SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología
Antonio José de Sucre
Extensión Barquisimeto
FLUJO DE EFECTIVO
José Alejandro Peraza
C.I 18.103.032
SAIA: Contabilidad 3 S2
Barquisimeto, Enero de 2016
FLUJO DEL EFECTIVO
La información acerca de los flujos de efectivo es útil porque suministra a los
usuarios de los estados financieros las bases para evaluar la capacidad que tiene
la entidad para generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como las
necesidades de liquidez que ésta tiene. Para tomar decisiones económicas, los
usuarios deben evaluar la capacidad que la entidad tiene de generar efectivo y
equivalentes al efectivo, así como las fechas en que se producen y el grado de
certidumbre relativa de su aparición.
Un sencillo ejemplo podría ser: Supongamos un negocio de comida rápida que
durante el mes obtuvo por las ventas de las comidas un ingreso de 700.000Bs, y
al final del mes tuvo que pagar entre empleados, servicios varios, y alquiler un
total de 300.000Bs, por consiguiente el flujo de efectivo del mes fue de 400.000Bs,
es decir los ingresos totales durante el mes menos los gastos totales.
OBJETIVO DE FLUJO DEL EFECTIVO
El objetivo del flujo de efectivo es determinar la capacidad de la empresa, entidad
o persona para generar el efectivo que le permita cumplir con sus obligaciones
inmediatas y directas, para sus proyectos de inversión y expansión. Además, este
flujo de efectivo permite hacer un análisis de cada una de las partidas que inciden
en la generación de efectivo, el cual puede ser de gran utilidad para elaborar
políticas y estrategias que permitan a la empresa utilizar óptimamente sus
recursos.
 Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda
medir sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al
desenvolvimiento de la empresa.
 Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite
mejorar sus políticas de operación y financiamiento.
 Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará
como resultado la descapitalización de la empresa.
 Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los
saldos de efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de
que haya utilidad neta positiva y viceversa.
TIPOS DE ACTIVIDAD
Existen varios tipos de efectivos siendo los siguientes:
- Flujos de efectivos operativos
- Flujosdeefectivo de inversión
- Flujos de efectivo de financiación
Los flujos de efectivo operativos son aquellas actividades que constituyen alprincip
al fuente de ingresos de una organización, entre otras actividades que no sean
calificadas como de inversión o financiamiento pues para este tipo de actividades
corresponde su receptivo flujo. Estas actividades incluyen los ingresos
procedentes de la venta de bienes o servicios y de todos los documentos por
cobrar, es decir se encarga de todas las entradas y salidas del efectivo de
la organización.
Los flujos de efectivo de inversión como su nombre lo dice son todas actividades
de adquisición y desapropiación de propiedades que no están incluidas en el
efectivo de la empresa. Tomando en cuenta la adquisición de propiedades, planta,
equipo entre otras. Las entradas de efectivo en estas actividades son los ingresos
de préstamos y cobro de estos. Las salidas de efectivo en estas es por el pago de
dinero por préstamos para hacer una adquisición o inversión.
Los flujos de efectivo de financiación Son las actividades que producen cambios
en el tamaño y composición del capital en acciones y de los préstamos tomados
por parte de la empresa. Las actividades de financiamiento de una empresa
incluyen sus transacciones relacionadas con el aporte de recursos por parte de
sus propietarios y de proporcionar tales recursos a cambio de un pago sobre una
inversión. Las entradas de efectivo de las actividades de financiamiento incluyen
los ingresos de dinero bonos, hipotecas, de pagarés y de otras formas de
préstamos de corto y largo plazo.
CONTROL INTERNO
El control de contabilidad es necesario para dar una base a la función de
planeación y además con el fin de asegurarse que el efectivo se utiliza para
propósitos propios de la empresa y no desperdiciados, mal invertidos o hurtados.
La administración es responsable del control interno es decir de la y protección de
todos los activos de la empresa. El efectivo es el activo más líquido de un negocio.
