SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN Y
EVOLUCIÓN DEL
CASTELLANO
PROCESO HISTÓRICO LINGÜÍSTICO DEL
CASTELLANO
Para poder entender mejor
acerca del origen y la
evolución de la lengua
castellana nos remontamos
muchos siglos atrás:
1. PERIODO REMOTO.
(S. XV A.C.)
La Península Ibérica, la que
actualmente está poblada
principalmente por los países
de España y Portugal, en
estos tiempos estuvo poblada
por los Iberos, Tartesios,
Celtas, Celtiberos, Vascos;
cada uno de ellos con sus
propias culturas y lenguas.
2. PERIODO PRERROMANO.
(S. X – III A. C)
Posteriormente los primeros invasores
de la Península Ibérica son los fenicios,
griegos y cartagineses. Los fenicios se
establecen principalmente en las costas
fundando algunas ciudades
importantes, los fenicios dieron el
nombre de SPANIJA que significa
“Tierra de Conejos”.
3. INVASIÓN ROMANA. (S. III
A. C)
En el año 218 a.C., aproximadamente, los
romanos invaden la península e imponen
sus costumbres, su organización política,
como también su lengua: el latín (culto y
vulgar), el que más se generalizó fue el latín
vulgar que convivió con las demás lenguas.
Este periodo es muy importante, puesto
que el latín vulgar se convierte en una
lengua predominante en estos territorios y
es así como sirve de base para la futura
formación de las lenguas neolatinas ya que
los romanos permanecieron por un periodo
largo.
Las antiguas lenguas prerromanas se
fueron relegando al ámbito familiar
hasta su abandono total (excepto el
vasco) al principio de la edad media;
seguramente el golpe
decisivo fue que la
iglesia adoptó el latín
como la lengua de la
vida religiosa e
intelectual.
4. INVASIÓN DE LOS
BÁRBAROS.
(S. V – VIII D. C)
Los pueblos germánicos (alanos,
suevos, vándalos, visigodos y otros)
invaden la península y es en estos
tiempos es donde se nota que el latín
vulgar empieza a diferenciarse, pues
varía de región a región.
5. INVASIÓN MUSULMANA.
(S. VIII – XV D.C.)
Llamado también invasión de los árabes
o de los moros. Estos invasores
conquistaron con mucha facilidad
España. No podría entenderse
correctamente la evolución de la lengua
y la cultura de la península sin conceder
a la influencia del árabe el lugar que le
corresponde.
En cuanto al vocabulario, nos
legaron palabras relacionadas
generalmente a la agricultura
y ganadería puesto que tenían
inclinación a éstas. Este
periodo jugó también un
papel importante en la
formación y evolución del
castellano, puesto que los
árabes al igual que los
romanos permanecieron
mucho tiempo en territorio
español.
LENGUAS
ROMANCES
Son aquellas lenguas que tienen como base
o lengua madre al latín vulgar.
Gallego
TRIUNFO Y
EXPANSIÓN DEL
CASTELLANO
SIGLOS X – XV: EDAD MEDIA.
-El castellano ocupaba en su origen una parte
de Cantabria del norte de Burgos y de la
Rioja. Desde esa zona se expandió por la
península ibérica siguiendo los avances del
Reino de Castilla en la reconquista.
- Surgimiento de varios reinos en España:
León, Navarra, Castilla, Aragón.
- 1100 apariciones de las glosas Silenses
(Monasterio de Silos cerca de Burgos) y
Emilianenses (Monasterio de San Millán de la
Cogolla en Rioja)
- Aparición de los primeros escritos en
castellano: Poema de Mio Cid (1140).
- El rey Alfonso X, “El Sabio” (reino entre
1252-1284) fue el primero que ordenó se
escribieran en romance castellano los
documentos oficiales del reino.
- 1476, unificación de los reinos de Castilla
y Aragón por el matrimonio de la reina
Isabel y Fernando.
- 1492: descubrimiento de América
(enriquecimiento del léxico), publicación de
la Primera Gramática de la Lengua
Castellana por Elio Antonio de Nebrija y la
reconquista del territorio español con la
conquista del reino de granada (expulsión
de los moros el 2 de enero).
SIGLO XVI – XVII: SIGLO DE
ORO ESPAÑOL.
El descubrimiento de América, la labor del humanismo
renacentista, los grandes genios literarios y la implantación
de la imprenta determinan el esplendor del español.
Gran esplendor político, cultural y literario: influencia del
barroco. Se incorporan vocablos italianos, franceses,
portugueses.

