SlideShare una empresa de Scribd logo
Cassia fistula


Es una planta nativa de Egipto, Oriente Medio y zonas cálidas
de Asia desde el sur de Pakistán al este a través de la India a
   Myanmar y el sur de Sri Lanka . Es el árbol nacional de
    Tailandia. En algunos países americanos (Venezuela,
Colombia) recibe el nombre de caña fístola o cañafístula. En       Es una especie
                                                                    fanerógama
   Colombia, en México y probablemente en otros países,           perteneciente a
                                                                  la familia de las
           también se conoce como lluvia de oro.                      fabáceas


                Es un árbol que alcanza los 6-20 m de altura,
              muy ramificado y con un tronco de hasta medio
                 metro de diámetro. Las hojas son grandes,
                 alternas, caducas y con peciolo. Las flores
              aromáticas cuelgan de un pedúnculo alargado y
                 se agrupan en racimos de 3-8 dm de largo.
Persea americana
                                                              El aguacate, es un árbol
  Esta especie puede alcanzar los 20 m de altura. Las           originario de México
                                                             perteneciente a la familia
 hojas, de color verde medio a oscuro, se disponen de
                                                             de las lauráceas. Su fruto,
forma alterna a lo largo de los tallos, tienen de 12 a 25      comestible, se conoce
  cm de longitud. Las diminutas flores (5 a 10 mm de        como aguacate, palta, cura,
diámetro) de color amarillo verdoso producen frutos en
                                                             avocado o abacate, según
                                                                    las regiones.
 forma de pera que pueden pesar de 100 a 1.000 g. La
  piel es de color verde oscuro y en ocasiones morado
oscuro y casi negro, dependiendo de la variedad y grado
  de madurez. Su tamaño, aunque dependiendo de la
 variedad, es de unos 7 a 20 cm de largo y su diámetro
  máximo de unos 6 cm, con una gran semilla central
              (unos 5 a 6,4 cm de largo).
Annona muricata

                             El árbol alcanza entre 8 y 12 m de altura y
                              su corona es poco ramificada. Las hojas
   Es un árbol de hoja
                                tienen forma de laurel. Las flores son
  perenne endémico del       oblongas y tienen tres sépalos y pétalos de
                                        color verde y amarillo.
 Caribe, México, Centro y
                               La fruta es muy delicada de color verde
       Sudamérica,              oscuro cubierta de espinas suaves. Es
                               relativamente grande y de cáscara muy
estrechamente relacionado
                              delgada. Se debe cosechar antes de estar
   con la chirimoya. Se         madura. La pulpa es blanca, cremosa,
                             carnosa, jugosa y ligeramente ácida, mide
cultiva, como esta, por su
                              2-3 dm de largo, pudiendo pesar 2,5 kg.
 fruto, de cáscara verde y
    sabor muy dulce.
Ceratonia siliqua


El algarrobo es un árbol de hasta 10 metros de altura,
   aunque su altura media es de 5 a 6 metros; es de
follaje perenne. Tiene hojas bipinnadas de color verde
   oscuro con una dimensión de entre 10 a 20 cm de
 largo y sus flores son pequeñas, rojas y apétalas. El
    fruto, llamado algarroba o garrofa, es una vaina
   coriácea de color castaño oscuro, de 1 a 3 dm de
  longitud, que contiene una pulpa gomosa de sabor
 dulce y agradable que rodea las semillas. Las vainas
        son comestibles y se usan como forraje.


                        Es una
                       especie
                     arbórea de
                    la familia de
                          las
                      fabáceas.
Cedrela odorata


      Árbol de 20–30 m de alto,
    inflorescencias en panículas
  largas, flores pequeñas, frutos
  cápsulas elipsoides, los frutos
 abren en 5 valvas leñosas y una
  columna central lleva prendida
   numerosas semillas aladas de
 color castaño claro y cubierto de
     lenticelas blanquecinas. Se
encuentra generalmente debajo de
           los 1600 msnm.

