SlideShare una empresa de Scribd logo
FLORA DE GALAPAGOS  IMAGEN 
 Estos incluyen Salesa, el 
endémico "árbol de margarita ', 
que ha evolucionado en una 
gran cantidad de especies 
diferentes en un directo 
paralelo botánico de los 
pinzones de Darwin. Estas 
plantas combinadas con las 
200 especies de plantas 
introducidas y 500 especies de 
musgos, líquenes y hepáticas 
forman un ecosistema 
complejo que se puede dividir 
en zonas de vegetación 
específica:
ESCALECÍA PEDUNCULATA 
 -  -
 -  -
 -  -
MICONIA ROBINSONIANA 
 -  -
CROTON SCOULERI 
 -  -
 -  -
 -  -
 -  -
 -  -
 -  -
 -  -
PALO VERDE- PARKINSONIA ACULEATA 
 -  -
 -  -
ALGODONSILLO 
algodoncillo. Planta perenne americana, de 
la familia de las Asclepiadáceas, de hojas anchas, 
ovales y vellosas, flores de color blanco rojizo y 
olorosas, y cuyas semillas dan una borra parecida a la 
del algodón.
MICONIA 
La especie que aparece en la fotografía pertenece 
al género Miconia , incluido en la familia 
Melastomatáceas. Esta familia se caracteriza por 
la nerviación, a modo de celdillas, que presentan 
las hojas.
CHALA CROTON SCOULERI 
 El paisaje desértico es una constante en todo el litoral peruano, cuya llanura llega a ser tan 
angosta que, en algunos tramos, las tierras forman con el piedemonte andino las 
denominadas cuestas o pampas, sobre todo en la parte meridional del país. Estas 
planicies, de una extrema aridez, aparecen surcadas por pequeños ríos que descienden de 
la cordillera formando en su desembocadura oasis aprovechados por el hombre para crear 
áreas de regadío. Estas constituyen, pese a su escasa extensión en el conjunto de la región 
costera, una de las más importantes zonas agrícolas de Perú.
PALO VERDE 
 El paisaje árido y cálido del desierto de Sonora 
 El desierto de Sonora cubre una vasta región del suroeste de los Estados 
Unidos y el noroeste de México. Su paisaje típico, como el que aparece en la 
imagen, está salpicado de cactus (saguaro, chumbera, cholla) y arbustos 
(zumaque, joba, mezquite, palo verde) resistentes a la aridez de sus suelos y 
a las elevadas temperaturas, que se extienden sobre un terreno 
eminentemente poco elevado que tan solo se ve alterado por elevaciones 
como la sierra del Pinacate, en el estado de Sonora.
PALO SANTO 
 Islas Galápagos. El origen de este archipiélago, declarado por la UNESCO 
Patrimonio de la Humanidad, es volcánico. Algunos de sus principales 
volcanes superan los 1.500 metros de altitud y se encuentran en la isla 
Isabela (Wolf, Cerro Azul y Darwin). Una espinosa planta, el cactus, crece 
sobre un suelo de lava negra, junto a escasos árboles, como el algarrobo, el 
palo santo y la guayaba. Galápagos ofrece un clima
CALADRINA 
 Una de las especies más grandes de Sudamérica, el angú 
(también paraulata de agua o calandrina de agallas peladas) se 
incluía antes en la familia de los Mímidos, pero tras numerosos 
estudios sobre su anatomía y comportamiento, se ha visto que se 
trata de una forma un tanto aberrante de chochín; a diferencia 
del resto, su plumaje es negro en la parte dorsal y blanco en la 
ventral.
TUNA 
 Las Tunas es una de las principales zonas de caña de azúcar, cuyo cultivo casi ocupa la 
mitad de la superficie provincial. También se cultiva tabaco y frutas y tiene ganadería 
vacuna y equina. Apenas posee recursos mineros —salvo el caolín—, pesqueros y 
forestales. Aunque la industria está poco desarrollada, debido a su posición, es paso 
obligado de personas y mercancías entre el este y el oeste, lo que se hace a través de dos 
vías férreas y la principal autopista de la isla. Las principales ciudades son Puerto Padre y 
Delicias, en la costa norte, y Colombia, Amancio, y la capital, Victoria de las Tunas, en el 
interior. Superficie, 6.589 km²; población (2007), 533.300 habitantes.
NUBE CECILIA CASTILLO 
ZHIZHPON YESSENIA García , Milton 
Loja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

