGIA I
SILABO EMBRIOLOGIA I
Noelvis Napoles
 
Fisiopatologia 4to a
Fisiopatologia 4to a Fisiopatologia 4to a
Fisiopatologia 4to a
Dr. Daniel Padilla Morán
 
Remedial
RemedialRemedial
Manual de laboratorio fisiología. medicina .2013
Manual de laboratorio fisiología. medicina .2013Manual de laboratorio fisiología. medicina .2013
Manual de laboratorio fisiología. medicina .2013
Juan Galleguillos
 
Trabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia iTrabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia i
libiamadere
 
normas
normasnormas
normas
Rudy L Ramos
 

Similar a fisiologÍa-humana.pdf (20)

Diseño Morfo II
Diseño Morfo IIDiseño Morfo II
Diseño Morfo II
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA TEMAS IMPORTANTES A TRATAR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA TEMAS IMPORTANTES A TRATARANATOMIA Y FISIOLOGIA TEMAS IMPORTANTES A TRATAR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA TEMAS IMPORTANTES A TRATAR
 
Portafolio de Fisiologia Humana
Portafolio de Fisiologia HumanaPortafolio de Fisiologia Humana
Portafolio de Fisiologia Humana
 
Programacion de fisiologia
Programacion de fisiologiaProgramacion de fisiologia
Programacion de fisiologia
 
Portafolio lesly paredes 1
Portafolio lesly paredes 1Portafolio lesly paredes 1
Portafolio lesly paredes 1
 
Plan didactico carmen rios
Plan didactico  carmen riosPlan didactico  carmen rios
Plan didactico carmen rios
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
 
Portafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍAPortafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍA
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Ciclo2 biofisica 2010 ii
Ciclo2 biofisica 2010 iiCiclo2 biofisica 2010 ii
Ciclo2 biofisica 2010 ii
 
Fisio viko
Fisio vikoFisio viko
Fisio viko
 
Jessica velasco-anatomia
Jessica velasco-anatomiaJessica velasco-anatomia
Jessica velasco-anatomia
 
Fisiología Humana.pdf
Fisiología Humana.pdfFisiología Humana.pdf
Fisiología Humana.pdf
 
SILABO EMBRIOLOGIA I
SILABO EMBRIOLOGIA ISILABO EMBRIOLOGIA I
SILABO EMBRIOLOGIA I
 
Fisiopatologia 4to a
Fisiopatologia 4to a Fisiopatologia 4to a
Fisiopatologia 4to a
 
Remedial
RemedialRemedial
Remedial
 
Manual de laboratorio fisiología. medicina .2013
Manual de laboratorio fisiología. medicina .2013Manual de laboratorio fisiología. medicina .2013
Manual de laboratorio fisiología. medicina .2013
 
Trabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia iTrabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia i
 
