SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO
APA
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
Parte 1
Comunicación verbal
• Se sabía si las ideas cambiaban de curso porque el
hablante pausaba y tomaba aire.
¡Hola! Si estuviéramos en
el mar, quizá me
estaría advirtiendo
de un peligro. Pero
como no es el
caso, sé que sólo
me está saludando.
Inicios de la escritura
¿Qué?
• La ortografía era caprichosa.
• La puntuación todavía no se inventaba.
Confusión, confusión
Imagínense cómo sería la comunicación si no
hubiera reglas de estilo…
• Eztymado’os aLÜMNooz++ L@ cla5se de
H’y; es, 5obrE El FforMAt000
AppPpp@AA!?!?”!?”
En la actualidad, esto sigue sucediendo…
• aY GeNtE a La K lE eNcAnTa eSkRiBiR D
mAnErA cOnFuSa.
Y más confusión, confusión
¿Quién dijo qué? ¿Quién hace qué?
Los firmantes afirman que el arrendatario
arrienda del arrendador y el arrendador arrienda
al arrendatario la propiedad listada en el
Inventario I y cualquier inventario que en lo
sucesivo forme parte de las partes señaladas
aquende (designadas en adelante “el equipo”).
¿Qué?
Intentos de poner orden
• 1492: Primera norma
ortográfica (Nebrija,
Gramática de la
lengua castellana)
• 1741: Unificar, limpiar
y fijar (Real Academia
Española, Ortografía)
Importancia del estilo
• Químicos: Referirse a compuestos y fórmulas de
manera abreviada.
• Abogados: Eliminar ambigüedad en el parafraseo
de la ley.
• Investigadores: Citar fuentes que fundamentan
sus ideas.
ESTILO:
Acuerdo con respecto a la ortografía,
puntuación, mayúsculas y orden
tipográfico que se sigue en la
redacción e impresión(Merriam-Webster
Online Dictionary, 2014).
Estilo APA
Estilo APA = Formato APA
• Originalmente diseñado para satisfacer las
necesidades de académicos:
o Artículos científicos
o Ensayos
o Tesis de maestría
o Disertaciones doctorales
o Informes
o Libros
• Reconocido como un medio práctico para
organizar y comunicar información técnica en
distintas disciplinas
El amigo APA
Enseñanzas de la APA
• La APA establece lineamientos para:
o Una mejor redacción,
o Una organización más clara de los textos
científicos
o Y una correcta citación.
Sin y con
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
adipiscing elit. Morbi eu tortor vel neque
congue congue. Mauris quis erat. Vestibulum
dictum ligula vel purus. Vivamus eget purus.
Quisque nulla. Proin nonummy elit nec erat.
Suspendisse molestie, orci sed molestie
congue, erat pede consectetuer tellus, non
ultricies turpis purus eget lorem. Fusce ut
libero. Donec gravida euismod elit. Sed
rhoncus. Vivamus nibh magna, scelerisque id,
tempus in, auctor non, ipsum. Vivamus vitae
metus id elit consectetuer vestibulum. Etiam
augue. Ut velit urna, porta a, commodo vitae,
blandit vitae, odio. Ut mi arcu, placerat eu,
imperdiet non, molestie quis, elit. Phasellus
ligula ipsum, venenatis sit amet, feugiat eget,
blandit aliquam, risus. Donec mollis.
Método
Participantes
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
adipiscing elit. Morbi eu tortor vel neque
congue congue. Mauris quis erat. Vestibulum
dictum ligula vel purus.
Instrumentos
Proin nonummy elit nec erat. Suspendisse
molestie, orci sed molestie congue, erat pede
consectetuer tellus, non ultricies turpis purus
eget lorem.
Procedimiento
Fusce ut libero. Donec gravida euismod elit.
Sed rhoncus. Vivamus nibh magna,
scelerisque id, tempus in, auctor non, ipsum.
