SlideShare una empresa de Scribd logo
UGEL Nº 05
                        EL AGUSTINO



PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
                                      2 010
              I. E. Nº 1171 “JORGE BASADRE GROHMANN”


 I.     DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa     : Nº 1171 “JORGE BASADRE GROHMANN”.
Lugar                     : Av. Independiente Nº 568 -El Agustino.
Nivel                     : Secundaria.
UGEL                      : 05
ALUMNOS PARTICIPANTES            :    Nivel secundaria.
Coord. DIGETE-AIP         : Alberto Ángeles Macavilca.


 II.    PRESENTACIÓN

               El aula de innovación de la I.E. 1171 “Jorge Basadre
       Grohmann”, es un lugar de encuentro del docente y sus alumnos con
       la tecnología de la información y la comunicación, las cuales son
       herramientas facilitadoras de aprendizajes significativos que permiten
       desarrollar las capacidades tanto de docentes como de alumnos,
       Además busca contribuir      al mejoramiento de la calidad de los
       aprendizajes y los entornos educativos, construyendo una red local,
       nacional y mundial moderna con acceso a todas las fuentes de
       información y capaz de reproducir contenidos multimediales y
       actividades didácticas.

             El aula de innovación desarrolla el      Programa Estratégico
       “DIGETE“, que es el motor que impulsa en el Perú una “Nueva era en
       la Educación” en la búsqueda de aprendizajes significativos y el
       docente con su capacidad y preparación deberá hacer buen uso de
       los Recursos y Tecnologías de la Comunicación e Información y
       favorecer la adquisición de conocimientos que en el futuro conlleve la
       inserción de los alumnos a un mundo laboral cada vez más exigente.

                   La calidad del aula de innovación   se valora por las
       interacciones pedagógicas de alumnos y docentes con el objetivo de
       mejorar sus aprendizajes y generar distintas formas de aprender
       como el aprendizaje hipermedial y multimedial que responden a
       una diversidad de estilos de conocer.

             El trabajo en el Aula de innovación, facilitan la creación de
       ambientes y situaciones de aprendizajes que permiten un aprendizaje
       activo, centrado en los alumnos, que son pertinentes para el
       desarrollo de capacidades y actitudes en relación directa con lo
       establecido en los programas curriculares vigentes y así mejorar el
       aprendizaje potenciando sus diferentes capacidades interdisciplinarias
       en todas las áreas.
UGEL Nº 05
                      EL AGUSTINO




III.     VISIÓN

       La Institución Educativa, tendrá una educación moderna, dinámica, de
       calidad e integral basada en los últimos avances científicos,
       tecnológicos y pedagógicos, reconocida como formadora de líderes
       comprometidos con su realidad y contexto social. En relación del PEI
       y la visión de DIGETE

IV.     MISIÓN

       El aula de Innovación Pedagógica a través del proyecto estratégico,
       promueve y desarrolla investigaciones e innovaciones en forma
       permanente sustentada en una cultura de valores, para que se
       desenvuelvan en un mundo globalizado y competitivo actuando sobre
       su contexto social respetando su identidad, cuya labor está dirigida a
       todos los niños y jóvenes de la comunidad en sus diferentes niveles a
       través de los trabajadores docentes y no docentes, así como de la
       adecuada administración de los recursos materiales, promoviendo y
       difundiendo cultura, deporte, ciencia y tecnología.

V.      BASE LEGAL

      Constitución Política del Perú de 1993
      Ley General de Educación N° 23344
      Proyecto educativo Nacional: reconocido en enero 2007
      Ley Orgánica del Ministerio de Educación, Decreto Ley N° 25762
       modificado por la Ley N° 26510
      Ley del Profesorado N° 24029, modificado por la Ley N° 25212
      Reglamento de la Ley del Profesorado, Decreto Supremo N° 019-90-
       ED
      Racionalización del Personal Administrativo y Docente de los Centros
       Educativos Estatales de Lima y Callao Resolución Ministerial N° 0215-
       92- ED
      Creación del Proyecto Huascarán, Decreto Supremo N° 067-2001-ED
      Normas para la Gestión para el Desarrollo de los Centros Educativos y
       Programas Educativos Decreto Supremo N° 007- 2002-ED
      DECRETO SUPREMO Nº 013-2004-ED Reglamento de Educación
       Básica Regular
      Resolución Ministerial Nº 0364-2003-ED
      Directiva Nº 003-2003-PROYECTO HUASCARAN
      Directiva Nº 006-2004/PROYECTO HUASCARAN
      Directiva Nº 002-2005 UMGP/PROYECTO HUASCARAN
      Modifican artículo del ROF y aprueban la fusión de los Proyectos PEAR
       y Huascarán así como el programa de mejoramiento de la Educación
       Secundaria en Direcciones Generales del ministerio de Educación,
       Decreto Supremo Nº 016 – 2007 – ED
UGEL Nº 05
                      EL AGUSTINO



