SlideShare una empresa de Scribd logo
*
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación superior
I.U.T “Antonio José de Sucre
Barquisimeto edo. Lara
Alumna: Anyelis Meléndez
C.I. 23.537.737
Sección: S1
Contabilidad 3
Prof. Victor castillo
Índice
Introducción
Definición de flujo de flujo de efectivo
Objetivos principales
Tipos de actividades
Control interno
Metodología
Estructura
Principios básicos para la administración de flujo de
efectivo
Bases para la preparación de flujo de efectivo
Conclusión
Bibliografía
Introducción
Desde el principio de la contabilidad, El estado de flujos de efectivo es uno de
los métodos mas usados para calcular los estados financieros básicos que
deben prepara las empresas para cumplir con la normativa y con los
reglamentos institucionales. Este proporciona información importante para los
administradores de la empresa y surge como respuesta a la necesidad de
determinadas salidas y recursos en un momento determinado y también como
análisis en un proyecto para la toma de decisiones de actividades financieras,
operacionales, administrativas y comerciales.
Toda empresa, independientemente de la actividad a la que se dedique,
necesitan de información financiera fiable, una de ellas es la que proporciona el
estado de flujos de efectivo que muestra las entradas y salidas de efectivo por
actividades de operación, inversión y financiación que servirá a la gerencia
para la toma de decisiones.
El flujo de efectivo
Es un estado financiero que informa sobre las variaciones y
movimientos de efectivo y sus equivalentes en un período
determinado. En otras palabras se puede decir que es la
acumulación de activos líquidos y por lo tanto sirve como un
indicador de la liquidez de la empresa, cabe destacar de su
capacidad de generar efectivo.
Objetivos principales
- El objetivo del flujo de efectivo es básicamente determinar la
capacidad de la empresa para generar ingresos, con el cual
pueda cumplir con sus obligaciones y con sus proyectos de
inversión y expansión.
- Suministrar a los usuarios de los estados financieros las
bases para evaluar la capacidad que tiene la empresa para
generar efectivo y el equivalente a éste, así como la de sus
necesidades de liquidez.
- Facilitar a la gestión interna del control presupuestario con
que efectivo cuenta la empresa.
- Ayudar a tomar decisiones acerca de inversiones a corto
plazo cuando exista un excedente de efectivo disponible.
Tipos de actividades
Actividades de operación: En esta se hace referencia
básicamente a las actividades relacionadas con el desarrollo del
objeto social de la empresa, esto es en base a la producción,
comercialización de sus bienes y prestación de servicios.
Actividades de inversión: Son en las que se hacen referencia a
las inversiones de la empresa en activos fijos, en compra de
inversiones en otras empresas, títulos valores, compras que la
empresa haga diferentes a los inventarios y a gastos.
Actividades de financiación: Aquí por ejemplo se hace
referencia a la adquisición de recursos para la empresa, que bien
puede ser de terceros [pasivos] o de sus socios [patrimonio].
Excluyendo los pasivos que corresponden a las actividades de
operación, eso es proveedores, pasivos laborales, impuestos,
etc.
Control interno
El control interno es primordial en una empresa ya que nos permite
saber e identificar las transacciones de la misma, y según la
clasificación de las actividades, de operación, inversión y
financiamiento se puede determinar el impacto en las partidas y tener
bases consistentes para la toma de decisiones.
Implementar control interno del flujo de efectivo permite:
- Salvaguardar los recursos contra desperdicio, fraudes e
insuficiencias.
- Promover la contabilización adecuada de los datos.
- Juzgar la eficiencia de las operaciones en todas las divisiones de
la empresa.
- Alentar y medir el cumplimiento de las políticas de la empresa.
Metodología
En el flujo de efectivo existen dos métodos para exponer este estado.
El método directo y el indirecto.
Método Directo: En este método se detallan sólo las partidas que
han ocasionado un aumento o una disminución del efectivo y sus
equivalentes; Ventas cobradas, Otros ingresos cobrados, Gastos
pagados, etc.
