SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor
Junior
Colmenares
CI: 20,929,693
Conjunto de ecosistemas
que se caracterizan por una
composición de especies y
un espectro de tipos
biológicos de plantas (árbol,
hierba, arbusto) con un
funcionamiento y un ajuste al
clima y al suelo
característicos. Normalmente
están definidos por la
estructura de la vegetación y
el clima. En varios casos el
bioma se define también por
componentes geográficos
(latitud y altitud) y aun se
usan nombres regionales
(v.g. Monte, Estepa
patagónica).
ALGUNOS EJEMPLOS DE
BIOMAS SON
 Selva húmeda subtropical
ALGUNOS EJEMPLOS DE
BIOMAS SON
 Bosque templado
ALGUNOS EJEMPLOS DE
BIOMAS SON
 Desierto
subtropical
ALGUNOS EJEMPLOS DE
BIOMAS SON
 Sabana tropical
ALGUNOS EJEMPLOS DE
BIOMAS SON
 Pradera de altura
Plantas y animales
representativos de cada
bioma grandes
extensiones de la
superficie de la tierra
donde las plantas y los
animales se desarrollan
en relativo aislamiento
durante largos períodos
de tiempo, separados
unos de otros por las
características
geológicas, tales como
océanos, grandes
desiertos, altas montañas
o cordilleras, que forman
barreras a la migración de
Bioma Zona xerofila: Es un semidesierto, la
vegetación dominante esta constituida por
cardones y cujíes y las precipitaciones
lluviosas son escasas. Las temperaturas son
de 25 a 30º c. En Venezuela la zona xerofila se
encuentra en las cercanías de las costas
marinas. La encontramos en el noroeste de
Sucre, isla de Margarita, norte y centro de
Lara, costa de Falcón. La vegetación de estas
zonas formadas por cardones, tunas,
cujíes,guamachos y sisal. La Sabana Es una
formación vegetal cubiertas con hierbas que
alternan con vegetación arbórea aislada de
pequeños bosques. Las más importantes
sabanas, son
La Selva:
lugar de vegetación muy
abundante en especies y
exuberante, con árboles
leñosos de gran tamaño y
grosor todo producto de la
gran pluviosidad(Higrófilas), y
las altas temperaturas, donde
no hay estaciones,
encontrándose en África,
Australia y Venezuela. De
importancia resulta destacar la
intervención del hombre en el
Amazonas, donde ha talado
grandes extensiones de
terreno, olvidando su carácter
erosivo, además que estos
biomas son en bien llamados,
los pulmones del planeta.
La Sabana:
La vegetación es una asociación de hiervas de diferentes tamaños con algunos
árboles y arbustos esparcidos, interrumpida por sectores arenosos(dunas),
producto de una pluviosidad estacionaria y altas temperaturas, localizándose en
África, Medio Oriente, Australia, Brasil y Venezuela. La Estepa: de vegetación
eminentemente Xerofítica (no necesita de agua para sobrevivir)donde abundan
las hiervas, los cactus, arbustos y matorrales característicos de regiones poco
lluviosas, con vientos secos y que por lo general están ubicados enrugares
donde nueva tales como: Norte América, Europa, Japón y Sudamérica como
Argentina y Chile. En nuestro país podemos encontrar este bioma en los
Médanos de Coro.
La Pradera:
propias de los lugares
templados donde existen las
estaciones, se caracterizan
por revestir grandes
extensiones de suelo con
pastos verdes y brillantes, que
luego se tornan amarillos en el
otoño, de temperatura y
lluviosidad moderada, como
en Norte América o Europa.
Curioso resulta observar como
en nuestros bellos Estado
Andinos, suele predominar
este tipo de bioma.
El Bosque Templado:
Predominan las especies
arbóreas, las cuales difieren
según si la situación
geográfica de este bioma se
encuentre en clima cálido, frío
o templado. En este bioma
suele haber una abundante
humedad, que mantiene
siempre verde a la vegetación
(Tropitas: sobreviven tanto en
clima seco como en húmedo),
tal es el caso de la Zona de
Barlovento, en el Estado
Miranda de nuestro país.
Bosques de Coníferas o Taiga:
Este tipo de Bosque es uno de
los que tienen mayor
extensión en el Mundo, cuyas
especies predominantes son
los abetos y pinos de gran
tamaño, sobre un suelo donde
no crece ninguna otra especie,
local facilita el tránsito de
animales y el hombre. Su
clima se caracteriza
por inviernos muy fríos y
nevados y veranos cortos y
calientes, típico de regiones al
norte del globo terrestre.
La Tundra:
la vegetación está constituida
por arbustos enanos, que
viven sobresuelos
permanentemente helados,
típicos de las Zonas Polares
de la Tierra.
Selva tropical maga térmica:
Se encuentra en zonas bajas y
nunca sobre pasalos 500 m de
altura. Presenta
precipitaciones abundantes y
temperaturas altas/originando
que la vegetación sea
exuberante. En esta selva
encontramos árboles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clima cálido
Clima cálidoClima cálido
Clima cálido
Paxreca
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturalesWuendy04
 
