SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario de Tecnología
Antonio José de Sucre
Extensión Barquisimeto
Rosmary Vargas C.I: 23.494.684
Contabilidad III
Sección S2
Flujo del Efectivo
El estado de flujos de efectivo es el estado financiero básico que muestra el
efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación.
Un Estado de Flujos de Efectivo es de tipo financiero y muestra entradas, salidas
y cambio neto en el efectivo de las diferentes actividades de una empresa durante un
período contable, en una forma que concilie los saldos de efectivo inicial y final.
Objetivos
Entre los objetivos principales del Estado de Flujos de Efectivo tenemos:
a. Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda medir
sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al desenvolvimiento de
la empresa.
b. Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite mejorar sus
políticas de operación y financiamiento.
c. Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará como
resultado la descapitalización de la empresa.
d. Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de
efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de que haya utilidad neta
positiva y viceversa.
e. Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de flujos de
efectivo futuros.
f. La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza el efectivo
g. La determinación de la capacidad que tiene una compañía para pagar intereses y
dividendos y para pagar sus deudas cuando éstas vencen.
h. Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos.
Tipos de Actividades
a) Actividades Operativas
Son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de una
empresa, así como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversión o
financiamiento. Estas actividades incluyen transacciones relacionadas con la
adquisición, venta y entrega de bienes para venta, así como el suministro de servicios.
Las entradas de dinero de las actividades de operación incluyen los ingresos procedentes
de la venta de bienes o servicios y de los documentos por cobrar, entre otros. Las salidas
de dinero de las actividades de operación incluyen los desembolsos de efectivo y a
cuenta por el inventario pagado a los proveedores, los pagos a empleados, al fisco, a
acreedores y a otros proveedores por diversos gastos.
Se consideran de gran importancia las actividades de operación, ya que por ser la fuente
fundamental de recursos líquidos, es un indicador de la medida en que estas actividades
generan fondos para:
 Mantener la capacidad de operación del ente
 Reembolsar préstamos
 Distribuir utilidades
 Realizar nuevas inversiones que permitan el crecimiento y la expansión del ente.
b) Actividades de Inversión:
Son las de adquisición y desapropiación de activos a largo plazo, así como otras
inversiones no incluidas en el efectivo y los equivalentes al efectivo. Las actividades de
inversión de una empresa incluyen transacciones relacionadas con préstamos de dinero
y el cobro de estos últimos, la adquisición y venta de inversiones (tanto circulantes
como no circulantes), así como la adquisición y venta de propiedad, planta y equipo.
c. Actividades de Financiación:
Son las actividades que producen cambios en el tamaño y composición del
capital en acciones y de los préstamos tomados por parte de la empresa. Las actividades
de financiamiento de una empresa incluyen sus transacciones relacionadas con el aporte
de recursos por parte de sus propietarios y de proporcionar tales recursos a cambio de
un pago sobre una inversión, así como la obtención de dinero y otros recursos de
acreedores y el pago de las cantidades tomadas en préstamo.
Metodología
Las bases para preparar El estado de Flujo de Efectivo la constituyen:
 Dos Estados de Situación o Balances Generales (o sea, un balance comparativo)
referidos al inicio y al fin del período al que corresponde el Estado de Flujo de Efectivo.
 Un Estado de Resultados correspondiente al mismo período.
 Notas complementarias a las partidas contenidas en dichos estados financieros.
El proceso de la preparación consiste fundamentalmente en analizar las
variaciones resultantes del balance comparativo para identificar los incrementos y
disminuciones en cada una de las partidas del Balance de Situación culminando con el
incremento o disminución neta en efectivo.
Para este análisis es importante identificar el flujo de efectivo generado por o
destinado a las actividades de operación, que consiste esencialmente en traducir la
utilidad neta reflejada en el Estado de Resultados, al flujo de efectivo, separando las
partidas incluidas en dicho resultado que no implicaron recepción o desembolso del
efectivo.
Asimismo, es importante analizar los incrementos o disminuciones en cada una
de las demás partidas comprendidas en el Balance General para determinar el flujo de
efectivo proveniente o destinado a las actividades de financiamiento y a la inversión,
tomando en cuenta que los movimientos contables que sólo presenten traspasos y no
impliquen movimiento de fondos se deben compensar para efectos de la preparación de
este estado.
.- Método Directo:
En este método se detallan en el estado sólo las partidas que han ocasionado un