Método Indirecto: Consiste en presentar los informes de los
resultados ordinarios y extraordinarios netos del período tal como
surgen de las respectivas líneas del estado de resultados y ajustarlos
por todas aquellas partidas que han incidido en su determinación
(dado el registro en base al devengado), pero que no han generado
movimientos de efectivo y sus equivalentes.
Estructura
El flujo de efectivo se estructura de la siguiente manera:
Operación: Las actividades de operación son las que constituyen la principal
fuente de ingresos de la entidad, también incluyen otras actividades que no
pueden ser clasificadas como de inversión o de financiamiento.
Inversión: Esta actividad esta relacionada con los flujos de efectivo
originados por la adquisición y venta de inversiones, como es el caso de
transacciones, aportes de capital en otras empresas, depósitos a plazo fijo,
bonos u otros títulos de créditos.
Financiamiento: Esta actividad se refiere a los flujos generados por nuevos
aportes de los propietarios, y por los dividendos pagados por los mismos; así
como también los préstamos obtenidos por la empresa, y su amortización o
pago correspondiente.
Principios Básicos para la administración de flujo de efectivo
Estos principios están orientados a lograr un equilibrio entre los flujos positivos (
entradas de dinero) y los flujos negativos (salidas de dinero) de tal manera que la
empresa pueda, conscientemente, influir sobre ellos para lograr el máximo
provecho.
PRIMER PRINCIPIO :"Siempre que sea posible se deben incrementar las entradas
de efectivo"
- Incrementar el volumen de ventas
- Incrementar el precio de ventas
- Mejorar la mezcla de ventas ( impulsando las de mayor margen de contribución)
SEGUNDO PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben acelerar las entradas
de efectivo"
- Incrementar las ventas al contado
- Pedir anticipos a clientes
- Reducir plazos de crédito.
TERCER PRINCIPIO :"Siempre que sea posible se deben disminuir
las salidas de dinero"
- Negociar mejores condiciones (reducción de precios ) con los
proveedores)
- Reducir desperdicios en la producción y demás actividades de la
empresa.
- Hacer bien las cosas desde la primera vez ( Disminuir los costos de
no Tener Calidad)
CUATRO PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben demorar las
salidas de dinero"
- Negociar con los proveedores los mayores plazos posibles.
- Adquirir los inventarios y otros activos en el momento más próximo a
cuando se van a necesitar
Bases para la preparación de flujo de efectivo
Las bases para preparar el estado de flujo de efectivo la constituyen:
- Dos Estados de Situación o Balance General, un balance comparativo
referidos al inicio y al fin del período al que corresponde el estado de flujo
de efectivo.
- Un Estado de Resultados correspondiente al mismo período.
- Notas complementarias a las partidas contenidas en dichos estados
financieros.
Este proceso consiste fundamentalmente en analizar las variaciones
resultantes del balance comparativo para identificar los incrementos y
disminuciones en cada una de las partidas del Balance de Situación
culminando con el incremento o disminución neto en efectivo, identificando
el flujo de efectivo generado o destinado a las actividades de operación.
Conclusión
Como se ha mencionado anteriormente, la administración del efectivo es uno de
los temas de principal importancia en cualquier negocio, ya este requiere una
cuidadosa contabilización de las operaciones con efectivo, y así lograr tener un
buen control de los ingresos generado y salidos de la empresa.
Es por eso que uno de los procedimientos mas efectivos que se lleva a cabo en
cualquier empresa o negocio es el flujo de efectivo, teniendo en cuenta que este
nos muestra claramente cual es el efectivo que entra y sale de la empresa,
llevando así adecuadamente las cuantas del negocio.
Bibliografía
https://debitoor.es/glosario/definicion-flujo-efectivo
http://www.gerencie.com/estado-de-flujos-de-
efectivo.html
http://www.soyconta.mx/control-interno-en-el-flujo-de-
efectivo/
http://www.monografias.com/trabajos29/flujos-
efectivo/flujos-efectivo.shtml
http://www.monografias.com/trabajos6/defe/defe.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
veronicacolmenarez
 