Bosques de coníferas
Bosques de coníferasBosques de coníferas
Bosques de coníferasPaty Salazar
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
CLorenaa
 
Climas de america
Climas de americaClimas de america
Climas de america
Gina María González
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templadopolifonia
 
La taiga y Tundra
La taiga y TundraLa taiga y Tundra
La taiga y Tundra
yiseth santiago caicedo
 
Bosque tropical lluvioso definitivo
Bosque tropical lluvioso definitivoBosque tropical lluvioso definitivo
Bosque tropical lluvioso definitivo
jcb77
 
Los páramos
Los páramosLos páramos
Los páramos
Génesis González
 
LA HIDROSFERA
LA HIDROSFERALA HIDROSFERA
LA HIDROSFERA
areaciencias
 
Biomas wiki 3
Biomas wiki 3 Biomas wiki 3
Biomas wiki 3
dicaera
 
Bosque tropical
Bosque tropical Bosque tropical
Bosque tropical polifonia
 
Biomas
BiomasBiomas
La sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasLa sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasJose Espinoza
 
Presentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemasPresentacion sobre ecosistemas

La actualidad más candente (20)

Clima cálido
Clima cálidoClima cálido
Clima cálido
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Bosques de coníferas
Bosques de coníferasBosques de coníferas
Bosques de coníferas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Sabana
SabanaSabana
Sabana
 
Bioma PRADERA
Bioma PRADERABioma PRADERA
Bioma PRADERA
 
Climas de america
Climas de americaClimas de america
Climas de america
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
 
La taiga y Tundra
La taiga y TundraLa taiga y Tundra
La taiga y Tundra
 
Bosque tropical lluvioso definitivo
Bosque tropical lluvioso definitivoBosque tropical lluvioso definitivo
Bosque tropical lluvioso definitivo
 
Los páramos
Los páramosLos páramos
Los páramos
 
LA HIDROSFERA
LA HIDROSFERALA HIDROSFERA
LA HIDROSFERA
 
Biomas wiki 3
Biomas wiki 3 Biomas wiki 3
Biomas wiki 3
 
Bosque tropical
Bosque tropical Bosque tropical
Bosque tropical
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
El desierto
El desiertoEl desierto
El desierto
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
La selva tropical
La selva tropicalLa selva tropical
La selva tropical
 
La sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasLa sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicas
 
Presentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemasPresentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemas
 

Similar a Biomas

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
joivers23
 
Conociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los EcosistemasConociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los Ecosistemasfavila.figueroa
 
Cristhian Cabrera
Cristhian CabreraCristhian Cabrera
Cristhian Cabrera
macaribel
 
OmayraG_Biotipo.pptx
OmayraG_Biotipo.pptxOmayraG_Biotipo.pptx
OmayraG_Biotipo.pptx
EneydaQuintero1
 
Paisajes Josemiguel
Paisajes JosemiguelPaisajes Josemiguel
Paisajes Josemiguel
Fulgencio Belmonte
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
AMCOmar
 
Diferenciar los cultivos autóctonos de l a región
Diferenciar  los cultivos autóctonos de l   a regiónDiferenciar  los cultivos autóctonos de l   a región
Diferenciar los cultivos autóctonos de l a regióndrcrisis5
 
Recursos Naturales Por Juan Guallichico
Recursos Naturales Por Juan Guallichico Recursos Naturales Por Juan Guallichico
Recursos Naturales Por Juan Guallichico
JuanAndresGuallichic
 
Paisajes Alejandro
Paisajes AlejandroPaisajes Alejandro
Paisajes Alejandro
Fulgencio Belmonte
 
La sabana
La sabanaLa sabana
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Leonard Santeliz
 
BOSQUES.pptx
BOSQUES.pptxBOSQUES.pptx
BOSQUES.pptx
MatiasLupia
 
Biomasa mario munelo uft
Biomasa mario munelo uftBiomasa mario munelo uft
Biomasa mario munelo uft
Javier Munelo Oria
 

Similar a Biomas (20)

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Conociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los EcosistemasConociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los Ecosistemas
 
Cristhian Cabrera
Cristhian CabreraCristhian Cabrera
Cristhian Cabrera
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
OmayraG_Biotipo.pptx
OmayraG_Biotipo.pptxOmayraG_Biotipo.pptx
OmayraG_Biotipo.pptx
 
Paisajes Josemiguel
Paisajes JosemiguelPaisajes Josemiguel
Paisajes Josemiguel
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Biomas(1)
Biomas(1)Biomas(1)
Biomas(1)
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Diferenciar los cultivos autóctonos de l a región
Diferenciar  los cultivos autóctonos de l   a regiónDiferenciar  los cultivos autóctonos de l   a región
Diferenciar los cultivos autóctonos de l a región
 
Recursos Naturales Por Juan Guallichico
Recursos Naturales Por Juan Guallichico Recursos Naturales Por Juan Guallichico
Recursos Naturales Por Juan Guallichico
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Paisajes Alejandro
Paisajes AlejandroPaisajes Alejandro
Paisajes Alejandro
 
