SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemática
Cuaderno de Práctica
Básico
4º
TOMO I
II 
Copyright © 2009 by Harcourt, Inc.
© 2014 de esta edición Galileo Libros Ltda.
Todos los derechos reservados. Ninguna
parte de esta publicación puede ser
reproducida o transmitida en cualquier
forma o por cualquier medio, ya sea
electrónico o mecánico, incluyendo
fotocopia, grabación o cualquier sistema
de almacenamiento y recuperación de
información sin el permiso por escrito del
editor.
Las solicitudes de permiso para hacer
copias de cualquier parte de la obra
deberán dirigirse al centro de Permisos y
derechos de autor, Harcourt, Inc., 6277
Sea Harbor Drive, Orlando, Florida
32887-6777.
HARCOURT y el logotipo son marcas
comerciales de Harcourt Harcourt, Inc.,
registradas en los Estados Unidos de
América y / o en otras jurisdicciones.
Versión original
Mathematics Content Standards for
California
Public Schools reproduced by permission,
California Department of Education,
CDE Press, 1430 N Street, Suite 3207,
Sacramento, CA 95814
ISBN: 978-956-8155-28-5
Primera Reimpresión. Impreso en Chile.
Se terminó de imprimir esta primera
reimpresión de 244.300 ejemplares en el
mes de enero del año 2015.
Este método de enseñanza de la matemática ha sido diseñado y
realizado por autores profesores de varias universidades de los Estados
Unidos de América y adaptado al currículum nacional chileno por
Editorial Galileo.
Director del programa: Richard Askey, profesor emérito de
matemáticas de la Universidad de Wiscosin. Coordinadores: Evan M.
Maletsky, Joyce McLeod. Autores colaboradores: Angela G. Andrews,
Juli K. Dixon, Karen S. Norwood, Tom Roby, Janet K Scheer, Jennie
M. Bennett, Linda Luckie, Vicki Newman, Robin C. Scarcella, David
G. Wright. Supervisores: Russell Gersten, Michael DiSpezio, Tyrone
Howard, Lidya Song, Rebecca Valbuena.
El presente título forma parte del PROYECTO GALILEO para la
enseñanza de la matemática.
Editoras
Silvia Alfaro Salas
Yuvica Espinoza Lagunas
Sara Cano Fernández
Redactores / Colaboradores
Silvia Alfaro Salas
Profesora de Matemática y
Computación. Licenciada en
Matemática y Computación.
Universidad de Santiago de Chile.
Yuvica Espinoza Lagunas
Profesora de Educación General
Básica.
Pontificia Universidad Católica
de Chile.
Jorge Chala Reyes
Profesor de Educación General
Básica.
Universidad de Las Américas.
Ingrid Guajardo González
Profesora de Educación General
Básica.
Universidad Católica Cardenal
Raúl Silva Henríquez.
Equipo Técnico
Coordinación: Job López
Diseñadores:
Melissa Chávez Romero
Marcela Ojeda Ampuero
Rodrigo Pavez San Martín
Nikolás Santis Escalante
David Silva Carreño
Camila Rojas Rodríguez
Cristhián Pérez Garrido
Ayudante editorial
Ricardo Santana Friedli
TOMO I
Unidad 1: números y operaciones
Capítulo 1: Comprender el valor posicional
Repaso de 3º básico:
Sumas de 3 dígitos........................................ 1
Ordenar números.......................................... 2
Sumar con reagrupación.............................. 3
Lección 1–1  Valor posicional hasta 10 000......... 4
Lección 1–2  Escribir números en forma de
sumandos......................................... 5
Lección 1–3  Cálculo mental. Contar el dinero... 6
Lección 1–4  Ordenar números............................ 7
Lección 1–5  Redondear a la unidad de mil más
cercana........................................... 10
Lección 1–6  Relacionar la suma y la resta.......... 12
Lección 1–7  Estimar sumas y diferencias.......... 14
Lección 1–8  Sumar mentalmente usando
diversas estrategias....................... 21
Lección 1–9  Taller de resolución de problemas.
Destreza: ¿estimación o respuesta
exacta?............................................ 23
Capítulo 2: Operaciones de multiplicación y
división
Repaso de 3º básico:
Relacionar la suma y la multiplicación.......24
.Álgebra. Practicar las operaciones............. 25
.Taller de resolución de problemas: hacer
una dramatización...................................... 26
Lección 2–1  Relacionar operaciones...................27
Lección 2–2  Representar la multiplicación de 3
dígitos por 1 dígito.............................30
Lección 2–3  Registrar la multiplicación de 3
dígitos por 1 dígito....................... 32
Lección 2–4  0 y 1 en la multiplicación
y división........................................ 34
Lección 2–5 Operaciones de multiplicación y
división hasta 10...............................39
Lección 2–6 Cálculo mental. Estimar
productos............................................41
Lección 2–7 Representar la división con
dividendos de dos dígitos y
divisores de un dígito .................. 44
Lección 2–8  Estimar cocientes..............................46
Lección 2–9  Taller de resolución de problemas.
Destreza: demasiada / muy poca
información................................... 47
Unidad 2: Geometría – medición
Capítulo 3: Plano de coordenadas y figuras 3D
Repaso de 3º básico:
Pares ordenados...............................................48
Hacer figuras 2D...............................................49
Lección 3–1  Plano de coordenadas y par
ordenado....................................... 50
Lección 3–2  Caras, aristas y vértices................. 52
Lección 3–3  Patrones para figuras 3D.............. 54
Lección 3–4  Figuras 3D desde diferentes
vistas.............................................. 57
Lección 3–5  Taller de resolución de problemas.
Estrategia: hacer una
representación.............................. 58
Capítulo 4: Mediciones
Repaso de 3º básico:
Taller de resolución de problemas.
Estrategia: encontrar un patrón..................59
Eventos del día..................................................60
Unidades de longitud.....................................61
Lección 4–1  Decir la hora.................................. 62
Lección 4–2  A.M. y P.M...................................... 63
Lección 4–3  Representar el tiempo
transcurrido................................... 64
Lección 4–4 Longitud........................................ 65
Lección 4–5  Centímetros y metros.................... 67
Lección 4–6  Taller de resolución de problemas.
Estrategia: comparar estrategias.68
	
