SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia Misionera
Alumna: Verón Johana Elizabeth
Nómades
ALTOPARANAENSES:
Corrientes, Paraguay y
Brasil.
UMBUES
Valles del Paraná
Nómades
ELDORADENSES
El Dorado
Sedentarios
LOS GUARANIES
• Son los mas importantes, ocuparon un amplio
territorio de los actuales países de Argentina,
Paraguay, Brasil y Uruguay.
• Esta cultura formo parte del grupo tupi-guaraní
en las amazonas y desde allí se dispersaron hacia
el sur. En sus migraciones fueron desalojando
otros pueblos, a quienes incluso sometieron a la
fuerza, de ahí que le dieron el nombre de
guaraníes, que quiere decir (guerrero).
• Ellos se llamaban AVA que significa (hombre).
• Vivian en la selva, en aldeas que constituían
unidades económicas independientes, a
orillas de ríos y arroyos.
• Cada aldea estaba integrada por personas
que tenían vínculos familiares, por eso el
parentesco era la base de esta sociedad .
• El sistema de reciprocidad es fundamental
para entender a los guaraníes ya que todos se
consideraban iguales y se apoyaba en el
trabajo y en la ayuda económica.
Eran agricultores
(plantaban maíz,
mandioca, porotos, maní,
entre otros), pero además
se dedicaban a la caza,
pesca y recolección de
frutos. Para plantar
utilizaban la técnica del
roza y quema .
• La aldea Guaraní estaba dirigida por un
cacique que era la máxima autoridad
política, lo acompañaba en las decisiones
el consejo de ancianos, y un jefe religioso
que era el SHAMAN.
• Tenían varios dioses (politeístas),
Ñamandú era el dios creador del
universo, a quién acompañan entre
otros, Tupá un dios bondadoso y Añá
que representa al mal.
• Se ubicaron en la
zona de la cordillera
en Paraguay.
• Fueron denominados
Guayakíes por los
guaraníes y significa
¨ratón salvaje¨.
• Los Kaingang se ubicaron
en el territorio de los
actuales estados
brasileños de San Pablo,
Paraná, Santa Catarina y
Río Grande do Sul, a las
orillas del río Paraná .
• A fines del siglo XIX
algunos grupos de
Kaingang vivían en San
Pedro, en la Provincia de
Misiones.
MISIONES COLONIAL:
• A partir de la llegada de Colón a
América en el año 1942comienza
la conquista de España a nuestras
tierras.
• Buscando un paso que comunicara al Océano Atlántico
y el Pacifico, Solís descubrió el Rio de la Plata en 1516
e inauguro una serie de viajes para encontrar metales
preciosos.
• Para conquistar esta región envían a Pedro Mendoza
que luego fue sucedido por Alvear Núñez Cabeza de
Vaca quien caminando desde la Isla Santa Catalina
(Brasil) a Asunción entra en contacto con los Guaraníes
y descubre las Cataratas del Iguazú en 1542.
• Para llevar adelante la conquista se utilizo la ENCOMIENDA, por lo
cual se entregaba a un conquistador un grupo de indios para que
aprovecharan de su trabajo durante un determinado tiempo o del
pago de un tributo, a cambio debían velar por la seguridad de sus
indios y que les impartieran instrucción cristiana. Así surge la
resistencia guaraní a la dominación española.
• Al principio existió una relación cordial entre los españoles e indígenas,
cuando la dominación se daba dentro del marco de los lazos de parentesco
y reciprocidad del sistema guaraní. Esta amistad existía por el intercambio
de alimentos (guaraníes) por pólvora (españoles). Ahora cuando la Alianza
se convierte en abuso y dominación por parte de los conquistadores, que
exigían mas tierras, mas trabajos, mas guerreros, surgió la lucha entre
ambos.
• En este marco se instalan los sacerdotes de la orden de los
Franciscanos que instalaron reducciones y contribuyeron a que los
guaraníes reducidos tengan medios de subsistencia.
• Luego en el siglo XVIII llegaron los Jesuitas que formaron
reducciones por ejemplo de San Ignacio, la de Corpus, Loreto
(región Guayrá).
• Aparte del Guayrá, existieron otros dos frentes de avance de los
jesuitas, fundando pueblos entre los años 1632 y 1638, la región
del Itatín y del Tapé.
• Estas reducciones se presentaron como alternativas al sistema de
encomienda, por ello los Jesuitas no aceptaron que los indígenas
siguieran prestando servicio a los españoles.
Para defenderse los jesuitas
recurrían a instrumentos
jurídicos como las
Ordenanzas de Alfaro de
1611, que atacaba el poder
de los encomenderos y
reforzaba el poder de los
sacerdotes, además de la
separación de indios y
Ordenanza de Alfaro
- Se reitera la supresión del trabajo servil de los indios.
- Se establece que no podían ser trasladados a más de
una legua de distancia de su residencia habitual.
- Se declara nula la compraventa de indios, fijando que
todos aquellos que hubiesen sido trasladados de una
encomienda a otra serían devueltos a su lugar de origen.
- Se establece que el indio tendrá libertad de elegir patrón,
pero no podía comprometerse a servir al mismo más de
un año.
- Se establece el pago de una tasa anual de cinco pesos
que podían ser pagados en productos de tierra o, en su
defecto, con treinta días de trabajo, debiendo encargarse
del cobro el justicia mayor o los alcaldes.
- Se reglamenta la formación de pueblos indígenas
regidos por el alcalde indio.
Formación del estado Nacional (1853-1880).pptx