    Orientaciones para el desarrollo de las actividades pedagógicas en las
      instituciones educativas atendidas por la Dirección General de
      tecnologías educativas directiva Nº 90- 2007/DIGETE.
    RM N° 440-ED-2008 DCN
    Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2 010,         R. M. Nº
      0341-2009-ED
a) Normas complementarias para la Implementación del Programa Nacional
de Formación y Capacitación Docente (RM 0174-2007-ED)
b) Ley del Código de Ética de la función Pública.
c) Proyecto Especial de Infraestructura Informática y de Telecomunicaciones
para la Educación, Salud y otras áreas.
d) Normas Complementarias para la Aplicación de Tecnologías educativas en
las Instituciones Educativas en el año 2008 (Directiva N°57-2008-DIGETE).
e) Orientaciones para el desarrollo de actividades pedagógicas en las I.E.
atendidas por la DIGETE (Directiva N° 90 -2007/DIGETE).
f) Ley que prohibe el acceso de menores de edad a paginas web de
contenido pornografico (Ley 28119)
g) Creación del Proyecto Huascarán (Decreto Supremo N° 067 – 2001 – ED)
h) Directiva N° 003-2003-Proyecto Huascaran - Asignación de personal
docente a los centros educativos seleccionados por el proyecto Huascaran y
funciones de los especialistas tic de los órganos intermedios

DESCARGAR: http://www.box.net/shared/80phh9l440

 VI.    ALCANCES

               •   Unidad de Gestión Educativa Local N° 07
               •   Dirección General de la I.E.
               •   Sub Dirección de Primaria de Menores.
               •   Coordinador pedagógico secundario.
               •   Coordinadores AIP.
               •   Docentes.
               •   Administrativos.
               •   Alumnos.
               •   Comunidad en General.



 VII. DIAGNOSTICO SITUACIONAL
    7.1. FORTALEZAS:

       o El Aula de Innovación Pedagógica cuenta con un laboratorio con 10
         PC y un servidor.
       o El personal docente está capacitado en el uso de las TICs.
       o Se tiene acceso a Internet mediante BPM privada.
       o Algunos alumnos cuentan con computadoras en sus propias casas.
       o Algunos alumnos tienen conocimientos básicos de informática.
       o Se cuenta con un gran número de docentes con deseos de
         aprender.
UGEL Nº 05
              EL AGUSTINO



o El aula cuenta con DVD Y un proyector.
o Este    año    mediante    el   proyecto    de    mejoramiento  se
  comprometieron los docentes a trabajar como recurso dentro de
  sus sesiones el uso de las TICs, por lo tanto el 100% del alumnado
  trabaja en el aula de innovación.

7.2 DEBILIDADES:

  o Algunos docentes de la Institución           no han recibido la
    capacitación respectiva, para el uso y aplicación de las TICs.
  o La cantidad de maquinas es insuficiente para la población con la
    cuenta la Institución Educativa.
  o Falta de presupuesto para adquirir más maquinas.
  o La conexión eléctrica del aula depende de un llave general que
    al cortarse bruscamente (vuela) malogra las maquinas.
  o Las sillas y los muebles no se adecuadas para el aula por ser
    anchas ocupan espacio en el trabajo en equipo.

7.3 OPORTUNIDADES:

  o La I.E. pertenece     a una   Red educativa con los colegios
    cercanos de la Institución.
  o El colegio participa en las capacitaciones que programa el
    ministerio de Educación.
  o La existencia de un portal (Perueduca) del ministerio nos
    permite utilizar como recurso para desarrollar las sesiones de
    aprendizaje.

7.4 AMENAZAS:

  o Docentes indiferentes a los cambios tecnológicos por temor.
  o Falta de una adecuada motivación para encauzarlos a trabajar
    con la tecnología.
  o La labor tradicional es un obstáculo, donde el maestro cree que
    lo sabe todo y no se da cuenta que los alumnos tienen acceso a
    un sin número de información.

VIII.- OBJETIVOS

8.1. OBJETIVO GENERAL:
8.1.1. Contribuir a mejorar la calidad de la educación a través del
fortalecimiento de los servicios TIC y su aprovechamiento pedagógico
por parte de los estudiantes y docentes, en el marco de una política
intercultural y bilingüe.
8.1.2. Interconectar telemáticamente a la I.E. para optimizar los
servicios educativos que este presta a la Comunidad.

8.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
UGEL Nº 05
               EL AGUSTINO



8.2.1. Promover La capacitación a los docentes de la Institución
Educativa e incorporarlos en el Proyecto DE Mejoramiento de la
Calidad dándoles información y orientándoles en el manejo, uso y
aplicación de las nuevas tecnologías de Información y comunicación
(NTIC’s) aplicadas a la mejora de una enseñanza de calidad
incentivando el uso permanente de las mismas.
8.2.2 Promover el uso de las Herramientas NTIC’s en los alumnos al
100% para mejorar sus aprendizajes.
8.2.3 Implementar el aula de innovación con Hardware y software.
8.2.4 Sensibilizar a los padres de familia sobre la necesidad del
dominio de la tecnología por parte de sus hijos.
8.2.5    Establecer convenios que nos permitan integrarnos a la
comunidad virtual.
8.2.6 Implementar nuestra AIP, a fin de contar con los recursos TIC
necesarios para optimizar el trabajo pedagógico.


