SlideShare una empresa de Scribd logo
Oído Interno
   En la PORCIÓN PETROSA
    del hueso temporal .

   Órgano vestibulococlear que
    se encarga de la recepción del
    sonido y el mantenimiento del
    equilibrio.

   Consta de 2 zonas: Laberinto
    anterior o cóclea y el laberinto
    posterior

       Su irrigación esta dada por la rama laberíntica o auditiva
        interna de la ARTERIA CEREBELOSA ANTEROINFERIOR
        (AICA). El drenaje venoso llega al seno petroso inferior.
Laberinto Ant./Cóclea
   La cóclea es un conducto enrollado en espiral unas 2.75 veces
    sobre sí mismo, de 35 mm de largo y 1.5 mm de diámetro.

   Costa de 3 tubos:
       Rampa vestibular (Perilinfa)
       Conducto coclear o rampa media (Endolinfa y órgano de Corti)
       Rampa timpánica (Perilinfa)


   Membrana de Reissner (o vestibular) separa r. vestibular del
    cond. coclear.

   Membrana basilar separa cond. coclear de r. timpánica.

   El extremo de la cóclea, el HELICOTREMA, comunica las
    rampas vestibular y timpánica
   El ÓRGANO DE CORTI es el encargado de generar los
    impulsos nerviosos como respuesta a las vibraciones
    sonoras.

   Se encuentra sobre la membrana basilar y el
    movimiento de esta, afecta las células ciliares (también
    llamadas capilares o pilosas) del órgano de Corti, que
    al ser estimuladas generan los impulsos eléctricos que
    las fibras nerviosas transmiten al cerebro.

   Vía acústica: las fibras auditivas del órgano de Corti
    van al ganglio espiral -> nervio coclear -> núcleos
    cocleares del troncoencéfalo -> lóbulo temporal
    (corteza auditiva primaria).
   La R.V. está en contacto con la ventana oval y la R.T. con la
    ventana redonda.

   El sonido se transmite:

Pabellón -> CAE -> tímpano y cadena de huesecillos -> ventana
oval -> rampa vestibular -> rampa timpámica -> ventana redonda
Laberinto Posterior
   La función de este receptor es la mantención
    del equilibrio.
Consta de 2 zonas:
   VESTÍBULO : compuesto del
    sáculo y utrículo


   3 CONDUCTOS
    SEMICIRCULARES: parten
    del utrículo y están dispuestos
    en 3 planos (anterior, posterior
    y lateral u horizontal.
   En el utrículo y el sáculo se encuentra un órgano receptor
    denominado MÁCULA, formado por células receptoras
    sensoriales ciliadas.

   La mácula se encuentra recubierta por una membrana
    gelatinosa que contiene cristales de carbonato
    cálcico, OTOLITOS, muy susceptibles a cambios de gravedad
    y que estimulan a las células ciliadas.

   Los conductos semicirculares presentan una dilatación en su
    parte inferior denominada AMPOLLA.

   Las células sensitivas de cada ampolla originan en su interior
    a la CRESTA AMPULAR.

   De las máculas y de las crestas ampulares se forman las fibras
    sensitivas del nervio vestibular.
Las fibras del utrículo y de los cond. semicirculares anterior y
lateral : Nervio Vestibular Superior. Las fibras del sáculo y
cond. semicircular posterior : Nervio Vestibular Inferior.
Ambos haces llegan al GANGLIO VESTIBULAR DE SCARPA
para despues formar ya el Nervio Vestibulococlear.
Líquidos del Oído Interno
   PERILINFA: Parecido al LCR y líquidos extracelulares.
    Composición rica en sodio. Se encuentra en rampas
    vestibular y timpánica y entre el laberinto óseo y
    membranoso del laberinto posterior. Penetra en el oído
    interno desde el espacio subaracnoideo a través del
    acueducto coclear, que desemboca en la rampa timpánica.

   ENDOLINFA: Parecido a líquidos intracelulares,
    composición rica en potasio. En el interior del laberinto
    membranoso: cond. coclear, utrículo, sáculo y conds.
    semicirculares. Sintetiza en estría vascular, utrículo y sáculo
    y se reabsorbe a través del conducto endolinfático para
    drenar en el saco endolinfático.
Referencias
   Otorrinolaringología. (2005) Manual CTO, 6ta edición.
    Mcgraw-Hill.

