SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA: EVA ISMODES VALDEZ




TELEEDUCACIÓN
Se tienen presente a las TICS en el Plan Educativo?
            ¿En qué aspectos? Sustente.

       Universalizar el acceso a una educación secundaria de
        calidad

        Numerosos adolescentes no pueden asistir a la secundaria,
        completarla o terminarla en la edad que les corresponde
        porque no hay colegios en su localidad o porque necesitan
        generar ingresos, opción que la institución escolar en las
        condiciones habituales no se lo permite. Esta realidad es
        particularmente grave puesto que cinco de cada diez alumnos
        a la vez estudian y trabajan. Esta política busca ampliar el
        acceso de los adolescentes a la educación secundaria y
        retenerlos hasta que terminen, ofreciéndoles una educación
        seria y de calidad, sobre todo a la población juvenil de las
        zonas rurales y de mayor pobreza.
 Transformar las prácticas pedagógicas en la
 educación básica
 Estas políticas se dirigen a facilitar el proceso de cambio
 de las prácticas pedagógicas en las instituciones que
 ofrece la educación básica. Específicamente, buscan
 introducir nuevos criterios y prácticas de la buena
 enseñanza, incentivar la responsabilidad profesional del
 docente, fomentar un clima institucional amigable en los
 centros educativos y promover el uso de las tecnologías
 de información y comunicación (TIC) para optimizar los
 aprendizajes.

 En mi opinión me parece una buena iniciativa de exista
 un compromiso entre el profesor y la institución donde
 labora, en donde todos los maestros puedan compartir
 un tiempo agradable en su centro de labores y en donde
 los estudiantes encuentren en el colegio
 Las principales medidas que el estado debería tener
  en cuenta
  Plan de equipamiento de los colegios secundarios con
  pertinencia a las exigencias de los aprendizajes que se deben
  garantizar e incluyendo recursos tecnológicos apropiados y
  culturalmente pertinentes, así como equipos que permitan el
  dominio de las Tecnologías de Información y Comunicación
  (TIC).
  En mi opinión no se tiene presente las TIC (tecnología de
  información y comunicación) al 100% como debería, solo se
  tiene presente las TIC en centros educativos del cercado mas no
  en los lugares rurales y eso se puede evidenciar en nuestra
  localidad de Tacna, que cuando uno viaja a las alturas de Tacna
  se puede observar que no hay docentes que dicten sus clases y si
  no hay docentes que podemos esperar de que haya las TIC, pero
  debería de haber una enseñanza de calidad para los niños de
  menos recursos ya que esos niños son el futuro del Perú aunque
  esa frase es un cliché del estado porque si no se ponen las pilas
  esos niños nunca serán el futuro de nuestro país con esa calidad
  de educación
una segunda casa, en donde no haya violencia por parte
  de los profesores con los alumnos como hoy en día se
  puede apreciar en los colegios que los profesores usan la
  violencia para que el estudiante aprenda, pero en vez de
  aprender el estudiante lo único que consigue es que le
  tengan miedo y no quieran asistir al centro educativo es
  por eso que se debe de promover actividades deportivas,
  artísticas, productivas, científicas y de excursión dentro y
  fuera de su localidad como estrategias de aprendizaje
  explícitamente vinculadas con las diferentes áreas del
  currículo.
• Uso eficaz, creativo y culturalmente pertinente de las
  nuevas tecnologías de información y comunicación en
  todos los niveles educativos
  Esta política busca fomentar el empleo de las TIC como
  apoyo al aprendizaje de todas
las áreas curriculares mediante la creación de
incentivos, facilidades y oportunidades dirigidas a
una utilización que mejore las prácticas docentes y
haga más efectivo el trabajo pedagógico en aula.

Por supuesto que deberían fomentar el empleo de
las TIC para los estudiantes y los maestros para que
puedan aprender de la tecnología, ya que muchos
maestros no saben ni como se prende la
computadora es por eso que es recomendable que
exista talleres para el aprendizaje del sistema de
comunicación, además que todos los centros
educativos deberían contar con internet para poder
así estar conectados vía web y establecer un
intercambio de información a nivel nacional
 Ciencia, tecnología e innovación en el Perú


