SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Juan Pablo II
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

PLAN DE GESTIÓN PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC:

COLEGIO JUAN PABLO II

Plan realizado con el acompañamiento del (la) Líder Formador del programa
TemaTICas: EDWIN AYALA MOGOLLON

SECRETARIA DE EDUCACION DE SANTANDER
COLOMBIA
2013

1
Colegio Juan Pablo II
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

EQUIPO DE GESTION USO DE LAS TIC

M.A. Orlando Meléndez Castellanos – Rector
Esp. Carmen Cecilia Corzo Ruiz
Esp. Carlos Martin González Moreno

Docentes
Leidy Sepúlveda Villamizar
César Augusto Barajas Mendoza
Julia Lizarazo Leal
Jaider Alexander Villabona – Estudiante Undécimo
Gloria Díaz Niño – Representante de los padres de familia.

COELGIO JUAN PABLO II
SAN RAFAEL DE RIONEGRO
SANTANDER 2103

2
Colegio Juan Pablo II
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

3
Colegio Juan Pablo II
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

TABLA DE CONTENIDO
Presentación del Plan.........................................................................................................................5
1. Caracterización de la Institución Educativa....................................................................................7
2. Conformación del Equipo de Gestión en TIC................................................................................11
3. Diagnostico de las TIC...................................................................................................................12
CICLO PHVA.....................................................................................................................................21
Parámetros de valoración de Factores Críticos................................................................................23
Determinación Factores Críticos.......................................................................................................23
4. Direccionamiento Estratégico......................................................................................................24
5. Plan de Acción..............................................................................................................................33
6. Plan de Seguimiento y Evaluación................................................................................................36
7. Plan de Socialización.....................................................................................................................38
Anexos..............................................................................................................................................39

4
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

Presentación del Plan
Rector: Orlando Meléndez
Cuando se piensa en el papel que juega la educación en el desarrollo competitivo
de un país, se empieza por analizar el reciente fenómeno de la globalización que
plantea serias transformaciones en los procesos de enseñanza aprendizaje de la
actualidad. Una de las metas que tiene el sector educativo es la reproducción de
patrones sociales, culturales, económicos y políticos, que permitan educar para la
vida en un mundo global.
El mundo global esta caracterizado por diversos cambios tecnológicos y
acelerados, que conllevan a re direccionar los métodos de enseñanza con el fin de
modificar las concepciones del saber, teniendo en cuenta que la tecnología se
apoya en la ciencia y está para desarrollarse debe producir conocimiento.
Considero que el sector educativo es el eje central de la competitividad de un país,
sobre todo cuando Colombia se propuso como meta para el 2032 ser el tercer país
de latino américa en competitividad, por lo tanto se debe pensar en implementar
nuevos sistemas educativos donde el manejo de las tecnologías de la información
y la comunicación sea relevante. Estos cambios obligan a las instituciones
educativas a reorientar su estructura organizacional, para enfrentar los nuevos
retos como: un nuevo enfoque administrativo, una gestión escolar pertinente a las
exigencias del mercado, gestión de un grupo humano capacitado, motivado y con
sentido de pertenencia que participe en la inclusión imprescindible de las
tecnologías de la información y la comunicación en las Instituciones escolares.
En estos momentos las TIC están transformando la educación notablemente, la
forma de enseñar y de aprender debe ser modificada y por supuesto el rol del
maestro y el estudiante, al mismo tiempo que cambian los objetivos formativos
para los alumnos dado que estos tendrán que formarse para utilizar, usar y
producir y aprender con las TIC, a demás el docente tendrá que cambiar sus
estrategias de comunicación, su forma de preparar las clases, su forma de
enseñar y asumir su función de facilitador del aprendizaje de los alumnos en
entornos cooperativos para ayudarlos a planificar y alcanzar sus objetivos.
En el Colegio Juan Pablo II somos consientes que las TIC nos ofrecen diversidad
de recursos de apoyo a la enseñanza (material didáctico, entornos virtuales,
internet, blogs, wikis, webquest, foros, chat, mensajerías, videoconferencias, y

5
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

otros canales de comunicación y manejo de información) desarrollando
creatividad, innovación, entornos de trabajo colaborativo, promoviendo el
aprendizaje significativo, activo y flexible.
No podemos ignorar la importancia que sin duda dentro de esta nueva era del
conocimiento tienen las TIC y que obliga a las instituciones educativas a
acomodarse a las nuevas exigencias.
Implementar las TIC en el colegio Juan Pablo II ayuda a: eliminar las barreras del
espacio-tiempo, facilita el proceso enseñanza – aprendizaje, mejora los canales de
comunicación pues son inmediatos y permite desarrollar nuevas metodologías
utilizando las nuevas tecnologías para la enseñanza aprendizaje entre otros.

6
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

1. Caracterización de la Institución Educativa
1.1 Identificación
Nombre de la
Institución Educativa

COLEGIO JUAN PABLO II

Código DANE

468615001947

Dirección

Calle 10 N° 6 – 45 Sector La Fortuna

Correo Electrónico

rionegro.coljupa@gmail.com

Teléfono

317 3688042

Municipio

Rionegro

Departamento

Santander

Calendario

A

Numero de Sedes

9

Zona que Atiende

Rural

Jornadas

Completa

1.2 Misión de la Institución Educativa
Brindar a los estudiantes una educación académica y Técnica Agroindustrial en
los diferentes niveles, pre-escolar, básica y media técnica a partir del modelo
pedagógico contextual social y fundamentado en las competencias básicas,
ciudadanas, laborales, tecnológicas y científicas del conocimiento, a fin de formar
personas emprendedoras, honestas, con capacidad de liderazgo, sentido de
pertenencia, pro-activas, respetuosas del derecho y el deber, capaces de
transformar el contexto y sus recursos, logrando con ello mejorar su calidad de
vida y ser más competitivas según las exigencias del mercado.

1.3 Visión de la Institución Educativa
OBJETIVO GENERAL
En el año 2019 la Institución Educativa Juan Pablo II con su modalidad agroindustrial será líder en la conservación, transformación y aprovechamiento, de

7
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

los recursos agropecuarios promoviendo el desarrollo de la región mediante la
estimulación para la creación de empresa.

1.4 Objetivos Institucionales
Potenciar una institución educativa de transformación continua, que
propenda
por la formación técnica del estudiante, enfatizando
especialmente en el desarrollo integral del ser humano, planteando
permanentemente estrategias educativas innovadoras, que llevarán a
los egresados a desempeñarse óptimamente en su actividad, buscando
soluciones concretas a problemas del entorno, enfrentando los retos
laborales y los avances de la ciencia y la tecnología.
1. Buscar que los estudiantes desarrollen durante su vida escolar una
relación de convivencia armónica y pacifica basada en el ejercicio
de principios y valores como: respeto, tolerancia, igualdad,
justicia, responsabilidad y cooperación.
2. Fortalecer en cada uno de los miembros de la comunidad educativa
el interés y la capacidad del análisis crítico tanto en lo personal como
en lo académico.
3. Formar jóvenes capaces de diferenciar y relacionar la cultura
regional, nacional y global en torno a los avances tecnológicos y
científicos.
4. Formar bachilleres técnicos agro-industriales con capacidad de
desempeñarse laboralmente con eficiencia y ética para mejorar la
calidad de vida de la región.
5 .Sensibilizar al estudiante sobre su responsabilidad en la
protección, conservación y mejoramiento del medio ambiente.
6. Orientar al estudiante para que enriquezca su proyecto de vida con
actividades lúdicas, recreativas y culturales.

8
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

1.5 Principios y Valores Institucionales
PRINCIPIOS
Las ideas iniciales, rectoras y orientadoras de la acción de la comunidad educativa
del Colegio Juan Pablo II, son:
a)

Autonomía: Es la capacidad que debe tener la institución para crear sus
propias normas y estrategias directivas, administrativas, pedagógicas y
comunitarias dentro del marco de la legalidad educativa vigente, que le
permitan cumplir con los fines y objetivos para los cuales fue creada.

b) Democracia: Forma de gobierno de la institución en que todos los estamentos
de la comunidad educativa, haciendo uso de los derechos y obligaciones que
le confiere la ley, participan de la toma de decisiones en orden al cumplimiento
de los fines y objetivos del Colegio,
de acuerdo a los mecanismos
establecidos en el gobierno escolar.
c) Participación: Es la concretización de la democracia. Es favorecer la creación
de espacios donde todos los miembros de la comunidad educativa del Colegio
se reconozcan unos a otros como interdependientes y como dignos de ser
tenidos en cuenta. Es ser, sentir y actuar con los demás, con apertura y
flexibilidad para discutir y confrontar el sentido de la realidad.
d) Eficacia: Principio según el cual todas las acciones (directivas, académicas,
administrativas y comunitarias) y recursos (personales, didácticos,
presupuestales, etc.) deben estar dirigidos al logro de los fines y objetivos
de la institución.
e) Eficiencia: Este principio tiene que ver con el uso y manejo de todos los bienes
y recursos institucionales, de manera, que en la búsqueda de los fines y
objetivos el costo sea mínimo y los imprevistos tiendan a eliminarse.
f) Inclusión: Es la posibilidad de que todas las personas se formen y eduquen en la
institución educativa y puedan gozar de todos los recursos sin que se le
discrimine o limite su participación.
VALORES
Los valores son “ideas generales y abstractas que guían el pensamiento y la
acción” (SERNA, Humberto. Gerencia estratégica).
Desde el punto de vista pedagógico, los valores son objetivos que se pretenden
lograr con la educación y que parten de la concepción cristiana del hombre
y de la mujer que se tiene en el Colegio. Por eso, los valores se refieren a

9
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

aquello que se considera bueno, apropiado para los educandos, los padres
de familia y por ende para la institución.
Los valores asumidos por la comunidad educativa del Colegio Juan Pablo II, son:
a) Justicia: Orientación hacia la búsqueda equitativa de relación con los demás
para dar a cada uno lo que le corresponda.
b) Respeto: Actitud de aceptación y tolerancia hacia los otros por su condición de
personas humanas.
c)

Responsabilidad: Capacidad de respuesta para asumir con entereza las
consecuencias de los propios actos y los compromisos con la familia, la
comunidad y la institución.

d) Tolerancia: Reconocimiento de la otra persona como ser humano con derecho
a ser aceptado en su individualidad y su diferencia.
e) Honestidad: Actitud que lleva a comportarse de manera transparente con los
semejantes, sin ocultar nada, diciendo siempre la verdad y obrando de
manera recta y clara.
f) Solidaridad: Actitud sincera para
institucionales con los demás.

compartir los bienes personales e

g) Cordialidad: Actitud amable y alegre para relacionarse con los demás miembros
de la comunidad educativa.
h) Sentido de pertenencia: celo y cuidado por el mantenimiento y preservación del
buen nombre y bienes tangibles de la institución y de la comunidad.
i) Excelencia: Búsqueda permanente de la calidad educativa y de los más altos
resultados en cada una de las realizaciones personales y sociales.
j) Emprendimiento: Forma de pensar, razonar y actuar centrada en el
aprovechamiento de las oportunidades con visión de desarrollo humano y
social.
Además de los anteriores, la institución también asume los valores contenidos
en el Evangelio de Jesucristo, tales como el amor, fe, esperanza, caridad,
paz, reconciliación, etc.

