SlideShare una empresa de Scribd logo
La zona del Paraná
Los Gran Tres Indígenas Guaraníes Jesuitas
Los Guaraníes Los Guaraníes son un grupo de hombres en Suramérica que fueron llamados por los españoles carrios, chándales, y landules. Su nombre fue encontrado después de los gritos de Guerra. Su pueblo  nativo fue Sudamérica  especialmente Paraguay y Argentina. Los hombres no usaban ropa pero las mujeres usaban plumas y algodón tejido por ellas mismas. Tiempo después los hombres empezaron a usar algodón y hojas de maíz tejido. Utilizaban adornos de huesos de animales y tatuajes.
Los Jesuitas Son hombres de una orden religiosa fundada en Paris. El nombre fue utilizado al  principio en Alemania. Son unidos por la fe cristiana. Son enviados a compartir la fe y revalidar la justicia en muchos lugares.
Indígenas Los movimientos Indígenas fueron en el siglo. La población indígena esta en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Mucha gente  creía que los pueblos indígenas de América eran una discriminación y racismo en situaciones de trabajo y muchas formas de injusticia. Sobre todo la permanencia de las condiciones de pobreza. Movimientos y organizaciones se han movilizado para alcanzar el reconocimiento de sus culturas, por ejemplo la educación intercultural y el derecho de la tierra. Es el caso del movimiento Zapatista y del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Los Mennonitas   Fue un grupo de  estudio público dirigido por el reformador Ulrich Zwingli desde 1523. Son sucesores de los anabautistas en la primera década de la época de la reforma. Se le llamaban anabautistas a los grupos que practicaban el bautismo.
Las Misiones Guaraníes Hace muchos años había un grupo de indios que se llamaban Los jesuitas. Ellos  fundaron una serie de misiones en la zona del Paraná. Estas misiones fueron construidas para proteger a los indios Guaraníes contra la esclavitud y explotación española y portuguesa. Estas misiones se fundaron en el siglo XVII con el objetivó de evangelizar a los aborígenes y para desarrollar las comunidades indígenas en las actividades agrícolas y en el trabajo  artesanal. El estilo combinaba el barroco colonial con aportes de la cultura guaraní. Se han construido treinta misiones entre 1609 y 1767. Los jesuitas también agrupaban pueblos para evangelizarlos, sedentizarlos, alfabetizarlos, educarlos e inculcarles el modo  de vida occidental. Los jesuitas fueron expulsados de la colonia por el rey Carlos III. Todavía hoy en día  hay grupos de gente que se ponen el nombre para representar a su religión.
Misiones Guaraníes
La Leyenda De NuestraSeñora De Los Milagros De Caacupé Un día por el ano 1600 en Paraguay, un grupo de indios mbayaes perseguía por el monte a un guaraní católico para darle muerte. El indio se escondió detrás de un gran árbol. Le pidió a la Virgen y le prometió le labraría una bonita imagen de la madera del árbol si sobrevivía. Milagrosamente, se salvo y , en cuanto pudo, el indio guaraní tallo la imagen prometida. Tres años después, el lago de  Ypacarai inundó el valle de Pirayú. Cuando las aguas retrocedieron, apareció flotando en el lago la imagen de la Virgen que el indio había tallado. Desde aquel entonces, el pueblo empezó a llamarla la “Virgen de los Milagros”. En 1745 se le construyo un santuario en el pueblo de Caacupé. Hoy en día cada 8 de diciembre miles de personas llegan a la basílica en peregrinaje para venerar a la Virgen que protegió al indio guaraní.
El Tango Este baile tuvo su origen en la Argentina pero no fue aceptado por las clases altas de ese país hasta que tuvo éxito  en Europa. La sociedad donde nace el tango escuchaba y bailaba habaneras, polkas, Mazurcas y algún vals. Viene de Argentina entre los puertos de lengua española de la habana (Cuba) y Buenos Aires (Argentina). Grupos que cuentan solo con violín, flauta, y guitarra. El tango debió ser un modo de interpretar melodías ya existentes.
Tradiciones El folclor es el conjunto de las tradiciones, creencias, y costumbres  de una región o país, Cosas tradicionales eran leyendas y otras formas de expresión oral anónima como dichos, proverbios y canciones populares. Adivinanzas son juegos verbales que contienen una enigma que la gente trata de resolver. Agua pasa por mi casa y cate le dio la razón. Quién soy? Colmos es una especie de chistes en cual se juega con dos significados diferentes de una sola palabra. Son populares entre niños argentinos y los de otros países latinoamericanos. El colmo de un jardinero? Que su novia lo deje plantado Coplas son canciones o versos populares que son originados en España y se extendieron por Latinoamérica. Los temas morales son la muerte, el suceso local, lo picaresco y picante. Piedrecita de la calle, niña yo quisiera ser, para que tú me pisaras y yo besare los pies. Refranes son pensamientos o dichos que suelen encerrar una lección moral. Martin Fierro
El 				fin         fin Fin        fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
Ingrid_Cecilia
 