Más contenido relacionado

Similar a FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO.pptx

Origen y evolución de las lenguas de España
Origen y evolución de las lenguas de EspañaOrigen y evolución de las lenguas de España
Origen y evolución de las lenguas de España
TeresaLosada
 
Muy breve historia del castellano
Muy breve historia del castellanoMuy breve historia del castellano
Muy breve historia del castellano
Miguel A. Palomino
 
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla BuenoOrigen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Miguel Pescador Barcala
 
Origen del Castellano En este contexto es donde surgen las deformaciones del...
Origen del Castellano  En este contexto es donde surgen las deformaciones del...Origen del Castellano  En este contexto es donde surgen las deformaciones del...
Origen del Castellano En este contexto es donde surgen las deformaciones del...
kimberlyTeret
 
Muybrevehistoriadelcastellano 110201160529-phpapp02
Muybrevehistoriadelcastellano 110201160529-phpapp02Muybrevehistoriadelcastellano 110201160529-phpapp02
Muybrevehistoriadelcastellano 110201160529-phpapp02
ceciliaheredia100
 
Historia de nuestra_lengua_nivelacion[1]
Historia de nuestra_lengua_nivelacion[1]Historia de nuestra_lengua_nivelacion[1]
Historia de nuestra_lengua_nivelacion[1]
Yamile Molina L[opez
 
Evolución del castellano
Evolución del castellanoEvolución del castellano
Evolución del castellano
angely25
 
Historia de España
Historia de EspañaHistoria de España
Historia de España
Ameni95
 
Evolucion y origen de la lengua castellana.
Evolucion y origen de la lengua castellana.Evolucion y origen de la lengua castellana.
Evolucion y origen de la lengua castellana.
eminys
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
silvia2701
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
mgcasalins
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
mgcasalins
 
Span 4573 la historia del español epoca medieval 2014
Span 4573 la historia del español epoca medieval 2014Span 4573 la historia del español epoca medieval 2014
Span 4573 la historia del español epoca medieval 2014
Donna Shelton
 
Breve Evolución Histórica de España
Breve Evolución Histórica de EspañaBreve Evolución Histórica de España
Breve Evolución Histórica de España
Ana Rey
 
Segunda República en España
Segunda República en EspañaSegunda República en España
Segunda República en España
Yolanda Moral
 
Tema 14 edad moderna
Tema 14 edad modernaTema 14 edad moderna
Tema 14 edad moderna
SILESLA
 
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Multilinguismo en el Perú
Multilinguismo en el PerúMultilinguismo en el Perú
Multilinguismo en el Perú
Jorge Perez Salguero
 
El pasado del español
El pasado del españolEl pasado del español
El pasado del español
Hiponacte de Éfeso
 
Historia externa de la lengua española- Pilar López Mora
Historia externa de la lengua española- Pilar López MoraHistoria externa de la lengua española- Pilar López Mora
Historia externa de la lengua española- Pilar López Mora
Pilar López Mora
 

Similar a FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO.pptx (20)

Origen y evolución de las lenguas de España
Origen y evolución de las lenguas de EspañaOrigen y evolución de las lenguas de España
Origen y evolución de las lenguas de España
 
Muy breve historia del castellano
Muy breve historia del castellanoMuy breve historia del castellano
Muy breve historia del castellano
 
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla BuenoOrigen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
 
Origen del Castellano En este contexto es donde surgen las deformaciones del...
Origen del Castellano  En este contexto es donde surgen las deformaciones del...Origen del Castellano  En este contexto es donde surgen las deformaciones del...
Origen del Castellano En este contexto es donde surgen las deformaciones del...
 
Muybrevehistoriadelcastellano 110201160529-phpapp02
Muybrevehistoriadelcastellano 110201160529-phpapp02Muybrevehistoriadelcastellano 110201160529-phpapp02
Muybrevehistoriadelcastellano 110201160529-phpapp02
 
Historia de nuestra_lengua_nivelacion[1]
Historia de nuestra_lengua_nivelacion[1]Historia de nuestra_lengua_nivelacion[1]
Historia de nuestra_lengua_nivelacion[1]
 
Evolución del castellano
Evolución del castellanoEvolución del castellano
Evolución del castellano
 
Historia de España
Historia de EspañaHistoria de España
Historia de España
 
Evolucion y origen de la lengua castellana.
Evolucion y origen de la lengua castellana.Evolucion y origen de la lengua castellana.
Evolucion y origen de la lengua castellana.
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
 
Span 4573 la historia del español epoca medieval 2014
Span 4573 la historia del español epoca medieval 2014Span 4573 la historia del español epoca medieval 2014
Span 4573 la historia del español epoca medieval 2014
 
Breve Evolución Histórica de España
Breve Evolución Histórica de EspañaBreve Evolución Histórica de España
Breve Evolución Histórica de España
 
Segunda República en España
Segunda República en EspañaSegunda República en España
Segunda República en España
 
Tema 14 edad moderna
Tema 14 edad modernaTema 14 edad moderna
Tema 14 edad moderna
 