La sabana
La sabanaLa sabana
La sabana
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
BOSQUES.pptx
BOSQUES.pptxBOSQUES.pptx
BOSQUES.pptx
 
Biomas window
Biomas windowBiomas window
Biomas window
 
Biomasa mario munelo uft
Biomasa mario munelo uftBiomasa mario munelo uft
Biomasa mario munelo uft
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Biomas

  • 2. Conjunto de ecosistemas que se caracterizan por una composición de especies y un espectro de tipos biológicos de plantas (árbol, hierba, arbusto) con un funcionamiento y un ajuste al clima y al suelo característicos. Normalmente están definidos por la estructura de la vegetación y el clima. En varios casos el bioma se define también por componentes geográficos (latitud y altitud) y aun se usan nombres regionales (v.g. Monte, Estepa patagónica).
  • 3. ALGUNOS EJEMPLOS DE BIOMAS SON  Selva húmeda subtropical
  • 4. ALGUNOS EJEMPLOS DE BIOMAS SON  Bosque templado
  • 5. ALGUNOS EJEMPLOS DE BIOMAS SON  Desierto subtropical
  • 6. ALGUNOS EJEMPLOS DE BIOMAS SON  Sabana tropical
  • 7. ALGUNOS EJEMPLOS DE BIOMAS SON  Pradera de altura
  • 8. Plantas y animales representativos de cada bioma grandes extensiones de la superficie de la tierra donde las plantas y los animales se desarrollan en relativo aislamiento durante largos períodos de tiempo, separados unos de otros por las características geológicas, tales como océanos, grandes desiertos, altas montañas o cordilleras, que forman barreras a la migración de Bioma Zona xerofila: Es un semidesierto, la vegetación dominante esta constituida por cardones y cujíes y las precipitaciones lluviosas son escasas. Las temperaturas son de 25 a 30º c. En Venezuela la zona xerofila se encuentra en las cercanías de las costas marinas. La encontramos en el noroeste de Sucre, isla de Margarita, norte y centro de Lara, costa de Falcón. La vegetación de estas zonas formadas por cardones, tunas, cujíes,guamachos y sisal. La Sabana Es una formación vegetal cubiertas con hierbas que alternan con vegetación arbórea aislada de pequeños bosques. Las más importantes sabanas, son
  • 9. La Selva: lugar de vegetación muy abundante en especies y exuberante, con árboles leñosos de gran tamaño y grosor todo producto de la gran pluviosidad(Higrófilas), y las altas temperaturas, donde no hay estaciones, encontrándose en África, Australia y Venezuela. De importancia resulta destacar la intervención del hombre en el Amazonas, donde ha talado grandes extensiones de terreno, olvidando su carácter erosivo, además que estos biomas son en bien llamados, los pulmones del planeta.
  • 10. La Sabana: La vegetación es una asociación de hiervas de diferentes tamaños con algunos árboles y arbustos esparcidos, interrumpida por sectores arenosos(dunas), producto de una pluviosidad estacionaria y altas temperaturas, localizándose en África, Medio Oriente, Australia, Brasil y Venezuela. La Estepa: de vegetación eminentemente Xerofítica (no necesita de agua para sobrevivir)donde abundan las hiervas, los cactus, arbustos y matorrales característicos de regiones poco lluviosas, con vientos secos y que por lo general están ubicados enrugares donde nueva tales como: Norte América, Europa, Japón y Sudamérica como Argentina y Chile. En nuestro país podemos encontrar este bioma en los Médanos de Coro.
  • 11. La Pradera: propias de los lugares templados donde existen las estaciones, se caracterizan por revestir grandes extensiones de suelo con pastos verdes y brillantes, que luego se tornan amarillos en el otoño, de temperatura y lluviosidad moderada, como en Norte América o Europa. Curioso resulta observar como en nuestros bellos Estado Andinos, suele predominar este tipo de bioma.
  • 12. El Bosque Templado: Predominan las especies arbóreas, las cuales difieren según si la situación geográfica de este bioma se encuentre en clima cálido, frío o templado. En este bioma suele haber una abundante humedad, que mantiene siempre verde a la vegetación (Tropitas: sobreviven tanto en clima seco como en húmedo), tal es el caso de la Zona de Barlovento, en el Estado Miranda de nuestro país.
  • 13. Bosques de Coníferas o Taiga: Este tipo de Bosque es uno de los que tienen mayor extensión en el Mundo, cuyas especies predominantes son los abetos y pinos de gran tamaño, sobre un suelo donde no crece ninguna otra especie, local facilita el tránsito de animales y el hombre. Su clima se caracteriza por inviernos muy fríos y nevados y veranos cortos y calientes, típico de regiones al norte del globo terrestre.
  • 14. La Tundra: la vegetación está constituida por arbustos enanos, que viven sobresuelos permanentemente helados, típicos de las Zonas Polares de la Tierra.
  • 15. Selva tropical maga térmica: Se encuentra en zonas bajas y nunca sobre pasalos 500 m de altura. Presenta precipitaciones abundantes y temperaturas altas/originando que la vegetación sea exuberante. En esta selva encontramos árboles