Solucionario.......................................................... 69
  III
TOMO II
Unidad 3: Fracciones, ángulos e
isometrías
Capítulo 5: Fracciones y números mixtos
Repaso de 3º básico:
Partes iguales.............................................. 75
Fracciones.................................................... 76
Comparar fracciones................................... 77
Taller de resolución de problemas............. 78
Estrategia: hacer un dibujo
Otras fracciones.......................................... 79
Fracciones iguales a 1................................. 80
Lección 5–1  Leer y escribir fracciones............... 81
Lección 5–2  Comparar fracciones..................... 83
Lección 5–3  Ordenar fracciones........................ 84
Lección 5–4 Comparar y ordenar números
mixtos............................................ 86
Lección 5–5 Sumar fracciones con igual
denominador................................. 87
Lección 5–6 Restar fracciones con igual
denominador................................. 90
Lección 5–7  Taller de resolución de problemas.
Destreza: demasiada / muy poca
información................................... 93
Capítulo 6: Ecuaciones, ángulos y movimientos
Repaso de 3º básico:
Segmentos y ángulos.................................. 94
Simetría........................................................ 96
Más información sobre las formas y
los movimientos.......................................... 97
Lección 6–1  Patrones: hallar una regla............ 98
Lección 6–2  Ecuaciones de suma y de resta..... 99
Lección 6–3  Inecuaciones de suma y de resta.101
Lección 6–4  Trazar y comparar ángulos......... 102
Lección 6–5  La simetría................................... 103
Lección 6–6  La reflexión.................................. 104
Lección 6–7  La traslación................................. 105
Lección 6–8  La rotación................................... 106
Lección 6–9  Taller de resolución de problemas
Estrategia: trabajar desde el final
hasta el principio........................ 107
Unidad 4: Decimales, medición,
datos y probabilidades
Capítulo 7: Comprender los decimales
Repaso de 3º básico:
Valor de una parte sombreada................ 108
Comparar fracciones unitarias................. 110
Explorar fracciones................................... 111
Lección 7–1  Representar decimales................ 112
Lección 7–2  Comparar decimales.................... 114
Lección 7–3  Ordenar decimales..................... 115
Lección 7–4  Sumar y restar decimales............ 116
Lección 7–5  Taller de resolución de problemas
Estrategia: hacer una
representación............................ 117
Capítulo 8: Reunir, organizar, representar datos
y medición
Repaso de 3º básico:
Estimar y medir perímetros...................... 118
Hallar el área............................................. 119
Taller de resolución de problemas.
Destreza: usar la tabla.............................. 120
Hacer una encuesta con una tabla
de conteo.................................................. 121
Leer un gráfico de barras......................... 122
Pictogramas............................................... 123
Taller de resolución de problemas........... 124
Estrategia: hacer un gráfico de barras
Lección 8–1  Reunir y organizar datos............ 125
Lección 8–2  Elegir una escala razonable........ 126
Lección 8–3  Interpretar gráficos de barras.... 127
Lección 8–4 Experimentos............................... 128
Lección 8–5  Área de figuras 2D...................... 129
Lección 8–6  Álgebra. Hallar el área................ 130
Lección 8–7  Estimar y hallar el volumen........ 131
Lección 8–8  Taller de resolución de problemas.
Destreza: usar una
representación............................ 132
Solucionario........................................................ 133
IV 
Sumas de 3 dígitos
Usa bloques multibase para encontrar cada suma.
 1. 128 1 356 5  2. 147 1 266 5  3. 594 1 245 5
 4. 649 1 248 5  5. 392 1 455 5  6. 288 1 477 5
 7. 388 1 256 5  8. 133 1 267 5  9. 818 1 103 5
Encuentra el resultado de cada suma.
10.  ​  821    
1143
 