                                  Es plantado con fines
    La especie Cedrela       ornamentales en parques y
    odorata es el árbol                        jardines.
                             Su madera de color oscuro
 emblemático del estado
                               es muy apreciada por su
  Barinas, en Venezuela.           calidad; se usa en la
                                  industria del mueble.
Es una especie
                      Swietenia macrophylla           botánica de árboles
                                                      originaria de la zona
                                                    intertropical americana
                                                       perteneciente a la
 Árbol perennifolio o caducifolio, de 35 a 50 m           familia de las
(raramente hasta 70 m) de altura, diámetro a 18             Meliaceae.
 dm de altura: 10 a 18 dm (hasta 35 dm). Copa
   abierta, redondeada en forma de sombrilla.
    Hojas alternas, paripinnadas (pocas veces
      imparipinnadas), de 1 a 4 dm de largo
(incluyendo pecíolo); 3-5 pares de folíolos, de 5
     x 2 a 12 x 5 cm, lanceolados a ovados,
   asimétricos, márgenes enteros. Es el árbol
       emblemático del estado Portuguesa
  (Venezuela). Está amenazada por pérdida de
                     hábitat.
Samanea saman

                           Tiene hojas compuestas,
                          bipinnadas de 3-9 pares de
  Árbol de la lluvia,
 campano, cenízaro,      hasta 1 dm de largo, de 2-4
   cenícero, samán,     dm de longitud, raquis piloso, y
  tamarindo, es una
                         las flores, de color rosado, se
 especie botánica de
árbol de hasta 20 m,       reúnen en inflorescencias
 con un dosel alto y    vistosas situadas al final de las
ancho, de grandes y
                            ramitas. Los frutos son
 simétricas coronas.
Es uno de los árboles   legumbres o vainas oscuras de
   emblemáticos de       8 a 20 cm de largo. Se utiliza
      Venezuela.
                            como forrajera por sus
                          legumbres verdes y por sus
                         semillas que son comestibles.
                           También se cultiva como
                                  ornamental.
Melicoccus bijugatus

 Es un árbol de buen porte, alcanzando los
 30 m de altura. Muestra hojas alternas en
forma de espiral, de 8 a 12 cm de longitud     Es un árbol frutal de la familia
  los superiores y 3 a 6 cm las inferiores,    de las sapindáceas, natural de
 pinnadas, con 4 a 6 folíolos opuestos de        las regiones tropicales de
  unos 5 a 10 cm de longitud cada uno. A       América. Se lo aprecia por sus
comienzos de la estación húmeda produce          frutos comestibles, unas
panículas de pequeñas florecillas blancas o     drupas de agradable sabor.
  verdes, muy fragantes. Es hermafrodita,
produciendo flores masculinas, femeninas y
ocasionalmente bisexuales. Es sensible a las
  sequías y heladas, por lo que se cultiva
   raramente fuera de su hábitat natural,
     donde se da de manera silvestre.
Enterolobium cyclocarpun


Es una especie conocida como "oreja de elefante“, es un árbol muy alto
 y muy ancho también, por lo que a menudo tiene la apariencia de un
samán, del que se diferencia por ser más alto y abierto, es decir, menos
achaparrado y también por sus frutos. El fruto en legumbre tiene forma
 de círculo helicoidal, de modo que el ápice toca casi con la base . En
 Venezuela recibe el nombre de carocaro. El tronco puede alcanzar 16
dm de ancho, y hay ejemplares de 4 m de diámetro. Alcanza alturas de
            16 a 28 m con una gran expansión del ramaje.
Una planta medicinal es un
            recurso, cuyas partes o extractos
             se emplean en el tratamiento de
                     alguna afección.              Toronjil
              La parte de la planta empleada
                  medicinalmente puede
Albahaca       suministrarse bajo diferentes:
              cápsulas, comprimidos, crema,
            decocción, elixir, infusión, jarabe,
                    tintura, ungüento.




           Sábila
                                                    Malojillo
                                        Orégano
MELÓN

 Cucumis melo

El Melón es una
       planta
    herbácea,
 trepadora de la
  familia de las
 Cucurbitaceae.
   Necesita de
       climas
    tropicales,
secos, de suelos   La planta posee tallos blandos y pilosos que
      ricos en        crecen a ras de suelo. Sus hojas tienen
     materias       peciolo acanalado y son palmadas, es decir,
    orgánicas,     su aspecto es semejante al de una mano. Las
mullidos y bien    flores son amarillas y cada una tiene un solo
     drenados                           sexo
De origen latinoamericano, es una hortaliza
  muy utilizada en los guisos de la cocina
  venezolana. El pimentón se presenta en
 diversas clases y en colores verde, rojo y
    amarillo. Es una especie del género
Capsicum y muestra una piel de diferentes
colores: rojo, verde, amarillo, púrpura, etc.
   A pesar de ser una sola especie, el C.
 annuum tiene cientos de formas, con una
variedad de nombres, incluso dentro de un
   mismo idioma. Sus características son
variadas, de tamaños pequeños a grandes,
          dulces, agrios y picantes
Son vainas aplanadas y alargadas, en
                                  cuyo interior se dispone un número de
                                     semillas variable según la especie.
   El fruto inmaduro de            Aunque en el proceso de maduración
   Phaseolus vulgaris y            las paredes de la vaina se endurecen
     otras especies del               mediante la formación de tejidos
   género Phaseolus es                fibrosos, en su forma inmadura
  conocido en los países            resultan comestibles y se consumen
  de lengua española con                       como verdura.
  diversidad de nombres,
    entre ellos la vainita


