SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD: 4


Modificación, suspensión y
 extinción del contrato de
          trabajo
La modificación de un
       contrato de trabajo
 Movilidad  funcional
 Movilidad geográfica
 Modificación de las condiciones
  sustanciales del contrato
Movilidad funcional
 Entre  categorías del
  mismo grupo
  profesional
 Pasar a funciones de
  nivel inferior
 Pasar a funciones de
  nivel superior
Dentro del mismo grupo
          profesional
 Estamovilidad la puede decidir el
 empresario sin que tenga que haber
 ninguna causa que la justifique, y el
 trabajador debe aceptarla
Movilidad descendente:
 Pasar a funciones inferiores
 Por  el tiempo indispensable
 Por motivos urgentes e imprevisibles de
  la actividad de la empresa
 Derecho a mantener el salario
Movilidad ascendente:
Pasar a funciones superiores
 Por  razones técnicas y organizativas
 Si las funciones fueran realizadas por
  más de seis meses durante un año el
  trabajador podrá reclamar el ascenso.
 En este caso la retribución del
  trabajador será la del puesto
  desempeñado
Movilidad geográfica
Traslado
Desplazamiento
 temporal
Traslado
   El trabajador es destinado a un centro de trabajo
    distinto que le exige cambiar de residencia de forma
    definitiva o cuando un desplazamiento exceda de 12
    meses en un período de 3 años
   Los motivos para realizar un traslado deben estar
    basados en alguna de estas razones:
   -      Económicas
   -      Técnicas
   -      Organizativas
   -      De producción
   - Por contrataciones referidas a la actividad
    empresarial
Tipos de traslado
 Individual                                  Colectivo
                                              cuando afecta a todos los
   Afecta a un trabajador (o a                trabajadores de una empresa
    varios de empresas de menos de 5)
                                               (siendo más de cinco) o en 90
   El empresario avisará con                  días a:
                                              10 trabajadores en empresas de menos
    treinta días de antelación.                de 100.
                                              10% de trabajadores en empresas de
   El trabajador optará entre                 entre 100 y 300.
   Aceptar el traslado:                      30 trabajadores en empresas de 300 o
                                               más.
   No aceptar y extinguir la
    relación laboral (indemnización de
    20 días de salario por año trabajado
                                              El empresario consultará con
    con     un    máximo       de     12       los representantes de los
    mensualidades.)                            trabajadores. Esta negociación
   No aceptar y reclamar ante el              también será comunicada a la
    Juzgado de lo Social                       autoridad laboral. Al final de la
                                               negociación el empresario
                                               avisará a los trabajadores de la
                                               decisión.
Traslado voluntario
 Si  uno de los cónyuges es trasladado, el otro
  tiene derecho a trasladarse a la misma
  localidad si es posible
 La víctima de violencia de género o de
  terrorismo tiene preferencia para trasladarse
  si fuera necesario para su protección (6
  meses, luego vuelve o se queda)
 Discapacitados por razones de tratamiento
Desplazamiento temporal
 El trabajador es destinado a un centro de
  trabajo distinto que le exige cambiar de
  residencia por menos de 12 meses en un
  período de 3 años
 Avisar con antelación suficiente (si por más de tres
  meses con al menos 5 días).
 El   trabajador tiene que aceptar    (de lo contrario sería
  desobediencia)
Modificaciones sustanciales
de las condiciones de trabajo
   Por razones:
 Económicas
 Técnicas
 Organizativas
 De producción


 Cambios        en:
   Jornada
   Horario
   Régimen de trabajo a turnos
   Sistemas de remuneración y cuantía
    salarial
   Sistema de trabajo y rendimiento
   Funciones que excedan de los límites de la
    movilidad funcional
 Individual
   Afecta a un trabajador (o a varios de empresas de menos
    de 5)
   El empresario avisará con quince días de antelación.
   El trabajador optará entre
 Aceptar el traslado:
 No aceptar y extinguir la relación laboral (indemnización de 20 días
  de salario por año trabajado con un máximo de 9 mensualidades si el
  cambio afecta a la jornada, turno, horario, remuneración y funciones.)
 No aceptar y reclamar ante el Juzgado de lo Social

 Colectivo
   cuando afecta a todos los trabajadores de una empresa
    (siendo más de cinco) o en 90 días a:
   10 trabajadores en empresas de menos de 100.
   10% de trabajadores en empresas de entre 100 y 300.
   30 trabajadores en empresas de 300 o más.
   El empresario consultará con los representantes de los
    trabajadores. Esta negociación también será comunicada a
    la autoridad laboral. Al final de la negociación el
    empresario avisará a los trabajadores de la decisión.
Suspensión del contrato de
           trabajo
 Interrupción  temporal de la prestación laboral
  sin quedar roto el vínculo contractual entre
  empresa y trabajador.
 Mientras existe suspensión el trabajador no
  trabaja y el empresario no paga salario, y el
  trabajador tiene derecho a reincorporarse al
  trabajo que ocupaba una vez que cese la
  causa de suspensión.
Causas de la suspensión
1.   Por mutuo acuerdo de las partes.
2.   Causas consignadas en el contrato.