normas
normasnormas
normas
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

fisiologÍa-humana.pdf

  • 1. FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA GUÍA DOCENTE Fisiología Humana GRADO EN ENFERMERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2020 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
  • 2. FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLGÍA Haga clic aquí para escribir la asignatura. 2 1- Identificación de la asignatura TITULO GRADO EN ENFERMERÍA FACULTAD ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA DEPARTAMENTO FISIOLOGÍA ÁREA DE CONOCIMIENTO Fisiología NOMBRE Fisiología Humana CÓDIGO 806053 TIPO DE ASIGNATURA Formación Básica CURSO Primero SEMESTRE Primero Nº DE CRÉDITOS ECTS 9 MODALDAD Presencial IDIOMA CASTELLANO PÁGINA WEB https://enfermeria.ucm.es/ 2- Presentación OBJETIVO GENERAL La Fisiología Humana permitirá al estudiante adquirir los conocimientos generales y específicos, teóricos y prácticos, habilidades, competencias y actitudes básicas sobre el funcionamiento normal del cuerpo humano, la organización de sus sistemas y la forma de regularlos. CONOCIMIENTOS PREVIOS Se recomienda haber adquirido previamente conceptos básicos de anatomía y bioquímica.
  • 3. FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLGÍA Haga clic aquí para escribir la asignatura. 3 3- Competencias COMPETENCIAS GENERALES 1. Conocer el funcionamiento del cuerpo humano en estado de salud. 2. Comprender las bases moleculares y fisiológicas de las células, los tejidos y los órganos. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 1. Conocer el funcionamiento del organismo humano, entendiendo este no como un conjunto de órganos, aparatos y sistemas aislados, sino como un todo coordinado sujeto a numerosos mecanismos reguladores. 2. Conocer el lenguaje de la Fisiología, incluyendo su vocabulario. 3. Conocer los conceptos más importantes, los principios y las leyes generales de la Fisiología. 4. Conocer algunas técnicas experimentales y métodos para el diseño y análisis de experimentos en Fisiología. 5. Conocer las interrelaciones de la Fisiología con otras disciplinas. 6. Desarrollar en los alumnos el pensamiento crítico y una actitud científica y abierta. 4- Resultados de aprendizaje COMPETENCIAS RESULTADOS CG-1 Conocimiento del funcionamiento del cuerpo humano en estado de salud. CG-2 Comprensión de las bases moleculares y fisiológicas de las células, los tejidos y los órganos. CE-1 Conocimiento del funcionamiento del organismo humano, entendiendo este no como un conjunto de órganos, aparatos y sistemas aislados, sino como un todo coordinado sujeto a numerosos mecanismos reguladores. CE-2 Conocimiento del lenguaje de la Fisiología, incluyendo su vocabulario. CE-3 Conocimiento de los conceptos más importantes, los principios y las leyes generales de la Fisiología. CE-4 Conocimiento de algunas técnicas experimentales y métodos para el diseño y análisis de experimentos en Fisiología. CE-5 Conocimiento de las interrelaciones de la Fisiología con otras disciplinas. CE-6 Desarrollo en los alumnos del pensamiento crítico y de una actitud científica y abierta.