10
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

2. Conformación del Equipo de Gestión en TIC
Institución Educativa: COLEGIO JUAN PABLO II, SAN RAFAEL DE RIONEGRO
Fecha: Miércoles 06 de Noviembre 2013
Nombre
Meléndez
Castellanos Orlando
Corzo Ruiz Carmen
Cecilia
González Moreno
Carlos Martín.
Barajas Mendoza
César Augusto
Ortega Blanco Aura
Milena
Armenta Botia Maritza

Villabona Díaz Jaider
Alexander
Díaz niño Gloria
Ramírez Prada
Wilson

Formación
Magister en
Administraci
ón
Lic.Ed.Pria.
Esp.
Lic.Ed.Bás.
Enf.CC.
Sociales.
Esp.
Ing.ElectEnf.
Sist.
Esp.
Lic.Ed.Bás.
Enf.CC.Nat.
Ed.Amb.
Lic. En
ciencias
Naturales.
Esp.
ESTUDIAN
TE
TEC. En
sistemas
Tec. En
sistemas

Rol en la I.E.
RECTOR

Correo Electrónico
ormeca2013@gmail.com

Periodo
2013-2014

COORDINADOR
A
COORDINADOR

ceciliacorzor@hotmail.
com
cartin11@hotmail.com

2013-2014

DOCENTE

barajasmendoza2012
@hotmail.com

2013-2014

DOCENTE

aurao_03@hotmail.co
m

2013-2014

DOCENTE

maritzaarmenta@hotmai
l.com

2013-2014

ESTUDIANTE

rionegro.coljupa@gmail.
com
loriadiazni.20@hotmail.
com
rionegro.coljupa@gmail.
com

2013-2014

ACUDIENTE
Secretario
aux. contable

2013-2014

2013-2014
2013-2014

11
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

12

3. Diagnostico de las TIC
3.1 Descripción de la metodología
En el Colegio Juan Pablo II, con el fin de realizar el diagnostico para conocer como
están los miembros de la comunidad educativa en el manejo de las TIC se diseña
y se aplica una encuesta que permita saber que tanto se conoce y se manejan las
TIC por parte de directivos, docentes, administrativos, estudiantes y padres de
familia, en las competencias tecnológicas, pedagógicas, comunicativas, de gestión
e investigativas:
COLEGIO JUAN PABLO II
ENCUESTA PARA ANALIZAR COMPETENCIAS EN LA UTILIZACION DE LAS
TIC
Directivos ____,

Docentes ____ Administrativos ____ Estudiantes____ Padres de Familia ____

Fecha:____________________________________
Lea cuidadosamente cada pregunta y conteste si o no, colocando una x en el
espacio correspondiente.
Diagnostico en Manejo y utilización de las TIC
Competencias Tecnológicas
1. ¿Utilizo Procesadores de Texto para la elaboración de oficios, informes y
demás documentos relacionados con mi labor ?
2. ¿Elaboro Diapositivas con imágenes para apoyar visualmente las
presentaciones o exposiciones relacionadas con los procesos, proyectos y
actividades de mi Institución Educativa?
3. ¿Puedo conectar un computador y un Video Beam para proyectar unas
diapositivas o un video?
4. ¿Utilizo las Hojas de Cálculo para organizar información en matrices, elaborar
presupuestos y llevar indicadores de seguimiento de proyectos?
5. ¿Verifico y actualizo periódicamente el programa antivirus del computador en
el que trabajo?
6. ¿Reviso las memorias USB cada vez que las inserto en un computador para
saber si tienen virus?
7. ¿Puedo configurar la resolución del monitor, el fondo de pantalla y la hora en
el computador?
8. ¿Sé como ajustar el nivel de captura del micrófono y el nivel de salida del
sonido en el computador?

SI

NO
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

13

9. ¿Reviso las licencias de los programas que utilizo para identificar si son
Software Libre (Free Software), Software de Código Abierto (Open Source),
Software Gratuito (Freeware), Software de Prueba (Shareware) o Software
Privativo?
10. ¿Soy consciente que soy responsable sobre el uso legal del software en los
equipos de la institución educativa?
Diagnostico en Manejo y utilización de las TIC
Competencias Pedagógicas
SI
1. ¿Conozco portales desde los cuales se pueden descargar Recursos
Educativos Abiertos para apoyar la enseñanza en las diferentes áreas
escolares?
2. ¿Consulto artículos que portales educativos sobre el uso pedagógico de las
TIC y los comparto con los Docentes de mi Institución Educativa?
3. ¿Conozco las propuestas pedagógicas de los docentes de mi Institución
Educativa y soy capaz de sugerir algunas maneras en las que se pueden utilizar
las TIC?
4. ¿Estoy enterado de cuáles son las principales debilidades en los procesos de
aprendizaje de los estudiantes de mi institución educativa y soy capaz de sugerir
algunas maneras en que se pueden aprovechar las TIC para superarlas?
5. ¿Reconozco las posibilidades y limitaciones de utilizar los recursos
audiovisuales y multimediales para presentar información de las áreas escolares
a los estudiantes?
Diagnostico en Manejo y utilización de las TIC

NO

Competencias Comunicativas
1. ¿Conozco las características, ventajas y desventajas de los Blog, los Wikis y
los Portales Web para la publicación de información de gestión escolar?
2. ¿Reconozco las Redes Sociales que más frecuentan los estudiantes de mi
Institución Educativa?
3. ¿Conozco las principales características que tienen los Servicios Web 2.0
para los usuarios?
4. ¿Identifico los usos y prohibiciones que tengo como usuario, sobre las
imágenes, textos y videos que encuentro en Internet?
5. ¿Utilizo el correo electrónico para enviar y recibir información relacionados
con mi labor como Directivo Docente?
6. ¿Envío archivos adjuntos en los mensajes de correo electrónico para
compartir información con mis colegas docentes?
7. ¿Conozco la diferencia entre el campo de Con Copia (CC) y el campo Con
Copia Oculta (CCO) en los servicios de correo electrónico y los utilizo
adecuadamente?
8. ¿Conozco las normas de Netiqueta que rigen las comunicaciones por correo

NO

SI
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

14

electrónico?
9. ¿Reconozco por lo menos un servicio gratuito para realizar video o audio
llamadas por Internet?
10. ¿Identifico cuales son los canales de comunicación más adecuados de
acuerdo con los diferentes tipos de actores de la comunidad educativa?
Diagnostico en Manejo y utilización de las TIC
Competencias de Gestión
1. ¿Utilizo el computador como dispositivo para organizar y almacenar un
archivo digital de los documentos más importantes de mi Institución Educativa?
2. ¿Utilizó las TIC para llevar indicadores periódicos de los proyectos y eventos
de la institución educativa?
3. ¿Conozco por lo menos un portal web con cursos o programas de formación
virtual dirigido al quehacer de los docentes o los directivos docentes?
4. ¿Reconozco las competencias y la infraestructura que debo tener como
usuario, para aprovechar la oferta de formación virtual que existe para docentes
y directivos docentes?
5. ¿Lidero la realización de inventarios periódicos sobre los recursos TIC con los
que cuenta mi institución educativa?

SI

NO

SI

NO

Diagnostico en Manejo y utilización de las TIC
Competencias Investigativas
1. ¿Utilizo los motores de búsqueda en Internet para encontrar la información
que requiero en mi labor como Directivo Docente?
2. ¿Conozco criterios definidos para determinar si la información entregada por
un sitio web es confiable?
3. ¿Tengo definido un procedimiento para buscar, seleccionar, validar, clasificar y
almacenar información digital de Internet que considero esencial en mi trabajo
como Directivo Docente?
4. ¿Sé citar la información que encuentro en Internet en los documentos y
presentaciones que elaboro?
5. ¿Tomo fotos y videos para dejar registros de las actividades que se realizan
en mi Institución Educativa?
6. ¿Realizo periódicamente copias de seguridad de los archivos digitales que
manejo en el computador?

Esta encuesta se aplicara a todos los directivos, todos los docentes, todos los
administrativos, y para estudiantes y padres de familia se realizara un muestreo
no probabilístico, donde se seleccionan el 10% de estudiantes de cada grupo y
da cada sede educativa.
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

15

3.2 Presentación de los Resultados
[Se relacionan los resultados obtenidos durante el Diagnostico de la Institución
Educativa. Se sugiere que la recolección de los datos y el análisis se haga por
cada uno de los procesos y áreas de la Gestión Escolar, analizando cómo se
maneja la información y cómo se da la comunicación entre los diferentes
actores de la comunidad educativa.]
Una vez realizada la encuesta se procede en un primer paso se tabular la
información recolectada utilizando las siguientes tablas:
COLEGIO JUAN PABLO II
RESULTADOS DE LA ENCUESTA POR GRUPO DE LA COMUNIDAD
EDUCATIVA EN EL MANEJO Y UTILIZACION DE LAS TIC
Se coloca el grupo de la comunidad educativa que se esta tabulando, y en las
columnas de si o no se colca el numero de encuestados que contesto si o no
en esa pregunta.
Resultados manejo y utilización de TIC por: ___________
Competencias Tecnológicas
1. ¿Utilizo Procesadores de Texto para la elaboración de oficios, informes y
demás documentos relacionados con mi labor ?
2. ¿Elaboro Diapositivas con imágenes para apoyar visualmente las
presentaciones o exposiciones relacionadas con los procesos, proyectos y
actividades de mi Institución Educativa?
3. ¿Puedo conectar un computador y un Video Beam para proyectar unas
diapositivas o un video?
4. ¿Utilizo las Hojas de Cálculo para organizar información en matrices, elaborar
presupuestos y llevar indicadores de seguimiento de proyectos?
5. ¿Verifico y actualizo periódicamente el programa antivirus del computador en
el que trabajo?
6. ¿Reviso las memorias USB cada vez que las inserto en un computador para
saber si tienen virus?
7. ¿Puedo configurar la resolución del monitor, el fondo de pantalla y la hora en
el computador?
8. ¿Sé como ajustar el nivel de captura del micrófono y el nivel de salida del
sonido en el computador?
9. ¿Reviso las licencias de los programas que utilizo para identificar si son
Software Libre (Free Software), Software de Código Abierto (Open Source),
Software Gratuito (Freeware), Software de Prueba (Shareware) o Software
Privativo?

SI

NO
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

16

10. ¿Soy consciente que soy responsable sobre el uso legal del software en los
equipos de la institución educativa?
Resultados manejo y utilización de TIC por: ___________
Competencias Pedagógicas
SI
1. ¿Conozco portales desde los cuales se pueden descargar Recursos
Educativos Abiertos para apoyar la enseñanza en las diferentes áreas
escolares?
2. ¿Consulto artículos que portales educativos sobre el uso pedagógico de las
TIC y los comparto con los Docentes de mi Institución Educativa?
3. ¿Conozco las propuestas pedagógicas de los docentes de mi Institución
Educativa y soy capaz de sugerir algunas maneras en las que se pueden utilizar
las TIC?
4. ¿Estoy enterado de cuáles son las principales debilidades en los procesos de
aprendizaje de los estudiantes de mi institución educativa y soy capaz de sugerir
algunas maneras en que se pueden aprovechar las TIC para superarlas?
5. ¿Reconozco las posibilidades y limitaciones de utilizar los recursos
audiovisuales y multimediales para presentar información de las áreas escolares
a los estudiantes?

NO

Resultados manejo y utilización de TIC por: ___________
Competencias Comunicativas
1. ¿Conozco las características, ventajas y desventajas de los Blog, los Wikis y
los Portales Web para la publicación de información de gestión escolar?
2. ¿Reconozco las Redes Sociales que más frecuentan los estudiantes de mi
Institución Educativa?
3. ¿Conozco las principales características que tienen los Servicios Web 2.0
para los usuarios?
4. ¿Identifico los usos y prohibiciones que tengo como usuario, sobre las
imágenes, textos y videos que encuentro en Internet?
5. ¿Utilizo el correo electrónico para enviar y recibir información relacionados
con mi labor como Directivo Docente?
6. ¿Envío archivos adjuntos en los mensajes de correo electrónico para
compartir información con mis colegas docentes?
7. ¿Conozco la diferencia entre el campo de Con Copia (CC) y el campo Con
Copia Oculta (CCO) en los servicios de correo electrónico y los utilizo
adecuadamente?
8. ¿Conozco las normas de Netiqueta que rigen las comunicaciones por correo
electrónico?
9. ¿Reconozco por lo menos un servicio gratuito para realizar video o audio
llamadas por Internet?

SI

NO
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

17

10. ¿Identifico cuales son los canales de comunicación más adecuados de
acuerdo con los diferentes tipos de actores de la comunidad educativa?
Resultados manejo y utilización de TIC por: ___________
Competencias de Gestión
1. ¿Utilizo el computador como dispositivo para organizar y almacenar un
archivo digital de los documentos más importantes de mi Institución Educativa?
2. ¿Utilizó las TIC para llevar indicadores periódicos de los proyectos y eventos
de la institución educativa?
3. ¿Conozco por lo menos un portal web con cursos o programas de formación
virtual dirigido al quehacer de los docentes o los directivos docentes?
4. ¿Reconozco las competencias y la infraestructura que debo tener como
usuario, para aprovechar la oferta de formación virtual que existe para docentes
y directivos docentes?
5. ¿Lidero la realización de inventarios periódicos sobre los recursos TIC con los
que cuenta mi institución educativa?

SI

NO

Resultados manejo y utilización de TIC por: ___________
Competencias Investigativas
SI NO
1. ¿Utilizo los motores de búsqueda en Internet para encontrar la información
que requiero en mi labor como Directivo Docente?
2. ¿Conozco criterios definidos para determinar si la información entregada por
un sitio web es confiable?
3. ¿Tengo definido un procedimiento para buscar, seleccionar, validar, clasificar y
almacenar información digital de Internet que considero esencial en mi trabajo
como Directivo Docente?
4. ¿Sé citar la información que encuentro en Internet en los documentos y
presentaciones que elaboro?
5. ¿Tomo fotos y videos para dejar registros de las actividades que se realizan
en mi Institución Educativa?
6. ¿Realizo periódicamente copias de seguridad de los archivos digitales que
manejo en el computador?
En un segundo paso por grupo de la comunidad educativa se graficaran los
resultados utilizando el diagrama de Pareto.

[Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA)
GESTION

DIFICULTADES OPORTUNIDADES

FORTALEZAS

AMENAZAS
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

Directiva

No se cuenta
con el servicio
de Internet en
la totalidad de
las
sedes
educativas

El colegio no
cuenta
con
suficiente
personal que se
dedique a la
administración,
Administrativa mantenimiento
y Financiera y actualización
de las salas de
sistemas,
audiovisuales,
centro
de
recursos
pedagógicos

Académica

Los
docentes
han
recibido
capacitación
sobre TIC pero

La adopción como
política Institucional
la prioridad en la
dotación
de
infraestructura
tecnológica
y
mejoramiento de la
existente
para
utilizarla
como
herramienta
pedagógica en el
aula.

Apoyo
de
los
padres de familia,
personal directivo,
docente
y
administrativo que
respalda
las
políticas
institucionales para
fortalecer
la
implementación de
las TIC en la
Institución.

Contar con
Políticas
Educativas
Ministerio

La
implementación
como
política
institucional
el
uso
y
apropiación de
las TIC en los
procesos
educativos en el
colegio
Juan
Pablo II, acorde
al
direccionamiento
estratégico de la
Institución

El
grado
de
motivación que
tiene el personal
directivo,
docente
y
administrativo
para promover y
desarrollar
los
proyectos
institucionales.
Contar con una
infraestructura
tecnológica
aceptable

18

Las
reformas
administrativas y
financieras
del
Sistema
Educativo y las
políticas
gubernamentales
que
dificulta
contar con una
planta
de
personal estable
y con perfiles
profesionales
acordes a los
planes
y
programas
propuestos por la
Institución.
Los
recortes
presupuestos
que poseen las
Instituciones
educativas y el
déficit financiero,
que no permite
desarrollar
proyectos
de
creación,
mantenimiento
de infraestructura
tecnológica
y
pedagógica y el
nombramiento de
personal idóneo
para que cumpla
con las funciones
que
ello
requieren.

las Contar con un La baja cobertura
equipo
de y
los
del docentes
que permanentes
de poseen
problemas
de
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

no
todos(as)
aplican
este
conocimiento
en los procesos
educativos.
Los
docentes
presentan
debilidad en el
uso educativo
de Internet por
que
no
proporcionan la
respectiva
webgrafia de su
área
a
los
estudiantes,
para facilitar el
desarrollo
de
actividades de
aprendizaje en
el aula.

Comunidad

No
existen
espacios
de
capacitación y
apoyo a los
padres
de
familia en lo
relacionado con
las TIC.
No
están
planteados en
los programas
de la Institución
cursos
de
actualización a
los maestros en
formación

Educación
Nacional:
Revolución
Educativa y en ella
el
Programa
Nacional de uso de
medios y nuevas
tecnologías.
Contar con el portal
Colombia aprende
como un punto de
encuentro de los
docentes
para
hacer
uso
de
diferentes objetos
de aprendizaje y
para participar en
diferentes
proyectos.

Contar con las
herramientas
e
infraestructura
básica para ofrecer
servicios
de
capacitación a la
comunidad
orientados
al
manejo y uso de
las TIC.

19

interferencia
e
inestabilidad del
servicio
de
internet a nivel
institucional.
formación
y Disponibilidad de
experiencia en el tiempo con que
uso de las TIC a cuentan
los
nivel educativo.
docentes para el
diseño
de
ambientes
de
aprendizaje
mediados por las
TIC.

La experiencia
institucional en
los
campos
pedagógico,
investigativo
y
tecnológico para
brindar servicios
de apoyo a la
Comunidad
Educativa.

El
acelerado
cambio de las
TIC que no dan
tiempo
a
la
adecuada
adaptación,
asimilación
y
aplicación.
Los bajos niveles
de accesibilidad
y de recursos
económicos por
parte
de
la
mayoría
de
padres de familia

3.3 Análisis de los Resultados
[El análisis de los resultados del diagnostico deben compararse con lo planteado
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

en el Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) para darse cuenta de los avances
realizados en estos temas, hasta el momento]

3.4 Priorización de la incorporación de las TIC en la I.E.
[Identificadas los puntos críticos que están impidiendo la incorporación de las TIC
en el Colegio Juan Pablo II, construimos la matriz DOFA, que nos permitirá definir
las acciones correctivas para mejorar la gestión escolar mediante un proceso de
mejora continua bajo el ciclo PHVA

20
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

CICLO PHVA

PLANEAR + HACER + VERIFICAR + ACTUAR

PLANEAR

HACER

Desarrollar las actividades
según lo planeado

¿Qué hacer?
¿Cómo hacerlo

ACTUAR
¿Cómo podemos
mejorar?

P

H

A

V

VERIFICAR
¿Se hizo todo según lo
planificado?

P

Fuente: http://www.blog-top.com/el-ciclo-phva-planear-hacer-verificaractuar/.

21
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

COLEGIO JUAN PABLO II
MANEJO Y UTILIZACION DE LAS TIC
MATRIZ DOFA
DEBILIDADES

FORTALEZAS

AMENAZAS

DO

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

DF

DA

OF

OA

OPORTUNIDADES

OD

FORTALEZAS

FD

FO

AMENAZAS

AD

AO

FA
AO

Para definir las acciones correctivas a seguir se comparan las fortalezas internas
con las oportunidades externas y registrar las acciones FO resultantes en la casilla
apropiada, se cortejan las debilidades internas con las oportunidades externas y
registrar las acciones DO resultantes y se comparan las fortalezas internas con las
amenazas externas y registrar las acciones FA resultantes.
Se deben priorizar los resultados del diagnostico y se retomarán de las
debilidades y amenazas que son elementos que se convierten en factores críticos
y pueden ser internos o externos al colegio. Estos factores son los que incidieron
para que los resultados no fueran los deseados y también pueden incidir en más
de una de las oportunidades de mejoramiento y afectar, en mayor o menor
medida, los resultados. Por tanto, se convierten en elementos determinantes, que
deben tenerse en cuenta al definir los objetivos y las acciones de una
retroalimentación o plan de mejora.
Se deben analizar con mayor detenimiento los factores críticos internos, dado que
el colegio tiene mayor injerencia y control sobre éstos, que sobre los externos.
Una vez identificados los factores críticos, se establecerán, de manera objetiva las
prioridades de actuación en cada caso. En este proceso es útil emplear los
siguientes criterios para analizar cada factor:
•

Urgencia: qué tan apremiante es la necesidad de que la empresa supere
un determinado factor crítico. Lo que urge, que no puede esperar, que no

22
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

admite espera; la obligación de cumplimiento inmediato. Pedir algo con
urgencia
•

Tendencia: qué tanto se agravaría la situación empresarial si no se elimina
un determinado factor crítico. Es un patrón de comportamiento de los
elementos de un entorno particular durante un período.

•

Impacto: cuál es la incidencia de un determinado factor crítico en el logro
de unos resultados concretos. Análisis de consecuencias provocadas por
un hecho o actuación que afecta a un entorno o ambiente social o natural

Con base en la combinación de criterios es posible priorizar los factores críticos
que serán trabajados en el plan de mejoramiento y en sus estrategias. En síntesis,
el colegio dará más importancia a aquellos factores que combinen los mayores
niveles de urgencia, tendencia e impacto sobre los resultados.

Parámetros de valoración de Factores Críticos.
PARAMETROS
VALORACION URGENCIA
1

Poco
Urgente

2

Urgente

3
4

Algo
Urgente
Muy
Urgente

TENDENCIA
Tendencia a
permanecer
constante
Tendencia a
empeorar
Tendencia a
agravarse
Tendencia
gravísima

IMPACTO

VALORACION

Menor
impacto

NO PRIORITARIA

Impacto
Medio
Mayor
Impacto
Impacto
Alto

PRIORITARIA
BAJA
PRIORITARIA
MEDIA
PRIORITARARIA
ALTA

Determinación Factores Críticos
Competenc
Debilidad
ii

Causas

Factores
Críticos

VALORACION
Urgencia

Tendencia

Impacto

U+T+I
0
0
0
0
0

23
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

4. Direccionamiento Estratégico

24
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

25
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

26
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

27
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

4.1 Misión TIC
Involucrar la Comunidad Educativa del Colegio Juan Pablo II en el uso de las
tecnologías de la información y la comunicación con el propósito de direccionar los
procesos administrativos y académicos de forma eficaz, brindar herramientas que
contribuyan al proceso educativo y acercar a los padres de familia y comunidad en
general a la institución.

28
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

4.2 Visión TIC
El Colegio Juan Pablo II, al 2015 pretende ser líder en el uso de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación, brindando las herramientas
necesarias para facilitar
los procesos educativos, administrativos y
comunitarios.

4.3 Objetivos Estratégicos y Metas TIC
Objetivos
Estratégicos TIC

Metas TIC

Proyectos

Políticas Nacionales
y Territoriales

Reorganizar
los
procesos educativos
institucionales en las
cuatro áreas de
gestión
escolar,
consolidando a las
TIC
como
herramientas que
nos
permiten
mejorar
la
formación inicial de
maestros,
la
atención
y
comunicación con la
comunidad
educativa
para
ofrecer
una
educación
de
calidad,
mayor
cobertura, eficiencia
y sostenibilidad.

Realizar una revisión
del PEI para incluir los
cambios necesarios
que
implican
la
incorporación de las
TIC en los procesos de
formación.
 Elaborar a marzo del
2014 el Plan de
Gestión de TIC y
hacerlos conocer a la
Comunidad Educativa.
 A marzo de 2014
contar con un Equipo
de Gestión de uso de
TIC con participación
de
Directivos,
Docentes
y
Estudiantes.
 Al término del 2014
tener formado 90%
de docentes en usos
básico de las TIC.
 Al término del 2014
un 50% de los
docentes hacen usos
de las TIC en el aula
de clase.
 Al finalizar el 2014
haber capacitado al
50% de docentes en
un segundo nivel de
apropiación de las

Proyecto:
Mantenimiento
y
dotación
de
infraestructura
tecnológica.
Elaboración
de
manual
de
procedimientos para
el
uso
y
mantenimiento de la
infraestructura
tecnológica.
Diseño y aplicación
del Plan Pedagógico,
Didáctico
e
Investigativo de las
TIC,
para
el
mejoramiento de los
procesos educativos
institucionales.

Incorporación de las
TIC en los procesos
institucionales
implicados en las
cuatro
Áreas
de
Gestión.

29
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

TIC.
 Al término del 2014
haber
Capacitado a un 20%
de docentes en usos
avanzados de las TIC.
 Al 2014 haber
gestionado un mayor
número
de
computadores para
prestar
mejor
servicios
a
los
estudiantes.
 Contar al término
del 2014 con un
presupuesto dedicado
al
mantenimiento,
renovación
y
adquisición
de
infraestructura
Tecnológica.

Utilizar de manera
eficiente y eficaz en
los
procesos
educativos,
la
infraestructura
tecnológica
institucional,
buscando mejorar
las
prácticas
pedagógicas de los
maestros(as) para
brindar
una
educación
de
calidad.

A mediados del 2014
existe un plan anual
de
reglamentación,
mantenimiento,
cuidado
y
actualización de la
infraestructura
tecnológica existente
bajo la administración
de profesionales en
este campo.
 Al 2014 contar con
el apoyo del Sistema
Tecnológico Municipal
para la construcción

Formación
de
directivos maestros
en los niveles I, II y
III en el uso de las TICs

Formación
de
directivos y maestro
en uso pedagógico de
las TIC como eje
fundamental de la
Innovación
del
currículo y práctica
pedagógica
de
la
Institución.

30
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

de ambientes de
aprendizaje
innovadores en la
región.
 Al 2014 un 50% de
docentes
de
la
Institución hacen uso
de la Plataforma del
entorno Virtual en la
Pagina
Web
Institucional.
 Entre el 2014 y el
2015 la totalidad de
los docentes de la
Institución
han
generado recursos de
aprendizaje
donde
involucran las TIC
para
apoyar
los
procesos
de
formación
de
estudiantes.
Generar una cultura
del buen uso de las
TIC y valorarlas
como herramientas
de apoyo al trabajo
académico
y
administrativo y de
proyección a la
Comunidad
Educativa.

Al 2015 la comunidad
educativa hace buen
uso del sistema de
evaluación
institucional.
 Al 2014 el 100% de
docentes utilizan el
correo
electrónico
para mantener una
buena comunicación
institucional.