Flujo de efectivo de contabilidad
Flujo de efectivo de contabilidadFlujo de efectivo de contabilidad
Flujo de efectivo de contabilidad
nadiayanet
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
osmerlyngo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Wilmary Sosa
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
josedanilogarciamateo
 
Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
Paola Diaz
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
Juan Carlos
 
V1 estado-de-flujos-de-efectivos
V1 estado-de-flujos-de-efectivosV1 estado-de-flujos-de-efectivos
V1 estado-de-flujos-de-efectivos
Melvis Martinez
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
olezama
 
Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
mariangela uzcategui
 
Estado de flujo_de_efectivo
Estado de flujo_de_efectivoEstado de flujo_de_efectivo
Estado de flujo_de_efectivo
kelvin247
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Mery Mendoza
 
Dinero, flujo del efectivo y estado sfinancieros
Dinero, flujo del efectivo y estado sfinancierosDinero, flujo del efectivo y estado sfinancieros
Dinero, flujo del efectivo y estado sfinancieros
Violeta Caisabanda
 
08 ncc - 2 estado de flujo de efectivo (2)
08   ncc - 2 estado de flujo de efectivo (2)08   ncc - 2 estado de flujo de efectivo (2)
08 ncc - 2 estado de flujo de efectivo (2)
Yovany Reyes
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Alli Jamilec Sanchez
 
Analisis del Flujo de Efectivo
Analisis del Flujo de EfectivoAnalisis del Flujo de Efectivo
Analisis del Flujo de Efectivo
Alberto Carranza Garcia
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
juanguillermo029320blog
 
Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.
NelsymarCarolina
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
javimar suarez
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
Yhunary Solano
 

La actualidad más candente (20)

Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo de contabilidad
Flujo de efectivo de contabilidadFlujo de efectivo de contabilidad
Flujo de efectivo de contabilidad
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
 
Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
V1 estado-de-flujos-de-efectivos
V1 estado-de-flujos-de-efectivosV1 estado-de-flujos-de-efectivos
V1 estado-de-flujos-de-efectivos
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
 
Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
 
Estado de flujo_de_efectivo
Estado de flujo_de_efectivoEstado de flujo_de_efectivo
Estado de flujo_de_efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Dinero, flujo del efectivo y estado sfinancieros
Dinero, flujo del efectivo y estado sfinancierosDinero, flujo del efectivo y estado sfinancieros
Dinero, flujo del efectivo y estado sfinancieros
 
08 ncc - 2 estado de flujo de efectivo (2)
08   ncc - 2 estado de flujo de efectivo (2)08   ncc - 2 estado de flujo de efectivo (2)
08 ncc - 2 estado de flujo de efectivo (2)
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Analisis del Flujo de Efectivo
Analisis del Flujo de EfectivoAnalisis del Flujo de Efectivo
Analisis del Flujo de Efectivo
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 

Destacado

Conceptual map
Conceptual mapConceptual map
Conceptual map
Anyelis Melendez
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
Anyelis Melendez
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
MCMurray
 
Flujo de efectivo presupuesto de caja.
Flujo de efectivo presupuesto de caja. Flujo de efectivo presupuesto de caja.
Flujo de efectivo presupuesto de caja.
Colegio de Economistas del Guayas
 
Evaluacion de proyectos pecuarios
Evaluacion de proyectos pecuariosEvaluacion de proyectos pecuarios
Evaluacion de proyectos pecuarios
Jonathan Morales
 
Notas de clase 1 6
Notas de clase 1 6Notas de clase 1 6
Notas de clase 1 6
Escuela Negocios (EDUN)
 
Presupuesto De Caja
Presupuesto De CajaPresupuesto De Caja
Presupuesto De Caja
Presentacion Calderon Neyra
 