   Es una planta originaria de
América que se cultiva en todo
           el mundo.
Existen numerosas variedades
 y de ellas se consumen tanto
 las vainas verdes (judía verde
 o chauchas) como los granos
             secos.
Es una hierba anual de la familia de las
                                       apiáceas (antes llamadas umbelíferas). Es la
                                      única especie del género Coriandrum, que es
                                          también el único miembro de la tribu
Coriandrum sativum                      Coriandreae. Con los tallos rectos, hojas
                                           compuestas, flores blancas y frutos
     Se da bien en suelos flojos y       aromáticos, de uso común en la cocina
permeables y en climas templados.     mediterránea, india, latinoamericana, china y
  Aunque es bastante resistente al
                                       del sureste asiático. Todas las partes de la
    frío, no sobrevive en terrenos
 encharcados. Es una hierba poco      planta son comestibles, pero generalmente se
complicada que puede plantarse en      usan las hojas frescas y las semillas secas.
   jardines o macetas. Sus flores,
  pequeñas y blancas aparecen en
 verano. Las semillas se siembran
 en hileras, a 30 cm unas de otras,
        poniéndolas a 1 cm de
  profundidad; a más profundidad
     no germinan pues necesitan
claridad. A las tres semanas brotan
          las plantas y hojas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Palmáceas
Tipos de PalmáceasTipos de Palmáceas
Tipos de Palmáceas
iLearn Innovaciones Formativas
 
Productos orgánicos la lechuga
Productos orgánicos la lechugaProductos orgánicos la lechuga
Productos orgánicos la lechugaluna20001952
 
Monografia de mashua
Monografia de mashuaMonografia de mashua
Monografia de mashua
Elio Lazo
 
Cultivo bambu
Cultivo bambuCultivo bambu
El pino
El pinoEl pino
Remolacha
RemolachaRemolacha
Como hacer un herbario
Como hacer un herbarioComo hacer un herbario
Como hacer un herbario
Adriana Vasquez Rodriguez
 
La mashua
La mashuaLa mashua
La mashua
lourdesgutierrez
 
Raíces
RaícesRaíces
Raíces
BertaParedes4
 
Manejo integrado de plagas en citricos
Manejo integrado de plagas en citricosManejo integrado de plagas en citricos
Manejo integrado de plagas en citricos
Juan Cleyder Laurencio Aquino
 
Diapositiva del cilantro
Diapositiva del cilantro Diapositiva del cilantro
Diapositiva del cilantro
dianasarahimantillaquintero2003
 
Café
CaféCafé
Café
yduqueg
 
5. Orden Rosales
5. Orden Rosales5. Orden Rosales
5. Orden Rosales
Gustavo Maldonado
 
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  ChinchaManejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Agricultura Mi Tierra
 
Arboles útiles de la amazonia peruana
Arboles útiles de la amazonia peruanaArboles útiles de la amazonia peruana
Arboles útiles de la amazonia peruanaMonica Velasquez
 
El Higo
El HigoEl Higo
El Higo
DarwinLaines
 
BOTANICA: FAMILIA ACANTHACEAE
BOTANICA:  FAMILIA ACANTHACEAEBOTANICA:  FAMILIA ACANTHACEAE
BOTANICA: FAMILIA ACANTHACEAE
Daysi19
 
Guia para la identificacion de malezas
Guia para la identificacion de malezasGuia para la identificacion de malezas
Guia para la identificacion de malezasNathy Ros
 
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Danioteca Surco
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Palmáceas
Tipos de PalmáceasTipos de Palmáceas
Tipos de Palmáceas
 
Productos orgánicos la lechuga
Productos orgánicos la lechugaProductos orgánicos la lechuga
Productos orgánicos la lechuga
 
Monografia de mashua
Monografia de mashuaMonografia de mashua
Monografia de mashua
 
Cultivo bambu
Cultivo bambuCultivo bambu
Cultivo bambu
 
El pino
El pinoEl pino
El pino
 
Remolacha
RemolachaRemolacha
Remolacha
 
Como hacer un herbario
Como hacer un herbarioComo hacer un herbario
Como hacer un herbario
 
La mashua
La mashuaLa mashua
La mashua
 
Lechuga
LechugaLechuga
Lechuga
 
Raíces
RaícesRaíces
Raíces
 
Manejo integrado de plagas en citricos
Manejo integrado de plagas en citricosManejo integrado de plagas en citricos
Manejo integrado de plagas en citricos
 