Al
2014
la
Institución hace buen
uso y mantenimiento
de su página web y
uso
del
portal
Colombia Aprende.

Proyecto Recursos
Didácticos
innovadores
para
mejorar la calidad de
los
procesos
académicos.
Proponer y promover
capacitación a padres
de familia sobre el
manejo de las TIC.

Convertir
a
la
institución en un
Laboratorio
pedagógico donde se
utilice las TIC como
herramientas
que
favorezcan
los
procesos académicos.

Los objetivos estratégicos TIC se relacionan con los objetivos del PEI en la forma
como integran los principios y valores que buscan la formación integral de los

31
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

estudiantes; en el mejoramiento de la calidad educativa; en la promoción y
actualización permanente de capacitación del personal docente, directivo y
administrativo en las áreas de gestión que se realizan en la institución y en
el fortalecimiento de los procesos pedagógicos y administrativos mediante el
uso apropiado de las TICs. Igualmente se encaminan a dar herramientas, a
los estudiantes, que les pueden se útiles en su proyecto de vida, en un
mundo donde predominan las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación.

32
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

5. Plan de Acción
5.1 Relación de Macro Actividades por proyecto
Proyecto

Responsable del
proyecto
Consejo Directivo

CAPACITACIÓN TIC
Rector

Macro Actividad
Gestionar ante la Secretaria de educación
departamental SENA u otros un plan de
formación a directivos y docentes en el
manejo de las tic en su desempeño laboral.

Consejo Directivo
Rector
HERRAMIENTAS
VIRTUALES DE
COMUNICACIÓN
INSTITUCIONAL

Comité de gestión de
las TIC

Creación de la pagina wed, blog y las
cuentas de correo institucional como
estrategias de comunicación entre directivas,
docentes y comunidad en general

Coordinadores
Docentes
Rector
AJUSTE
CURRICULAR EN
LAS TIC

Comité de gestión de
las TIC

Contar con un diseño curricular ajustado
ajustados a los lineamientos, estándares
curriculares y los principios de la educación
en las TIC en u 60% a finales del 2014.

Coordinadores
Docentes
Consejo Directivo
AMBIENTES TIC
Rector
Comité de gestión de
las TIC

Garantizar el servicio de internet para las
sedes de la institución educativa y el
acondicionamiento óptimo de las salas de
informática logrando con ello la innovación
en el quehacer pedagógico fundamentado en
una cultura del uso de las tic.

Consejo Directivo
TIC SOSTENIBLE
Rector
Comité de gestión de
las TIC

TIC EN FAMILIA

Asociación de Padres
de familia
Consejo Directivo
Rector

Gestionar y garantizar la sostenibilidad de
los recursos económicos, técnicos y
tecnológicos que permitan dar continuidad a
los procesos de masificación de las
herramientas tic en la institución

Gestionar ante el SENA en plan de
formación a 50 padres de familia en el
manejo de las TIC para el mejoramiento de

33
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

los procesos de comunicación institucional.
Comité de gestión de
las TIC
Asociación de Padres
de familia

5.2 Cronograma de Actividades
NOMBRE
CAPACITACIÓN
TIC

HERRAMIENTAS
VIRTUALES DE
COMUNICACIÓN
INSTITUCIONAL

AJUSTE
CURRICULAR EN
LAS TIC

AMBIENTES TIC

ACTIVIDAD
Gestionar ante la
Secretaria de
educación
departamental
SENA u otros un
plan de formación
a directivos y
docentes en el
manejo de las tic
en su desempeño
laboral.
Creación de la
pagina wed, blog y
las cuentas de
correo institucional
como estrategias
de comunicación
entre directivas,
docentes y
comunidad en
general
Contar con un
diseño curricular
ajustado ajustados
a los lineamientos,
estándares
curriculares y los
principios de la
educación en las
TIC en u 60% a
finales del 2014.
Garantizar el

RESPONSABLE

TIEMPOS

Consejo Directivo

Rector

ENERODICIEMBRE 2014

Consejo Directivo
Rector
Comité de gestión de
las TIC
Coordinadores

ENERO 2014

Docentes
Rector
Comité de gestión de
las TIC
Coordinadores

ENERO-JUNIO
2014

Docentes

Consejo Directivo

ENERO-

34
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

servicio de internet
para las sedes de
la institución
educativa y el
acondicionamiento Rector
óptimo de las
Comité de gestión de
salas de
las TIC
informática
logrando con ello
la innovación en el
quehacer
pedagógico
fundamentado en
una cultura del
uso de las tic.

TIC SOSTENIBLE

TIC EN FAMILIA

Gestionar y
garantizar la
sostenibilidad de
los recursos
económicos,
técnicos y
tecnológicos que
permitan dar
continuidad a los
procesos de
masificación de
las herramientas
tic en la institución
Gestionar ante el
SENA en plan de
formación a 50
padres de familia
en el manejo de
las TIC para el
mejoramiento de
los procesos de
comunicación
institucional.

DICIEMBRE 2014

Consejo Directivo
Rector
Comité de gestión de
las TIC

ENEROFEBRERO 2014

Asociación de
Padres de familia

Consejo Directivo
Rector
Comité de gestión de
las TIC

Asociación de
Padres de familia

ENERO- MAYO
2014

35
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

6. Plan de Seguimiento y Evaluación
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
Gestionar ante la
Secretaria de educación
departamental, SENA u
otros entes educativos un
plan de formación a
directivos y docentes en
el manejo del tic para su
desempeño profesional.

Creación de la pagina
web, blog y las cuentas
de correo institucional
como estrategias de
comunicación entre
directivas, docentes y
comunidad en general

Contar con un diseño
curricular ajustado
ajustados a los
lineamientos, estándares
curriculares y los
principios de la educación
en las TIC en u 60% a
finales del 2014.
Garantizar el servicio de
internet para las sedes de

METAS TIC
1. Capacitar a
diciembre del 2014
al 90% de todos
los directivos y
docentes del
Colegio Juan
Pablo II en la
utilización de las
TIC
2. Mejorar los
mecanismos de
comunicación
institucional
mediante la
utilización de las
tic
1. A enero del 2014
toda la comunidad
educativa conoce
la plataforma
virtual y pagina
web de la
institución.
2. Utilizar las tic en el
manejo de la
plataforma virtual y
la página virtual de
la institución.
1. A junio del 2014
adaptar el diseño
curricular con los
principios de la
educación en las
TIC.
1. Contar con servicio
de internet en las

PROYECTO

CAPACITACIÓN TIC

HERRAMIENTAS
VIRTUALES DE
COMUNICACIÓN
INSTITUCIONAL

AJUSTE CURRICULAR
EN LAS TIC

AMBIENTES TIC

36
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

la institución educativa y
el acondicionamiento
óptimo de las salas de
informática logrando con
ello la innovación en el
quehacer pedagógico
fundamentado en una
cultura del uso de las tic
Gestionar y garantizar la
sostenibilidad de los
recursos económicos,
técnicos y tecnológicos
que permitan dar
continuidad a los
procesos de masificación
de las herramientas tic en
la institución
Gestionar ante el SENA
en plan de formación a 50
padres de familia en el
manejo de las TIC para el
mejoramiento de los
procesos de
comunicación
institucional

salas de
informática de en
las sede principal

1. Contar con los
recursos
económicos
suficientes que
garanticen
continuidad en los
procesos tic

TIC SOSTENIBLE

1. Los representantes
de los padres de
familia y la
asociación de
padres adquieren
competencias en
el manejo de las
TIC

TIC EN FAMILIA

37
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

7. Plan de Socialización
7.1 Relación de los espacios de socialización
[Se describe como se considerado generar y/o propiciar los espacios para la
socialización del plan de gestión y la participación de la comunidad educativa en
las diferentes actividades que en el se relacionan]
Actor de la
Comunidad
Educativa
[A quien va
dirigida la
socialización:
Padres de
Familia,
Docentes,
Estudiantes,
etc]

Propósito
[Qué busca la
socialización:
Diagnosticar,
Planear, Informar,
Presentar
avances o
resultados]

Metodología
[Plantea la
estratégica a
utilizar para lograr
el propósito de la
actividad]

Responsable Equipo
de Gestión en TIC1
[Nombre y cargo de la
persona encargada]

Fechas
[Se asigna
la fecha
prevista]

7.2 Cronograma del Plan de Socialización
[Se incluye en este espacio el cronograma de actividades ya sea como Carta
Gantt y/o Carta PERT)]

1

El responsable debe generar un informe describiendo brevemente lo realizado, presentando los
principales resultados y adjuntando evidencias.

38
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

Anexos
[Se debe anexar el acta de aprobación del plan de Gestión de Uso Educativo de
las TIC, por parte del consejo Académico y/o Consejo Directivo,]
Ejemplo de Acta
Logo de la
Institución

COLEGIO JUAN PABLO II
Concejo Directivo o Académico
[Según el caso)
Acta de Reunión No:___
Fecha:______________

Descripción:

Reunión [extraordinaria u ordinaria según el caso] convocada para la
presentación y respectiva aprobación del Plan de Gestión de uso
Educativo de las TIC, además de otros asuntos

Asistentes:

Contenido de la Reunión:

Firmas de los Asistentes:
_____________________________
_____________________________

_________________________
_________________________

39

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasPlan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasMartha Ferrer
 
Ruta de apropiación de tic para el desarrollo profesional docente.
Ruta de apropiación de tic para el desarrollo profesional docente.Ruta de apropiación de tic para el desarrollo profesional docente.
Ruta de apropiación de tic para el desarrollo profesional docente.auralicia
 
Planeacion curricular (3)
Planeacion curricular (3)Planeacion curricular (3)
Planeacion curricular (3)cll2707
 
Tec de la inf 10º 2014
Tec de la inf 10º 2014Tec de la inf 10º 2014
Tec de la inf 10º 2014iptchpanama
 
Dictamen de la mesa de trabajo 1
Dictamen de la mesa de trabajo 1Dictamen de la mesa de trabajo 1
Dictamen de la mesa de trabajo 1Luman Morg
 
Plan de Gestión de uso educativo de las TIC centro educativo Cruz Chiquita v1
Plan de Gestión de uso educativo de las TIC centro educativo Cruz Chiquita v1Plan de Gestión de uso educativo de las TIC centro educativo Cruz Chiquita v1
Plan de Gestión de uso educativo de las TIC centro educativo Cruz Chiquita v1
Tematicas-Chima-Tuchin
 
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017silviorom17
 
Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...
Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...
Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...
Darianys Miranda
 
Plan de-aprovechamiento-de-las-tics udes
Plan de-aprovechamiento-de-las-tics  udesPlan de-aprovechamiento-de-las-tics  udes
Plan de-aprovechamiento-de-las-tics udes
William Guacaneme
 
Adultos de villa nueva con las tic aprenden del mundo con un click
Adultos de villa nueva con las tic aprenden del mundo con un clickAdultos de villa nueva con las tic aprenden del mundo con un click
Adultos de villa nueva con las tic aprenden del mundo con un click
James Gutierrez Martinez
 
Ruta de apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente
Ruta de apropiación de TIC en el  Desarrollo Profesional DocenteRuta de apropiación de TIC en el  Desarrollo Profesional Docente
Ruta de apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente
MariaC Bernal
 
Unesco estándares de competencias en tic para docentes
Unesco estándares de competencias en tic para docentesUnesco estándares de competencias en tic para docentes
Unesco estándares de competencias en tic para docentes4l4j4ndr4
 
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]Berenice Rincón
 
Plan de gestión para el uso educativo de las tic
Plan de gestión para el uso educativo de las ticPlan de gestión para el uso educativo de las tic
Plan de gestión para el uso educativo de las ticvillasdelsocorro7
 
Impacto de la Informática Cap Emir Galicia
Impacto de la Informática Cap Emir GaliciaImpacto de la Informática Cap Emir Galicia
Impacto de la Informática Cap Emir Galicia
EmirJoseGaliciaColme
 
Formato plan degestion_colgalan
Formato plan degestion_colgalanFormato plan degestion_colgalan
Formato plan degestion_colgalan
Mahaydee
 
Proyecto final uapa
Proyecto final uapaProyecto final uapa
Proyecto final uapa
luisannagarcia34
 

La actualidad más candente (18)

Plan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasPlan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologías
 
Ruta de apropiación de tic para el desarrollo profesional docente.
Ruta de apropiación de tic para el desarrollo profesional docente.Ruta de apropiación de tic para el desarrollo profesional docente.
Ruta de apropiación de tic para el desarrollo profesional docente.
 
