SlideShare una empresa de Scribd logo
Conesa, Conservas Vegetales de
Extremadura S.A. líder en
transformados de #tomate en España
Entidades y
profesionales
destacan el rol de
la agricultura
sostenible en el
Día Nacional de la
Agricultura
Sostenible
ConesaGroup @conesa_group
@noticiasconesa
Entidades y profesionales destacan el rol
de la agricultura sostenible
El sector agrícola es el responsable de un tercio de las emisiones globales de efecto
invernadero, por ello resulta de gran importancia actuar desde la raíz e implantar un
modelo de agricultura más respetuosa e integrada con los recursos naturales y el
entorno social. Un asunto que cada vez ocupa más espacio en los foros internacionales
como el recién celebrado COP22, donde se ha destacado el rol de la agricultura
sostenible en la lucha contra el cambio climático.
Consciente de esta realidad, Knorr, la marca internacional de Unilever presente en 87
países, promueve desde 2010 el Programa de Agricultura Sostenible, que siguen campos
de cultivo de todo el mundo y que ha reducido el consumo de agua en un 30% y el uso
de pesticidas en 8.000kg.
@noticiasconesa
Knorr celebra el Día Nacional de la Agricultura Sostenible presentando el Catálogo de
Buenas Prácticas que cuenta con la colaboración de la organización SEO/BirdLife y los
divulgadores medioambientales José Luis Gallego y Joaquín Araujo, entre otros. El
catálogo, disponible en la web www.knorr.es explica el recorrido de los alimentos
sostenibles del campo a la mesa. Según explica Ana Palencia, Directora de
Comunicación de Unilever y Responsable de RSC en Europa: “Queremos que la
sostenibilidad sea algo cotidiano y concienciar a la sociedad de la importancia del origen
de los alimentos: el respeto a la naturaleza se saborea en los alimentos que se sirven en
la mesa”.
El Programa de Agricultura Sostenible de Knorr sienta las bases para una producción
que preserve los recursos naturales del planeta y permita a más personas acceder a una
dieta con alimentos ricos en nutrientes.
La agricultura sostenible puede ser el origen de una alimentación más accesible para
una población cuya demanda es cada vez superior: según informes públicos, se estima
que en 2050 se alcanzarán los9 billones de población, lo que supone que en los
próximos 40 años será necesario producir más comida que en los últimos 500 años.
Un consumo que supera con mucho la capacidad de la propia naturaleza para renovarlos
según apunta José Luis Gallego, naturalista, divulgador y periodista medioambiental:
“En los próximos años el campo va a experimentar una auténtica revolución verde; va a
ser necesario poner en marcha nuevos sistemas de producción basados en la eficiencia
y el mejor uso de los recursos naturales para avanzar hacia una agricultura sostenible”.
Y con el fin de acelerar esa revolución, Knorr, con la colaboración de SEO/BirdLife, José
Luis Gallego y el naturalista y agricultor Joaquín Araujo, entre otros, quieren inspirar y
divulgar buenas prácticas mediante el catálogo que incluye el caso del Programa de
Agricultura Sostenible.
El programa se basa en una serie de pautas para mejorar la competitividad de los
agricultores y colaboradores, en beneficio de la calidad de los productos que se ofrecen
@noticiasconesa
en la mesa de los consumidores. Se fundamenta en el cumplimiento de 11 indicadores
claves: la reducción de fertilizantes, pesticidas y combustibles, la protección del suelo,
la reducción del consumo de agua, la apuesta por la biodiversidad, el bienestar de los
animales, la reducción del consumo de energía y gases de efecto invernadero, la apuesta
socialpor el capital humano y por la economía local así como la mejora continua en la
formación y el desarrollo de los agricultores.
El programa se sigue en 30 campos de cultivo en todo el mundo, con más de 20.000
agricultores que ocupan 28.000.000 hectáreas de tierra (aproximadamente 3 veces el
tamaño de Irlanda). En España siguen el programa los campos de cultivo extremeños de
Transa y Conesa, consiguiendo un ahorro del agua del 30% y aumentando su
rendimiento en un 20%.
Manuel Vázquez Calleja
Manuel Vázquez, director de Conesa, destaca cómo la implementación del programa ha
mejorado la eficiencia de los campos de cultivo: “Se ha ayudado a los agricultores a
mecanizar y profesionalizar todos los procesos. La medición y análisis rigurosos
permiten dar a la tierra lo que necesita en su justa medida, respetando al máximo su
naturaleza. Ello repercute sin duda en la seguridad, calidad y sabor de los alimentos”.
El programa, que incluye medidas como la rotación de cultivos que han pasado a ser
políticas obligatorias de la Unión Europea, ha permitido a Conesa y Transa avanzarse e ir
un paso adelante: “Con la ayuda de Knorr hemos podido convertir los campos de los
agricultores de Conesa, antigua Agraz, en 100% sostenibles” explica Manuel Vázquez.
Knorr cuenta con el Fondo de Asociación Knorr, que proporciona hasta 1 millón de
euros anualespara invertir en proyectos que ayudan a sus agricultores a cumplir o
@noticiasconesa
incluso superar los requisitos del Código de Agricultura Sostenible de Unilever. En
España, Conesa ha recibido un una inversión de 146.000€ procedente de este fondo.
SEO/BirdLife promueve iniciativas de producción agraria, desarrollo rural y
conservación. Entre ellas, la recuperación de la vida silvestre en los campos de cultivo
de Transa y Conesa, con medidas de conservación de fauna, creación de hábitat,
instalación de refugios para la fauna y recuperación de vegetación beneficiosa para los
insectos y las aves que más ayudan al agricultor. La colaboración con el Programa de
Agricultura Sostenible de Knorr ha aumentado la fauna beneficiosa para el control de
plagas, ayudando al agricultor en su labor diaria.
El Catálogo de Buenas Prácticas hace un recorrido de los alimentos del campo a la
mesa: desde el cultivo en campos sostenibles, la cosecha en su punto óptimo de
maduración, la conservación mediante técnicas naturales y la elaboración de recetas
que mantienen todo el sabor en el plato.
@noticiasconesa
Con este viaje desde la naturaleza hasta el hogar, Knorr quiere divulgar el papel clave
que la alimentación juega en el cuidado del medioambiente: “Mediante la agricultura
sostenible preservamos los recursos naturales y ofrecemos al consumidor ingredientes
que aportan calidad y sabor a sus recetas” apunta Ana Palencia.
El origen de los alimentos es un asunto que cada vez importa más a la sociedad: según
el I Estudio sobre Agricultura Sostenible de Knorr, un 65% de los consumidores
españoles considera relevante la compra de ingredientes procedentes de la agricultura
sostenible y un 79% destaca la diferencia entre este tipo de alimentos y los de origen
convencional.
http://www.gondoladigital.com/noticia.php?ID_NOTICIA=21320
@noticiasconesa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sustentabilidad: Agricultura y Ganadería
Sustentabilidad: Agricultura y GanaderíaSustentabilidad: Agricultura y Ganadería
Sustentabilidad: Agricultura y Ganadería
Nekosita Hoshi
 