`Provincia el oro
`Provincia el oro`Provincia el oro
`Provincia el oro
Junior Gallardo
 
Perfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuadorPerfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuador
Mmendieta1981
 
Región Costa
Región CostaRegión Costa
Región Costa
AbiFernndez2
 
Flora y Fauna del ecuador
Flora y Fauna del ecuadorFlora y Fauna del ecuador
Flora y Fauna del ecuador
Anita Domínguez
 
Diapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDorita Jaramillo
 
Presentación islas galapagos
Presentación islas galapagosPresentación islas galapagos
Presentación islas galapagos
blanqui60
 
Leyendas y mitos de la región amazónica
Leyendas y mitos de la  región amazónicaLeyendas y mitos de la  región amazónica
Leyendas y mitos de la región amazónica
gretygonzalez
 
Región Amazónica
Región AmazónicaRegión Amazónica
Región Amazónica
AdrianaDueasBecerra
 
Region Oriental del Ecuador
Region Oriental del EcuadorRegion Oriental del Ecuador
Region Oriental del EcuadorFabian Teran
 
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatorianaFlora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
MARIBELBERFOOQUENDO
 
Diapositivas región costa
Diapositivas región costaDiapositivas región costa
Diapositivas región costaDorita Jaramillo
 
La flora y fauna del ecuador
La flora y fauna del ecuadorLa flora y fauna del ecuador
La flora y fauna del ecuadorleslitacamili
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
Christy Cruz
 
Historia de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del EcuadorHistoria de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del Ecuador
Chinita Hans
 
Sitios turísticos de morelia caquetá
Sitios turísticos de morelia caquetáSitios turísticos de morelia caquetá
Sitios turísticos de morelia caquetájerleny
 
Brouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Brouchure Flora y Fauna de la República DominicanaBrouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Brouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

`Provincia el oro
`Provincia el oro`Provincia el oro
`Provincia el oro
 
Perfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuadorPerfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuador
 
Región Costa
Región CostaRegión Costa
Región Costa
 
Flora y Fauna del ecuador
Flora y Fauna del ecuadorFlora y Fauna del ecuador
Flora y Fauna del ecuador
 
Diapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónica
 
Presentación islas galapagos
Presentación islas galapagosPresentación islas galapagos
Presentación islas galapagos
 
Leyendas y mitos de la región amazónica
Leyendas y mitos de la  región amazónicaLeyendas y mitos de la  región amazónica
Leyendas y mitos de la región amazónica
 
Región Amazónica
Región AmazónicaRegión Amazónica
Región Amazónica
 
Region Oriental del Ecuador
Region Oriental del EcuadorRegion Oriental del Ecuador
Region Oriental del Ecuador
 
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatorianaFlora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
 
Gastronomia galapagos
Gastronomia galapagosGastronomia galapagos
Gastronomia galapagos
 
Manabi
ManabiManabi
Manabi
 
Diapositivas región costa
Diapositivas región costaDiapositivas región costa
Diapositivas región costa
 
La flora y fauna del ecuador
La flora y fauna del ecuadorLa flora y fauna del ecuador
La flora y fauna del ecuador
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Los rios
Los riosLos rios
Los rios
 
Provincia de guayas
Provincia de guayasProvincia de guayas
Provincia de guayas
 
Historia de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del EcuadorHistoria de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del Ecuador
 
