SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Integrado 1
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

]

PLAN DE GESTIÓN PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC:

COLINTIC
INSTITUCION EDUCATICA COLEGIO INTEGRADO.

Plan realizado con el acompañamiento del (la) Líder Formador del programa
TemaTICas: Esp. Edwin Ayala Mogollon.

SECRETARIA DE EDUCACION DE SANTANDER
SANTANDER– COLOMBIA
2013-2014.
Colegio Integrado 2
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

TABLA DE CONTENIDO
Presentación del Plan .......................................................................................................................... 3
1. Caracterización de la Institución Educativa ..................................................................................... 4
1.1 Identificación ............................................................................................................................. 4
1.2 Misión de la Institución Educativa............................................................................................. 4
1.3 Visión de la Institución Educativa.............................................................................................. 4
1.4 Objetivos Institucionales ........................................................................................................... 4
1.5 Principios y Valores Institucionales ........................................................................................... 5
2. Conformación del Equipo de Gestión en TIC ................................................................................... 6
3. Diagnostico de las TIC ...................................................................................................................... 7
3.1 Descripción del Proceso ........................................................................................................... 7
3.2 Presentación de los Resultados ................................................................................................. 7
4. Direccionamiento Estratégico ......................................................................................................... 8
4.1 Priorización de la incorporación de las TIC en la I.E. ................................................................. 8
4.2 Misión TIC .................................................................................................................................. 8
4.3 Visión TIC ................................................................................................................................... 8
4.4 Objetivos Estratégicos y Metas TIC............................................................................................ 8
5. Plan de Acción ............................................................................................................................... 10
5.1 Relación de Macro actividades por proyecto .......................................................................... 10
5.2 Cronograma de Actividades..................................................................................................... 10
6. Plan de Seguimiento y Evaluación ................................................................................................. 11
6.1 Objetivo Estratégico 1 ............................................................................................................. 11
6.2 Objetivo Estratégico 2 ............................................................................................................. 11
7. Plan de Socialización ..................................................................................................................... 12
7.1 Relación de los espacios de socialización ................................................................................ 12
7.2 Cronograma del Plan de Socialización ..................................................................................... 12
Anexos ............................................................................................................................................... 13
Nombre de la Institución Educativa 3
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

Presentación del Plan

Los decididos cambios tecnológicos y la resistencia a la adaptación a estos, ha
generado una gran necesidad de integrar las TICs a la vida diaria de los miembros
de nuestra comunidad educativa, con el fin de ir creando prácticas significativas en
la comunidad y abrir el espacios de posibilidades para la innovación y la aplicación
con diferentes y nuevos enfoques que generen transformaciones.
Son variadas las razones por las cuales tenemos que usar las TIC en nuestro
quehacer educativo, ya que herramientas como el internet nos ofrecen un
mundo de posibilidades de interacción.
Una de esas posibilidades es la de lograr que nuestros niñas y niños estén
permanentemente dinámicos al interactuar con sus maestros y entre ellos
mismos, de esta forma adquieren competencias básicas en el uso de las TIC; otra
de las razones es la de aprovechar las ventajas que el internet nos ofrece, como
los motores de búsqueda, los correos electrónicos para mandar y recibir
información, los blogs educativos, las bibliotecas virtuales, etc., pero
definitivamente que con los nuevos estudiantes el uso de las TIC, nos lleva a
que innovemos nuestras prácticas pedagógicas, que salgamos del espacio físico
del aula y complementamos nuestro accionar pedagógico en la web,
aprovechando las nuevas posibilidades didácticas que ofrecen las TIC, para lograr
que los estudiantes adquieran su conocimiento y su aprendizaje sea más
significativo.
Con este proyecto queremos incentivar el uso de las Tics en todas y en cada una
de las sedes del Colegio Integrado del municipio de Puerto wilches, queremos que
este proyecto sea la oportunidad que estábamos esperando para lograrlo.
Agradecemos a todas las personas que hacen parte de este equipo de trabajo ya
que con su participación lo haremos posible.
LAZARO ABRRIGA REYES.
Rector.
Nombre de la Institución Educativa 4
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

1. Caracterización de la Institución Educativa
1.1 Identificación
Nombre de la
Institución Educativa

COLEGIO INTEGRADO

Código DANE

168575000329

Dirección

CALLE 6 No 8-02

Correo Electrónico

colegiointegradowilches@hotmail.com

Teléfono

6132178

Municipio

Puerto wilches

Departamento

Santander

Calendario

A

Numero de Sedes

Ocho

Zona que Atiende

Urbana – Rural

Jornadas

Mañana – Tarde - Nocturna

1.2 Misión de la Institución Educativa
El Colegio Integrado de Puerto Wilches (COLIN), dado su carácter de institución
educativa oficial fundamentada en principios democráticos de libre expresión, tiene
como misión prestar servicio educativo a la sociedad wilchense a través de la
formación integral de sus estudiantes con una formación académica que le
permita enfrentar los retos de la vida diaria y desempeñarse profesionalmente en
el área comercial o igualmente seguir con éxito sus estudios superiores.

1.3 Visión de la Institución Educativa
La institución oficial Colegio Integrado, enfrenta los retos del siglo veintiuno y se
proyecta a la consolidación de un liderazgo en la formación de ciudadanos de bien
y profesionales dirigentes con espíritu emprendedor que se conviertan en eje de
desarrollo comprometidos con su propio avance y progreso de su región.
Nombre de la Institución Educativa 5
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

1.4 Objetivos Institucionales
1. formar en el estudiante una personalidad que le permita asumir con responsabilidad
sus derechos y deberes.
2. Proporcionar una sólida formación ética y moral fomentando la práctica del respeto
a los derechos humanos.
3. Inculcar en el alumno la práctica democrática mediante la participación en el
gobierno grupal, Consejo Estudiantil, Personería estudiantil, comités y demás
actividades que programe la institución.
4. Crear en el alumno actitud de solidaridad y colaboración.
5. Fomentar el espíritu de investigación científica.
Formar para una sexualidad sana que desarrolle la autoestima preparándolo para la
vida familiar armónica y responsable.
6. Desarrollar actividades de orientación escolar, profesional y ocupacional
fundamentalmente en el área de informática, comercio y expresión artística.
7. Desarrollar actitudes positivas para el trabajo en grupo.
8. Vincular al padre de familia al proceso de formación del estudiante y demás
actividades de la institución.
9. Fomentar buenas relaciones humanas entre los diferentes estamentos educativos.
10. Establecer convenios intersectoriales para continuar estudios superiores con
oportunidades laborales para los estudiantes.

