SlideShare una empresa de Scribd logo
Flora en Guatemala
Guatemala, es un territorio que presenta una
tierra muy fértil, debido a ésto su vegetación es
muy rica y diversa, la cual se divide de la siguiente
forma:
La planicie de El Petén al norte, ofrece una tupida
selva tropical, en la que se pueden encontrar
especies como las palmas de corozo, caobos,
ceibas, chicozapotes y magles.
En la región occidental sobresalen los bosques de
pino, pinabete, abeto, ciprès y encino, así como
calabazas, raíces, tubérculos y flores comestibles,
como la Flor de Izote. Además se encuentra una
diversidad de frutas entre las cuales están el
mamey, mango, zapote, pitahaya, anona, caimito, nance, guanábana, pepino, níspero,
tuna, grnadilla, paterna, manzana rosa, marañón, tamarindo, varios guineos, como el
banano, el morado, de oro, plátano y otros.
También abunda una variedad de flores, como los lirios, jazmines, azucenas, nardos,
buganvillas, geranios, choreques, alelíes, adelfas, flores de pascua y orquídeas.
En Guatemala se registran 7,754 especies, de las cuales 6,600 son no maderables y
1,154 son maderables. Esto constituye el 46% de todas las plantas existentes en
Centroamérica y el 40% del total de especies endémicas de Mesoamérica.
Principales Especies
a. Las Coníferas, con 23 especies y constituyen el 6.7 por ciento del total de las
especies.
b. Los Bosques Mixtos, constituyen el 3.7 por ciento
c. El Mangle, constituye el 0.5 por ciento.
Los bosques de Guatemala están compuestos en su mayor parte de especies
latifoliadas, o sea de hoja ancha, teniendo entre las más conocidas: los árboles de
caoba, rosul, cedro, matilisguate, palo blanco, teca, conacaste, acacia, eucalipto,
sanjuán, sangre.
En nuestro territorio la flora silvestre tiene una gran cantidad de usos, dentro de los
cuales podemos mencionar:
1. Uso Medicinal, cuyo conocimiento de dichas plantas viene desde la época de los
mayas, ya que casi la mitad de las plantas que se conocen tiene uno o varios usos
medicinales.
Existen empresas que se dedican a la producción y venta de plantas para este uso, las
cuales tienen una gran aceptación, como el pericón (Tagetes lucida), la hierba del
cáncer (Acalypha spp) y las tres puntas (Neurolaena labota).
2. Uso Ornamental, de las cuales 113 especies silvestres de 606 que se han
investigado se utilizan para uso ornamental, como el pino con el cual se confeccionan
guirnaldas y alfombras.
El Clima en Guatemala
Guatemala cuenta con un clima muy variado, como la
superficie de su suelo, por lo que lo hace un país dichoso
de no tener temperaturas extremas.
Factores Condicionantes
Por la ubicación tropical y el relieve montañoso,
Guatemala puede producir diversos cultivos, ya que en
todo el país se da el mismo tipo de clima, el cálido
tropical, pero las temperaturas pueden variar con la
altitud, como:
Las Elevaciones altas de Cobán entre los 915 m. y los 2,440 m., en donde caen lloviznas que
tardan semanas, a las cuales se les conoce como "Chipi-Chipi", siendo la región más húmeda de
todo el país, con sus días cálidos y sus noches frías, con una temperatura promedio anual de 20
grados centígrados.
La Costa, cuyo clima en estas regiones es característicamente más tropical, como en la Costa
Atlántica que cuenta con una temperatura media anual de 28 grados centígrados, siendo más
húmeda que la del Pacífico.
Tipos de Clima
Regularmente el clima es templado en las mesetas y semitropical en las costas, aunque
básicamente existen tres climas de acuerdo a la temperatura:
Clima Templado
Que es el que se da en los lugares que están entre 1,000 y 2,000 metros de altitud sobre el
nivel del mar, con una temperatura agradable, la cual se puede gozar en la ciudad de Guatemala,
El Progreso, Chimaltenango y Sacatepéquez.
Clima Cálido
Es el clima de mucho calor que se da en los lugares con elevaciones de entre 0 y 1,000 m. sobre
el nivel del mar, por lo que a las regiones que tienen este clima se las llama "tierra caliente o
costa", porque se encuentra por lo general en las costas, como Escuintla y Puerto Barrios.
Estas costas guatemaltecas son bajas, aunque la brisa de los océanos ayuda a que no sean tan
cálidas como en otros lugares. Aunque hay algunos lugares secos donde llueve poco y el terreno
es bajo, como Zacapa y que tambien se les conoce como tierra caliente.
Clima Frío
El cual se da en lugares que se localizan entre los 2,000 y los 3,500 m. de altura sobre el nivel
del mar, haciéndose notar más este clima en los departamentos de Quetzaltenango,
Totonicapán y Huehuetenango, durante los meses de diciembre, enero y febrero, los cuales
pueden llegar a tener en esa época temperaturas inferiores a los 16 grados centígrados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los páramos
Los páramosLos páramos
Los páramos
Génesis González
 
