SlideShare una empresa de Scribd logo
ASOCIACION
UNIVERSIDAD PRIVADA
SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE SAUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
PROYECCION SOCIAL
Tema:
Asignatura:
Sede:
Ciclo:
Semestre Académico:
Turno:
Grupo: N°
Docentes:
LIMA - PERU
Asociación Universidad Privada San Juan Bautista
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Medicina Humana
Asociación Universidad Privada San Juan Bautista
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Medicina Humana
Introducción
( sobre el tema a tratar)
El espacio de Salud Enfermedad es un medio para expresar ideas, pensamientos
y creencias sobre temas relacionados con la salud física y mental, abordado
desde una perspectiva psicosocial, los criterios son muy amplios y en la actualidad
los medios de comunicación nos permiten justamente el intercambio de
conocimientos de una manera más rápida para afrontar las dificultades que
atraviesa la sociedad, cabe resaltar que como partícipes e inmersos en esta
sociedad se necesitan mecanismos y métodos para afrontar los problemas por lo
que pasa actualmente, por tal motivo necesitamos identificar y generar formas
preventivas asociadas al bienestar común de la sociedad; es inevitable retroceder
al pasado y afrontar el presente para satisfacer las necesidades básicas de la vida
cotidiana en un mundo constante y cambiante.
Podemos definir la salud como el completo estado de bienestar físico, mental y
social. La OMS en su constitución de 1946 extiende la definición como el estado
de completo bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social, y no solamente
la ausencia de afecciones o enfermedades.
La salud implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estén
cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales. Pero aquí hay
una utopía ya que solo el 10 y el 25% de la población mundial se encuentra
completamente sana donde los niños son los más afectando de una determinada
escala siendo la pediculosis una enfermedad causada por unos insectos
pequeños, aplanados denominados piojos, que produce complicaciones
dermatológicas en el cuero cabelludo y es muy común entre los niños de la misma
forma el buen uso lavado de manos es el método más efectivo para prevenir la
transferencia de microorganismos entre el personal y pacientes dentro de un
espacio determinado ya que siendo los microorganismos patógenos transportados
por las manos del personal desde pacientes colonizados o infectados, y
representan un importante modo de transmisión de gérmenes y de dispersión de
infecciones.
Asociación Universidad Privada San Juan Bautista
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Medicina Humana
PLAN DE TRABAJO
ACTIVIDAD DE PROYECCION SOCIAL
Facultad
Escuela
Profesional
Filial/sede
Ciclo de
estudios
Asignatura(s)
Semestre
Académico
Turno/Sección
Medicina
Humana
Ciencias de
la Salud
Filial
Chincha
II
Informatica
aplicada a la
Medicina
2014-0 Mañana
I. GENERALIDADES
1.1Tipo de Actividad (Marcar con un aspa)
x Charla Taller
Campaña Asesoramiento
Actividad Artística Feria
Transferncia Tecnológica Curso
Divulgación de Publicaciones Apoyo Social
Cooperación Actividad Cultural
Servicio Asistencial Jornada
Otro (especificar)
1.2Institución Beneficiada
Asociación Universidad Privada San Juan Bautista
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Medicina Humana
Institución Nombre/Razón Social
Educativa - Estatal Calle San Martín S/n - San Luis, Cañete
Educativa - Privada
Junta Vecinal
Comunidad
Club / Asociación
Otra (Especificar)
1.3 Población Beneficiada
Beneficiados Beneficiados
x Niños Trabajadores
Adolesecentes
Jovenes
Adulto
Adulto Mayor
1.4 Lugar de Ejecución (Dirección)
Calle San Martín S/n - San Luis, Cañete
1.5Duración de la Actividad:
Horas Días Semanas Meses
2horas
Asociación Universidad Privada San Juan Bautista
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Medicina Humana
Día mes año Día mes año
14 3 2014 14 3 2014
Inicio Finaliza
1.6 Grupo Ejecutor de la Actividad:
APELLIDOS Y
NOMBRES
CODIGO DE
MATRICULA
ESCUELA
PROFESIONAL
SEDE/FILIAL FIRMA
Carmen Milagritos
Bendezú
Carrizales Bryan
Xiomara Rocio Antonella
Tovar Malásquez
121010388u Ciencias de la
Salud
Filial Chincha
II. PLAN DE ACTIVIDADES
Asociación Universidad Privada San Juan Bautista
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Medicina Humana
2.1Título
PEDICULOSIS
Reconocer que el uso indebido de
pediculicidas puede ocasionar
lesiones o reacciones alérgicas.
Resolver las diversas dudas e
inquietudes que tienen los alumnos
de lo perjudicial que puede ser el
“Pediculus humanis capitis” sobre
cómo actuar ante las situaciones de
esta índole
Lograr que identifiquen los síntomas
de pediculosis para evitar la
infección.
