SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO DE TRABAJO: 6to grado de primaria
 DAMAS PARRA, Ariana
 RIOS CACHIQUE, Marìa Luisa
 TAVERA CORDERO, Anghelí
 GONZALES ZUÑIGA ,Verónica
 ACOSTA CELIS ,Paola
I.E. José Maria Arguedas Nº,
64107
ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE LAS HOJAS DE PLANTAS
REGIONALES
VALOREMOS LA FLORA DE LA
PROVINCIA DE PADRE
ABAD
Padre Abad Ucayali – Perú
ASESORA:
Prof. Clara Luz
NONI
(Morinda citrifolia)
El noni es una planta arbustiva,
perenifolio, posee tallo con nudos
bien marcados y hojas opuestas de
39cm de largo por 24cm de ancho;
flores blancas que producen un
fruto compuesto.
Posee hojas pecioladas de forma
ovales, con nervaduras bien
marcadas y ramificadas (pinnada);
por el margen sus hojas son
ligeramente onduladas; por el
ápice posee hojas acuminadas; por
la base sus hojas son cuneiformes.
El noni es una planta medicinal
que ayuda a fortalecer el sistema
inmunologico y por tanto previene
muchas enfermedades.
AJÍ CHARAPITA
(Capsicum frutescens)
El ají charapita es una planta
arbustiva que posee tallos verdes
muy ramificados, flores blancas
con 6 petalos.
Posee hojas pecioladas ovadas u
ovoides con nervaduras
ramificadas de forma pinnada, por
el margen sus hojas son enteras,
por el ápice caudadas, por la base
agudas.
El ají charapita, es muy utilizado
como condimento en salsas junto a
la cocona, encurtidos y otros. Sus
frutos con muy picantes y en
pocas cantidades puede combatir
algunas infecciones bacterias,
fungicas, etc. sin embargo su uso
prolongados puede dañino.
Taperiba
(Spondias dulcis Parkinson)
El Àrbol de taperiba mide hasta 20m de
altura con copa redondeada ,tiene
tronco derecho, con ramas frondosas.
El taperiba es una planta caducifolia.
Con hojas lanceoladas, nervaduras del
tipo pinnada, su margen es ondulada,
su àpice es aristada, su base es
oblicua. Posee hojas compuestas del
imparipinpadas de 25 a 50cm de largo.
Sus frutos son comestibles tienen sabor
agridulce bien marcado. Con sus frutos
se pueden preparar jugos, chupetes,
mermeladas, etc.
La madera de este árbol es corriente
pero muy blanca, se puede utilizar para
la fabricación de mangos de
herramientas, cajas de embalaje, etc.
Árbol del Pan
(Artocarpus altilis)
El árbol del pan o frutipan es una especie
perteneciente al género de los Artocarpus, dentro
de la tribu de las Artocarpeae, de la familia de las
Moraceae con cientos de variedades de árboles
distribuidas .
Es un árbol de mediano tamaño, hasta 15 metros de
altura, perteneciente a la familia de las Moráceas.
Tiene grandes hojas alternas, de un metro de
longitud por 50 centímetros de ancho, enteras casi
siempre en su juventud, y entonces redondas, más
tarde trilobadas y enseguida pinnatífidas, con
lóbulos oblongos, lanceolados, puntiagudos y
gruesos, ásperas y pubescentes por la cara inferior;
ramos patentes, quebradizos. Sus frutos son
verdosos y muy voluminosos, mayores que una
cabeza de hombre, que pesan muchas libras,
redondos u ovalados. Sus flores son amarillas. Sus
especies son originarias de la India y de las islas de
Oceanía. Se cultiva en las Antillas y otras regiones de
América, en las tierras calientes. Es un alimento
sano utilizado más que todo por la gente del campo,
quienes emplean los frutos para obtener una
especie de pan muy nutritivo; comiéndose, por ser
parecidas a las castañas, crudas o tostadas sus
semillas.
Piñon Colorado
(Jatropha gossypiifolia L.)
El piñón colorado o piñón rojo, es
un arbusto medicinal de 1 a 2m de
altura, muy utilizado para el
tratamiento de inflamaciones,
amigdalitis, asma, dolor de muelas,
fiebre, gingivitis, hongos de la piel y
diarrea infantil.
El piñón rojo, posee hojas simples
tri o pentapartidas (3 a 5
lobuladas), por el borde posee
hojas dentadas, por el ápice sus
lóbulos son acuminados, por la base
acorazonada y por sus nervaduras
cerradas con nervios ciegos.
Anona
(Annona squamosa)
La anona es una planta arbórea de
la familia de las anonaceas que
tiene una altura de 6 a 10 m de
altura. Produce una infrutescencia
muy parecida a la chirimoya, posee
hojas alternas simples, por el limbo
tiene forma oblonga, por el margen
es entera, ápice acuminado, por la
base es redondeada, por la
nervadura es del tipo
braquidódroma.
Guanabana
(Anona muricata)
Es un àrbol siempre verde de unos 10m de
altura tiene corteza rugosa y hojas , opuestas
de peciolo corto y limbo papiráceo obovado
oblondo a ovado eliptico , de unos 5-18 por 2-
7cm, de enves verdoso y gravo y de haz verde y
brillante . Las inflorecencias haz, con solo 1 o
2 flores , soraxilares , pero tambien pueden
estar implantadas en cualquier parte del
tronco o de las ramas . Las flores, de unos 4 cm
de diametro , son pediceladasy pubesentes .
Los 3 sepalos , ovado – elipticos a ovado –
triangulares , miden 3-5 mm. Los 6 petalos son
verdes y luego amarillentos , los 3 exteriores
gruesos , ampliamente triangulares , de 2,5-