Vivamus vitae metus id elit consectetuer
vestibulum. Etiam augue. Ut velit urna, porta a,
commodo vitae, blandit vitae, odio.
Sin hacerle caso al amigo Haciéndole caso al amigo
Razones para querer al
formato APA
• El Manual de la APA es su
amigo.
• Pueden tener una idea
excelente, pero si no la saben
transmitir, la gente no podrá
conocer la excelencia de su
idea.
• En palabras de la APA (2006, p. 4):
Es posible que usted tenga grandes ideas, pero si sus
manuscritos están preparados de manera deficiente (e.g., si
comete numerosos errores gramaticales, es redundante, no cita
las fuentes, presenta tablas que son difíciles de interpretar),
pierde credibilidad ante el lector. Si ese lector es su maestro, es
posible que piense que usted no ha comprendido la materia.
Empecemos…
Pautas para Reducir
Discriminaciones en el
Lenguaje
1. Describir con el nivel de
especificidad apropiado.
o Hombres  Hombres
y mujeres
o Gays  Varones
gays y lesbianas
o Mayores de 65 años
 Entre 65 y 83 años
Imagen cortesía de StockImages en FreeDigitalPhotos.net
Pautas para Reducir
Discriminaciones en el Lenguaje
2. Ser sensible a las etiquetas.
o “Persona con esquizofrenia” en vez de
“esquizofrénico”
Soy más que
un diagnóstico.
Mi diagnóstico
puede cambiar.
Primero soy
persona
Pautas para Reducir
Discriminaciones en el Lenguaje
3. Reconocer la participación.
o Sujetos vs participantes
Oye… No soy
un ratón de
laboratorio…
Yo sí soy
ratón, pero
estoy libre.
Lenguaje Inclusivo
Regla de la inversión:
• Sustituir la palabra dudosa por su correspondiente de
género opuesto. Si la frase resulta inadecuada, es
que el enunciado primero era sexista.
Merezco un trato
equitativo en el
lenguaje.
Lenguaje Inclusivo
• El hombre es un animal social.
o El ser humano es un animal social.
• Se entrevistó a los empleados y a sus mujeres.
o Se entrevistó a los empleados y a sus esposas.
• Los mexicanos tienen derecho a la educación.
o Las personas mexicanas tienen derecho a la
educación.
• El interesado podrá disponer del material a partir
de x fecha.
o La persona interesada podrá disponer del
material a partir de x fecha.
Lenguaje Inclusivo
(Medina Guerra, 2002)
Diles como les gusta que les
digan.
Te puedes referir a
mí como “persona
de raza negra”.
¿Persona negra?
¿Persona de color?
¿Afroamericano?
¿Negro?
Pero tampoco hay que caer en
los eufemismos
EUFEMISMOS
Persona especial
Persona con capacidades
diferentes
OFENSAS
Tullido
Discapacitado
Paralítico
Persona con ______
Persona viviendo con _____
Persona que tiene _______
El eufemismo sólo se usa si
así lo desea la persona.
Ejercicio:
• Busca 3 artículos relacionados con tu tema del doctorado.
• Identifica si cumplen con los criterios de la APA:
o Nivel de especificidad apropiado
o Sensibilidad ante el uso de etiquetas
o Lenguaje inclusivo
• Comparte tus descubrimientos con un compañero.
• Si no estás seguro de tu tema de doctorado y no sabes qué
artículos elegir, puedes usar alguno de los siguientes:
o Farías, G., Pedraza, N. & Lavín, J. (2013). Gestión de un
programa de capacitación en línea para el desarrollo de
habilidades y capacidades TIC en profesores de
negocios. Revista electrónica de investigación educativa, 15(1),
45-61.
o Bermúdez, C. & Navia, C. E. (2013). Factores que favorecen y se
interponen en el establecimiento de la alianza terapéutica en
terapia de familia y pareja. Revista Colombiana de
Psicología, 22(2), 333-343.