IX.- METAS

9.1. DE ATENCIÓN
- Alumnos del nivel Secundaria de Menores
- Directivos, docentes y administrativos.

9.2. DE OCUPACIÓN
- Coordinadores del Programa
- Docentes

9.3. DE INVERSIÓN

- Implementación del Aula de Innovación pedagógica.
- Mantenimiento de las Instalaciones Eléctricas y Pozo Tierra.
- Mantenimiento de las Computadoras.
- Adquirir Webcam, micrófonos, audífonos.
- Programas Educativos (Software).
- Proyectos de innovación.
- Otros.
-Tinta para la impresora.
UGEL Nº 05
                       EL AGUSTINO



                  X.    PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS

                                          Actividades                                    M   A   M   J   J   A   S   O   N   D
1. Actualización del Docente de AIP                                                      x   x   x   x       x   x   x   x   x
2. Curso de Capacitación a los Docentes de la I. E.                                              x   x   x   x   x   x   x
3. Organización del Trabajo                                                              x   x   x   x   x   x   x   x   x   x
4. Implementación del Aula de Innovación                                                 x   x   x   x   x   x   x   x   x   x
5. Coordinación con los Docentes                                                         x   x   x   x   x   x   x   x   x   x
6. Elaboración de Horarios                                                               x   x   x   x   x   x   x   x   x   x
7. Control y supervisión permanente del Equipo de Informática                            x   x   x   x   x   x   x   x   x   x
8. Inventario del Equipo de Aula de Innovación                                           x   x   x   x   x   x   x   x   x   x
9. Coordinación permanente entre los responsables de ambos turnos                        x   x   x   x   x   x   x   x   x   x
10.Control y supervisión de la asistencia de los alumnos en el uso de las computadoras   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x
11. Elaboración del cuadro “ Premio al Esfuerzo”                                                         x                   x
12. Coordinación con la Dirección del Plantel                                            x   x   x   x   X   x   x   x   x   X
13. Coordinación con el personal de Soporte Técnico                                              x       X       x       x   X
14. Actividades de motivación e Información (Periódico Mural)                                x   x   x   X   x   x   x   x
15. Elaboración de las Normas de Convivencia                                             x
16. Organizar equipos de docentes para la producción de recursos TIC                     x   x   x   x   x       x   x   x
17. Elaboración de separatas para los docentes                                           x               x
18. Informes a la Dirección del Plantel                                                                  x                   X
19. Presentación de requerimientos                                                       x               x                   x
UGEL Nº 05
                      EL AGUSTINO




XI.   RECURSOS

      11.1 RECURSOS HUMANOS:

      10.1.1    Coordinadores del Programa
      10.1.2    Personal Docente
      10.1.3.   Alumnos
      10.1.4    Personal del Soporte Técnico


      11.2 RECURSOS MATERIALES:

      10.2.1      Equipo de computadoras
      10.2.2      Mobiliario escolar
      10.2.3    Materiales y útiles de oficina
      10.2.4    Armarios
      10.2.5      Otros

  XII. EVALUACIÓN

            La evaluación es un proceso que está inmerso en todas
        las etapas señaladas, en el Plan, ya que implica realizar un
        análisis de la realidad educativa lo que conlleva a la
        búsqueda de las alternativas de solución y la ejecución de las
        mismas. La evaluación en otros          términos se refiere al
        funcionamiento del Aula de Innovación Pedagógica en
        relación al cumplimiento de las actividades programadas a
        la luz de los resultados obtenidos.
            Por otro lado la ejecución del Plan de Evaluación permitirá
        conocer los resultados obtenidos con los logros alcanzados y
        dar las propuestas de solución.




                    ________________________________
                    Prof. Alberto Angeles Macavilca
                          Coordinador del AIP
                         I.E. Nº 1171 “JBG” – Tarde

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan anual de trabajo aip julisa
Plan anual de trabajo aip julisaPlan anual de trabajo aip julisa
Plan anual de trabajo aip julisa
OBANDORODASICHACCAYA1
 
Normas de convivencia Aula De Innovación
Normas de convivencia Aula De InnovaciónNormas de convivencia Aula De Innovación
Normas de convivencia Aula De Innovación
Gonzalo Bladimiro Soto Ramos
 
Modelo de-resolucion
Modelo de-resolucionModelo de-resolucion
Modelo de-resolucion
OLIVER JIMENEZ
 
Normas del Aula de Innovación Pedagógica
Normas del Aula de Innovación PedagógicaNormas del Aula de Innovación Pedagógica
Normas del Aula de Innovación PedagógicaHozmara Torres
 
PLAN DE TRABAJO AULA DE INNOVACION 2013
PLAN DE TRABAJO AULA DE INNOVACION 2013PLAN DE TRABAJO AULA DE INNOVACION 2013
PLAN DE TRABAJO AULA DE INNOVACION 2013Angi Di
 
Plan anual trabajo cist 2019
Plan anual trabajo cist 2019Plan anual trabajo cist 2019
Plan anual trabajo cist 2019
Universidad Peruana del Oriente
 
Plan anual de capacitacion aip crt
Plan anual de capacitacion aip crtPlan anual de capacitacion aip crt
Plan anual de capacitacion aip crt
Guisella Muñoz Vásquez
 
Informe PIP 1-2023.pdf
Informe PIP 1-2023.pdfInforme PIP 1-2023.pdf
Informe PIP 1-2023.pdf
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
JAVIER ARCE
 
Plan anual de trabajo 2022-pat
Plan anual de trabajo 2022-patPlan anual de trabajo 2022-pat
Plan anual de trabajo 2022-pat
MINEDU PERU
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS REDES EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS REDES EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESPLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS REDES EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS REDES EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
GUILLERMO RAFAEL URRUTIA VALDIZÁN
 
ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP Y/O CRT.
ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP Y/O CRT.ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP Y/O CRT.
ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP Y/O CRT.
Marly Rodriguez
 