3.   Incapacidad temporal
       Hasta alta máximo 12 meses (prorrogables)
       O hasta incapacidad       permanente   (si   es
       revisable hasta 2 años)
4.   Maternidad

       16 semanas, 6 después del parto
       Opción de ceder suspensión al padre
       En caso de hospitalización hijo, la
       suspensión cuenta desde el alta
       Mientras esté hospitalizado, contrato en
       suspenso, máximo 13 semanas
Paternidad
       13 días
       Desde fin permiso por nacimiento o fin maternidad
       Posibilidad de disfrutarla a tiempo parcial
       En familia numerosa 20 días




Riesgo durante el embarazo                     y      riesgo
   durante la lactancia
       Hasta alta o suspensión por maternidad o el
        lactante cumpla 9 meses
Adopción o acogimiento de menores de 6
  años
     •     16 semanas
     •     También menores mayores de 6 para
           discapacitados o que con especiales
           dificultades de inserción familiar


5.       Privación de libertad mientras no exista
         sentencia condenatoria
6.   Suspensión de empleo y sueldo por
     razones disciplinarias
7.       Fuerza mayor temporal.
     •    Requiere constatación de autoridad laboral
     •    La decisión empresarial ha de comunicarse a
          los representantes trabajadores y autoridad
          laboral


7.       Causas económicas, técnicas,
         organizativas o de producción
     •    Requiere comunicación a la autoridad laboral
     •    Consultas con representantes
     •    La decisión empresarial ha de comunicarse a
          los representantes trabajadores y autoridad
          laboral
9.    Excedencia forzosa
        Tiempo del cargo
        Incorporación al mes siguiente
10.   Huelga


11.   Cierre legal de la empresa


12.   Trabajadora víctima de violencia de
      género
suspensión del contrato de trabajo a solicitud del
Excedencias          trabajador. No se reserva exactamente el mismo puesto
Tipo         Causa                Duración         ¿Reserva del puesto?
excedencia
Forzosa      Para cargo público o La del cargo     Sí
             sindical

Voluntaria   Trabajador de al     De 4 meses a 5   No, sólo derecho
             menos 1 año de       años.            preferente en caso de
             antigüedad                            vacante en su misma
                                                   categoría profesional

Cuidado de   Cuidado de un hijo Máximo 3 años Sólo el primer año, los
             menor de tres años.              siguientes derecho
hijo                                          preferente en caso de
                                              vacante en su misma
                                              categoría profesional (Fnº)

Cuidado de   Familiar hasta 2º Máximo 2 años       Sólo el primer año, los
             grado de parentesco                   siguientes derecho
otros        que no pueda valerse                  preferente en caso de
familiares   por sí mismo                          vacante en su misma
                                                   categoría profesional
La extinción del contrato de
            trabajo
 Es   la finalización de la relación laboral

 Diversas   causas

 Reclamación     en veinte días hábiles
 Enla extinción se entrega el finiquito,
 documento que recoge:
  – Días trabajados ese mes
  – Parte proporcional paga extraordinarias no
    cobradas
  – Vacaciones no disfrutadas
  – Indemnizaciones (si correspondieran)
  – Cotización a la Seguridad Social
  – Impuesto de la Renta de las Personas Físicas
   (IRPF)
Causas de la extinción
Por voluntad     Mutuo  acuerdo
conjunta de      Causas consignadas en el contrato
empresario y     Expiración del tiempo
trabajador
Por voluntad     Dimisión,abandono
del trabajador   Resolución por causas justas
                 Incumplimiento grave del empresario

Por voluntad     Incumplimiento  trabajador: despido disciplinario
del empresario   Despido por causas objetivas
                 Despido colectivo

Otras causas     Muerte  , invalidez o jubilación del trabajador
                 Muerte, invalidez o jubilación del empresario
                 Extinción de la empresa
I. Cumplimiento de su
            duración
 Indemnización   de 9 (12 en 2015) días por
  año de servicio (excepto en contrato de
  interinidad y formativos)
 Si la duración fue superior a un año,
  avisarán con 15 días de antelación
II. Por decisión de las partes
 Por voluntad conjunta de empresario y
  trabajador
 Por voluntad del trabajador
 Por voluntad del empresario
• Por voluntad conjunta de
      empresario y trabajador
 Mutuo  acuerdo
 Causas consignadas válidamente en el
  contrato
 Sin indemnización
• Extinción por voluntad del
                trabajador
 Dimisión
 Abandono
 Por causa justificada:
            justificada
   Modificaciones sustanciales que perjudiquen su
    formación profesional o dignidad
   Falta de pago o retrasos en el abono del salario
   Cualquier otro incumplimiento grave del empresario
           EXTINCIÓN en el Juzgado de lo Social con
    derecho a una indemnización de 33 días de salario por
    año trabajado con un máximo de 24 mensualidades
• Extinción por voluntad del
            empresario

 Despido disciplinario
 Despido objetivo
 Despido colectivo
Despido por causas disciplinarias
     Causas:
1.    Faltas de asistencia o puntualidad
2.    Indisciplina o desobediencia
3.    Ofensas verbales o físicas
4.    Transgresión de la buena fe contractual
5.    Disminución continuada y voluntaria en el rendimiento
6.    Embriaguez habitual o toxicomanía que afecten al trabajo
7.    Acoso por raza, etnia, religión,
      convicciones,discapacidad,edad u orientación sexual
     Forma:
      Por escrito con fecha y causas
Im p u g n a c ió n d e l d e s p id o


                                 D E M A N D A D E C O N C IL IA C IÓ N
                                              2 0 d í a s h á b ile s
                                                   S .M .A .C .
                                  S e in t e n t a lle g a r a u n a c u e r d o


        C o n a v e n e n c ia                                                        S in a v e n e n c ia
D e r e c h o a in d e m n iz a c ió n
         y a l d e s e m p le o


                                                           D E M A N D A E N E L J U Z G A D O D E L O S O C IA L
                                                                     ( s ig u e n c o n t a n d o lo s 2 0 d í a s )


                                                                                         S e n t e n c ia s
                                                                                           p o s ib le s