Más contenido relacionado

Similar a Formato APA: Introducción y lenguaje inclusivo

Comunicación escrita en las empresas
Comunicación escrita en las empresasComunicación escrita en las empresas
Comunicación escrita en las empresas
Iñaki Aliende
 
3 que es lenguaje no sexista
3 que es lenguaje no sexista3 que es lenguaje no sexista
3 que es lenguaje no sexistaGustavo Pineda
 
El lenguaje sexista
El lenguaje sexistaEl lenguaje sexista
El lenguaje sexista
Hector Petrescu
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOVariedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOanalasllamas
 
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...dcenterd
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguajemeche58
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)analasllamas
 
Las trampas del lenguaje
Las trampas del lenguajeLas trampas del lenguaje
Las trampas del lenguaje
EVEFem. Formación feminista.
 
Sesion de aprendizaje sobre Fray Martin de Porres
Sesion de aprendizaje sobre Fray Martin de PorresSesion de aprendizaje sobre Fray Martin de Porres
Sesion de aprendizaje sobre Fray Martin de Porres
Tobias Julio López Ponte
 
7mo es bi
7mo es bi7mo es bi
PNL for dummies.pdf
PNL for dummies.pdfPNL for dummies.pdf
PNL for dummies.pdf
TarragHoenesCarlos
 
C:\documents and settings\administrador\escritorio\las malas vs el idioma esp...
C:\documents and settings\administrador\escritorio\las malas vs el idioma esp...C:\documents and settings\administrador\escritorio\las malas vs el idioma esp...
C:\documents and settings\administrador\escritorio\las malas vs el idioma esp...Leandro Rami
 
lenguaje no sexista.pptx.pptx
lenguaje no sexista.pptx.pptxlenguaje no sexista.pptx.pptx
lenguaje no sexista.pptx.pptx
RafaelHernandez325244
 
Clases español bimestre 4 y 5
Clases español  bimestre 4 y 5Clases español  bimestre 4 y 5
Clases español bimestre 4 y 5Isha Mtz
 
8vo es bi
8vo es bi8vo es bi
Guia de aprendizaje no uno
Guia de aprendizaje no unoGuia de aprendizaje no uno
Guia de aprendizaje no uno
yolandaportilla
 
Lenguaje comentarios
Lenguaje comentariosLenguaje comentarios
Lenguaje comentarios
recursosdeartes
 
Como Hablamos Los Chilenos 1488[1]
Como Hablamos Los Chilenos 1488[1]Como Hablamos Los Chilenos 1488[1]
Como Hablamos Los Chilenos 1488[1]camilacote
 
¿Quién decide cómo debemos hablar y traducir? Lenguaje inclusivo: por amor y ...
¿Quién decide cómo debemos hablar y traducir? Lenguaje inclusivo: por amor y ...¿Quién decide cómo debemos hablar y traducir? Lenguaje inclusivo: por amor y ...
¿Quién decide cómo debemos hablar y traducir? Lenguaje inclusivo: por amor y ...
Begoña Martínez
 

Similar a Formato APA: Introducción y lenguaje inclusivo (20)

Comunicación escrita en las empresas
Comunicación escrita en las empresasComunicación escrita en las empresas
Comunicación escrita en las empresas
 
3 que es lenguaje no sexista
3 que es lenguaje no sexista3 que es lenguaje no sexista
3 que es lenguaje no sexista
 
El lenguaje sexista
El lenguaje sexistaEl lenguaje sexista
El lenguaje sexista
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOVariedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
 
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
 
Las trampas del lenguaje
Las trampas del lenguajeLas trampas del lenguaje
Las trampas del lenguaje
 
Sesion de aprendizaje sobre Fray Martin de Porres
Sesion de aprendizaje sobre Fray Martin de PorresSesion de aprendizaje sobre Fray Martin de Porres
Sesion de aprendizaje sobre Fray Martin de Porres
 
7mo es bi
7mo es bi7mo es bi
7mo es bi
 
PNL for dummies.pdf
PNL for dummies.pdfPNL for dummies.pdf
PNL for dummies.pdf
 
C:\documents and settings\administrador\escritorio\las malas vs el idioma esp...
C:\documents and settings\administrador\escritorio\las malas vs el idioma esp...C:\documents and settings\administrador\escritorio\las malas vs el idioma esp...
C:\documents and settings\administrador\escritorio\las malas vs el idioma esp...
 