   Lalwani, A.K. (2005) Diagnóstico y tratamiento en
    otorrinolaringologia, cirugía de cabeza y cuello. Editorial El
    Manual Moderno: México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia vestibular
Fisiologia vestibularFisiologia vestibular
Fisiologia vestibularbynaxiitho
 
Oido medio
Oido medioOido medio
Oido medio
Ana Maria
 
Anatomía y fisiología del oído
Anatomía y fisiología del oídoAnatomía y fisiología del oído
Anatomía y fisiología del oído
Juan Esteban Blanco López
 
Embriologia del oido
Embriologia del oidoEmbriologia del oido
Embriologia del oido
Diana Huaman Mendoza
 
Capítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guytonCapítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guyton
Pau Cabrera
 
Oído Externo y Medio [Conducto auditivo externo, membrana timpánica, huecesil...
Oído Externo y Medio [Conducto auditivo externo, membrana timpánica, huecesil...Oído Externo y Medio [Conducto auditivo externo, membrana timpánica, huecesil...
Oído Externo y Medio [Conducto auditivo externo, membrana timpánica, huecesil...Camilo A. Tene C.
 
Trompa de eustaquio
Trompa de eustaquioTrompa de eustaquio
Trompa de eustaquio
Lucero Escobar Aispuro
 
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesSistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
MZ_ ANV11L
 
Aparato vestibular y equilibrio
Aparato vestibular y equilibrioAparato vestibular y equilibrio
Aparato vestibular y equilibrioKathy Denisse
 
Audición y equilibrio, anatomía
Audición y equilibrio, anatomíaAudición y equilibrio, anatomía
Audición y equilibrio, anatomía
maudoctor
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 14 Audicion
UVM Sistema Nervioso Sesion 14 AudicionUVM Sistema Nervioso Sesion 14 Audicion
UVM Sistema Nervioso Sesion 14 Audicion
Iris Ethel Rentería Solís
 
Oido medio
Oido medio Oido medio
Oido medio
Stefanía Menéndez
 
Anatomía del Ojo Humano
Anatomía del Ojo HumanoAnatomía del Ojo Humano
Anatomía del Ojo Humano
MZ_ ANV11L
 
Anatomia del Oido
Anatomia del OidoAnatomia del Oido
Anatomia del Oido
Rafael Galan
 
Limites y anatomía del oído interno
Limites y anatomía del oído internoLimites y anatomía del oído interno
Limites y anatomía del oído interno
DrCervantesMx
 
Desarrollo Embrionario Del Oido
Desarrollo Embrionario Del OidoDesarrollo Embrionario Del Oido
Desarrollo Embrionario Del Oido
MAX MICHELE REMON TORRES
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia vestibular
Fisiologia vestibularFisiologia vestibular
Fisiologia vestibular
 
Oido medio
Oido medioOido medio
Oido medio
 
Anatomía y fisiología del oído
Anatomía y fisiología del oídoAnatomía y fisiología del oído
Anatomía y fisiología del oído
 
Embriologia del oido
Embriologia del oidoEmbriologia del oido
Embriologia del oido
 
Capítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guytonCapítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guyton
 
Oído Externo y Medio [Conducto auditivo externo, membrana timpánica, huecesil...
Oído Externo y Medio [Conducto auditivo externo, membrana timpánica, huecesil...Oído Externo y Medio [Conducto auditivo externo, membrana timpánica, huecesil...
Oído Externo y Medio [Conducto auditivo externo, membrana timpánica, huecesil...
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Liquidos del oido interno
Liquidos del oido internoLiquidos del oido interno
Liquidos del oido interno
 
Trompa de eustaquio
Trompa de eustaquioTrompa de eustaquio
Trompa de eustaquio
 
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesSistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
 
Aparato vestibular y equilibrio
Aparato vestibular y equilibrioAparato vestibular y equilibrio
Aparato vestibular y equilibrio
 
Lemnisco medial
Lemnisco medialLemnisco medial
Lemnisco medial
 
Audición y equilibrio, anatomía
Audición y equilibrio, anatomíaAudición y equilibrio, anatomía
Audición y equilibrio, anatomía
 
ANATOMIA DE OIDO
ANATOMIA  DE OIDOANATOMIA  DE OIDO
ANATOMIA DE OIDO
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 14 Audicion
UVM Sistema Nervioso Sesion 14 AudicionUVM Sistema Nervioso Sesion 14 Audicion
UVM Sistema Nervioso Sesion 14 Audicion
 
Oido medio
Oido medio Oido medio
Oido medio
 
Anatomía del Ojo Humano
Anatomía del Ojo HumanoAnatomía del Ojo Humano
Anatomía del Ojo Humano
 