  Al 2005, el Perú ocupa la posición 75 en la medición
  internacional del índice tecnológico, descendiendo
  cuatro posiciones respecto al año 2004, lo que evidencia
  su retraso en la incorporación de los aportes de la
  ciencia, tecnología e innovación (CTI) a la economía. El
  país invierte el 0,08% de su PBI en la investigación,
  ciencia y tecnología.
  Las universidades estatales tienen restricciones fiscales
  y deben desarrollar actividades generadoras de ingresos
  para cubrir más del 30% del total de sus gastos, pero
  sólo un 6% de su presupuesto se dedica a la
  investigación científica y el desarrollo experimental.
  Tampoco hay alternativas efectivas de formación
  continua en el campo de la investigación y las
  tecnologías de información y comunicación (TIC).
Eso es un problema no de hoy sino de años atrás en donde el
 presupuesto para los trabajos de investigación son muy
 reducidos, un profesional que quiera hacer una
 investigación no cuenta con el apoyo de su país es por eso
 que recurre al financiamiento extranjero para que lo puedas
 subvencionar en los gastos que acarree el proyecto, y
 cuando el proyecto esta culminado y con logros bastante
 destacables la publicación lo hacen en el país que financio
 el trabajo y además le dan un trabajo al investigador y el
 científico se queda por el país que pago por la
 investigación, perdiendo el Perú a un gran científico que
 muy bien pudo aportar en su país pero que lamentablemente
 en su país no le dan el apoyo suficiente para lograr sus
 metas.
Eso es lo que se dispuso tanto para el Perú y América
latina y también eso involucra a las regiones del país pero
en nuestra región eso es escaso no hay mucho interés para
poder desarrollar el aprendizaje de las TIC ni tampoco de
la investigación científica como se puede observar en el
proyecto educativo regional 2013.

La agenda digital 2.0 a identificado claramente que las
tecnologías de la información y la comunicación, no son
un fin en si mismas, sino un instrumento en la búsqueda de
un desarrollo humano más equitativo y sostenible que haga
posible un mayor crecimiento económico. El logro de
mejores empleos y un aumento de la competitividad
inductora de la inclusión social.
• El Proyecto Educativo tiene congruencia con la Agenda
 Digital 2.0 Y el Proyecto Educativo Regional de Tacna
 en materia de Tics?
 En mi opinión no hay relación entre la agenda digital y el
 proyecto regional de Tacna, porque en primer lugar la
 agenda digital pone mucho énfasis en las TIC como lo
 demuestra los siguientes párrafos:
 Que, en la tercera conferencia ministerial sobre la sociedad
 de la información 2015, se suscribió la declaración de lima
 , por el cual los pises de América latina y el Caribe, se
 comprometen entre otros, a la formulación de políticas
 públicas que deben contemplar la incorporación de las
 tecnologías de la información y la comunicación para el
 desarrollo de manera transversal.
El marco de acción regional plantea desafíos que los países
de la región se han comprometido a encarar en los años
venideros bajo un común denominador de la búsqueda de la
equidad de igualdad de oportunidades de calidad educativa
y de corresponsabilidad social. El gobierno regional de
Tacna lo que pretende es adoptar y fortalecer el uso de
tecnología e información y comunicación en la gestión de
los sistemas educativos y en los procesos de enseñanza y
aprendizaje. Pero eso queda siempre en papel porque hasta
ahora no se ha implantado como debe de ser la tecnología a
todo el departamento de Tacna sabiendo que Tacna cuenta
con un recurso suficiente para poder poner en marcha la
implementación de las TIC
Lo que nos dice la agenda digital 2.0 que el fortalecimiento
de las TIC es muy beneficioso en la educación en todos los
niveles desde el alumno, profesores y auxiliares de servicio.
Pero como vengo diciendo en el proyecto regional de
educación de la ciudad de Tacna le falta mucho para poder
fortalecer y poner en marcha las TIC en todos los centros
educativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitación de las TIC en Ecuador
Capacitación de las TIC en EcuadorCapacitación de las TIC en Ecuador
Capacitación de las TIC en Ecuador
DarwinGaspar
 
Las tic en la educación en el ecuador
Las tic en la educación en el ecuadorLas tic en la educación en el ecuador
Las tic en la educación en el ecuador
juankafigueroa
 
Teleeducacion
TeleeducacionTeleeducacion
TeleeducacionByankahv
 
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
EUROsociAL II
 
Proyecto montaña abajo
Proyecto montaña abajoProyecto montaña abajo
Proyecto montaña abajosedesCPE2012
 
Presentación del proyecto final.
Presentación del proyecto final.Presentación del proyecto final.
Presentación del proyecto final.Milagros Peralta
 