Planeacion curricular (3)
Planeacion curricular (3)Planeacion curricular (3)
Planeacion curricular (3)
 
Alta presentación1111
Alta presentación1111Alta presentación1111
Alta presentación1111
 
Tec de la inf 10º 2014
Tec de la inf 10º 2014Tec de la inf 10º 2014
Tec de la inf 10º 2014
 
Dictamen de la mesa de trabajo 1
Dictamen de la mesa de trabajo 1Dictamen de la mesa de trabajo 1
Dictamen de la mesa de trabajo 1
 
Plan de Gestión de uso educativo de las TIC centro educativo Cruz Chiquita v1
Plan de Gestión de uso educativo de las TIC centro educativo Cruz Chiquita v1Plan de Gestión de uso educativo de las TIC centro educativo Cruz Chiquita v1
Plan de Gestión de uso educativo de las TIC centro educativo Cruz Chiquita v1
 
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017
 
Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...
Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...
Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...
 
Plan de-aprovechamiento-de-las-tics udes
Plan de-aprovechamiento-de-las-tics  udesPlan de-aprovechamiento-de-las-tics  udes
Plan de-aprovechamiento-de-las-tics udes
 
Adultos de villa nueva con las tic aprenden del mundo con un click
Adultos de villa nueva con las tic aprenden del mundo con un clickAdultos de villa nueva con las tic aprenden del mundo con un click
Adultos de villa nueva con las tic aprenden del mundo con un click
 
Ruta de apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente
Ruta de apropiación de TIC en el  Desarrollo Profesional DocenteRuta de apropiación de TIC en el  Desarrollo Profesional Docente
Ruta de apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente
 
Unesco estándares de competencias en tic para docentes
Unesco estándares de competencias en tic para docentesUnesco estándares de competencias en tic para docentes
Unesco estándares de competencias en tic para docentes
 
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
 
Plan de gestión para el uso educativo de las tic
Plan de gestión para el uso educativo de las ticPlan de gestión para el uso educativo de las tic
Plan de gestión para el uso educativo de las tic
 
Impacto de la Informática Cap Emir Galicia
Impacto de la Informática Cap Emir GaliciaImpacto de la Informática Cap Emir Galicia
Impacto de la Informática Cap Emir Galicia
 
Formato plan degestion_colgalan
Formato plan degestion_colgalanFormato plan degestion_colgalan
Formato plan degestion_colgalan
 
Proyecto final uapa
Proyecto final uapaProyecto final uapa
Proyecto final uapa
 

Similar a Formato plan degestion. borrador coljupa 05 de noviembre 2013

Plan de Gestion ENSOv1
Plan de Gestion ENSOv1Plan de Gestion ENSOv1
Plan de Gestion ENSOv1
josorio67
 
Las nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
Las nuevas políticas de formación docente en la República DominicaLas nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
Las nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
educarepdom
 
Plan de gestion tics centro educativo el marquez rio de oro cesar
Plan de gestion tics centro educativo el marquez rio de oro cesarPlan de gestion tics centro educativo el marquez rio de oro cesar
Plan de gestion tics centro educativo el marquez rio de oro cesarCenedelMar
 
Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014Kike Bohórquez
 
Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014Kike Bohórquez
 
Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014David Sanchez
 
Tecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la EducaciónTecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la Educación
Jairon Odalis Montilla Arias
 
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la InformaciónRetos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
Maria Nova
 
LAS TICS EN LA EDUCACION DE ADULTOS - UAP
LAS TICS EN LA EDUCACION DE ADULTOS - UAPLAS TICS EN LA EDUCACION DE ADULTOS - UAP
LAS TICS EN LA EDUCACION DE ADULTOS - UAP
rcavero
 
Adquirir conocimientos con el uso de las tic´s
Adquirir conocimientos con el uso de las tic´sAdquirir conocimientos con el uso de las tic´s
Adquirir conocimientos con el uso de las tic´sferrcarro27
 
Adquirir conocimientos con el uso de las tic´s
Adquirir conocimientos con el uso de las tic´sAdquirir conocimientos con el uso de las tic´s
Adquirir conocimientos con el uso de las tic´sferrcarro27
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
rcavero
 
Perfil de proyecto brucol
Perfil de proyecto brucolPerfil de proyecto brucol
Perfil de proyecto brucol
Sergio Jerónimo Morante
 
Enseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxiEnseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxiMicaela Jaime
 
Enseñar y aprender base
Enseñar y aprender   baseEnseñar y aprender   base
Enseñar y aprender baseluisigiorgis
 
Manifiesto
ManifiestoManifiesto
Competencias tic colombia
Competencias tic colombiaCompetencias tic colombia
Competencias tic colombia
sindy1998sanchez
 
Plan de gestion en tic inesas 2012
Plan de gestion en  tic inesas 2012Plan de gestion en  tic inesas 2012
Plan de gestion en tic inesas 2012eduer2411
 
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_Aura Poveda
 
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_Aura Poveda
 

Similar a Formato plan degestion. borrador coljupa 05 de noviembre 2013 (20)

Plan de Gestion ENSOv1
Plan de Gestion ENSOv1Plan de Gestion ENSOv1
Plan de Gestion ENSOv1
 
Las nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
Las nuevas políticas de formación docente en la República DominicaLas nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
Las nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
 
Plan de gestion tics centro educativo el marquez rio de oro cesar
Plan de gestion tics centro educativo el marquez rio de oro cesarPlan de gestion tics centro educativo el marquez rio de oro cesar
Plan de gestion tics centro educativo el marquez rio de oro cesar
 
Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014
 
Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014
 
Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014
 
Tecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la EducaciónTecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la Educación
 
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la InformaciónRetos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
 
LAS TICS EN LA EDUCACION DE ADULTOS - UAP
LAS TICS EN LA EDUCACION DE ADULTOS - UAPLAS TICS EN LA EDUCACION DE ADULTOS - UAP
LAS TICS EN LA EDUCACION DE ADULTOS - UAP
 
Adquirir conocimientos con el uso de las tic´s
Adquirir conocimientos con el uso de las tic´sAdquirir conocimientos con el uso de las tic´s
Adquirir conocimientos con el uso de las tic´s
 
Adquirir conocimientos con el uso de las tic´s
Adquirir conocimientos con el uso de las tic´sAdquirir conocimientos con el uso de las tic´s
Adquirir conocimientos con el uso de las tic´s
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
 
Perfil de proyecto brucol
Perfil de proyecto brucolPerfil de proyecto brucol
Perfil de proyecto brucol
 
Enseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxiEnseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxi
 
Enseñar y aprender base
Enseñar y aprender   baseEnseñar y aprender   base
Enseñar y aprender base
 
Manifiesto
ManifiestoManifiesto
Manifiesto
 
Competencias tic colombia
Competencias tic colombiaCompetencias tic colombia
Competencias tic colombia
 
Plan de gestion en tic inesas 2012
Plan de gestion en  tic inesas 2012Plan de gestion en  tic inesas 2012
Plan de gestion en tic inesas 2012
 