  • 4. FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLGÍA Haga clic aquí para escribir la asignatura. 4 5- Contenidos PROGRAMA TEÓRICO UNIDAD DIDÁCTICA I: FISIOLOGÍA GENERAL Tema 1: Introducción a la Fisiología Tema 2: Líquidos corporales. Tema 3: El potencial eléctrico de membrana Tema 4: El potencial de acción nervioso Tema 5: La transmisión sináptica UNIDAD DIDÁCTICA II: FISIOLOGÍA DE LA SANGRE E INMUNIDAD Tema 1: Propiedades de la sangre y hematíes Tema 2: Leucocitos e inmunidad Tema 3: Plaquetas y hemostasia UNIDAD DIDÁCTICA III: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Tema 1: Introducción al sistema nervioso Tema 2: Principios generales de los sistemas sensoriales Tema 3: El sistema somatosensorial Tema 4: Los sentidos especiales Tema 5: El sistema nervioso motor Tema 6: El sistema nervioso autónomo UNIDAD DIDÁCTICA IV: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Tema 1.- Introducción Tema 2.- Actividad eléctrica cardiaca Tema 3.- Ciclo y volumen minuto cardiacos Tema 4.- Sistema arterial Tema 5.- Capilares y sistema linfático Tema 6.- Circulación venosa Tema 7.- Regulación cardiovascular UNIDAD DIDÁCTICA V: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO Tema 1.- Organización y función del sistema respiratorio Tema 2.- Mecánica y ventilación pulmonar Tema 3.- Volúmenes y capacidades pulmonares Tema 4.- Circulación pulmonar. Acoplamiento ventilación-perfusión Tema 5.- Difusión y transporte de gases a través de la membrana respiratoria Tema 6.- Regulación de la respiración UNIDAD DIDÁCTICA VI: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RENAL Tema 1: Principios básicos de la función renal. Tema 2: Filtración glomerular. Tema 3: Reabsorción y secreción tubular. Tema 4: Funciones reguladoras del riñón: Regulación del volumen y de la osmolaridad del líquido extracelular. Regulación ácido-base Tema 5: La micción. Recogida y emisión de la orina. Reflejo de micción. UNIDAD DIDÁCTICA VII: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO Tema 1: Generalidades del tracto gastrointestinal. Organización y función del tubo digestivo.
  • 5. FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLGÍA Haga clic aquí para escribir la asignatura. 5 Tema 2: Masticación, deglución y secreción salival. Tema 3: Motilidad y secreción gástrica. Tema 4: Motilidad y secreción intestinal. Tema 5: Función digestiva del páncreas exocrino. Tema 6: Función digestiva del hígado. Tema 7: Digestión y absorción intestinal UNIDAD DIDÁCTICA VIII: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO Y REPRODUCCIÓN Tema 1.- Introducción al sistema endocrino. Neurohipófisis. Tema 2.- Hipotálamo-adenohipófisis, hormona de crecimiento. Tema 3.- Tiroides. Tema 4.- Paratiroides, vitamina D y control del crecimiento. Tema 5.- Glándulas suprarrenales. Tema 6.- Páncreas endocrino y adipoquinas, control del equilibrio energético. Tema 7.- Testículo. Tema 8.- Ovario. Tema 9.- Embarazo, parto y lactancia. PROGRAMA PRÁCTICO - Exploración sensorial y motora. - Hematología. - Presión arterial. - Espirometría. - Análisis de orina. 6.- Metodología docente MODALIDAD ORGANIZATIVA MÉTODO DE ENSEÑANZA HORAS PRESENCIALES HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO HORAS TOTALES Clase Magistral Metodología expositiva- participativa (todo el grupo) 56 56 112 Seminario Metodología expositiva- participativa (subgrupos) 16 8 24 Laboratorio Resolución de problemas (subgrupos) Taller Resolución de problemas (subgrupos) Tutoría Resolución de dudas (grupal e individual) Evaluación Evaluación (individual) 6 6 Campus virtual Aprendizaje (individual) 16 16 Prácticas de sala Aprendizaje práctico (subgrupo) 10 10 Prácticas clínicas Aprendizaje práctico (individual) Trabajos grupales Aprendizaje cooperativo (subgrupos) Trabajo individual Aprendizaje (individual) Estudio Aprendizaje (individual) 57 57 Horas totales 225