Anatomia del Oido
Anatomia del OidoAnatomia del Oido
Anatomia del Oido
 
Limites y anatomía del oído interno
Limites y anatomía del oído internoLimites y anatomía del oído interno
Limites y anatomía del oído interno
 
Desarrollo Embrionario Del Oido
Desarrollo Embrionario Del OidoDesarrollo Embrionario Del Oido
Desarrollo Embrionario Del Oido
 

Destacado

Oido interno
Oido internoOido interno
Oido internolorena
 
Anatomia y fisiologia del oido
Anatomia y fisiologia del oidoAnatomia y fisiologia del oido
Anatomia y fisiologia del oidolumond
 
Vias acusticas nerviosas y fisiologia del oido
Vias  acusticas  nerviosas y fisiologia del oidoVias  acusticas  nerviosas y fisiologia del oido
Vias acusticas nerviosas y fisiologia del oidoMaria Salcedo
 
Irrigación e inervación de oído externo
Irrigación e inervación de oído externoIrrigación e inervación de oído externo
Irrigación e inervación de oído externo
DrCervantesMx
 
Irrigación e inervación de oído medio
Irrigación e inervación de oído medioIrrigación e inervación de oído medio
Irrigación e inervación de oído medio
DrCervantesMx
 
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oidoOtorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Facultad Medicina Buap
 
ANATOMIA DE OIDO (INTERNO, MEDIO Y EXTERNO)
ANATOMIA DE OIDO (INTERNO, MEDIO Y EXTERNO)ANATOMIA DE OIDO (INTERNO, MEDIO Y EXTERNO)
ANATOMIA DE OIDO (INTERNO, MEDIO Y EXTERNO)
Lorenzo Olivera
 
sistema vestibular
sistema vestibularsistema vestibular
sistema vestibularOctave14
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Vestibular Periférico
Anatomía y Fisiología del Sistema Vestibular PeriféricoAnatomía y Fisiología del Sistema Vestibular Periférico
Anatomía y Fisiología del Sistema Vestibular PeriféricoAnthony Marcotti
 
Parcial 1 luz rodriguez sepulveda
Parcial 1 luz rodriguez sepulvedaParcial 1 luz rodriguez sepulveda
Parcial 1 luz rodriguez sepulvedaluzrodriguez26
 
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
3a.mecanorreceptores. sistema vestibularLaura Sanchez-Markley
 
Sisitema vestibular
Sisitema vestibularSisitema vestibular
Sisitema vestibular
Crismy Mi
 
Via auditiva
Via auditivaVia auditiva
Via auditiva
Paola Theis
 
Via vestibuloespinal
Via vestibuloespinalVia vestibuloespinal
Via vestibuloespinalPaola G
 
El Sistema Vestibular con Nancy Chisaguano
El Sistema Vestibular con Nancy ChisaguanoEl Sistema Vestibular con Nancy Chisaguano
El Sistema Vestibular con Nancy ChisaguanoInesGuanoluisa
 
Medicina Fisiologia Oído Y Equilibrio
Medicina   Fisiologia Oído Y EquilibrioMedicina   Fisiologia Oído Y Equilibrio
Medicina Fisiologia Oído Y Equilibrio
Rocio Fernández
 
Fisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e internoFisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e internosafoelc
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
fdario
 

Destacado (19)

Oido interno
Oido internoOido interno
Oido interno
 
Anatomia y fisiologia del oido
Anatomia y fisiologia del oidoAnatomia y fisiologia del oido
Anatomia y fisiologia del oido
 
Vias acusticas nerviosas y fisiologia del oido
Vias  acusticas  nerviosas y fisiologia del oidoVias  acusticas  nerviosas y fisiologia del oido
Vias acusticas nerviosas y fisiologia del oido
 
Irrigación e inervación de oído externo
Irrigación e inervación de oído externoIrrigación e inervación de oído externo
Irrigación e inervación de oído externo
 
Irrigación e inervación de oído medio
Irrigación e inervación de oído medioIrrigación e inervación de oído medio
Irrigación e inervación de oído medio
 
Anatomia del oído
Anatomia del oídoAnatomia del oído
Anatomia del oído
 
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oidoOtorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
 
ANATOMIA DE OIDO (INTERNO, MEDIO Y EXTERNO)
ANATOMIA DE OIDO (INTERNO, MEDIO Y EXTERNO)ANATOMIA DE OIDO (INTERNO, MEDIO Y EXTERNO)
ANATOMIA DE OIDO (INTERNO, MEDIO Y EXTERNO)
 
sistema vestibular
sistema vestibularsistema vestibular
sistema vestibular
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Vestibular Periférico
Anatomía y Fisiología del Sistema Vestibular PeriféricoAnatomía y Fisiología del Sistema Vestibular Periférico
Anatomía y Fisiología del Sistema Vestibular Periférico
 