D E S A R R O L L O S U S T E N T A B L E, L A S A L I D A D E A M E R C...
D E S A R R O L L O  S U S T E N T A B L E,  L A  S A L I D A  D E  A M E R C...D E S A R R O L L O  S U S T E N T A B L E,  L A  S A L I D A  D E  A M E R C...
D E S A R R O L L O S U S T E N T A B L E, L A S A L I D A D E A M E R C...
guest60d4242
 
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologiaCongreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
adriecologia
 
La soberanía alimentaria desde la Agroecología
La soberanía alimentaria desde la AgroecologíaLa soberanía alimentaria desde la Agroecología
La soberanía alimentaria desde la Agroecología
adriecologia
 
La Agricultura OrgáNica
La Agricultura OrgáNicaLa Agricultura OrgáNica
La Agricultura OrgáNica
mpalaciossoto
 
Introducción a la agroecología
Introducción a la agroecologíaIntroducción a la agroecología
Introducción a la agroecología
Hugo Flores Castro
 
Manual agroecología
Manual agroecologíaManual agroecología
Manual agroecología
Felipe Torres
 

La actualidad más candente (20)

Agricultura sustentable escuelas de (nancy randirez)
Agricultura sustentable escuelas de (nancy randirez)Agricultura sustentable escuelas de (nancy randirez)
Agricultura sustentable escuelas de (nancy randirez)
 
Sustentabilidad: Agricultura y Ganadería
Sustentabilidad: Agricultura y GanaderíaSustentabilidad: Agricultura y Ganadería
Sustentabilidad: Agricultura y Ganadería
 
D E S A R R O L L O S U S T E N T A B L E, L A S A L I D A D E A M E R C...
D E S A R R O L L O  S U S T E N T A B L E,  L A  S A L I D A  D E  A M E R C...D E S A R R O L L O  S U S T E N T A B L E,  L A  S A L I D A  D E  A M E R C...
D E S A R R O L L O S U S T E N T A B L E, L A S A L I D A D E A M E R C...
 