5por 2-4 cm , con el interior finalmente
pubecentes y apice agudoa obtuso mientras
los 3 internos son ovado-elipticos, de 2-4 por 1
, 5-3,5 cm ,algo delgado , imbricados ,
pubesentes y con apice obtuso . Los
numerosos estambres , de 4-5 mm tienen los
filamentos carnosos y el conectivo apical
dilatado .Los abundantes carpelos, de unos
5mm, son pubescentes .
Caoba
(Swietenia macrophylla)
Árbol mediano a grande que puede alcanzar
mas 25 metros de alto y hasta dos metros de
diámetro, de tronco generalmente recto y libre
de ramas, tiene un copa bien definida y
redondeada. Corteza áspera y de color gris
oscuro. El corazón es de un profundo color
rojizo o marrón que ha dado lugar al término
"color caoba“.
Posee hojas,su forma de limbo es oblonga,por
la nerviaciòn craspedòdroma,por el margen es
entera por el apice es acuminada por la base de
la hoja aguda, por según la composicion del
limbo es paripinnada.
Es la madera tropical mas conocida y cara para
la fabricación de gabinetes y muebles, lo que ha
producido la casi desaparición de la especie en
sus lugares nativos de origen, producto de la
despiadada explotación en los últimos 400
años.
Estoraque
()
Árbol de hasta 40 m de altura y 80 cm de diámetro. Fuste
cilíndrico, en algunos casos con protuberancias. Ramas
jóvenes pardo verdosas, con abundantes lenticelas redondas,
protuberantes y pálidas, con abundante indumento
ferruginoso en las partes jóvenes.
Copa poco globosa. Corteza grisácea, lisa, con abundantes
lenticelas, desprendimiento papiráceo.
Hojas imparipinnadas, alternas, dispuestas helicoidalmente,
los foliolos son punteado-translucidos; olor fragante cuando
se las estruja.
Flores hermafroditas, fragantes, nectaríferas, dispuestas en
racimos axilares. Fruto una sámara indehiscente de
consistencia papirácea, dimensiones: 4–9 x 1–3 x 1–1,5 cm,
contiene 1 o 2 semillas cubiertas por una resina balsámica de
olor muy fragante.
80 cm de diámetro. Fuste cilíndrico, en algunos casos con protuberancias. Ramas jóvenes pardo verdosas, con abundantes lenticelas redondas, protuberantes y pálidas, con abundan
Huayruro
(Annona squamosa)
Los huairuros son una semillas oriundas
del Perú, son pequeñas muy parecidas a
un frejol (por el tamaño, forma y
consistencia), son de color rojo con
manchas negras. También se encuentran
en gran parte de Bolivia. Esta colorida
semilla es utilizada desde tiempos de los
Incas como una semilla para rituales y ya
desde ese entonces se le atribuían
poderes milagrosos, ya sea de curación y
protección.
Las hojas,su forma de limbo es oblonga,
su nervadura es caspedòdroma,su
margen es entera, por el apice es caudada
, la base de la hoja es aguda, por la
insercciòn en el tallo es inparipinpadas.
Los antiguos peruanos las molían y las
bebían con el fin de que sus poderes los
protegieran de los malos espíritus. El otro
uso, que es el que aún se le da, es de
llevarla en forma de collar y amuleto,
también con el fin de protección.
ishanga
(Laportea aestuans)
Se desarrolla en forma arrastrante, tapizante ,
alcanzando cada planta unos 30 cm de longitud.
Presenta tricomasurticantes dispersos. Sus
hojas son simples, alternas, con lámina entera,
trinervada , con márgenes dentados; contienen
cristales de oxalato de calcio que puede causar
irritaciones en la piel. Inflorescencias en cimas o
glomérulos arreglados en estructuras
paniculiformes , axilares. Los frutos
son aquenios asimétricos.
Las hojas , su forma de limbo es lanceolada,
nervadura es pinnada , por el margen es
dentada, por el apice es acuminada , por la
base de la hoja es redondeada , la composicion
del limbo es simple.
Sus tallos que contienen fibras usadas para la
fabricación de telas, prendas de vestir y
artesanías. La medicina tradicional atribuye a
la infusión de las hojas, propiedades como
diurético y laxante. El jugo de las hojas lo usa
contra la conjuntivitis y en general como
bactericida y antiinflamatorio.
MALVA
(sylvestris)
La malva común es una planta herbácea de la
familia de las malváceas, muy abundante en
toda Europa en bordes de caminos y en
terrenos tanto cultivados como no cultivados.
Las hojas, por la forma del limbo es palmeada
pentalobulada, su nervadura es palminervia ,
por el margen dentada,
Es una planta perenne herbácea o algo leñosa
en la base, de hasta 2 m de altura.
Generalmente posee hábito erecto, con
ramificaciones. El tallo puede ser glabrescente a
pubescente. Las hojas son palmatífidas, alternas
y pecioladas. Yes una planta medicinal.
Moena
(Annona squamosa)
Arbol de 30-80 cm de diámetro y 20-30 m de
altura, con fuste cilíndrico, la ramificación
monopódica desde el segundo tercio, la base
del fuste recta o con aletas pequeñas.
Corteza externa lenticelada, color marrón
claro, las lenticelas circulares, de 4-5 mm de
diámetro, poco protuberantes, regularmente
distribuidas.
Corteza interna homogénea, color amarillento;