  • 6. FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLGÍA Haga clic aquí para escribir la asignatura. 6 7.- Plan de trabajo TEMAS PERIODO TEMPORAL UNIDAD DIDÁCTICA I: FISIOLOGÍA GENERAL 1ª semana UNIDAD DIDÁCTICA II: FISIOLOGÍA DE LA SANGRE E INMUNIDAD 2ª semana UNIDAD DIDÁCTICA III: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 3ª semana UNIDAD DIDÁCTICA III: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 4ª semana UNIDAD DIDÁCTICA III: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR 5ª semana UNIDAD DIDÁCTICA IV: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR 6ª semana UNIDAD DIDÁCTICA IV: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR 7ª semana UNIDAD DIDÁCTICA V: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 8ª semana UNIDAD DIDÁCTICA V: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 9ª semana UNIDAD DIDÁCTICA VI: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RENAL 10ª semana UNIDAD DIDÁCTICA VII: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 11ª semana UNIDAD DIDÁCTICA VII: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 12ª semana UNIDAD DIDÁCTICA VIII: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO Y REPRODUCCIÓN 13ª semana UNIDAD DIDÁCTICA VIII: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO Y REPRODUCCIÓN 14ª semana UNIDAD DIDÁCTICA VIII: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO Y REPRODUCCIÓN 15ª semana Examen convocatoria ordinaria 16ª-17ª semana Examen convocatoria extraordinaria Después de la semana 17ª 8.- Evaluación del aprendizaje 8.1- CONVOCATORIA ORDINARIA ACTIVIDAD EVALUADORA PONDERACIÓN OBSERVACIONES PUNTUACIÓN MÁXIMA Examen tipo test 70% 10 Preguntas desarrollo 30% 10 8.2- CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA ACTIVIDAD EVALUADORA PONDERACIÓN OBSERVACIONES PUNTUACIÓN MÁXIMA Examen tipo test 70% 10 Preguntas desarrollo 30% 10
  • 7. FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLGÍA Haga clic aquí para escribir la asignatura. 7 8.3.- REVISIÓN. El estudiante podrá revisar su propio examen en los días siguientes a la publicación de las calificaciones, en las fechas fijadas por cada profesor y hechas públicas junto con las notas. El plazo para solicitar dicha revisión será de cuatro días hábiles desde la publicación de las calificaciones. En el acto de revisión del examen, el estudiante será atendido personalmente por todos los profesores que hayan intervenido en su calificación o, en su caso, por el profesor que coordine la asignatura. (Arts. 47 y 48 del Estatuto del Estudiante UCM-BOUC nº 181, de 1 de agosto de 1997). 8.4.- IMPUGNACIÓN En caso de disconformidad con el resultado de la revisión, el estudiante podrá impugnar su calificación, en el plazo de diez días, ante el Consejo del Departamento, mediante escrito, razonado presentado en el Registro del Centro y dirigido al Director del Departamento, que dará traslado de la reclamación al Tribunal nombrado al efecto. El Tribunal, oídos el profesor responsable de la asignatura y el estudiante afectado, emitirá resolución razonada sobre el recurso. Contra la resolución del Tribunal del Departamento cabe interponer recurso ordinario ante el Rector en el plazo de un mes. (Arts. 49 y 50 del Estatuto del Estudiante UCM-BOUC nº 181, de 1 de agosto de 1997). 9- Inclusión de estudiantes con diversidad Las adaptaciones o ajustes curriculares para estudiantes con diversidad con necesidades específicas de apoyo educativo, a fin de garantizar la igualdad de oportunidades, no discriminación, la accesibilidad universal y la mayor garantía de éxito académico serán pautadas por la Oficina para la Inclusión de Personas con Diversidad (OIPD). Será requisito para ello la emisión de un informe de adaptaciones/ajustes curriculares por parte de la OIPD por lo que los estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales deberán contactar con ella, a fin de analizar conjuntamente las distintas alternativas. 