Se necesita un sistema de control interno adecuado para prevenir robos y evitar
que los empleados utilicen el dinero de la compañía para uso personal.
Los propósitos de los mecanismos de control interno en las empresas son los
siguientes:
1.- Salvaguardar los recursos contra desperdicio, fraudes e insuficiencias.
2.- promover la contabilización adecuada de los datos.
3.- Alentar y medir el cumplimiento de las políticas de la empresa.
4.- Juzgar la eficiencia de las operaciones en todas las divisiones de la empresa.
El control interno no se diseña para detectar errores, sino para reducir la
oportunidad que ocurran errores o fraudes. Algunas medidas del control interno
del efectivo son tomar todas las precauciones necesarias para prevenir los fraudes
y establecer un método adecuado para presentar el efectivo en los registros de
contabilidad. Un buen sistema de contabilidad separa el manejo del efectivo de la
función de registrarlo, hacer pagos o depositarlo en el banco. Todas las
recepciones de efectivo deben ser registradas y depositadas en forma diaria y
todos los pagos de efectivo se deben realizar mediante cheques.
BASES PARA PREPARAR EL FLUJO DEL EFECTIVO
Las bases para preparar El estado de Flujo de Efectivo la constituyen:
 Dos Estados de Situación o Balances Generales (o sea, un balance comparativo)
referidos al inicio y al fin del período al que corresponde el Estado de Flujo de
Efectivo.
 Un estado de resultados correspondiente al mismo período.
 Notas complementarias a las partidas contenidas en dichos estados financieros.
El proceso de la preparación consiste fundamentalmente en analizar las
variaciones resultantes del balance comparativo para identificar los incrementos y
disminuciones en cada una de las partidas del Balance de Situación culminando
con el incremento o disminución neta en efectivo.
Para este análisis es importante identificar el flujo de efectivo generado por o
destinado a las actividades de operación, que consiste esencialmente en traducir
la utilidad neta reflejada en el Estado de Resultados, al flujo de efectivo,
separando las partidas incluidas en dicho resultado que no implicaron recepción o
desembolso del efectivo.
Asimismo, es importante analizar los incrementos o disminuciones en cada una de
las demás partidas comprendidas en el balance general para determinar el flujo de
efectivo proveniente o destinado a las actividades de financiamiento y a la
inversión, tomando en cuenta que los movimientos contables que sólo presenten
traspasos y no impliquen movimiento de fondos se deben compensar para efectos
de la preparación de este estado.
IMPORTANCIA DEL FLUJO DE EFECTIVO
La importancia del flujo de efectivo reside en que permite a la entidad económica y
al responsable de la información financiera conocer cómo se genera y utiliza el
dinero y sus equivalentes en la administración del negocio. Todas las empresas
necesitan efectivo para realizar sus operaciones, pagar sus obligaciones y
determinar si su operación les genera los recursos suficientes o requerirán
financiamiento, por lo que se convierte en un insumo importante para el análisis y
la planeación financiera.
Por lo tanto, de manera general, el estado de flujo de efectivo expone lo siguiente:
1. Muestra las entradas y salidas que representan el origen y la aplicación de los
recursos en cierto periodo.
2. En un entorno inflacionario, elimina los efectos de la inflación reconocidos en
los estados financieros.
3. Se expresa en valores nominales.
4. En la presentación del estado financiero, muestra la generación o utilización
de efectivo en actividades de operación, inversión y financiamiento.
5. Para formular el estado financiero se puede utilizar el método directo o
indirecto, pero ambos consideran las entradas y salidas de efectivo en el
periodo.
METODOLOGIA DEL FLUJO DE EFECTIVO
La existencia de los dos métodos para la presentación del estado de flujo es
determinada por la norma internacional de contabilidad haciendo como referencia
las NIIF, siendo las siguientes:
 Método directo del estado de flujo del efectivo
 Método indirecto del estado de flujo del efectivo
Método Directo: Esta es la que presenta los movimientos del efectivo ordenado
según las categorías principales de pagos y cobros, por lo cual tenemos,
actividades de operación, de inversión y de financiamiento.
El método Directo es = Actividades de Operación + Actividades de Inversión +