oxida rápidamente a marrón; al cortarla es
perceptible en ella un olor fuerte y
característico algo picante, fragante.
Hojas simples, alternas y dispuestas en espiral,
los peciolos de 1-1.5 cm de longitud, las
láminas de 20-25 cm de longitud y 6-7 cm
ancho, oblongo-alargadas a falcadas,
inequiláteras, enteras, el ápice agudo,
usualmente con un acumen de 1-2 cm de
longitud, la base aguda u obtusa, asimétrica, la
nervación pinnada, los nervios secundarios 10-
12 pares, promínulos en haz y envés,
eucamptodromos las láminas cartáceas,
labradas, de color rojizo a amarillento cuando
secas.
Oje
(Ficus insipida)
Es un árbol de 18 m de altura o más, tronco
recto, copa amplia y frondosa, corteza firme y
lisa de color gris parduzco con fisuras paralelas
y abundante látex de color blanco-lechoso. Sus
hojas son enteras y tienen estípulas
terminales. Posee flores bixesuales y un fruto
globoso de unos 2 a 3 cm de diámetro con
semillas pequeñas y abundantes.
Crece de manera silvestre y cultivada en la
Amazonía Alta y baja cerca de los ríos en
alturas que alcanzan los 1,000 msnm.
El látex blanquecino que produce la corteza
del ojé tiene múltiples propiedades: se le
utiliza como purgante, antihelmíntico,
antirreumático, hematopoyético, depurativo
de la sangre y para el dolor de muelas,
picadura de hormiga, mordedura de serpiente
y contra la temible uta.
Las hojas de esta especie se utiliza como
antiemético, antipirético, febrífugo y
antianémico. Los frutos son un buen
mnemónico, es decir, estimulan la memoria.
Mucura
(Petiveria alliaceae)
La mucura o anamú es una planta que crece en
la amazonía peruana .
Las tribus amazónicas utilizan la mucura para
aliviar las enfermedades del sistema
respiratorio, así como dolores de cabeza y
articulaciones (artritis), por su poder analgésico
y antiinflamatorio.
Se emplea contra resfriados e infecciones
porque fortalece el sistema inmune de forma
natural.
Las hojas , por la forma del limbo es ovada , su
nervadura es pinnada , su margen es entera ,
por el apice es aguda , por el margen de la hoja
es oblicua , la composicion del limbo simples.
La mucura también tiene propiedades
antiespasmódicas, diuréticas y sudoríficas.
Pumarrosa
(Annona squamosa)
Es un árbol de 10 a 15 metros de altura, de
hojas grandes y fusiformes. Posee flores de
color blanco crema o blanco verdoso.
Las hojas , su limbo es oval , la nervadura es
penninervia , su margen es entera , su ápice es
caudada , la base de la hoja es aguda , la
composición del limbo es simple.
Los frutos son de una forma casi redonda que
se asemeja a una manzana o pera pequeña, de
color amarillo pálido y en ocasiones con
pequeñas tonalidades rosas. Conocida como
poma o pomarrosa, su nombre se le atribuye a
su forma singular y a su sabor y aroma que
recuerda los pétalos de las rosas.
Hojas grandes y fusiformes. Posee flores de
color blanco crema o blanco verdoso.
Shihuahuaco
(Dipteryx micrantha Harms)
Arbol: Alcanza 40 m de altura 100 cm de
diámetro; aletones empinados, de 4 m de
altura y 1.5 m de ancho; algunas veces, en
árboles jóvenes, los aletones se prolongan
tenuemente hacia arriba del tronco, dando el
aspecto de tronco acanalado, mostrando
concavidades y convexidades longitudinales;
en árboles maduros el tronco es cilíndrico.
Las hojas , por la forma del limbo es lineal , su
nervadura es penninervia , su margen es
entera , su apice es acuminada por la base de
la hoja es rendondeada,su composcicion de
limbo es imparipinpadas.
Copa amplia y aparasolada. La corteza
superficial del tronco es lisa, de color pardo
grisáceo a pardo amarillento; corteza muerta
leñosa; se desprende en placas irregulares de
hasta 1 cm de grosor, corchosas hacia el
interior; al desprenderse quedan huellas
circulares en bajo relieve, de color marrón
anaranjado, dando la apariencia de martillado.
Corteza viva compuesta de dos capas de 2 mm
de espesor.
CAYMITO
(Annona squamosa)
Mide hasta 40 m de altura, y tronco de 50 cm.
El fruto, redondo ovalado, a veces punteado,
amarillento y verdoso al madurar, con 1 a 4
semillas ovales. Es llamado abiu en Brasil y
cauge en Ecuador. La pulpa es blanca,
translucida, mucilaginosa, fragante y
acaramelada; contiene mucho látex pegajoso,
por lo que es recomendable untar los
labioscon grasa para evitar que se adhiera a
ellos.
Las hojas, su forma de limbo es oblonga , su
nervadura es penninervia, su margen es
entera, su apice es acuminada, la base de la
hoja es cuneiforme, la compocion del limbo es
imparimpinpadas.
El caimito es un árbol tropical de la familia
Sapotaceae, originario de las áreas de baja
elevación de América Central y del Caribe.
Crece rápidamente y puede llegar a una altura
de veinte metros.
Flora amazónica    padre abad - ucayali - perú/ARIANA DAMAS PARRA/JAMESDAMASESPINOZA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huacatay indecopi
Huacatay indecopiHuacatay indecopi
Huacatay indecopi
Raul Porras
 