__
 ​ 11.  ​  765     
1154
 
__
 ​ 12.  ​  217    
1265
 
__
 ​ 13. ​  291    
1645
 
__
 ​ 14. ​  608    
1154
 
__
 ​​
15. ​  309    
1512
 
__
 ​ 16. ​  485    
1180
 
__
 ​ 17. ​  789    
1101
 
__
 ​ 18. ​  236    
1319
 
__
 ​ 19. ​  167    
1418
 
__
 ​
20. ​  189    
1178
 
__
 ​ 21. ​  248    
1318
 
__
 ​ 22. ​  378    
1147
 
__
 ​ 23. ​  320    
1575
 
__
 ​ 24. ​  256    
1127
 
__
 ​
25. ​  444    
1328
 
__
 ​ 26. ​  701    
1199
 
__
 ​ 27. ​  225    
1387
 
__
 ​ 28. ​  821    
1143
 
__
 ​ 29. ​  765    
1154
 
__
 ​
30. ​  635    
1364
 
__
 ​ 31. ​  528    
1122
 
__
 ​ 32. ​  137    
1303
 
__
 ​ 33. ​  412    
1101
 
__
 ​ 34. ​  862    
1112
 
__
 ​
Números y operaciones
UNIDAD 1
Repaso 3o
Básico
Comprender el valor posicional
Capítulo
	1	Práctica
Ordenar números
Escribe los números en orden de mayor a menor.
  1.  782, 780, 785   2.  3 012, 3 644, 3 128   3.  6 225, 6 237, 6 244
  4.  921, 929, 927   5.  8 215, 8 152, 8 521   6.  9 305, 9 350, 9 503
Escribe los números en orden de menor a mayor.
  7.  949, 941, 943   8.  1 358; 1 835; 1 583   9.  2 748, 2 751, 2 739
10.  351, 355, 352 11.  4 157, 4 175, 4 159 12.  5 764, 5 674, 5 746
Resolución de problemas.
	13.	 Dato breve  Los dinosaurios
vivieron hace mucho tiempo.
El anquilosaurio pesaba
aproximadamente 7 000 kilos.
El estegosaurio pesaba
aproximadamente 4 000 kilos.
El iguanodón pesaba
aproximadamente 9 900 kilos.
¿Qué dinosaurio pesaba menos?
	14.	 Soy un número mayor que 81 pero
menor que 95. La suma de mis
dígitos es 15. ¿Qué número soy?
	15.	 ¿Qué número es mayor que 872
pero menor que 902?	
	A	 912
	B	 852
	C	 892
	D	 902
	16.	 ¿Qué número es mayor que 498
pero menor que 507?
	A	 497
	B	 499
	C	 507
	D	 510
3º Básico
REP
ASO
	2	 Práctica
Sumar con reagrupación
Estima. Luego calcula cada suma usando el valor posicional o el cálculo mental.
 1. ​  19    
1 64
 
_
 ​  2. ​  33    
28
 
  
 
1 14
​  3. ​  63    
1 45
 
_
 ​  4. ​  34    
1 76
 
_
 ​   5.  ​  65    
48
 
  
 