Actividades de Financiamiento.
- Actividades de Operación: Las actividades de operación comprenden las
transacciones de entrada y salida de efectivo que constituyen la principal
fuente de actividades ordinarias de la entidad. La importancia que tiene las
actividades de operación se debe a que es ahí donde se deben generar los
flujos de efectivo de la entidad principalmente, el flujo de efectivo en
actividades de operación permite proyectar la capacidad de la entidad para
cancelar sus pasivos, pagar dividendos, reinvertir en la entidad, y en
general es quien define el valor de la misma a través de una metodología
de flujo de caja libre u otra técnica de valoración.
- Actividades de Inversión: tienen que ver con desembolsos para adquirir
activos que serían capaces de generar ingresos y flujos de efectivo en el
futuro; solo los desembolsos que den lugar al reconocimiento de un activo
(intangibles, PPYE, propiedades de inversión, entre otros).
- Actividades de Financiamiento: las actividades de financiación son las
actividades que producen cambios en el tamaño y composición de los
capitales propios y de los préstamos tomados por parte de la empresa.
Es importante la presentación separada de los flujos de efectivo
procedentes de actividades de financiación, puesto que resulta útil al
realizar la predicción de necesidades de efectivo para cubrir compromisos
con los que suministran capital a la empresa.
Método Indirecto: Presenta los movimientos del efectivo ajustando la utilidad o
pérdida en más o en menos por aquellos importes que no requirieron efectivo.
PRINCIPIOS BASICOS PARA LA ADMINISTRACION DE EFECTIVO
Existen cuatro principios básicos de la administración del efectivo cuya aplicación
práctica conduce a la administración correcta del flujo de efectivo en una empresa.
Estos principios están orientados a lograr un equilibrio entre los flujos positivos
(entradas de dinero) y los flujos negativos (salidas de dinero) de tal manera que la
empresa pueda, conscientemente, influir sobre ellos para lograr el máximo
provecho.
Los dos primeros principios se refieren a las entradas de dinero y los otros dos a
las erogaciones de dinero.
PRIMER PRINCIPIO: “Siempre que sea posible se deben incrementar
las entradas de efectivo”
 Incrementar el volumen de ventas.
 Incrementar el precio de ventas.
 Mejorar la mezcla de ventas ( impulsando las de mayor margen de
contribución)
 Eliminar descuentos
SEGUNDO PRINCIPIO: “Siempre que sea posible se deben acelerar
las entradas de efectivo”
 Incrementar las ventas al contado
 Pedir anticipos a clientes
 Reducir plazos de crédito.
TERCER PRINCIPIO: “Siempre que sea posible se deben disminuir
las salidas de dinero”
 Negociar mejores condiciones (reducción de precios ) con los proveedores)
 Reducir desperdicios en la producción y demás actividades de la empresa.
 Hacer bien las cosas desde la primera vez ( Disminuir los costos de no
Tener Calidad)
CUARTO PRINCIPIO: “Siempre que sea posible se deben demorar
las salidas de dinero”
 Negociar con los proveedores los mayores plazos posibles.
 Adquirir los inventarios y otros activos en el momento más próximo a
cuando se van a necesitar.
Para finalizar puedo puntualizar que el flujo de efectivo es importante Para
cualquier empresa o persona, ya que el manejo del efectivo es muy importante, el
dinero es el elemento que permite conseguir cualquier otro elemento o bien que la
empresa necesite siendo este un "instrumento de cambio". También constituye
una "reserva de valor". La disponibilidad de efectivo le permite también a una
empresa o persona aprovechar ocasiones favorables (por ejemplo ofertas o
conseguir descuentos por pronto pago). De todos modos, la cuantía de efectivo a
tener debe ser cuidadosamente estudiada y determinada a fin de: a) no tener
demasiado inmovilizado, lo que significaría una pérdida de oportunidad de ganar
utilizándolo en otra cosa (costo de oportunidad), y b) no tener muy poco de modo
de no poder atender a sus vencimientos los pagos de proveedores, impuestos,
salarios, etc. (su carencia se llama "iliquidez" y puede conducir a la cesación de
pagos y a la quiebra). En resumen, en el manejo del efectivo deben equilibrarse el
logro de la mayor "rentabilidad" posible, invirtiéndolo, con la adecuada "liquidez",
manteniéndolo como tal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Erylova
 