PLAN DE MEJORA Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE  MEJORA  Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docxPLAN DE  MEJORA  Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE MEJORA Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
YaniraZelmiraEyzagui
 
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica2016
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica2016Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica2016
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica2016
Susy Antonia Pariahuamán Chavez
 
Documentos y recursos que debe manejar el daip
Documentos y recursos que debe manejar el daipDocumentos y recursos que debe manejar el daip
Documentos y recursos que debe manejar el daipAIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Plan Anual Aula Innovaciones Pedagógicas
Plan Anual Aula Innovaciones PedagógicasPlan Anual Aula Innovaciones Pedagógicas
Plan Anual Aula Innovaciones Pedagógicas
José Elvis Ramírez Guevara
 
Plan anual de trabajo cist 2017
Plan anual de trabajo cist 2017Plan anual de trabajo cist 2017
Plan anual de trabajo cist 2017
Jesus Sucari M.
 

La actualidad más candente (20)

Plan anual de trabajo aip julisa
Plan anual de trabajo aip julisaPlan anual de trabajo aip julisa
Plan anual de trabajo aip julisa
 
Normas de convivencia Aula De Innovación
Normas de convivencia Aula De InnovaciónNormas de convivencia Aula De Innovación
Normas de convivencia Aula De Innovación
 
Modelo de-resolucion
Modelo de-resolucionModelo de-resolucion
Modelo de-resolucion
 
Normas del Aula de Innovación Pedagógica
Normas del Aula de Innovación PedagógicaNormas del Aula de Innovación Pedagógica
Normas del Aula de Innovación Pedagógica
 
PLAN DE TRABAJO AULA DE INNOVACION 2013
PLAN DE TRABAJO AULA DE INNOVACION 2013PLAN DE TRABAJO AULA DE INNOVACION 2013
PLAN DE TRABAJO AULA DE INNOVACION 2013
 
Plan anual trabajo cist 2019
Plan anual trabajo cist 2019Plan anual trabajo cist 2019
Plan anual trabajo cist 2019
 
Horario aip
Horario aipHorario aip
Horario aip
 
Plan anual de capacitacion aip crt
Plan anual de capacitacion aip crtPlan anual de capacitacion aip crt
Plan anual de capacitacion aip crt
 
Informe PIP 1-2023.pdf
Informe PIP 1-2023.pdfInforme PIP 1-2023.pdf
Informe PIP 1-2023.pdf
 
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
 
Plan anual de trabajo 2022-pat
Plan anual de trabajo 2022-patPlan anual de trabajo 2022-pat
Plan anual de trabajo 2022-pat
 
AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICAAULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS REDES EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS REDES EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESPLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS REDES EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS REDES EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
 
ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP Y/O CRT.
ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP Y/O CRT.ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP Y/O CRT.
ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP Y/O CRT.
 
Carpeta aip crt
Carpeta aip crtCarpeta aip crt
Carpeta aip crt
 
PLAN DE MEJORA Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE  MEJORA  Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docxPLAN DE  MEJORA  Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE MEJORA Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
 
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica2016
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica2016Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica2016
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica2016
 
Documentos y recursos que debe manejar el daip
Documentos y recursos que debe manejar el daipDocumentos y recursos que debe manejar el daip
Documentos y recursos que debe manejar el daip
 
Plan Anual Aula Innovaciones Pedagógicas
Plan Anual Aula Innovaciones PedagógicasPlan Anual Aula Innovaciones Pedagógicas
Plan Anual Aula Innovaciones Pedagógicas
 
Plan anual de trabajo cist 2017
Plan anual de trabajo cist 2017Plan anual de trabajo cist 2017
Plan anual de trabajo cist 2017
 

Destacado

NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
jorge la chira
 
Directiva Escuelas Abiertas
Directiva Escuelas AbiertasDirectiva Escuelas Abiertas
Directiva Escuelas Abiertas
tellinos
 
Plan De Trabajo De Red Educativa De Yaurisque 2009
Plan De Trabajo De Red Educativa De Yaurisque 2009Plan De Trabajo De Red Educativa De Yaurisque 2009
Plan De Trabajo De Red Educativa De Yaurisque 2009
Miguel Angel Pinto Tapia
 
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de la Persona Afectada con T...
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de la Persona Afectada con T...Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de la Persona Afectada con T...
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de la Persona Afectada con T...
Alberto Mendoza
 
Pat 2017
Pat 2017Pat 2017
Pat 2017
Jose Diaz
 

Destacado (7)

NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
 
Directiva Escuelas Abiertas
Directiva Escuelas AbiertasDirectiva Escuelas Abiertas
Directiva Escuelas Abiertas
 
Atención de PRONOEI
Atención de PRONOEIAtención de PRONOEI
Atención de PRONOEI
 
Plan trabajo-comite-de-aula
Plan trabajo-comite-de-aulaPlan trabajo-comite-de-aula
Plan trabajo-comite-de-aula
 
Plan De Trabajo De Red Educativa De Yaurisque 2009
Plan De Trabajo De Red Educativa De Yaurisque 2009Plan De Trabajo De Red Educativa De Yaurisque 2009
Plan De Trabajo De Red Educativa De Yaurisque 2009
 
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de la Persona Afectada con T...
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de la Persona Afectada con T...Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de la Persona Afectada con T...
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de la Persona Afectada con T...
 