Tundra taiga
Tundra taigaTundra taiga
Tundra taiga
Hamilton Francisco
 
Areas protegidas de panama
Areas protegidas de panamaAreas protegidas de panama
Areas protegidas de panama
Gabriel Santamaria
 
La selva tropical
La selva tropicalLa selva tropical
La selva tropical
AlbaCristinaFernandez
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
Marco Antonio Aquije Matienzo
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
La selva tropical
La selva tropicalLa selva tropical
La selva tropical
galindoflores
 
Regiones Socioeconomicas de Costa Rica
Regiones Socioeconomicas de Costa RicaRegiones Socioeconomicas de Costa Rica
Regiones Socioeconomicas de Costa Rica
Lic. Jackson Campos Mora
 
Periodo posclásico
Periodo posclásicoPeriodo posclásico
Periodo posclásico
Alan Coeto Perez
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
Lizeth Alejo Tobias
 
Moro algarrobal
Moro algarrobalMoro algarrobal
Moro algarrobal
Monikita Calderon
 
Presentacion paramos
Presentacion  paramosPresentacion  paramos
Presentacion paramos
Maritza Sanchez
 
La antartida 5 c
La antartida 5 cLa antartida 5 c
La antartida 5 c
Elsa Andia
 
Historia del canal
Historia del canalHistoria del canal
Historia del canal
jesus ramos
 
Estepa
EstepaEstepa
Tundra
TundraTundra
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
hector1000conejo
 
Biomas
BiomasBiomas
Bosque me..
Bosque me..Bosque me..
Bosque me..
kimiber
 
Las ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perúLas ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perú
Luis Antonio Vargas Huanca
 

La actualidad más candente (20)

Los páramos
Los páramosLos páramos
Los páramos
 
Tundra taiga
Tundra taigaTundra taiga
Tundra taiga
 
Areas protegidas de panama
Areas protegidas de panamaAreas protegidas de panama
Areas protegidas de panama
 
La selva tropical
La selva tropicalLa selva tropical
La selva tropical
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
 
La selva tropical
La selva tropicalLa selva tropical
La selva tropical
 
Regiones Socioeconomicas de Costa Rica
Regiones Socioeconomicas de Costa RicaRegiones Socioeconomicas de Costa Rica
Regiones Socioeconomicas de Costa Rica
 
Periodo posclásico
Periodo posclásicoPeriodo posclásico
Periodo posclásico
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
 
Moro algarrobal
Moro algarrobalMoro algarrobal
Moro algarrobal
 
Presentacion paramos
Presentacion  paramosPresentacion  paramos
Presentacion paramos
 
La antartida 5 c
La antartida 5 cLa antartida 5 c
La antartida 5 c
 
Historia del canal
Historia del canalHistoria del canal
Historia del canal
 
Estepa
EstepaEstepa
Estepa
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Bosque me..
Bosque me..Bosque me..
Bosque me..
 
Las ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perúLas ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perú
 

Similar a Flora en guatemala

Flora en colombia
Flora en colombiaFlora en colombia
Flora en colombia
David Villamil
 
Climas y regiones naturales
Climas y regiones naturalesClimas y regiones naturales
Climas y regiones naturales
Job Limon
 
Climas
ClimasClimas
Desiertos
DesiertosDesiertos
Biomas
BiomasBiomas
Desiertos
DesiertosDesiertos
La flora Colombiana
La flora ColombianaLa flora Colombiana
La flora Colombiana
dayana98
 
Flora del ecuador
Flora del ecuadorFlora del ecuador
Flora del ecuador
Cecy Davila
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
AMCOmar
 
Flora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuadorFlora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuador
Chinita Hans
 
México
MéxicoMéxico
México
Adylop
 
Clima equatorial
Clima equatorialClima equatorial
Clima equatorial
biologiaquimicamontclar
 
Alfonso saia gestion ambiental
Alfonso saia gestion ambientalAlfonso saia gestion ambiental
Alfonso saia gestion ambiental
Alfonso Urdaneta
 
Clases De Ecosistemas
Clases De EcosistemasClases De Ecosistemas
Clases De Ecosistemas
undecimo
 
ECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERUECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERU
lizmaylinllatasmendoza13
 
Bioma saia
Bioma saiaBioma saia
Bioma saia
luismi883
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
Vuelvapajarito Piopio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
IES El Greco
 
Biomas
BiomasBiomas

Similar a Flora en guatemala (20)

Flora en colombia
Flora en colombiaFlora en colombia
Flora en colombia
 
Climas y regiones naturales
Climas y regiones naturalesClimas y regiones naturales
Climas y regiones naturales
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Desiertos
DesiertosDesiertos
Desiertos
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Desiertos
DesiertosDesiertos
Desiertos
 
La flora Colombiana
La flora ColombianaLa flora Colombiana
La flora Colombiana
 
Flora del ecuador
Flora del ecuadorFlora del ecuador
Flora del ecuador
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Flora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuadorFlora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuador
 
México
MéxicoMéxico
México
 
Clima equatorial
Clima equatorialClima equatorial
Clima equatorial
 
Alfonso saia gestion ambiental
Alfonso saia gestion ambientalAlfonso saia gestion ambiental
Alfonso saia gestion ambiental
 