Parcial 1 luz rodriguez sepulveda
Parcial 1 luz rodriguez sepulvedaParcial 1 luz rodriguez sepulveda
Parcial 1 luz rodriguez sepulveda
 
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
 
Sisitema vestibular
Sisitema vestibularSisitema vestibular
Sisitema vestibular
 
Via auditiva
Via auditivaVia auditiva
Via auditiva
 
Via vestibuloespinal
Via vestibuloespinalVia vestibuloespinal
Via vestibuloespinal
 
El Sistema Vestibular con Nancy Chisaguano
El Sistema Vestibular con Nancy ChisaguanoEl Sistema Vestibular con Nancy Chisaguano
El Sistema Vestibular con Nancy Chisaguano
 
Medicina Fisiologia Oído Y Equilibrio
Medicina   Fisiologia Oído Y EquilibrioMedicina   Fisiologia Oído Y Equilibrio
Medicina Fisiologia Oído Y Equilibrio
 
Fisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e internoFisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e interno
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
 

Similar a anatomia-oido-interno

Oido interno
Oido internoOido interno
Oido interno
bryam pedrero
 
Fisiologia del oido gusto y olfato
Fisiologia del oido gusto y olfatoFisiologia del oido gusto y olfato
Fisiologia del oido gusto y olfato
albertorod60
 
FISIOLOGÍA DE OÍDO INTERNO
FISIOLOGÍA DE OÍDO INTERNOFISIOLOGÍA DE OÍDO INTERNO
FISIOLOGÍA DE OÍDO INTERNO
Joselo Cortes Arellanes
 
Oido
Oido Oido
Oido
Medlatina
 
Anatomía del oído
Anatomía del oídoAnatomía del oído
Anatomía del oídoguest85a787e
 
Anatomia aparato auditivo
Anatomia aparato auditivoAnatomia aparato auditivo
Anatomia aparato auditivoddaudelmar
 
Fisiología de la audición
Fisiología de la audiciónFisiología de la audición
Fisiología de la audición
Karen Ruiz
 
Anatomia cocleo vestibular
Anatomia cocleo vestibularAnatomia cocleo vestibular
Anatomia cocleo vestibularKami Santoy
 
El sentido de la audición.
El sentido de la audición.El sentido de la audición.
El sentido de la audición.
Luis Silva'
 
Aparato coclear
Aparato coclearAparato coclear
Aparato coclear
lilliandeleon2
 
Nervio vestibulococlear
Nervio vestibulococlearNervio vestibulococlear
Nervio vestibulococlear
Rodrigo Badillo Barba
 
Img 0002
Img 0002Img 0002
Img 0002
chillana
 
Oido
OidoOido
Oído interno
Oído interno Oído interno
Oído interno
Sscarbeat OB
 

Similar a anatomia-oido-interno (20)

Oido interno
Oido internoOido interno
Oido interno
 
Anatomia del oido
Anatomia del oidoAnatomia del oido
Anatomia del oido
 
Capitulo 52
Capitulo 52Capitulo 52
Capitulo 52
 
Fisiologia del oido gusto y olfato
Fisiologia del oido gusto y olfatoFisiologia del oido gusto y olfato
Fisiologia del oido gusto y olfato
 
FISIOLOGÍA DE OÍDO INTERNO
FISIOLOGÍA DE OÍDO INTERNOFISIOLOGÍA DE OÍDO INTERNO
FISIOLOGÍA DE OÍDO INTERNO
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Oido
Oido Oido
Oido
 
Anatomía del oído
Anatomía del oídoAnatomía del oído
Anatomía del oído
 
Anatomia aparato auditivo
Anatomia aparato auditivoAnatomia aparato auditivo
Anatomia aparato auditivo
 
Fisiología de la audición
Fisiología de la audiciónFisiología de la audición
Fisiología de la audición
 
Anatomia cocleo vestibular
Anatomia cocleo vestibularAnatomia cocleo vestibular
Anatomia cocleo vestibular
 
El sentido de la audición.
El sentido de la audición.El sentido de la audición.
El sentido de la audición.
 