aumento o una disminución del efectivo y sus equivalentes; por ejemplo: Ventas
cobradas, Otros ingresos cobrados, Gastos pagados, etc.
Esto conlleva a explicitar detalladamente cuáles son las causas que originaron los
movimientos de recursos, exponiendo las partidas que tienen relación directa con ellos,
lo cual significa una ventaja expositiva.
-Método Indirecto:
Consiste en presentar los importes de los resultados ordinarios y extraordinarios
netos del período tal como surgen de las respectivas líneas del Estado de Resultados y
ajustarlos por todas aquellas partidas que han incidido en su determinación (dado
el registro en base al devengado), pero que no han generado movimientos de efectivo y
sus equivalentes.
Por lo tanto, se parte de cifras que deben ser ajustadas exponiéndose en el estado
partidas que nada tienen que ver con el fluir de recursos financieros. Es por eso que este
método también se llama "de la conciliación".
Entonces, la exposición por el método indirecto consiste básicamente en presentar:
 El resultado del período.
 Partidas de conciliación.
 A su vez, estas partidas de conciliación son de dos tipos: las que nunca afectarán al
efectivo y sus equivalentes y las que afectan al resultado y al efectivo en períodos
distintos, que pueden ser reemplazadas por las variaciones producidas en los rubros
patrimoniales relacionados, donde podemos encontrar.
Principios Básicos para la Administración del Efectivo
 PRIMER PRINCIPIO:"Siempre que sea posible se deben incrementar las entradas de
efectivo"
Ejemplo:
-Incrementar el volumen de ventas.
- Incrementar el precio de ventas.
- Mejorar la mezcla de ventas. (Impulsando las de mayor margen de contribución)
- Eliminar descuentos.
 SEGUNDO PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben acelerar las entradas de
efectivo"
Ejemplo:
- Incrementar las ventas al contado
- Pedir anticipos a clientes
- Reducir plazos de crédito.
 TERCER PRINCIPIO:"Siempre que sea posible se deben disminuir las salidas de
dinero"
Ejemplo:
- Negociar mejores condiciones (reducción de precios) con los proveedores
- Hacer bien las cosas desde la primera vez.
- Reducir desperdicios en la producción y demás actividades de la empresa.
 CUARTO PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben demorar las salidas de
dinero"
Ejemplo:
- Negociar con los proveedores los mayores plazos posibles.
- Adquirir los inventarios y otros activos en el momento próximo a utilizar.
Hay que hacer notar que la aplicación de un principio puede contradecir a otro, por
ejemplo: Si se vende sólo al contado (cancelando ventas a crédito) se logra acelerar las
entradas de dinero, pero se corre el riesgo de que disminuya el volumen de venta. Como
se puede ver, existe un conflicto entre la aplicación del segundo principio con el
primero.
En estos casos y otros semejantes, hay que evaluar no sólo el efecto directo de la
aplicación de un principio, sino también las consecuencias adicionales que pueden
incidir sobre el flujo del efectivo.
Control Interno
En primer lugar, tal como se señaló en líneas anteriores, es primordial conocer la
empresa y saber identificar las transacciones de la misma, ya que según la clasificación
de las actividades, de operación, inversión y financiamiento se puede determinar el
impacto en las partidas y tener bases consistentes para la toma de decisiones.
El segundo aspecto a considerar es el control de la contabilidad a través de sistemas
informáticos eficaces, registros contables oportunos y, sobre todo, una constante
evaluación de la ejecución de los mismos.
Tan importante como los anteriores, sería observar, identificar y analizar aquéllas
actividades relevantes y significativas para la operación, financiamiento o inversión, de
tal forma que podamos aplicar un mayor control a las mismas por medio de las
herramientas que se consideren pertinentes para ello.
Implementar control interno del flujo de efectivo permite:
 Generar la contabilización adecuada de los datos
 Promover y medir el cumplimiento de las políticas de la empresa
 Evaluar la eficiencia de las operaciones
 Salvaguardar los recursos contra desperdicio, fraudes e insuficiencias
Bases para prepara el Flujo del Efectivo
Conclusiones
 En la actualidad muchos usuarios de los Estados Financieros desconocen los beneficios
que proporciona el Estado de Flujos de Efectivo, es por ello que no le dan la
importancia que merece y al momento de tomar decisiones únicamente utilizan el
balance de situación general y el estado de resultados, lo cual no está mal, pero serían
decisiones más acertadas si se tomaran en cuenta los cuatro estados financieros en su
conjunto, lo cual no se está practicado por la muchas de empresas.
 La falta de aplicación del Estado de Flujos de Efectivo en algunas empresas puede crear
desventajas, restando competitividad con relación a otras empresas que sí lo aplican,
debido a que dicho estado permite ver con claridad y certeza la utilización del efectivo,
cuánto ingresa y cuánto se utiliza y evaluar qué tipo de actividad es la que genera mayor
fuente de ingreso a la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo de efectivo contabilidad 3
Flujo de efectivo contabilidad 3Flujo de efectivo contabilidad 3
Flujo de efectivo contabilidad 3
Yoselyn Suarez Martinez
 
Trabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivoTrabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivo
miguel070291
 
Estado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivoEstado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivo
Carlos Eduardo Martinez Padilla
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Wilmary Sosa
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
cheoG
 
Estado de flujo del efectivo
Estado de flujo del efectivoEstado de flujo del efectivo
Estado de flujo del efectivo
Yonder Arraez
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Gepsy Montes
 
Contabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunesContabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunes
elimaraja
 
Dinero, flujo del efectivo y estado sfinancieros
Dinero, flujo del efectivo y estado sfinancierosDinero, flujo del efectivo y estado sfinancieros
Dinero, flujo del efectivo y estado sfinancieros
Violeta Caisabanda
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
javimar suarez
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidad Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidad
ilisoto0401
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
nakediMendoza
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
Anyelis Melendez
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
mishellmejias94
 
Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
Paola Diaz
 
Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
mariangela uzcategui
 
Flujos de efectivos
Flujos de efectivosFlujos de efectivos
Flujos de efectivos
yohalisequera
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Alejandro Peraza
 

La actualidad más candente (19)

Flujo de efectivo contabilidad 3
Flujo de efectivo contabilidad 3Flujo de efectivo contabilidad 3
Flujo de efectivo contabilidad 3
 
Trabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivoTrabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivo
 
Estado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivoEstado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
 
Estado de flujo del efectivo
Estado de flujo del efectivoEstado de flujo del efectivo
Estado de flujo del efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Contabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunesContabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunes
 
Dinero, flujo del efectivo y estado sfinancieros
Dinero, flujo del efectivo y estado sfinancierosDinero, flujo del efectivo y estado sfinancieros
Dinero, flujo del efectivo y estado sfinancieros
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidad Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidad
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
 
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
 
Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
 
Flujos de efectivos
Flujos de efectivosFlujos de efectivos
Flujos de efectivos
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 

Destacado

NSRC 2012 Crowdfund Suborbital for Student - M. BELEM
NSRC 2012 Crowdfund Suborbital for Student - M. BELEMNSRC 2012 Crowdfund Suborbital for Student - M. BELEM
NSRC 2012 Crowdfund Suborbital for Student - M. BELEM
Manoel Luis Fr. BELEM
 
Administration Manager/Management Executive
Administration Manager/Management ExecutiveAdministration Manager/Management Executive
Administration Manager/Management Executive
Giri KRM
 
Tenses project
Tenses projectTenses project
Tenses project
bhupinder sharma
 
Order Fulfillment Process: How to Improve It
Order Fulfillment Process: How to Improve ItOrder Fulfillment Process: How to Improve It
Order Fulfillment Process: How to Improve It
Handshake
 
Thyroid pathophysiology scintigraphy[1]
Thyroid pathophysiology scintigraphy[1]Thyroid pathophysiology scintigraphy[1]
Thyroid pathophysiology scintigraphy[1]
ljmcneill33
 
Gelombang cahaya fisika unnes
Gelombang cahaya fisika unnesGelombang cahaya fisika unnes
Gelombang cahaya fisika unnes
Ajeng Rizki Rahmawati
 

Destacado (10)