Selva Peruana
Selva PeruanaSelva Peruana
Selva Peruana
COMPU EDUCA
 
Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5lenguaje2010micro
 
Plantas nativas del perú
Plantas  nativas  del  perúPlantas  nativas  del  perú
Plantas nativas del perú
Giuliana Tinoco
 
Flora y fauna del perú
Flora y fauna del perúFlora y fauna del perú
Flora y fauna del perú
100200300400
 
Plantas medicinales de la selva peruana
Plantas medicinales de la selva peruanaPlantas medicinales de la selva peruana
Plantas medicinales de la selva peruana
Maria Elena Leal Cahuaza
 
A mi patriaperú
A mi patriaperúA mi patriaperú
A mi patriaperú
leyendoyescribiendotextos
 
Monografia de muña
Monografia de muñaMonografia de muña
Monografia de muña
katia anampa aldave
 
Billetes para jugar de 10 y 20 soles
Billetes para jugar de 10 y 20 solesBilletes para jugar de 10 y 20 soles
Billetes para jugar de 10 y 20 soles
Jenny Cúneo
 
Flora de la selva
Flora de la selvaFlora de la selva
Flora de la selva
Valentina Hernández
 
Plantas medicinales y no medicinales
Plantas medicinales y no medicinalesPlantas medicinales y no medicinales
Plantas medicinales y no medicinales
Valeska Riquelme
 
Plantas de ica
Plantas de icaPlantas de ica
Plantas de ica
william tito nina
 
Diapositivas de plantas del peru 2010
Diapositivas de plantas del peru 2010Diapositivas de plantas del peru 2010
Diapositivas de plantas del peru 2010
Educadorarosalinda
 
El llantén
El llanténEl llantén
El llantén
Fidela Sanchez
 
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANACOSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
santivañez guarniz
 
menta oregano perejil
menta oregano perejilmenta oregano perejil
menta oregano perejilcramiralsot
 

La actualidad más candente (20)

Huacatay indecopi
Huacatay indecopiHuacatay indecopi
Huacatay indecopi
 
La retama georay
La retama georayLa retama georay
La retama georay
 
Selva Peruana
Selva PeruanaSelva Peruana
Selva Peruana
 
Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5
 
Plantas nativas del perú
Plantas  nativas  del  perúPlantas  nativas  del  perú
Plantas nativas del perú
 
Flora y fauna del perú
Flora y fauna del perúFlora y fauna del perú
Flora y fauna del perú
 
Plantas medicinales de la selva peruana
Plantas medicinales de la selva peruanaPlantas medicinales de la selva peruana
Plantas medicinales de la selva peruana
 
Punto de aji
Punto de aji Punto de aji
Punto de aji
 
Plantas medicinales1
Plantas medicinales1Plantas medicinales1
Plantas medicinales1
 
A mi patriaperú
A mi patriaperúA mi patriaperú
A mi patriaperú
 
Monografia de muña
Monografia de muñaMonografia de muña
Monografia de muña
 
Billetes para jugar de 10 y 20 soles
Billetes para jugar de 10 y 20 solesBilletes para jugar de 10 y 20 soles
Billetes para jugar de 10 y 20 soles
 
Flora de la selva
Flora de la selvaFlora de la selva
Flora de la selva
 
Plantas medicinales y no medicinales
Plantas medicinales y no medicinalesPlantas medicinales y no medicinales
Plantas medicinales y no medicinales
 
Plantas de ica
Plantas de icaPlantas de ica
Plantas de ica
 
Diapositivas de plantas del peru 2010
Diapositivas de plantas del peru 2010Diapositivas de plantas del peru 2010
Diapositivas de plantas del peru 2010
 
El llantén
El llanténEl llantén
El llantén
 
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANACOSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
 
menta oregano perejil
menta oregano perejilmenta oregano perejil
menta oregano perejil
 
Catalogo plantas
Catalogo plantasCatalogo plantas
Catalogo plantas
 

Similar a Flora amazónica padre abad - ucayali - perú/ARIANA DAMAS PARRA/JAMESDAMASESPINOZA

Herbario martin antecao
Herbario martin antecaoHerbario martin antecao
Herbario martin antecaoSuti Antecao
 
Plantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
Plantas del huerto y vivero escolar Roque PintoPlantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
Plantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
ingridfranco
 
áRboles de la jara
áRboles de la jara áRboles de la jara
áRboles de la jara
jaraambiente
 