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAOPrincipios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
 
Espacios Públicos para el Desarrollo de Cadenas Cortas Agroalimentarias en La...
Espacios Públicos para el Desarrollo de Cadenas Cortas Agroalimentarias en La...Espacios Públicos para el Desarrollo de Cadenas Cortas Agroalimentarias en La...
Espacios Públicos para el Desarrollo de Cadenas Cortas Agroalimentarias en La...
 
A. Eitzinger - Pereira_Agricultura sustentable
A. Eitzinger - Pereira_Agricultura sustentableA. Eitzinger - Pereira_Agricultura sustentable
A. Eitzinger - Pereira_Agricultura sustentable
 
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologiaCongreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
 
La soberanía alimentaria desde la Agroecología
La soberanía alimentaria desde la AgroecologíaLa soberanía alimentaria desde la Agroecología
La soberanía alimentaria desde la Agroecología
 
La Agricultura OrgáNica
La Agricultura OrgáNicaLa Agricultura OrgáNica
La Agricultura OrgáNica
 
Dinamización de iniciativas locales agroecologicas, generación de nuevas opor...
Dinamización de iniciativas locales agroecologicas, generación de nuevas opor...Dinamización de iniciativas locales agroecologicas, generación de nuevas opor...
Dinamización de iniciativas locales agroecologicas, generación de nuevas opor...
 
Introducción a la agroecología
Introducción a la agroecologíaIntroducción a la agroecología
Introducción a la agroecología
 
Estrategia territorial TERRAE. Agroecología y autoempleo
Estrategia territorial TERRAE. Agroecología y autoempleoEstrategia territorial TERRAE. Agroecología y autoempleo
Estrategia territorial TERRAE. Agroecología y autoempleo
 
Agricultura organica
Agricultura organicaAgricultura organica
Agricultura organica
 
Consulta alimentacion-impacto-ambiental
Consulta alimentacion-impacto-ambientalConsulta alimentacion-impacto-ambiental
Consulta alimentacion-impacto-ambiental
 
Manual agroecologico
Manual agroecologicoManual agroecologico
Manual agroecologico
 
Manual agroecología
Manual agroecologíaManual agroecología
Manual agroecología
 
Manual de agroecologia (sarandon et al.)
Manual de agroecologia (sarandon et al.)Manual de agroecologia (sarandon et al.)
Manual de agroecologia (sarandon et al.)
 
Manual practicas agroecologicas
Manual practicas agroecologicas Manual practicas agroecologicas
Manual practicas agroecologicas
 
La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013
La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013
La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013
 
Manual de semillas
Manual de semillasManual de semillas
Manual de semillas
 

Destacado

Liaoning SG Automotive Group
Liaoning SG Automotive GroupLiaoning SG Automotive Group
Liaoning SG Automotive Group
xiaolinyu
 
Enfermedad renal crnica diapo
Enfermedad renal crnica diapoEnfermedad renal crnica diapo
Enfermedad renal crnica diapo
karlassoto
 
Servicio comunitario en la una yaracuy..2011 1
Servicio comunitario en la una yaracuy..2011 1Servicio comunitario en la una yaracuy..2011 1
Servicio comunitario en la una yaracuy..2011 1
UNA Centro Local Yaracuy
 
Artikel_A4_endelig version marts 2011
Artikel_A4_endelig version marts 2011Artikel_A4_endelig version marts 2011
Artikel_A4_endelig version marts 2011
Lea Sørensen
 
Grupo alberto,johana,paulo,victor,roger esan propuesta 03
Grupo alberto,johana,paulo,victor,roger esan propuesta 03Grupo alberto,johana,paulo,victor,roger esan propuesta 03
Grupo alberto,johana,paulo,victor,roger esan propuesta 03
Johana Sanchez
 
