SlideShare una empresa de Scribd logo
FLUJO DEL EFECTIVO
Jose Manuel Garcia
DEFINICION
 Es el estado de cuenta que refleja cuánto efectivo
conserva alguien después de los gastos, los intereses y el
pago al capital. La expresión que en el ámbito de la
Contabilidad se conoce como estado de flujo de
efectivo, por lo tanto, es un parámetro de tipo contable
que ofrece información en relación a los movimientos
que se han realizado en un determinado periodo de
dinero o cualquiera de sus equivalentes.
ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO
 El estado de flujos de efectivo está incluido en los
estados financieros básicos que deben preparar las
empresas para cumplir con la normativa y reglamentos
institucionales de cada país. Este provee información
importante para los administradores del negocio y
surge como respuesta a la necesidad de determinar la
salida de recursos en un momento determinado, como
también un análisis proyectivo para sustentar la toma
de decisiones en las actividades financieras,
operacionales, administrativas y comerciales. Todas las
empresas, independientemente de la actividad a que
se dediquen, necesitan de información financiera
confiable, una de ellas es la que proporciona el Estado
de Flujos de Efectivo, el cual muestra los flujos de
efectivo del período, es decir, las entradas y salidas de
efectivo por actividades de operación, inversión y
financiamiento, lo que servirá a la gerencia de las
empresas para la toma de decisiones.
OBJETIVOS PRINCIPALES
 Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda medir
sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al
desenvolvimiento de la empresa.
 Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite
mejorar sus políticas de operación y financiamiento.
 Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará
como resultado la descapitalización de la empresa.
 Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos
de efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de que haya
utilidad neta positiva y viceversa.
 Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de flujos de
efectivo futuros.
 La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza el
efectivo
 La determinación de la capacidad que tiene una compañía para pagar intereses
y dividendos y para pagar sus deudas cuando éstas vencen.
 Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos.
TIPOS DE ACTIVIDADES
Actividades Operativas
Son las actividades que constituyen la
principal fuente de ingresos de una
empresa, así como otras actividades
que no pueden ser calificadas como de
inversión o financiamiento. Estas
actividades incluyen transacciones
relacionadas con la adquisición, venta
y entrega de bienes para venta, así
como el suministro de servicios. Las
entradas de dinero de las actividades
de operación incluyen los ingresos
procedentes de la venta de bienes o
servicios y de los documentos por
cobrar, entre otros. Las salidas de
dinero de las actividades de operación
incluyen los desembolsos de efectivo y
a cuenta por el inventario pagado a los
proveedores, los pagos a empleados, al
fisco, a acreedores y a otros
proveedores por diversos gastos.
Actividades de Inversión
Son las de adquisición y desapropiación de
activos a largo plazo, así como otras
inversiones no incluidas en el efectivo y
los equivalentes al efectivo. Las
actividades de inversión de una empresa
incluyen transacciones relacionadas con
préstamos de dinero y el cobro de estos
últimos, la adquisición y venta de
inversiones (tanto circulantes como no
circulantes), así como la adquisición y
venta de propiedad, planta y equipo.
Las entradas de efectivo de las actividades
de inversión incluyen los ingresos de los
pagos del principal de préstamos hechos a
deudores (es decir, cobro de pagarés).
Las salidas de efectivo de las actividades
de inversión incluyen pagos de dinero por
préstamos hechos a deudores.
Actividades de Financiación
Son las actividades que producen
cambios en el tamaño y composición del
capital en acciones y de los préstamos
tomados por parte de la empresa. Las
actividades de financiamiento de una
empresa incluyen sus transacciones
relacionadas con el aporte de recursos
por parte de sus propietarios y de
proporcionar tales recursos a cambio de
un pago sobre una inversión, así como la
obtención de dinero y otros recursos de
acreedores y el pago de las cantidades
tomadas en préstamo.
Las entradas de efectivo incluyen los
ingresos de dinero que se derivan de la
emisión de acciones comunes y
preferentes, de bonos, hipotecas, de
pagarés y de otras formas de préstamos
de corto y largo plazo.
CONTROL INTERNO
 Es un plan de organización de todos los
métodos coordinados con la finalidad de
Proteger los activos, Verificar la exactitud y
confiabilidad de la información financiera y
Promover la eficiencia de las operaciones. El
efectivo es el dinero que mantiene toda
empresa en su cuenta de caja o en forma de
deposito en un banco comercial. Lo constituye
una serie de procedimientos bien establecidos,
con el propósito de monitorear todas las
actividades de la Empresa, que puedan afectar
el manejo del efectivo. Estos procedimientos
tienen por objetivo salvaguardar los activos,
garantizando la exactitud y confiabilidad de los
registros
METODOLOGIA
 El proceso de la preparación consiste fundamentalmente en analizar las
variaciones resultantes del balance comparativo para identificar los
incrementos y disminuciones en cada una de las partidas del Balance de
Situación culminando con el incremento o disminución neta en efectivo. Para
este análisis es importante identificar el flujo de efectivo generado por o
destinado a las actividades de operación, que consiste esencialmente en
traducir la utilidad neta reflejada en el Estado de Resultados, al flujo de
efectivo, separando las partidas incluidas en dicho resultado que no
implicaron recepción o desembolso del efectivo. Asimismo, es importante
analizar los incrementos o disminuciones en cada una de las demás partidas
comprendidas en el Balance General para determinar el flujo de efectivo
proveniente o destinado a las actividades de financiamiento y a la inversión,
tomando en cuenta que los movimientos contables que sólo presenten
traspasos y no impliquen movimiento de fondos se deben compensar para
efectos de la preparación de este estado.
ESTRUCTURA
Se establecen tres secciones bien definidas para
mostrar los flujos financieros que son:
 Actividades Operativas
 Actividades de Inversión
 Actividades de Financiamiento
En cada actividad se conjugan los ingresos y los
egresos financieros de forma tal que, finalmente,
se indica la contribución neta o la utilización neta
del financiamiento general de la entidad.
PRINCIPIOS BASICOS PARA LA
ADMINISTRACION DEL EFECTIVO
PRIMER PRINCIPIO: ”Siempre que sea posible se deben incrementar las entradas de efectivo”
Ejemplo:
 -Incrementar el volumen de ventas nos lleva a obtener finanzas positivas.
 -Incrementar el precio de ventas.
SEGUNDO PRINCIPIO: “Siempre que sea posible se deben acelerar las entradas de efectivo”
Ejemplo:
 - Incrementar las ventas al contado
 - Pedir anticipos a clientes
TERCER PRINCIPIO: ”Siempre que sea posible se deben disminuir las salidas de dinero”
Ejemplo:
 - Negociar mejores condiciones (reducción de precios ) con los proveedores)
 - Reducir desperdicios en la producción y demás actividades de la empresa.
CUATRO PRINCIPIO: “Siempre que sea posible se deben demorar las salidas de dinero”
Ejemplo:
 - Negociar con los proveedores los mayores plazos posibles.
 - Adquirir los inventarios y otros activos en el momento más próximo a cuando se van a necesitar