Presupuesto de Efectivo
Presupuesto de Efectivo Presupuesto de Efectivo
Presupuesto de Efectivo
Escuela Negocios (EDUN)
 
Conceptos Generales - Parte 2
Conceptos Generales - Parte 2Conceptos Generales - Parte 2
Conceptos Generales - Parte 2
Escuela Negocios (EDUN)
 
PRESUPUESTO DE EFECTIVO - Parte 2
PRESUPUESTO DE EFECTIVO - Parte 2PRESUPUESTO DE EFECTIVO - Parte 2
PRESUPUESTO DE EFECTIVO - Parte 2
Escuela Negocios (EDUN)
 
La Comunicación escrita
La Comunicación escrita La Comunicación escrita
La Comunicación escrita
paola rojas
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
Sebastian Paez Santrich
 
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de CajaAnalísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
Jared Palma
 
Presupuestos De Efectivo
Presupuestos De EfectivoPresupuestos De Efectivo
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
maria jose ruiz
 

Destacado (15)

Conceptual map
Conceptual mapConceptual map
Conceptual map
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo presupuesto de caja.
Flujo de efectivo presupuesto de caja. Flujo de efectivo presupuesto de caja.
Flujo de efectivo presupuesto de caja.
 
Evaluacion de proyectos pecuarios
Evaluacion de proyectos pecuariosEvaluacion de proyectos pecuarios
Evaluacion de proyectos pecuarios
 
Notas de clase 1 6
Notas de clase 1 6Notas de clase 1 6
Notas de clase 1 6
 
Presupuesto De Caja
Presupuesto De CajaPresupuesto De Caja
Presupuesto De Caja
 
Presupuesto de Efectivo
Presupuesto de Efectivo Presupuesto de Efectivo
Presupuesto de Efectivo
 
Conceptos Generales - Parte 2
Conceptos Generales - Parte 2Conceptos Generales - Parte 2
Conceptos Generales - Parte 2
 
PRESUPUESTO DE EFECTIVO - Parte 2
PRESUPUESTO DE EFECTIVO - Parte 2PRESUPUESTO DE EFECTIVO - Parte 2
PRESUPUESTO DE EFECTIVO - Parte 2
 
La Comunicación escrita
La Comunicación escrita La Comunicación escrita
La Comunicación escrita
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de CajaAnalísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
 
Presupuestos De Efectivo
Presupuestos De EfectivoPresupuestos De Efectivo
Presupuestos De Efectivo
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 

Similar a Presentación flujo de efectivo

Contabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunesContabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunes
elimaraja
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
nakediMendoza
 
C ontabilidad 3
C ontabilidad 3C ontabilidad 3
C ontabilidad 3
yusneivis1
 
Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!
ambiental-blog
 
Contabilidad 3
Contabilidad 3Contabilidad 3
Contabilidad 3
Karen yepez
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Nigsely Romero
 
Contabilidad fe
Contabilidad feContabilidad fe
Contabilidad fe
Rosmary Vargas
 
Trabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivoTrabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivo
miguel070291
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
angelis rodriguez
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
cheoG
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
AiramSanchez6
 
Contablidadnaty
ContablidadnatyContablidadnaty
Contablidadnaty
SoarCM
 
Flujo del efectivo ligmery barragán
Flujo del efectivo ligmery barragánFlujo del efectivo ligmery barragán
Flujo del efectivo ligmery barragán
ligmery
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
adelmarys
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
jackeline lizardo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Alexaa' Amaizz'
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
_ronaldjosue
 
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivoJoyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Joyner José González Barazarte
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
javimar suarez
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
LisberlisM
 

Similar a Presentación flujo de efectivo (20)

Contabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunesContabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunes
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
C ontabilidad 3
C ontabilidad 3C ontabilidad 3
C ontabilidad 3
 
Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!
 
Contabilidad 3
Contabilidad 3Contabilidad 3
Contabilidad 3
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Contabilidad fe
Contabilidad feContabilidad fe
Contabilidad fe
 
Trabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivoTrabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Contablidadnaty
ContablidadnatyContablidadnaty
Contablidadnaty
 
Flujo del efectivo ligmery barragán
Flujo del efectivo ligmery barragánFlujo del efectivo ligmery barragán
Flujo del efectivo ligmery barragán
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivoJoyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Presentación flujo de efectivo

  • 1. * República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior I.U.T “Antonio José de Sucre Barquisimeto edo. Lara Alumna: Anyelis Meléndez C.I. 23.537.737 Sección: S1 Contabilidad 3 Prof. Victor castillo
  • 2. Índice Introducción Definición de flujo de flujo de efectivo Objetivos principales Tipos de actividades Control interno Metodología Estructura Principios básicos para la administración de flujo de efectivo Bases para la preparación de flujo de efectivo Conclusión Bibliografía
  • 3. Introducción Desde el principio de la contabilidad, El estado de flujos de efectivo es uno de los métodos mas usados para calcular los estados financieros básicos que deben prepara las empresas para cumplir con la normativa y con los reglamentos institucionales. Este proporciona información importante para los administradores de la empresa y surge como respuesta a la necesidad de determinadas salidas y recursos en un momento determinado y también como análisis en un proyecto para la toma de decisiones de actividades financieras, operacionales, administrativas y comerciales. Toda empresa, independientemente de la actividad a la que se dedique, necesitan de información financiera fiable, una de ellas es la que proporciona el estado de flujos de efectivo que muestra las entradas y salidas de efectivo por actividades de operación, inversión y financiación que servirá a la gerencia para la toma de decisiones.
  • 4. El flujo de efectivo Es un estado financiero que informa sobre las variaciones y movimientos de efectivo y sus equivalentes en un período determinado. En otras palabras se puede decir que es la acumulación de activos líquidos y por lo tanto sirve como un indicador de la liquidez de la empresa, cabe destacar de su capacidad de generar efectivo.
  • 5. Objetivos principales - El objetivo del flujo de efectivo es básicamente determinar la capacidad de la empresa para generar ingresos, con el cual pueda cumplir con sus obligaciones y con sus proyectos de inversión y expansión. - Suministrar a los usuarios de los estados financieros las bases para evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo y el equivalente a éste, así como la de sus necesidades de liquidez. - Facilitar a la gestión interna del control presupuestario con que efectivo cuenta la empresa. - Ayudar a tomar decisiones acerca de inversiones a corto plazo cuando exista un excedente de efectivo disponible.
  • 6. Tipos de actividades Actividades de operación: En esta se hace referencia básicamente a las actividades relacionadas con el desarrollo del objeto social de la empresa, esto es en base a la producción, comercialización de sus bienes y prestación de servicios. Actividades de inversión: Son en las que se hacen referencia a las inversiones de la empresa en activos fijos, en compra de inversiones en otras empresas, títulos valores, compras que la empresa haga diferentes a los inventarios y a gastos. Actividades de financiación: Aquí por ejemplo se hace referencia a la adquisición de recursos para la empresa, que bien puede ser de terceros [pasivos] o de sus socios [patrimonio]. Excluyendo los pasivos que corresponden a las actividades de operación, eso es proveedores, pasivos laborales, impuestos, etc.
  • 7. Control interno El control interno es primordial en una empresa ya que nos permite saber e identificar las transacciones de la misma, y según la clasificación de las actividades, de operación, inversión y financiamiento se puede determinar el impacto en las partidas y tener bases consistentes para la toma de decisiones. Implementar control interno del flujo de efectivo permite: - Salvaguardar los recursos contra desperdicio, fraudes e insuficiencias. - Promover la contabilización adecuada de los datos. - Juzgar la eficiencia de las operaciones en todas las divisiones de la empresa. - Alentar y medir el cumplimiento de las políticas de la empresa.
  • 8. Metodología En el flujo de efectivo existen dos métodos para exponer este estado. El método directo y el indirecto. Método Directo: En este método se detallan sólo las partidas que han ocasionado un aumento o una disminución del efectivo y sus equivalentes; Ventas cobradas, Otros ingresos cobrados, Gastos pagados, etc. Método Indirecto: Consiste en presentar los informes de los resultados ordinarios y extraordinarios netos del período tal como surgen de las respectivas líneas del estado de resultados y ajustarlos por todas aquellas partidas que han incidido en su determinación (dado el registro en base al devengado), pero que no han generado movimientos de efectivo y sus equivalentes.
  • 9. Estructura El flujo de efectivo se estructura de la siguiente manera: Operación: Las actividades de operación son las que constituyen la principal fuente de ingresos de la entidad, también incluyen otras actividades que no pueden ser clasificadas como de inversión o de financiamiento. Inversión: Esta actividad esta relacionada con los flujos de efectivo originados por la adquisición y venta de inversiones, como es el caso de transacciones, aportes de capital en otras empresas, depósitos a plazo fijo, bonos u otros títulos de créditos. Financiamiento: Esta actividad se refiere a los flujos generados por nuevos aportes de los propietarios, y por los dividendos pagados por los mismos; así como también los préstamos obtenidos por la empresa, y su amortización o pago correspondiente.
  • 10. Principios Básicos para la administración de flujo de efectivo Estos principios están orientados a lograr un equilibrio entre los flujos positivos ( entradas de dinero) y los flujos negativos (salidas de dinero) de tal manera que la empresa pueda, conscientemente, influir sobre ellos para lograr el máximo provecho. PRIMER PRINCIPIO :"Siempre que sea posible se deben incrementar las entradas de efectivo" - Incrementar el volumen de ventas - Incrementar el precio de ventas - Mejorar la mezcla de ventas ( impulsando las de mayor margen de contribución) SEGUNDO PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben acelerar las entradas de efectivo" - Incrementar las ventas al contado - Pedir anticipos a clientes
  • 11. - Reducir plazos de crédito. TERCER PRINCIPIO :"Siempre que sea posible se deben disminuir las salidas de dinero" - Negociar mejores condiciones (reducción de precios ) con los proveedores) - Reducir desperdicios en la producción y demás actividades de la empresa. - Hacer bien las cosas desde la primera vez ( Disminuir los costos de no Tener Calidad) CUATRO PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben demorar las salidas de dinero" - Negociar con los proveedores los mayores plazos posibles. - Adquirir los inventarios y otros activos en el momento más próximo a cuando se van a necesitar
  • 12. Bases para la preparación de flujo de efectivo Las bases para preparar el estado de flujo de efectivo la constituyen: - Dos Estados de Situación o Balance General, un balance comparativo referidos al inicio y al fin del período al que corresponde el estado de flujo de efectivo. - Un Estado de Resultados correspondiente al mismo período. - Notas complementarias a las partidas contenidas en dichos estados financieros. Este proceso consiste fundamentalmente en analizar las variaciones resultantes del balance comparativo para identificar los incrementos y disminuciones en cada una de las partidas del Balance de Situación culminando con el incremento o disminución neto en efectivo, identificando el flujo de efectivo generado o destinado a las actividades de operación.
  • 13. Conclusión Como se ha mencionado anteriormente, la administración del efectivo es uno de los temas de principal importancia en cualquier negocio, ya este requiere una cuidadosa contabilización de las operaciones con efectivo, y así lograr tener un buen control de los ingresos generado y salidos de la empresa. Es por eso que uno de los procedimientos mas efectivos que se lleva a cabo en cualquier empresa o negocio es el flujo de efectivo, teniendo en cuenta que este nos muestra claramente cual es el efectivo que entra y sale de la empresa, llevando así adecuadamente las cuantas del negocio.