                                                        N u lo                        Im p r o c e d e n te           P ro c e d e n te
                                                   R e a d m is ió n               E l e m p r e s a r io o p t a :
                                                                                           - R e a d m it ir
                                                                                         - I n d e m n iz a r
La   conciliación ante el Servicio de Mediación,
Arbitraje y Conciliación (SMAC) es un requisito previo
a la vía laboral ante el Juzgado de lo Social.
(Salvo los asuntos que versen sobre:
     Seguridad Social,
     los relativos al disfrute de vacaciones
     en materia electoral
     los de impugnación de convenios colectivos)
Nulo           Si estuvo basado en alguna de las
               causas discriminatorias prohibidas en la
               Constitución
               Durante suspensión por maternidad,
               embarazo, lactancia, excedencia
               familiar, víctimas de violencia*
Improcedente   Cuando  no quedan probadas
               debidamente las causas del despido
               Un despido sin seguir el procedimiento
               correcto
Procedente     Quedan   probadas las causas del
               despido
Consecuencias sentencias

  NULO        IMPROCEDENTE          PROCEDENTE

Readmisión   Readmisión  o        No
Salarios     indemnización (33     indemnización
tramitación   días )
              Elección en 5 días
Despido objetivo

    Causas:
1.   Ineptitud del trabajador
2.   Falta de adaptación a cambios
3.   Amortización del puesto
4.   Faltas de asistencia cuando alcancen unos %
5.   Insuficiencia de consignación presupuestaria (prog.púb)
    Forma:
    Por escrito, con 15 días de antelación, con causa y fecha
    Indemnización de 20 días... Máx.12 mensualidades
    Licencia de 6 horas/semana para buscar otro trabajo
Im p u g n a c ió n d e l d e s p id o


                                 D E M A N D A D E C O N C IL IA C IÓ N
                                              2 0 d í a s h á b ile s
                                                   S .M .A .C .
                                  S e in t e n t a lle g a r a u n a c u e r d o


        C o n a v e n e n c ia                                                        S in a v e n e n c ia
D e r e c h o a in d e m n iz a c ió n
         y a l d e s e m p le o


                                                           D E M A N D A E N E L J U Z G A D O D E L O S O C IA L
                                                                     ( s ig u e n c o n t a n d o lo s 2 0 d í a s )


                                                                                         S e n t e n c ia s
                                                                                           p o s ib le s


                                                        N u lo                        Im p r o c e d e n te           P ro c e d e n te
                                                   R e a d m is ió n               E l e m p r e s a r io o p t a :
                                                                                           - R e a d m it ir
                                                                                         - I n d e m n iz a r
Nulo           Si estuvo basado en alguna de las
               causas discriminatorias prohibidas en la
               Constitución
               Durante suspensión por maternidad,
               embarazo, lactancia, excedencia
               familiar, víctimas de violencia*
Improcedente   Cuando  no quedan probadas
               debidamente las causas del despido
               Un despido sin seguir el procedimiento
               correcto
Procedente     Quedan   probadas las causas del
               despido
Consecuencias sentencias

  NULO        IMPROCEDENTE             PROCEDENTE

Readmisión   Readmisión              Se   extingue el
Salarios     (devolvería              contrato
tramitación   indemnización)           (El FOGASA
                        o             le reintegra 8
              Indemnización (33       días al
              días ) Se descuenta lo   empresario)
              ya cobrado (20 días)
Despido colectivo
   Por causas económicas, técnicas, organizativas
    o de producción
   Cuando afecta a todos los trabajadores de una
    empresa (siendo más de cinco) o en 90 días a:
   10 trabajadores en empresas de menos de 100.
   10% de trabajadores en empresas de entre 100 y
    300.
   30 trabajadores en empresas de 300 o más.
    Se tramita un ERE:
    1.   Se comunica a los representantes de los trabajadores y a la
         autoridad laboral
    2.   Período de consultas con los representantes de los trabajadores
    3.   Acabadas las consultas (haya acuerdo o no), el empresario
         comunicará su decisión a la autoridad laboral y a los
         representantes
    El empresario notificará a cada afectado
     con 30 días de antelación: indemnización
     de 20 días de salario por año trabajado,
     máximo 12 mensualidades (de nuevo 8
     días a cargo del FOGASA)
Im p u g n a c ió n d e l d e s p id o


                                 D E M A N D A D E C O N C IL IA C IÓ N
                                              2 0 d í a s h á b ile s
                                                   S .M .A .C .
                                  S e in t e n t a lle g a r a u n a c u e r d o


        C o n a v e n e n c ia                                                        S in a v e n e n c ia
D e r e c h o a in d e m n iz a c ió n
         y a l d e s e m p le o


                                                           D E M A N D A E N E L J U Z G A D O D E L O S O C IA L
                                                                     ( s ig u e n c o n t a n d o lo s 2 0 d í a s )


                                                                                         S e n t e n c ia s
                                                                                           p o s ib le s


                                                        N u lo                        Im p r o c e d e n te           P ro c e d e n te
                                                   R e a d m is ió n               E l e m p r e s a r io o p t a :
                                                                                           - R e a d m it ir
                                                                                         - I n d e m n iz a r
 La sentencia de un Juzgado de lo Social
 es recurrible por el empresario o el
 trabajador ante la Sala de lo Social del
 Tribunal Superior de Xustiza de Galicia
 en los 5 días siguientes a la notificación
 de la sentencia
• Extinción por desaparición,
incapacidad o jubilación de cualquiera
             de las partes
        Fallecimiento, incapacidad o jubilación
         del empresario
     •     Indemnización 30 días (si no prosigue
           actividad empresarial)

        Extinción persona jurídica
     •     Se sigue el procedimiento de regulación de
           empleo
       Fallecimiento trabajador
    •     Indemnización 15 días a herederos
       Incapacidad permanente
    •     Extingue el contrato