Sitios turísticos de morelia caquetá
Sitios turísticos de morelia caquetáSitios turísticos de morelia caquetá
Sitios turísticos de morelia caquetá
 
Brouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Brouchure Flora y Fauna de la República DominicanaBrouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Brouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
 

Similar a Flora y características de galápagos

Flora y fauna ecuatoriana
Flora y fauna ecuatorianaFlora y fauna ecuatoriana
Flora y fauna ecuatorianaGustavo Araujo
 
Parque nacional tierra de fuego
Parque nacional tierra de fuegoParque nacional tierra de fuego
Parque nacional tierra de fuego
Joszhue QuImi
 
RECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdf
RECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdfRECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdf
RECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdf
joseluise68
 
Ecología del Ecuador
Ecología del EcuadorEcología del Ecuador
Ecología del EcuadorMateo998
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
Pamela Moreno
 
Flora y fauna de mexico
Flora y fauna de mexicoFlora y fauna de mexico
Flora y fauna de mexico
Avila H
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
AMCOmar
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
wcelis
 
Educación ambiental. Fasículo 16
Educación ambiental. Fasículo 16Educación ambiental. Fasículo 16
Educación ambiental. Fasículo 16
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx
CesarMartinez897394
 
Parques Nacionales en el Ecuador
Parques Nacionales en el EcuadorParques Nacionales en el Ecuador
Parques Nacionales en el Ecuador
Carolina Román
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
lis parra correa
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombiataianamendez
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombiataianamendez
 
P.N. GARAJONAY
P.N. GARAJONAYP.N. GARAJONAY
P.N. GARAJONAY
Isabel
 
Fascículo 19. Parques y reservas
Fascículo 19. Parques y reservasFascículo 19. Parques y reservas
Fascículo 19. Parques y reservas
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Los paisajes naturales. Alba y Mª Mar
Los paisajes naturales. Alba y Mª MarLos paisajes naturales. Alba y Mª Mar
Los paisajes naturales. Alba y Mª MarA. Casas
 

Similar a Flora y características de galápagos (20)

Flora y fauna ecuatoriana
Flora y fauna ecuatorianaFlora y fauna ecuatoriana
Flora y fauna ecuatoriana
 
Parque nacional tierra de fuego
Parque nacional tierra de fuegoParque nacional tierra de fuego
Parque nacional tierra de fuego
 
RECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdf
RECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdfRECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdf
RECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdf
 
Ecología del Ecuador
Ecología del EcuadorEcología del Ecuador
Ecología del Ecuador
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 
Flora y fauna de mexico
Flora y fauna de mexicoFlora y fauna de mexico
Flora y fauna de mexico
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Educación ambiental. Fasículo 16
Educación ambiental. Fasículo 16Educación ambiental. Fasículo 16
Educación ambiental. Fasículo 16
 
Zonas naturales de_chile_
Zonas naturales de_chile_Zonas naturales de_chile_
Zonas naturales de_chile_
 
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx
 
Parques Nacionales en el Ecuador
Parques Nacionales en el EcuadorParques Nacionales en el Ecuador
Parques Nacionales en el Ecuador
 
El desierto de sonora
El desierto de sonoraEl desierto de sonora
El desierto de sonora
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
P.N. GARAJONAY
P.N. GARAJONAYP.N. GARAJONAY
P.N. GARAJONAY
 
Fascículo 19. Parques y reservas
Fascículo 19. Parques y reservasFascículo 19. Parques y reservas
Fascículo 19. Parques y reservas
 
Los paisajes naturales. Alba y Mª Mar
Los paisajes naturales. Alba y Mª MarLos paisajes naturales. Alba y Mª Mar
Los paisajes naturales. Alba y Mª Mar
 
Desierto[1]
Desierto[1]Desierto[1]
Desierto[1]
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 