444 g
444 g444 g
Impacto de las tic
Impacto de las ticImpacto de las tic
Impacto de las tic
Elcy Socorro Tulandy Fernandez
 
Las tic en la educacion richelle medina
Las tic en la educacion richelle medinaLas tic en la educacion richelle medina
Las tic en la educacion richelle medina
richellemedina5
 
Propuestas de comunicación paises (gitzel ayala aguilar #2)
Propuestas de comunicación paises (gitzel ayala aguilar #2)Propuestas de comunicación paises (gitzel ayala aguilar #2)
Propuestas de comunicación paises (gitzel ayala aguilar #2)
Quitzel Ayala
 
Presentacion trabajo final 102058 133
Presentacion trabajo final 102058 133Presentacion trabajo final 102058 133
Presentacion trabajo final 102058 133alberto2308
 
Presentacion trabajo final 102058 133
Presentacion trabajo final 102058 133Presentacion trabajo final 102058 133
Presentacion trabajo final 102058 133
alberto2308
 
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombianaUna mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombianatati-07
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion
Asesoria para el uso de las tic en la formacionAsesoria para el uso de las tic en la formacion
Asesoria para el uso de las tic en la formacionmariela alvarez
 
Proyecto escuela nueva el placer
Proyecto escuela nueva el placerProyecto escuela nueva el placer
Proyecto escuela nueva el placersedesCPE2012
 
Tic’s en el ecuador a nivel institucional
Tic’s en el ecuador a nivel institucionalTic’s en el ecuador a nivel institucional
Tic’s en el ecuador a nivel institucional
Jaqueline Torres
 
Tic para mejorar la educación - Félix Serrano
Tic para mejorar la educación -  Félix SerranoTic para mejorar la educación -  Félix Serrano
Tic para mejorar la educación - Félix Serrano
INTEF
 
Cuadro comparativo sobre los medios de comunicación en el aula
Cuadro comparativo sobre los medios de comunicación en el aula Cuadro comparativo sobre los medios de comunicación en el aula
Cuadro comparativo sobre los medios de comunicación en el aula
Minirka Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Capacitación de las TIC en Ecuador
Capacitación de las TIC en EcuadorCapacitación de las TIC en Ecuador
Capacitación de las TIC en Ecuador
 
Las tic en la educación en el ecuador
Las tic en la educación en el ecuadorLas tic en la educación en el ecuador
Las tic en la educación en el ecuador
 
Teleeducacion
TeleeducacionTeleeducacion
Teleeducacion
 
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
 
Las ti cs
Las ti csLas ti cs
Las ti cs
 
Proyecto montaña abajo
Proyecto montaña abajoProyecto montaña abajo
Proyecto montaña abajo
 
Presentación del proyecto final.
Presentación del proyecto final.Presentación del proyecto final.
Presentación del proyecto final.
 
444 g
444 g444 g
444 g
 
Impacto de las tic
Impacto de las ticImpacto de las tic
Impacto de las tic
 
Las tic en la educacion richelle medina
Las tic en la educacion richelle medinaLas tic en la educacion richelle medina
Las tic en la educacion richelle medina
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Propuestas de comunicación paises (gitzel ayala aguilar #2)
Propuestas de comunicación paises (gitzel ayala aguilar #2)Propuestas de comunicación paises (gitzel ayala aguilar #2)
Propuestas de comunicación paises (gitzel ayala aguilar #2)
 
Presentacion trabajo final 102058 133
Presentacion trabajo final 102058 133Presentacion trabajo final 102058 133
Presentacion trabajo final 102058 133
 
Presentacion trabajo final 102058 133
Presentacion trabajo final 102058 133Presentacion trabajo final 102058 133
Presentacion trabajo final 102058 133
 
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombianaUna mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion
Asesoria para el uso de las tic en la formacionAsesoria para el uso de las tic en la formacion
Asesoria para el uso de las tic en la formacion
 
Proyecto escuela nueva el placer
Proyecto escuela nueva el placerProyecto escuela nueva el placer
Proyecto escuela nueva el placer
 
Tic’s en el ecuador a nivel institucional
Tic’s en el ecuador a nivel institucionalTic’s en el ecuador a nivel institucional
Tic’s en el ecuador a nivel institucional
 
Tic para mejorar la educación - Félix Serrano
Tic para mejorar la educación -  Félix SerranoTic para mejorar la educación -  Félix Serrano
Tic para mejorar la educación - Félix Serrano
 