       Jubilación
    •     Pensión
 Enla extinción se entrega el finiquito,
 documento que recoge:
  – Días trabajados ese mes
  – Parte proporcional paga extraordinarias no
   cobradas
  – Vacaciones no disfrutadas
  – Indemnizaciones (si correspondieran)
  – Cotización a la Seguridad Social
  – Impuesto de la Renta de las Personas Físicas
   (IRPF)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato   2014, versión 97-2003Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato   2014, versión 97-2003
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
jossansan1
 
Modificación, suspensión y extinción del contrato
Modificación, suspensión y extinción del contratoModificación, suspensión y extinción del contrato
Modificación, suspensión y extinción del contrato
cifpvilladeaguimes
 
Presentación tema 6 modificación, suspensión y extinción
Presentación tema 6 modificación, suspensión y extinciónPresentación tema 6 modificación, suspensión y extinción
Presentación tema 6 modificación, suspensión y extinción
Dani Gonzalez López
 
El tiempo de trabajo y su retribución
El tiempo de trabajo y su retribuciónEl tiempo de trabajo y su retribución
El tiempo de trabajo y su retribuciónRosa Barroso
 
Modificacion y Suspension Del Contato De Trabajo T5
Modificacion y Suspension Del Contato De Trabajo  T5Modificacion y Suspension Del Contato De Trabajo  T5
Modificacion y Suspension Del Contato De Trabajo T5
Ana Pérez
 
Extinción de los contratos de trabajo
Extinción de los contratos de trabajoExtinción de los contratos de trabajo
Extinción de los contratos de trabajoAna Lopez de Ayala
 
Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato 2016
Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato  2016Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato  2016
Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato 2016
jossansan1
 
Unidad 5 despidos
Unidad 5 despidosUnidad 5 despidos
Unidad 5 despidosnavamilusa
 
Tema 5 Modificación, Suspensión y Extinción del contrato de trabajo
Tema 5 Modificación, Suspensión y Extinción del contrato de trabajoTema 5 Modificación, Suspensión y Extinción del contrato de trabajo
Tema 5 Modificación, Suspensión y Extinción del contrato de trabajo
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
extinción contrato trabajo
extinción contrato trabajoextinción contrato trabajo
extinción contrato trabajo
25mariagarcia65
 
Extinción del contrato de trabajo
Extinción del contrato de trabajoExtinción del contrato de trabajo
Extinción del contrato de trabajo
Noelia Ferrera Fernández
 
Casos practicos: Modificación, suspensión y extinción del contrato
Casos practicos: Modificación, suspensión y extinción del contratoCasos practicos: Modificación, suspensión y extinción del contrato
Casos practicos: Modificación, suspensión y extinción del contrato
cifpvilladeaguimes
 
Modificación, suspensión y extinción de los contratos
Modificación, suspensión y extinción de los contratosModificación, suspensión y extinción de los contratos
Modificación, suspensión y extinción de los contratosEscuela de Arte
 
Cuadro comparativo reforma_laboral_2012
Cuadro comparativo reforma_laboral_2012Cuadro comparativo reforma_laboral_2012
Cuadro comparativo reforma_laboral_2012
josanslideshare
 
Ut52 extinción del cto trabajo despido, finiquito
Ut52 extinción del cto trabajo despido, finiquitoUt52 extinción del cto trabajo despido, finiquito
Ut52 extinción del cto trabajo despido, finiquitojllopez192
 
Ejercicios tema5fol
Ejercicios tema5folEjercicios tema5fol
Ejercicios tema5fol
Irene Alonso
 
Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas. "LA. Juan Gerardo Al...
Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas.  "LA. Juan Gerardo Al...Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas.  "LA. Juan Gerardo Al...
Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas. "LA. Juan Gerardo Al...
Gerardo Alcantar
 

La actualidad más candente (19)

Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato   2014, versión 97-2003Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato   2014, versión 97-2003
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
 
Modificación, suspensión y extinción del contrato
Modificación, suspensión y extinción del contratoModificación, suspensión y extinción del contrato
Modificación, suspensión y extinción del contrato
 
Presentación tema 6 modificación, suspensión y extinción
Presentación tema 6 modificación, suspensión y extinciónPresentación tema 6 modificación, suspensión y extinción
Presentación tema 6 modificación, suspensión y extinción
 
El tiempo de trabajo y su retribución
El tiempo de trabajo y su retribuciónEl tiempo de trabajo y su retribución
El tiempo de trabajo y su retribución
 
Modificacion y Suspension Del Contato De Trabajo T5
Modificacion y Suspension Del Contato De Trabajo  T5Modificacion y Suspension Del Contato De Trabajo  T5
Modificacion y Suspension Del Contato De Trabajo T5
 
Extinción de los contratos de trabajo
Extinción de los contratos de trabajoExtinción de los contratos de trabajo
Extinción de los contratos de trabajo
 
Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato 2016
Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato  2016Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato  2016
Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato 2016
 
fol
folfol
fol
 
Unidad 5 despidos
Unidad 5 despidosUnidad 5 despidos
Unidad 5 despidos
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Tema 5 Modificación, Suspensión y Extinción del contrato de trabajo
Tema 5 Modificación, Suspensión y Extinción del contrato de trabajoTema 5 Modificación, Suspensión y Extinción del contrato de trabajo
Tema 5 Modificación, Suspensión y Extinción del contrato de trabajo
 
extinción contrato trabajo
extinción contrato trabajoextinción contrato trabajo
extinción contrato trabajo
 
Extinción del contrato de trabajo
Extinción del contrato de trabajoExtinción del contrato de trabajo
Extinción del contrato de trabajo
 
Casos practicos: Modificación, suspensión y extinción del contrato
Casos practicos: Modificación, suspensión y extinción del contratoCasos practicos: Modificación, suspensión y extinción del contrato
Casos practicos: Modificación, suspensión y extinción del contrato
 