1 16
​
 6. ​  75    
1 47
 
_
 ​  7. ​  31    
1 86
 
_
 ​  8. ​  47    
1 25
 
_
 ​  9. ​  24    
32
 
  
 
1 18
​ 10.  ​  47    
24
 
  
 
1 52
​
11. 56 1 41 5 12. 83 1 15 5 13. 25 1 67 1 31 5
14. 29 1 67 5 15. 37 1 21 5 16. 49 1 34 1 61 5
Resolución de problemas.
17.	 Carla compró 13 manzanas
verdes y algunas manzanas rojas.
En total son 40 manzanas.
¿Cuántas manzanas rojas
compró Carla?
18.	 Manuel y su hermano recogieron
manzanas. Manuel recogió
62 manzanas. Su hermano
recogió 39 manzanas. ¿Cuántas
manzanas recogieron en total
Manuel y su hermano?
19.	 ¿Cuál es la suma?
	 71 1 23 1 18 5
A	 89	
B	 94	
C	 102
D	 112
20.	 ¿Cuál es la suma?
	 65 1 28 5
A	 83	
B	 92	
C	 93
D	 98
3º Básico
REP
ASO
	3	Práctica
Escribe cada número en forma habitual.
  1.  9 000 1 8 	2.  seis mil ciento doce
  3.	 cuatro mil doscientos dos   4.  2 000 1 700 1 30 1 4
  5.  3 000 1 700 1 20 1 4   6.  5 000 1 200 1 9
  7.  6 000 1 9   8.  9 000 1 600 1 30 1 8
  9.  siete mil cuatro 10.	 cuatrocientos setenta y siete
Escribe el valor del dígito subrayado.
11.  9 876 12.  7 219 13.  3 147 14.  4 296
Resolución de problemas.
15.	 Escribe un número de cuatro
dígitos que contenga los dígitos 0,
1, 2 y 3. ¿Cuál es el valor del
primer dígito en el número?
	16.	 Héctor habrá comido 1 500
sándwiches de jamón y queso antes
de salir de 4º medio. ¿Cómo
escribirías 1 500 en palabras?
17.	 ¿Qué número representa cinco mil
trescientos dos?
A	 532	 C	 5 302
B	 5 032	 D	 5 320
	18.	 ¿Cuál es el valor del dígito
subrayado en 7 318?
A	 7	 C	 700
B	 70	 D	 7 000
1-1
LEC
CIÓN
Valor posicional hasta 10 000
	4	 Práctica
Completa la descomposición en forma de sumandos.
  1.  2 333 = 2 000 1 300 1 1 3   2.  1 405 = 1 000 1 400 1
Escribe cada número descomponiendo en forma de sumandos.
 3.  27 018  4.  96 343
 5. 93 615  6.  32 012
 7. 15 009  8. 88 888
Resolución de problemas.
 9.	 Dato breve  El nevado Ojos del
Salado tiene 6 891 metros de
altura. ¿Cuál es el valor del dígito
1 en 6 891?
10.	 Durante un solo día, 37 465
personas asisten a la feria persa
Biobío. ¿Cómo escribirías 37 465
en palabras?
11.	 ¿Qué alternativa muestra
veinticuatro mil tres en forma de
sumandos?
A	 24 003
B	 24 300
C	 20 000 1 4 000 1 3
D	 20 000 1 200 1 3
12.	 ¿Cuál es el valor del dígito 9 en
987 654?
A	 9
B	 900
C	 90 000
D	 900 000
1-2
LEC
CIÓN
Escribir números en forma de sumandos
	5	Práctica
RECUERDA:
Usa el signo peso ($) y el punto
decimal (.) para escribir las
cantidades de dinero.
Cuenta hacia delante. Escribe la cantidad.
	1.	 Julio tiene 3 monedas de $ 500,
1 moneda de $ 50 y 1 moneda
de $ 10. ¿Cuánto dinero tiene?
	2.	 Vanesa tiene 3 billetes de mil,
3 monedas de $ 100 y 2
monedas de $ 10. ¿Cuánto dinero
tiene?
	3.	 Camila tiene 2 billetes de mil,
2 monedas de $ 50 y 1 moneda
de $ 10. ¿Cuánto dinero tiene?
$ 297 $ 182
$ 63 $ 30
Resolución de problemas.
	4.	 Jaime hizo estas etiquetas
de precio. Tacha los
precios que tienen solo
números hasta la decena.
Cálculo mental. Contar el dinero1-3
LEC
CIÓN
	6	 Práctica
Escribe los números en orden de mayor a menor.
 1. 7 421 ; 7 034 ; 8 925  2. 7 033 ; 1 022 ; 5 567
 3. 409 351 ; 419 531 ; 417 011  4. 2 077 ; 2 998 ; 2 707
 5. 6 456 ; 6 054 ; 6 045  6. 309 423 ; 305 125 ; 309 761
 7. 8 190 ; 9 778 ; 897 455  8. 5 090 ; 50 000 ; 50 910