Cuadro comparativo sobre los medios de comunicación en el aula
Cuadro comparativo sobre los medios de comunicación en el aula Cuadro comparativo sobre los medios de comunicación en el aula
Cuadro comparativo sobre los medios de comunicación en el aula
 

Similar a Presentación1.ppt teleeducacion

Presentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionPresentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionEvitavic
 
Presentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionPresentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionEvitavic
 
Tics en el plan educativo
Tics en el plan educativoTics en el plan educativo
Tics en el plan educativo
lissethuayta0104
 
Resumen del libro blanco
Resumen del libro blancoResumen del libro blanco
Resumen del libro blancoscandomolina
 
Rol de las nuevas tecnologías
Rol de las nuevas tecnologíasRol de las nuevas tecnologías
Rol de las nuevas tecnologíasCándida Joaquín
 
Carlos gomez actividad_2_ensayo
Carlos gomez actividad_2_ensayoCarlos gomez actividad_2_ensayo
Carlos gomez actividad_2_ensayo
CRISTIANROMERO2011
 
Informatica TRABAJO 2
Informatica TRABAJO 2Informatica TRABAJO 2
Informatica TRABAJO 2
robertogadea08
 
Informatica juridica tics
Informatica juridica  ticsInformatica juridica  tics
Informatica juridica ticsverushkagonza
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
Bettsy Moraless
 
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOSLAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
Park Mi
 
Marcopolitico de la educación costarricense
Marcopolitico de la educación costarricenseMarcopolitico de la educación costarricense
Marcopolitico de la educación costarricenseprofrcarrillo
 
Nuestro proyecto
Nuestro proyectoNuestro proyecto
Nuestro proyecto
Lourdes Ramirez
 
Nuestro proyecto
Nuestro proyectoNuestro proyecto
Nuestro proyecto
AMANDA MATOS
 
Enseño y aprendo con las tic
Enseño y aprendo con las tic Enseño y aprendo con las tic
Enseño y aprendo con las tic
Maritza Jaramillo Leiton
 
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017silviorom17
 
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017silviorom17
 
Innovación Pedagógica
Innovación PedagógicaInnovación Pedagógica
Innovación Pedagógica
Andres Lurduy
 
Innovación pedagogica
Innovación pedagogicaInnovación pedagogica
Innovación pedagogica
andreslurduygomez
 
Trabajo final de confesora y josefina de informatica
Trabajo final de confesora y josefina de informaticaTrabajo final de confesora y josefina de informatica
Trabajo final de confesora y josefina de informatica
abreumenasonelly
 

Similar a Presentación1.ppt teleeducacion (20)

Presentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionPresentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacion
 
Presentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionPresentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacion
 
Tics en el plan educativo
Tics en el plan educativoTics en el plan educativo
Tics en el plan educativo
 
Resumen del libro blanco
Resumen del libro blancoResumen del libro blanco
Resumen del libro blanco
 
Rol de las nuevas tecnologías
Rol de las nuevas tecnologíasRol de las nuevas tecnologías
Rol de las nuevas tecnologías
 
Carlos gomez actividad_2_ensayo
Carlos gomez actividad_2_ensayoCarlos gomez actividad_2_ensayo
Carlos gomez actividad_2_ensayo
 
Informatica TRABAJO 2
Informatica TRABAJO 2Informatica TRABAJO 2
Informatica TRABAJO 2
 
Informatica juridica tics
Informatica juridica  ticsInformatica juridica  tics
Informatica juridica tics
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
 
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOSLAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
Marcopolitico de la educación costarricense
Marcopolitico de la educación costarricenseMarcopolitico de la educación costarricense
Marcopolitico de la educación costarricense
 
Nuestro proyecto
Nuestro proyectoNuestro proyecto
Nuestro proyecto
 
Nuestro proyecto
Nuestro proyectoNuestro proyecto
Nuestro proyecto
 
Enseño y aprendo con las tic
Enseño y aprendo con las tic Enseño y aprendo con las tic
Enseño y aprendo con las tic
 
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017
 
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017
 
Innovación Pedagógica
Innovación PedagógicaInnovación Pedagógica
Innovación Pedagógica
 
Innovación pedagogica
Innovación pedagogicaInnovación pedagogica
Innovación pedagogica
 
Trabajo final de confesora y josefina de informatica
Trabajo final de confesora y josefina de informaticaTrabajo final de confesora y josefina de informatica
Trabajo final de confesora y josefina de informatica
 

Más de Evitavic

Presentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionPresentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionEvitavic
 