Educar y concientizar a los alumnos
para un futuro.
Asociación Universidad Privada San Juan Bautista
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Medicina Humana
Asociación Universidad Privada San Juan Bautista
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Medicina Humana
2.4 JUSTIFICACION O ANTECEDENTES DE LA ACTIVIDAD
(Para qué realizarla, qué va a resolver, quiénes serán beneficiados, qué se va a
aportar)
Como sabemos la pediculosis se refiere a la presencia de insectos o piojos que viven
sobre el cuero cabelludo y cabellos del ser humano
Los piojos no se contagian de animales domésticos y no son portadores de
enfermedades.
Los piojos son más
frecuentes en niños, pero es posible contagiar a cualquier persona de la familia.
No es signo de falta de higiene. No influye la frecuencia del lavado del pelo, ni el peinado.
Se afectan más las niñas que los niños (juegos con mayor contacto físico). Edad de
máxima afectación, de 3-10 años.
Tratar sin necesidad produce un efecto contrario. Puede crear resistencias.
Por lo tanto, una detección precoz nos ahorra mucho trabajo y tiempo a la hora de
eliminar los piojos y las liendres y una manera de quitártelo es que hagas lo que los
profesores te expliquen en la escuela, y sobre todo que tengas paciencia cuando en casa
tu madre o tu padre te hagan hacer el tratamiento.
El hombre es el único huésped para el piojo de la cabeza, por tanto los animales, sean o
no domésticos, no pueden transmitir la pediculosis.
Asociación Universidad Privada San Juan Bautista
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Medicina Humana
2.5 METODOLOGIA PARA LA RECOLECCION DE DATOS
TÉCNICA
(Documentos,
observación
entrevista, encuestas,
dinámica grupal,
otros)
Test’s tomadas a
los alumnos del
5°y 6° de primaria
de la I.E.P.Julio
Kuroiwa, acerca
del tema de
Pediculosis
INSTRUMENTO
Test’s elaborados
por los estudiantes
del grupo ejecutor
de la Proyección
social con
preguntas claras y
precisas, como
también
mencionando los
objetivos de la
encuesta.
.
POBLACIÓN
I.E.P Centro de
Varones N° 20181 “
Julio Kuroiwa” – San
Luis, Cañete
MUESTRA 5° y 6° de Primaria
UNIDAD DE
ANÁLISIS
Alumnos del 3ro de secundaria del la I.E.P Centro de Varones N°
20181 “ Julio Kuroiwa” – San Luis, Cañete
OBJETIVO
Asociación Universidad Privada San Juan Bautista
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Medicina Humana
2.6 METODOLOGÍA PARA LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD
OBJETIVO
 Identificar lo que es una Pediculosis
Identificar que son los piojos.
Identificar las variedades de piojos.
Reconocer las partes que tiene un piojo.
Reconocer el ciclo vital de los piojos
Identificar
Asociación Universidad Privada San Juan Bautista
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Medicina Humana
DESCRIPCIÓN:
Actividad
Fecha de
Inicio
Fecha de
Término
Duración
Responsable
( Docentes)
Lugar de
Ejecución
2.7 Cronograma de Actividades
Asociación Universidad Privada San Juan Bautista
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Medicina Humana
ANEXOS
(Ver hojas consecutivas)
Asociación Universidad Privada San Juan Bautista
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Medicina Humana
(Anexos)
1. Adjuntar la encuesta (referente al tema)
aplicada al grupo beneficiado: 9 preguntas
cerradas y una abierta, total 10 preguntas.
2. Resultados de la encuesta: Pre Test y Post
Test (sistematizar la información, procesar y
editar)
3. Fotos exclusivas(6) que reflejen el logro del
trabajo realizado: Los alumnos deberán estar
debidamente uniformados y presentables el
de desarrollo de la Proyección social( Bajo
responsabilidad del docente).
Observación: fotos que no pueden faltar:
Asociación Universidad Privada San Juan Bautista
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Medicina Humana
- Los alumnos en el frontis
principal de la institución-
distinguiéndose el nombre o
insignia de la misma.
- Alumnos con autoridades
donde se llevo a cabo la
Proyección Social. Haciendo
entrega de gigantografía: con
Logo de la UPSJB, lema y
pictografía referente al tema.
- Al momento de la aplicación
en encuesta.
- Durante la Representación
teatral del tema.
- Durante el compartir o entrega
de obsequios.
- Durante la entrega al publico
beneficiado de recuerdos a
manera de sugerencia: polos,
llaveros, solaperos, lapiceros,
etc. En lo posible con el logo
de la UPSJB.
- Foto de alumnos
conjuntamente con el grupo
beneficiado y autoridad
Asociación Universidad Privada San Juan Bautista
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Medicina Humana
respectiva presente durante la
proyección social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticosVentilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
CardioTeca
 