Grupo alberto,johana,paulo,victor,roger 05 estados financieros consolidados 3...
Grupo alberto,johana,paulo,victor,roger 05 estados financieros consolidados 3...Grupo alberto,johana,paulo,victor,roger 05 estados financieros consolidados 3...
Grupo alberto,johana,paulo,victor,roger 05 estados financieros consolidados 3...
Johana Sanchez
 
Communicate magazine_ The winners - Corporate & Financial - Awards
Communicate magazine_ The winners - Corporate & Financial - AwardsCommunicate magazine_ The winners - Corporate & Financial - Awards
Communicate magazine_ The winners - Corporate & Financial - Awards
Damien Donlon
 

Destacado (17)

Paises del mundo
Paises del mundoPaises del mundo
Paises del mundo
 
Chiesa Madre
Chiesa MadreChiesa Madre
Chiesa Madre
 
Liaoning SG Automotive Group
Liaoning SG Automotive GroupLiaoning SG Automotive Group
Liaoning SG Automotive Group
 
Diapositivos
DiapositivosDiapositivos
Diapositivos
 
Enfermedad renal crnica diapo
Enfermedad renal crnica diapoEnfermedad renal crnica diapo
Enfermedad renal crnica diapo
 
Servicio comunitario en la una yaracuy..2011 1
Servicio comunitario en la una yaracuy..2011 1Servicio comunitario en la una yaracuy..2011 1
Servicio comunitario en la una yaracuy..2011 1
 
Multiply Skills on a Housing First Team to Support the Recovery Process
Multiply Skills on a Housing First Team to Support the Recovery ProcessMultiply Skills on a Housing First Team to Support the Recovery Process
Multiply Skills on a Housing First Team to Support the Recovery Process
 
General behaviour of polymer melts
General behaviour of polymer meltsGeneral behaviour of polymer melts
General behaviour of polymer melts
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Artikel_A4_endelig version marts 2011
Artikel_A4_endelig version marts 2011Artikel_A4_endelig version marts 2011
Artikel_A4_endelig version marts 2011
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Grupo alberto,johana,paulo,victor,roger esan propuesta 03
Grupo alberto,johana,paulo,victor,roger esan propuesta 03Grupo alberto,johana,paulo,victor,roger esan propuesta 03
Grupo alberto,johana,paulo,victor,roger esan propuesta 03
 
Grupo alberto,johana,paulo,victor,roger 05 estados financieros consolidados 3...
Grupo alberto,johana,paulo,victor,roger 05 estados financieros consolidados 3...Grupo alberto,johana,paulo,victor,roger 05 estados financieros consolidados 3...
Grupo alberto,johana,paulo,victor,roger 05 estados financieros consolidados 3...
 
[3] silabus pai sma
[3] silabus pai sma[3] silabus pai sma
[3] silabus pai sma
 
Communicate magazine_ The winners - Corporate & Financial - Awards
Communicate magazine_ The winners - Corporate & Financial - AwardsCommunicate magazine_ The winners - Corporate & Financial - Awards
Communicate magazine_ The winners - Corporate & Financial - Awards
 
Curso formación humana
Curso formación humanaCurso formación humana
Curso formación humana
 
Survey Engr
Survey EngrSurvey Engr
Survey Engr
 

Similar a Dia internacional agricultura sostenible

Cuaderno de la Huerta Ecológica.
Cuaderno de la Huerta Ecológica.Cuaderno de la Huerta Ecológica.
Cuaderno de la Huerta Ecológica.
Ana Castañeda
 
Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)
Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)
Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)
VALERIA RESTREPO
 

Similar a Dia internacional agricultura sostenible (20)

Presentacion de emprendimiento
Presentacion de emprendimientoPresentacion de emprendimiento
Presentacion de emprendimiento
 
La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...
La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...
La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...
 
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenibleEconomía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
 
Biohuertos plan de negocio
Biohuertos plan de negocioBiohuertos plan de negocio
Biohuertos plan de negocio
 
Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos
 
Un nuevo futuro para la agricultura. Promover la agroecología a favor de las ...
Un nuevo futuro para la agricultura. Promover la agroecología a favor de las ...Un nuevo futuro para la agricultura. Promover la agroecología a favor de las ...
Un nuevo futuro para la agricultura. Promover la agroecología a favor de las ...
 
Microorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebradosMicroorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebrados
 
QUE ES AGROECOLOGIA.pptx
QUE ES AGROECOLOGIA.pptxQUE ES AGROECOLOGIA.pptx
QUE ES AGROECOLOGIA.pptx
 
AGROFORESTERIA Kotschi e
AGROFORESTERIA Kotschi eAGROFORESTERIA Kotschi e
AGROFORESTERIA Kotschi e
 
Iniciativa 4 por mil
Iniciativa 4 por milIniciativa 4 por mil
Iniciativa 4 por mil
 
FASE III de sustentabilidad agropecuaria
FASE III de sustentabilidad agropecuariaFASE III de sustentabilidad agropecuaria
FASE III de sustentabilidad agropecuaria
 
Ods 12 producción y consumo responsables
Ods 12 producción y consumo responsablesOds 12 producción y consumo responsables
Ods 12 producción y consumo responsables
 
COMUNICADO DE PRENSA: Proyectos por más de 11.000 millones de pesos lograrán ...
COMUNICADO DE PRENSA: Proyectos por más de 11.000 millones de pesos lograrán ...COMUNICADO DE PRENSA: Proyectos por más de 11.000 millones de pesos lograrán ...
COMUNICADO DE PRENSA: Proyectos por más de 11.000 millones de pesos lograrán ...
 
Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- P...
Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador-  P...Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador-  P...
Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- P...
 
Agricultura_resiliente.pdf
Agricultura_resiliente.pdfAgricultura_resiliente.pdf
Agricultura_resiliente.pdf
 
Cuaderno de-la-huerta-ecológica
Cuaderno de-la-huerta-ecológicaCuaderno de-la-huerta-ecológica
Cuaderno de-la-huerta-ecológica
 
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
 
Cuaderno de la Huerta Ecológica.
Cuaderno de la Huerta Ecológica.Cuaderno de la Huerta Ecológica.
Cuaderno de la Huerta Ecológica.
 
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones AgropecuariasAspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
 
Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)
Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)
Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