1.5 Principios y Valores Institucionales

La comunidad educativa de la Institución, señala como principios básicos los establecidos
en la Constitución Política y los fines del Sistema Educativo Colombiano.
1. Desarrollo de la personalidad.
2. Formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos.
3. Formación para la participación en las decisiones.
4. Formación en el respeto a la autoridad, la Ley, la cultura nacional, historia
colombiana y símbolos patrios.
5. Adquisición y generación de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos,
históricos, sociales, geográficos y estéticos.
6. Estudio y comprensión crítica de la cultura y diversidad étnica y cultural.
7. Acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y valores culturales, fomento de la
investigación.
8. Creación y fomento de una conciencia de soberanía nacional, integración con el
mundo.
9. Desarrollo de la capacidad critica, reflexiva y analítica.
Nombre de la Institución Educativa 6
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

10. Adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento
del medio ambiente.
11. Formación para el trabajo.
12. Formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene.
13. Promoción en la persona y en la sociedad para crear, investigar y adoptar la
tecnología.
Nombre de la Institución Educativa 7
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

2. Conformación del Equipo de Gestión en TIC
Nombre

Formación

Rol en la
Institución
Educativa.
Rector

Correo Electrónico

Periodo

Lázaro
Barriga
Reyes
David
Vargas
Sánchez
Luis
Enrique
Bohórquez
Sandra
Esparragoza
Omar
Gerardo
Celis
María del
Carmen
García
Teofilde
Mendoza
Cepeda
Luz Nelly
Sneider
Belkis
Yadira
Uzuriaga
Daniela
Lozano
Katerine
Amaya
López
Percilia
Mercado

Ingeniero
Agrónomo

Barlaz56@yahoo.es

20132014

Especialista

Coordinador

Dvargas968@gmail.com

20132014

Especialista

Coordinador

Kikin7511@gmail.com

20132014

Licenciada

Docente
Informática
Docente
Informática

Sandramilena-73@hotmail.com

20132014
20132014

Docente
Tecnología

Mariags033@hotmail.com

Ingeniero
de
Sistemas
Ingeniera
de
Sistemas
Psicóloga

Docente
Orientadora

Especialista Coordinadora
Licenciada

Coordinadora

Básica
Secundaria
Bachiller

Estudiante

Bachiller

Madre de
Familia

Egresada

celisbello@hotmail.com

20132014

colegiointegradowilches@hotmail.com 20132014
Luzsneider29@hotmail.com
Byur1316@hotmail.com

20132014
20132014

colegiointegradowilches@hotmail.com 20132014
Katerine.amayalopez.1@hotmail.com 20132014
Perse.mercado1@hotmail.com

20132014
Nombre de la Institución Educativa 8
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

3. Diagnóstico de las TIC
3.1 Descripción de la metodología
La metodología que se utilizó para elaborar el diagnóstico se realizó utilizando una
muestra representativa de total de padres de familia, estudiantes, personal
docente y personal administrativo a quienes se les aplicaron encuestas con el fin
de obtener la información necesaria .Dichas encuestas resaltaban sobre las
dificultades y fortalezas existentes en la institución educativa en el uso de las tic.
Las encuestas fueron enviadas a los correos de cada uno de los participantes y
devueltas al correo institucional debidamente diligenciadas.

3.2 Presentación de los Resultados
GESTION

DEBILIDAD

Directiva

Limitaciones
en el uso de
software libre
por leyes
nacionales.

Administrativa
y Financiera

Académica

Comunidad

Personal
administrativo,
poco
calificado en
el uso correcto
del tic.
Apatía de
algunos
docentes en el
uso de las Tic
en su labor
docente.
Poca
importancia
que se le da a
las Tic en el
proceso
educativo.

OPORTUNIDADES
Políticas públicas
nacionales y
departamentales, a
favor del uso de las
TIC en las
escuelas.

FORTALEZAS
interés por
aplicación de
herramientas
tic

Garantía de
buena
Utilización de las tic
condiciones de
en el proceso de
infraestructura
matrícula,
y dotación de
generación de
Tic, para
boletines y archivo
adecuada
de estudiantes.
prestación del
servicio.

AMENAZAS
No existe una
política Tic a
nivel
institucional.

La rotación del
personal en los
puestos
administrativos.

Capacitación
constante en Tic

Aumento del
número de
herramientas
Tic en la
institución.

Limitación en el
uso de internet
en las sedes de
la institución.

Creación de una
página web de la
institución.

Existe gran
número de
herramientas
Tic

Mal uso de las
Tic
Nombre de la Institución Educativa 9
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

3.3 Análisis de los Resultados
En la Institución Educativa se han asignado los recursos necesarios para dotar a
las ocho sedes de herramientas Tic, por lo tanto las dificultades que analizamos
tienen que ver con no contar con internet, la falta de interés por parte de algunos
miembros de la comunidad educativa sobre el uso correcto de las tic.
Dificultades en la gestión comunitaria por la falta de interés de la comunidad en la
utilización de las salas de informática y de herramientas tic.

3.4 Priorización de la incorporación de las TIC en la I.E.

ACTIVIDADES
Motivar a la
comunidad
educativa en el
uso de las TIC

Asignación de
recursos para
compra
de
equipos a las
sedes
donde
exista
la
necesidad
Capacitar
al
personal
docente en las
herramientas
TIC

INDICADOR
CLAVE
El 70% de la
comunidad
educativa
asistirá a las
actividades de
motivación.
El
10%
del
presupuesto de
la
presente
vigencia
se
destinara para la
compra
de
herramientas tic.
El 90% de los
docentes serán
capacitados en
el manejo y uso
de herramientas
tic.

RESPONSABLES
Docentes
Directivos
Docentes

–

TIEMPO

OBSERVACIONES

Primer Periodo
año lectivo

Se
dictaran
charlas,
seminarios, talleres
sobre
los
beneficios de las
tics.
Se
tendrá
en
cuentas las sedes
rurales
como
primera
opción
para ser dotadas
en
herramientas
tic.
Se
buscara
personal
profesional externo
al colegio para que
dicte
las
capacitaciones.

Consejo Directivo

Presupuesto
final de año
2013

Directivos
Docentes

Semana
de
desarrollo
institucional del
mes de junio.
Nombre de la Institución Educativa 10
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

4. Direccionamiento Estratégico

4.1 Misión TIC
El colegio integrado de Puerto Wilches como institución abierta al cambio,
incorporará las TIC como herramientas y estrategias pedagógicas para facilitar los
procesos de construcción del conocimiento en los diferentes
niveles
respondiendo a las exigencias de la sociedad.

4.2 Visión TIC
En el año 2016 el Colegio Integrado de Puerto Wilches será una institución líder a
nivel municipal en la apropiación y aplicación pedagógica de las TIC para un buen
diseño y desarrollo de ambientes de aprendizaje que forme profesionales
comprometidos con su propio avance y progreso de su región.