Diapositiva del cilantro
Diapositiva del cilantro Diapositiva del cilantro
Diapositiva del cilantro
 
Café
CaféCafé
Café
 
5. Orden Rosales
5. Orden Rosales5. Orden Rosales
5. Orden Rosales
 
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  ChinchaManejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
 
Arboles útiles de la amazonia peruana
Arboles útiles de la amazonia peruanaArboles útiles de la amazonia peruana
Arboles útiles de la amazonia peruana
 
El Higo
El HigoEl Higo
El Higo
 
BOTANICA: FAMILIA ACANTHACEAE
BOTANICA:  FAMILIA ACANTHACEAEBOTANICA:  FAMILIA ACANTHACEAE
BOTANICA: FAMILIA ACANTHACEAE
 
Guia para la identificacion de malezas
Guia para la identificacion de malezasGuia para la identificacion de malezas
Guia para la identificacion de malezas
 
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
 

Destacado

UTILIDAD DE LAS PLANTAS
UTILIDAD DE LAS PLANTASUTILIDAD DE LAS PLANTAS
UTILIDAD DE LAS PLANTAS
Yuno Nara
 
proyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinalesproyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinalessedesantaines
 
1. elaboración del vivero escolar.
1. elaboración del vivero escolar.1. elaboración del vivero escolar.
1. elaboración del vivero escolar.Aurora94
 
Plantas medicinales para power point
Plantas medicinales para power pointPlantas medicinales para power point
Plantas medicinales para power point
supermomosa
 
Proyecto de plantas medicinales
Proyecto de plantas medicinalesProyecto de plantas medicinales
Proyecto de plantas medicinalesleidypaez
 
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales   cartillaPresentaciòn de plantas medicinales   cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
estudiantes inpes
 
D E L I F R U I T C O L O M B I A
D E L I F R U I T  C O L O M B I AD E L I F R U I T  C O L O M B I A
D E L I F R U I T C O L O M B I Adelifruitcolombia
 
Trabajo encargado aceites esenciales en plantas
Trabajo encargado aceites esenciales en plantasTrabajo encargado aceites esenciales en plantas
Trabajo encargado aceites esenciales en plantasJose de la Cruz
 
Análisis Arquitectónico Parque del Este Caracas
Análisis Arquitectónico Parque del Este CaracasAnálisis Arquitectónico Parque del Este Caracas
Análisis Arquitectónico Parque del Este CaracasMoisesgslide
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoPlantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoKerliitah Vargas
 
Plantas medicinales del choco
Plantas medicinales del chocoPlantas medicinales del choco
Plantas medicinales del chocosayitello
 
estas diapositivas hablan sobre el trabajo de nuestro salon en el huerto esco...
estas diapositivas hablan sobre el trabajo de nuestro salon en el huerto esco...estas diapositivas hablan sobre el trabajo de nuestro salon en el huerto esco...
estas diapositivas hablan sobre el trabajo de nuestro salon en el huerto esco...
brittanybrito12032002
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinalesmarianarenna
 

Destacado (20)

UTILIDAD DE LAS PLANTAS
UTILIDAD DE LAS PLANTASUTILIDAD DE LAS PLANTAS
UTILIDAD DE LAS PLANTAS
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Album de Plantas
Album de PlantasAlbum de Plantas
Album de Plantas
 
proyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinalesproyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinales
 
1. elaboración del vivero escolar.
1. elaboración del vivero escolar.1. elaboración del vivero escolar.
1. elaboración del vivero escolar.
 
Plantas medicinales para power point
Plantas medicinales para power pointPlantas medicinales para power point
Plantas medicinales para power point
 
Catalogo plantas
Catalogo plantasCatalogo plantas
Catalogo plantas
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTASCLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
 
Proyecto de plantas medicinales
Proyecto de plantas medicinalesProyecto de plantas medicinales
Proyecto de plantas medicinales
 
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales   cartillaPresentaciòn de plantas medicinales   cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
 
D E L I F R U I T C O L O M B I A
D E L I F R U I T  C O L O M B I AD E L I F R U I T  C O L O M B I A
D E L I F R U I T C O L O M B I A
 
Trabajo encargado aceites esenciales en plantas
Trabajo encargado aceites esenciales en plantasTrabajo encargado aceites esenciales en plantas
Trabajo encargado aceites esenciales en plantas
 
Juancamilo2
Juancamilo2Juancamilo2
Juancamilo2
 
Análisis Arquitectónico Parque del Este Caracas
Análisis Arquitectónico Parque del Este CaracasAnálisis Arquitectónico Parque del Este Caracas
Análisis Arquitectónico Parque del Este Caracas
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoPlantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
 