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
 
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
 

Formato plan degestion. borrador coljupa 05 de noviembre 2013

  • 1. Colegio Juan Pablo II Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC PLAN DE GESTIÓN PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC: COLEGIO JUAN PABLO II Plan realizado con el acompañamiento del (la) Líder Formador del programa TemaTICas: EDWIN AYALA MOGOLLON SECRETARIA DE EDUCACION DE SANTANDER COLOMBIA 2013 1
  • 2. Colegio Juan Pablo II Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC EQUIPO DE GESTION USO DE LAS TIC M.A. Orlando Meléndez Castellanos – Rector Esp. Carmen Cecilia Corzo Ruiz Esp. Carlos Martin González Moreno Docentes Leidy Sepúlveda Villamizar César Augusto Barajas Mendoza Julia Lizarazo Leal Jaider Alexander Villabona – Estudiante Undécimo Gloria Díaz Niño – Representante de los padres de familia. COELGIO JUAN PABLO II SAN RAFAEL DE RIONEGRO SANTANDER 2103 2
  • 3. Colegio Juan Pablo II Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 3
  • 4. Colegio Juan Pablo II Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC TABLA DE CONTENIDO Presentación del Plan.........................................................................................................................5 1. Caracterización de la Institución Educativa....................................................................................7 2. Conformación del Equipo de Gestión en TIC................................................................................11 3. Diagnostico de las TIC...................................................................................................................12 CICLO PHVA.....................................................................................................................................21 Parámetros de valoración de Factores Críticos................................................................................23 Determinación Factores Críticos.......................................................................................................23 4. Direccionamiento Estratégico......................................................................................................24 5. Plan de Acción..............................................................................................................................33 6. Plan de Seguimiento y Evaluación................................................................................................36 7. Plan de Socialización.....................................................................................................................38 Anexos..............................................................................................................................................39 4
  • 5. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC Presentación del Plan Rector: Orlando Meléndez Cuando se piensa en el papel que juega la educación en el desarrollo competitivo de un país, se empieza por analizar el reciente fenómeno de la globalización que plantea serias transformaciones en los procesos de enseñanza aprendizaje de la actualidad. Una de las metas que tiene el sector educativo es la reproducción de patrones sociales, culturales, económicos y políticos, que permitan educar para la vida en un mundo global. El mundo global esta caracterizado por diversos cambios tecnológicos y acelerados, que conllevan a re direccionar los métodos de enseñanza con el fin de modificar las concepciones del saber, teniendo en cuenta que la tecnología se apoya en la ciencia y está para desarrollarse debe producir conocimiento. Considero que el sector educativo es el eje central de la competitividad de un país, sobre todo cuando Colombia se propuso como meta para el 2032 ser el tercer país de latino américa en competitividad, por lo tanto se debe pensar en implementar nuevos sistemas educativos donde el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación sea relevante. Estos cambios obligan a las instituciones educativas a reorientar su estructura organizacional, para enfrentar los nuevos retos como: un nuevo enfoque administrativo, una gestión escolar pertinente a las exigencias del mercado, gestión de un grupo humano capacitado, motivado y con sentido de pertenencia que participe en la inclusión imprescindible de las tecnologías de la información y la comunicación en las Instituciones escolares. En estos momentos las TIC están transformando la educación notablemente, la forma de enseñar y de aprender debe ser modificada y por supuesto el rol del maestro y el estudiante, al mismo tiempo que cambian los objetivos formativos para los alumnos dado que estos tendrán que formarse para utilizar, usar y producir y aprender con las TIC, a demás el docente tendrá que cambiar sus estrategias de comunicación, su forma de preparar las clases, su forma de enseñar y asumir su función de facilitador del aprendizaje de los alumnos en entornos cooperativos para ayudarlos a planificar y alcanzar sus objetivos. En el Colegio Juan Pablo II somos consientes que las TIC nos ofrecen diversidad de recursos de apoyo a la enseñanza (material didáctico, entornos virtuales, internet, blogs, wikis, webquest, foros, chat, mensajerías, videoconferencias, y 5
  • 6. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC otros canales de comunicación y manejo de información) desarrollando creatividad, innovación, entornos de trabajo colaborativo, promoviendo el aprendizaje significativo, activo y flexible. No podemos ignorar la importancia que sin duda dentro de esta nueva era del conocimiento tienen las TIC y que obliga a las instituciones educativas a acomodarse a las nuevas exigencias. Implementar las TIC en el colegio Juan Pablo II ayuda a: eliminar las barreras del espacio-tiempo, facilita el proceso enseñanza – aprendizaje, mejora los canales de comunicación pues son inmediatos y permite desarrollar nuevas metodologías utilizando las nuevas tecnologías para la enseñanza aprendizaje entre otros. 6
  • 7. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 1. Caracterización de la Institución Educativa 1.1 Identificación Nombre de la Institución Educativa COLEGIO JUAN PABLO II Código DANE 468615001947 Dirección Calle 10 N° 6 – 45 Sector La Fortuna Correo Electrónico rionegro.coljupa@gmail.com Teléfono 317 3688042 Municipio Rionegro Departamento Santander Calendario A Numero de Sedes 9 Zona que Atiende Rural Jornadas Completa 1.2 Misión de la Institución Educativa Brindar a los estudiantes una educación académica y Técnica Agroindustrial en los diferentes niveles, pre-escolar, básica y media técnica a partir del modelo pedagógico contextual social y fundamentado en las competencias básicas, ciudadanas, laborales, tecnológicas y científicas del conocimiento, a fin de formar personas emprendedoras, honestas, con capacidad de liderazgo, sentido de pertenencia, pro-activas, respetuosas del derecho y el deber, capaces de transformar el contexto y sus recursos, logrando con ello mejorar su calidad de vida y ser más competitivas según las exigencias del mercado. 1.3 Visión de la Institución Educativa OBJETIVO GENERAL En el año 2019 la Institución Educativa Juan Pablo II con su modalidad agroindustrial será líder en la conservación, transformación y aprovechamiento, de 7
  • 8. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC los recursos agropecuarios promoviendo el desarrollo de la región mediante la estimulación para la creación de empresa. 1.4 Objetivos Institucionales Potenciar una institución educativa de transformación continua, que propenda por la formación técnica del estudiante, enfatizando especialmente en el desarrollo integral del ser humano, planteando permanentemente estrategias educativas innovadoras, que llevarán a los egresados a desempeñarse óptimamente en su actividad, buscando soluciones concretas a problemas del entorno, enfrentando los retos laborales y los avances de la ciencia y la tecnología. 1. Buscar que los estudiantes desarrollen durante su vida escolar una relación de convivencia armónica y pacifica basada en el ejercicio de principios y valores como: respeto, tolerancia, igualdad, justicia, responsabilidad y cooperación. 2. Fortalecer en cada uno de los miembros de la comunidad educativa el interés y la capacidad del análisis crítico tanto en lo personal como en lo académico. 3. Formar jóvenes capaces de diferenciar y relacionar la cultura regional, nacional y global en torno a los avances tecnológicos y científicos. 4. Formar bachilleres técnicos agro-industriales con capacidad de desempeñarse laboralmente con eficiencia y ética para mejorar la calidad de vida de la región. 5 .Sensibilizar al estudiante sobre su responsabilidad en la protección, conservación y mejoramiento del medio ambiente. 6. Orientar al estudiante para que enriquezca su proyecto de vida con actividades lúdicas, recreativas y culturales. 8
  • 9. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 1.5 Principios y Valores Institucionales PRINCIPIOS Las ideas iniciales, rectoras y orientadoras de la acción de la comunidad educativa del Colegio Juan Pablo II, son: a) Autonomía: Es la capacidad que debe tener la institución para crear sus propias normas y estrategias directivas, administrativas, pedagógicas y comunitarias dentro del marco de la legalidad educativa vigente, que le permitan cumplir con los fines y objetivos para los cuales fue creada. b) Democracia: Forma de gobierno de la institución en que todos los estamentos de la comunidad educativa, haciendo uso de los derechos y obligaciones que le confiere la ley, participan de la toma de decisiones en orden al cumplimiento de los fines y objetivos del Colegio, de acuerdo a los mecanismos establecidos en el gobierno escolar. c) Participación: Es la concretización de la democracia. Es favorecer la creación de espacios donde todos los miembros de la comunidad educativa del Colegio se reconozcan unos a otros como interdependientes y como dignos de ser tenidos en cuenta. Es ser, sentir y actuar con los demás, con apertura y flexibilidad para discutir y confrontar el sentido de la realidad. d) Eficacia: Principio según el cual todas las acciones (directivas, académicas, administrativas y comunitarias) y recursos (personales, didácticos, presupuestales, etc.) deben estar dirigidos al logro de los fines y objetivos de la institución. e) Eficiencia: Este principio tiene que ver con el uso y manejo de todos los bienes y recursos institucionales, de manera, que en la búsqueda de los fines y objetivos el costo sea mínimo y los imprevistos tiendan a eliminarse. f) Inclusión: Es la posibilidad de que todas las personas se formen y eduquen en la institución educativa y puedan gozar de todos los recursos sin que se le discrimine o limite su participación. VALORES Los valores son “ideas generales y abstractas que guían el pensamiento y la acción” (SERNA, Humberto. Gerencia estratégica). Desde el punto de vista pedagógico, los valores son objetivos que se pretenden lograr con la educación y que parten de la concepción cristiana del hombre y de la mujer que se tiene en el Colegio. Por eso, los valores se refieren a 9
  • 10. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC aquello que se considera bueno, apropiado para los educandos, los padres de familia y por ende para la institución. Los valores asumidos por la comunidad educativa del Colegio Juan Pablo II, son: a) Justicia: Orientación hacia la búsqueda equitativa de relación con los demás para dar a cada uno lo que le corresponda. b) Respeto: Actitud de aceptación y tolerancia hacia los otros por su condición de personas humanas. c) Responsabilidad: Capacidad de respuesta para asumir con entereza las consecuencias de los propios actos y los compromisos con la familia, la comunidad y la institución. d) Tolerancia: Reconocimiento de la otra persona como ser humano con derecho a ser aceptado en su individualidad y su diferencia. e) Honestidad: Actitud que lleva a comportarse de manera transparente con los semejantes, sin ocultar nada, diciendo siempre la verdad y obrando de manera recta y clara. f) Solidaridad: Actitud sincera para institucionales con los demás. compartir los bienes personales e g) Cordialidad: Actitud amable y alegre para relacionarse con los demás miembros de la comunidad educativa. h) Sentido de pertenencia: celo y cuidado por el mantenimiento y preservación del buen nombre y bienes tangibles de la institución y de la comunidad. i) Excelencia: Búsqueda permanente de la calidad educativa y de los más altos resultados en cada una de las realizaciones personales y sociales. j) Emprendimiento: Forma de pensar, razonar y actuar centrada en el aprovechamiento de las oportunidades con visión de desarrollo humano y social. Además de los anteriores, la institución también asume los valores contenidos en el Evangelio de Jesucristo, tales como el amor, fe, esperanza, caridad, paz, reconciliación, etc. 10
  • 11. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 2. Conformación del Equipo de Gestión en TIC Institución Educativa: COLEGIO JUAN PABLO II, SAN RAFAEL DE RIONEGRO Fecha: Miércoles 06 de Noviembre 2013 Nombre Meléndez Castellanos Orlando Corzo Ruiz Carmen Cecilia González Moreno Carlos Martín. Barajas Mendoza César Augusto Ortega Blanco Aura Milena Armenta Botia Maritza Villabona Díaz Jaider Alexander Díaz niño Gloria Ramírez Prada Wilson Formación Magister en Administraci ón Lic.Ed.Pria. Esp. Lic.Ed.Bás. Enf.CC. Sociales. Esp. Ing.ElectEnf. Sist. Esp. Lic.Ed.Bás. Enf.CC.Nat. Ed.Amb. Lic. En ciencias Naturales. Esp. ESTUDIAN TE TEC. En sistemas Tec. En sistemas Rol en la I.E. RECTOR Correo Electrónico ormeca2013@gmail.com Periodo 2013-2014 COORDINADOR A COORDINADOR ceciliacorzor@hotmail. com cartin11@hotmail.com 2013-2014 DOCENTE barajasmendoza2012 @hotmail.com 2013-2014 DOCENTE aurao_03@hotmail.co m 2013-2014 DOCENTE maritzaarmenta@hotmai l.com 2013-2014 ESTUDIANTE rionegro.coljupa@gmail. com loriadiazni.20@hotmail. com rionegro.coljupa@gmail. com 2013-2014 ACUDIENTE Secretario aux. contable 2013-2014 2013-2014 2013-2014 11
  • 12. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 12 3. Diagnostico de las TIC 3.1 Descripción de la metodología En el Colegio Juan Pablo II, con el fin de realizar el diagnostico para conocer como están los miembros de la comunidad educativa en el manejo de las TIC se diseña y se aplica una encuesta que permita saber que tanto se conoce y se manejan las TIC por parte de directivos, docentes, administrativos, estudiantes y padres de familia, en las competencias tecnológicas, pedagógicas, comunicativas, de gestión e investigativas: COLEGIO JUAN PABLO II ENCUESTA PARA ANALIZAR COMPETENCIAS EN LA UTILIZACION DE LAS TIC Directivos ____, Docentes ____ Administrativos ____ Estudiantes____ Padres de Familia ____ Fecha:____________________________________ Lea cuidadosamente cada pregunta y conteste si o no, colocando una x en el espacio correspondiente. Diagnostico en Manejo y utilización de las TIC Competencias Tecnológicas 1. ¿Utilizo Procesadores de Texto para la elaboración de oficios, informes y demás documentos relacionados con mi labor ? 2. ¿Elaboro Diapositivas con imágenes para apoyar visualmente las presentaciones o exposiciones relacionadas con los procesos, proyectos y actividades de mi Institución Educativa? 3. ¿Puedo conectar un computador y un Video Beam para proyectar unas diapositivas o un video? 4. ¿Utilizo las Hojas de Cálculo para organizar información en matrices, elaborar presupuestos y llevar indicadores de seguimiento de proyectos? 5. ¿Verifico y actualizo periódicamente el programa antivirus del computador en el que trabajo? 6. ¿Reviso las memorias USB cada vez que las inserto en un computador para saber si tienen virus? 7. ¿Puedo configurar la resolución del monitor, el fondo de pantalla y la hora en el computador? 8. ¿Sé como ajustar el nivel de captura del micrófono y el nivel de salida del sonido en el computador? SI NO