Estado de flujo del efectivo
Estado de flujo del efectivoEstado de flujo del efectivo
Estado de flujo del efectivo
Yonder Arraez
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
veronicacolmenarez
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Wilmary Sosa
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoYhunary Solano
 
V1 estado-de-flujos-de-efectivos
V1 estado-de-flujos-de-efectivosV1 estado-de-flujos-de-efectivos
V1 estado-de-flujos-de-efectivos
Melvis Martinez
 
Estado de Flujo de efectivo
 Estado de Flujo de efectivo Estado de Flujo de efectivo
Estado de Flujo de efectivo
Evelyn Valdiviezo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivo Flujo de efectivo
Flujo de efectivo Oscar
 
Dinero, flujo del efectivo y estado sfinancieros
Dinero, flujo del efectivo y estado sfinancierosDinero, flujo del efectivo y estado sfinancieros
Dinero, flujo del efectivo y estado sfinancieros
Violeta Caisabanda
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOolezama
 
Flujo de efectivo de contabilidad
Flujo de efectivo de contabilidadFlujo de efectivo de contabilidad
Flujo de efectivo de contabilidad
nadiayanet
 
Estado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivoEstado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivo
Carlos Eduardo Martinez Padilla
 
Presentación Flujo de Efectivo
Presentación Flujo de EfectivoPresentación Flujo de Efectivo
Presentación Flujo de Efectivo
JexeBrito
 
Clase flujos de efectivo
Clase flujos de efectivoClase flujos de efectivo
Clase flujos de efectivozcgr
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Henry Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Estado de flujo del efectivo
Estado de flujo del efectivoEstado de flujo del efectivo
Estado de flujo del efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
V1 estado-de-flujos-de-efectivos
V1 estado-de-flujos-de-efectivosV1 estado-de-flujos-de-efectivos
V1 estado-de-flujos-de-efectivos
 
Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.
 
Estado de Flujo de efectivo
 Estado de Flujo de efectivo Estado de Flujo de efectivo
Estado de Flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivo Flujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Analisis del Flujo de Efectivo
Analisis del Flujo de EfectivoAnalisis del Flujo de Efectivo
Analisis del Flujo de Efectivo
 
flujo de efectivo
flujo de efectivoflujo de efectivo
flujo de efectivo
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Dinero, flujo del efectivo y estado sfinancieros
Dinero, flujo del efectivo y estado sfinancierosDinero, flujo del efectivo y estado sfinancieros
Dinero, flujo del efectivo y estado sfinancieros
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
 
Flujo de efectivo de contabilidad
Flujo de efectivo de contabilidadFlujo de efectivo de contabilidad
Flujo de efectivo de contabilidad
 
Estado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivoEstado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivo
 
Presentación Flujo de Efectivo
Presentación Flujo de EfectivoPresentación Flujo de Efectivo
Presentación Flujo de Efectivo
 
Clase flujos de efectivo
Clase flujos de efectivoClase flujos de efectivo
Clase flujos de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 

Destacado

flujo de efectivo
flujo de efectivoflujo de efectivo
flujo de efectivo
ejgt
 
Visual.ly - Messi vs Ronaldo
Visual.ly - Messi vs RonaldoVisual.ly - Messi vs Ronaldo
Visual.ly - Messi vs Ronaldo
Infographic Box IDS
 
5 0
5 05 0
Наше братство
Наше братствоНаше братство
Наше братство
timaka
 
Katalog Lounger Rotan123
Katalog Lounger Rotan123Katalog Lounger Rotan123
Katalog Lounger Rotan123
Rotan 123
 
CUIDADO DEL CAPITAL INTELECTUAL Capitulo 7
CUIDADO DEL CAPITAL INTELECTUAL Capitulo 7 CUIDADO DEL CAPITAL INTELECTUAL Capitulo 7
CUIDADO DEL CAPITAL INTELECTUAL Capitulo 7
Andrea Ceballos Zambrano
 
Pettine et al treatment of discogenic back pain with autologous bmc inje...
Pettine et al treatment of discogenic back pain with autologous bmc inje...Pettine et al treatment of discogenic back pain with autologous bmc inje...
Pettine et al treatment of discogenic back pain with autologous bmc inje...
Jason Attaman
 
PTSD and ASD
PTSD and ASDPTSD and ASD
Tracheostomy care and management
Tracheostomy care and management Tracheostomy care and management
Tracheostomy care and management
Walaa Nasser
 

Destacado (12)

flujo de efectivo
flujo de efectivoflujo de efectivo
flujo de efectivo
 
C3.JL
C3.JLC3.JL
C3.JL
 
Visual.ly - Messi vs Ronaldo
Visual.ly - Messi vs RonaldoVisual.ly - Messi vs Ronaldo
Visual.ly - Messi vs Ronaldo
 
pranay resume
pranay resumepranay resume
pranay resume
 
5 0
5 05 0
5 0
 
Наше братство
Наше братствоНаше братство
Наше братство
 
Katalog Lounger Rotan123
Katalog Lounger Rotan123Katalog Lounger Rotan123
Katalog Lounger Rotan123
 