Modificación, suspensión y extinción de los contratos
Modificación, suspensión y extinción de los contratosModificación, suspensión y extinción de los contratos
Modificación, suspensión y extinción de los contratos
 
Cuadro comparativo reforma_laboral_2012
Cuadro comparativo reforma_laboral_2012Cuadro comparativo reforma_laboral_2012
Cuadro comparativo reforma_laboral_2012
 
Ut52 extinción del cto trabajo despido, finiquito
Ut52 extinción del cto trabajo despido, finiquitoUt52 extinción del cto trabajo despido, finiquito
Ut52 extinción del cto trabajo despido, finiquito
 
Ejercicios tema5fol
Ejercicios tema5folEjercicios tema5fol
Ejercicios tema5fol
 
Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas. "LA. Juan Gerardo Al...
Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas.  "LA. Juan Gerardo Al...Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas.  "LA. Juan Gerardo Al...
Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas. "LA. Juan Gerardo Al...
 

Similar a Folcs4

U5 Modificacion, suspensión y extinción del contrato de trabajo.pdf
U5 Modificacion, suspensión y extinción del contrato de trabajo.pdfU5 Modificacion, suspensión y extinción del contrato de trabajo.pdf
U5 Modificacion, suspensión y extinción del contrato de trabajo.pdf
EmilioJosMndezLpez1
 
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato   2014, versión 97-2003Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato   2014, versión 97-2003
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
jossansan1
 
FOL 9 MODIFICACION, SUSPENSION Y EXTINCION DEL CONTRATO -2022 (1).pptx
FOL 9 MODIFICACION, SUSPENSION Y EXTINCION DEL CONTRATO -2022 (1).pptxFOL 9 MODIFICACION, SUSPENSION Y EXTINCION DEL CONTRATO -2022 (1).pptx
FOL 9 MODIFICACION, SUSPENSION Y EXTINCION DEL CONTRATO -2022 (1).pptx
mar24
 
Actividades para suspensin_de_clases
Actividades para suspensin_de_clasesActividades para suspensin_de_clases
Actividades para suspensin_de_clases
AdrianaReji
 
Resumen fol grupo 1
Resumen fol grupo 1Resumen fol grupo 1
Resumen fol grupo 1
Miguel Abel Gil Lavado
 
Resumen fol grupo 1
Resumen fol grupo 1Resumen fol grupo 1
Resumen fol grupo 1
Miguel Abel Gil Lavado
 
La modificación del contrato de trabajo
La modificación del contrato de trabajoLa modificación del contrato de trabajo
La modificación del contrato de trabajo
José Luis
 
t5-110307141809-phpapp01.pptx
t5-110307141809-phpapp01.pptxt5-110307141809-phpapp01.pptx
t5-110307141809-phpapp01.pptx
AlbertoPalafox6
 
Tema 3 fol
Tema 3 folTema 3 fol
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
ErwinAspajoSoria
 
Resumen sobre las diferencias provocadas por la reforma laboral de 12.02.2012
Resumen sobre las diferencias provocadas por la reforma laboral de 12.02.2012Resumen sobre las diferencias provocadas por la reforma laboral de 12.02.2012
Resumen sobre las diferencias provocadas por la reforma laboral de 12.02.2012jopelgar
 
extinción contratos
extinción contratosextinción contratos
extinción contratoslauraysaru
 
FOL 6 EL CONTRATO DE TRABAJO-2020 (1).pptx
FOL 6 EL CONTRATO DE TRABAJO-2020 (1).pptxFOL 6 EL CONTRATO DE TRABAJO-2020 (1).pptx
FOL 6 EL CONTRATO DE TRABAJO-2020 (1).pptx
Consuelo Rubio Moreno
 
Los contratos de trabajo
Los contratos de trabajoLos contratos de trabajo
Los contratos de trabajo
José Luis
 
Fol 6 el contrato de trabajo 2016
Fol 6 el contrato de trabajo 2016Fol 6 el contrato de trabajo 2016
Fol 6 el contrato de trabajo 2016
jossansan1
 
Modificación , suspensión y extinción del contrato de
Modificación , suspensión y extinción del contrato deModificación , suspensión y extinción del contrato de
Modificación , suspensión y extinción del contrato deJosé Manuel Torres Martínez
 
Cursodespido
CursodespidoCursodespido
Cursodespido
Granada Disconforme
 
Derechos y deberes del trabajador
Derechos y deberes del trabajadorDerechos y deberes del trabajador
Derechos y deberes del trabajadoroscarsanchez29
 

Similar a Folcs4 (20)

U5 Modificacion, suspensión y extinción del contrato de trabajo.pdf
U5 Modificacion, suspensión y extinción del contrato de trabajo.pdfU5 Modificacion, suspensión y extinción del contrato de trabajo.pdf
U5 Modificacion, suspensión y extinción del contrato de trabajo.pdf
 
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato   2014, versión 97-2003Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato   2014, versión 97-2003
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
 
FOL 9 MODIFICACION, SUSPENSION Y EXTINCION DEL CONTRATO -2022 (1).pptx
FOL 9 MODIFICACION, SUSPENSION Y EXTINCION DEL CONTRATO -2022 (1).pptxFOL 9 MODIFICACION, SUSPENSION Y EXTINCION DEL CONTRATO -2022 (1).pptx
FOL 9 MODIFICACION, SUSPENSION Y EXTINCION DEL CONTRATO -2022 (1).pptx
 
Actividades para suspensin_de_clases
Actividades para suspensin_de_clasesActividades para suspensin_de_clases
Actividades para suspensin_de_clases
 