Cibercrimen
CibercrimenCibercrimen
CibercrimenEvitavic
 
Ley sopa, ley pipa y el cierre
Ley sopa, ley pipa y el cierreLey sopa, ley pipa y el cierre
Ley sopa, ley pipa y el cierreEvitavic
 
Análisis económico del derecho
Análisis económico del derechoAnálisis económico del derecho
Análisis económico del derechoEvitavic
 
Mas información, menos conocimiento
Mas información, menos conocimientoMas información, menos conocimiento
Mas información, menos conocimientoEvitavic
 
Test sobre informatica juridica y derecho.eva
Test sobre informatica juridica y derecho.evaTest sobre informatica juridica y derecho.eva
Test sobre informatica juridica y derecho.evaEvitavic
 

Más de Evitavic (6)

Presentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionPresentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacion
 
Cibercrimen
CibercrimenCibercrimen
Cibercrimen
 
Ley sopa, ley pipa y el cierre
Ley sopa, ley pipa y el cierreLey sopa, ley pipa y el cierre
Ley sopa, ley pipa y el cierre
 
Análisis económico del derecho
Análisis económico del derechoAnálisis económico del derecho
Análisis económico del derecho
 
Mas información, menos conocimiento
Mas información, menos conocimientoMas información, menos conocimiento
Mas información, menos conocimiento
 
Test sobre informatica juridica y derecho.eva
Test sobre informatica juridica y derecho.evaTest sobre informatica juridica y derecho.eva
Test sobre informatica juridica y derecho.eva
 