Más contenido relacionado

Similar a Formación del estado Nacional (1853-1880).pptx

Eliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuelaEliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Elisa Kadrian
 
Historia argentina- wiki libro
Historia argentina- wiki libroHistoria argentina- wiki libro
Historia argentina- wiki libro
CaritoCordobaPaladini2014
 
Presentación_Clase_2 (3).pptx
Presentación_Clase_2 (3).pptxPresentación_Clase_2 (3).pptx
Presentación_Clase_2 (3).pptx
MagaliBARBOZAAGUERO
 
Proyecto charrúa cantado
Proyecto charrúa cantadoProyecto charrúa cantado
Proyecto charrúa cantadoTacún Lazarte
 
Proyecto charrúa cantado
Proyecto charrúa cantadoProyecto charrúa cantado
Proyecto charrúa cantadoTacún Lazarte
 
GRUPO01-LASALDELOSCERROS-STEFANOVARESE.pptx
GRUPO01-LASALDELOSCERROS-STEFANOVARESE.pptxGRUPO01-LASALDELOSCERROS-STEFANOVARESE.pptx
GRUPO01-LASALDELOSCERROS-STEFANOVARESE.pptx
CARLOSTALYNCOLLCARDE
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Elvis Liberon
 
Origen de venezuela
Origen de venezuelaOrigen de venezuela
Origen de venezuela
Francheska Garcia Narvaez
 
F A S C I C U L O Nº 33 D I C I E M B R E 09
F A S C I C U L O  Nº 33   D I C I E M B R E 09F A S C I C U L O  Nº 33   D I C I E M B R E 09
F A S C I C U L O Nº 33 D I C I E M B R E 09vicentico
 
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell GuallichicoRealidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
MishellGuallichico1
 
Arquitectura Y Urbanismo,
Arquitectura Y Urbanismo,Arquitectura Y Urbanismo,
Arquitectura Y Urbanismo,
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado.. Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado.. Alfo Cangiano.
 
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evoluciónOrígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
luis hernández paredes
 

Similar a Formación del estado Nacional (1853-1880).pptx (20)

Eliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuelaEliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuela
 
Historia argentina- wiki libro
Historia argentina- wiki libroHistoria argentina- wiki libro
Historia argentina- wiki libro
 
Presentación_Clase_2 (3).pptx
Presentación_Clase_2 (3).pptxPresentación_Clase_2 (3).pptx
Presentación_Clase_2 (3).pptx
 
Proyecto charrúa cantado
Proyecto charrúa cantadoProyecto charrúa cantado
Proyecto charrúa cantado
 
Proyecto charrúa cantado
Proyecto charrúa cantadoProyecto charrúa cantado
Proyecto charrúa cantado
 
Juana y joaquin ramallo
Juana y joaquin ramalloJuana y joaquin ramallo
Juana y joaquin ramallo
 
GRUPO01-LASALDELOSCERROS-STEFANOVARESE.pptx
GRUPO01-LASALDELOSCERROS-STEFANOVARESE.pptxGRUPO01-LASALDELOSCERROS-STEFANOVARESE.pptx
GRUPO01-LASALDELOSCERROS-STEFANOVARESE.pptx
 
Historia Regional
Historia RegionalHistoria Regional
Historia Regional
 
La zona del paraná
La zona del paranáLa zona del paraná
La zona del paraná
 
La zona del paraná
La zona del paranáLa zona del paraná
La zona del paraná
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Antecedentes Historicos De Maicao
Antecedentes Historicos De MaicaoAntecedentes Historicos De Maicao
Antecedentes Historicos De Maicao
 
Origen de venezuela
Origen de venezuelaOrigen de venezuela
Origen de venezuela
 
La zona del paraná
La zona del paranáLa zona del paraná
La zona del paraná
 
F A S C I C U L O Nº 33 D I C I E M B R E 09
F A S C I C U L O  Nº 33   D I C I E M B R E 09F A S C I C U L O  Nº 33   D I C I E M B R E 09
F A S C I C U L O Nº 33 D I C I E M B R E 09
 
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell GuallichicoRealidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
 
Arquitectura Y Urbanismo,
Arquitectura Y Urbanismo,Arquitectura Y Urbanismo,
Arquitectura Y Urbanismo,
 
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado.. Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
 
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evoluciónOrígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
 
MOVIMOENTOS.pptx
MOVIMOENTOS.pptxMOVIMOENTOS.pptx
MOVIMOENTOS.pptx
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Formación del estado Nacional (1853-1880).pptx

