SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO VESTIBULAR Y
EQUILIBRIO
Aux. Rocio Paredes Justiniano
FISIOLOGIA DEL EQUILIBRIO
El equilibrio es el estado de estabilidad
en la posición del cuerpo en el espacio.
Para el equilibrio del cuerpo, la
información sensitiva proveniente del
aparato vestibular y de los receptores
sensitivos musculares y articulares le
indican al encéfalo la ubicación del
cuerpo en relación a su entorno
La información visual es importante en el mantenimiento del equilibrio
APARATO VESTIBULAR
Ubicado dentro de un sistema de tubos y
cavidades oseas situado en la porción petrosa del
hueso temporal
Dentro de este sistema óseo están los tubos y
cavidades membranosas llamado LABERINTO
MEMBRANOSO: Componente funcional del aparato
vestibular
El aparato vestibular es el órgano
sensitivo encargado de detectar la
sensación del equilibrio.
LABERINTO MEMBRANOSO
COCLEA
CONDUCTOS
SEMICIRCULARES
UTRICULO
LABERINTO
MEMBRANOSO
SACULO
DOS CAVIDADES
GRANDES
LATERAL
(HORIZONTAL
POSTERIOR
ANTERIOR
MACULA: Son los órganos sensitivos del utrículo y el
sáculo situados en la cara interna de cada uno
• Macula del utrículo: queda básicamente en el
plano horizontal de la superficie inferior del utrículo
y cumple una función importante para determinar la
orientación de la cabeza cuando se encuentra en
posición vertical.
• Macula del sáculo: está situada en un plano
vertical e informa de la orientación de la cabeza
cuando la persona está tumbada.
• Cada macula esta cubierta por una
capa gelatinosa
• Dentro de la capa gelatinosa están
enterrados los otolitos.
• En la macula hay miles de células
pilosas.
• Estas células proyectan sus cilios
en sentido ascendente hacia la
capa gelatinosa.
• Las bases y las caras laterales de
las células pilosas hacen sinapsis
con las terminaciones sensitivas
del nervio vestibular.
• Los otolitos calcificados tienen una densidad específica dos o tres veces superior a la que
posee el líquido y los tejidos que los rodean. Su peso dobla los cilios según la dirección de la
fuerza de la gravedad.
OTOLITOS O ESTATOCONIAS CELULAS CILIADAS
• Cuando los estereocilios y el cinetocilio se doblan
hacia el lado del cinetocilio abre canales para el
paso de líquidos en la membrana neuronal que
rodea a las bases de los estereocilios y dichos
canales son capaces de conducir una gran
cantidad de iones positivos.
• Por tanto, se vierten cationes dentro de la célula
desde el líquido endolinfático a su alrededor, lo
que provoca la despolarización de la membrana
receptora.
• A la inversa, la inclinación de la pila de
estereocilios en sentido opuesto (alejándose del
cinetocilio) reduce la tensión de las inserciones;
este movimiento cierra los canales iónicos, lo que
causa la hiperpolarización del receptor
CONDUCTOS SEMICIRCULARES
Los tres conductos semicirculares de cada aparato vestibular, denominados conductos semicirculares anterior,
posterior y lateral (horizontal) mantienen una disposición perpendicular entre sí de manera que representan los
tres planos del espacio
• Cada conducto semicircular posee una dilatación en
uno de sus extremos llamada ampolla y tanto los
conductos como la ampolla están llenos de un líquido
denominado endolinfa.
• . Todos los cinetocilios de estas células están
orientados en la misma dirección dentro de la cúpula y
la inclinación de la misma en esa dirección despolariza
las células pilosas, mientras que su inclinación en el
sentido opuesto las hiperpolariza.
• A continuación, desde las células pilosas se envían las
señales oportunas a través del nervio vestibular para
informar al sistema nervioso central sobre cualquier
cambio en la rotación de la cabeza y sobre la velocidad
del cambio en cada uno de los tres planos del espacio
DETECCION DE LA ROTACION DE LA CABEZA
• Por los conductos semicirculares
• Un giro hace que se mueva la cabeza,
por inercia, el liquido del conducto
circular
• El movimiento del liquido deforma la
cúpula gelatinosa
• La cúpula mueve los cilios de las células
sensitivas
• Se envían un impulso nervioso a las
dendritas de las células sensitivas del
equilibrio
MECANISMOS VESTIBULARES PARA ESTABILIZAR LOS OJOS
Cuando la cabeza realiza un giro brusco, las señales
de los conductos semicirculares hace que los ojos
roten en dirección opuesta.
GRACIAS..