CUIDADO DEL CAPITAL INTELECTUAL Capitulo 7
CUIDADO DEL CAPITAL INTELECTUAL Capitulo 7 CUIDADO DEL CAPITAL INTELECTUAL Capitulo 7
CUIDADO DEL CAPITAL INTELECTUAL Capitulo 7
 
Pettine et al treatment of discogenic back pain with autologous bmc inje...
Pettine et al treatment of discogenic back pain with autologous bmc inje...Pettine et al treatment of discogenic back pain with autologous bmc inje...
Pettine et al treatment of discogenic back pain with autologous bmc inje...
 
PTSD and ASD
PTSD and ASDPTSD and ASD
PTSD and ASD
 
Talumpati
TalumpatiTalumpati
Talumpati
 
Tracheostomy care and management
Tracheostomy care and management Tracheostomy care and management
Tracheostomy care and management
 

Similar a Flujo de efectivo

Contabilidad 3
Contabilidad 3Contabilidad 3
Contabilidad 3
Karen yepez
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
nakediMendoza
 
Trabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivoTrabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivo
miguel070291
 
C ontabilidad 3
C ontabilidad 3C ontabilidad 3
C ontabilidad 3
yusneivis1
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
adelmarys
 
Susma flujo de efectivo
Susma flujo de efectivoSusma flujo de efectivo
Susma flujo de efectivo
susmary lucena
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
Anyelis Melendez
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
cheoG
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
jackeline lizardo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
delrosario_kmh
 
Contabilidad fe
Contabilidad feContabilidad fe
Contabilidad fe
Rosmary Vargas
 
FLUJOS DE EFECTIVO
FLUJOS DE EFECTIVOFLUJOS DE EFECTIVO
FLUJOS DE EFECTIVODeivid1989
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivo Flujo de efectivo
Flujo de efectivo
Alejandro Pita
 
Contabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunesContabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunes
elimaraja
 
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Giselle prado
 
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Giselle prado
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
yefersong3
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
mary carmen santeliz
 

Similar a Flujo de efectivo (20)

Contabilidad 3
Contabilidad 3Contabilidad 3
Contabilidad 3
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
Trabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivoTrabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
C ontabilidad 3
C ontabilidad 3C ontabilidad 3
C ontabilidad 3
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
 
Susma flujo de efectivo
Susma flujo de efectivoSusma flujo de efectivo
Susma flujo de efectivo
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Contabilidad fe
Contabilidad feContabilidad fe
Contabilidad fe
 
FLUJOS DE EFECTIVO
FLUJOS DE EFECTIVOFLUJOS DE EFECTIVO
FLUJOS DE EFECTIVO
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivo Flujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Contabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunesContabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunes
 
Efe
EfeEfe
Efe
 
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
 
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 

Más de Alejandro Peraza

presupuesto de produccion Jose peraza C.I 18.103.032
  presupuesto de produccion Jose peraza C.I 18.103.032  presupuesto de produccion Jose peraza C.I 18.103.032
presupuesto de produccion Jose peraza C.I 18.103.032
Alejandro Peraza
 
éTica empresarial y filantropía
éTica empresarial y filantropíaéTica empresarial y filantropía
éTica empresarial y filantropía
Alejandro Peraza
 
Comunicación y negociacion
Comunicación y negociacionComunicación y negociacion
Comunicación y negociacion
Alejandro Peraza
 
La estabilidad del trabajo y la jornada de jose alejandro peraza
La estabilidad del trabajo y la jornada de jose alejandro perazaLa estabilidad del trabajo y la jornada de jose alejandro peraza
La estabilidad del trabajo y la jornada de jose alejandro peraza
Alejandro Peraza
 
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
Alejandro Peraza
 
Diseño organizacional jose alejandro peraza
Diseño organizacional jose alejandro perazaDiseño organizacional jose alejandro peraza
Diseño organizacional jose alejandro peraza
Alejandro Peraza
 
Administración estratégica jose alejandro peraza
Administración estratégica jose alejandro perazaAdministración estratégica jose alejandro peraza
Administración estratégica jose alejandro peraza
Alejandro Peraza
 