Pat 2017
Pat 2017Pat 2017
Pat 2017
 

Similar a Plan Anual De Trabajo Del Aula De InnovacióN 2010 Final

30366015 plan-anual-de-trabajo-del-aula-de-innovacion-2010-final
30366015 plan-anual-de-trabajo-del-aula-de-innovacion-2010-final30366015 plan-anual-de-trabajo-del-aula-de-innovacion-2010-final
30366015 plan-anual-de-trabajo-del-aula-de-innovacion-2010-finalBacilia Mila Chavez Baldoceda
 
Plan anual de trabajo del aula CRT
Plan anual de trabajo del aula CRTPlan anual de trabajo del aula CRT
Plan anual de trabajo del aula CRT
Elard Talavera
 
Plan operativo
Plan operativoPlan operativo
Plan operativo
Nombre Apellidos
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
enelcielosiempre
 
Plan anual de aip
Plan anual de aipPlan anual de aip
Plan anual de aip
Juliotc
 
Plan anual de trabajo del aip crt 2013 - vmm
Plan anual de trabajo del aip crt   2013 - vmmPlan anual de trabajo del aip crt   2013 - vmm
Plan anual de trabajo del aip crt 2013 - vmmGuisella Muñoz
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO D.A.I.P. 2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO  D.A.I.P. 2015PLAN ANUAL DE TRABAJO  D.A.I.P. 2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO D.A.I.P. 2015
estherofalia2010
 
Pat aip avc ok
Pat aip avc okPat aip avc ok
Plan anual aula innovación
Plan anual aula innovaciónPlan anual aula innovación
Plan anual aula innovación
menimar2013
 
Plan anual de trabajo AIP 2019
Plan anual de trabajo AIP 2019Plan anual de trabajo AIP 2019
Plan anual de trabajo AIP 2019
JOHN MEZA CARMELO
 
Plan 2 aip 2012
Plan 2 aip 2012Plan 2 aip 2012
Plan 2 aip 2012
hidalgogarrom
 
Plan2013
Plan2013Plan2013
Plan de trabajo integrado del aip/crt - 2014 - vmm
Plan de trabajo integrado del aip/crt - 2014 - vmmPlan de trabajo integrado del aip/crt - 2014 - vmm
Plan de trabajo integrado del aip/crt - 2014 - vmm
Guisella Muñoz
 
1. plan aula innovacion 2015 20523 cjs
1. plan aula innovacion 2015 20523 cjs1. plan aula innovacion 2015 20523 cjs
1. plan aula innovacion 2015 20523 cjs
Gaby Rosario Virhuez Sánchez
 
Plan anual de trabajo 2013 aip jjb pg
Plan anual de trabajo 2013 aip jjb pgPlan anual de trabajo 2013 aip jjb pg
Plan anual de trabajo 2013 aip jjb pgaugonca2013
 
Plan aip
Plan aipPlan aip
Plan aip
hidalgogarrom
 

Similar a Plan Anual De Trabajo Del Aula De InnovacióN 2010 Final (20)

30366015 plan-anual-de-trabajo-del-aula-de-innovacion-2010-final
30366015 plan-anual-de-trabajo-del-aula-de-innovacion-2010-final30366015 plan-anual-de-trabajo-del-aula-de-innovacion-2010-final
30366015 plan-anual-de-trabajo-del-aula-de-innovacion-2010-final
 
Pat 2013
Pat 2013Pat 2013
Pat 2013
 
Plan anual de trabajo del aula CRT
Plan anual de trabajo del aula CRTPlan anual de trabajo del aula CRT
Plan anual de trabajo del aula CRT
 
Plan operativo
Plan operativoPlan operativo
Plan operativo
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Plan anual de aip
Plan anual de aipPlan anual de aip
Plan anual de aip
 
Plan anual de trabajo del aip crt 2013 - vmm
Plan anual de trabajo del aip crt   2013 - vmmPlan anual de trabajo del aip crt   2013 - vmm
Plan anual de trabajo del aip crt 2013 - vmm
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO D.A.I.P. 2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO  D.A.I.P. 2015PLAN ANUAL DE TRABAJO  D.A.I.P. 2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO D.A.I.P. 2015
 
Plan trab 2013
Plan trab 2013Plan trab 2013
Plan trab 2013
 
Pat aip avc ok
Pat aip avc okPat aip avc ok
Pat aip avc ok
 
Plan anual aula innovación
Plan anual aula innovaciónPlan anual aula innovación
Plan anual aula innovación
 
Plan anual de trabajo AIP 2019
Plan anual de trabajo AIP 2019Plan anual de trabajo AIP 2019
Plan anual de trabajo AIP 2019
 
Plan 2 aip 2012
Plan 2 aip 2012Plan 2 aip 2012
Plan 2 aip 2012
 
Plan2013
Plan2013Plan2013
Plan2013
 
Plan de trabajo AIP - CRT
Plan de trabajo AIP - CRTPlan de trabajo AIP - CRT
Plan de trabajo AIP - CRT
 
Plan de trabajo integrado del aip/crt - 2014 - vmm
Plan de trabajo integrado del aip/crt - 2014 - vmmPlan de trabajo integrado del aip/crt - 2014 - vmm
Plan de trabajo integrado del aip/crt - 2014 - vmm
 
1. plan aula innovacion 2015 20523 cjs
1. plan aula innovacion 2015 20523 cjs1. plan aula innovacion 2015 20523 cjs
1. plan aula innovacion 2015 20523 cjs
 
Plan anual de trabajo 2013 aip jjb pg
Plan anual de trabajo 2013 aip jjb pgPlan anual de trabajo 2013 aip jjb pg
Plan anual de trabajo 2013 aip jjb pg
 
Plan aip
Plan aipPlan aip
Plan aip
 
2013 plan tecnologico
2013 plan tecnologico2013 plan tecnologico
2013 plan tecnologico
 

Más de albertoreynoldi1

Ppt plan de retorno
Ppt plan de retornoPpt plan de retorno
Ppt plan de retorno
albertoreynoldi1
 
Guia tr personal_administrativo
Guia tr personal_administrativoGuia tr personal_administrativo
Guia tr personal_administrativo
albertoreynoldi1
 
Villarreal
VillarrealVillarreal
Villarreal
albertoreynoldi1
 
Gestion del talento humano y cultura organizacional
Gestion del talento humano y cultura organizacionalGestion del talento humano y cultura organizacional
Gestion del talento humano y cultura organizacional
albertoreynoldi1
 
Guia de observacion de ensayo
Guia de observacion de ensayoGuia de observacion de ensayo
Guia de observacion de ensayo
albertoreynoldi1
 
PRIMERA REUNION AIP 1171
PRIMERA REUNION AIP 1171PRIMERA REUNION AIP 1171
PRIMERA REUNION AIP 1171
albertoreynoldi1
 
Reglamento Aip 2010 Final
Reglamento Aip 2010 FinalReglamento Aip 2010 Final
Reglamento Aip 2010 Final
albertoreynoldi1
 
Control Ingreso Aip
Control Ingreso AipControl Ingreso Aip
Control Ingreso Aip
albertoreynoldi1
 
Modelo Sesion De Clase Para Llenar
Modelo Sesion De Clase Para LlenarModelo Sesion De Clase Para Llenar
Modelo Sesion De Clase Para Llenar
albertoreynoldi1
 

Más de albertoreynoldi1 (9)

Ppt plan de retorno
Ppt plan de retornoPpt plan de retorno
Ppt plan de retorno
 
Guia tr personal_administrativo
Guia tr personal_administrativoGuia tr personal_administrativo
Guia tr personal_administrativo
 
Villarreal
VillarrealVillarreal
Villarreal
 
Gestion del talento humano y cultura organizacional
Gestion del talento humano y cultura organizacionalGestion del talento humano y cultura organizacional
Gestion del talento humano y cultura organizacional
 
Guia de observacion de ensayo
Guia de observacion de ensayoGuia de observacion de ensayo
Guia de observacion de ensayo
 
PRIMERA REUNION AIP 1171
PRIMERA REUNION AIP 1171PRIMERA REUNION AIP 1171
PRIMERA REUNION AIP 1171
 
Reglamento Aip 2010 Final
Reglamento Aip 2010 FinalReglamento Aip 2010 Final
Reglamento Aip 2010 Final
 
Control Ingreso Aip
Control Ingreso AipControl Ingreso Aip
Control Ingreso Aip
 
Modelo Sesion De Clase Para Llenar
Modelo Sesion De Clase Para LlenarModelo Sesion De Clase Para Llenar
Modelo Sesion De Clase Para Llenar
 