lenguaje no sexista.pptx.pptx
lenguaje no sexista.pptx.pptxlenguaje no sexista.pptx.pptx
lenguaje no sexista.pptx.pptx
 
La traducción erótica
La traducción eróticaLa traducción erótica
La traducción erótica
 
Clases español bimestre 4 y 5
Clases español  bimestre 4 y 5Clases español  bimestre 4 y 5
Clases español bimestre 4 y 5
 
8vo es bi
8vo es bi8vo es bi
8vo es bi
 
Guia de aprendizaje no uno
Guia de aprendizaje no unoGuia de aprendizaje no uno
Guia de aprendizaje no uno
 
Lenguaje comentarios
Lenguaje comentariosLenguaje comentarios
Lenguaje comentarios
 
Como Hablamos Los Chilenos 1488[1]
Como Hablamos Los Chilenos 1488[1]Como Hablamos Los Chilenos 1488[1]
Como Hablamos Los Chilenos 1488[1]
 
¿Quién decide cómo debemos hablar y traducir? Lenguaje inclusivo: por amor y ...
¿Quién decide cómo debemos hablar y traducir? Lenguaje inclusivo: por amor y ...¿Quién decide cómo debemos hablar y traducir? Lenguaje inclusivo: por amor y ...
¿Quién decide cómo debemos hablar y traducir? Lenguaje inclusivo: por amor y ...
 

Más de Brenda Cecilia Padilla Rodríguez

Evolution of distance education in Mexico
Evolution of distance education in MexicoEvolution of distance education in Mexico
Evolution of distance education in Mexico
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Acceptance of online degrees: Comparing perceptions a decade later
Acceptance of online degrees: Comparing perceptions a decade laterAcceptance of online degrees: Comparing perceptions a decade later
Acceptance of online degrees: Comparing perceptions a decade later
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
IA en educación - Plan para la implementación
IA en educación - Plan para la implementaciónIA en educación - Plan para la implementación
IA en educación - Plan para la implementación
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
IA en educación - Guías y lineamientos
IA en educación - Guías y lineamientosIA en educación - Guías y lineamientos
IA en educación - Guías y lineamientos
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
IA en educación - Retos y preocupaciones
IA en educación - Retos y preocupacionesIA en educación - Retos y preocupaciones
IA en educación - Retos y preocupaciones
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
2 IA en educación - Aprendizaje y Enseñanza
2 IA en educación - Aprendizaje y Enseñanza2 IA en educación - Aprendizaje y Enseñanza
2 IA en educación - Aprendizaje y Enseñanza
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
1 IA en educación - Panorama general
1 IA en educación - Panorama general1 IA en educación - Panorama general
1 IA en educación - Panorama general
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Importancia de la investigación cuantitativa
Importancia de la investigación cuantitativaImportancia de la investigación cuantitativa
Importancia de la investigación cuantitativa
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Quantitative Research: Likert Scales
Quantitative Research: Likert ScalesQuantitative Research: Likert Scales
Quantitative Research: Likert Scales
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Qualitative Research: Coding
Qualitative Research: CodingQualitative Research: Coding
Qualitative Research: Coding
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Identidad Virtual
Identidad VirtualIdentidad Virtual
Introducción a la Investigación Aplicada
Introducción a la Investigación AplicadaIntroducción a la Investigación Aplicada
Introducción a la Investigación Aplicada
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
1. Introducción y PLE
1. Introducción y PLE1. Introducción y PLE
1. Introducción y PLE
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Experiencias con Editatones en el Aula
Experiencias con Editatones en el AulaExperiencias con Editatones en el Aula
Experiencias con Editatones en el Aula
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
2 Tips para el aprovechamiento de Storyline
2 Tips para el aprovechamiento de Storyline2 Tips para el aprovechamiento de Storyline
2 Tips para el aprovechamiento de Storyline
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
1 Claves para el éxito de un curso en línea
1 Claves para el éxito de un curso en línea1 Claves para el éxito de un curso en línea
1 Claves para el éxito de un curso en línea
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Tendencias Educativas: El futuro de la educación post-pandemia
Tendencias Educativas: El futuro de la educación post-pandemiaTendencias Educativas: El futuro de la educación post-pandemia
Tendencias Educativas: El futuro de la educación post-pandemia
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Descolonización de la educación
Descolonización de la educaciónDescolonización de la educación
Descolonización de la educación
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Diseño de recursos accesibles e inclusivos
Diseño de recursos accesibles e inclusivosDiseño de recursos accesibles e inclusivos
Diseño de recursos accesibles e inclusivos
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Educación post-pandemia del Covid19: Retos del modelo hyflex
Educación post-pandemia del Covid19: Retos del modelo hyflexEducación post-pandemia del Covid19: Retos del modelo hyflex
Educación post-pandemia del Covid19: Retos del modelo hyflex
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 

Más de Brenda Cecilia Padilla Rodríguez (20)

Evolution of distance education in Mexico
Evolution of distance education in MexicoEvolution of distance education in Mexico
Evolution of distance education in Mexico
 
Acceptance of online degrees: Comparing perceptions a decade later
Acceptance of online degrees: Comparing perceptions a decade laterAcceptance of online degrees: Comparing perceptions a decade later
Acceptance of online degrees: Comparing perceptions a decade later
 
IA en educación - Plan para la implementación
IA en educación - Plan para la implementaciónIA en educación - Plan para la implementación
IA en educación - Plan para la implementación
 
IA en educación - Guías y lineamientos
IA en educación - Guías y lineamientosIA en educación - Guías y lineamientos
IA en educación - Guías y lineamientos
 
IA en educación - Retos y preocupaciones
IA en educación - Retos y preocupacionesIA en educación - Retos y preocupaciones
IA en educación - Retos y preocupaciones
 
2 IA en educación - Aprendizaje y Enseñanza
2 IA en educación - Aprendizaje y Enseñanza2 IA en educación - Aprendizaje y Enseñanza
2 IA en educación - Aprendizaje y Enseñanza
 
1 IA en educación - Panorama general
1 IA en educación - Panorama general1 IA en educación - Panorama general
1 IA en educación - Panorama general
 
Importancia de la investigación cuantitativa
Importancia de la investigación cuantitativaImportancia de la investigación cuantitativa
Importancia de la investigación cuantitativa
 
Quantitative Research: Likert Scales
Quantitative Research: Likert ScalesQuantitative Research: Likert Scales
Quantitative Research: Likert Scales
 
Qualitative Research: Coding
Qualitative Research: CodingQualitative Research: Coding
Qualitative Research: Coding
 
Identidad Virtual
Identidad VirtualIdentidad Virtual
Identidad Virtual
 
Introducción a la Investigación Aplicada
Introducción a la Investigación AplicadaIntroducción a la Investigación Aplicada
Introducción a la Investigación Aplicada
 
1. Introducción y PLE
1. Introducción y PLE1. Introducción y PLE
1. Introducción y PLE
 
Experiencias con Editatones en el Aula
Experiencias con Editatones en el AulaExperiencias con Editatones en el Aula
Experiencias con Editatones en el Aula
 
2 Tips para el aprovechamiento de Storyline
2 Tips para el aprovechamiento de Storyline2 Tips para el aprovechamiento de Storyline
2 Tips para el aprovechamiento de Storyline
 
1 Claves para el éxito de un curso en línea
1 Claves para el éxito de un curso en línea1 Claves para el éxito de un curso en línea
1 Claves para el éxito de un curso en línea
 
Tendencias Educativas: El futuro de la educación post-pandemia
Tendencias Educativas: El futuro de la educación post-pandemiaTendencias Educativas: El futuro de la educación post-pandemia
Tendencias Educativas: El futuro de la educación post-pandemia
 
Descolonización de la educación
Descolonización de la educaciónDescolonización de la educación
Descolonización de la educación
 
Diseño de recursos accesibles e inclusivos
Diseño de recursos accesibles e inclusivosDiseño de recursos accesibles e inclusivos
Diseño de recursos accesibles e inclusivos
 
Educación post-pandemia del Covid19: Retos del modelo hyflex
Educación post-pandemia del Covid19: Retos del modelo hyflexEducación post-pandemia del Covid19: Retos del modelo hyflex
Educación post-pandemia del Covid19: Retos del modelo hyflex
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Formato APA: Introducción y lenguaje inclusivo

  • 2. Comunicación verbal • Se sabía si las ideas cambiaban de curso porque el hablante pausaba y tomaba aire. ¡Hola! Si estuviéramos en el mar, quizá me estaría advirtiendo de un peligro. Pero como no es el caso, sé que sólo me está saludando.
  • 3. Inicios de la escritura ¿Qué? • La ortografía era caprichosa. • La puntuación todavía no se inventaba.
  • 4. Confusión, confusión Imagínense cómo sería la comunicación si no hubiera reglas de estilo… • Eztymado’os aLÜMNooz++ L@ cla5se de H’y; es, 5obrE El FforMAt000 AppPpp@AA!?!?”!?” En la actualidad, esto sigue sucediendo… • aY GeNtE a La K lE eNcAnTa eSkRiBiR D mAnErA cOnFuSa.
  • 5. Y más confusión, confusión ¿Quién dijo qué? ¿Quién hace qué? Los firmantes afirman que el arrendatario arrienda del arrendador y el arrendador arrienda al arrendatario la propiedad listada en el Inventario I y cualquier inventario que en lo sucesivo forme parte de las partes señaladas aquende (designadas en adelante “el equipo”). ¿Qué?
  • 6. Intentos de poner orden • 1492: Primera norma ortográfica (Nebrija, Gramática de la lengua castellana) • 1741: Unificar, limpiar y fijar (Real Academia Española, Ortografía)
  • 7. Importancia del estilo • Químicos: Referirse a compuestos y fórmulas de manera abreviada. • Abogados: Eliminar ambigüedad en el parafraseo de la ley. • Investigadores: Citar fuentes que fundamentan sus ideas. ESTILO: Acuerdo con respecto a la ortografía, puntuación, mayúsculas y orden tipográfico que se sigue en la redacción e impresión(Merriam-Webster Online Dictionary, 2014).
  • 8. Estilo APA Estilo APA = Formato APA • Originalmente diseñado para satisfacer las necesidades de académicos: o Artículos científicos o Ensayos o Tesis de maestría o Disertaciones doctorales o Informes o Libros • Reconocido como un medio práctico para organizar y comunicar información técnica en distintas disciplinas
  • 10. Enseñanzas de la APA • La APA establece lineamientos para: o Una mejor redacción, o Una organización más clara de los textos científicos o Y una correcta citación.
  • 11. Sin y con Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Morbi eu tortor vel neque congue congue. Mauris quis erat. Vestibulum dictum ligula vel purus. Vivamus eget purus. Quisque nulla. Proin nonummy elit nec erat. Suspendisse molestie, orci sed molestie congue, erat pede consectetuer tellus, non ultricies turpis purus eget lorem. Fusce ut libero. Donec gravida euismod elit. Sed rhoncus. Vivamus nibh magna, scelerisque id, tempus in, auctor non, ipsum. Vivamus vitae metus id elit consectetuer vestibulum. Etiam augue. Ut velit urna, porta a, commodo vitae, blandit vitae, odio. Ut mi arcu, placerat eu, imperdiet non, molestie quis, elit. Phasellus ligula ipsum, venenatis sit amet, feugiat eget, blandit aliquam, risus. Donec mollis. Método Participantes Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Morbi eu tortor vel neque congue congue. Mauris quis erat. Vestibulum dictum ligula vel purus. Instrumentos Proin nonummy elit nec erat. Suspendisse molestie, orci sed molestie congue, erat pede consectetuer tellus, non ultricies turpis purus eget lorem. Procedimiento Fusce ut libero. Donec gravida euismod elit. Sed rhoncus. Vivamus nibh magna, scelerisque id, tempus in, auctor non, ipsum. Vivamus vitae metus id elit consectetuer vestibulum. Etiam augue. Ut velit urna, porta a, commodo vitae, blandit vitae, odio. Sin hacerle caso al amigo Haciéndole caso al amigo
  • 12. Razones para querer al formato APA • El Manual de la APA es su amigo. • Pueden tener una idea excelente, pero si no la saben transmitir, la gente no podrá conocer la excelencia de su idea. • En palabras de la APA (2006, p. 4): Es posible que usted tenga grandes ideas, pero si sus manuscritos están preparados de manera deficiente (e.g., si comete numerosos errores gramaticales, es redundante, no cita las fuentes, presenta tablas que son difíciles de interpretar), pierde credibilidad ante el lector. Si ese lector es su maestro, es posible que piense que usted no ha comprendido la materia.
  • 13. Empecemos… Pautas para Reducir Discriminaciones en el Lenguaje 1. Describir con el nivel de especificidad apropiado. o Hombres  Hombres y mujeres o Gays  Varones gays y lesbianas o Mayores de 65 años  Entre 65 y 83 años Imagen cortesía de StockImages en FreeDigitalPhotos.net
  • 14. Pautas para Reducir Discriminaciones en el Lenguaje 2. Ser sensible a las etiquetas. o “Persona con esquizofrenia” en vez de “esquizofrénico” Soy más que un diagnóstico. Mi diagnóstico puede cambiar. Primero soy persona
  • 15. Pautas para Reducir Discriminaciones en el Lenguaje 3. Reconocer la participación. o Sujetos vs participantes Oye… No soy un ratón de laboratorio… Yo sí soy ratón, pero estoy libre.
  • 16. Lenguaje Inclusivo Regla de la inversión: • Sustituir la palabra dudosa por su correspondiente de género opuesto. Si la frase resulta inadecuada, es que el enunciado primero era sexista. Merezco un trato equitativo en el lenguaje.
  • 17. Lenguaje Inclusivo • El hombre es un animal social. o El ser humano es un animal social. • Se entrevistó a los empleados y a sus mujeres. o Se entrevistó a los empleados y a sus esposas. • Los mexicanos tienen derecho a la educación. o Las personas mexicanas tienen derecho a la educación. • El interesado podrá disponer del material a partir de x fecha. o La persona interesada podrá disponer del material a partir de x fecha.
  • 19. Diles como les gusta que les digan. Te puedes referir a mí como “persona de raza negra”. ¿Persona negra? ¿Persona de color? ¿Afroamericano? ¿Negro?
  • 20. Pero tampoco hay que caer en los eufemismos EUFEMISMOS Persona especial Persona con capacidades diferentes OFENSAS Tullido Discapacitado Paralítico Persona con ______ Persona viviendo con _____ Persona que tiene _______ El eufemismo sólo se usa si así lo desea la persona.
  • 21. Ejercicio: • Busca 3 artículos relacionados con tu tema del doctorado. • Identifica si cumplen con los criterios de la APA: o Nivel de especificidad apropiado o Sensibilidad ante el uso de etiquetas o Lenguaje inclusivo • Comparte tus descubrimientos con un compañero. • Si no estás seguro de tu tema de doctorado y no sabes qué artículos elegir, puedes usar alguno de los siguientes: o Farías, G., Pedraza, N. & Lavín, J. (2013). Gestión de un programa de capacitación en línea para el desarrollo de habilidades y capacidades TIC en profesores de negocios. Revista electrónica de investigación educativa, 15(1), 45-61. o Bermúdez, C. & Navia, C. E. (2013). Factores que favorecen y se interponen en el establecimiento de la alianza terapéutica en terapia de familia y pareja. Revista Colombiana de Psicología, 22(2), 333-343.

Notas del editor

  1. http://www.academia.org.mx/consultas/Detalle?id=jyv%7C2y