Flora y características de galápagos

  • 1.
  • 2. FLORA DE GALAPAGOS  IMAGEN  Estos incluyen Salesa, el endémico "árbol de margarita ', que ha evolucionado en una gran cantidad de especies diferentes en un directo paralelo botánico de los pinzones de Darwin. Estas plantas combinadas con las 200 especies de plantas introducidas y 500 especies de musgos, líquenes y hepáticas forman un ecosistema complejo que se puede dividir en zonas de vegetación específica:
  • 14. PALO VERDE- PARKINSONIA ACULEATA  -  -
  • 16. ALGODONSILLO algodoncillo. Planta perenne americana, de la familia de las Asclepiadáceas, de hojas anchas, ovales y vellosas, flores de color blanco rojizo y olorosas, y cuyas semillas dan una borra parecida a la del algodón.
  • 17. MICONIA La especie que aparece en la fotografía pertenece al género Miconia , incluido en la familia Melastomatáceas. Esta familia se caracteriza por la nerviación, a modo de celdillas, que presentan las hojas.
  • 18. CHALA CROTON SCOULERI  El paisaje desértico es una constante en todo el litoral peruano, cuya llanura llega a ser tan angosta que, en algunos tramos, las tierras forman con el piedemonte andino las denominadas cuestas o pampas, sobre todo en la parte meridional del país. Estas planicies, de una extrema aridez, aparecen surcadas por pequeños ríos que descienden de la cordillera formando en su desembocadura oasis aprovechados por el hombre para crear áreas de regadío. Estas constituyen, pese a su escasa extensión en el conjunto de la región costera, una de las más importantes zonas agrícolas de Perú.
  • 19. PALO VERDE  El paisaje árido y cálido del desierto de Sonora  El desierto de Sonora cubre una vasta región del suroeste de los Estados Unidos y el noroeste de México. Su paisaje típico, como el que aparece en la imagen, está salpicado de cactus (saguaro, chumbera, cholla) y arbustos (zumaque, joba, mezquite, palo verde) resistentes a la aridez de sus suelos y a las elevadas temperaturas, que se extienden sobre un terreno eminentemente poco elevado que tan solo se ve alterado por elevaciones como la sierra del Pinacate, en el estado de Sonora.
  • 20. PALO SANTO  Islas Galápagos. El origen de este archipiélago, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, es volcánico. Algunos de sus principales volcanes superan los 1.500 metros de altitud y se encuentran en la isla Isabela (Wolf, Cerro Azul y Darwin). Una espinosa planta, el cactus, crece sobre un suelo de lava negra, junto a escasos árboles, como el algarrobo, el palo santo y la guayaba. Galápagos ofrece un clima
  • 21. CALADRINA  Una de las especies más grandes de Sudamérica, el angú (también paraulata de agua o calandrina de agallas peladas) se incluía antes en la familia de los Mímidos, pero tras numerosos estudios sobre su anatomía y comportamiento, se ha visto que se trata de una forma un tanto aberrante de chochín; a diferencia del resto, su plumaje es negro en la parte dorsal y blanco en la ventral.
  • 22. TUNA  Las Tunas es una de las principales zonas de caña de azúcar, cuyo cultivo casi ocupa la mitad de la superficie provincial. También se cultiva tabaco y frutas y tiene ganadería vacuna y equina. Apenas posee recursos mineros —salvo el caolín—, pesqueros y forestales. Aunque la industria está poco desarrollada, debido a su posición, es paso obligado de personas y mercancías entre el este y el oeste, lo que se hace a través de dos vías férreas y la principal autopista de la isla. Las principales ciudades son Puerto Padre y Delicias, en la costa norte, y Colombia, Amancio, y la capital, Victoria de las Tunas, en el interior. Superficie, 6.589 km²; población (2007), 533.300 habitantes.
  • 23. NUBE CECILIA CASTILLO ZHIZHPON YESSENIA García , Milton Loja