  • 13. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 13 9. ¿Reviso las licencias de los programas que utilizo para identificar si son Software Libre (Free Software), Software de Código Abierto (Open Source), Software Gratuito (Freeware), Software de Prueba (Shareware) o Software Privativo? 10. ¿Soy consciente que soy responsable sobre el uso legal del software en los equipos de la institución educativa? Diagnostico en Manejo y utilización de las TIC Competencias Pedagógicas SI 1. ¿Conozco portales desde los cuales se pueden descargar Recursos Educativos Abiertos para apoyar la enseñanza en las diferentes áreas escolares? 2. ¿Consulto artículos que portales educativos sobre el uso pedagógico de las TIC y los comparto con los Docentes de mi Institución Educativa? 3. ¿Conozco las propuestas pedagógicas de los docentes de mi Institución Educativa y soy capaz de sugerir algunas maneras en las que se pueden utilizar las TIC? 4. ¿Estoy enterado de cuáles son las principales debilidades en los procesos de aprendizaje de los estudiantes de mi institución educativa y soy capaz de sugerir algunas maneras en que se pueden aprovechar las TIC para superarlas? 5. ¿Reconozco las posibilidades y limitaciones de utilizar los recursos audiovisuales y multimediales para presentar información de las áreas escolares a los estudiantes? Diagnostico en Manejo y utilización de las TIC NO Competencias Comunicativas 1. ¿Conozco las características, ventajas y desventajas de los Blog, los Wikis y los Portales Web para la publicación de información de gestión escolar? 2. ¿Reconozco las Redes Sociales que más frecuentan los estudiantes de mi Institución Educativa? 3. ¿Conozco las principales características que tienen los Servicios Web 2.0 para los usuarios? 4. ¿Identifico los usos y prohibiciones que tengo como usuario, sobre las imágenes, textos y videos que encuentro en Internet? 5. ¿Utilizo el correo electrónico para enviar y recibir información relacionados con mi labor como Directivo Docente? 6. ¿Envío archivos adjuntos en los mensajes de correo electrónico para compartir información con mis colegas docentes? 7. ¿Conozco la diferencia entre el campo de Con Copia (CC) y el campo Con Copia Oculta (CCO) en los servicios de correo electrónico y los utilizo adecuadamente? 8. ¿Conozco las normas de Netiqueta que rigen las comunicaciones por correo NO SI
  • 14. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 14 electrónico? 9. ¿Reconozco por lo menos un servicio gratuito para realizar video o audio llamadas por Internet? 10. ¿Identifico cuales son los canales de comunicación más adecuados de acuerdo con los diferentes tipos de actores de la comunidad educativa? Diagnostico en Manejo y utilización de las TIC Competencias de Gestión 1. ¿Utilizo el computador como dispositivo para organizar y almacenar un archivo digital de los documentos más importantes de mi Institución Educativa? 2. ¿Utilizó las TIC para llevar indicadores periódicos de los proyectos y eventos de la institución educativa? 3. ¿Conozco por lo menos un portal web con cursos o programas de formación virtual dirigido al quehacer de los docentes o los directivos docentes? 4. ¿Reconozco las competencias y la infraestructura que debo tener como usuario, para aprovechar la oferta de formación virtual que existe para docentes y directivos docentes? 5. ¿Lidero la realización de inventarios periódicos sobre los recursos TIC con los que cuenta mi institución educativa? SI NO SI NO Diagnostico en Manejo y utilización de las TIC Competencias Investigativas 1. ¿Utilizo los motores de búsqueda en Internet para encontrar la información que requiero en mi labor como Directivo Docente? 2. ¿Conozco criterios definidos para determinar si la información entregada por un sitio web es confiable? 3. ¿Tengo definido un procedimiento para buscar, seleccionar, validar, clasificar y almacenar información digital de Internet que considero esencial en mi trabajo como Directivo Docente? 4. ¿Sé citar la información que encuentro en Internet en los documentos y presentaciones que elaboro? 5. ¿Tomo fotos y videos para dejar registros de las actividades que se realizan en mi Institución Educativa? 6. ¿Realizo periódicamente copias de seguridad de los archivos digitales que manejo en el computador? Esta encuesta se aplicara a todos los directivos, todos los docentes, todos los administrativos, y para estudiantes y padres de familia se realizara un muestreo no probabilístico, donde se seleccionan el 10% de estudiantes de cada grupo y da cada sede educativa.
  • 15. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 15 3.2 Presentación de los Resultados [Se relacionan los resultados obtenidos durante el Diagnostico de la Institución Educativa. Se sugiere que la recolección de los datos y el análisis se haga por cada uno de los procesos y áreas de la Gestión Escolar, analizando cómo se maneja la información y cómo se da la comunicación entre los diferentes actores de la comunidad educativa.] Una vez realizada la encuesta se procede en un primer paso se tabular la información recolectada utilizando las siguientes tablas: COLEGIO JUAN PABLO II RESULTADOS DE LA ENCUESTA POR GRUPO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN EL MANEJO Y UTILIZACION DE LAS TIC Se coloca el grupo de la comunidad educativa que se esta tabulando, y en las columnas de si o no se colca el numero de encuestados que contesto si o no en esa pregunta. Resultados manejo y utilización de TIC por: ___________ Competencias Tecnológicas 1. ¿Utilizo Procesadores de Texto para la elaboración de oficios, informes y demás documentos relacionados con mi labor ? 2. ¿Elaboro Diapositivas con imágenes para apoyar visualmente las presentaciones o exposiciones relacionadas con los procesos, proyectos y actividades de mi Institución Educativa? 3. ¿Puedo conectar un computador y un Video Beam para proyectar unas diapositivas o un video? 4. ¿Utilizo las Hojas de Cálculo para organizar información en matrices, elaborar presupuestos y llevar indicadores de seguimiento de proyectos? 5. ¿Verifico y actualizo periódicamente el programa antivirus del computador en el que trabajo? 6. ¿Reviso las memorias USB cada vez que las inserto en un computador para saber si tienen virus? 7. ¿Puedo configurar la resolución del monitor, el fondo de pantalla y la hora en el computador? 8. ¿Sé como ajustar el nivel de captura del micrófono y el nivel de salida del sonido en el computador? 9. ¿Reviso las licencias de los programas que utilizo para identificar si son Software Libre (Free Software), Software de Código Abierto (Open Source), Software Gratuito (Freeware), Software de Prueba (Shareware) o Software Privativo? SI NO
  • 16. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 16 10. ¿Soy consciente que soy responsable sobre el uso legal del software en los equipos de la institución educativa? Resultados manejo y utilización de TIC por: ___________ Competencias Pedagógicas SI 1. ¿Conozco portales desde los cuales se pueden descargar Recursos Educativos Abiertos para apoyar la enseñanza en las diferentes áreas escolares? 2. ¿Consulto artículos que portales educativos sobre el uso pedagógico de las TIC y los comparto con los Docentes de mi Institución Educativa? 3. ¿Conozco las propuestas pedagógicas de los docentes de mi Institución Educativa y soy capaz de sugerir algunas maneras en las que se pueden utilizar las TIC? 4. ¿Estoy enterado de cuáles son las principales debilidades en los procesos de aprendizaje de los estudiantes de mi institución educativa y soy capaz de sugerir algunas maneras en que se pueden aprovechar las TIC para superarlas? 5. ¿Reconozco las posibilidades y limitaciones de utilizar los recursos audiovisuales y multimediales para presentar información de las áreas escolares a los estudiantes? NO Resultados manejo y utilización de TIC por: ___________ Competencias Comunicativas 1. ¿Conozco las características, ventajas y desventajas de los Blog, los Wikis y los Portales Web para la publicación de información de gestión escolar? 2. ¿Reconozco las Redes Sociales que más frecuentan los estudiantes de mi Institución Educativa? 3. ¿Conozco las principales características que tienen los Servicios Web 2.0 para los usuarios? 4. ¿Identifico los usos y prohibiciones que tengo como usuario, sobre las imágenes, textos y videos que encuentro en Internet? 5. ¿Utilizo el correo electrónico para enviar y recibir información relacionados con mi labor como Directivo Docente? 6. ¿Envío archivos adjuntos en los mensajes de correo electrónico para compartir información con mis colegas docentes? 7. ¿Conozco la diferencia entre el campo de Con Copia (CC) y el campo Con Copia Oculta (CCO) en los servicios de correo electrónico y los utilizo adecuadamente? 8. ¿Conozco las normas de Netiqueta que rigen las comunicaciones por correo electrónico? 9. ¿Reconozco por lo menos un servicio gratuito para realizar video o audio llamadas por Internet? SI NO
  • 17. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 17 10. ¿Identifico cuales son los canales de comunicación más adecuados de acuerdo con los diferentes tipos de actores de la comunidad educativa? Resultados manejo y utilización de TIC por: ___________ Competencias de Gestión 1. ¿Utilizo el computador como dispositivo para organizar y almacenar un archivo digital de los documentos más importantes de mi Institución Educativa? 2. ¿Utilizó las TIC para llevar indicadores periódicos de los proyectos y eventos de la institución educativa? 3. ¿Conozco por lo menos un portal web con cursos o programas de formación virtual dirigido al quehacer de los docentes o los directivos docentes? 4. ¿Reconozco las competencias y la infraestructura que debo tener como usuario, para aprovechar la oferta de formación virtual que existe para docentes y directivos docentes? 5. ¿Lidero la realización de inventarios periódicos sobre los recursos TIC con los que cuenta mi institución educativa? SI NO Resultados manejo y utilización de TIC por: ___________ Competencias Investigativas SI NO 1. ¿Utilizo los motores de búsqueda en Internet para encontrar la información que requiero en mi labor como Directivo Docente? 2. ¿Conozco criterios definidos para determinar si la información entregada por un sitio web es confiable? 3. ¿Tengo definido un procedimiento para buscar, seleccionar, validar, clasificar y almacenar información digital de Internet que considero esencial en mi trabajo como Directivo Docente? 4. ¿Sé citar la información que encuentro en Internet en los documentos y presentaciones que elaboro? 5. ¿Tomo fotos y videos para dejar registros de las actividades que se realizan en mi Institución Educativa? 6. ¿Realizo periódicamente copias de seguridad de los archivos digitales que manejo en el computador? En un segundo paso por grupo de la comunidad educativa se graficaran los resultados utilizando el diagrama de Pareto. [Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) GESTION DIFICULTADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS
  • 18. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC Directiva No se cuenta con el servicio de Internet en la totalidad de las sedes educativas El colegio no cuenta con suficiente personal que se dedique a la administración, Administrativa mantenimiento y Financiera y actualización de las salas de sistemas, audiovisuales, centro de recursos pedagógicos Académica Los docentes han recibido capacitación sobre TIC pero La adopción como política Institucional la prioridad en la dotación de infraestructura tecnológica y mejoramiento de la existente para utilizarla como herramienta pedagógica en el aula. Apoyo de los padres de familia, personal directivo, docente y administrativo que respalda las políticas institucionales para fortalecer la implementación de las TIC en la Institución. Contar con Políticas Educativas Ministerio La implementación como política institucional el uso y apropiación de las TIC en los procesos educativos en el colegio Juan Pablo II, acorde al direccionamiento estratégico de la Institución El grado de motivación que tiene el personal directivo, docente y administrativo para promover y desarrollar los proyectos institucionales. Contar con una infraestructura tecnológica aceptable 18 Las reformas administrativas y financieras del Sistema Educativo y las políticas gubernamentales que dificulta contar con una planta de personal estable y con perfiles profesionales acordes a los planes y programas propuestos por la Institución. Los recortes presupuestos que poseen las Instituciones educativas y el déficit financiero, que no permite desarrollar proyectos de creación, mantenimiento de infraestructura tecnológica y pedagógica y el nombramiento de personal idóneo para que cumpla con las funciones que ello requieren. las Contar con un La baja cobertura equipo de y los del docentes que permanentes de poseen problemas de
  • 19. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC no todos(as) aplican este conocimiento en los procesos educativos. Los docentes presentan debilidad en el uso educativo de Internet por que no proporcionan la respectiva webgrafia de su área a los estudiantes, para facilitar el desarrollo de actividades de aprendizaje en el aula. Comunidad No existen espacios de capacitación y apoyo a los padres de familia en lo relacionado con las TIC. No están planteados en los programas de la Institución cursos de actualización a los maestros en formación Educación Nacional: Revolución Educativa y en ella el Programa Nacional de uso de medios y nuevas tecnologías. Contar con el portal Colombia aprende como un punto de encuentro de los docentes para hacer uso de diferentes objetos de aprendizaje y para participar en diferentes proyectos. Contar con las herramientas e infraestructura básica para ofrecer servicios de capacitación a la comunidad orientados al manejo y uso de las TIC. 19 interferencia e inestabilidad del servicio de internet a nivel institucional. formación y Disponibilidad de experiencia en el tiempo con que uso de las TIC a cuentan los nivel educativo. docentes para el diseño de ambientes de aprendizaje mediados por las TIC. La experiencia institucional en los campos pedagógico, investigativo y tecnológico para brindar servicios de apoyo a la Comunidad Educativa. El acelerado cambio de las TIC que no dan tiempo a la adecuada adaptación, asimilación y aplicación. Los bajos niveles de accesibilidad y de recursos económicos por parte de la mayoría de padres de familia 3.3 Análisis de los Resultados [El análisis de los resultados del diagnostico deben compararse con lo planteado
  • 20. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC en el Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) para darse cuenta de los avances realizados en estos temas, hasta el momento] 3.4 Priorización de la incorporación de las TIC en la I.E. [Identificadas los puntos críticos que están impidiendo la incorporación de las TIC en el Colegio Juan Pablo II, construimos la matriz DOFA, que nos permitirá definir las acciones correctivas para mejorar la gestión escolar mediante un proceso de mejora continua bajo el ciclo PHVA 20
  • 21. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC CICLO PHVA PLANEAR + HACER + VERIFICAR + ACTUAR PLANEAR HACER Desarrollar las actividades según lo planeado ¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo ACTUAR ¿Cómo podemos mejorar? P H A V VERIFICAR ¿Se hizo todo según lo planificado? P Fuente: http://www.blog-top.com/el-ciclo-phva-planear-hacer-verificaractuar/. 21