 9. 8 075 ; 9 075 ; 8 978 10.  9 654 ; 5 098 ; 3 567
11.  4 099 ; 2 453 ; 999 12.  6 211 ; 4 888 ; 4 952
13.  3 333 ; 6 666 ; 6 636 14.  7 000 ; 1 400 ; 2 123
15.  8 056 ; 5 087 ; 5 078 16.  2 454 ; 3 545 ; 1 454
17.  7 021 ; 7 012 ; 7 210 18.  4 087 ; 8 724 ; 4 078
Escribe todos los dígitos que pueden reemplazar cada .
19.  389 , 3  7 , 399 20.  5 601 , 5  01 , 5 901
21.  3 560 . 3  70 . 3 580 22.  8 345 > 8  45 > 8 145
Ordenar números 1-4
LEC
CIÓN
	7	Práctica
25.	 ¿Qué lista muestra los números en
orden de menor a mayor?
A	 6 471; 6 490; 6 470
B	 9 482; 9 485; 9 500
C	 1 119; 1 111; 1 101
D	 876; 611; 602
26.	 ¿Qué lista muestra los números
en orden de mayor a menor?
A	 2 944; 2 299; 2 449
B	 9 872; 9 728; 9 287
C	 1 422; 1 242; 1 244
D	 7 096; 7 609; 7 960
Compara los números. Escribe <, > o = para cada .
27.  78 87 28.  100 99 29.  529 592
30.  964 946 31.  3 624 3 624 32.  4 284 284
33.  4 321 4 312 34.  94 940 35.  724 724
36.  870 87 37.  1 638 1 863 38.  9 574 9 745
39.  924 944 40.  1 001 1 101 41.  8 277 8 177
42.  120	 102 43.  8 346	 8 364 44.  769	 796
45.  5 121	 5 211 46.  988	 889 47.  952	 925
Los lagos más grandes
(superficie en kilómetros cuadrados)
Mar de Aral 33 800
Tanganica 32 900
Baikal 31 700
Gran lago del Esclavo 28 900
Resolución de problemas
Usa la tabla para los ejercicios 23 y 24
23.	 ¿Qué lago tiene la superficie más
pequeña?
24.	 Ordena los nombres de los lagos
de menor a mayor según su
superficie. Fuente: Fredette, N. (2006). Para comprender la
tierra. Canadá: Panamericana editorial.
1-4
LEC
CIÓN
	8	 Práctica
Resolución de problemas
48.	 Dato breve  El edificio más alto en
Chile mide 300 m. El edificio más
alto del mundo, el Burj Khalifa, de
Dubai mide 830 m. Compara las
alturas de estos dos edificios.
Anota tu cálculo y tu respuesta.
49.	 Un club de fútbol tiene
384 afiliados. Otro club tiene
348 afiliados. ¿Cuál club tiene más
afiliados?
50.	 ¿Qué número es menor que
952 pero mayor que 924?
	A	 925
	B	 952
	C	 955
	D	 1 000
51.	 ¿Qué número es mayor que
1 786 pero menor que 1 791?
	A	 1 678
	B	 1 768
	C	 1 786
	D	 1 790
52.	 ¿Qué número está entre 1 573 y
1 580?
	A	 1 357
	B	 1 850
	C	 1 577
	D	 1 800
53.	 ¿Qué número es menor en
10 unidades que 2 650?
	A	 2 630
	B	 2 640
	C	 2 660
	D	 2 670
1-4
LEC
CIÓN
	9	Práctica
Redondea a la unidad de mil más cercana.
	1.	 8 732 	2.	 6 541 	3.	 3 498 	4.	 9 261 	5.	 2 674
	6.	 9 562 	7.	 6 204 	8.	 3 879 	9.	 999 	10.	 4 121
	11.	 1 098 	12.	 5 500 	13.	 7 656 	14.	 6 890 	15.	 2 754
Redondea a la unidad de mil, a la centena y a la decena más cercana.
	16.	 4 192 	17.	 5 647 	18.	 7 526 	19.	 2 796 20.	 3 365
	21.	 5 765 	22.	 9 343 	23.	 1 267 	24.	 4 489 25.	 6 121
	26.	 3 989 	27.	 8 099 	28.	 3 232 	29.	 1 777 30.	 5 378
Redondear a la unidad de mil más cercana1-5
LEC
CIÓN
	10	 Práctica
Resolución de problemas.
Para los ejercicios 31, 32 y 33 usa la tabla.
	31.	 ¿Cuántas personas estuvieron
involucradas en la operación de
rescate más grande? Aproxima el
resultado a la unidad de mil más
cercana.
	32.	 ¿Cuántos kilogramos pesaban los
proyectiles de los barcos de
guerra gemelos? Aproxima el
resultado a la unidad de mil más
cercana.
	33.	 ¿Cuántos metros cuadrados es el
área de vela? Aproxima el
resultado a la unidad de mil más
cercana.
	