4.3 Objetivos Estratégicos y Metas TIC
Objetivos
Estratégicos
TIC
Capacitar a los
directivos
docentes y
docentes en el
uso de las Tics,
en cada una de
las diferentes
actividades de la
institución
educativa.

Metas TIC

Al finalizar el año
2015, la institución
educativa contara
con todo su
personal directivo
y docente
capacitado en el
uso de las Tics,
para la realización
de las diferentes
actividades del
colegio.

Proyectos






Políticas
Nacionales y
Territoriales
Uso de las Tics en
de Curso
cada una de las
herramienta
áreas del
de
aprendizaje.
ofimática.
Curso de
herramienta Ciudadanos
digitales.
s Wb 2.0.
Cursos
virtuales.
Construcció
n de una
página
Nombre de la Institución Educativa 11
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

institucional
.
 Elaboración
de un blog
en cada
área del
aprendizaje
Propiciar la
innovación en la
práctica
pedagógica con
el uso de
software
educativo, que
permita mejorar
los niveles del
uso de las Tic en
la institución.

Al finalizar el año
escolar 2014, la
mayoría de los
docentes del
colegio Integrado
utilizaran software
educativo en su
práctica educativa.

Se adquirirán
software educativo
gratuito que se
ofrecen en
internet, para cada
una de las áreas
del conocimiento.

Propender el uso
de las Tics para
lograr un país
competitivo.

Capacitar a los
padres de
familia,
egresados y de
más miembros
de la comunidad
educativa en el
uso básico de las
Tics.

Al finalizar el año
2014 el 50% de la
comunidad
educativa del
colegio recibirán
capacitación sobre
el uso básico de
las Tics.

Cuso de
informática básica
para los miembros
de la comunidad
educativa del
colegio Integrado.

Promover
el
establecimiento de
una cultura de las
Tics, en el país,
atreves
de
programas
y
proyectos
que
favorezcan
la
apropiación
y
masificación de las
Tics.
Nombre de la Institución Educativa 12
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

5. Plan de Acción
5.1 Relación de Macro Actividades por proyecto

PLAN DE ACCION GESTION DIRECTIVA.
Propósito: Contar con una página Institucional del colegio en la web, como una
herramienta para mejorar la comunicación con la comunidad educativa.
Proyecto
Responsable del
Macro Actividad
proyecto
Capacitación para el
Rector, Docentes de
Capacitaciones presenciales y/o virtuales
diseño de páginas
informática.
sobre cómo crear y diseñar páginas web
web.
instituciones.
Diseño de una página
Equipo de gestión y
Con la participación del equipo de gestión
institucional del colegio docentes del área de
del presente proyecto se darán los espacios
Integrado.
informática.
necesarios para el diseño de una página
institucional del colegio.
Socialización de la
Equipo de Gestión.
Tomar en cuenta los aportes de miembros de
página institucional a
la comunidad educativa sobre la página
todos los miembros de
institucional del colegio.
la comunidad
educativa.

PLAN DE ACCION GESTION ACADEMICA.
Propósito: Promover el uso de las Tics para la mejora de los procesos de enseñanzaaprendizaje del Colegio Integrado.
Proyecto
Responsable del
Macro Actividad
proyecto
Capacitación en el uso Equipo de Gestión.
Gestionar programas virtuales y/o
pedagógico de las Tic
Rector.
presenciales sobre el uso de las Tic en la
práctica escolar.
Ajuste Curricular en
Rector.
Contar con un diseño Curricular teniendo en
las Tics
Equipo de Gestión.
cuenta los lineamientos curriculares,
Coordinadores.
estándares, y las políticas educativas sobre
Docentes.
la incorporación de las Tics , en el quehacer
educativo.

Apropiación de un
modelo pedagógico.

Rector.
Coordinador
Docentes.

Capacitación sobre modelos pedagógicos en
donde se promueva el uso de las Tics.
Nombre de la Institución Educativa 13
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

PLAN DE ACCION GESTION COMUNIDAD.
Propósito: Capacitar a los diferentes miembros de la comunidad educativa del colegio
integrado sobre el uso de las Tics.
Proyecto
Responsable del
Macro Actividad
proyecto
Capacitación sobre
Docentes de
Capacitaciones presenciales y/o virtuales
usos básico de las
informática.
sobre el uso básico de las tics.
Tics.
Comunidad integrado
Equipo de gestión y
Socialización con los padres de familia de
en los espacios
docentes del área de
los espacios virtuales institucionales, y su
virtuales
informática.
participación en ellos.
institucionales.
Nombre de la Institución Educativa 14
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

5.2 Cronograma de Actividades
Nombre de la Institución Educativa 15
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

6. Plan de Seguimiento y Evaluación
6.1 Objetivo Estratégico 1
Capacitar a los directivos docentes y docentes en el uso de las Tics, en cada una
de las diferentes actividades de la institución educativa

Nombre del Indicador

Descripción del Indicador

Instrumentos de Medición
1

Frecuencia de Medición
Responsable de Seguimiento

Proyecto No 1
Porcentaje de directivos docentes y docentes que
utilizan las tics en las diferentes actividades de la
institución educativa.
Numero de directivos docentes y docentes que utilizan
las diferentes herramientas Tics, en sus actividades
diarias.
Planilla de registro de entrega de los diferentes informes
de los directivos docentes y docente.
Bimestral.
Rector
Coordinador.
Secretarias.

Línea Base

6.2 Objetivo Estratégico 2
Propiciar la innovación en la práctica pedagógica con el uso de software
educativo, que permita mejorar los niveles del uso de las Tic en la institución.

1

Cada medición y cálculo de los indicadores, debe tener como resultado la presentación de
un informe que, además de los resultados, adjunte o presente evidencias.
Nombre de la Institución Educativa 16
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

Proyecto No 2
Nombre del Indicador

Porcentaje de docentes que su practicas educativas ,
evidencias el uso de software educativo

Descripción del Indicador

Número de docentes que utilizan un software educativo
en su práctica docente/ número total de docentes.

Instrumentos de Medición

Encuestas.

Frecuencia de Medición

2

Responsable de Seguimiento

Bimestral.
Rector
Coordinador.
Secretaria.

Línea Base

6.3 Objetivo Estratégico 3
Capacitar a los padres de familia, egresados y de más miembros de la comunidad
educativa en el uso básico de las Tics.

Proyecto No 3
Nombre del Indicador

Porcentaje de padres de familia
capacitados sobre el uso de las tic.

Descripción del Indicador

Numero de padres de familia y egresados capacitados
en las tic/ número total de padres de familia y egresados
de la institución.

Instrumentos de Medición

Lista de asistencia a los curso de capacitación en las tic.

Frecuencia de Medición

3

y

egresados

Bimestral.