Más contenido relacionado

Similar a FISIOLOGIA SISTEMA VESTIBULAR Y EQUILIBRIO .pptx

004 - FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VESTIBULAR (1).pdf
004 - FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VESTIBULAR (1).pdf004 - FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VESTIBULAR (1).pdf
004 - FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VESTIBULAR (1).pdf
Tammy842738
 
Nervio vestibulococlear
Nervio vestibulococlearNervio vestibulococlear
Nervio vestibulococlear
Rodrigo Badillo Barba
 
Sistema del equilibrio
Sistema del equilibrioSistema del equilibrio
Sistema del equilibriobynaxiitho
 
El sentido de la audición.
El sentido de la audición.El sentido de la audición.
El sentido de la audición.
Luis Silva'
 
Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])
Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])
Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])
elizabeth ruiz
 
Fisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e internoFisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e internosafoelc
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Christhian Vasquez El Gato
 
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.pptCLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
Rosa Palma Palma
 
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 aDiapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 aMIGUEL CALDERON
 
postura y equilibrio
postura y equilibrio postura y equilibrio
postura y equilibrio
Yahaira Thòmas
 
Anatomia cocleo vestibular
Anatomia cocleo vestibularAnatomia cocleo vestibular
Anatomia cocleo vestibularKami Santoy
 
SISTEMA VESTIBULAR .pptx
SISTEMA VESTIBULAR .pptxSISTEMA VESTIBULAR .pptx
SISTEMA VESTIBULAR .pptx
YessicaChecnes
 
Histofisiología y formación del riñón
Histofisiología y formación del riñónHistofisiología y formación del riñón
Histofisiología y formación del riñónJhojan Ruiz Andia
 
LABERINTO MEMBRANOSO DEL OIDO INTERNO
LABERINTO MEMBRANOSO DEL OIDO INTERNOLABERINTO MEMBRANOSO DEL OIDO INTERNO
LABERINTO MEMBRANOSO DEL OIDO INTERNOEstudiante Medicina
 
Capitulo 52- Guyton
Capitulo 52- GuytonCapitulo 52- Guyton
Capitulo 52- GuytonM & Ms'
 

Similar a FISIOLOGIA SISTEMA VESTIBULAR Y EQUILIBRIO .pptx (20)

004 - FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VESTIBULAR (1).pdf
004 - FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VESTIBULAR (1).pdf004 - FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VESTIBULAR (1).pdf
004 - FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VESTIBULAR (1).pdf
 
Sistema vestibular fisiologia
Sistema vestibular fisiologiaSistema vestibular fisiologia
Sistema vestibular fisiologia
 
Nervio vestibulococlear
Nervio vestibulococlearNervio vestibulococlear
Nervio vestibulococlear
 
Sistema del equilibrio
Sistema del equilibrioSistema del equilibrio
Sistema del equilibrio
 
El sentido de la audición.
El sentido de la audición.El sentido de la audición.
El sentido de la audición.
 
Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])
Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])
Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])
 
Fisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e internoFisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e interno
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.pptCLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
 
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 aDiapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
 
postura y equilibrio
postura y equilibrio postura y equilibrio
postura y equilibrio
 
Anatomia cocleo vestibular
Anatomia cocleo vestibularAnatomia cocleo vestibular
Anatomia cocleo vestibular
 
anatomia-oido-interno
anatomia-oido-internoanatomia-oido-interno
anatomia-oido-interno
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
SISTEMA VESTIBULAR .pptx
SISTEMA VESTIBULAR .pptxSISTEMA VESTIBULAR .pptx
SISTEMA VESTIBULAR .pptx
 
Histofisiología y formación del riñón
Histofisiología y formación del riñónHistofisiología y formación del riñón
Histofisiología y formación del riñón
 
LABERINTO MEMBRANOSO DEL OIDO INTERNO
LABERINTO MEMBRANOSO DEL OIDO INTERNOLABERINTO MEMBRANOSO DEL OIDO INTERNO
LABERINTO MEMBRANOSO DEL OIDO INTERNO
 
Oido interno
Oido internoOido interno
Oido interno
 
Capitulo 52- Guyton
Capitulo 52- GuytonCapitulo 52- Guyton
Capitulo 52- Guyton
 
Bloqueolocorregional
BloqueolocorregionalBloqueolocorregional
Bloqueolocorregional
 

Último

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
MarceCerros1
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Blog SEFAP
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
darlasiguencial
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
gladysgarcia581786
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
por mi cuenta
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