MANUAL DE IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES PERUANAS DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE SUSC...
MANUAL DE IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES PERUANAS DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE SUSC...MANUAL DE IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES PERUANAS DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE SUSC...
MANUAL DE IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES PERUANAS DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE SUSC...Yoselin Chambi Velasquez
 
Herbario Hierbas - Hemiparásitas
Herbario Hierbas - HemiparásitasHerbario Hierbas - Hemiparásitas
Herbario Hierbas - HemiparásitasSebastianArtola
 
Arboles y plantas de rentee Odei
Arboles y plantas de rentee OdeiArboles y plantas de rentee Odei
Arboles y plantas de rentee OdeiMarian Ruiz
 
C:\Fakepath\Plantas De C Lm
C:\Fakepath\Plantas De C Lm C:\Fakepath\Plantas De C Lm
C:\Fakepath\Plantas De C Lm cpsje56
 
Herbario digital_ Ariel, Jessenia, Claudia, 4ºBD
Herbario digital_ Ariel, Jessenia, Claudia, 4ºBDHerbario digital_ Ariel, Jessenia, Claudia, 4ºBD
Herbario digital_ Ariel, Jessenia, Claudia, 4ºBDieseldoctoral
 
Plantas de inclan
Plantas de inclanPlantas de inclan
Plantas de inclan
Monica Nina Inchuña
 
Semillas3d
Semillas3dSemillas3d
Semillas3djimmyled
 
Flora autóctona de canarias
Flora autóctona de canariasFlora autóctona de canarias
Flora autóctona de canariasartecobiella
 
Arboreto olárizu i ii
Arboreto olárizu i iiArboreto olárizu i ii
Arboreto olárizu i ii
prudenlagran
 
1 maleza Catalogo. UP
1 maleza Catalogo. UP1 maleza Catalogo. UP
1 maleza Catalogo. UP
karen gaitan_s
 
Componentes Bióticos y Abióticos de ciertas especies forestales
Componentes Bióticos y Abióticos de ciertas especies forestalesComponentes Bióticos y Abióticos de ciertas especies forestales
Componentes Bióticos y Abióticos de ciertas especies forestales
Juan José Mejía Caruajulca
 
Diapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasDiapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasvanessamancoc
 

Similar a Flora amazónica padre abad - ucayali - perú/ARIANA DAMAS PARRA/JAMESDAMASESPINOZA (20)

Herbario martin antecao
Herbario martin antecaoHerbario martin antecao
Herbario martin antecao
 
Plantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
Plantas del huerto y vivero escolar Roque PintoPlantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
Plantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
 
áRboles de la jara
áRboles de la jara áRboles de la jara
áRboles de la jara
 
MANUAL DE IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES PERUANAS DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE SUSC...
MANUAL DE IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES PERUANAS DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE SUSC...MANUAL DE IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES PERUANAS DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE SUSC...
MANUAL DE IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES PERUANAS DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE SUSC...
 
Herbario Hierbas - Hemiparásitas
Herbario Hierbas - HemiparásitasHerbario Hierbas - Hemiparásitas
Herbario Hierbas - Hemiparásitas
 
Herbario Arbustos
Herbario ArbustosHerbario Arbustos
Herbario Arbustos
 
Arboles y plantas de rentee Odei
Arboles y plantas de rentee OdeiArboles y plantas de rentee Odei
Arboles y plantas de rentee Odei
 
C:\Fakepath\Plantas De C Lm
C:\Fakepath\Plantas De C Lm C:\Fakepath\Plantas De C Lm
C:\Fakepath\Plantas De C Lm
 
Herbario digital_ Ariel, Jessenia, Claudia, 4ºBD
Herbario digital_ Ariel, Jessenia, Claudia, 4ºBDHerbario digital_ Ariel, Jessenia, Claudia, 4ºBD
Herbario digital_ Ariel, Jessenia, Claudia, 4ºBD
 
Reto Biología 1º premio
Reto Biología 1º premioReto Biología 1º premio
Reto Biología 1º premio
 
Plantas de inclan
Plantas de inclanPlantas de inclan
Plantas de inclan
 
Semillas3d
Semillas3dSemillas3d
Semillas3d
 
Flora autóctona de canarias
Flora autóctona de canariasFlora autóctona de canarias
Flora autóctona de canarias
 
Arboreto olárizu i ii
Arboreto olárizu i iiArboreto olárizu i ii
Arboreto olárizu i ii
 
1 maleza Catalogo. UP
1 maleza Catalogo. UP1 maleza Catalogo. UP
1 maleza Catalogo. UP
 
Componentes Bióticos y Abióticos de ciertas especies forestales
Componentes Bióticos y Abióticos de ciertas especies forestalesComponentes Bióticos y Abióticos de ciertas especies forestales
Componentes Bióticos y Abióticos de ciertas especies forestales
 
Un recorrido por nuestros ríos
Un recorrido por nuestros ríosUn recorrido por nuestros ríos
Un recorrido por nuestros ríos
 
Hojas en pinos
Hojas en pinosHojas en pinos
Hojas en pinos
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Diapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasDiapositivas de ciencias
Diapositivas de ciencias
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Flora amazónica padre abad - ucayali - perú/ARIANA DAMAS PARRA/JAMESDAMASESPINOZA