Responsable de Seguimiento
Línea Base

2

Cada medición y cálculo de los indicadores, debe tener como resultado la presentación de
un informe que, además de los resultados, adjunte o presente evidencias.
Nombre de la Institución Educativa 17
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

7. Plan de Socialización
7.1 Relación de los espacios de socialización

Actor de la
Comunidad
Educativa
Docentes.
Comunidad
educativa.

Docentes

Docentes

4

Propósito

Metodología

Dar a conocer a
los docentes el
plan de gestión
sobre el uso
educativo de las
tic.
Dar a conocer los
diferente software
educativo por
áreas que
encuentran de
manera gratuita
en la web.

Jornadas de
socialización en
donde se dará a
conocer el plan de
gestión con ayudas
audiovisuales.
Jornadas de
socialización en
donde se dará a
conocer los
diferentes software
educativos con
ayudas
audiovisuales
Jornada de
capacitación en
donde se dan a
conocer los
diferentes modelos
pedagógicos que
permiten utilizar las
tic , en la
educación.

Capacitación
sobre modelos
pedagógicos para
la
implementación
de las tic.

Responsable Equipo
4
de Gestión en TIC

Fechas

Rector

Noviembre
26 al 29
de 2013.

Docentes de
informática.

Noviembre
26 al 6 de
diciembre
de 2013.

Rector.

Enero 13
al 18 de
2014.

El responsable debe generar un informe describiendo brevemente lo realizado,
presentando los principales resultados y adjuntando evidencias.
Nombre de la Institución Educativa 18
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

7.2 Cronograma del Plan de Socialización
Nombre de la Institución Educativa 19
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

Anexos

Logo de la
Institución

Nombre de la Institución

Concejo Directivo o Académico
[Según el caso)
Acta de Reunión No:___
Fecha:______________
Descripción:

Reunión [extraordinaria u ordinaria según el caso] convocada para la
presentación y respectiva aprobación del Plan de Gestión de uso
Educativo de las TIC, además de otros asuntos

Asistentes:

Contenido de la Reunión:

Firmas de los Asistentes:
_____________________________
_____________________________

_________________________
_________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Anual De Trabajo Del Aula De InnovacióN 2010 Final
Plan Anual De Trabajo Del Aula De InnovacióN 2010 FinalPlan Anual De Trabajo Del Aula De InnovacióN 2010 Final
Plan Anual De Trabajo Del Aula De InnovacióN 2010 Final
albertoreynoldi1
 
Plan estratégico para el uso de las TIC IE CAOV. Belén
Plan estratégico para el uso de las TIC IE CAOV. BelénPlan estratégico para el uso de las TIC IE CAOV. Belén
Plan estratégico para el uso de las TIC IE CAOV. Belén
Aura Poveda
 
Plan anual de trabajo aip crt
Plan anual de trabajo aip crtPlan anual de trabajo aip crt
Plan anual de trabajo aip crt
Guisella Muñoz Vásquez
 
Plan de desarrollo tecnologico
Plan de desarrollo tecnologicoPlan de desarrollo tecnologico
Plan de desarrollo tecnologico
Cathy Murcia
 
Presentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionPresentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionEvitavic
 
Plan de-aprovechamiento-de-las-tics udes
Plan de-aprovechamiento-de-las-tics  udesPlan de-aprovechamiento-de-las-tics  udes
Plan de-aprovechamiento-de-las-tics udes
William Guacaneme
 
Sharick tarea ht
Sharick tarea htSharick tarea ht
Sharick tarea ht
sharick patiño
 
Presentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionPresentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionEvitavic
 
Presentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionPresentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionEvitavic
 

La actualidad más candente (11)

Plan Anual De Trabajo Del Aula De InnovacióN 2010 Final
Plan Anual De Trabajo Del Aula De InnovacióN 2010 FinalPlan Anual De Trabajo Del Aula De InnovacióN 2010 Final
Plan Anual De Trabajo Del Aula De InnovacióN 2010 Final
 
Plan estratégico para el uso de las TIC IE CAOV. Belén
Plan estratégico para el uso de las TIC IE CAOV. BelénPlan estratégico para el uso de las TIC IE CAOV. Belén
Plan estratégico para el uso de las TIC IE CAOV. Belén
 
Plan anual de trabajo aip crt
Plan anual de trabajo aip crtPlan anual de trabajo aip crt
Plan anual de trabajo aip crt
 
Plan de desarrollo tecnologico
Plan de desarrollo tecnologicoPlan de desarrollo tecnologico
Plan de desarrollo tecnologico
 
Presentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionPresentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacion
 
Plan de-aprovechamiento-de-las-tics udes
Plan de-aprovechamiento-de-las-tics  udesPlan de-aprovechamiento-de-las-tics  udes
Plan de-aprovechamiento-de-las-tics udes
 
Sharick tarea ht
Sharick tarea htSharick tarea ht
Sharick tarea ht
 
Plan de gestión en tic
Plan de gestión en ticPlan de gestión en tic
Plan de gestión en tic
 
Proyecto tic labor social
Proyecto tic labor socialProyecto tic labor social
Proyecto tic labor social
 
Presentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionPresentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacion
 
Presentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionPresentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacion
 

Destacado

Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014Kike Bohórquez
 
Yuda communication Telecommunication product catalogues
Yuda communication  Telecommunication product cataloguesYuda communication  Telecommunication product catalogues
Yuda communication Telecommunication product cataloguesWei Tom
 
Math and Reading Data (Analyzed)
Math and Reading Data (Analyzed)Math and Reading Data (Analyzed)
Math and Reading Data (Analyzed)LaToya630-QL
 
Confianza y comunicación para la credibilidad organizacional
Confianza y comunicación para la credibilidad organizacionalConfianza y comunicación para la credibilidad organizacional
Confianza y comunicación para la credibilidad organizacional
Javier H. Carlo Mena
 
Mexico israel
Mexico israelMexico israel
Mexico israelrupertoi
 
Bezpečnost webových aplikací Web Inkognito VŠE 05/2013
Bezpečnost webových aplikací Web Inkognito VŠE 05/2013Bezpečnost webových aplikací Web Inkognito VŠE 05/2013
Bezpečnost webových aplikací Web Inkognito VŠE 05/2013Michal Špaček
 

Destacado (6)

Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014
 
Yuda communication Telecommunication product catalogues
Yuda communication  Telecommunication product cataloguesYuda communication  Telecommunication product catalogues
Yuda communication Telecommunication product catalogues
 
Math and Reading Data (Analyzed)
Math and Reading Data (Analyzed)Math and Reading Data (Analyzed)
Math and Reading Data (Analyzed)
 
Confianza y comunicación para la credibilidad organizacional
Confianza y comunicación para la credibilidad organizacionalConfianza y comunicación para la credibilidad organizacional
Confianza y comunicación para la credibilidad organizacional
 