FISIOLOGIA SISTEMA VESTIBULAR Y EQUILIBRIO .pptx

  • 1. APARATO VESTIBULAR Y EQUILIBRIO Aux. Rocio Paredes Justiniano
  • 2. FISIOLOGIA DEL EQUILIBRIO El equilibrio es el estado de estabilidad en la posición del cuerpo en el espacio. Para el equilibrio del cuerpo, la información sensitiva proveniente del aparato vestibular y de los receptores sensitivos musculares y articulares le indican al encéfalo la ubicación del cuerpo en relación a su entorno La información visual es importante en el mantenimiento del equilibrio
  • 3. APARATO VESTIBULAR Ubicado dentro de un sistema de tubos y cavidades oseas situado en la porción petrosa del hueso temporal Dentro de este sistema óseo están los tubos y cavidades membranosas llamado LABERINTO MEMBRANOSO: Componente funcional del aparato vestibular
  • 4. El aparato vestibular es el órgano sensitivo encargado de detectar la sensación del equilibrio. LABERINTO MEMBRANOSO COCLEA CONDUCTOS SEMICIRCULARES UTRICULO LABERINTO MEMBRANOSO SACULO DOS CAVIDADES GRANDES LATERAL (HORIZONTAL POSTERIOR ANTERIOR
  • 5.
  • 6. MACULA: Son los órganos sensitivos del utrículo y el sáculo situados en la cara interna de cada uno • Macula del utrículo: queda básicamente en el plano horizontal de la superficie inferior del utrículo y cumple una función importante para determinar la orientación de la cabeza cuando se encuentra en posición vertical. • Macula del sáculo: está situada en un plano vertical e informa de la orientación de la cabeza cuando la persona está tumbada.
  • 7. • Cada macula esta cubierta por una capa gelatinosa • Dentro de la capa gelatinosa están enterrados los otolitos. • En la macula hay miles de células pilosas. • Estas células proyectan sus cilios en sentido ascendente hacia la capa gelatinosa. • Las bases y las caras laterales de las células pilosas hacen sinapsis con las terminaciones sensitivas del nervio vestibular. • Los otolitos calcificados tienen una densidad específica dos o tres veces superior a la que posee el líquido y los tejidos que los rodean. Su peso dobla los cilios según la dirección de la fuerza de la gravedad.
  • 8. OTOLITOS O ESTATOCONIAS CELULAS CILIADAS
  • 9. • Cuando los estereocilios y el cinetocilio se doblan hacia el lado del cinetocilio abre canales para el paso de líquidos en la membrana neuronal que rodea a las bases de los estereocilios y dichos canales son capaces de conducir una gran cantidad de iones positivos. • Por tanto, se vierten cationes dentro de la célula desde el líquido endolinfático a su alrededor, lo que provoca la despolarización de la membrana receptora. • A la inversa, la inclinación de la pila de estereocilios en sentido opuesto (alejándose del cinetocilio) reduce la tensión de las inserciones; este movimiento cierra los canales iónicos, lo que causa la hiperpolarización del receptor
  • 10. CONDUCTOS SEMICIRCULARES Los tres conductos semicirculares de cada aparato vestibular, denominados conductos semicirculares anterior, posterior y lateral (horizontal) mantienen una disposición perpendicular entre sí de manera que representan los tres planos del espacio
  • 11. • Cada conducto semicircular posee una dilatación en uno de sus extremos llamada ampolla y tanto los conductos como la ampolla están llenos de un líquido denominado endolinfa. • . Todos los cinetocilios de estas células están orientados en la misma dirección dentro de la cúpula y la inclinación de la misma en esa dirección despolariza las células pilosas, mientras que su inclinación en el sentido opuesto las hiperpolariza. • A continuación, desde las células pilosas se envían las señales oportunas a través del nervio vestibular para informar al sistema nervioso central sobre cualquier cambio en la rotación de la cabeza y sobre la velocidad del cambio en cada uno de los tres planos del espacio
  • 12. DETECCION DE LA ROTACION DE LA CABEZA • Por los conductos semicirculares • Un giro hace que se mueva la cabeza, por inercia, el liquido del conducto circular • El movimiento del liquido deforma la cúpula gelatinosa • La cúpula mueve los cilios de las células sensitivas • Se envían un impulso nervioso a las dendritas de las células sensitivas del equilibrio
  • 13. MECANISMOS VESTIBULARES PARA ESTABILIZAR LOS OJOS Cuando la cabeza realiza un giro brusco, las señales de los conductos semicirculares hace que los ojos roten en dirección opuesta.