10- Bibliografía 10.1- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA - Berne RM, Levy MN. (2018), Fisiología (7ª ed.), Elsevier. - Costanzo L. (2018), Fisiología (6ª ed.), Elsevier. - Fernández-Tresguerres, J.A. y cols. (2009), Anatomía y Fisiología del Cuerpo Humano, McGraw-Hill. - Fox S.I. (2017), Fisiología Humana (14ª ed.), McGraw-Hill. - Ganong W.F. (2016), Fisiología Médica (25ª ed.), McGraw-Hill. - Guyton, A.C.; Hall, J.E. (2016), Tratado de Fisiología Médica (13ª ed.), Elsevier. - Silverthorn, D.E. (2019), Fisiología Humana - Un enfoque integrado (8ª ed.), Médica Panamericana. - Patton, K.T.; Thibodeau, G-A. (2013), Anatomía y fisiología (8ª ed.), Elsevier. - Tortora G.J.; Derrickson, B. (2018), Anatomía y Fisiología (15ª ed.), Médica Panamericana. 10.2- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
  • 8. FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLGÍA Haga clic aquí para escribir la asignatura. 8 10.3- RECURSOS WEB https://biblioteca.ucm.es/ https://biblioteca.ucm.es/enf https://biblioteca.ucm.es/med https://www.uv.es/bibciencies/ebooks/47_eureka_biblioteca_digital_de_la_editorial_mdica_panam ericana.html https://www.elsevier.com/es-es/solutions/eLibrary
  • 9. FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLGÍA Haga clic aquí para escribir la asignatura. 9 11.- Profesorado Curso 2020/2021 GRUPO A NOMBRE Y APELLIDOS PRIEGO CUADRA, TERESA CORREO ELECTRÓNICO tpriegoc@ucm.es DEPARTAMENTO FISIOLOGÍA DESPACHO Pabellón III, 3ª planta, Fac. de Medicina CATEGORÍA Profesora ayudante doctora TITULACIÓN ACADÉMICA Doctora en Ciencias Biológicas RESPONSABLE DE ASIGNATURA Sí - Grupo A HORARIO DE TUTORÍAS A convenir con el alumno Nº DE QUINQUENIOS -- Nº DE SEXENIOS -- NOMBRE Y APELLIDOS LÁZARO FERNÁNDEZ, ALBERTO CORREO ELECTRÓNICO alberlaz@ucm.es DEPARTAMENTO FISIOLOGÍA DESPACHO Pabellón IV, Fac. de Medicina CATEGORÍA Profesor ayudante doctor TITULACIÓN ACADÉMICA Doctor en Ciencias Bioquímicas RESPONSABLE DE ASIGNATURA No HORARIO DE TUTORÍAS A convenir con el alumno Nº DE QUINQUENIOS -- Nº DE SEXENIOS -- NOMBRE Y APELLIDOS LUACES MÉNDEZ, MARÍA CORREO ELECTRÓNICO mluace01@ucm.es DEPARTAMENTO FISIOLOGÍA DESPACHO Pabellón III, 3ª planta, Fac. de Medicina CATEGORÍA Profesora asociada TITULACIÓN ACADÉMICA Doctora en Medicina RESPONSABLE DE ASIGNATURA NO HORARIO DE TUTORÍAS A convenir con el alumno Nº DE QUINQUENIOS -- Nº DE SEXENIOS -- NOMBRE Y APELLIDOS SEGOVIA CAMARGO, GREGORIO CORREO ELECTRÓNICO segoviag@med.ucm.es DEPARTAMENTO FISIOLOGÍA DESPACHO Pabellón IV, Fac. de Medicina CATEGORÍA Profesor contratado doctor TITULACIÓN ACADÉMICA Doctor en Ciencias Biológicas RESPONSABLE DE ASIGNATURA No HORARIO DE TUTORÍAS A convenir con el alumno Nº DE QUINQUENIOS -- Nº DE SEXENIOS --
  • 10. FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLGÍA Haga clic aquí para escribir la asignatura. 10 GRUPO B NOMBRE Y APELLIDOS HERAS JIMÉNEZ, NATALIA DE LAS CORREO ELECTRÓNICO nlashera@ucm.es DEPARTAMENTO FISIOLOGÍA DESPACHO Pabellón III, 3ª planta, Fac. de Medicina CATEGORÍA Profesora Titular TITULACIÓN ACADÉMICA Doctora en Ciencias Biológicas RESPONSABLE DE ASIGNATURA Sí – Grupo B HORARIO DE TUTORÍAS A convenir por el alumno Nº DE QUINQUENIOS 2 Nº DE SEXENIOS 3 NOMBRE Y APELLIDOS FERNÁNDEZ-TRESGURRES, JESÚS ÁNGEL CORREO ELECTRÓNICO guerres@ucm.es DEPARTAMENTO FISIOLOGÍA DESPACHO Pabellón III, 3ª planta, Fac. de Medicina CATEGORÍA Catedrático TITULACIÓN ACADÉMICA Doctor en Medicina y Cirugía RESPONSABLE DE ASIGNATURA No HORARIO DE TUTORÍAS A convenir con alumnos Nº DE QUINQUENIOS 6 Nº DE SEXENIOS 6 NOMBRE Y APELLIDOS LAHERA JULIA, VICENTE CORREO ELECTRÓNICO vlahera@ucm.es DEPARTAMENTO FISIOLOGÍA DESPACHO Pabellón III, 3ª planta, Fac. de Medicina CATEGORÍA Catedrático TITULACIÓN ACADÉMICA Doctor en Ciencias Bioquímicas RESPONSABLE DE ASIGNATURA No HORARIO DE TUTORÍAS A convenir con alumnos Nº DE QUINQUENIOS 6 Nº DE SEXENIOS 6 NOMBRE Y APELLIDOS POZO GARCÍA, MIGUEL ÁNGEL CORREO ELECTRÓNICO pozo@ucm.es DEPARTAMENTO FISIOLOGÍA DESPACHO Pabellón IV, Fac. de Medicina CATEGORÍA Catedrático TITULACIÓN ACADÉMICA Doctor en Medicina y Cirugía RESPONSABLE DE ASIGNATURA No HORARIO DE TUTORÍAS A convenir con alumnos Nº DE QUINQUENIOS 6 Nº DE SEXENIOS 6