Más de Alejandro Peraza (7)

presupuesto de produccion Jose peraza C.I 18.103.032
  presupuesto de produccion Jose peraza C.I 18.103.032  presupuesto de produccion Jose peraza C.I 18.103.032
presupuesto de produccion Jose peraza C.I 18.103.032
 
éTica empresarial y filantropía
éTica empresarial y filantropíaéTica empresarial y filantropía
éTica empresarial y filantropía
 
Comunicación y negociacion
Comunicación y negociacionComunicación y negociacion
Comunicación y negociacion
 
La estabilidad del trabajo y la jornada de jose alejandro peraza
La estabilidad del trabajo y la jornada de jose alejandro perazaLa estabilidad del trabajo y la jornada de jose alejandro peraza
La estabilidad del trabajo y la jornada de jose alejandro peraza
 
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
 
Diseño organizacional jose alejandro peraza
Diseño organizacional jose alejandro perazaDiseño organizacional jose alejandro peraza
Diseño organizacional jose alejandro peraza
 
Administración estratégica jose alejandro peraza
Administración estratégica jose alejandro perazaAdministración estratégica jose alejandro peraza
Administración estratégica jose alejandro peraza
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Flujo de efectivo

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto FLUJO DE EFECTIVO José Alejandro Peraza C.I 18.103.032 SAIA: Contabilidad 3 S2 Barquisimeto, Enero de 2016
  • 2. FLUJO DEL EFECTIVO La información acerca de los flujos de efectivo es útil porque suministra a los usuarios de los estados financieros las bases para evaluar la capacidad que tiene la entidad para generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como las necesidades de liquidez que ésta tiene. Para tomar decisiones económicas, los usuarios deben evaluar la capacidad que la entidad tiene de generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como las fechas en que se producen y el grado de certidumbre relativa de su aparición. Un sencillo ejemplo podría ser: Supongamos un negocio de comida rápida que durante el mes obtuvo por las ventas de las comidas un ingreso de 700.000Bs, y al final del mes tuvo que pagar entre empleados, servicios varios, y alquiler un total de 300.000Bs, por consiguiente el flujo de efectivo del mes fue de 400.000Bs, es decir los ingresos totales durante el mes menos los gastos totales. OBJETIVO DE FLUJO DEL EFECTIVO El objetivo del flujo de efectivo es determinar la capacidad de la empresa, entidad o persona para generar el efectivo que le permita cumplir con sus obligaciones inmediatas y directas, para sus proyectos de inversión y expansión. Además, este flujo de efectivo permite hacer un análisis de cada una de las partidas que inciden en la generación de efectivo, el cual puede ser de gran utilidad para elaborar políticas y estrategias que permitan a la empresa utilizar óptimamente sus recursos.  Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda medir sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al desenvolvimiento de la empresa.
  • 3.  Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite mejorar sus políticas de operación y financiamiento.  Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará como resultado la descapitalización de la empresa.  Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de que haya utilidad neta positiva y viceversa. TIPOS DE ACTIVIDAD Existen varios tipos de efectivos siendo los siguientes: - Flujos de efectivos operativos - Flujosdeefectivo de inversión - Flujos de efectivo de financiación Los flujos de efectivo operativos son aquellas actividades que constituyen alprincip al fuente de ingresos de una organización, entre otras actividades que no sean calificadas como de inversión o financiamiento pues para este tipo de actividades corresponde su receptivo flujo. Estas actividades incluyen los ingresos procedentes de la venta de bienes o servicios y de todos los documentos por cobrar, es decir se encarga de todas las entradas y salidas del efectivo de la organización. Los flujos de efectivo de inversión como su nombre lo dice son todas actividades de adquisición y desapropiación de propiedades que no están incluidas en el efectivo de la empresa. Tomando en cuenta la adquisición de propiedades, planta, equipo entre otras. Las entradas de efectivo en estas actividades son los ingresos de préstamos y cobro de estos. Las salidas de efectivo en estas es por el pago de dinero por préstamos para hacer una adquisición o inversión.