Guarijios
GuarijiosGuarijios
Guarijios12326
 
Exposicion original de_asignatura_regional
Exposicion original de_asignatura_regionalExposicion original de_asignatura_regional
Exposicion original de_asignatura_regionalDn Angel
 
Cultura garifuna
Cultura garifunaCultura garifuna
Cultura garifuna
Moises Barillas
 
Aborígenes del litoral, mesopotamia y región chaqueña
Aborígenes del litoral, mesopotamia y región chaqueñaAborígenes del litoral, mesopotamia y región chaqueña
Aborígenes del litoral, mesopotamia y región chaqueñaCyn Moreno
 
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuelaadreina sanchez
 
Presentacion los aborigenes
Presentacion los aborigenesPresentacion los aborigenes
Presentacion los aborigenes
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Historia socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuelaHistoria socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuela
Universidad Yacambú
 
Cultura guaraní
Cultura guaraníCultura guaraní
Cultura guaranírosita0830
 
Manifestaciones culturales. leonardo rojas
Manifestaciones culturales. leonardo rojasManifestaciones culturales. leonardo rojas
Manifestaciones culturales. leonardo rojas
leorojashp1
 
Pueblos Indígenas de México 4°B
Pueblos Indígenas de México 4°BPueblos Indígenas de México 4°B
Pueblos Indígenas de México 4°BMeriziita Wonka
 
Expocision etnias de chihuahua
Expocision etnias de chihuahuaExpocision etnias de chihuahua
Expocision etnias de chihuahuaderecho654
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originariosvillachica
 
La etnia wayuu
La etnia wayuu La etnia wayuu
La etnia wayuu elvi18
 
Pueblos del Ecuador by Lesly Reina
Pueblos del Ecuador by Lesly ReinaPueblos del Ecuador by Lesly Reina
Pueblos del Ecuador by Lesly Reina
Leslie Reina
 

La actualidad más candente (20)

Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Guarijios
GuarijiosGuarijios
Guarijios
 
Exposicion original de_asignatura_regional
Exposicion original de_asignatura_regionalExposicion original de_asignatura_regional
Exposicion original de_asignatura_regional
 
13de+junio+san+juan
13de+junio+san+juan13de+junio+san+juan
13de+junio+san+juan
 
Guajiros
GuajirosGuajiros
Guajiros
 
Cultura Ladina
Cultura LadinaCultura Ladina
Cultura Ladina
 
Cultura garifuna
Cultura garifunaCultura garifuna
Cultura garifuna
 
Aborígenes del litoral, mesopotamia y región chaqueña
Aborígenes del litoral, mesopotamia y región chaqueñaAborígenes del litoral, mesopotamia y región chaqueña
Aborígenes del litoral, mesopotamia y región chaqueña
 
P huarpes f
P huarpes fP huarpes f
P huarpes f
 
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela
 
Presentacion los aborigenes
Presentacion los aborigenesPresentacion los aborigenes
Presentacion los aborigenes
 
Historia socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuelaHistoria socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuela
 
Cultura guaraní
Cultura guaraníCultura guaraní
Cultura guaraní
 
Manifestaciones culturales. leonardo rojas
Manifestaciones culturales. leonardo rojasManifestaciones culturales. leonardo rojas
Manifestaciones culturales. leonardo rojas
 
Pueblos Indígenas de México 4°B
Pueblos Indígenas de México 4°BPueblos Indígenas de México 4°B
Pueblos Indígenas de México 4°B
 