BASES PARA PREPARAR EL FLUJO DE
EFECTIVO
CONCLUSIONES
 En la actualidad muchos usuarios de los Estados Financieros desconocen los
beneficios que proporciona el Estado de Flujos de Efectivo, es por ello que no
le dan la importancia que merece y al momento de tomar decisiones
únicamente utilizan el balance de situación general y el estado de resultados,
lo cual no está mal, pero serían decisiones más acertadas si se tomaran en
cuenta los cuatro estados financieros en su conjunto, lo cual no se está
practicado por la muchas de empresas. La falta de aplicación del Estado de
Flujos de Efectivo en algunas empresas puede crear desventajas, restando
competitividad con relación a otras empresas que sí lo aplican, debido a que
dicho estado permite ver con claridad y certeza la utilización del efectivo,
cuánto ingresa y cuánto se utiliza y evaluar qué tipo de actividad es la que
genera mayor fuente de ingreso a la empresa.
RECOMENDACIONES
 La empresa debe preparar el Estado de Flujos de Efectivo con
el objetivo de aprovechar los beneficios que éste proporciona
y no simplemente para cumplimiento normativo, sino para
tener muy presente que al igual que el balance general, y
estado de resultados, es una herramienta idónea para tomar
decisiones.
 Al preparar el Estado de Flujos de Efectivo se debe anexar a
éste información detallada, esto le permitirá al usuario tener
una mejor comprensión de las cifras que figuran en dicho
estado financiero y de esta forma poder descubrir los
beneficios que este proporciona a la empresa.
 La gerencia debe tomar la responsabilidad de la elaboración
del Estado de Flujos de Efectivo, pero no simplemente para
dar cumplimiento a una normativa si no como complemento
de los estados financieros, debe profundizar en su contenido
para conocer sus beneficios y aprovecharlos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
adelmarys
 