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
 
Multilinguismo en el Perú
Multilinguismo en el PerúMultilinguismo en el Perú
Multilinguismo en el Perú
 
El pasado del español
El pasado del españolEl pasado del español
El pasado del español
 
Historia externa de la lengua española- Pilar López Mora
Historia externa de la lengua española- Pilar López MoraHistoria externa de la lengua española- Pilar López Mora
Historia externa de la lengua española- Pilar López Mora
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO.pptx

  • 2. PROCESO HISTÓRICO LINGÜÍSTICO DEL CASTELLANO Para poder entender mejor acerca del origen y la evolución de la lengua castellana nos remontamos muchos siglos atrás:
  • 3. 1. PERIODO REMOTO. (S. XV A.C.) La Península Ibérica, la que actualmente está poblada principalmente por los países de España y Portugal, en estos tiempos estuvo poblada por los Iberos, Tartesios, Celtas, Celtiberos, Vascos; cada uno de ellos con sus propias culturas y lenguas.
  • 4. 2. PERIODO PRERROMANO. (S. X – III A. C) Posteriormente los primeros invasores de la Península Ibérica son los fenicios, griegos y cartagineses. Los fenicios se establecen principalmente en las costas fundando algunas ciudades importantes, los fenicios dieron el nombre de SPANIJA que significa “Tierra de Conejos”.
  • 5. 3. INVASIÓN ROMANA. (S. III A. C) En el año 218 a.C., aproximadamente, los romanos invaden la península e imponen sus costumbres, su organización política, como también su lengua: el latín (culto y vulgar), el que más se generalizó fue el latín vulgar que convivió con las demás lenguas. Este periodo es muy importante, puesto que el latín vulgar se convierte en una lengua predominante en estos territorios y es así como sirve de base para la futura formación de las lenguas neolatinas ya que los romanos permanecieron por un periodo largo.
  • 6. Las antiguas lenguas prerromanas se fueron relegando al ámbito familiar hasta su abandono total (excepto el vasco) al principio de la edad media; seguramente el golpe decisivo fue que la iglesia adoptó el latín como la lengua de la vida religiosa e intelectual.
  • 7. 4. INVASIÓN DE LOS BÁRBAROS. (S. V – VIII D. C) Los pueblos germánicos (alanos, suevos, vándalos, visigodos y otros) invaden la península y es en estos tiempos es donde se nota que el latín vulgar empieza a diferenciarse, pues varía de región a región.
  • 8. 5. INVASIÓN MUSULMANA. (S. VIII – XV D.C.) Llamado también invasión de los árabes o de los moros. Estos invasores conquistaron con mucha facilidad España. No podría entenderse correctamente la evolución de la lengua y la cultura de la península sin conceder a la influencia del árabe el lugar que le corresponde.
  • 9. En cuanto al vocabulario, nos legaron palabras relacionadas generalmente a la agricultura y ganadería puesto que tenían inclinación a éstas. Este periodo jugó también un papel importante en la formación y evolución del castellano, puesto que los árabes al igual que los romanos permanecieron mucho tiempo en territorio español.
  • 10. LENGUAS ROMANCES Son aquellas lenguas que tienen como base o lengua madre al latín vulgar. Gallego
  • 11. TRIUNFO Y EXPANSIÓN DEL CASTELLANO SIGLOS X – XV: EDAD MEDIA. -El castellano ocupaba en su origen una parte de Cantabria del norte de Burgos y de la Rioja. Desde esa zona se expandió por la península ibérica siguiendo los avances del Reino de Castilla en la reconquista. - Surgimiento de varios reinos en España: León, Navarra, Castilla, Aragón. - 1100 apariciones de las glosas Silenses (Monasterio de Silos cerca de Burgos) y Emilianenses (Monasterio de San Millán de la Cogolla en Rioja)
  • 12. - Aparición de los primeros escritos en castellano: Poema de Mio Cid (1140). - El rey Alfonso X, “El Sabio” (reino entre 1252-1284) fue el primero que ordenó se escribieran en romance castellano los documentos oficiales del reino. - 1476, unificación de los reinos de Castilla y Aragón por el matrimonio de la reina Isabel y Fernando. - 1492: descubrimiento de América (enriquecimiento del léxico), publicación de la Primera Gramática de la Lengua Castellana por Elio Antonio de Nebrija y la reconquista del territorio español con la conquista del reino de granada (expulsión de los moros el 2 de enero).
  • 13. SIGLO XVI – XVII: SIGLO DE ORO ESPAÑOL. El descubrimiento de América, la labor del humanismo renacentista, los grandes genios literarios y la implantación de la imprenta determinan el esplendor del español. Gran esplendor político, cultural y literario: influencia del barroco. Se incorporan vocablos italianos, franceses, portugueses.