  • 11. FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLGÍA Haga clic aquí para escribir la asignatura. 11 GRUPO C NOMBRE Y APELLIDOS MARTÍNEZ MARTÍNEZ, ERNESTO CORREO ELECTRÓNICO ernmarti@ucm.es DEPARTAMENTO FISIOLOGÍA DESPACHO Pabellón III, 3ª planta, Fac. de Medicina CATEGORÍA Profesor Ayudante Doctor TITULACIÓN ACADÉMICA Doctor en Ciencias Biomédicas RESPONSABLE DE ASIGNATURA Sí - Grupo C HORARIO DE TUTORÍAS A convenir por el alumno Nº DE QUINQUENIOS -- Nº DE SEXENIOS -- NOMBRE Y APELLIDOS BRAVO SAN PEDRO, JOSE MANUEL CORREO ELECTRÓNICO josemabr@ucm.es DEPARTAMENTO FISIOLOGÍA DESPACHO Pabellón III, 3ª planta CATEGORÍA Contratado Ramón y Cajal TITULACIÓN ACADÉMICA Doctor en Bioquímica RESPONSABLE DE ASIGNATURA No HORARIO DE TUTORÍAS A convenir por el alumno Nº DE QUINQUENIOS -- Nº DE SEXENIOS -- NOMBRE Y APELLIDOS LÓPEZ LÓPEZ, ROSARIO CORREO ELECTRÓNICO mrosario.lopez@med.ucm.es DEPARTAMENTO FISIOLOGÍA DESPACHO Pabellón 4-lab 18, Fac. de Medicina CATEGORÍA Profesora asociada TITULACIÓN ACADÉMICA Doctora en Ciencias Biológicas RESPONSABLE DE ASIGNATURA No HORARIO DE TUTORÍAS A convenir con el alumno Nº DE QUINQUENIOS -- Nº DE SEXENIOS --
  • 12. FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLGÍA Haga clic aquí para escribir la asignatura. 12 GRUPO D NOMBRE Y APELLIDOS LÓPEZ-CALDERÓN BARREDA, ASUNCIÓN CORREO ELECTRÓNICO ALC@ucm.es DEPARTAMENTO FISIOLOGÍA DESPACHO Pabellón 3, tercera planta, Fac. de Medicina CATEGORÍA Catedrática TITULACIÓN ACADÉMICA Doctora en Ciencias Biológicas RESPONSABLE DE ASIGNATURA Sí - Grupo D HORARIO DE TUTORÍAS A convenir con el alumno Nº DE QUINQUENIOS 6 Nº DE SEXENIOS 6 NOMBRE Y APELLIDOS GARCÍA-BARÓ LÓPEZ, JOSÉ ANTONIO CORREO ELECTRÓNICO joagarci@ucm.es DEPARTAMENTO FISIOLOGÍA DESPACHO Pabellón IV, 2ª planta. Facultad de Medicina CATEGORÍA Profesor contratado doctor TITULACIÓN ACADÉMICA Doctor en Medicina y Cirugía RESPONSABLE DE ASIGNATURA Responsable de la asignatura HORARIO DE TUTORÍAS A convenir con el alumno Nº DE QUINQUENIOS 6 Nº DE SEXENIOS -- NOMBRE Y APELLIDOS GARCÍA SEOANE, JORGE JUAN CORREO ELECTRÓNICO jgarseo@ucm.es DEPARTAMENTO FISIOLOGÍA DESPACHO Pabellón IV, 2ª planta. Facultad de Medicina CATEGORÍA Catedrático TITULACIÓN ACADÉMICA Doctor en Medicina y Cirugía RESPONSABLE DE ASIGNATURA No HORARIO DE TUTORÍAS A convenir con alumnos Nº DE QUINQUENIOS 6 Nº DE SEXENIOS 5 12.- Adenda Las medidas recogidas en este documento serán aplicables a todo el curso 2020/21, si bien podrán sufrir modificaciones si cambian las circunstancias sanitarias actuales. El Departamento de Fisiología, excepcionalmente y debido a la situación sanitaria, ha decidido que las prácticas en este curso se realicen de forma virtual y no presencial. En el caso de pasar del “escenario 1” al “escenario 2” (véase documento de “Adaptación de la docencia de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la UCM a las exigencias derivadas de la covid-19 - curso 2020/21”. Documento aprobado en junta de facultad del 24/07/2020) todas las actividades formativas se realizarán on line, aunque el cronograma de clases y la evaluación de los exámenes se ceñirán a lo antes escrito. Los exámenes también se realizarán on line de acuerdo a las normas que se establezcan en ese momento.