Mexico israel
Mexico israelMexico israel
Mexico israel
 
Bezpečnost webových aplikací Web Inkognito VŠE 05/2013
Bezpečnost webových aplikací Web Inkognito VŠE 05/2013Bezpečnost webových aplikací Web Inkognito VŠE 05/2013
Bezpečnost webových aplikací Web Inkognito VŠE 05/2013
 

Similar a Formato plan degestion_v1colin 2014

Plan de gestion instituto integrado de comercio camilo torres v1
Plan de gestion instituto integrado de comercio camilo torres v1Plan de gestion instituto integrado de comercio camilo torres v1
Plan de gestion instituto integrado de comercio camilo torres v1
malufa3
 
Formato plan degestion_v1
Formato plan degestion_v1Formato plan degestion_v1
Formato plan degestion_v1
yaneth1970
 
Formato plan degestion. borrador coljupa 05 de noviembre 2013
Formato plan degestion.  borrador coljupa  05 de noviembre 2013Formato plan degestion.  borrador coljupa  05 de noviembre 2013
Formato plan degestion. borrador coljupa 05 de noviembre 2013
sanrafaelrio
 
Plan de gesti+ôn para el uso educativo de las tic
Plan de gesti+ôn para el uso educativo de las ticPlan de gesti+ôn para el uso educativo de las tic
Plan de gesti+ôn para el uso educativo de las ticcolcarmenaguachica
 
Plan de Gestion Instituto Integrado de Comercio Camilo Torres version1.0
Plan de Gestion Instituto Integrado de Comercio Camilo Torres version1.0Plan de Gestion Instituto Integrado de Comercio Camilo Torres version1.0
Plan de Gestion Instituto Integrado de Comercio Camilo Torres version1.0
carenas2004
 
Plan de gestion instituto integrado de comercio camilo torres v1 pdf
Plan de gestion instituto integrado de comercio camilo torres v1 pdfPlan de gestion instituto integrado de comercio camilo torres v1 pdf
Plan de gestion instituto integrado de comercio camilo torres v1 pdf
antapias
 
Presentación del Proyecto
Presentación del ProyectoPresentación del Proyecto
Presentación del Proyecto
Jesús Huertas Cárdenas
 
PEI-DMS
PEI-DMSPEI-DMS
Plan TIC CEIP Ponce de León
Plan TIC CEIP Ponce de LeónPlan TIC CEIP Ponce de León
Plan TIC CEIP Ponce de León
C.E.I.P. PONCE DE LEON
 
Trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)
Trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)Trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)
Trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)mariana
 
L. trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)
L. trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)L. trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)
L. trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)educacionyconocimiento
 
Integrador modulo 6
Integrador modulo 6Integrador modulo 6
Integrador modulo 6
Ana Lilia Valdivia Ayala
 
Plantilla convertida
Plantilla convertidaPlantilla convertida
Plantilla convertida
Nilda Maria
 
Plantilla plan de gestion12
Plantilla plan de gestion12Plantilla plan de gestion12
Plantilla plan de gestion12
Nilda Maria
 
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_Aura Poveda
 
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_Aura Poveda
 
Plantilla convertida
Plantilla convertidaPlantilla convertida
Plantilla convertida
Nilda Maria
 
Plantilla convertida
Plantilla convertidaPlantilla convertida
Plantilla convertidaNilda Maria
 

Similar a Formato plan degestion_v1colin 2014 (20)

Plan de gestion instituto integrado de comercio camilo torres v1
Plan de gestion instituto integrado de comercio camilo torres v1Plan de gestion instituto integrado de comercio camilo torres v1
Plan de gestion instituto integrado de comercio camilo torres v1
 
Formato plan degestion_v1
Formato plan degestion_v1Formato plan degestion_v1
Formato plan degestion_v1
 
Formato plan degestion. borrador coljupa 05 de noviembre 2013
Formato plan degestion.  borrador coljupa  05 de noviembre 2013Formato plan degestion.  borrador coljupa  05 de noviembre 2013
Formato plan degestion. borrador coljupa 05 de noviembre 2013
 
Plan de gesti+ôn para el uso educativo de las tic
Plan de gesti+ôn para el uso educativo de las ticPlan de gesti+ôn para el uso educativo de las tic
Plan de gesti+ôn para el uso educativo de las tic
 
Plan de Gestion Instituto Integrado de Comercio Camilo Torres version1.0
Plan de Gestion Instituto Integrado de Comercio Camilo Torres version1.0Plan de Gestion Instituto Integrado de Comercio Camilo Torres version1.0
Plan de Gestion Instituto Integrado de Comercio Camilo Torres version1.0
 
Plan de gestion instituto integrado de comercio camilo torres v1 pdf
Plan de gestion instituto integrado de comercio camilo torres v1 pdfPlan de gestion instituto integrado de comercio camilo torres v1 pdf
Plan de gestion instituto integrado de comercio camilo torres v1 pdf
 
Presentación del Proyecto
Presentación del ProyectoPresentación del Proyecto
Presentación del Proyecto
 
PEI-DMS
PEI-DMSPEI-DMS
PEI-DMS
 
Plan TIC CEIP Ponce de León
Plan TIC CEIP Ponce de LeónPlan TIC CEIP Ponce de León
Plan TIC CEIP Ponce de León
 
Trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)
Trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)Trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)
Trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)
 
L. trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)
L. trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)L. trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)
L. trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)
 
Grupo o
Grupo oGrupo o
Grupo o
 
Presentación grupo O
Presentación grupo OPresentación grupo O
Presentación grupo O
 
Integrador modulo 6
Integrador modulo 6Integrador modulo 6
Integrador modulo 6
 
Plantilla convertida
Plantilla convertidaPlantilla convertida
Plantilla convertida
 
Plantilla plan de gestion12
Plantilla plan de gestion12Plantilla plan de gestion12
Plantilla plan de gestion12
 
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
 
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
 
Plantilla convertida
Plantilla convertidaPlantilla convertida
Plantilla convertida
 
Plantilla convertida
Plantilla convertidaPlantilla convertida
Plantilla convertida
 