Expocision etnias de chihuahua
Expocision etnias de chihuahuaExpocision etnias de chihuahua
Expocision etnias de chihuahua
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
La etnia wayuu
La etnia wayuu La etnia wayuu
La etnia wayuu
 
Gina
GinaGina
Gina
 
Pueblos del Ecuador by Lesly Reina
Pueblos del Ecuador by Lesly ReinaPueblos del Ecuador by Lesly Reina
Pueblos del Ecuador by Lesly Reina
 

Destacado

Presentación de Misiones PY Lea Romero
Presentación de Misiones PY Lea RomeroPresentación de Misiones PY Lea Romero
Presentación de Misiones PY Lea Romero
leahaydeeromero Romero Guevara
 
Copia de presentacion marcelo vargas
Copia de presentacion marcelo vargasCopia de presentacion marcelo vargas
Copia de presentacion marcelo vargasmonicasoliz
 
Misiones jesuitas en el Paraguay
Misiones jesuitas en el ParaguayMisiones jesuitas en el Paraguay
Misiones jesuitas en el Paraguay
Carlos Vera Abed
 
Las misiones jesuitas1
Las misiones jesuitas1Las misiones jesuitas1
Las misiones jesuitas1
religioncdl
 
Grupos originarios de nuestro territorio: Guaraníes
Grupos originarios de nuestro territorio: GuaraníesGrupos originarios de nuestro territorio: Guaraníes
Grupos originarios de nuestro territorio: Guaraníesesc11de12
 

Destacado (8)

Presentación de Misiones PY Lea Romero
Presentación de Misiones PY Lea RomeroPresentación de Misiones PY Lea Romero
Presentación de Misiones PY Lea Romero
 
Copia de presentacion marcelo vargas
Copia de presentacion marcelo vargasCopia de presentacion marcelo vargas
Copia de presentacion marcelo vargas
 
Misiones jesuitas en el Paraguay
Misiones jesuitas en el ParaguayMisiones jesuitas en el Paraguay
Misiones jesuitas en el Paraguay
 
Las misiones jesuitas1
Las misiones jesuitas1Las misiones jesuitas1
Las misiones jesuitas1
 
Misiones Jesuíticas
Misiones JesuíticasMisiones Jesuíticas
Misiones Jesuíticas
 
Expocision guaraní
Expocision guaraníExpocision guaraní
Expocision guaraní
 
Grupos originarios de nuestro territorio: Guaraníes
Grupos originarios de nuestro territorio: GuaraníesGrupos originarios de nuestro territorio: Guaraníes
Grupos originarios de nuestro territorio: Guaraníes
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 

Similar a La zona del paraná

4 CULTURAS.docx
4 CULTURAS.docx4 CULTURAS.docx
4 CULTURAS.docx
internetpachalum1
 
Conquista y colonización de la española
Conquista y colonización de la españolaConquista y colonización de la española
Conquista y colonización de la españolagavavargas
 
esp4andalonfinalproj
esp4andalonfinalprojesp4andalonfinalproj
esp4andalonfinalprojjohnandalon
 
Rubys power point
Rubys power pointRubys power point
Rubys power point
rubyparra00
 
La zona de parana
La zona de paranaLa zona de parana
La zona de parana
maggerzz
 
La zona de Paraná
La zona de ParanáLa zona de Paraná
La zona de Paraná
maggerzz
 
Cultura Guaraní.pdf
Cultura Guaraní.pdfCultura Guaraní.pdf
Cultura Guaraní.pdf
KATHERINERAQUELZUBIE
 
La zona de paraná[1]
La zona de paraná[1]La zona de paraná[1]
La zona de paraná[1]
irene212
 
Proyecto recreo charrúa cantado
Proyecto recreo charrúa cantadoProyecto recreo charrúa cantado
Proyecto recreo charrúa cantadoTacún Lazarte
 
HISTORIA NACIONAL-UNIVERSIDAD NACIONAL SM
HISTORIA NACIONAL-UNIVERSIDAD NACIONAL SMHISTORIA NACIONAL-UNIVERSIDAD NACIONAL SM
HISTORIA NACIONAL-UNIVERSIDAD NACIONAL SM
MarcoAlex9
 