Flujo ejectivo
Flujo ejectivoFlujo ejectivo
Flujo ejectivo
yonnyacosta22
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
LisberlisM
 
Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
Paola Diaz
 
Trabajo de flujo en efectivo
Trabajo de flujo en efectivoTrabajo de flujo en efectivo
Trabajo de flujo en efectivo
Franklin L Garcia
 
Flujo del efectivo ligmery barragán
Flujo del efectivo ligmery barragánFlujo del efectivo ligmery barragán
Flujo del efectivo ligmery barragán
ligmery
 
Importancia de las herramientas financieras en las pequeñas empresas
Importancia de las herramientas financieras en las pequeñas empresasImportancia de las herramientas financieras en las pequeñas empresas
Importancia de las herramientas financieras en las pequeñas empresas
rogapfu
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
javimar suarez
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Mery Mendoza
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
Vane Chala
 
Flujo de efectivo Javier Gil
Flujo de efectivo Javier GilFlujo de efectivo Javier Gil
Flujo de efectivo Javier Gil
javiergil223
 
Flujo de efectivo contabilidad 3
Flujo de efectivo contabilidad 3Flujo de efectivo contabilidad 3
Flujo de efectivo contabilidad 3
Yoselyn Suarez Martinez
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoMayra Lastra
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
jackeline lizardo
 
Indicadores financiero
Indicadores financieroIndicadores financiero
Indicadores financiero
Amalexis Alvarado
 
Herramientas financieras
Herramientas financierasHerramientas financieras
Herramientas financierasS.. ..
 
Estado de flujo del efectivo
Estado de flujo del efectivoEstado de flujo del efectivo
Estado de flujo del efectivo
Yonder Arraez
 
33329935 analisis-financiero-hector-ortiz-anaya
33329935 analisis-financiero-hector-ortiz-anaya33329935 analisis-financiero-hector-ortiz-anaya
33329935 analisis-financiero-hector-ortiz-anayaJasmina Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
 
Flujo ejectivo
Flujo ejectivoFlujo ejectivo
Flujo ejectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
 
Trabajo de flujo en efectivo
Trabajo de flujo en efectivoTrabajo de flujo en efectivo
Trabajo de flujo en efectivo
 
Flujo del efectivo ligmery barragán
Flujo del efectivo ligmery barragánFlujo del efectivo ligmery barragán
Flujo del efectivo ligmery barragán
 
Estados financieros
Estados financieros Estados financieros
Estados financieros
 
Importancia de las herramientas financieras en las pequeñas empresas
Importancia de las herramientas financieras en las pequeñas empresasImportancia de las herramientas financieras en las pequeñas empresas
Importancia de las herramientas financieras en las pequeñas empresas
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Efe
EfeEfe
Efe
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Flujo de efectivo Javier Gil
Flujo de efectivo Javier GilFlujo de efectivo Javier Gil
Flujo de efectivo Javier Gil
 