Plan Anual De Trabajo Del Aula De InnovacióN 2010 Final

  • 1. UGEL Nº 05 EL AGUSTINO PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA 2 010 I. E. Nº 1171 “JORGE BASADRE GROHMANN” I. DATOS INFORMATIVOS: Institución Educativa : Nº 1171 “JORGE BASADRE GROHMANN”. Lugar : Av. Independiente Nº 568 -El Agustino. Nivel : Secundaria. UGEL : 05 ALUMNOS PARTICIPANTES : Nivel secundaria. Coord. DIGETE-AIP : Alberto Ángeles Macavilca. II. PRESENTACIÓN El aula de innovación de la I.E. 1171 “Jorge Basadre Grohmann”, es un lugar de encuentro del docente y sus alumnos con la tecnología de la información y la comunicación, las cuales son herramientas facilitadoras de aprendizajes significativos que permiten desarrollar las capacidades tanto de docentes como de alumnos, Además busca contribuir al mejoramiento de la calidad de los aprendizajes y los entornos educativos, construyendo una red local, nacional y mundial moderna con acceso a todas las fuentes de información y capaz de reproducir contenidos multimediales y actividades didácticas. El aula de innovación desarrolla el Programa Estratégico “DIGETE“, que es el motor que impulsa en el Perú una “Nueva era en la Educación” en la búsqueda de aprendizajes significativos y el docente con su capacidad y preparación deberá hacer buen uso de los Recursos y Tecnologías de la Comunicación e Información y favorecer la adquisición de conocimientos que en el futuro conlleve la inserción de los alumnos a un mundo laboral cada vez más exigente. La calidad del aula de innovación se valora por las interacciones pedagógicas de alumnos y docentes con el objetivo de mejorar sus aprendizajes y generar distintas formas de aprender como el aprendizaje hipermedial y multimedial que responden a una diversidad de estilos de conocer. El trabajo en el Aula de innovación, facilitan la creación de ambientes y situaciones de aprendizajes que permiten un aprendizaje activo, centrado en los alumnos, que son pertinentes para el desarrollo de capacidades y actitudes en relación directa con lo establecido en los programas curriculares vigentes y así mejorar el aprendizaje potenciando sus diferentes capacidades interdisciplinarias en todas las áreas.
  • 2. UGEL Nº 05 EL AGUSTINO III. VISIÓN La Institución Educativa, tendrá una educación moderna, dinámica, de calidad e integral basada en los últimos avances científicos, tecnológicos y pedagógicos, reconocida como formadora de líderes comprometidos con su realidad y contexto social. En relación del PEI y la visión de DIGETE IV. MISIÓN El aula de Innovación Pedagógica a través del proyecto estratégico, promueve y desarrolla investigaciones e innovaciones en forma permanente sustentada en una cultura de valores, para que se desenvuelvan en un mundo globalizado y competitivo actuando sobre su contexto social respetando su identidad, cuya labor está dirigida a todos los niños y jóvenes de la comunidad en sus diferentes niveles a través de los trabajadores docentes y no docentes, así como de la adecuada administración de los recursos materiales, promoviendo y difundiendo cultura, deporte, ciencia y tecnología. V. BASE LEGAL  Constitución Política del Perú de 1993  Ley General de Educación N° 23344  Proyecto educativo Nacional: reconocido en enero 2007  Ley Orgánica del Ministerio de Educación, Decreto Ley N° 25762 modificado por la Ley N° 26510  Ley del Profesorado N° 24029, modificado por la Ley N° 25212  Reglamento de la Ley del Profesorado, Decreto Supremo N° 019-90- ED  Racionalización del Personal Administrativo y Docente de los Centros Educativos Estatales de Lima y Callao Resolución Ministerial N° 0215- 92- ED  Creación del Proyecto Huascarán, Decreto Supremo N° 067-2001-ED  Normas para la Gestión para el Desarrollo de los Centros Educativos y Programas Educativos Decreto Supremo N° 007- 2002-ED  DECRETO SUPREMO Nº 013-2004-ED Reglamento de Educación Básica Regular  Resolución Ministerial Nº 0364-2003-ED  Directiva Nº 003-2003-PROYECTO HUASCARAN  Directiva Nº 006-2004/PROYECTO HUASCARAN  Directiva Nº 002-2005 UMGP/PROYECTO HUASCARAN  Modifican artículo del ROF y aprueban la fusión de los Proyectos PEAR y Huascarán así como el programa de mejoramiento de la Educación Secundaria en Direcciones Generales del ministerio de Educación, Decreto Supremo Nº 016 – 2007 – ED
  • 3. UGEL Nº 05 EL AGUSTINO  Orientaciones para el desarrollo de las actividades pedagógicas en las instituciones educativas atendidas por la Dirección General de tecnologías educativas directiva Nº 90- 2007/DIGETE.  RM N° 440-ED-2008 DCN  Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2 010, R. M. Nº 0341-2009-ED a) Normas complementarias para la Implementación del Programa Nacional de Formación y Capacitación Docente (RM 0174-2007-ED) b) Ley del Código de Ética de la función Pública. c) Proyecto Especial de Infraestructura Informática y de Telecomunicaciones para la Educación, Salud y otras áreas. d) Normas Complementarias para la Aplicación de Tecnologías educativas en las Instituciones Educativas en el año 2008 (Directiva N°57-2008-DIGETE). e) Orientaciones para el desarrollo de actividades pedagógicas en las I.E. atendidas por la DIGETE (Directiva N° 90 -2007/DIGETE). f) Ley que prohibe el acceso de menores de edad a paginas web de contenido pornografico (Ley 28119) g) Creación del Proyecto Huascarán (Decreto Supremo N° 067 – 2001 – ED) h) Directiva N° 003-2003-Proyecto Huascaran - Asignación de personal docente a los centros educativos seleccionados por el proyecto Huascaran y funciones de los especialistas tic de los órganos intermedios DESCARGAR: http://www.box.net/shared/80phh9l440 VI. ALCANCES • Unidad de Gestión Educativa Local N° 07 • Dirección General de la I.E. • Sub Dirección de Primaria de Menores. • Coordinador pedagógico secundario. • Coordinadores AIP. • Docentes. • Administrativos. • Alumnos. • Comunidad en General. VII. DIAGNOSTICO SITUACIONAL 7.1. FORTALEZAS: o El Aula de Innovación Pedagógica cuenta con un laboratorio con 10 PC y un servidor. o El personal docente está capacitado en el uso de las TICs. o Se tiene acceso a Internet mediante BPM privada. o Algunos alumnos cuentan con computadoras en sus propias casas. o Algunos alumnos tienen conocimientos básicos de informática. o Se cuenta con un gran número de docentes con deseos de aprender.