Presentación1.ppt teleeducacion

  • 1. ALUMNA: EVA ISMODES VALDEZ TELEEDUCACIÓN
  • 2. Se tienen presente a las TICS en el Plan Educativo? ¿En qué aspectos? Sustente.  Universalizar el acceso a una educación secundaria de calidad Numerosos adolescentes no pueden asistir a la secundaria, completarla o terminarla en la edad que les corresponde porque no hay colegios en su localidad o porque necesitan generar ingresos, opción que la institución escolar en las condiciones habituales no se lo permite. Esta realidad es particularmente grave puesto que cinco de cada diez alumnos a la vez estudian y trabajan. Esta política busca ampliar el acceso de los adolescentes a la educación secundaria y retenerlos hasta que terminen, ofreciéndoles una educación seria y de calidad, sobre todo a la población juvenil de las zonas rurales y de mayor pobreza.
  • 3.  Transformar las prácticas pedagógicas en la educación básica Estas políticas se dirigen a facilitar el proceso de cambio de las prácticas pedagógicas en las instituciones que ofrece la educación básica. Específicamente, buscan introducir nuevos criterios y prácticas de la buena enseñanza, incentivar la responsabilidad profesional del docente, fomentar un clima institucional amigable en los centros educativos y promover el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) para optimizar los aprendizajes. En mi opinión me parece una buena iniciativa de exista un compromiso entre el profesor y la institución donde labora, en donde todos los maestros puedan compartir un tiempo agradable en su centro de labores y en donde los estudiantes encuentren en el colegio
  • 4.  Las principales medidas que el estado debería tener en cuenta Plan de equipamiento de los colegios secundarios con pertinencia a las exigencias de los aprendizajes que se deben garantizar e incluyendo recursos tecnológicos apropiados y culturalmente pertinentes, así como equipos que permitan el dominio de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). En mi opinión no se tiene presente las TIC (tecnología de información y comunicación) al 100% como debería, solo se tiene presente las TIC en centros educativos del cercado mas no en los lugares rurales y eso se puede evidenciar en nuestra localidad de Tacna, que cuando uno viaja a las alturas de Tacna se puede observar que no hay docentes que dicten sus clases y si no hay docentes que podemos esperar de que haya las TIC, pero debería de haber una enseñanza de calidad para los niños de menos recursos ya que esos niños son el futuro del Perú aunque esa frase es un cliché del estado porque si no se ponen las pilas esos niños nunca serán el futuro de nuestro país con esa calidad de educación
  • 5. una segunda casa, en donde no haya violencia por parte de los profesores con los alumnos como hoy en día se puede apreciar en los colegios que los profesores usan la violencia para que el estudiante aprenda, pero en vez de aprender el estudiante lo único que consigue es que le tengan miedo y no quieran asistir al centro educativo es por eso que se debe de promover actividades deportivas, artísticas, productivas, científicas y de excursión dentro y fuera de su localidad como estrategias de aprendizaje explícitamente vinculadas con las diferentes áreas del currículo. • Uso eficaz, creativo y culturalmente pertinente de las nuevas tecnologías de información y comunicación en todos los niveles educativos Esta política busca fomentar el empleo de las TIC como apoyo al aprendizaje de todas
  • 6. las áreas curriculares mediante la creación de incentivos, facilidades y oportunidades dirigidas a una utilización que mejore las prácticas docentes y haga más efectivo el trabajo pedagógico en aula. Por supuesto que deberían fomentar el empleo de las TIC para los estudiantes y los maestros para que puedan aprender de la tecnología, ya que muchos maestros no saben ni como se prende la computadora es por eso que es recomendable que exista talleres para el aprendizaje del sistema de comunicación, además que todos los centros educativos deberían contar con internet para poder así estar conectados vía web y establecer un intercambio de información a nivel nacional
  • 7.  Ciencia, tecnología e innovación en el Perú Al 2005, el Perú ocupa la posición 75 en la medición internacional del índice tecnológico, descendiendo cuatro posiciones respecto al año 2004, lo que evidencia su retraso en la incorporación de los aportes de la ciencia, tecnología e innovación (CTI) a la economía. El país invierte el 0,08% de su PBI en la investigación, ciencia y tecnología. Las universidades estatales tienen restricciones fiscales y deben desarrollar actividades generadoras de ingresos para cubrir más del 30% del total de sus gastos, pero sólo un 6% de su presupuesto se dedica a la investigación científica y el desarrollo experimental. Tampoco hay alternativas efectivas de formación continua en el campo de la investigación y las tecnologías de información y comunicación (TIC).
  • 8. Eso es un problema no de hoy sino de años atrás en donde el presupuesto para los trabajos de investigación son muy reducidos, un profesional que quiera hacer una investigación no cuenta con el apoyo de su país es por eso que recurre al financiamiento extranjero para que lo puedas subvencionar en los gastos que acarree el proyecto, y cuando el proyecto esta culminado y con logros bastante destacables la publicación lo hacen en el país que financio el trabajo y además le dan un trabajo al investigador y el científico se queda por el país que pago por la investigación, perdiendo el Perú a un gran científico que muy bien pudo aportar en su país pero que lamentablemente en su país no le dan el apoyo suficiente para lograr sus metas.
  • 9. Eso es lo que se dispuso tanto para el Perú y América latina y también eso involucra a las regiones del país pero en nuestra región eso es escaso no hay mucho interés para poder desarrollar el aprendizaje de las TIC ni tampoco de la investigación científica como se puede observar en el proyecto educativo regional 2013. La agenda digital 2.0 a identificado claramente que las tecnologías de la información y la comunicación, no son un fin en si mismas, sino un instrumento en la búsqueda de un desarrollo humano más equitativo y sostenible que haga posible un mayor crecimiento económico. El logro de mejores empleos y un aumento de la competitividad inductora de la inclusión social.
  • 10. • El Proyecto Educativo tiene congruencia con la Agenda Digital 2.0 Y el Proyecto Educativo Regional de Tacna en materia de Tics? En mi opinión no hay relación entre la agenda digital y el proyecto regional de Tacna, porque en primer lugar la agenda digital pone mucho énfasis en las TIC como lo demuestra los siguientes párrafos: Que, en la tercera conferencia ministerial sobre la sociedad de la información 2015, se suscribió la declaración de lima , por el cual los pises de América latina y el Caribe, se comprometen entre otros, a la formulación de políticas públicas que deben contemplar la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo de manera transversal.
  • 11. El marco de acción regional plantea desafíos que los países de la región se han comprometido a encarar en los años venideros bajo un común denominador de la búsqueda de la equidad de igualdad de oportunidades de calidad educativa y de corresponsabilidad social. El gobierno regional de Tacna lo que pretende es adoptar y fortalecer el uso de tecnología e información y comunicación en la gestión de los sistemas educativos y en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Pero eso queda siempre en papel porque hasta ahora no se ha implantado como debe de ser la tecnología a todo el departamento de Tacna sabiendo que Tacna cuenta con un recurso suficiente para poder poner en marcha la implementación de las TIC
  • 12. Lo que nos dice la agenda digital 2.0 que el fortalecimiento de las TIC es muy beneficioso en la educación en todos los niveles desde el alumno, profesores y auxiliares de servicio. Pero como vengo diciendo en el proyecto regional de educación de la ciudad de Tacna le falta mucho para poder fortalecer y poner en marcha las TIC en todos los centros educativos.