Flujo de efectivo contabilidad 3
Flujo de efectivo contabilidad 3Flujo de efectivo contabilidad 3
Flujo de efectivo contabilidad 3
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivo
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
 
Indicadores financiero
Indicadores financieroIndicadores financiero
Indicadores financiero
 
Herramientas financieras
Herramientas financierasHerramientas financieras
Herramientas financieras
 
Estado de flujo del efectivo
Estado de flujo del efectivoEstado de flujo del efectivo
Estado de flujo del efectivo
 
33329935 analisis-financiero-hector-ortiz-anaya
33329935 analisis-financiero-hector-ortiz-anaya33329935 analisis-financiero-hector-ortiz-anaya
33329935 analisis-financiero-hector-ortiz-anaya
 

Similar a Flujo del efectivo

Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!
ambiental-blog
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Wilmary Sosa
 
C ontabilidad 3
C ontabilidad 3C ontabilidad 3
C ontabilidad 3
yusneivis1
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Marina Diaz
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Alejandro Peraza
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Gepsy Montes
 
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Giselle prado
 
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Giselle prado
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
veronicacolmenarez
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
Anyelis Melendez
 
Flujo de efectivo contabilidad III
Flujo de efectivo contabilidad IIIFlujo de efectivo contabilidad III
Flujo de efectivo contabilidad III
Rebeca Melndz
 
Flujo De Efectivo Contabilidad III
Flujo De Efectivo Contabilidad IIIFlujo De Efectivo Contabilidad III
Flujo De Efectivo Contabilidad III
Rebeca Melndz
 
flujo de efectivo . rosannys torrealba
flujo de efectivo . rosannys torrealba flujo de efectivo . rosannys torrealba
flujo de efectivo . rosannys torrealba
rosannys0902
 
Contabilidad 3
Contabilidad 3Contabilidad 3
Contabilidad 3
Karen yepez
 
flujo de efectivo
flujo de efectivoflujo de efectivo
flujo de efectivo
ejgt
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
delrosario_kmh
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
angelis rodriguez
 

Similar a Flujo del efectivo (20)

Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
C ontabilidad 3
C ontabilidad 3C ontabilidad 3
C ontabilidad 3
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
 
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo contabilidad III
Flujo de efectivo contabilidad IIIFlujo de efectivo contabilidad III
Flujo de efectivo contabilidad III
 
Flujo De Efectivo Contabilidad III
Flujo De Efectivo Contabilidad IIIFlujo De Efectivo Contabilidad III
Flujo De Efectivo Contabilidad III
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
flujo de efectivo . rosannys torrealba
flujo de efectivo . rosannys torrealba flujo de efectivo . rosannys torrealba
flujo de efectivo . rosannys torrealba
 
Contabilidad 3
Contabilidad 3Contabilidad 3
Contabilidad 3
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
flujo de efectivo
flujo de efectivoflujo de efectivo
flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 