NSRC 2012 Crowdfund Suborbital for Student - M. BELEM
NSRC 2012 Crowdfund Suborbital for Student - M. BELEMNSRC 2012 Crowdfund Suborbital for Student - M. BELEM
NSRC 2012 Crowdfund Suborbital for Student - M. BELEM
 
Femi's seminar2
Femi's seminar2Femi's seminar2
Femi's seminar2
 
Acta Crystalo D
Acta Crystalo DActa Crystalo D
Acta Crystalo D
 
Administration Manager/Management Executive
Administration Manager/Management ExecutiveAdministration Manager/Management Executive
Administration Manager/Management Executive
 
Tenses project
Tenses projectTenses project
Tenses project
 
Publication1
Publication1Publication1
Publication1
 
Microsoft Power BI
Microsoft Power BIMicrosoft Power BI
Microsoft Power BI
 
Order Fulfillment Process: How to Improve It
Order Fulfillment Process: How to Improve ItOrder Fulfillment Process: How to Improve It
Order Fulfillment Process: How to Improve It
 
Thyroid pathophysiology scintigraphy[1]
Thyroid pathophysiology scintigraphy[1]Thyroid pathophysiology scintigraphy[1]
Thyroid pathophysiology scintigraphy[1]
 
Gelombang cahaya fisika unnes
Gelombang cahaya fisika unnesGelombang cahaya fisika unnes
Gelombang cahaya fisika unnes
 

Similar a Contabilidad fe

Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
javimar suarez
 
Diapositivas ili contabilidad
Diapositivas ili contabilidadDiapositivas ili contabilidad
Diapositivas ili contabilidad
ilisoto0401
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
delrosario_kmh
 
Flujo del efectivo ligmery barragán
Flujo del efectivo ligmery barragánFlujo del efectivo ligmery barragán
Flujo del efectivo ligmery barragán
ligmery
 
Flujo de efectivo de contabilidad
Flujo de efectivo de contabilidadFlujo de efectivo de contabilidad
Flujo de efectivo de contabilidad
nadiayanet
 
C ontabilidad 3
C ontabilidad 3C ontabilidad 3
C ontabilidad 3
yusneivis1
 
Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!
ambiental-blog
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
LisberlisM
 
Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.
IUT. Antonio Jose de Sucre.
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
Anyelis Melendez
 
Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.
IUT. Antonio Jose de Sucre.
 
Per
PerPer
flujo de efectivo
flujo de efectivoflujo de efectivo
flujo de efectivo
mariangel perozo leal
 
Flujode efectivo
Flujode efectivoFlujode efectivo
Flujode efectivo
EdwinAlcalaVivas
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Nigsely Romero
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
Jeore27
 
flujo de efectivo
flujo de efectivoflujo de efectivo
flujo de efectivo
ejgt
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
_ronaldjosue
 

Similar a Contabilidad fe (20)

Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Diapositivas ili contabilidad
Diapositivas ili contabilidadDiapositivas ili contabilidad
Diapositivas ili contabilidad
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo del efectivo ligmery barragán
Flujo del efectivo ligmery barragánFlujo del efectivo ligmery barragán
Flujo del efectivo ligmery barragán
 
Flujo de efectivo de contabilidad
Flujo de efectivo de contabilidadFlujo de efectivo de contabilidad
Flujo de efectivo de contabilidad
 
C ontabilidad 3
C ontabilidad 3C ontabilidad 3
C ontabilidad 3
 
Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.
 
Per
PerPer
Per
 
flujo de efectivo
flujo de efectivoflujo de efectivo
flujo de efectivo
 
Flujode efectivo
Flujode efectivoFlujode efectivo
Flujode efectivo
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
 
flujo de efectivo
flujo de efectivoflujo de efectivo
flujo de efectivo
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 

Último

5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 

Último (17)

5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 

Contabilidad fe

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto Rosmary Vargas C.I: 23.494.684 Contabilidad III Sección S2
  • 2. Flujo del Efectivo El estado de flujos de efectivo es el estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Un Estado de Flujos de Efectivo es de tipo financiero y muestra entradas, salidas y cambio neto en el efectivo de las diferentes actividades de una empresa durante un período contable, en una forma que concilie los saldos de efectivo inicial y final. Objetivos Entre los objetivos principales del Estado de Flujos de Efectivo tenemos: a. Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda medir sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al desenvolvimiento de la empresa. b. Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite mejorar sus políticas de operación y financiamiento. c. Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará como resultado la descapitalización de la empresa. d. Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de que haya utilidad neta positiva y viceversa. e. Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de flujos de efectivo futuros. f. La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza el efectivo g. La determinación de la capacidad que tiene una compañía para pagar intereses y dividendos y para pagar sus deudas cuando éstas vencen. h. Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos. Tipos de Actividades a) Actividades Operativas Son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de una empresa, así como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversión o
  • 3. financiamiento. Estas actividades incluyen transacciones relacionadas con la adquisición, venta y entrega de bienes para venta, así como el suministro de servicios. Las entradas de dinero de las actividades de operación incluyen los ingresos procedentes de la venta de bienes o servicios y de los documentos por cobrar, entre otros. Las salidas de dinero de las actividades de operación incluyen los desembolsos de efectivo y a cuenta por el inventario pagado a los proveedores, los pagos a empleados, al fisco, a acreedores y a otros proveedores por diversos gastos. Se consideran de gran importancia las actividades de operación, ya que por ser la fuente fundamental de recursos líquidos, es un indicador de la medida en que estas actividades generan fondos para:  Mantener la capacidad de operación del ente  Reembolsar préstamos  Distribuir utilidades  Realizar nuevas inversiones que permitan el crecimiento y la expansión del ente. b) Actividades de Inversión: Son las de adquisición y desapropiación de activos a largo plazo, así como otras inversiones no incluidas en el efectivo y los equivalentes al efectivo. Las actividades de inversión de una empresa incluyen transacciones relacionadas con préstamos de dinero y el cobro de estos últimos, la adquisición y venta de inversiones (tanto circulantes como no circulantes), así como la adquisición y venta de propiedad, planta y equipo. c. Actividades de Financiación: Son las actividades que producen cambios en el tamaño y composición del capital en acciones y de los préstamos tomados por parte de la empresa. Las actividades de financiamiento de una empresa incluyen sus transacciones relacionadas con el aporte de recursos por parte de sus propietarios y de proporcionar tales recursos a cambio de un pago sobre una inversión, así como la obtención de dinero y otros recursos de acreedores y el pago de las cantidades tomadas en préstamo.
  • 4. Metodología Las bases para preparar El estado de Flujo de Efectivo la constituyen:  Dos Estados de Situación o Balances Generales (o sea, un balance comparativo) referidos al inicio y al fin del período al que corresponde el Estado de Flujo de Efectivo.  Un Estado de Resultados correspondiente al mismo período.  Notas complementarias a las partidas contenidas en dichos estados financieros. El proceso de la preparación consiste fundamentalmente en analizar las variaciones resultantes del balance comparativo para identificar los incrementos y disminuciones en cada una de las partidas del Balance de Situación culminando con el incremento o disminución neta en efectivo. Para este análisis es importante identificar el flujo de efectivo generado por o destinado a las actividades de operación, que consiste esencialmente en traducir la utilidad neta reflejada en el Estado de Resultados, al flujo de efectivo, separando las partidas incluidas en dicho resultado que no implicaron recepción o desembolso del efectivo. Asimismo, es importante analizar los incrementos o disminuciones en cada una de las demás partidas comprendidas en el Balance General para determinar el flujo de efectivo proveniente o destinado a las actividades de financiamiento y a la inversión, tomando en cuenta que los movimientos contables que sólo presenten traspasos y no impliquen movimiento de fondos se deben compensar para efectos de la preparación de este estado. .- Método Directo: En este método se detallan en el estado sólo las partidas que han ocasionado un aumento o una disminución del efectivo y sus equivalentes; por ejemplo: Ventas cobradas, Otros ingresos cobrados, Gastos pagados, etc. Esto conlleva a explicitar detalladamente cuáles son las causas que originaron los movimientos de recursos, exponiendo las partidas que tienen relación directa con ellos, lo cual significa una ventaja expositiva. -Método Indirecto: Consiste en presentar los importes de los resultados ordinarios y extraordinarios netos del período tal como surgen de las respectivas líneas del Estado de Resultados y
  • 5. ajustarlos por todas aquellas partidas que han incidido en su determinación (dado el registro en base al devengado), pero que no han generado movimientos de efectivo y sus equivalentes. Por lo tanto, se parte de cifras que deben ser ajustadas exponiéndose en el estado partidas que nada tienen que ver con el fluir de recursos financieros. Es por eso que este método también se llama "de la conciliación". Entonces, la exposición por el método indirecto consiste básicamente en presentar:  El resultado del período.  Partidas de conciliación.  A su vez, estas partidas de conciliación son de dos tipos: las que nunca afectarán al efectivo y sus equivalentes y las que afectan al resultado y al efectivo en períodos distintos, que pueden ser reemplazadas por las variaciones producidas en los rubros patrimoniales relacionados, donde podemos encontrar. Principios Básicos para la Administración del Efectivo  PRIMER PRINCIPIO:"Siempre que sea posible se deben incrementar las entradas de efectivo" Ejemplo: -Incrementar el volumen de ventas. - Incrementar el precio de ventas. - Mejorar la mezcla de ventas. (Impulsando las de mayor margen de contribución) - Eliminar descuentos.  SEGUNDO PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben acelerar las entradas de efectivo" Ejemplo: - Incrementar las ventas al contado - Pedir anticipos a clientes - Reducir plazos de crédito.  TERCER PRINCIPIO:"Siempre que sea posible se deben disminuir las salidas de dinero"
  • 6. Ejemplo: - Negociar mejores condiciones (reducción de precios) con los proveedores - Hacer bien las cosas desde la primera vez. - Reducir desperdicios en la producción y demás actividades de la empresa.  CUARTO PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben demorar las salidas de dinero" Ejemplo: - Negociar con los proveedores los mayores plazos posibles. - Adquirir los inventarios y otros activos en el momento próximo a utilizar. Hay que hacer notar que la aplicación de un principio puede contradecir a otro, por ejemplo: Si se vende sólo al contado (cancelando ventas a crédito) se logra acelerar las entradas de dinero, pero se corre el riesgo de que disminuya el volumen de venta. Como se puede ver, existe un conflicto entre la aplicación del segundo principio con el primero. En estos casos y otros semejantes, hay que evaluar no sólo el efecto directo de la aplicación de un principio, sino también las consecuencias adicionales que pueden incidir sobre el flujo del efectivo. Control Interno En primer lugar, tal como se señaló en líneas anteriores, es primordial conocer la empresa y saber identificar las transacciones de la misma, ya que según la clasificación de las actividades, de operación, inversión y financiamiento se puede determinar el impacto en las partidas y tener bases consistentes para la toma de decisiones. El segundo aspecto a considerar es el control de la contabilidad a través de sistemas informáticos eficaces, registros contables oportunos y, sobre todo, una constante evaluación de la ejecución de los mismos. Tan importante como los anteriores, sería observar, identificar y analizar aquéllas actividades relevantes y significativas para la operación, financiamiento o inversión, de tal forma que podamos aplicar un mayor control a las mismas por medio de las herramientas que se consideren pertinentes para ello. Implementar control interno del flujo de efectivo permite:
  • 7.  Generar la contabilización adecuada de los datos  Promover y medir el cumplimiento de las políticas de la empresa  Evaluar la eficiencia de las operaciones  Salvaguardar los recursos contra desperdicio, fraudes e insuficiencias Bases para prepara el Flujo del Efectivo Conclusiones  En la actualidad muchos usuarios de los Estados Financieros desconocen los beneficios que proporciona el Estado de Flujos de Efectivo, es por ello que no le dan la importancia que merece y al momento de tomar decisiones únicamente utilizan el balance de situación general y el estado de resultados, lo cual no está mal, pero serían
  • 8. decisiones más acertadas si se tomaran en cuenta los cuatro estados financieros en su conjunto, lo cual no se está practicado por la muchas de empresas.  La falta de aplicación del Estado de Flujos de Efectivo en algunas empresas puede crear desventajas, restando competitividad con relación a otras empresas que sí lo aplican, debido a que dicho estado permite ver con claridad y certeza la utilización del efectivo, cuánto ingresa y cuánto se utiliza y evaluar qué tipo de actividad es la que genera mayor fuente de ingreso a la empresa.