  • 2. Nómades ALTOPARANAENSES: Corrientes, Paraguay y Brasil. UMBUES Valles del Paraná Nómades ELDORADENSES El Dorado Sedentarios
  • 3. LOS GUARANIES • Son los mas importantes, ocuparon un amplio territorio de los actuales países de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay. • Esta cultura formo parte del grupo tupi-guaraní en las amazonas y desde allí se dispersaron hacia el sur. En sus migraciones fueron desalojando otros pueblos, a quienes incluso sometieron a la fuerza, de ahí que le dieron el nombre de guaraníes, que quiere decir (guerrero). • Ellos se llamaban AVA que significa (hombre).
  • 4. • Vivian en la selva, en aldeas que constituían unidades económicas independientes, a orillas de ríos y arroyos. • Cada aldea estaba integrada por personas que tenían vínculos familiares, por eso el parentesco era la base de esta sociedad . • El sistema de reciprocidad es fundamental para entender a los guaraníes ya que todos se consideraban iguales y se apoyaba en el trabajo y en la ayuda económica.
  • 5. Eran agricultores (plantaban maíz, mandioca, porotos, maní, entre otros), pero además se dedicaban a la caza, pesca y recolección de frutos. Para plantar utilizaban la técnica del roza y quema .
  • 6. • La aldea Guaraní estaba dirigida por un cacique que era la máxima autoridad política, lo acompañaba en las decisiones el consejo de ancianos, y un jefe religioso que era el SHAMAN. • Tenían varios dioses (politeístas), Ñamandú era el dios creador del universo, a quién acompañan entre otros, Tupá un dios bondadoso y Añá que representa al mal.
  • 7. • Se ubicaron en la zona de la cordillera en Paraguay. • Fueron denominados Guayakíes por los guaraníes y significa ¨ratón salvaje¨. • Los Kaingang se ubicaron en el territorio de los actuales estados brasileños de San Pablo, Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul, a las orillas del río Paraná . • A fines del siglo XIX algunos grupos de Kaingang vivían en San Pedro, en la Provincia de Misiones.
  • 8. MISIONES COLONIAL: • A partir de la llegada de Colón a América en el año 1942comienza la conquista de España a nuestras tierras. • Buscando un paso que comunicara al Océano Atlántico y el Pacifico, Solís descubrió el Rio de la Plata en 1516 e inauguro una serie de viajes para encontrar metales preciosos. • Para conquistar esta región envían a Pedro Mendoza que luego fue sucedido por Alvear Núñez Cabeza de Vaca quien caminando desde la Isla Santa Catalina (Brasil) a Asunción entra en contacto con los Guaraníes y descubre las Cataratas del Iguazú en 1542.
  • 9. • Para llevar adelante la conquista se utilizo la ENCOMIENDA, por lo cual se entregaba a un conquistador un grupo de indios para que aprovecharan de su trabajo durante un determinado tiempo o del pago de un tributo, a cambio debían velar por la seguridad de sus indios y que les impartieran instrucción cristiana. Así surge la resistencia guaraní a la dominación española. • Al principio existió una relación cordial entre los españoles e indígenas, cuando la dominación se daba dentro del marco de los lazos de parentesco y reciprocidad del sistema guaraní. Esta amistad existía por el intercambio de alimentos (guaraníes) por pólvora (españoles). Ahora cuando la Alianza se convierte en abuso y dominación por parte de los conquistadores, que exigían mas tierras, mas trabajos, mas guerreros, surgió la lucha entre ambos.
  • 10. • En este marco se instalan los sacerdotes de la orden de los Franciscanos que instalaron reducciones y contribuyeron a que los guaraníes reducidos tengan medios de subsistencia. • Luego en el siglo XVIII llegaron los Jesuitas que formaron reducciones por ejemplo de San Ignacio, la de Corpus, Loreto (región Guayrá). • Aparte del Guayrá, existieron otros dos frentes de avance de los jesuitas, fundando pueblos entre los años 1632 y 1638, la región del Itatín y del Tapé. • Estas reducciones se presentaron como alternativas al sistema de encomienda, por ello los Jesuitas no aceptaron que los indígenas siguieran prestando servicio a los españoles. Para defenderse los jesuitas recurrían a instrumentos jurídicos como las Ordenanzas de Alfaro de 1611, que atacaba el poder de los encomenderos y reforzaba el poder de los sacerdotes, además de la separación de indios y
  • 11. Ordenanza de Alfaro - Se reitera la supresión del trabajo servil de los indios. - Se establece que no podían ser trasladados a más de una legua de distancia de su residencia habitual. - Se declara nula la compraventa de indios, fijando que todos aquellos que hubiesen sido trasladados de una encomienda a otra serían devueltos a su lugar de origen. - Se establece que el indio tendrá libertad de elegir patrón, pero no podía comprometerse a servir al mismo más de un año. - Se establece el pago de una tasa anual de cinco pesos que podían ser pagados en productos de tierra o, en su defecto, con treinta días de trabajo, debiendo encargarse del cobro el justicia mayor o los alcaldes. - Se reglamenta la formación de pueblos indígenas regidos por el alcalde indio.