Flujo del efectivo

  • 1. FLUJO DEL EFECTIVO Jose Manuel Garcia
  • 2. DEFINICION  Es el estado de cuenta que refleja cuánto efectivo conserva alguien después de los gastos, los intereses y el pago al capital. La expresión que en el ámbito de la Contabilidad se conoce como estado de flujo de efectivo, por lo tanto, es un parámetro de tipo contable que ofrece información en relación a los movimientos que se han realizado en un determinado periodo de dinero o cualquiera de sus equivalentes.
  • 3. ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO  El estado de flujos de efectivo está incluido en los estados financieros básicos que deben preparar las empresas para cumplir con la normativa y reglamentos institucionales de cada país. Este provee información importante para los administradores del negocio y surge como respuesta a la necesidad de determinar la salida de recursos en un momento determinado, como también un análisis proyectivo para sustentar la toma de decisiones en las actividades financieras, operacionales, administrativas y comerciales. Todas las empresas, independientemente de la actividad a que se dediquen, necesitan de información financiera confiable, una de ellas es la que proporciona el Estado de Flujos de Efectivo, el cual muestra los flujos de efectivo del período, es decir, las entradas y salidas de efectivo por actividades de operación, inversión y financiamiento, lo que servirá a la gerencia de las empresas para la toma de decisiones.
  • 4. OBJETIVOS PRINCIPALES  Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda medir sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al desenvolvimiento de la empresa.  Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite mejorar sus políticas de operación y financiamiento.  Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará como resultado la descapitalización de la empresa.  Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de que haya utilidad neta positiva y viceversa.  Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de flujos de efectivo futuros.  La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza el efectivo  La determinación de la capacidad que tiene una compañía para pagar intereses y dividendos y para pagar sus deudas cuando éstas vencen.  Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos.
  • 5. TIPOS DE ACTIVIDADES Actividades Operativas Son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de una empresa, así como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversión o financiamiento. Estas actividades incluyen transacciones relacionadas con la adquisición, venta y entrega de bienes para venta, así como el suministro de servicios. Las entradas de dinero de las actividades de operación incluyen los ingresos procedentes de la venta de bienes o servicios y de los documentos por cobrar, entre otros. Las salidas de dinero de las actividades de operación incluyen los desembolsos de efectivo y a cuenta por el inventario pagado a los proveedores, los pagos a empleados, al fisco, a acreedores y a otros proveedores por diversos gastos. Actividades de Inversión Son las de adquisición y desapropiación de activos a largo plazo, así como otras inversiones no incluidas en el efectivo y los equivalentes al efectivo. Las actividades de inversión de una empresa incluyen transacciones relacionadas con préstamos de dinero y el cobro de estos últimos, la adquisición y venta de inversiones (tanto circulantes como no circulantes), así como la adquisición y venta de propiedad, planta y equipo. Las entradas de efectivo de las actividades de inversión incluyen los ingresos de los pagos del principal de préstamos hechos a deudores (es decir, cobro de pagarés). Las salidas de efectivo de las actividades de inversión incluyen pagos de dinero por préstamos hechos a deudores. Actividades de Financiación Son las actividades que producen cambios en el tamaño y composición del capital en acciones y de los préstamos tomados por parte de la empresa. Las actividades de financiamiento de una empresa incluyen sus transacciones relacionadas con el aporte de recursos por parte de sus propietarios y de proporcionar tales recursos a cambio de un pago sobre una inversión, así como la obtención de dinero y otros recursos de acreedores y el pago de las cantidades tomadas en préstamo. Las entradas de efectivo incluyen los ingresos de dinero que se derivan de la emisión de acciones comunes y preferentes, de bonos, hipotecas, de pagarés y de otras formas de préstamos de corto y largo plazo.
  • 6. CONTROL INTERNO  Es un plan de organización de todos los métodos coordinados con la finalidad de Proteger los activos, Verificar la exactitud y confiabilidad de la información financiera y Promover la eficiencia de las operaciones. El efectivo es el dinero que mantiene toda empresa en su cuenta de caja o en forma de deposito en un banco comercial. Lo constituye una serie de procedimientos bien establecidos, con el propósito de monitorear todas las actividades de la Empresa, que puedan afectar el manejo del efectivo. Estos procedimientos tienen por objetivo salvaguardar los activos, garantizando la exactitud y confiabilidad de los registros
  • 7. METODOLOGIA  El proceso de la preparación consiste fundamentalmente en analizar las variaciones resultantes del balance comparativo para identificar los incrementos y disminuciones en cada una de las partidas del Balance de Situación culminando con el incremento o disminución neta en efectivo. Para este análisis es importante identificar el flujo de efectivo generado por o destinado a las actividades de operación, que consiste esencialmente en traducir la utilidad neta reflejada en el Estado de Resultados, al flujo de efectivo, separando las partidas incluidas en dicho resultado que no implicaron recepción o desembolso del efectivo. Asimismo, es importante analizar los incrementos o disminuciones en cada una de las demás partidas comprendidas en el Balance General para determinar el flujo de efectivo proveniente o destinado a las actividades de financiamiento y a la inversión, tomando en cuenta que los movimientos contables que sólo presenten traspasos y no impliquen movimiento de fondos se deben compensar para efectos de la preparación de este estado.
  • 8. ESTRUCTURA Se establecen tres secciones bien definidas para mostrar los flujos financieros que son:  Actividades Operativas  Actividades de Inversión  Actividades de Financiamiento En cada actividad se conjugan los ingresos y los egresos financieros de forma tal que, finalmente, se indica la contribución neta o la utilización neta del financiamiento general de la entidad.
  • 9. PRINCIPIOS BASICOS PARA LA ADMINISTRACION DEL EFECTIVO PRIMER PRINCIPIO: ”Siempre que sea posible se deben incrementar las entradas de efectivo” Ejemplo:  -Incrementar el volumen de ventas nos lleva a obtener finanzas positivas.  -Incrementar el precio de ventas. SEGUNDO PRINCIPIO: “Siempre que sea posible se deben acelerar las entradas de efectivo” Ejemplo:  - Incrementar las ventas al contado  - Pedir anticipos a clientes TERCER PRINCIPIO: ”Siempre que sea posible se deben disminuir las salidas de dinero” Ejemplo:  - Negociar mejores condiciones (reducción de precios ) con los proveedores)  - Reducir desperdicios en la producción y demás actividades de la empresa. CUATRO PRINCIPIO: “Siempre que sea posible se deben demorar las salidas de dinero” Ejemplo:  - Negociar con los proveedores los mayores plazos posibles.  - Adquirir los inventarios y otros activos en el momento más próximo a cuando se van a necesitar 
  • 10. BASES PARA PREPARAR EL FLUJO DE EFECTIVO
  • 11. CONCLUSIONES  En la actualidad muchos usuarios de los Estados Financieros desconocen los beneficios que proporciona el Estado de Flujos de Efectivo, es por ello que no le dan la importancia que merece y al momento de tomar decisiones únicamente utilizan el balance de situación general y el estado de resultados, lo cual no está mal, pero serían decisiones más acertadas si se tomaran en cuenta los cuatro estados financieros en su conjunto, lo cual no se está practicado por la muchas de empresas. La falta de aplicación del Estado de Flujos de Efectivo en algunas empresas puede crear desventajas, restando competitividad con relación a otras empresas que sí lo aplican, debido a que dicho estado permite ver con claridad y certeza la utilización del efectivo, cuánto ingresa y cuánto se utiliza y evaluar qué tipo de actividad es la que genera mayor fuente de ingreso a la empresa.
  • 12. RECOMENDACIONES  La empresa debe preparar el Estado de Flujos de Efectivo con el objetivo de aprovechar los beneficios que éste proporciona y no simplemente para cumplimiento normativo, sino para tener muy presente que al igual que el balance general, y estado de resultados, es una herramienta idónea para tomar decisiones.  Al preparar el Estado de Flujos de Efectivo se debe anexar a éste información detallada, esto le permitirá al usuario tener una mejor comprensión de las cifras que figuran en dicho estado financiero y de esta forma poder descubrir los beneficios que este proporciona a la empresa.  La gerencia debe tomar la responsabilidad de la elaboración del Estado de Flujos de Efectivo, pero no simplemente para dar cumplimiento a una normativa si no como complemento de los estados financieros, debe profundizar en su contenido para conocer sus beneficios y aprovecharlos.