  • 1. EQUIPO DE TRABAJO: 6to grado de primaria  DAMAS PARRA, Ariana  RIOS CACHIQUE, Marìa Luisa  TAVERA CORDERO, Anghelí  GONZALES ZUÑIGA ,Verónica  ACOSTA CELIS ,Paola I.E. José Maria Arguedas Nº, 64107 ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE LAS HOJAS DE PLANTAS REGIONALES VALOREMOS LA FLORA DE LA PROVINCIA DE PADRE ABAD Padre Abad Ucayali – Perú ASESORA: Prof. Clara Luz
  • 2. NONI (Morinda citrifolia) El noni es una planta arbustiva, perenifolio, posee tallo con nudos bien marcados y hojas opuestas de 39cm de largo por 24cm de ancho; flores blancas que producen un fruto compuesto. Posee hojas pecioladas de forma ovales, con nervaduras bien marcadas y ramificadas (pinnada); por el margen sus hojas son ligeramente onduladas; por el ápice posee hojas acuminadas; por la base sus hojas son cuneiformes. El noni es una planta medicinal que ayuda a fortalecer el sistema inmunologico y por tanto previene muchas enfermedades.
  • 3. AJÍ CHARAPITA (Capsicum frutescens) El ají charapita es una planta arbustiva que posee tallos verdes muy ramificados, flores blancas con 6 petalos. Posee hojas pecioladas ovadas u ovoides con nervaduras ramificadas de forma pinnada, por el margen sus hojas son enteras, por el ápice caudadas, por la base agudas. El ají charapita, es muy utilizado como condimento en salsas junto a la cocona, encurtidos y otros. Sus frutos con muy picantes y en pocas cantidades puede combatir algunas infecciones bacterias, fungicas, etc. sin embargo su uso prolongados puede dañino.
  • 4. Taperiba (Spondias dulcis Parkinson) El Àrbol de taperiba mide hasta 20m de altura con copa redondeada ,tiene tronco derecho, con ramas frondosas. El taperiba es una planta caducifolia. Con hojas lanceoladas, nervaduras del tipo pinnada, su margen es ondulada, su àpice es aristada, su base es oblicua. Posee hojas compuestas del imparipinpadas de 25 a 50cm de largo. Sus frutos son comestibles tienen sabor agridulce bien marcado. Con sus frutos se pueden preparar jugos, chupetes, mermeladas, etc. La madera de este árbol es corriente pero muy blanca, se puede utilizar para la fabricación de mangos de herramientas, cajas de embalaje, etc.
  • 5. Árbol del Pan (Artocarpus altilis) El árbol del pan o frutipan es una especie perteneciente al género de los Artocarpus, dentro de la tribu de las Artocarpeae, de la familia de las Moraceae con cientos de variedades de árboles distribuidas . Es un árbol de mediano tamaño, hasta 15 metros de altura, perteneciente a la familia de las Moráceas. Tiene grandes hojas alternas, de un metro de longitud por 50 centímetros de ancho, enteras casi siempre en su juventud, y entonces redondas, más tarde trilobadas y enseguida pinnatífidas, con lóbulos oblongos, lanceolados, puntiagudos y gruesos, ásperas y pubescentes por la cara inferior; ramos patentes, quebradizos. Sus frutos son verdosos y muy voluminosos, mayores que una cabeza de hombre, que pesan muchas libras, redondos u ovalados. Sus flores son amarillas. Sus especies son originarias de la India y de las islas de Oceanía. Se cultiva en las Antillas y otras regiones de América, en las tierras calientes. Es un alimento sano utilizado más que todo por la gente del campo, quienes emplean los frutos para obtener una especie de pan muy nutritivo; comiéndose, por ser parecidas a las castañas, crudas o tostadas sus semillas.
  • 6. Piñon Colorado (Jatropha gossypiifolia L.) El piñón colorado o piñón rojo, es un arbusto medicinal de 1 a 2m de altura, muy utilizado para el tratamiento de inflamaciones, amigdalitis, asma, dolor de muelas, fiebre, gingivitis, hongos de la piel y diarrea infantil. El piñón rojo, posee hojas simples tri o pentapartidas (3 a 5 lobuladas), por el borde posee hojas dentadas, por el ápice sus lóbulos son acuminados, por la base acorazonada y por sus nervaduras cerradas con nervios ciegos.
  • 7. Anona (Annona squamosa) La anona es una planta arbórea de la familia de las anonaceas que tiene una altura de 6 a 10 m de altura. Produce una infrutescencia muy parecida a la chirimoya, posee hojas alternas simples, por el limbo tiene forma oblonga, por el margen es entera, ápice acuminado, por la base es redondeada, por la nervadura es del tipo braquidódroma.
  • 8. Guanabana (Anona muricata) Es un àrbol siempre verde de unos 10m de altura tiene corteza rugosa y hojas , opuestas de peciolo corto y limbo papiráceo obovado oblondo a ovado eliptico , de unos 5-18 por 2- 7cm, de enves verdoso y gravo y de haz verde y brillante . Las inflorecencias haz, con solo 1 o 2 flores , soraxilares , pero tambien pueden estar implantadas en cualquier parte del tronco o de las ramas . Las flores, de unos 4 cm de diametro , son pediceladasy pubesentes . Los 3 sepalos , ovado – elipticos a ovado – triangulares , miden 3-5 mm. Los 6 petalos son verdes y luego amarillentos , los 3 exteriores gruesos , ampliamente triangulares , de 2,5- 5por 2-4 cm , con el interior finalmente pubecentes y apice agudoa obtuso mientras los 3 internos son ovado-elipticos, de 2-4 por 1 , 5-3,5 cm ,algo delgado , imbricados , pubesentes y con apice obtuso . Los numerosos estambres , de 4-5 mm tienen los filamentos carnosos y el conectivo apical dilatado .Los abundantes carpelos, de unos 5mm, son pubescentes .