Plantas medicinales del choco
Plantas medicinales del chocoPlantas medicinales del choco
Plantas medicinales del choco
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
estas diapositivas hablan sobre el trabajo de nuestro salon en el huerto esco...
estas diapositivas hablan sobre el trabajo de nuestro salon en el huerto esco...estas diapositivas hablan sobre el trabajo de nuestro salon en el huerto esco...
estas diapositivas hablan sobre el trabajo de nuestro salon en el huerto esco...
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 

Similar a Plantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto

paisajismo,ujcv,plantas
paisajismo,ujcv,plantaspaisajismo,ujcv,plantas
paisajismo,ujcv,plantas
Gustavo Rivera Murillo
 
FICHAS DE PLANTAS,UJCV
FICHAS DE PLANTAS,UJCVFICHAS DE PLANTAS,UJCV
FICHAS DE PLANTAS,UJCV
Marissa
 
Paseo botanico juanito.pdf
Paseo botanico juanito.pdfPaseo botanico juanito.pdf
Paseo botanico juanito.pdf
Juan Serrano
 
Guía de árboles del CEIP A. CARMONA SOSA
Guía de árboles del CEIP A. CARMONA SOSAGuía de árboles del CEIP A. CARMONA SOSA
Guía de árboles del CEIP A. CARMONA SOSA
consoencinas
 
Arbolesde guate
Arbolesde guateArbolesde guate
Arbolesde guate
Sergio Valle Morales
 
Tecno parque
Tecno parqueTecno parque
Tecno parque
sebitassebas
 
áRboles de la jara
áRboles de la jara áRboles de la jara
áRboles de la jara
jaraambiente
 
Herbario digital_ Ariel, Jessenia, Claudia, 4ºBD
Herbario digital_ Ariel, Jessenia, Claudia, 4ºBDHerbario digital_ Ariel, Jessenia, Claudia, 4ºBD
Herbario digital_ Ariel, Jessenia, Claudia, 4ºBDieseldoctoral
 
Pres Ar0405
Pres Ar0405Pres Ar0405
Pres Ar0405
chelly6
 
La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]juan camilo
 
La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]juan camilo
 
LA FLORA DE COLEGIO
LA FLORA DE COLEGIOLA FLORA DE COLEGIO
LA FLORA DE COLEGIOmaria camila
 
Plantas comunes en parques
Plantas comunes en parquesPlantas comunes en parques
Plantas comunes en parques
DianitaVC1
 
ficha vegetal de arboles nativos chilenos
ficha vegetal de arboles nativos chilenosficha vegetal de arboles nativos chilenos
ficha vegetal de arboles nativos chilenos
AlenGarces
 
Componentes Bióticos y Abióticos de ciertas especies forestales
Componentes Bióticos y Abióticos de ciertas especies forestalesComponentes Bióticos y Abióticos de ciertas especies forestales
Componentes Bióticos y Abióticos de ciertas especies forestales
Juan José Mejía Caruajulca
 
Safari forográfico
Safari forográficoSafari forográfico
Safari forográfico
Sonia Reyes Gutiérrez
 
Vegetacion y usos
Vegetacion y usos Vegetacion y usos
Vegetacion y usos
MishelleCoa
 

Similar a Plantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto (20)

paisajismo,ujcv,plantas
paisajismo,ujcv,plantaspaisajismo,ujcv,plantas
paisajismo,ujcv,plantas
 
FICHAS DE PLANTAS,UJCV
FICHAS DE PLANTAS,UJCVFICHAS DE PLANTAS,UJCV
FICHAS DE PLANTAS,UJCV
 
Paseo botanico juanito.pdf
Paseo botanico juanito.pdfPaseo botanico juanito.pdf
Paseo botanico juanito.pdf
 
Guía de árboles del CEIP A. CARMONA SOSA
Guía de árboles del CEIP A. CARMONA SOSAGuía de árboles del CEIP A. CARMONA SOSA
Guía de árboles del CEIP A. CARMONA SOSA
 
La Flora De Mi Colegio
La Flora De Mi ColegioLa Flora De Mi Colegio
La Flora De Mi Colegio
 
La flora de mi colegio
La flora de mi colegioLa flora de mi colegio
La flora de mi colegio
 