Fisiopatologia de la desnutricion
Fisiopatologia de  la desnutricionFisiopatologia de  la desnutricion
Fisiopatologia de la desnutricion
jimenaaguilar22
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
natorabet
 
CPAP NASAL.pptx
CPAP NASAL.pptxCPAP NASAL.pptx
CPAP NASAL.pptx
MariaJDiaz
 
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatria30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatriaxixel britos
 
Manual escala de evaluación del desarrollo psicomotor.
Manual escala de evaluación del desarrollo psicomotor.Manual escala de evaluación del desarrollo psicomotor.
Manual escala de evaluación del desarrollo psicomotor.
María Mansilla Rivera
 
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS BVACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
Alonso Pérez Peralta
 
Modelo de Pae - Pce (Proceso de atención de enfermería)
Modelo de Pae - Pce (Proceso de atención de enfermería)Modelo de Pae - Pce (Proceso de atención de enfermería)
Modelo de Pae - Pce (Proceso de atención de enfermería)
Kendy Collantes Ayala
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
natorabet
 
OBSTECTRICIA BASICA ILUSTRADA PARTE 1
OBSTECTRICIA BASICA ILUSTRADA PARTE 1OBSTECTRICIA BASICA ILUSTRADA PARTE 1
OBSTECTRICIA BASICA ILUSTRADA PARTE 1
JOSE GONZALEZ LOPEZ
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Diana Ivette Santiago Flores
 
Promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
Promocion de la salud y prevencion de la enfermedadPromocion de la salud y prevencion de la enfermedad
Promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
Grupo Educación y Empresa
 

La actualidad más candente (12)

Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticosVentilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
 
Fisiopatologia de la desnutricion
Fisiopatologia de  la desnutricionFisiopatologia de  la desnutricion
Fisiopatologia de la desnutricion
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
 
CPAP NASAL.pptx
CPAP NASAL.pptxCPAP NASAL.pptx
CPAP NASAL.pptx
 
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatria30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
 
Manual escala de evaluación del desarrollo psicomotor.
Manual escala de evaluación del desarrollo psicomotor.Manual escala de evaluación del desarrollo psicomotor.
Manual escala de evaluación del desarrollo psicomotor.
 