  • 9. Caoba (Swietenia macrophylla) Árbol mediano a grande que puede alcanzar mas 25 metros de alto y hasta dos metros de diámetro, de tronco generalmente recto y libre de ramas, tiene un copa bien definida y redondeada. Corteza áspera y de color gris oscuro. El corazón es de un profundo color rojizo o marrón que ha dado lugar al término "color caoba“. Posee hojas,su forma de limbo es oblonga,por la nerviaciòn craspedòdroma,por el margen es entera por el apice es acuminada por la base de la hoja aguda, por según la composicion del limbo es paripinnada. Es la madera tropical mas conocida y cara para la fabricación de gabinetes y muebles, lo que ha producido la casi desaparición de la especie en sus lugares nativos de origen, producto de la despiadada explotación en los últimos 400 años.
  • 10. Estoraque () Árbol de hasta 40 m de altura y 80 cm de diámetro. Fuste cilíndrico, en algunos casos con protuberancias. Ramas jóvenes pardo verdosas, con abundantes lenticelas redondas, protuberantes y pálidas, con abundante indumento ferruginoso en las partes jóvenes. Copa poco globosa. Corteza grisácea, lisa, con abundantes lenticelas, desprendimiento papiráceo. Hojas imparipinnadas, alternas, dispuestas helicoidalmente, los foliolos son punteado-translucidos; olor fragante cuando se las estruja. Flores hermafroditas, fragantes, nectaríferas, dispuestas en racimos axilares. Fruto una sámara indehiscente de consistencia papirácea, dimensiones: 4–9 x 1–3 x 1–1,5 cm, contiene 1 o 2 semillas cubiertas por una resina balsámica de olor muy fragante. 80 cm de diámetro. Fuste cilíndrico, en algunos casos con protuberancias. Ramas jóvenes pardo verdosas, con abundantes lenticelas redondas, protuberantes y pálidas, con abundan
  • 11. Huayruro (Annona squamosa) Los huairuros son una semillas oriundas del Perú, son pequeñas muy parecidas a un frejol (por el tamaño, forma y consistencia), son de color rojo con manchas negras. También se encuentran en gran parte de Bolivia. Esta colorida semilla es utilizada desde tiempos de los Incas como una semilla para rituales y ya desde ese entonces se le atribuían poderes milagrosos, ya sea de curación y protección. Las hojas,su forma de limbo es oblonga, su nervadura es caspedòdroma,su margen es entera, por el apice es caudada , la base de la hoja es aguda, por la insercciòn en el tallo es inparipinpadas. Los antiguos peruanos las molían y las bebían con el fin de que sus poderes los protegieran de los malos espíritus. El otro uso, que es el que aún se le da, es de llevarla en forma de collar y amuleto, también con el fin de protección.
  • 12. ishanga (Laportea aestuans) Se desarrolla en forma arrastrante, tapizante , alcanzando cada planta unos 30 cm de longitud. Presenta tricomasurticantes dispersos. Sus hojas son simples, alternas, con lámina entera, trinervada , con márgenes dentados; contienen cristales de oxalato de calcio que puede causar irritaciones en la piel. Inflorescencias en cimas o glomérulos arreglados en estructuras paniculiformes , axilares. Los frutos son aquenios asimétricos. Las hojas , su forma de limbo es lanceolada, nervadura es pinnada , por el margen es dentada, por el apice es acuminada , por la base de la hoja es redondeada , la composicion del limbo es simple. Sus tallos que contienen fibras usadas para la fabricación de telas, prendas de vestir y artesanías. La medicina tradicional atribuye a la infusión de las hojas, propiedades como diurético y laxante. El jugo de las hojas lo usa contra la conjuntivitis y en general como bactericida y antiinflamatorio.
  • 13. MALVA (sylvestris) La malva común es una planta herbácea de la familia de las malváceas, muy abundante en toda Europa en bordes de caminos y en terrenos tanto cultivados como no cultivados. Las hojas, por la forma del limbo es palmeada pentalobulada, su nervadura es palminervia , por el margen dentada, Es una planta perenne herbácea o algo leñosa en la base, de hasta 2 m de altura. Generalmente posee hábito erecto, con ramificaciones. El tallo puede ser glabrescente a pubescente. Las hojas son palmatífidas, alternas y pecioladas. Yes una planta medicinal.