  • 4. UGEL Nº 05 EL AGUSTINO o El aula cuenta con DVD Y un proyector. o Este año mediante el proyecto de mejoramiento se comprometieron los docentes a trabajar como recurso dentro de sus sesiones el uso de las TICs, por lo tanto el 100% del alumnado trabaja en el aula de innovación. 7.2 DEBILIDADES: o Algunos docentes de la Institución no han recibido la capacitación respectiva, para el uso y aplicación de las TICs. o La cantidad de maquinas es insuficiente para la población con la cuenta la Institución Educativa. o Falta de presupuesto para adquirir más maquinas. o La conexión eléctrica del aula depende de un llave general que al cortarse bruscamente (vuela) malogra las maquinas. o Las sillas y los muebles no se adecuadas para el aula por ser anchas ocupan espacio en el trabajo en equipo. 7.3 OPORTUNIDADES: o La I.E. pertenece a una Red educativa con los colegios cercanos de la Institución. o El colegio participa en las capacitaciones que programa el ministerio de Educación. o La existencia de un portal (Perueduca) del ministerio nos permite utilizar como recurso para desarrollar las sesiones de aprendizaje. 7.4 AMENAZAS: o Docentes indiferentes a los cambios tecnológicos por temor. o Falta de una adecuada motivación para encauzarlos a trabajar con la tecnología. o La labor tradicional es un obstáculo, donde el maestro cree que lo sabe todo y no se da cuenta que los alumnos tienen acceso a un sin número de información. VIII.- OBJETIVOS 8.1. OBJETIVO GENERAL: 8.1.1. Contribuir a mejorar la calidad de la educación a través del fortalecimiento de los servicios TIC y su aprovechamiento pedagógico por parte de los estudiantes y docentes, en el marco de una política intercultural y bilingüe. 8.1.2. Interconectar telemáticamente a la I.E. para optimizar los servicios educativos que este presta a la Comunidad. 8.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
  • 5. UGEL Nº 05 EL AGUSTINO 8.2.1. Promover La capacitación a los docentes de la Institución Educativa e incorporarlos en el Proyecto DE Mejoramiento de la Calidad dándoles información y orientándoles en el manejo, uso y aplicación de las nuevas tecnologías de Información y comunicación (NTIC’s) aplicadas a la mejora de una enseñanza de calidad incentivando el uso permanente de las mismas. 8.2.2 Promover el uso de las Herramientas NTIC’s en los alumnos al 100% para mejorar sus aprendizajes. 8.2.3 Implementar el aula de innovación con Hardware y software. 8.2.4 Sensibilizar a los padres de familia sobre la necesidad del dominio de la tecnología por parte de sus hijos. 8.2.5 Establecer convenios que nos permitan integrarnos a la comunidad virtual. 8.2.6 Implementar nuestra AIP, a fin de contar con los recursos TIC necesarios para optimizar el trabajo pedagógico. IX.- METAS 9.1. DE ATENCIÓN - Alumnos del nivel Secundaria de Menores - Directivos, docentes y administrativos. 9.2. DE OCUPACIÓN - Coordinadores del Programa - Docentes 9.3. DE INVERSIÓN - Implementación del Aula de Innovación pedagógica. - Mantenimiento de las Instalaciones Eléctricas y Pozo Tierra. - Mantenimiento de las Computadoras. - Adquirir Webcam, micrófonos, audífonos. - Programas Educativos (Software). - Proyectos de innovación. - Otros. -Tinta para la impresora.
  • 6. UGEL Nº 05 EL AGUSTINO X. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS Actividades M A M J J A S O N D 1. Actualización del Docente de AIP x x x x x x x x x 2. Curso de Capacitación a los Docentes de la I. E. x x x x x x x 3. Organización del Trabajo x x x x x x x x x x 4. Implementación del Aula de Innovación x x x x x x x x x x 5. Coordinación con los Docentes x x x x x x x x x x 6. Elaboración de Horarios x x x x x x x x x x 7. Control y supervisión permanente del Equipo de Informática x x x x x x x x x x 8. Inventario del Equipo de Aula de Innovación x x x x x x x x x x 9. Coordinación permanente entre los responsables de ambos turnos x x x x x x x x x x 10.Control y supervisión de la asistencia de los alumnos en el uso de las computadoras x x x x x x x x x x 11. Elaboración del cuadro “ Premio al Esfuerzo” x x 12. Coordinación con la Dirección del Plantel x x x x X x x x x X 13. Coordinación con el personal de Soporte Técnico x X x x X 14. Actividades de motivación e Información (Periódico Mural) x x x X x x x x 15. Elaboración de las Normas de Convivencia x 16. Organizar equipos de docentes para la producción de recursos TIC x x x x x x x x 17. Elaboración de separatas para los docentes x x 18. Informes a la Dirección del Plantel x X 19. Presentación de requerimientos x x x
  • 7. UGEL Nº 05 EL AGUSTINO XI. RECURSOS 11.1 RECURSOS HUMANOS: 10.1.1 Coordinadores del Programa 10.1.2 Personal Docente 10.1.3. Alumnos 10.1.4 Personal del Soporte Técnico 11.2 RECURSOS MATERIALES: 10.2.1 Equipo de computadoras 10.2.2 Mobiliario escolar 10.2.3 Materiales y útiles de oficina 10.2.4 Armarios 10.2.5 Otros XII. EVALUACIÓN La evaluación es un proceso que está inmerso en todas las etapas señaladas, en el Plan, ya que implica realizar un análisis de la realidad educativa lo que conlleva a la búsqueda de las alternativas de solución y la ejecución de las mismas. La evaluación en otros términos se refiere al funcionamiento del Aula de Innovación Pedagógica en relación al cumplimiento de las actividades programadas a la luz de los resultados obtenidos. Por otro lado la ejecución del Plan de Evaluación permitirá conocer los resultados obtenidos con los logros alcanzados y dar las propuestas de solución. ________________________________ Prof. Alberto Angeles Macavilca Coordinador del AIP I.E. Nº 1171 “JBG” – Tarde