  • 22. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC COLEGIO JUAN PABLO II MANEJO Y UTILIZACION DE LAS TIC MATRIZ DOFA DEBILIDADES FORTALEZAS AMENAZAS DO DEBILIDADES OPORTUNIDADES DF DA OF OA OPORTUNIDADES OD FORTALEZAS FD FO AMENAZAS AD AO FA AO Para definir las acciones correctivas a seguir se comparan las fortalezas internas con las oportunidades externas y registrar las acciones FO resultantes en la casilla apropiada, se cortejan las debilidades internas con las oportunidades externas y registrar las acciones DO resultantes y se comparan las fortalezas internas con las amenazas externas y registrar las acciones FA resultantes. Se deben priorizar los resultados del diagnostico y se retomarán de las debilidades y amenazas que son elementos que se convierten en factores críticos y pueden ser internos o externos al colegio. Estos factores son los que incidieron para que los resultados no fueran los deseados y también pueden incidir en más de una de las oportunidades de mejoramiento y afectar, en mayor o menor medida, los resultados. Por tanto, se convierten en elementos determinantes, que deben tenerse en cuenta al definir los objetivos y las acciones de una retroalimentación o plan de mejora. Se deben analizar con mayor detenimiento los factores críticos internos, dado que el colegio tiene mayor injerencia y control sobre éstos, que sobre los externos. Una vez identificados los factores críticos, se establecerán, de manera objetiva las prioridades de actuación en cada caso. En este proceso es útil emplear los siguientes criterios para analizar cada factor: • Urgencia: qué tan apremiante es la necesidad de que la empresa supere un determinado factor crítico. Lo que urge, que no puede esperar, que no 22
  • 23. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC admite espera; la obligación de cumplimiento inmediato. Pedir algo con urgencia • Tendencia: qué tanto se agravaría la situación empresarial si no se elimina un determinado factor crítico. Es un patrón de comportamiento de los elementos de un entorno particular durante un período. • Impacto: cuál es la incidencia de un determinado factor crítico en el logro de unos resultados concretos. Análisis de consecuencias provocadas por un hecho o actuación que afecta a un entorno o ambiente social o natural Con base en la combinación de criterios es posible priorizar los factores críticos que serán trabajados en el plan de mejoramiento y en sus estrategias. En síntesis, el colegio dará más importancia a aquellos factores que combinen los mayores niveles de urgencia, tendencia e impacto sobre los resultados. Parámetros de valoración de Factores Críticos. PARAMETROS VALORACION URGENCIA 1 Poco Urgente 2 Urgente 3 4 Algo Urgente Muy Urgente TENDENCIA Tendencia a permanecer constante Tendencia a empeorar Tendencia a agravarse Tendencia gravísima IMPACTO VALORACION Menor impacto NO PRIORITARIA Impacto Medio Mayor Impacto Impacto Alto PRIORITARIA BAJA PRIORITARIA MEDIA PRIORITARARIA ALTA Determinación Factores Críticos Competenc Debilidad ii Causas Factores Críticos VALORACION Urgencia Tendencia Impacto U+T+I 0 0 0 0 0 23
  • 24. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 4. Direccionamiento Estratégico 24
  • 25. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 25
  • 26. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 26
  • 27. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 27
  • 28. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 4.1 Misión TIC Involucrar la Comunidad Educativa del Colegio Juan Pablo II en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación con el propósito de direccionar los procesos administrativos y académicos de forma eficaz, brindar herramientas que contribuyan al proceso educativo y acercar a los padres de familia y comunidad en general a la institución. 28
  • 29. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 4.2 Visión TIC El Colegio Juan Pablo II, al 2015 pretende ser líder en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, brindando las herramientas necesarias para facilitar los procesos educativos, administrativos y comunitarios. 4.3 Objetivos Estratégicos y Metas TIC Objetivos Estratégicos TIC Metas TIC Proyectos Políticas Nacionales y Territoriales Reorganizar los procesos educativos institucionales en las cuatro áreas de gestión escolar, consolidando a las TIC como herramientas que nos permiten mejorar la formación inicial de maestros, la atención y comunicación con la comunidad educativa para ofrecer una educación de calidad, mayor cobertura, eficiencia y sostenibilidad. Realizar una revisión del PEI para incluir los cambios necesarios que implican la incorporación de las TIC en los procesos de formación.  Elaborar a marzo del 2014 el Plan de Gestión de TIC y hacerlos conocer a la Comunidad Educativa.  A marzo de 2014 contar con un Equipo de Gestión de uso de TIC con participación de Directivos, Docentes y Estudiantes.  Al término del 2014 tener formado 90% de docentes en usos básico de las TIC.  Al término del 2014 un 50% de los docentes hacen usos de las TIC en el aula de clase.  Al finalizar el 2014 haber capacitado al 50% de docentes en un segundo nivel de apropiación de las Proyecto: Mantenimiento y dotación de infraestructura tecnológica. Elaboración de manual de procedimientos para el uso y mantenimiento de la infraestructura tecnológica. Diseño y aplicación del Plan Pedagógico, Didáctico e Investigativo de las TIC, para el mejoramiento de los procesos educativos institucionales. Incorporación de las TIC en los procesos institucionales implicados en las cuatro Áreas de Gestión. 29
  • 30. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC TIC.  Al término del 2014 haber Capacitado a un 20% de docentes en usos avanzados de las TIC.  Al 2014 haber gestionado un mayor número de computadores para prestar mejor servicios a los estudiantes.  Contar al término del 2014 con un presupuesto dedicado al mantenimiento, renovación y adquisición de infraestructura Tecnológica. Utilizar de manera eficiente y eficaz en los procesos educativos, la infraestructura tecnológica institucional, buscando mejorar las prácticas pedagógicas de los maestros(as) para brindar una educación de calidad. A mediados del 2014 existe un plan anual de reglamentación, mantenimiento, cuidado y actualización de la infraestructura tecnológica existente bajo la administración de profesionales en este campo.  Al 2014 contar con el apoyo del Sistema Tecnológico Municipal para la construcción Formación de directivos maestros en los niveles I, II y III en el uso de las TICs Formación de directivos y maestro en uso pedagógico de las TIC como eje fundamental de la Innovación del currículo y práctica pedagógica de la Institución. 30
  • 31. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC de ambientes de aprendizaje innovadores en la región.  Al 2014 un 50% de docentes de la Institución hacen uso de la Plataforma del entorno Virtual en la Pagina Web Institucional.  Entre el 2014 y el 2015 la totalidad de los docentes de la Institución han generado recursos de aprendizaje donde involucran las TIC para apoyar los procesos de formación de estudiantes. Generar una cultura del buen uso de las TIC y valorarlas como herramientas de apoyo al trabajo académico y administrativo y de proyección a la Comunidad Educativa. Al 2015 la comunidad educativa hace buen uso del sistema de evaluación institucional.  Al 2014 el 100% de docentes utilizan el correo electrónico para mantener una buena comunicación institucional.  Al 2014 la Institución hace buen uso y mantenimiento de su página web y uso del portal Colombia Aprende. Proyecto Recursos Didácticos innovadores para mejorar la calidad de los procesos académicos. Proponer y promover capacitación a padres de familia sobre el manejo de las TIC. Convertir a la institución en un Laboratorio pedagógico donde se utilice las TIC como herramientas que favorezcan los procesos académicos. Los objetivos estratégicos TIC se relacionan con los objetivos del PEI en la forma como integran los principios y valores que buscan la formación integral de los 31
  • 32. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC estudiantes; en el mejoramiento de la calidad educativa; en la promoción y actualización permanente de capacitación del personal docente, directivo y administrativo en las áreas de gestión que se realizan en la institución y en el fortalecimiento de los procesos pedagógicos y administrativos mediante el uso apropiado de las TICs. Igualmente se encaminan a dar herramientas, a los estudiantes, que les pueden se útiles en su proyecto de vida, en un mundo donde predominan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. 32
  • 33. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 5. Plan de Acción 5.1 Relación de Macro Actividades por proyecto Proyecto Responsable del proyecto Consejo Directivo CAPACITACIÓN TIC Rector Macro Actividad Gestionar ante la Secretaria de educación departamental SENA u otros un plan de formación a directivos y docentes en el manejo de las tic en su desempeño laboral. Consejo Directivo Rector HERRAMIENTAS VIRTUALES DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Comité de gestión de las TIC Creación de la pagina wed, blog y las cuentas de correo institucional como estrategias de comunicación entre directivas, docentes y comunidad en general Coordinadores Docentes Rector AJUSTE CURRICULAR EN LAS TIC Comité de gestión de las TIC Contar con un diseño curricular ajustado ajustados a los lineamientos, estándares curriculares y los principios de la educación en las TIC en u 60% a finales del 2014. Coordinadores Docentes Consejo Directivo AMBIENTES TIC Rector Comité de gestión de las TIC Garantizar el servicio de internet para las sedes de la institución educativa y el acondicionamiento óptimo de las salas de informática logrando con ello la innovación en el quehacer pedagógico fundamentado en una cultura del uso de las tic. Consejo Directivo TIC SOSTENIBLE Rector Comité de gestión de las TIC TIC EN FAMILIA Asociación de Padres de familia Consejo Directivo Rector Gestionar y garantizar la sostenibilidad de los recursos económicos, técnicos y tecnológicos que permitan dar continuidad a los procesos de masificación de las herramientas tic en la institución Gestionar ante el SENA en plan de formación a 50 padres de familia en el manejo de las TIC para el mejoramiento de 33
  • 34. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC los procesos de comunicación institucional. Comité de gestión de las TIC Asociación de Padres de familia 5.2 Cronograma de Actividades NOMBRE CAPACITACIÓN TIC HERRAMIENTAS VIRTUALES DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL AJUSTE CURRICULAR EN LAS TIC AMBIENTES TIC ACTIVIDAD Gestionar ante la Secretaria de educación departamental SENA u otros un plan de formación a directivos y docentes en el manejo de las tic en su desempeño laboral. Creación de la pagina wed, blog y las cuentas de correo institucional como estrategias de comunicación entre directivas, docentes y comunidad en general Contar con un diseño curricular ajustado ajustados a los lineamientos, estándares curriculares y los principios de la educación en las TIC en u 60% a finales del 2014. Garantizar el RESPONSABLE TIEMPOS Consejo Directivo Rector ENERODICIEMBRE 2014 Consejo Directivo Rector Comité de gestión de las TIC Coordinadores ENERO 2014 Docentes Rector Comité de gestión de las TIC Coordinadores ENERO-JUNIO 2014 Docentes Consejo Directivo ENERO- 34
  • 35. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC servicio de internet para las sedes de la institución educativa y el acondicionamiento Rector óptimo de las Comité de gestión de salas de las TIC informática logrando con ello la innovación en el quehacer pedagógico fundamentado en una cultura del uso de las tic. TIC SOSTENIBLE TIC EN FAMILIA Gestionar y garantizar la sostenibilidad de los recursos económicos, técnicos y tecnológicos que permitan dar continuidad a los procesos de masificación de las herramientas tic en la institución Gestionar ante el SENA en plan de formación a 50 padres de familia en el manejo de las TIC para el mejoramiento de los procesos de comunicación institucional. DICIEMBRE 2014 Consejo Directivo Rector Comité de gestión de las TIC ENEROFEBRERO 2014 Asociación de Padres de familia Consejo Directivo Rector Comité de gestión de las TIC Asociación de Padres de familia ENERO- MAYO 2014 35
  • 36. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 6. Plan de Seguimiento y Evaluación OBJETIVOS ESTRATEGICOS Gestionar ante la Secretaria de educación departamental, SENA u otros entes educativos un plan de formación a directivos y docentes en el manejo del tic para su desempeño profesional. Creación de la pagina web, blog y las cuentas de correo institucional como estrategias de comunicación entre directivas, docentes y comunidad en general Contar con un diseño curricular ajustado ajustados a los lineamientos, estándares curriculares y los principios de la educación en las TIC en u 60% a finales del 2014. Garantizar el servicio de internet para las sedes de METAS TIC 1. Capacitar a diciembre del 2014 al 90% de todos los directivos y docentes del Colegio Juan Pablo II en la utilización de las TIC 2. Mejorar los mecanismos de comunicación institucional mediante la utilización de las tic 1. A enero del 2014 toda la comunidad educativa conoce la plataforma virtual y pagina web de la institución. 2. Utilizar las tic en el manejo de la plataforma virtual y la página virtual de la institución. 1. A junio del 2014 adaptar el diseño curricular con los principios de la educación en las TIC. 1. Contar con servicio de internet en las PROYECTO CAPACITACIÓN TIC HERRAMIENTAS VIRTUALES DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL AJUSTE CURRICULAR EN LAS TIC AMBIENTES TIC 36
  • 37. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC la institución educativa y el acondicionamiento óptimo de las salas de informática logrando con ello la innovación en el quehacer pedagógico fundamentado en una cultura del uso de las tic Gestionar y garantizar la sostenibilidad de los recursos económicos, técnicos y tecnológicos que permitan dar continuidad a los procesos de masificación de las herramientas tic en la institución Gestionar ante el SENA en plan de formación a 50 padres de familia en el manejo de las TIC para el mejoramiento de los procesos de comunicación institucional salas de informática de en las sede principal 1. Contar con los recursos económicos suficientes que garanticen continuidad en los procesos tic TIC SOSTENIBLE 1. Los representantes de los padres de familia y la asociación de padres adquieren competencias en el manejo de las TIC TIC EN FAMILIA 37
  • 38. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 7. Plan de Socialización 7.1 Relación de los espacios de socialización [Se describe como se considerado generar y/o propiciar los espacios para la socialización del plan de gestión y la participación de la comunidad educativa en las diferentes actividades que en el se relacionan] Actor de la Comunidad Educativa [A quien va dirigida la socialización: Padres de Familia, Docentes, Estudiantes, etc] Propósito [Qué busca la socialización: Diagnosticar, Planear, Informar, Presentar avances o resultados] Metodología [Plantea la estratégica a utilizar para lograr el propósito de la actividad] Responsable Equipo de Gestión en TIC1 [Nombre y cargo de la persona encargada] Fechas [Se asigna la fecha prevista] 7.2 Cronograma del Plan de Socialización [Se incluye en este espacio el cronograma de actividades ya sea como Carta Gantt y/o Carta PERT)] 1 El responsable debe generar un informe describiendo brevemente lo realizado, presentando los principales resultados y adjuntando evidencias. 38
  • 39. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC Anexos [Se debe anexar el acta de aprobación del plan de Gestión de Uso Educativo de las TIC, por parte del consejo Académico y/o Consejo Directivo,] Ejemplo de Acta Logo de la Institución COLEGIO JUAN PABLO II Concejo Directivo o Académico [Según el caso) Acta de Reunión No:___ Fecha:______________ Descripción: Reunión [extraordinaria u ordinaria según el caso] convocada para la presentación y respectiva aprobación del Plan de Gestión de uso Educativo de las TIC, además de otros asuntos Asistentes: Contenido de la Reunión: Firmas de los Asistentes: _____________________________ _____________________________ _________________________ _________________________ 39