Dia internacional agricultura sostenible

  • 1. Conesa, Conservas Vegetales de Extremadura S.A. líder en transformados de #tomate en España Entidades y profesionales destacan el rol de la agricultura sostenible en el Día Nacional de la Agricultura Sostenible ConesaGroup @conesa_group
  • 2. @noticiasconesa Entidades y profesionales destacan el rol de la agricultura sostenible El sector agrícola es el responsable de un tercio de las emisiones globales de efecto invernadero, por ello resulta de gran importancia actuar desde la raíz e implantar un modelo de agricultura más respetuosa e integrada con los recursos naturales y el entorno social. Un asunto que cada vez ocupa más espacio en los foros internacionales como el recién celebrado COP22, donde se ha destacado el rol de la agricultura sostenible en la lucha contra el cambio climático. Consciente de esta realidad, Knorr, la marca internacional de Unilever presente en 87 países, promueve desde 2010 el Programa de Agricultura Sostenible, que siguen campos de cultivo de todo el mundo y que ha reducido el consumo de agua en un 30% y el uso de pesticidas en 8.000kg.
  • 3. @noticiasconesa Knorr celebra el Día Nacional de la Agricultura Sostenible presentando el Catálogo de Buenas Prácticas que cuenta con la colaboración de la organización SEO/BirdLife y los divulgadores medioambientales José Luis Gallego y Joaquín Araujo, entre otros. El catálogo, disponible en la web www.knorr.es explica el recorrido de los alimentos sostenibles del campo a la mesa. Según explica Ana Palencia, Directora de Comunicación de Unilever y Responsable de RSC en Europa: “Queremos que la sostenibilidad sea algo cotidiano y concienciar a la sociedad de la importancia del origen de los alimentos: el respeto a la naturaleza se saborea en los alimentos que se sirven en la mesa”. El Programa de Agricultura Sostenible de Knorr sienta las bases para una producción que preserve los recursos naturales del planeta y permita a más personas acceder a una dieta con alimentos ricos en nutrientes. La agricultura sostenible puede ser el origen de una alimentación más accesible para una población cuya demanda es cada vez superior: según informes públicos, se estima que en 2050 se alcanzarán los9 billones de población, lo que supone que en los próximos 40 años será necesario producir más comida que en los últimos 500 años. Un consumo que supera con mucho la capacidad de la propia naturaleza para renovarlos según apunta José Luis Gallego, naturalista, divulgador y periodista medioambiental: “En los próximos años el campo va a experimentar una auténtica revolución verde; va a ser necesario poner en marcha nuevos sistemas de producción basados en la eficiencia y el mejor uso de los recursos naturales para avanzar hacia una agricultura sostenible”. Y con el fin de acelerar esa revolución, Knorr, con la colaboración de SEO/BirdLife, José Luis Gallego y el naturalista y agricultor Joaquín Araujo, entre otros, quieren inspirar y divulgar buenas prácticas mediante el catálogo que incluye el caso del Programa de Agricultura Sostenible. El programa se basa en una serie de pautas para mejorar la competitividad de los agricultores y colaboradores, en beneficio de la calidad de los productos que se ofrecen
  • 4. @noticiasconesa en la mesa de los consumidores. Se fundamenta en el cumplimiento de 11 indicadores claves: la reducción de fertilizantes, pesticidas y combustibles, la protección del suelo, la reducción del consumo de agua, la apuesta por la biodiversidad, el bienestar de los animales, la reducción del consumo de energía y gases de efecto invernadero, la apuesta socialpor el capital humano y por la economía local así como la mejora continua en la formación y el desarrollo de los agricultores. El programa se sigue en 30 campos de cultivo en todo el mundo, con más de 20.000 agricultores que ocupan 28.000.000 hectáreas de tierra (aproximadamente 3 veces el tamaño de Irlanda). En España siguen el programa los campos de cultivo extremeños de Transa y Conesa, consiguiendo un ahorro del agua del 30% y aumentando su rendimiento en un 20%. Manuel Vázquez Calleja Manuel Vázquez, director de Conesa, destaca cómo la implementación del programa ha mejorado la eficiencia de los campos de cultivo: “Se ha ayudado a los agricultores a mecanizar y profesionalizar todos los procesos. La medición y análisis rigurosos permiten dar a la tierra lo que necesita en su justa medida, respetando al máximo su naturaleza. Ello repercute sin duda en la seguridad, calidad y sabor de los alimentos”. El programa, que incluye medidas como la rotación de cultivos que han pasado a ser políticas obligatorias de la Unión Europea, ha permitido a Conesa y Transa avanzarse e ir un paso adelante: “Con la ayuda de Knorr hemos podido convertir los campos de los agricultores de Conesa, antigua Agraz, en 100% sostenibles” explica Manuel Vázquez. Knorr cuenta con el Fondo de Asociación Knorr, que proporciona hasta 1 millón de euros anualespara invertir en proyectos que ayudan a sus agricultores a cumplir o
  • 5. @noticiasconesa incluso superar los requisitos del Código de Agricultura Sostenible de Unilever. En España, Conesa ha recibido un una inversión de 146.000€ procedente de este fondo. SEO/BirdLife promueve iniciativas de producción agraria, desarrollo rural y conservación. Entre ellas, la recuperación de la vida silvestre en los campos de cultivo de Transa y Conesa, con medidas de conservación de fauna, creación de hábitat, instalación de refugios para la fauna y recuperación de vegetación beneficiosa para los insectos y las aves que más ayudan al agricultor. La colaboración con el Programa de Agricultura Sostenible de Knorr ha aumentado la fauna beneficiosa para el control de plagas, ayudando al agricultor en su labor diaria. El Catálogo de Buenas Prácticas hace un recorrido de los alimentos del campo a la mesa: desde el cultivo en campos sostenibles, la cosecha en su punto óptimo de maduración, la conservación mediante técnicas naturales y la elaboración de recetas que mantienen todo el sabor en el plato.
  • 6. @noticiasconesa Con este viaje desde la naturaleza hasta el hogar, Knorr quiere divulgar el papel clave que la alimentación juega en el cuidado del medioambiente: “Mediante la agricultura sostenible preservamos los recursos naturales y ofrecemos al consumidor ingredientes que aportan calidad y sabor a sus recetas” apunta Ana Palencia. El origen de los alimentos es un asunto que cada vez importa más a la sociedad: según el I Estudio sobre Agricultura Sostenible de Knorr, un 65% de los consumidores españoles considera relevante la compra de ingredientes procedentes de la agricultura sostenible y un 79% destaca la diferencia entre este tipo de alimentos y los de origen convencional. http://www.gondoladigital.com/noticia.php?ID_NOTICIA=21320