Resumen fol grupo 1
Resumen fol grupo 1Resumen fol grupo 1
Resumen fol grupo 1
 
Resumen fol grupo 1
Resumen fol grupo 1Resumen fol grupo 1
Resumen fol grupo 1
 
Unidad de trabajo 9
Unidad de trabajo 9Unidad de trabajo 9
Unidad de trabajo 9
 
La modificación del contrato de trabajo
La modificación del contrato de trabajoLa modificación del contrato de trabajo
La modificación del contrato de trabajo
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
t5-110307141809-phpapp01.pptx
t5-110307141809-phpapp01.pptxt5-110307141809-phpapp01.pptx
t5-110307141809-phpapp01.pptx
 
Tema 3 fol
Tema 3 folTema 3 fol
Tema 3 fol
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
 
Resumen sobre las diferencias provocadas por la reforma laboral de 12.02.2012
Resumen sobre las diferencias provocadas por la reforma laboral de 12.02.2012Resumen sobre las diferencias provocadas por la reforma laboral de 12.02.2012
Resumen sobre las diferencias provocadas por la reforma laboral de 12.02.2012
 
extinción contratos
extinción contratosextinción contratos
extinción contratos
 
FOL 6 EL CONTRATO DE TRABAJO-2020 (1).pptx
FOL 6 EL CONTRATO DE TRABAJO-2020 (1).pptxFOL 6 EL CONTRATO DE TRABAJO-2020 (1).pptx
FOL 6 EL CONTRATO DE TRABAJO-2020 (1).pptx
 
Los contratos de trabajo
Los contratos de trabajoLos contratos de trabajo
Los contratos de trabajo
 
Fol 6 el contrato de trabajo 2016
Fol 6 el contrato de trabajo 2016Fol 6 el contrato de trabajo 2016
Fol 6 el contrato de trabajo 2016
 
Modificación , suspensión y extinción del contrato de
Modificación , suspensión y extinción del contrato deModificación , suspensión y extinción del contrato de
Modificación , suspensión y extinción del contrato de
 
Cursodespido
CursodespidoCursodespido
Cursodespido
 
Derechos y deberes del trabajador
Derechos y deberes del trabajadorDerechos y deberes del trabajador
Derechos y deberes del trabajador
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Folcs4