Patologia de oido interno
Patologia de oido internoPatologia de oido interno
Patologia de oido interno
 
Aparato coclear
Aparato coclearAparato coclear
Aparato coclear
 
Aparato coclear
Aparato coclearAparato coclear
Aparato coclear
 
Nervio vestibulococlear
Nervio vestibulococlearNervio vestibulococlear
Nervio vestibulococlear
 
Img 0002
Img 0002Img 0002
Img 0002
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Anatomía oído
Anatomía oídoAnatomía oído
Anatomía oído
 
Oído interno
Oído interno Oído interno
Oído interno
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

anatomia-oido-interno

  • 1.
  • 2. Oído Interno  En la PORCIÓN PETROSA del hueso temporal .  Órgano vestibulococlear que se encarga de la recepción del sonido y el mantenimiento del equilibrio.  Consta de 2 zonas: Laberinto anterior o cóclea y el laberinto posterior  Su irrigación esta dada por la rama laberíntica o auditiva interna de la ARTERIA CEREBELOSA ANTEROINFERIOR (AICA). El drenaje venoso llega al seno petroso inferior.
  • 3. Laberinto Ant./Cóclea  La cóclea es un conducto enrollado en espiral unas 2.75 veces sobre sí mismo, de 35 mm de largo y 1.5 mm de diámetro.  Costa de 3 tubos:  Rampa vestibular (Perilinfa)  Conducto coclear o rampa media (Endolinfa y órgano de Corti)  Rampa timpánica (Perilinfa)  Membrana de Reissner (o vestibular) separa r. vestibular del cond. coclear.  Membrana basilar separa cond. coclear de r. timpánica.  El extremo de la cóclea, el HELICOTREMA, comunica las rampas vestibular y timpánica
  • 4.
  • 5. El ÓRGANO DE CORTI es el encargado de generar los impulsos nerviosos como respuesta a las vibraciones sonoras.  Se encuentra sobre la membrana basilar y el movimiento de esta, afecta las células ciliares (también llamadas capilares o pilosas) del órgano de Corti, que al ser estimuladas generan los impulsos eléctricos que las fibras nerviosas transmiten al cerebro.  Vía acústica: las fibras auditivas del órgano de Corti van al ganglio espiral -> nervio coclear -> núcleos cocleares del troncoencéfalo -> lóbulo temporal (corteza auditiva primaria).
  • 6.
  • 7. La R.V. está en contacto con la ventana oval y la R.T. con la ventana redonda.  El sonido se transmite: Pabellón -> CAE -> tímpano y cadena de huesecillos -> ventana oval -> rampa vestibular -> rampa timpámica -> ventana redonda
  • 8. Laberinto Posterior  La función de este receptor es la mantención del equilibrio. Consta de 2 zonas:  VESTÍBULO : compuesto del sáculo y utrículo  3 CONDUCTOS SEMICIRCULARES: parten del utrículo y están dispuestos en 3 planos (anterior, posterior y lateral u horizontal.
  • 9. En el utrículo y el sáculo se encuentra un órgano receptor denominado MÁCULA, formado por células receptoras sensoriales ciliadas.  La mácula se encuentra recubierta por una membrana gelatinosa que contiene cristales de carbonato cálcico, OTOLITOS, muy susceptibles a cambios de gravedad y que estimulan a las células ciliadas.  Los conductos semicirculares presentan una dilatación en su parte inferior denominada AMPOLLA.  Las células sensitivas de cada ampolla originan en su interior a la CRESTA AMPULAR.  De las máculas y de las crestas ampulares se forman las fibras sensitivas del nervio vestibular.
  • 10. Las fibras del utrículo y de los cond. semicirculares anterior y lateral : Nervio Vestibular Superior. Las fibras del sáculo y cond. semicircular posterior : Nervio Vestibular Inferior. Ambos haces llegan al GANGLIO VESTIBULAR DE SCARPA para despues formar ya el Nervio Vestibulococlear.
  • 11. Líquidos del Oído Interno  PERILINFA: Parecido al LCR y líquidos extracelulares. Composición rica en sodio. Se encuentra en rampas vestibular y timpánica y entre el laberinto óseo y membranoso del laberinto posterior. Penetra en el oído interno desde el espacio subaracnoideo a través del acueducto coclear, que desemboca en la rampa timpánica.  ENDOLINFA: Parecido a líquidos intracelulares, composición rica en potasio. En el interior del laberinto membranoso: cond. coclear, utrículo, sáculo y conds. semicirculares. Sintetiza en estría vascular, utrículo y sáculo y se reabsorbe a través del conducto endolinfático para drenar en el saco endolinfático.
  • 12.
  • 13. Referencias  Otorrinolaringología. (2005) Manual CTO, 6ta edición. Mcgraw-Hill.  Lalwani, A.K. (2005) Diagnóstico y tratamiento en otorrinolaringologia, cirugía de cabeza y cuello. Editorial El Manual Moderno: México.