Clases De Ecosistemas
Clases De EcosistemasClases De Ecosistemas
Clases De Ecosistemas
 
ECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERUECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERU
 
Bioma saia
Bioma saiaBioma saia
Bioma saia
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 

Último

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

Flora en guatemala

  • 1. Flora en Guatemala Guatemala, es un territorio que presenta una tierra muy fértil, debido a ésto su vegetación es muy rica y diversa, la cual se divide de la siguiente forma: La planicie de El Petén al norte, ofrece una tupida selva tropical, en la que se pueden encontrar especies como las palmas de corozo, caobos, ceibas, chicozapotes y magles. En la región occidental sobresalen los bosques de pino, pinabete, abeto, ciprès y encino, así como calabazas, raíces, tubérculos y flores comestibles, como la Flor de Izote. Además se encuentra una diversidad de frutas entre las cuales están el mamey, mango, zapote, pitahaya, anona, caimito, nance, guanábana, pepino, níspero, tuna, grnadilla, paterna, manzana rosa, marañón, tamarindo, varios guineos, como el banano, el morado, de oro, plátano y otros. También abunda una variedad de flores, como los lirios, jazmines, azucenas, nardos, buganvillas, geranios, choreques, alelíes, adelfas, flores de pascua y orquídeas. En Guatemala se registran 7,754 especies, de las cuales 6,600 son no maderables y 1,154 son maderables. Esto constituye el 46% de todas las plantas existentes en Centroamérica y el 40% del total de especies endémicas de Mesoamérica. Principales Especies a. Las Coníferas, con 23 especies y constituyen el 6.7 por ciento del total de las especies. b. Los Bosques Mixtos, constituyen el 3.7 por ciento c. El Mangle, constituye el 0.5 por ciento. Los bosques de Guatemala están compuestos en su mayor parte de especies latifoliadas, o sea de hoja ancha, teniendo entre las más conocidas: los árboles de caoba, rosul, cedro, matilisguate, palo blanco, teca, conacaste, acacia, eucalipto, sanjuán, sangre. En nuestro territorio la flora silvestre tiene una gran cantidad de usos, dentro de los cuales podemos mencionar: 1. Uso Medicinal, cuyo conocimiento de dichas plantas viene desde la época de los mayas, ya que casi la mitad de las plantas que se conocen tiene uno o varios usos medicinales. Existen empresas que se dedican a la producción y venta de plantas para este uso, las cuales tienen una gran aceptación, como el pericón (Tagetes lucida), la hierba del cáncer (Acalypha spp) y las tres puntas (Neurolaena labota). 2. Uso Ornamental, de las cuales 113 especies silvestres de 606 que se han investigado se utilizan para uso ornamental, como el pino con el cual se confeccionan guirnaldas y alfombras.
  • 2. El Clima en Guatemala Guatemala cuenta con un clima muy variado, como la superficie de su suelo, por lo que lo hace un país dichoso de no tener temperaturas extremas. Factores Condicionantes Por la ubicación tropical y el relieve montañoso, Guatemala puede producir diversos cultivos, ya que en todo el país se da el mismo tipo de clima, el cálido tropical, pero las temperaturas pueden variar con la altitud, como: Las Elevaciones altas de Cobán entre los 915 m. y los 2,440 m., en donde caen lloviznas que tardan semanas, a las cuales se les conoce como "Chipi-Chipi", siendo la región más húmeda de todo el país, con sus días cálidos y sus noches frías, con una temperatura promedio anual de 20 grados centígrados. La Costa, cuyo clima en estas regiones es característicamente más tropical, como en la Costa Atlántica que cuenta con una temperatura media anual de 28 grados centígrados, siendo más húmeda que la del Pacífico. Tipos de Clima Regularmente el clima es templado en las mesetas y semitropical en las costas, aunque básicamente existen tres climas de acuerdo a la temperatura: Clima Templado Que es el que se da en los lugares que están entre 1,000 y 2,000 metros de altitud sobre el nivel del mar, con una temperatura agradable, la cual se puede gozar en la ciudad de Guatemala, El Progreso, Chimaltenango y Sacatepéquez. Clima Cálido Es el clima de mucho calor que se da en los lugares con elevaciones de entre 0 y 1,000 m. sobre el nivel del mar, por lo que a las regiones que tienen este clima se las llama "tierra caliente o costa", porque se encuentra por lo general en las costas, como Escuintla y Puerto Barrios. Estas costas guatemaltecas son bajas, aunque la brisa de los océanos ayuda a que no sean tan cálidas como en otros lugares. Aunque hay algunos lugares secos donde llueve poco y el terreno es bajo, como Zacapa y que tambien se les conoce como tierra caliente. Clima Frío El cual se da en lugares que se localizan entre los 2,000 y los 3,500 m. de altura sobre el nivel del mar, haciéndose notar más este clima en los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán y Huehuetenango, durante los meses de diciembre, enero y febrero, los cuales pueden llegar a tener en esa época temperaturas inferiores a los 16 grados centígrados.