  • 1. UNIDAD: 4 Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo
  • 2. La modificación de un contrato de trabajo  Movilidad funcional  Movilidad geográfica  Modificación de las condiciones sustanciales del contrato
  • 3. Movilidad funcional  Entre categorías del mismo grupo profesional  Pasar a funciones de nivel inferior  Pasar a funciones de nivel superior
  • 4. Dentro del mismo grupo profesional  Estamovilidad la puede decidir el empresario sin que tenga que haber ninguna causa que la justifique, y el trabajador debe aceptarla
  • 5. Movilidad descendente: Pasar a funciones inferiores  Por el tiempo indispensable  Por motivos urgentes e imprevisibles de la actividad de la empresa  Derecho a mantener el salario
  • 6. Movilidad ascendente: Pasar a funciones superiores  Por razones técnicas y organizativas  Si las funciones fueran realizadas por más de seis meses durante un año el trabajador podrá reclamar el ascenso.  En este caso la retribución del trabajador será la del puesto desempeñado
  • 8. Traslado  El trabajador es destinado a un centro de trabajo distinto que le exige cambiar de residencia de forma definitiva o cuando un desplazamiento exceda de 12 meses en un período de 3 años  Los motivos para realizar un traslado deben estar basados en alguna de estas razones:  - Económicas  - Técnicas  - Organizativas  - De producción  - Por contrataciones referidas a la actividad empresarial
  • 9. Tipos de traslado  Individual  Colectivo  cuando afecta a todos los  Afecta a un trabajador (o a trabajadores de una empresa varios de empresas de menos de 5) (siendo más de cinco) o en 90  El empresario avisará con días a:  10 trabajadores en empresas de menos treinta días de antelación. de 100.  10% de trabajadores en empresas de  El trabajador optará entre entre 100 y 300.  Aceptar el traslado:  30 trabajadores en empresas de 300 o más.  No aceptar y extinguir la relación laboral (indemnización de 20 días de salario por año trabajado  El empresario consultará con con un máximo de 12 los representantes de los mensualidades.) trabajadores. Esta negociación  No aceptar y reclamar ante el también será comunicada a la Juzgado de lo Social autoridad laboral. Al final de la negociación el empresario avisará a los trabajadores de la decisión.
  • 10. Traslado voluntario  Si uno de los cónyuges es trasladado, el otro tiene derecho a trasladarse a la misma localidad si es posible  La víctima de violencia de género o de terrorismo tiene preferencia para trasladarse si fuera necesario para su protección (6 meses, luego vuelve o se queda)  Discapacitados por razones de tratamiento
  • 11. Desplazamiento temporal  El trabajador es destinado a un centro de trabajo distinto que le exige cambiar de residencia por menos de 12 meses en un período de 3 años  Avisar con antelación suficiente (si por más de tres meses con al menos 5 días).  El trabajador tiene que aceptar (de lo contrario sería desobediencia)
  • 12. Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo  Por razones:  Económicas  Técnicas  Organizativas  De producción  Cambios en:  Jornada  Horario  Régimen de trabajo a turnos  Sistemas de remuneración y cuantía salarial  Sistema de trabajo y rendimiento  Funciones que excedan de los límites de la movilidad funcional
  • 13.  Individual  Afecta a un trabajador (o a varios de empresas de menos de 5)  El empresario avisará con quince días de antelación.  El trabajador optará entre  Aceptar el traslado:  No aceptar y extinguir la relación laboral (indemnización de 20 días de salario por año trabajado con un máximo de 9 mensualidades si el cambio afecta a la jornada, turno, horario, remuneración y funciones.)  No aceptar y reclamar ante el Juzgado de lo Social  Colectivo  cuando afecta a todos los trabajadores de una empresa (siendo más de cinco) o en 90 días a:  10 trabajadores en empresas de menos de 100.  10% de trabajadores en empresas de entre 100 y 300.  30 trabajadores en empresas de 300 o más.  El empresario consultará con los representantes de los trabajadores. Esta negociación también será comunicada a la autoridad laboral. Al final de la negociación el empresario avisará a los trabajadores de la decisión.
  • 14. Suspensión del contrato de trabajo  Interrupción temporal de la prestación laboral sin quedar roto el vínculo contractual entre empresa y trabajador.  Mientras existe suspensión el trabajador no trabaja y el empresario no paga salario, y el trabajador tiene derecho a reincorporarse al trabajo que ocupaba una vez que cese la causa de suspensión.
  • 15. Causas de la suspensión 1. Por mutuo acuerdo de las partes. 2. Causas consignadas en el contrato. 3. Incapacidad temporal Hasta alta máximo 12 meses (prorrogables) O hasta incapacidad permanente (si es revisable hasta 2 años)
  • 16. 4. Maternidad 16 semanas, 6 después del parto Opción de ceder suspensión al padre En caso de hospitalización hijo, la suspensión cuenta desde el alta Mientras esté hospitalizado, contrato en suspenso, máximo 13 semanas
  • 17. Paternidad  13 días  Desde fin permiso por nacimiento o fin maternidad  Posibilidad de disfrutarla a tiempo parcial  En familia numerosa 20 días Riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia  Hasta alta o suspensión por maternidad o el lactante cumpla 9 meses
  • 18. Adopción o acogimiento de menores de 6 años • 16 semanas • También menores mayores de 6 para discapacitados o que con especiales dificultades de inserción familiar 5. Privación de libertad mientras no exista sentencia condenatoria
  • 19. 6. Suspensión de empleo y sueldo por razones disciplinarias
  • 20. 7. Fuerza mayor temporal. • Requiere constatación de autoridad laboral • La decisión empresarial ha de comunicarse a los representantes trabajadores y autoridad laboral 7. Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción • Requiere comunicación a la autoridad laboral • Consultas con representantes • La decisión empresarial ha de comunicarse a los representantes trabajadores y autoridad laboral
  • 21. 9. Excedencia forzosa Tiempo del cargo Incorporación al mes siguiente 10. Huelga 11. Cierre legal de la empresa 12. Trabajadora víctima de violencia de género
  • 22. suspensión del contrato de trabajo a solicitud del Excedencias trabajador. No se reserva exactamente el mismo puesto Tipo Causa Duración ¿Reserva del puesto? excedencia Forzosa Para cargo público o La del cargo Sí sindical Voluntaria Trabajador de al De 4 meses a 5 No, sólo derecho menos 1 año de años. preferente en caso de antigüedad vacante en su misma categoría profesional Cuidado de Cuidado de un hijo Máximo 3 años Sólo el primer año, los menor de tres años. siguientes derecho hijo preferente en caso de vacante en su misma categoría profesional (Fnº) Cuidado de Familiar hasta 2º Máximo 2 años Sólo el primer año, los grado de parentesco siguientes derecho otros que no pueda valerse preferente en caso de familiares por sí mismo vacante en su misma categoría profesional
  • 23. La extinción del contrato de trabajo  Es la finalización de la relación laboral  Diversas causas  Reclamación en veinte días hábiles
  • 24.  Enla extinción se entrega el finiquito, documento que recoge: – Días trabajados ese mes – Parte proporcional paga extraordinarias no cobradas – Vacaciones no disfrutadas – Indemnizaciones (si correspondieran) – Cotización a la Seguridad Social – Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