Arbolesde guate
Arbolesde guateArbolesde guate
Arbolesde guate
 
Tecno parque
Tecno parqueTecno parque
Tecno parque
 
áRboles de la jara
áRboles de la jara áRboles de la jara
áRboles de la jara
 
Herbario digital_ Ariel, Jessenia, Claudia, 4ºBD
Herbario digital_ Ariel, Jessenia, Claudia, 4ºBDHerbario digital_ Ariel, Jessenia, Claudia, 4ºBD
Herbario digital_ Ariel, Jessenia, Claudia, 4ºBD
 
Pres Ar0405
Pres Ar0405Pres Ar0405
Pres Ar0405
 
La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]
 
La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]
 
LA FLORA DE COLEGIO
LA FLORA DE COLEGIOLA FLORA DE COLEGIO
LA FLORA DE COLEGIO
 
Plantas comunes en parques
Plantas comunes en parquesPlantas comunes en parques
Plantas comunes en parques
 
ficha vegetal de arboles nativos chilenos
ficha vegetal de arboles nativos chilenosficha vegetal de arboles nativos chilenos
ficha vegetal de arboles nativos chilenos
 
Componentes Bióticos y Abióticos de ciertas especies forestales
Componentes Bióticos y Abióticos de ciertas especies forestalesComponentes Bióticos y Abióticos de ciertas especies forestales
Componentes Bióticos y Abióticos de ciertas especies forestales
 
Safari forográfico
Safari forográficoSafari forográfico
Safari forográfico
 
Vegetacion y usos
Vegetacion y usos Vegetacion y usos
Vegetacion y usos
 
Fichas de vegetación
Fichas de vegetaciónFichas de vegetación
Fichas de vegetación
 

Más de ingridfranco

Presentacion lista trabajo de campo
Presentacion lista trabajo de campoPresentacion lista trabajo de campo
Presentacion lista trabajo de campoingridfranco
 
Presentacion de trabajos practicos sin laboratorio
Presentacion de trabajos practicos sin laboratorioPresentacion de trabajos practicos sin laboratorio
Presentacion de trabajos practicos sin laboratorioingridfranco
 
Antofitas
AntofitasAntofitas
Antofitas
ingridfranco
 
Practica de laboratorio sobre la hoja
Practica de laboratorio sobre la hojaPractica de laboratorio sobre la hoja
Practica de laboratorio sobre la hoja
ingridfranco
 
Practica de los insectos
Practica de los insectosPractica de los insectos
Practica de los insectos
ingridfranco
 
Album biodiversidad
Album biodiversidad Album biodiversidad
Album biodiversidad
ingridfranco
 
Prácticas Agroecológicas
Prácticas Agroecológicas Prácticas Agroecológicas
Prácticas Agroecológicas
ingridfranco
 
Prácticas Agroecológicas en la ETIR Roque Pinto
Prácticas Agroecológicas en la ETIR Roque PintoPrácticas Agroecológicas en la ETIR Roque Pinto
Prácticas Agroecológicas en la ETIR Roque Pinto
ingridfranco
 
Desarrollo embronario
Desarrollo embronarioDesarrollo embronario
Desarrollo embronario
ingridfranco
 

Más de ingridfranco (9)

Presentacion lista trabajo de campo
Presentacion lista trabajo de campoPresentacion lista trabajo de campo
Presentacion lista trabajo de campo
 
Presentacion de trabajos practicos sin laboratorio
Presentacion de trabajos practicos sin laboratorioPresentacion de trabajos practicos sin laboratorio
Presentacion de trabajos practicos sin laboratorio
 
Antofitas
AntofitasAntofitas
Antofitas
 
Practica de laboratorio sobre la hoja
Practica de laboratorio sobre la hojaPractica de laboratorio sobre la hoja
Practica de laboratorio sobre la hoja
 
Practica de los insectos
Practica de los insectosPractica de los insectos
Practica de los insectos
 
Album biodiversidad
Album biodiversidad Album biodiversidad
Album biodiversidad
 
Prácticas Agroecológicas
Prácticas Agroecológicas Prácticas Agroecológicas
Prácticas Agroecológicas
 
Prácticas Agroecológicas en la ETIR Roque Pinto
Prácticas Agroecológicas en la ETIR Roque PintoPrácticas Agroecológicas en la ETIR Roque Pinto
Prácticas Agroecológicas en la ETIR Roque Pinto
 
Desarrollo embronario
Desarrollo embronarioDesarrollo embronario
Desarrollo embronario
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Plantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto

  • 1. Cassia fistula Es una planta nativa de Egipto, Oriente Medio y zonas cálidas de Asia desde el sur de Pakistán al este a través de la India a Myanmar y el sur de Sri Lanka . Es el árbol nacional de Tailandia. En algunos países americanos (Venezuela, Colombia) recibe el nombre de caña fístola o cañafístula. En Es una especie fanerógama Colombia, en México y probablemente en otros países, perteneciente a la familia de las también se conoce como lluvia de oro. fabáceas Es un árbol que alcanza los 6-20 m de altura, muy ramificado y con un tronco de hasta medio metro de diámetro. Las hojas son grandes, alternas, caducas y con peciolo. Las flores aromáticas cuelgan de un pedúnculo alargado y se agrupan en racimos de 3-8 dm de largo.
  • 2. Persea americana El aguacate, es un árbol Esta especie puede alcanzar los 20 m de altura. Las originario de México perteneciente a la familia hojas, de color verde medio a oscuro, se disponen de de las lauráceas. Su fruto, forma alterna a lo largo de los tallos, tienen de 12 a 25 comestible, se conoce cm de longitud. Las diminutas flores (5 a 10 mm de como aguacate, palta, cura, diámetro) de color amarillo verdoso producen frutos en avocado o abacate, según las regiones. forma de pera que pueden pesar de 100 a 1.000 g. La piel es de color verde oscuro y en ocasiones morado oscuro y casi negro, dependiendo de la variedad y grado de madurez. Su tamaño, aunque dependiendo de la variedad, es de unos 7 a 20 cm de largo y su diámetro máximo de unos 6 cm, con una gran semilla central (unos 5 a 6,4 cm de largo).
  • 3. Annona muricata El árbol alcanza entre 8 y 12 m de altura y su corona es poco ramificada. Las hojas Es un árbol de hoja tienen forma de laurel. Las flores son perenne endémico del oblongas y tienen tres sépalos y pétalos de color verde y amarillo. Caribe, México, Centro y La fruta es muy delicada de color verde Sudamérica, oscuro cubierta de espinas suaves. Es relativamente grande y de cáscara muy estrechamente relacionado delgada. Se debe cosechar antes de estar con la chirimoya. Se madura. La pulpa es blanca, cremosa, carnosa, jugosa y ligeramente ácida, mide cultiva, como esta, por su 2-3 dm de largo, pudiendo pesar 2,5 kg. fruto, de cáscara verde y sabor muy dulce.
  • 4. Ceratonia siliqua El algarrobo es un árbol de hasta 10 metros de altura, aunque su altura media es de 5 a 6 metros; es de follaje perenne. Tiene hojas bipinnadas de color verde oscuro con una dimensión de entre 10 a 20 cm de largo y sus flores son pequeñas, rojas y apétalas. El fruto, llamado algarroba o garrofa, es una vaina coriácea de color castaño oscuro, de 1 a 3 dm de longitud, que contiene una pulpa gomosa de sabor dulce y agradable que rodea las semillas. Las vainas son comestibles y se usan como forraje. Es una especie arbórea de la familia de las fabáceas.
  • 5. Cedrela odorata Árbol de 20–30 m de alto, inflorescencias en panículas largas, flores pequeñas, frutos cápsulas elipsoides, los frutos abren en 5 valvas leñosas y una columna central lleva prendida numerosas semillas aladas de color castaño claro y cubierto de lenticelas blanquecinas. Se encuentra generalmente debajo de los 1600 msnm. Es plantado con fines La especie Cedrela ornamentales en parques y odorata es el árbol jardines. Su madera de color oscuro emblemático del estado es muy apreciada por su Barinas, en Venezuela. calidad; se usa en la industria del mueble.
  • 6. Es una especie Swietenia macrophylla botánica de árboles originaria de la zona intertropical americana perteneciente a la Árbol perennifolio o caducifolio, de 35 a 50 m familia de las (raramente hasta 70 m) de altura, diámetro a 18 Meliaceae. dm de altura: 10 a 18 dm (hasta 35 dm). Copa abierta, redondeada en forma de sombrilla. Hojas alternas, paripinnadas (pocas veces imparipinnadas), de 1 a 4 dm de largo (incluyendo pecíolo); 3-5 pares de folíolos, de 5 x 2 a 12 x 5 cm, lanceolados a ovados, asimétricos, márgenes enteros. Es el árbol emblemático del estado Portuguesa (Venezuela). Está amenazada por pérdida de hábitat.
  • 7. Samanea saman Tiene hojas compuestas, bipinnadas de 3-9 pares de Árbol de la lluvia, campano, cenízaro, hasta 1 dm de largo, de 2-4 cenícero, samán, dm de longitud, raquis piloso, y tamarindo, es una las flores, de color rosado, se especie botánica de árbol de hasta 20 m, reúnen en inflorescencias con un dosel alto y vistosas situadas al final de las ancho, de grandes y ramitas. Los frutos son simétricas coronas. Es uno de los árboles legumbres o vainas oscuras de emblemáticos de 8 a 20 cm de largo. Se utiliza Venezuela. como forrajera por sus legumbres verdes y por sus semillas que son comestibles. También se cultiva como ornamental.
  • 8. Melicoccus bijugatus Es un árbol de buen porte, alcanzando los 30 m de altura. Muestra hojas alternas en forma de espiral, de 8 a 12 cm de longitud Es un árbol frutal de la familia los superiores y 3 a 6 cm las inferiores, de las sapindáceas, natural de pinnadas, con 4 a 6 folíolos opuestos de las regiones tropicales de unos 5 a 10 cm de longitud cada uno. A América. Se lo aprecia por sus comienzos de la estación húmeda produce frutos comestibles, unas panículas de pequeñas florecillas blancas o drupas de agradable sabor. verdes, muy fragantes. Es hermafrodita, produciendo flores masculinas, femeninas y ocasionalmente bisexuales. Es sensible a las sequías y heladas, por lo que se cultiva raramente fuera de su hábitat natural, donde se da de manera silvestre.
  • 9. Enterolobium cyclocarpun Es una especie conocida como "oreja de elefante“, es un árbol muy alto y muy ancho también, por lo que a menudo tiene la apariencia de un samán, del que se diferencia por ser más alto y abierto, es decir, menos achaparrado y también por sus frutos. El fruto en legumbre tiene forma de círculo helicoidal, de modo que el ápice toca casi con la base . En Venezuela recibe el nombre de carocaro. El tronco puede alcanzar 16 dm de ancho, y hay ejemplares de 4 m de diámetro. Alcanza alturas de 16 a 28 m con una gran expansión del ramaje.
  • 10. Una planta medicinal es un recurso, cuyas partes o extractos se emplean en el tratamiento de alguna afección. Toronjil La parte de la planta empleada medicinalmente puede Albahaca suministrarse bajo diferentes: cápsulas, comprimidos, crema, decocción, elixir, infusión, jarabe, tintura, ungüento. Sábila Malojillo Orégano
  • 11. MELÓN Cucumis melo El Melón es una planta herbácea, trepadora de la familia de las Cucurbitaceae. Necesita de climas tropicales, secos, de suelos La planta posee tallos blandos y pilosos que ricos en crecen a ras de suelo. Sus hojas tienen materias peciolo acanalado y son palmadas, es decir, orgánicas, su aspecto es semejante al de una mano. Las mullidos y bien flores son amarillas y cada una tiene un solo drenados sexo
  • 12. De origen latinoamericano, es una hortaliza muy utilizada en los guisos de la cocina venezolana. El pimentón se presenta en diversas clases y en colores verde, rojo y amarillo. Es una especie del género Capsicum y muestra una piel de diferentes colores: rojo, verde, amarillo, púrpura, etc. A pesar de ser una sola especie, el C. annuum tiene cientos de formas, con una variedad de nombres, incluso dentro de un mismo idioma. Sus características son variadas, de tamaños pequeños a grandes, dulces, agrios y picantes
  • 13. Son vainas aplanadas y alargadas, en cuyo interior se dispone un número de semillas variable según la especie. El fruto inmaduro de Aunque en el proceso de maduración Phaseolus vulgaris y las paredes de la vaina se endurecen otras especies del mediante la formación de tejidos género Phaseolus es fibrosos, en su forma inmadura conocido en los países resultan comestibles y se consumen de lengua española con como verdura. diversidad de nombres, entre ellos la vainita Es una planta originaria de América que se cultiva en todo el mundo. Existen numerosas variedades y de ellas se consumen tanto las vainas verdes (judía verde o chauchas) como los granos secos.
  • 14. Es una hierba anual de la familia de las apiáceas (antes llamadas umbelíferas). Es la única especie del género Coriandrum, que es también el único miembro de la tribu Coriandrum sativum Coriandreae. Con los tallos rectos, hojas compuestas, flores blancas y frutos Se da bien en suelos flojos y aromáticos, de uso común en la cocina permeables y en climas templados. mediterránea, india, latinoamericana, china y Aunque es bastante resistente al del sureste asiático. Todas las partes de la frío, no sobrevive en terrenos encharcados. Es una hierba poco planta son comestibles, pero generalmente se complicada que puede plantarse en usan las hojas frescas y las semillas secas. jardines o macetas. Sus flores, pequeñas y blancas aparecen en verano. Las semillas se siembran en hileras, a 30 cm unas de otras, poniéndolas a 1 cm de profundidad; a más profundidad no germinan pues necesitan claridad. A las tres semanas brotan las plantas y hojas.