Periodizacion de la historia paraguaya.docx
Periodizacion de la historia paraguaya.docxPeriodizacion de la historia paraguaya.docx
Periodizacion de la historia paraguaya.docx
Santiago Aquino Martinez
 
Proyecto charrúa cantado
Proyecto charrúa cantadoProyecto charrúa cantado
Proyecto charrúa cantadoTacún Lazarte
 
Proyecto charrúa cantado
Proyecto charrúa cantadoProyecto charrúa cantado
Proyecto charrúa cantadoTacún Lazarte
 
Chapter 9
Chapter 9Chapter 9
Chapter 9Amen89
 
Libro cultural juana morales
Libro cultural juana moralesLibro cultural juana morales
Libro cultural juana moralesjuanitamartha
 
Comunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuadorComunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuador
LEONAR70
 
Reducciones Del Paraguay
Reducciones Del ParaguayReducciones Del Paraguay
Reducciones Del Paraguay
brandonramirez
 
Etnias de guatemala
Etnias de guatemalaEtnias de guatemala
Etnias de guatemala
Mario Seb Cho
 

Similar a La zona del paraná (20)

4 CULTURAS.docx
4 CULTURAS.docx4 CULTURAS.docx
4 CULTURAS.docx
 
Conquista y colonización de la española
Conquista y colonización de la españolaConquista y colonización de la española
Conquista y colonización de la española
 
esp4andalonfinalproj
esp4andalonfinalprojesp4andalonfinalproj
esp4andalonfinalproj
 
Rubys power point
Rubys power pointRubys power point
Rubys power point
 
La zona de parana
La zona de paranaLa zona de parana
La zona de parana
 
La zona de Paraná
La zona de ParanáLa zona de Paraná
La zona de Paraná
 
Cultura Guaraní.pdf
Cultura Guaraní.pdfCultura Guaraní.pdf
Cultura Guaraní.pdf
 
La zona de paraná[1]
La zona de paraná[1]La zona de paraná[1]
La zona de paraná[1]
 
Xincas
XincasXincas
Xincas
 
El parana
El paranaEl parana
El parana
 
Proyecto recreo charrúa cantado
Proyecto recreo charrúa cantadoProyecto recreo charrúa cantado
Proyecto recreo charrúa cantado
 
HISTORIA NACIONAL-UNIVERSIDAD NACIONAL SM
HISTORIA NACIONAL-UNIVERSIDAD NACIONAL SMHISTORIA NACIONAL-UNIVERSIDAD NACIONAL SM
HISTORIA NACIONAL-UNIVERSIDAD NACIONAL SM
 
Periodizacion de la historia paraguaya.docx
Periodizacion de la historia paraguaya.docxPeriodizacion de la historia paraguaya.docx
Periodizacion de la historia paraguaya.docx
 
Proyecto charrúa cantado
Proyecto charrúa cantadoProyecto charrúa cantado
Proyecto charrúa cantado
 
Proyecto charrúa cantado
Proyecto charrúa cantadoProyecto charrúa cantado
Proyecto charrúa cantado
 
Chapter 9
Chapter 9Chapter 9
Chapter 9
 
Libro cultural juana morales
Libro cultural juana moralesLibro cultural juana morales
Libro cultural juana morales
 
Comunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuadorComunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuador
 
Reducciones Del Paraguay
Reducciones Del ParaguayReducciones Del Paraguay
Reducciones Del Paraguay
 
Etnias de guatemala
Etnias de guatemalaEtnias de guatemala
Etnias de guatemala
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

La zona del paraná

  • 1. La zona del Paraná
  • 2. Los Gran Tres Indígenas Guaraníes Jesuitas
  • 3. Los Guaraníes Los Guaraníes son un grupo de hombres en Suramérica que fueron llamados por los españoles carrios, chándales, y landules. Su nombre fue encontrado después de los gritos de Guerra. Su pueblo nativo fue Sudamérica especialmente Paraguay y Argentina. Los hombres no usaban ropa pero las mujeres usaban plumas y algodón tejido por ellas mismas. Tiempo después los hombres empezaron a usar algodón y hojas de maíz tejido. Utilizaban adornos de huesos de animales y tatuajes.
  • 4. Los Jesuitas Son hombres de una orden religiosa fundada en Paris. El nombre fue utilizado al principio en Alemania. Son unidos por la fe cristiana. Son enviados a compartir la fe y revalidar la justicia en muchos lugares.
  • 5. Indígenas Los movimientos Indígenas fueron en el siglo. La población indígena esta en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Mucha gente creía que los pueblos indígenas de América eran una discriminación y racismo en situaciones de trabajo y muchas formas de injusticia. Sobre todo la permanencia de las condiciones de pobreza. Movimientos y organizaciones se han movilizado para alcanzar el reconocimiento de sus culturas, por ejemplo la educación intercultural y el derecho de la tierra. Es el caso del movimiento Zapatista y del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
  • 6. Los Mennonitas   Fue un grupo de estudio público dirigido por el reformador Ulrich Zwingli desde 1523. Son sucesores de los anabautistas en la primera década de la época de la reforma. Se le llamaban anabautistas a los grupos que practicaban el bautismo.
  • 7. Las Misiones Guaraníes Hace muchos años había un grupo de indios que se llamaban Los jesuitas. Ellos fundaron una serie de misiones en la zona del Paraná. Estas misiones fueron construidas para proteger a los indios Guaraníes contra la esclavitud y explotación española y portuguesa. Estas misiones se fundaron en el siglo XVII con el objetivó de evangelizar a los aborígenes y para desarrollar las comunidades indígenas en las actividades agrícolas y en el trabajo artesanal. El estilo combinaba el barroco colonial con aportes de la cultura guaraní. Se han construido treinta misiones entre 1609 y 1767. Los jesuitas también agrupaban pueblos para evangelizarlos, sedentizarlos, alfabetizarlos, educarlos e inculcarles el modo de vida occidental. Los jesuitas fueron expulsados de la colonia por el rey Carlos III. Todavía hoy en día hay grupos de gente que se ponen el nombre para representar a su religión.
  • 9. La Leyenda De NuestraSeñora De Los Milagros De Caacupé Un día por el ano 1600 en Paraguay, un grupo de indios mbayaes perseguía por el monte a un guaraní católico para darle muerte. El indio se escondió detrás de un gran árbol. Le pidió a la Virgen y le prometió le labraría una bonita imagen de la madera del árbol si sobrevivía. Milagrosamente, se salvo y , en cuanto pudo, el indio guaraní tallo la imagen prometida. Tres años después, el lago de Ypacarai inundó el valle de Pirayú. Cuando las aguas retrocedieron, apareció flotando en el lago la imagen de la Virgen que el indio había tallado. Desde aquel entonces, el pueblo empezó a llamarla la “Virgen de los Milagros”. En 1745 se le construyo un santuario en el pueblo de Caacupé. Hoy en día cada 8 de diciembre miles de personas llegan a la basílica en peregrinaje para venerar a la Virgen que protegió al indio guaraní.
  • 10. El Tango Este baile tuvo su origen en la Argentina pero no fue aceptado por las clases altas de ese país hasta que tuvo éxito en Europa. La sociedad donde nace el tango escuchaba y bailaba habaneras, polkas, Mazurcas y algún vals. Viene de Argentina entre los puertos de lengua española de la habana (Cuba) y Buenos Aires (Argentina). Grupos que cuentan solo con violín, flauta, y guitarra. El tango debió ser un modo de interpretar melodías ya existentes.
  • 11. Tradiciones El folclor es el conjunto de las tradiciones, creencias, y costumbres de una región o país, Cosas tradicionales eran leyendas y otras formas de expresión oral anónima como dichos, proverbios y canciones populares. Adivinanzas son juegos verbales que contienen una enigma que la gente trata de resolver. Agua pasa por mi casa y cate le dio la razón. Quién soy? Colmos es una especie de chistes en cual se juega con dos significados diferentes de una sola palabra. Son populares entre niños argentinos y los de otros países latinoamericanos. El colmo de un jardinero? Que su novia lo deje plantado Coplas son canciones o versos populares que son originados en España y se extendieron por Latinoamérica. Los temas morales son la muerte, el suceso local, lo picaresco y picante. Piedrecita de la calle, niña yo quisiera ser, para que tú me pisaras y yo besare los pies. Refranes son pensamientos o dichos que suelen encerrar una lección moral. Martin Fierro
  • 12. El fin fin Fin fin