  • 25. Causas de la extinción Por voluntad Mutuo acuerdo conjunta de Causas consignadas en el contrato empresario y Expiración del tiempo trabajador Por voluntad Dimisión,abandono del trabajador Resolución por causas justas Incumplimiento grave del empresario Por voluntad Incumplimiento trabajador: despido disciplinario del empresario Despido por causas objetivas Despido colectivo Otras causas Muerte , invalidez o jubilación del trabajador Muerte, invalidez o jubilación del empresario Extinción de la empresa
  • 26. I. Cumplimiento de su duración  Indemnización de 9 (12 en 2015) días por año de servicio (excepto en contrato de interinidad y formativos)  Si la duración fue superior a un año, avisarán con 15 días de antelación
  • 27. II. Por decisión de las partes  Por voluntad conjunta de empresario y trabajador  Por voluntad del trabajador  Por voluntad del empresario
  • 28. • Por voluntad conjunta de empresario y trabajador  Mutuo acuerdo  Causas consignadas válidamente en el contrato  Sin indemnización
  • 29. • Extinción por voluntad del trabajador  Dimisión  Abandono  Por causa justificada: justificada  Modificaciones sustanciales que perjudiquen su formación profesional o dignidad  Falta de pago o retrasos en el abono del salario  Cualquier otro incumplimiento grave del empresario  EXTINCIÓN en el Juzgado de lo Social con derecho a una indemnización de 33 días de salario por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades
  • 30. • Extinción por voluntad del empresario  Despido disciplinario  Despido objetivo  Despido colectivo
  • 31. Despido por causas disciplinarias  Causas: 1. Faltas de asistencia o puntualidad 2. Indisciplina o desobediencia 3. Ofensas verbales o físicas 4. Transgresión de la buena fe contractual 5. Disminución continuada y voluntaria en el rendimiento 6. Embriaguez habitual o toxicomanía que afecten al trabajo 7. Acoso por raza, etnia, religión, convicciones,discapacidad,edad u orientación sexual  Forma: Por escrito con fecha y causas
  • 32. Im p u g n a c ió n d e l d e s p id o D E M A N D A D E C O N C IL IA C IÓ N 2 0 d í a s h á b ile s S .M .A .C . S e in t e n t a lle g a r a u n a c u e r d o C o n a v e n e n c ia S in a v e n e n c ia D e r e c h o a in d e m n iz a c ió n y a l d e s e m p le o D E M A N D A E N E L J U Z G A D O D E L O S O C IA L ( s ig u e n c o n t a n d o lo s 2 0 d í a s ) S e n t e n c ia s p o s ib le s N u lo Im p r o c e d e n te P ro c e d e n te R e a d m is ió n E l e m p r e s a r io o p t a : - R e a d m it ir - I n d e m n iz a r
  • 33. La conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) es un requisito previo a la vía laboral ante el Juzgado de lo Social. (Salvo los asuntos que versen sobre:  Seguridad Social,  los relativos al disfrute de vacaciones  en materia electoral  los de impugnación de convenios colectivos)
  • 34. Nulo Si estuvo basado en alguna de las causas discriminatorias prohibidas en la Constitución Durante suspensión por maternidad, embarazo, lactancia, excedencia familiar, víctimas de violencia* Improcedente Cuando no quedan probadas debidamente las causas del despido Un despido sin seguir el procedimiento correcto Procedente Quedan probadas las causas del despido
  • 35. Consecuencias sentencias NULO IMPROCEDENTE PROCEDENTE Readmisión Readmisión o No Salarios indemnización (33 indemnización tramitación días ) Elección en 5 días
  • 36. Despido objetivo  Causas: 1. Ineptitud del trabajador 2. Falta de adaptación a cambios 3. Amortización del puesto 4. Faltas de asistencia cuando alcancen unos % 5. Insuficiencia de consignación presupuestaria (prog.púb)  Forma:  Por escrito, con 15 días de antelación, con causa y fecha  Indemnización de 20 días... Máx.12 mensualidades  Licencia de 6 horas/semana para buscar otro trabajo
  • 37. Im p u g n a c ió n d e l d e s p id o D E M A N D A D E C O N C IL IA C IÓ N 2 0 d í a s h á b ile s S .M .A .C . S e in t e n t a lle g a r a u n a c u e r d o C o n a v e n e n c ia S in a v e n e n c ia D e r e c h o a in d e m n iz a c ió n y a l d e s e m p le o D E M A N D A E N E L J U Z G A D O D E L O S O C IA L ( s ig u e n c o n t a n d o lo s 2 0 d í a s ) S e n t e n c ia s p o s ib le s N u lo Im p r o c e d e n te P ro c e d e n te R e a d m is ió n E l e m p r e s a r io o p t a : - R e a d m it ir - I n d e m n iz a r
  • 38. Nulo Si estuvo basado en alguna de las causas discriminatorias prohibidas en la Constitución Durante suspensión por maternidad, embarazo, lactancia, excedencia familiar, víctimas de violencia* Improcedente Cuando no quedan probadas debidamente las causas del despido Un despido sin seguir el procedimiento correcto Procedente Quedan probadas las causas del despido
  • 39. Consecuencias sentencias NULO IMPROCEDENTE PROCEDENTE Readmisión Readmisión Se extingue el Salarios (devolvería contrato tramitación indemnización) (El FOGASA o le reintegra 8 Indemnización (33 días al días ) Se descuenta lo empresario) ya cobrado (20 días)
  • 40. Despido colectivo  Por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción  Cuando afecta a todos los trabajadores de una empresa (siendo más de cinco) o en 90 días a:  10 trabajadores en empresas de menos de 100.  10% de trabajadores en empresas de entre 100 y 300.  30 trabajadores en empresas de 300 o más.
  • 41. Se tramita un ERE: 1. Se comunica a los representantes de los trabajadores y a la autoridad laboral 2. Período de consultas con los representantes de los trabajadores 3. Acabadas las consultas (haya acuerdo o no), el empresario comunicará su decisión a la autoridad laboral y a los representantes  El empresario notificará a cada afectado con 30 días de antelación: indemnización de 20 días de salario por año trabajado, máximo 12 mensualidades (de nuevo 8 días a cargo del FOGASA)
  • 42. Im p u g n a c ió n d e l d e s p id o D E M A N D A D E C O N C IL IA C IÓ N 2 0 d í a s h á b ile s S .M .A .C . S e in t e n t a lle g a r a u n a c u e r d o C o n a v e n e n c ia S in a v e n e n c ia D e r e c h o a in d e m n iz a c ió n y a l d e s e m p le o D E M A N D A E N E L J U Z G A D O D E L O S O C IA L ( s ig u e n c o n t a n d o lo s 2 0 d í a s ) S e n t e n c ia s p o s ib le s N u lo Im p r o c e d e n te P ro c e d e n te R e a d m is ió n E l e m p r e s a r io o p t a : - R e a d m it ir - I n d e m n iz a r
  • 43.  La sentencia de un Juzgado de lo Social es recurrible por el empresario o el trabajador ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia en los 5 días siguientes a la notificación de la sentencia
  • 44. • Extinción por desaparición, incapacidad o jubilación de cualquiera de las partes  Fallecimiento, incapacidad o jubilación del empresario • Indemnización 30 días (si no prosigue actividad empresarial)  Extinción persona jurídica • Se sigue el procedimiento de regulación de empleo
  • 45. Fallecimiento trabajador • Indemnización 15 días a herederos  Incapacidad permanente • Extingue el contrato  Jubilación • Pensión
  • 46.  Enla extinción se entrega el finiquito, documento que recoge: – Días trabajados ese mes – Parte proporcional paga extraordinarias no cobradas – Vacaciones no disfrutadas – Indemnizaciones (si correspondieran) – Cotización a la Seguridad Social – Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF)