SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Viana Prato
Universidad Nacional
Experimental
Francisco de Miranda
Área: Ciencias de La Educación
Departamento de Idiomas
Fonética y Fonología: conceptos básicos
y Aparato Fonador
Santa Ana de Coro, Junio 2008
Objetivos
Identificar los diversos conceptos:
fonemas, fonos, alófonos, varífono, par
mínimo y archifonema, partiendo de su
disciplina específica.
Reconocer el aparato fonador a partir
de imágenes.
Conceptos básicos
Fonema
Fono
Alófono
Varífono
Par mínimo
Archifonema
Unidad mínima del
significante que por
si sola carece de significado.
Los rasgos por los que se clasifican son:
Lugar de articulación, Modo de articulación,
Sordos o Sonoros y Bucal o Nasal.
Representación mental y abstracta
de un sonido en una lengua;
siempre se escribe entre barras /b/.
En la lengua castellana
existen 19 fonemas consonánticos
y 5 fonemas vocálicos.
Fonema
Obediente (1998)
Fonos
Son los sonidos
producidos en
la cadena hablada
Los fonos se
representan entre
corchetes [kasa]
Obediente (1998)
Alófono
Cada una de las variantes que se dan en la pronunciación
de un mismo fonema, según la posición de éste en la
palabra o sílaba, según el carácter de los fonemas
vecinos.
Cada alófono pertenece a un fonema.
El sonido producido en el discurso; siempre se escribe
entre corchetes [ ].
Ejemplo:
/n/ cuando tiene por delante /f/ se labiodentaliza [ɱ]
/n/ cuando tiene por delante /k/ o /g/ se velariza [ŋ]
Obediente (1998)
Varífono
Cada una de las variantes que se dan
en la pronunciación de un mismo
fonema, según los hábitos y gustos
individuales.
El sonido producido en el discurso;
siempre se escribe entre corchetes [ ]
Ejemplo: [ mar ] [ mar ]
Obediente (1998)
Par Mínimo
Definición: Es un par de
palabras o frases de un
idioma en particular que
difieren únicamente en un
fonema.
Ejemplo: "cana" y
"gana" son un par
mínimo diferenciado por
los fonemas /k/ , /g/. De
la misma manera,
"peso" y "piso" son un
par mínimo diferenciado
por las vocales /e/ , /i/.
En fonología los pares mínimos son dos sonidos
relacionados articulatoriamente que, si al cambiarse el uno
por el otro hay cambio de significado, son dos fonemas
distintos.
Obediente (1998)
¿A qué disciplina pertenecen los
diferentes términos que
acabamos de ver?
Fonética Fonología
¿CÓMO SE PRODUCE LA VOZ
HUMANA?
Se acostumbra a dividir el aparato fonador en
tres (3) grandes cavidades:
Cavidad Infraglótica u órganos
de respiración
Cavidad Laríngea u órganos de
fonación
Cavidad Supraglótica u órganos
de articulación
Aparato Fonador
Cavidad Infraglótica
Pulmones
Tráquea Bronquios
Quilis y Fernández (2003)
Cavidad Laríngea
Movimientos de las cuerdas vocales
Quilis y Fernández (2003)
Cavidad Supragótica
ÓRGANOS ARTICULADORES
Activos
Labios, lengua, dientes inferiores,
mandíbula, velo del paladar y úvula
Pasivos
Dientes superiores, alvéolo y paladar
duro
“Por eso eres transparente, para que
vean lo que vendrá mañana"
Le dijo Neruda al aire, elemento
fundamental sin el cual no existiría la voz,
ni tampoco la vida, ya que contiene el
oxigeno, alimento principal e
imprescindible.
Fonética y Fonología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
Maria Jose
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
Pavel Luna
 
Rasgos distintivos
Rasgos distintivosRasgos distintivos
Rasgos distintivos
Fermín
 
El fonema
El fonemaEl fonema
El fonema
erizo
 
Fonética (1era exposición)
Fonética (1era exposición)Fonética (1era exposición)
Fonética (1era exposición)
Miguel Cortés
 
Dislalias (a)
Dislalias (a)Dislalias (a)
Dislalias (a)
Zelorius
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
Pablo Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Clase 10a: La consonante lateral l-
Clase 10a: La consonante lateral  l-Clase 10a: La consonante lateral  l-
Clase 10a: La consonante lateral l-
 
Transcripción fonética
Transcripción fonética Transcripción fonética
Transcripción fonética
 
Lo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del españolLo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del español
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticosS326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
 
6.conceptos básicos fonología
6.conceptos básicos fonología6.conceptos básicos fonología
6.conceptos básicos fonología
 
Modo de articulativo fricativo
Modo de articulativo fricativoModo de articulativo fricativo
Modo de articulativo fricativo
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
 
Rasgos distintivos
Rasgos distintivosRasgos distintivos
Rasgos distintivos
 
El fonema
El fonemaEl fonema
El fonema
 
Fonética y Fonología. Grupo 9
Fonética y Fonología. Grupo 9Fonética y Fonología. Grupo 9
Fonética y Fonología. Grupo 9
 
Fonética (1era exposición)
Fonética (1era exposición)Fonética (1era exposición)
Fonética (1era exposición)
 
Fonología del español
Fonología del españolFonología del español
Fonología del español
 
Fonemas vocálicos
Fonemas vocálicosFonemas vocálicos
Fonemas vocálicos
 
Dislalias (a)
Dislalias (a)Dislalias (a)
Dislalias (a)
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Fonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEI
Fonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEIFonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEI
Fonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEI
 
Los rasgos distintivos
Los rasgos distintivosLos rasgos distintivos
Los rasgos distintivos
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 

Similar a Fonética y Fonología

Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
nataacostarojas
 
Fonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdf
Fonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdfFonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdf
Fonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdf
cartadelta
 
Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°
carlos_apuertas
 
Clase 6 ¿Qué es la fonología?
Clase 6  ¿Qué es la fonología?Clase 6  ¿Qué es la fonología?
Clase 6 ¿Qué es la fonología?
vsyntact
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologia
adorothal
 
6. los patrones sonoros del lenguaje
6. los patrones sonoros del lenguaje6. los patrones sonoros del lenguaje
6. los patrones sonoros del lenguaje
Asuntos
 
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkkfonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
meghambenito
 
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificación
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificaciónFonemas y letras 1º ESO. Última modificación
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificación
analasllamas
 
la lingüística realizado por maribel cuascota
la lingüística realizado por maribel cuascotala lingüística realizado por maribel cuascota
la lingüística realizado por maribel cuascota
nenahoth
 
la linguistica realizado por hilda morocho
la linguistica realizado por hilda morochola linguistica realizado por hilda morocho
la linguistica realizado por hilda morocho
hildishoth
 

Similar a Fonética y Fonología (20)

Estudio linguistico
Estudio linguisticoEstudio linguistico
Estudio linguistico
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
 
Fonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdf
Fonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdfFonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdf
Fonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdf
 
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
 
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdfFONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
 
Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°
 
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docxresumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
 
Clase 6 ¿Qué es la fonología?
Clase 6  ¿Qué es la fonología?Clase 6  ¿Qué es la fonología?
Clase 6 ¿Qué es la fonología?
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologia
 
6. los patrones sonoros del lenguaje
6. los patrones sonoros del lenguaje6. los patrones sonoros del lenguaje
6. los patrones sonoros del lenguaje
 
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II  Componente Fonetológico de La LenguaUnidad II  Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
 
Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)
 
Fonetica y fonologia
Fonetica y fonologiaFonetica y fonologia
Fonetica y fonologia
 
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkkfonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
 
E15 04 (cap 3 y4)
E15 04 (cap 3 y4)E15 04 (cap 3 y4)
E15 04 (cap 3 y4)
 
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicosMapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
 
Los fonemas (Nathan 2008)
Los fonemas (Nathan 2008)Los fonemas (Nathan 2008)
Los fonemas (Nathan 2008)
 
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificación
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificaciónFonemas y letras 1º ESO. Última modificación
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificación
 
la lingüística realizado por maribel cuascota
la lingüística realizado por maribel cuascotala lingüística realizado por maribel cuascota
la lingüística realizado por maribel cuascota
 
la linguistica realizado por hilda morocho
la linguistica realizado por hilda morochola linguistica realizado por hilda morocho
la linguistica realizado por hilda morocho
 

Más de Viana Prato (6)

Desarrollo económico local y descentralización en América Latina
Desarrollo económico local y descentralización en América LatinaDesarrollo económico local y descentralización en América Latina
Desarrollo económico local y descentralización en América Latina
 
AFI Vs RFE
AFI Vs RFEAFI Vs RFE
AFI Vs RFE
 
Fragmentacion linguistica
Fragmentacion linguisticaFragmentacion linguistica
Fragmentacion linguistica
 
Problemas de pronunciación
Problemas de pronunciaciónProblemas de pronunciación
Problemas de pronunciación
 
Produccion de la voz
Produccion de la vozProduccion de la voz
Produccion de la voz
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Fonética y Fonología

  • 1. Prof. Viana Prato Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área: Ciencias de La Educación Departamento de Idiomas Fonética y Fonología: conceptos básicos y Aparato Fonador Santa Ana de Coro, Junio 2008
  • 2. Objetivos Identificar los diversos conceptos: fonemas, fonos, alófonos, varífono, par mínimo y archifonema, partiendo de su disciplina específica. Reconocer el aparato fonador a partir de imágenes.
  • 4. Unidad mínima del significante que por si sola carece de significado. Los rasgos por los que se clasifican son: Lugar de articulación, Modo de articulación, Sordos o Sonoros y Bucal o Nasal. Representación mental y abstracta de un sonido en una lengua; siempre se escribe entre barras /b/. En la lengua castellana existen 19 fonemas consonánticos y 5 fonemas vocálicos. Fonema Obediente (1998)
  • 5. Fonos Son los sonidos producidos en la cadena hablada Los fonos se representan entre corchetes [kasa] Obediente (1998)
  • 6. Alófono Cada una de las variantes que se dan en la pronunciación de un mismo fonema, según la posición de éste en la palabra o sílaba, según el carácter de los fonemas vecinos. Cada alófono pertenece a un fonema. El sonido producido en el discurso; siempre se escribe entre corchetes [ ]. Ejemplo: /n/ cuando tiene por delante /f/ se labiodentaliza [ɱ] /n/ cuando tiene por delante /k/ o /g/ se velariza [ŋ] Obediente (1998)
  • 7. Varífono Cada una de las variantes que se dan en la pronunciación de un mismo fonema, según los hábitos y gustos individuales. El sonido producido en el discurso; siempre se escribe entre corchetes [ ] Ejemplo: [ mar ] [ mar ] Obediente (1998)
  • 8. Par Mínimo Definición: Es un par de palabras o frases de un idioma en particular que difieren únicamente en un fonema. Ejemplo: "cana" y "gana" son un par mínimo diferenciado por los fonemas /k/ , /g/. De la misma manera, "peso" y "piso" son un par mínimo diferenciado por las vocales /e/ , /i/. En fonología los pares mínimos son dos sonidos relacionados articulatoriamente que, si al cambiarse el uno por el otro hay cambio de significado, son dos fonemas distintos. Obediente (1998)
  • 9. ¿A qué disciplina pertenecen los diferentes términos que acabamos de ver? Fonética Fonología
  • 10. ¿CÓMO SE PRODUCE LA VOZ HUMANA?
  • 11. Se acostumbra a dividir el aparato fonador en tres (3) grandes cavidades: Cavidad Infraglótica u órganos de respiración Cavidad Laríngea u órganos de fonación Cavidad Supraglótica u órganos de articulación Aparato Fonador
  • 13. Cavidad Laríngea Movimientos de las cuerdas vocales Quilis y Fernández (2003)
  • 15. ÓRGANOS ARTICULADORES Activos Labios, lengua, dientes inferiores, mandíbula, velo del paladar y úvula Pasivos Dientes superiores, alvéolo y paladar duro
  • 16. “Por eso eres transparente, para que vean lo que vendrá mañana" Le dijo Neruda al aire, elemento fundamental sin el cual no existiría la voz, ni tampoco la vida, ya que contiene el oxigeno, alimento principal e imprescindible.