Formato plan degestion_v1colin 2014

  • 1. Colegio Integrado 1 Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC ] PLAN DE GESTIÓN PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC: COLINTIC INSTITUCION EDUCATICA COLEGIO INTEGRADO. Plan realizado con el acompañamiento del (la) Líder Formador del programa TemaTICas: Esp. Edwin Ayala Mogollon. SECRETARIA DE EDUCACION DE SANTANDER SANTANDER– COLOMBIA 2013-2014.
  • 2. Colegio Integrado 2 Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC TABLA DE CONTENIDO Presentación del Plan .......................................................................................................................... 3 1. Caracterización de la Institución Educativa ..................................................................................... 4 1.1 Identificación ............................................................................................................................. 4 1.2 Misión de la Institución Educativa............................................................................................. 4 1.3 Visión de la Institución Educativa.............................................................................................. 4 1.4 Objetivos Institucionales ........................................................................................................... 4 1.5 Principios y Valores Institucionales ........................................................................................... 5 2. Conformación del Equipo de Gestión en TIC ................................................................................... 6 3. Diagnostico de las TIC ...................................................................................................................... 7 3.1 Descripción del Proceso ........................................................................................................... 7 3.2 Presentación de los Resultados ................................................................................................. 7 4. Direccionamiento Estratégico ......................................................................................................... 8 4.1 Priorización de la incorporación de las TIC en la I.E. ................................................................. 8 4.2 Misión TIC .................................................................................................................................. 8 4.3 Visión TIC ................................................................................................................................... 8 4.4 Objetivos Estratégicos y Metas TIC............................................................................................ 8 5. Plan de Acción ............................................................................................................................... 10 5.1 Relación de Macro actividades por proyecto .......................................................................... 10 5.2 Cronograma de Actividades..................................................................................................... 10 6. Plan de Seguimiento y Evaluación ................................................................................................. 11 6.1 Objetivo Estratégico 1 ............................................................................................................. 11 6.2 Objetivo Estratégico 2 ............................................................................................................. 11 7. Plan de Socialización ..................................................................................................................... 12 7.1 Relación de los espacios de socialización ................................................................................ 12 7.2 Cronograma del Plan de Socialización ..................................................................................... 12 Anexos ............................................................................................................................................... 13
  • 3. Nombre de la Institución Educativa 3 Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC Presentación del Plan Los decididos cambios tecnológicos y la resistencia a la adaptación a estos, ha generado una gran necesidad de integrar las TICs a la vida diaria de los miembros de nuestra comunidad educativa, con el fin de ir creando prácticas significativas en la comunidad y abrir el espacios de posibilidades para la innovación y la aplicación con diferentes y nuevos enfoques que generen transformaciones. Son variadas las razones por las cuales tenemos que usar las TIC en nuestro quehacer educativo, ya que herramientas como el internet nos ofrecen un mundo de posibilidades de interacción. Una de esas posibilidades es la de lograr que nuestros niñas y niños estén permanentemente dinámicos al interactuar con sus maestros y entre ellos mismos, de esta forma adquieren competencias básicas en el uso de las TIC; otra de las razones es la de aprovechar las ventajas que el internet nos ofrece, como los motores de búsqueda, los correos electrónicos para mandar y recibir información, los blogs educativos, las bibliotecas virtuales, etc., pero definitivamente que con los nuevos estudiantes el uso de las TIC, nos lleva a que innovemos nuestras prácticas pedagógicas, que salgamos del espacio físico del aula y complementamos nuestro accionar pedagógico en la web, aprovechando las nuevas posibilidades didácticas que ofrecen las TIC, para lograr que los estudiantes adquieran su conocimiento y su aprendizaje sea más significativo. Con este proyecto queremos incentivar el uso de las Tics en todas y en cada una de las sedes del Colegio Integrado del municipio de Puerto wilches, queremos que este proyecto sea la oportunidad que estábamos esperando para lograrlo. Agradecemos a todas las personas que hacen parte de este equipo de trabajo ya que con su participación lo haremos posible. LAZARO ABRRIGA REYES. Rector.
  • 4. Nombre de la Institución Educativa 4 Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 1. Caracterización de la Institución Educativa 1.1 Identificación Nombre de la Institución Educativa COLEGIO INTEGRADO Código DANE 168575000329 Dirección CALLE 6 No 8-02 Correo Electrónico colegiointegradowilches@hotmail.com Teléfono 6132178 Municipio Puerto wilches Departamento Santander Calendario A Numero de Sedes Ocho Zona que Atiende Urbana – Rural Jornadas Mañana – Tarde - Nocturna 1.2 Misión de la Institución Educativa El Colegio Integrado de Puerto Wilches (COLIN), dado su carácter de institución educativa oficial fundamentada en principios democráticos de libre expresión, tiene como misión prestar servicio educativo a la sociedad wilchense a través de la formación integral de sus estudiantes con una formación académica que le permita enfrentar los retos de la vida diaria y desempeñarse profesionalmente en el área comercial o igualmente seguir con éxito sus estudios superiores. 1.3 Visión de la Institución Educativa La institución oficial Colegio Integrado, enfrenta los retos del siglo veintiuno y se proyecta a la consolidación de un liderazgo en la formación de ciudadanos de bien y profesionales dirigentes con espíritu emprendedor que se conviertan en eje de desarrollo comprometidos con su propio avance y progreso de su región.