  • 4. Los flujos de efectivo de financiación Son las actividades que producen cambios en el tamaño y composición del capital en acciones y de los préstamos tomados por parte de la empresa. Las actividades de financiamiento de una empresa incluyen sus transacciones relacionadas con el aporte de recursos por parte de sus propietarios y de proporcionar tales recursos a cambio de un pago sobre una inversión. Las entradas de efectivo de las actividades de financiamiento incluyen los ingresos de dinero bonos, hipotecas, de pagarés y de otras formas de préstamos de corto y largo plazo. CONTROL INTERNO El control de contabilidad es necesario para dar una base a la función de planeación y además con el fin de asegurarse que el efectivo se utiliza para propósitos propios de la empresa y no desperdiciados, mal invertidos o hurtados. La administración es responsable del control interno es decir de la y protección de todos los activos de la empresa. El efectivo es el activo más líquido de un negocio. Se necesita un sistema de control interno adecuado para prevenir robos y evitar que los empleados utilicen el dinero de la compañía para uso personal. Los propósitos de los mecanismos de control interno en las empresas son los siguientes: 1.- Salvaguardar los recursos contra desperdicio, fraudes e insuficiencias. 2.- promover la contabilización adecuada de los datos. 3.- Alentar y medir el cumplimiento de las políticas de la empresa. 4.- Juzgar la eficiencia de las operaciones en todas las divisiones de la empresa.
  • 5. El control interno no se diseña para detectar errores, sino para reducir la oportunidad que ocurran errores o fraudes. Algunas medidas del control interno del efectivo son tomar todas las precauciones necesarias para prevenir los fraudes y establecer un método adecuado para presentar el efectivo en los registros de contabilidad. Un buen sistema de contabilidad separa el manejo del efectivo de la función de registrarlo, hacer pagos o depositarlo en el banco. Todas las recepciones de efectivo deben ser registradas y depositadas en forma diaria y todos los pagos de efectivo se deben realizar mediante cheques. BASES PARA PREPARAR EL FLUJO DEL EFECTIVO Las bases para preparar El estado de Flujo de Efectivo la constituyen:  Dos Estados de Situación o Balances Generales (o sea, un balance comparativo) referidos al inicio y al fin del período al que corresponde el Estado de Flujo de Efectivo.  Un estado de resultados correspondiente al mismo período.  Notas complementarias a las partidas contenidas en dichos estados financieros. El proceso de la preparación consiste fundamentalmente en analizar las variaciones resultantes del balance comparativo para identificar los incrementos y disminuciones en cada una de las partidas del Balance de Situación culminando con el incremento o disminución neta en efectivo. Para este análisis es importante identificar el flujo de efectivo generado por o destinado a las actividades de operación, que consiste esencialmente en traducir la utilidad neta reflejada en el Estado de Resultados, al flujo de efectivo, separando las partidas incluidas en dicho resultado que no implicaron recepción o desembolso del efectivo.
  • 6. Asimismo, es importante analizar los incrementos o disminuciones en cada una de las demás partidas comprendidas en el balance general para determinar el flujo de efectivo proveniente o destinado a las actividades de financiamiento y a la inversión, tomando en cuenta que los movimientos contables que sólo presenten traspasos y no impliquen movimiento de fondos se deben compensar para efectos de la preparación de este estado. IMPORTANCIA DEL FLUJO DE EFECTIVO La importancia del flujo de efectivo reside en que permite a la entidad económica y al responsable de la información financiera conocer cómo se genera y utiliza el dinero y sus equivalentes en la administración del negocio. Todas las empresas necesitan efectivo para realizar sus operaciones, pagar sus obligaciones y determinar si su operación les genera los recursos suficientes o requerirán financiamiento, por lo que se convierte en un insumo importante para el análisis y la planeación financiera. Por lo tanto, de manera general, el estado de flujo de efectivo expone lo siguiente: 1. Muestra las entradas y salidas que representan el origen y la aplicación de los recursos en cierto periodo. 2. En un entorno inflacionario, elimina los efectos de la inflación reconocidos en los estados financieros. 3. Se expresa en valores nominales. 4. En la presentación del estado financiero, muestra la generación o utilización de efectivo en actividades de operación, inversión y financiamiento. 5. Para formular el estado financiero se puede utilizar el método directo o indirecto, pero ambos consideran las entradas y salidas de efectivo en el periodo.