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS BVACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
 
Modelo de Pae - Pce (Proceso de atención de enfermería)
Modelo de Pae - Pce (Proceso de atención de enfermería)Modelo de Pae - Pce (Proceso de atención de enfermería)
Modelo de Pae - Pce (Proceso de atención de enfermería)
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
 
OBSTECTRICIA BASICA ILUSTRADA PARTE 1
OBSTECTRICIA BASICA ILUSTRADA PARTE 1OBSTECTRICIA BASICA ILUSTRADA PARTE 1
OBSTECTRICIA BASICA ILUSTRADA PARTE 1
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
Promocion de la salud y prevencion de la enfermedadPromocion de la salud y prevencion de la enfermedad
Promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
 

Destacado

Extension universitaria y proyeccion social
Extension universitaria y proyeccion socialExtension universitaria y proyeccion social
Extension universitaria y proyeccion sociallokillo1977
 
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS TRABADAS-GL-GR
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS TRABADAS-GL-GRMÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS TRABADAS-GL-GR
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS TRABADAS-GL-GR
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ucv proyecto de proyección social
Ucv proyecto de proyección socialUcv proyecto de proyección social
Ucv proyecto de proyección social
cuzquen
 
Presentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion socialPresentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion social
darbucu
 
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Carlo Espinoza Aguilar
 
Sopa de letras de silabas trabadas
Sopa de letras de silabas trabadasSopa de letras de silabas trabadas
Sopa de letras de silabas trabadasKaren Benitez
 
21756743 ejercicios-silabas-trabadas
21756743 ejercicios-silabas-trabadas21756743 ejercicios-silabas-trabadas
21756743 ejercicios-silabas-trabadasDamaris Cheuquelaf
 
Documento Proyección Social
Documento Proyección SocialDocumento Proyección Social
Informe final - PROYECCION SOCIAL
Informe final - PROYECCION SOCIALInforme final - PROYECCION SOCIAL
Informe final - PROYECCION SOCIAL
Elva Cajo
 
Proyecto de Dios para mi vida
Proyecto de Dios para mi vidaProyecto de Dios para mi vida
Proyecto de Dios para mi vida
Consuelo Perez
 

Destacado (12)

Extension universitaria y proyeccion social
Extension universitaria y proyeccion socialExtension universitaria y proyeccion social
Extension universitaria y proyeccion social
 
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS TRABADAS-GL-GR
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS TRABADAS-GL-GRMÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS TRABADAS-GL-GR
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS TRABADAS-GL-GR
 
Ucv proyecto de proyección social
Ucv proyecto de proyección socialUcv proyecto de proyección social
Ucv proyecto de proyección social
 
Proyección social
Proyección socialProyección social
Proyección social
 
Presentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion socialPresentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion social
 
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
 
Proyeccion social 1
Proyeccion social 1Proyeccion social 1
Proyeccion social 1
 
Sopa de letras de silabas trabadas
Sopa de letras de silabas trabadasSopa de letras de silabas trabadas
Sopa de letras de silabas trabadas
 
21756743 ejercicios-silabas-trabadas
21756743 ejercicios-silabas-trabadas21756743 ejercicios-silabas-trabadas
21756743 ejercicios-silabas-trabadas
 
Documento Proyección Social
Documento Proyección SocialDocumento Proyección Social
Documento Proyección Social
 
Informe final - PROYECCION SOCIAL
Informe final - PROYECCION SOCIALInforme final - PROYECCION SOCIAL
Informe final - PROYECCION SOCIAL
 
Proyecto de Dios para mi vida
Proyecto de Dios para mi vidaProyecto de Dios para mi vida
Proyecto de Dios para mi vida
 

Similar a Formato para entrega de informe de proyeccion social (2)

Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
urkiki
 
Esquema syllabus (1)
Esquema syllabus (1)Esquema syllabus (1)
Esquema syllabus (1)oleashr
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
Andrea Delgado
 
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA HUMANA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA HUMANAPORTAFOLIO DE FISIOLOGIA HUMANA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA HUMANA
Johanna Arias
 
Plan estrategico fcs 2013 (pei)
Plan estrategico fcs 2013 (pei)Plan estrategico fcs 2013 (pei)
Plan estrategico fcs 2013 (pei)
Noe Castillo Saravia
 
Medicina
MedicinaMedicina
MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA MICROBIOLOGIA
5_ESCUELA SALUDABLE.pdf
5_ESCUELA SALUDABLE.pdf5_ESCUELA SALUDABLE.pdf
5_ESCUELA SALUDABLE.pdf
FernandoDuica1
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
Laura Cáceres Arias
 
Sergio diplomnado no borrar
Sergio diplomnado no borrarSergio diplomnado no borrar
Sergio diplomnado no borrar
Sergio Quintana Llanos
 
PROGRAMA MEDICINA UDCA
PROGRAMA MEDICINA UDCAPROGRAMA MEDICINA UDCA
PROGRAMA MEDICINA UDCA
juliaanaa
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Sandyjacque1995
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Sandyjacque1995
 
Ind AINA.ppt
Ind AINA.pptInd AINA.ppt
Ind AINA.ppt
simon36174
 
Portafolio fisologia
Portafolio fisologiaPortafolio fisologia
Portafolio fisologia
evelynmargaritadias12
 
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria  i 2014 aPlan práctica integral comunitaria  i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria i 2014 aLESGabriela
 

Similar a Formato para entrega de informe de proyeccion social (2) (20)

Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
 
Esquema syllabus (1)
Esquema syllabus (1)Esquema syllabus (1)
Esquema syllabus (1)
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
 
Biología humana
Biología humanaBiología humana
Biología humana
 
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA HUMANA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA HUMANAPORTAFOLIO DE FISIOLOGIA HUMANA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA HUMANA
 
Plan estrategico fcs 2013 (pei)
Plan estrategico fcs 2013 (pei)Plan estrategico fcs 2013 (pei)
Plan estrategico fcs 2013 (pei)
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Monografia poster sociales
Monografia poster socialesMonografia poster sociales
Monografia poster sociales
 
MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA
 
5_ESCUELA SALUDABLE.pdf
5_ESCUELA SALUDABLE.pdf5_ESCUELA SALUDABLE.pdf
5_ESCUELA SALUDABLE.pdf
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
 
Sergio diplomnado no borrar
Sergio diplomnado no borrarSergio diplomnado no borrar
Sergio diplomnado no borrar
 
PROGRAMA MEDICINA UDCA
PROGRAMA MEDICINA UDCAPROGRAMA MEDICINA UDCA
PROGRAMA MEDICINA UDCA
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Ind AINA.ppt
Ind AINA.pptInd AINA.ppt
Ind AINA.ppt
 
Portafolio fisologia
Portafolio fisologiaPortafolio fisologia
Portafolio fisologia
 
Carrera universitaria medicina
Carrera universitaria medicinaCarrera universitaria medicina
Carrera universitaria medicina
 
Salud comunitaria 2014
Salud comunitaria 2014Salud comunitaria 2014
Salud comunitaria 2014
 
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria  i 2014 aPlan práctica integral comunitaria  i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
 

Último

Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 

Último (20)

Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 

Formato para entrega de informe de proyeccion social (2)