  • 5. Nombre de la Institución Educativa 5 Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 1.4 Objetivos Institucionales 1. formar en el estudiante una personalidad que le permita asumir con responsabilidad sus derechos y deberes. 2. Proporcionar una sólida formación ética y moral fomentando la práctica del respeto a los derechos humanos. 3. Inculcar en el alumno la práctica democrática mediante la participación en el gobierno grupal, Consejo Estudiantil, Personería estudiantil, comités y demás actividades que programe la institución. 4. Crear en el alumno actitud de solidaridad y colaboración. 5. Fomentar el espíritu de investigación científica. Formar para una sexualidad sana que desarrolle la autoestima preparándolo para la vida familiar armónica y responsable. 6. Desarrollar actividades de orientación escolar, profesional y ocupacional fundamentalmente en el área de informática, comercio y expresión artística. 7. Desarrollar actitudes positivas para el trabajo en grupo. 8. Vincular al padre de familia al proceso de formación del estudiante y demás actividades de la institución. 9. Fomentar buenas relaciones humanas entre los diferentes estamentos educativos. 10. Establecer convenios intersectoriales para continuar estudios superiores con oportunidades laborales para los estudiantes. 1.5 Principios y Valores Institucionales La comunidad educativa de la Institución, señala como principios básicos los establecidos en la Constitución Política y los fines del Sistema Educativo Colombiano. 1. Desarrollo de la personalidad. 2. Formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos. 3. Formación para la participación en las decisiones. 4. Formación en el respeto a la autoridad, la Ley, la cultura nacional, historia colombiana y símbolos patrios. 5. Adquisición y generación de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos. 6. Estudio y comprensión crítica de la cultura y diversidad étnica y cultural. 7. Acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y valores culturales, fomento de la investigación. 8. Creación y fomento de una conciencia de soberanía nacional, integración con el mundo. 9. Desarrollo de la capacidad critica, reflexiva y analítica.
  • 6. Nombre de la Institución Educativa 6 Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 10. Adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente. 11. Formación para el trabajo. 12. Formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene. 13. Promoción en la persona y en la sociedad para crear, investigar y adoptar la tecnología.
  • 7. Nombre de la Institución Educativa 7 Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 2. Conformación del Equipo de Gestión en TIC Nombre Formación Rol en la Institución Educativa. Rector Correo Electrónico Periodo Lázaro Barriga Reyes David Vargas Sánchez Luis Enrique Bohórquez Sandra Esparragoza Omar Gerardo Celis María del Carmen García Teofilde Mendoza Cepeda Luz Nelly Sneider Belkis Yadira Uzuriaga Daniela Lozano Katerine Amaya López Percilia Mercado Ingeniero Agrónomo Barlaz56@yahoo.es 20132014 Especialista Coordinador Dvargas968@gmail.com 20132014 Especialista Coordinador Kikin7511@gmail.com 20132014 Licenciada Docente Informática Docente Informática Sandramilena-73@hotmail.com 20132014 20132014 Docente Tecnología Mariags033@hotmail.com Ingeniero de Sistemas Ingeniera de Sistemas Psicóloga Docente Orientadora Especialista Coordinadora Licenciada Coordinadora Básica Secundaria Bachiller Estudiante Bachiller Madre de Familia Egresada celisbello@hotmail.com 20132014 colegiointegradowilches@hotmail.com 20132014 Luzsneider29@hotmail.com Byur1316@hotmail.com 20132014 20132014 colegiointegradowilches@hotmail.com 20132014 Katerine.amayalopez.1@hotmail.com 20132014 Perse.mercado1@hotmail.com 20132014
  • 8. Nombre de la Institución Educativa 8 Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 3. Diagnóstico de las TIC 3.1 Descripción de la metodología La metodología que se utilizó para elaborar el diagnóstico se realizó utilizando una muestra representativa de total de padres de familia, estudiantes, personal docente y personal administrativo a quienes se les aplicaron encuestas con el fin de obtener la información necesaria .Dichas encuestas resaltaban sobre las dificultades y fortalezas existentes en la institución educativa en el uso de las tic. Las encuestas fueron enviadas a los correos de cada uno de los participantes y devueltas al correo institucional debidamente diligenciadas. 3.2 Presentación de los Resultados GESTION DEBILIDAD Directiva Limitaciones en el uso de software libre por leyes nacionales. Administrativa y Financiera Académica Comunidad Personal administrativo, poco calificado en el uso correcto del tic. Apatía de algunos docentes en el uso de las Tic en su labor docente. Poca importancia que se le da a las Tic en el proceso educativo. OPORTUNIDADES Políticas públicas nacionales y departamentales, a favor del uso de las TIC en las escuelas. FORTALEZAS interés por aplicación de herramientas tic Garantía de buena Utilización de las tic condiciones de en el proceso de infraestructura matrícula, y dotación de generación de Tic, para boletines y archivo adecuada de estudiantes. prestación del servicio. AMENAZAS No existe una política Tic a nivel institucional. La rotación del personal en los puestos administrativos. Capacitación constante en Tic Aumento del número de herramientas Tic en la institución. Limitación en el uso de internet en las sedes de la institución. Creación de una página web de la institución. Existe gran número de herramientas Tic Mal uso de las Tic
  • 9. Nombre de la Institución Educativa 9 Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 3.3 Análisis de los Resultados En la Institución Educativa se han asignado los recursos necesarios para dotar a las ocho sedes de herramientas Tic, por lo tanto las dificultades que analizamos tienen que ver con no contar con internet, la falta de interés por parte de algunos miembros de la comunidad educativa sobre el uso correcto de las tic. Dificultades en la gestión comunitaria por la falta de interés de la comunidad en la utilización de las salas de informática y de herramientas tic. 3.4 Priorización de la incorporación de las TIC en la I.E. ACTIVIDADES Motivar a la comunidad educativa en el uso de las TIC Asignación de recursos para compra de equipos a las sedes donde exista la necesidad Capacitar al personal docente en las herramientas TIC INDICADOR CLAVE El 70% de la comunidad educativa asistirá a las actividades de motivación. El 10% del presupuesto de la presente vigencia se destinara para la compra de herramientas tic. El 90% de los docentes serán capacitados en el manejo y uso de herramientas tic. RESPONSABLES Docentes Directivos Docentes – TIEMPO OBSERVACIONES Primer Periodo año lectivo Se dictaran charlas, seminarios, talleres sobre los beneficios de las tics. Se tendrá en cuentas las sedes rurales como primera opción para ser dotadas en herramientas tic. Se buscara personal profesional externo al colegio para que dicte las capacitaciones. Consejo Directivo Presupuesto final de año 2013 Directivos Docentes Semana de desarrollo institucional del mes de junio.
  • 10. Nombre de la Institución Educativa 10 Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 4. Direccionamiento Estratégico 4.1 Misión TIC El colegio integrado de Puerto Wilches como institución abierta al cambio, incorporará las TIC como herramientas y estrategias pedagógicas para facilitar los procesos de construcción del conocimiento en los diferentes niveles respondiendo a las exigencias de la sociedad. 4.2 Visión TIC En el año 2016 el Colegio Integrado de Puerto Wilches será una institución líder a nivel municipal en la apropiación y aplicación pedagógica de las TIC para un buen diseño y desarrollo de ambientes de aprendizaje que forme profesionales comprometidos con su propio avance y progreso de su región. 4.3 Objetivos Estratégicos y Metas TIC Objetivos Estratégicos TIC Capacitar a los directivos docentes y docentes en el uso de las Tics, en cada una de las diferentes actividades de la institución educativa. Metas TIC Al finalizar el año 2015, la institución educativa contara con todo su personal directivo y docente capacitado en el uso de las Tics, para la realización de las diferentes actividades del colegio. Proyectos     Políticas Nacionales y Territoriales Uso de las Tics en de Curso cada una de las herramienta áreas del de aprendizaje. ofimática. Curso de herramienta Ciudadanos digitales. s Wb 2.0. Cursos virtuales. Construcció n de una página