  • 14. Moena (Annona squamosa) Arbol de 30-80 cm de diámetro y 20-30 m de altura, con fuste cilíndrico, la ramificación monopódica desde el segundo tercio, la base del fuste recta o con aletas pequeñas. Corteza externa lenticelada, color marrón claro, las lenticelas circulares, de 4-5 mm de diámetro, poco protuberantes, regularmente distribuidas. Corteza interna homogénea, color amarillento; oxida rápidamente a marrón; al cortarla es perceptible en ella un olor fuerte y característico algo picante, fragante. Hojas simples, alternas y dispuestas en espiral, los peciolos de 1-1.5 cm de longitud, las láminas de 20-25 cm de longitud y 6-7 cm ancho, oblongo-alargadas a falcadas, inequiláteras, enteras, el ápice agudo, usualmente con un acumen de 1-2 cm de longitud, la base aguda u obtusa, asimétrica, la nervación pinnada, los nervios secundarios 10- 12 pares, promínulos en haz y envés, eucamptodromos las láminas cartáceas, labradas, de color rojizo a amarillento cuando secas.
  • 15. Oje (Ficus insipida) Es un árbol de 18 m de altura o más, tronco recto, copa amplia y frondosa, corteza firme y lisa de color gris parduzco con fisuras paralelas y abundante látex de color blanco-lechoso. Sus hojas son enteras y tienen estípulas terminales. Posee flores bixesuales y un fruto globoso de unos 2 a 3 cm de diámetro con semillas pequeñas y abundantes. Crece de manera silvestre y cultivada en la Amazonía Alta y baja cerca de los ríos en alturas que alcanzan los 1,000 msnm. El látex blanquecino que produce la corteza del ojé tiene múltiples propiedades: se le utiliza como purgante, antihelmíntico, antirreumático, hematopoyético, depurativo de la sangre y para el dolor de muelas, picadura de hormiga, mordedura de serpiente y contra la temible uta. Las hojas de esta especie se utiliza como antiemético, antipirético, febrífugo y antianémico. Los frutos son un buen mnemónico, es decir, estimulan la memoria.
  • 16. Mucura (Petiveria alliaceae) La mucura o anamú es una planta que crece en la amazonía peruana . Las tribus amazónicas utilizan la mucura para aliviar las enfermedades del sistema respiratorio, así como dolores de cabeza y articulaciones (artritis), por su poder analgésico y antiinflamatorio. Se emplea contra resfriados e infecciones porque fortalece el sistema inmune de forma natural. Las hojas , por la forma del limbo es ovada , su nervadura es pinnada , su margen es entera , por el apice es aguda , por el margen de la hoja es oblicua , la composicion del limbo simples. La mucura también tiene propiedades antiespasmódicas, diuréticas y sudoríficas.
  • 17. Pumarrosa (Annona squamosa) Es un árbol de 10 a 15 metros de altura, de hojas grandes y fusiformes. Posee flores de color blanco crema o blanco verdoso. Las hojas , su limbo es oval , la nervadura es penninervia , su margen es entera , su ápice es caudada , la base de la hoja es aguda , la composición del limbo es simple. Los frutos son de una forma casi redonda que se asemeja a una manzana o pera pequeña, de color amarillo pálido y en ocasiones con pequeñas tonalidades rosas. Conocida como poma o pomarrosa, su nombre se le atribuye a su forma singular y a su sabor y aroma que recuerda los pétalos de las rosas. Hojas grandes y fusiformes. Posee flores de color blanco crema o blanco verdoso.
  • 18. Shihuahuaco (Dipteryx micrantha Harms) Arbol: Alcanza 40 m de altura 100 cm de diámetro; aletones empinados, de 4 m de altura y 1.5 m de ancho; algunas veces, en árboles jóvenes, los aletones se prolongan tenuemente hacia arriba del tronco, dando el aspecto de tronco acanalado, mostrando concavidades y convexidades longitudinales; en árboles maduros el tronco es cilíndrico. Las hojas , por la forma del limbo es lineal , su nervadura es penninervia , su margen es entera , su apice es acuminada por la base de la hoja es rendondeada,su composcicion de limbo es imparipinpadas. Copa amplia y aparasolada. La corteza superficial del tronco es lisa, de color pardo grisáceo a pardo amarillento; corteza muerta leñosa; se desprende en placas irregulares de hasta 1 cm de grosor, corchosas hacia el interior; al desprenderse quedan huellas circulares en bajo relieve, de color marrón anaranjado, dando la apariencia de martillado. Corteza viva compuesta de dos capas de 2 mm de espesor.
  • 19. CAYMITO (Annona squamosa) Mide hasta 40 m de altura, y tronco de 50 cm. El fruto, redondo ovalado, a veces punteado, amarillento y verdoso al madurar, con 1 a 4 semillas ovales. Es llamado abiu en Brasil y cauge en Ecuador. La pulpa es blanca, translucida, mucilaginosa, fragante y acaramelada; contiene mucho látex pegajoso, por lo que es recomendable untar los labioscon grasa para evitar que se adhiera a ellos. Las hojas, su forma de limbo es oblonga , su nervadura es penninervia, su margen es entera, su apice es acuminada, la base de la hoja es cuneiforme, la compocion del limbo es imparimpinpadas. El caimito es un árbol tropical de la familia Sapotaceae, originario de las áreas de baja elevación de América Central y del Caribe. Crece rápidamente y puede llegar a una altura de veinte metros.