  • 1. ASOCIACION UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE SAUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PROYECCION SOCIAL Tema: Asignatura: Sede: Ciclo: Semestre Académico: Turno: Grupo: N° Docentes: LIMA - PERU
  • 2. Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana
  • 3. Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana Introducción ( sobre el tema a tratar) El espacio de Salud Enfermedad es un medio para expresar ideas, pensamientos y creencias sobre temas relacionados con la salud física y mental, abordado desde una perspectiva psicosocial, los criterios son muy amplios y en la actualidad los medios de comunicación nos permiten justamente el intercambio de conocimientos de una manera más rápida para afrontar las dificultades que atraviesa la sociedad, cabe resaltar que como partícipes e inmersos en esta sociedad se necesitan mecanismos y métodos para afrontar los problemas por lo que pasa actualmente, por tal motivo necesitamos identificar y generar formas preventivas asociadas al bienestar común de la sociedad; es inevitable retroceder al pasado y afrontar el presente para satisfacer las necesidades básicas de la vida cotidiana en un mundo constante y cambiante. Podemos definir la salud como el completo estado de bienestar físico, mental y social. La OMS en su constitución de 1946 extiende la definición como el estado de completo bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales. Pero aquí hay una utopía ya que solo el 10 y el 25% de la población mundial se encuentra completamente sana donde los niños son los más afectando de una determinada escala siendo la pediculosis una enfermedad causada por unos insectos pequeños, aplanados denominados piojos, que produce complicaciones dermatológicas en el cuero cabelludo y es muy común entre los niños de la misma forma el buen uso lavado de manos es el método más efectivo para prevenir la transferencia de microorganismos entre el personal y pacientes dentro de un espacio determinado ya que siendo los microorganismos patógenos transportados por las manos del personal desde pacientes colonizados o infectados, y representan un importante modo de transmisión de gérmenes y de dispersión de infecciones.
  • 4. Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana PLAN DE TRABAJO ACTIVIDAD DE PROYECCION SOCIAL Facultad Escuela Profesional Filial/sede Ciclo de estudios Asignatura(s) Semestre Académico Turno/Sección Medicina Humana Ciencias de la Salud Filial Chincha II Informatica aplicada a la Medicina 2014-0 Mañana I. GENERALIDADES 1.1Tipo de Actividad (Marcar con un aspa) x Charla Taller Campaña Asesoramiento Actividad Artística Feria Transferncia Tecnológica Curso Divulgación de Publicaciones Apoyo Social Cooperación Actividad Cultural Servicio Asistencial Jornada Otro (especificar) 1.2Institución Beneficiada
  • 5. Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana Institución Nombre/Razón Social Educativa - Estatal Calle San Martín S/n - San Luis, Cañete Educativa - Privada Junta Vecinal Comunidad Club / Asociación Otra (Especificar) 1.3 Población Beneficiada Beneficiados Beneficiados x Niños Trabajadores Adolesecentes Jovenes Adulto Adulto Mayor 1.4 Lugar de Ejecución (Dirección) Calle San Martín S/n - San Luis, Cañete 1.5Duración de la Actividad: Horas Días Semanas Meses 2horas
  • 6. Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana Día mes año Día mes año 14 3 2014 14 3 2014 Inicio Finaliza 1.6 Grupo Ejecutor de la Actividad: APELLIDOS Y NOMBRES CODIGO DE MATRICULA ESCUELA PROFESIONAL SEDE/FILIAL FIRMA Carmen Milagritos Bendezú Carrizales Bryan Xiomara Rocio Antonella Tovar Malásquez 121010388u Ciencias de la Salud Filial Chincha II. PLAN DE ACTIVIDADES
  • 7. Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana 2.1Título PEDICULOSIS Reconocer que el uso indebido de pediculicidas puede ocasionar lesiones o reacciones alérgicas. Resolver las diversas dudas e inquietudes que tienen los alumnos de lo perjudicial que puede ser el “Pediculus humanis capitis” sobre cómo actuar ante las situaciones de esta índole Lograr que identifiquen los síntomas de pediculosis para evitar la infección. Educar y concientizar a los alumnos para un futuro.