  • 7. METODOLOGIA DEL FLUJO DE EFECTIVO La existencia de los dos métodos para la presentación del estado de flujo es determinada por la norma internacional de contabilidad haciendo como referencia las NIIF, siendo las siguientes:  Método directo del estado de flujo del efectivo  Método indirecto del estado de flujo del efectivo Método Directo: Esta es la que presenta los movimientos del efectivo ordenado según las categorías principales de pagos y cobros, por lo cual tenemos, actividades de operación, de inversión y de financiamiento. El método Directo es = Actividades de Operación + Actividades de Inversión + Actividades de Financiamiento. - Actividades de Operación: Las actividades de operación comprenden las transacciones de entrada y salida de efectivo que constituyen la principal fuente de actividades ordinarias de la entidad. La importancia que tiene las actividades de operación se debe a que es ahí donde se deben generar los flujos de efectivo de la entidad principalmente, el flujo de efectivo en actividades de operación permite proyectar la capacidad de la entidad para cancelar sus pasivos, pagar dividendos, reinvertir en la entidad, y en general es quien define el valor de la misma a través de una metodología de flujo de caja libre u otra técnica de valoración. - Actividades de Inversión: tienen que ver con desembolsos para adquirir activos que serían capaces de generar ingresos y flujos de efectivo en el futuro; solo los desembolsos que den lugar al reconocimiento de un activo (intangibles, PPYE, propiedades de inversión, entre otros). - Actividades de Financiamiento: las actividades de financiación son las actividades que producen cambios en el tamaño y composición de los capitales propios y de los préstamos tomados por parte de la empresa.
  • 8. Es importante la presentación separada de los flujos de efectivo procedentes de actividades de financiación, puesto que resulta útil al realizar la predicción de necesidades de efectivo para cubrir compromisos con los que suministran capital a la empresa. Método Indirecto: Presenta los movimientos del efectivo ajustando la utilidad o pérdida en más o en menos por aquellos importes que no requirieron efectivo. PRINCIPIOS BASICOS PARA LA ADMINISTRACION DE EFECTIVO Existen cuatro principios básicos de la administración del efectivo cuya aplicación práctica conduce a la administración correcta del flujo de efectivo en una empresa. Estos principios están orientados a lograr un equilibrio entre los flujos positivos (entradas de dinero) y los flujos negativos (salidas de dinero) de tal manera que la empresa pueda, conscientemente, influir sobre ellos para lograr el máximo provecho. Los dos primeros principios se refieren a las entradas de dinero y los otros dos a las erogaciones de dinero. PRIMER PRINCIPIO: “Siempre que sea posible se deben incrementar las entradas de efectivo”  Incrementar el volumen de ventas.  Incrementar el precio de ventas.  Mejorar la mezcla de ventas ( impulsando las de mayor margen de contribución)  Eliminar descuentos
  • 9. SEGUNDO PRINCIPIO: “Siempre que sea posible se deben acelerar las entradas de efectivo”  Incrementar las ventas al contado  Pedir anticipos a clientes  Reducir plazos de crédito. TERCER PRINCIPIO: “Siempre que sea posible se deben disminuir las salidas de dinero”  Negociar mejores condiciones (reducción de precios ) con los proveedores)  Reducir desperdicios en la producción y demás actividades de la empresa.  Hacer bien las cosas desde la primera vez ( Disminuir los costos de no Tener Calidad) CUARTO PRINCIPIO: “Siempre que sea posible se deben demorar las salidas de dinero”  Negociar con los proveedores los mayores plazos posibles.  Adquirir los inventarios y otros activos en el momento más próximo a cuando se van a necesitar. Para finalizar puedo puntualizar que el flujo de efectivo es importante Para cualquier empresa o persona, ya que el manejo del efectivo es muy importante, el dinero es el elemento que permite conseguir cualquier otro elemento o bien que la empresa necesite siendo este un "instrumento de cambio". También constituye una "reserva de valor". La disponibilidad de efectivo le permite también a una empresa o persona aprovechar ocasiones favorables (por ejemplo ofertas o
  • 10. conseguir descuentos por pronto pago). De todos modos, la cuantía de efectivo a tener debe ser cuidadosamente estudiada y determinada a fin de: a) no tener demasiado inmovilizado, lo que significaría una pérdida de oportunidad de ganar utilizándolo en otra cosa (costo de oportunidad), y b) no tener muy poco de modo de no poder atender a sus vencimientos los pagos de proveedores, impuestos, salarios, etc. (su carencia se llama "iliquidez" y puede conducir a la cesación de pagos y a la quiebra). En resumen, en el manejo del efectivo deben equilibrarse el logro de la mayor "rentabilidad" posible, invirtiéndolo, con la adecuada "liquidez", manteniéndolo como tal.