  • 11. Nombre de la Institución Educativa 11 Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC institucional .  Elaboración de un blog en cada área del aprendizaje Propiciar la innovación en la práctica pedagógica con el uso de software educativo, que permita mejorar los niveles del uso de las Tic en la institución. Al finalizar el año escolar 2014, la mayoría de los docentes del colegio Integrado utilizaran software educativo en su práctica educativa. Se adquirirán software educativo gratuito que se ofrecen en internet, para cada una de las áreas del conocimiento. Propender el uso de las Tics para lograr un país competitivo. Capacitar a los padres de familia, egresados y de más miembros de la comunidad educativa en el uso básico de las Tics. Al finalizar el año 2014 el 50% de la comunidad educativa del colegio recibirán capacitación sobre el uso básico de las Tics. Cuso de informática básica para los miembros de la comunidad educativa del colegio Integrado. Promover el establecimiento de una cultura de las Tics, en el país, atreves de programas y proyectos que favorezcan la apropiación y masificación de las Tics.
  • 12. Nombre de la Institución Educativa 12 Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 5. Plan de Acción 5.1 Relación de Macro Actividades por proyecto PLAN DE ACCION GESTION DIRECTIVA. Propósito: Contar con una página Institucional del colegio en la web, como una herramienta para mejorar la comunicación con la comunidad educativa. Proyecto Responsable del Macro Actividad proyecto Capacitación para el Rector, Docentes de Capacitaciones presenciales y/o virtuales diseño de páginas informática. sobre cómo crear y diseñar páginas web web. instituciones. Diseño de una página Equipo de gestión y Con la participación del equipo de gestión institucional del colegio docentes del área de del presente proyecto se darán los espacios Integrado. informática. necesarios para el diseño de una página institucional del colegio. Socialización de la Equipo de Gestión. Tomar en cuenta los aportes de miembros de página institucional a la comunidad educativa sobre la página todos los miembros de institucional del colegio. la comunidad educativa. PLAN DE ACCION GESTION ACADEMICA. Propósito: Promover el uso de las Tics para la mejora de los procesos de enseñanzaaprendizaje del Colegio Integrado. Proyecto Responsable del Macro Actividad proyecto Capacitación en el uso Equipo de Gestión. Gestionar programas virtuales y/o pedagógico de las Tic Rector. presenciales sobre el uso de las Tic en la práctica escolar. Ajuste Curricular en Rector. Contar con un diseño Curricular teniendo en las Tics Equipo de Gestión. cuenta los lineamientos curriculares, Coordinadores. estándares, y las políticas educativas sobre Docentes. la incorporación de las Tics , en el quehacer educativo. Apropiación de un modelo pedagógico. Rector. Coordinador Docentes. Capacitación sobre modelos pedagógicos en donde se promueva el uso de las Tics.
  • 13. Nombre de la Institución Educativa 13 Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC PLAN DE ACCION GESTION COMUNIDAD. Propósito: Capacitar a los diferentes miembros de la comunidad educativa del colegio integrado sobre el uso de las Tics. Proyecto Responsable del Macro Actividad proyecto Capacitación sobre Docentes de Capacitaciones presenciales y/o virtuales usos básico de las informática. sobre el uso básico de las tics. Tics. Comunidad integrado Equipo de gestión y Socialización con los padres de familia de en los espacios docentes del área de los espacios virtuales institucionales, y su virtuales informática. participación en ellos. institucionales.
  • 14. Nombre de la Institución Educativa 14 Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 5.2 Cronograma de Actividades
  • 15. Nombre de la Institución Educativa 15 Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 6. Plan de Seguimiento y Evaluación 6.1 Objetivo Estratégico 1 Capacitar a los directivos docentes y docentes en el uso de las Tics, en cada una de las diferentes actividades de la institución educativa Nombre del Indicador Descripción del Indicador Instrumentos de Medición 1 Frecuencia de Medición Responsable de Seguimiento Proyecto No 1 Porcentaje de directivos docentes y docentes que utilizan las tics en las diferentes actividades de la institución educativa. Numero de directivos docentes y docentes que utilizan las diferentes herramientas Tics, en sus actividades diarias. Planilla de registro de entrega de los diferentes informes de los directivos docentes y docente. Bimestral. Rector Coordinador. Secretarias. Línea Base 6.2 Objetivo Estratégico 2 Propiciar la innovación en la práctica pedagógica con el uso de software educativo, que permita mejorar los niveles del uso de las Tic en la institución. 1 Cada medición y cálculo de los indicadores, debe tener como resultado la presentación de un informe que, además de los resultados, adjunte o presente evidencias.
  • 16. Nombre de la Institución Educativa 16 Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC Proyecto No 2 Nombre del Indicador Porcentaje de docentes que su practicas educativas , evidencias el uso de software educativo Descripción del Indicador Número de docentes que utilizan un software educativo en su práctica docente/ número total de docentes. Instrumentos de Medición Encuestas. Frecuencia de Medición 2 Responsable de Seguimiento Bimestral. Rector Coordinador. Secretaria. Línea Base 6.3 Objetivo Estratégico 3 Capacitar a los padres de familia, egresados y de más miembros de la comunidad educativa en el uso básico de las Tics. Proyecto No 3 Nombre del Indicador Porcentaje de padres de familia capacitados sobre el uso de las tic. Descripción del Indicador Numero de padres de familia y egresados capacitados en las tic/ número total de padres de familia y egresados de la institución. Instrumentos de Medición Lista de asistencia a los curso de capacitación en las tic. Frecuencia de Medición 3 y egresados Bimestral. Responsable de Seguimiento Línea Base 2 Cada medición y cálculo de los indicadores, debe tener como resultado la presentación de un informe que, además de los resultados, adjunte o presente evidencias.
  • 17. Nombre de la Institución Educativa 17 Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 7. Plan de Socialización 7.1 Relación de los espacios de socialización Actor de la Comunidad Educativa Docentes. Comunidad educativa. Docentes Docentes 4 Propósito Metodología Dar a conocer a los docentes el plan de gestión sobre el uso educativo de las tic. Dar a conocer los diferente software educativo por áreas que encuentran de manera gratuita en la web. Jornadas de socialización en donde se dará a conocer el plan de gestión con ayudas audiovisuales. Jornadas de socialización en donde se dará a conocer los diferentes software educativos con ayudas audiovisuales Jornada de capacitación en donde se dan a conocer los diferentes modelos pedagógicos que permiten utilizar las tic , en la educación. Capacitación sobre modelos pedagógicos para la implementación de las tic. Responsable Equipo 4 de Gestión en TIC Fechas Rector Noviembre 26 al 29 de 2013. Docentes de informática. Noviembre 26 al 6 de diciembre de 2013. Rector. Enero 13 al 18 de 2014. El responsable debe generar un informe describiendo brevemente lo realizado, presentando los principales resultados y adjuntando evidencias.
  • 18. Nombre de la Institución Educativa 18 Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 7.2 Cronograma del Plan de Socialización
  • 19. Nombre de la Institución Educativa 19 Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC Anexos Logo de la Institución Nombre de la Institución Concejo Directivo o Académico [Según el caso) Acta de Reunión No:___ Fecha:______________ Descripción: Reunión [extraordinaria u ordinaria según el caso] convocada para la presentación y respectiva aprobación del Plan de Gestión de uso Educativo de las TIC, además de otros asuntos Asistentes: Contenido de la Reunión: Firmas de los Asistentes: _____________________________ _____________________________ _________________________ _________________________