  • 8. Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana
  • 9. Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana 2.4 JUSTIFICACION O ANTECEDENTES DE LA ACTIVIDAD (Para qué realizarla, qué va a resolver, quiénes serán beneficiados, qué se va a aportar) Como sabemos la pediculosis se refiere a la presencia de insectos o piojos que viven sobre el cuero cabelludo y cabellos del ser humano Los piojos no se contagian de animales domésticos y no son portadores de enfermedades. Los piojos son más frecuentes en niños, pero es posible contagiar a cualquier persona de la familia. No es signo de falta de higiene. No influye la frecuencia del lavado del pelo, ni el peinado. Se afectan más las niñas que los niños (juegos con mayor contacto físico). Edad de máxima afectación, de 3-10 años. Tratar sin necesidad produce un efecto contrario. Puede crear resistencias. Por lo tanto, una detección precoz nos ahorra mucho trabajo y tiempo a la hora de eliminar los piojos y las liendres y una manera de quitártelo es que hagas lo que los profesores te expliquen en la escuela, y sobre todo que tengas paciencia cuando en casa tu madre o tu padre te hagan hacer el tratamiento. El hombre es el único huésped para el piojo de la cabeza, por tanto los animales, sean o no domésticos, no pueden transmitir la pediculosis.
  • 10. Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana 2.5 METODOLOGIA PARA LA RECOLECCION DE DATOS TÉCNICA (Documentos, observación entrevista, encuestas, dinámica grupal, otros) Test’s tomadas a los alumnos del 5°y 6° de primaria de la I.E.P.Julio Kuroiwa, acerca del tema de Pediculosis INSTRUMENTO Test’s elaborados por los estudiantes del grupo ejecutor de la Proyección social con preguntas claras y precisas, como también mencionando los objetivos de la encuesta. . POBLACIÓN I.E.P Centro de Varones N° 20181 “ Julio Kuroiwa” – San Luis, Cañete MUESTRA 5° y 6° de Primaria UNIDAD DE ANÁLISIS Alumnos del 3ro de secundaria del la I.E.P Centro de Varones N° 20181 “ Julio Kuroiwa” – San Luis, Cañete OBJETIVO
  • 11. Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana 2.6 METODOLOGÍA PARA LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD OBJETIVO  Identificar lo que es una Pediculosis Identificar que son los piojos. Identificar las variedades de piojos. Reconocer las partes que tiene un piojo. Reconocer el ciclo vital de los piojos Identificar
  • 12. Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana DESCRIPCIÓN: Actividad Fecha de Inicio Fecha de Término Duración Responsable ( Docentes) Lugar de Ejecución 2.7 Cronograma de Actividades
  • 13. Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana ANEXOS (Ver hojas consecutivas)
  • 14. Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana (Anexos) 1. Adjuntar la encuesta (referente al tema) aplicada al grupo beneficiado: 9 preguntas cerradas y una abierta, total 10 preguntas. 2. Resultados de la encuesta: Pre Test y Post Test (sistematizar la información, procesar y editar) 3. Fotos exclusivas(6) que reflejen el logro del trabajo realizado: Los alumnos deberán estar debidamente uniformados y presentables el de desarrollo de la Proyección social( Bajo responsabilidad del docente). Observación: fotos que no pueden faltar:
  • 15. Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana - Los alumnos en el frontis principal de la institución- distinguiéndose el nombre o insignia de la misma. - Alumnos con autoridades donde se llevo a cabo la Proyección Social. Haciendo entrega de gigantografía: con Logo de la UPSJB, lema y pictografía referente al tema. - Al momento de la aplicación en encuesta. - Durante la Representación teatral del tema. - Durante el compartir o entrega de obsequios. - Durante la entrega al publico beneficiado de recuerdos a manera de sugerencia: polos, llaveros, solaperos, lapiceros, etc. En lo posible con el logo de la UPSJB. - Foto de alumnos conjuntamente con el grupo beneficiado y autoridad
  • 16. Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana respectiva presente durante la proyección social.