34.	 La clase de Miguel recogió
1 521 etiquetas de sopas. ¿Cómo
escribirías 1 521 redondeado a la
unidad de mil más cercana?
A	 1 000
B	 1 500
C	 1 520
D	 2 000
	35.	 En una recta numérica, el número
Z está más cerca de 6 000 que de
5 000. ¿Qué número NO podría
ser Z?
A	 5 420
B	 5 501
	C	 6 001
D	 6 449
Récords mundiales Guinness
Más grande… Número
Operación de rescate 2 735 personas
Proyectiles de barcos de
guerra gemelos
1 450 kg
Área de vela 1 833 metros cuadrados
Fuente: www.guinnessworldrecords.es
1-5
LEC
CIÓN
	11	 Práctica
Escribe una operación relacionada. Úsala para completar el enunciado numérico.
 1.	  2 7 5 8  2.	 4 1  5 13  3.	  1 9 5 14
 4.	 8 1  5 11  5.	  2 4 5 8  6.	 17 2  5 9
 7.	  2 5 5 5  8.	 13 2  5 5  9.	  1 7 5 16
Escribe la familia de operaciones para cada grupo de
números.
10.	 6, 8, 14 11.	 7, 5, 12 12.	 9, 6, 15
13.	 6, 5, 11 14.	 4, 10, 14 15.	 7, 8, 15
16.	 9, 5, 14 17.	 6, 7, 13 18.	 5, 3, 8
19.	 9, 4, 13 20.	 9, 1, 10 21.	 3, 9, 12
Relacionar la suma y la resta1-6
LEC
CIÓN
	12	 Práctica
Resolución de problemas
22.	 Leo puede hacer 12 abdominales.
Matías puede hacer 7
abdominales. ¿Cuántos
abdominales más puede hacer
Benito que Matías? ¿Qué
operaciones relacionadas puedes
usar para resolver este problema?
23.	 Leo puede hacer 12 abdominales.
Matías puede hacer 7
abdominales. Sofía hace más
abdominales que Matías pero
menos que Benito. ¿Cuáles son
las cuatro cantidades posibles de
abdominales que Sofía podría
haber hecho?
24.	 ¿En cuál de las siguientes listas los
números no están relacionados
por una familia de operaciones?
A 25, 10, 15
B 2, 2, 4
C	 15, 9, 6
D	 7, 2, 14
25.	 ¿Cuál de los siguientes conjuntos
de números no puede usarse
para formar una familia de
operaciones?
A 5, 6, 11
B 11, 12, 13
C	 7, 6, 12
D	 19, 9, 11
26.	 ¿Qué número falta en 12, ___, 20
para formar una familia de
operaciones?
A	 4
B	 8
C	 12
D	 16
27.	 ¿Qué operación pertenece a la
familia de operaciones formada
por 5, 7, 12?
A 5 + 12 = 17
B 7 + 12 = 19
C	 5 + 7 = 12
D	 12 – 2 = 10
1-6
LEC
CIÓN
	13	 Práctica
Usa el redondeo para estimar.
  1. ​  6 356     
1 675
 
__
 ​   2. ​  8 267     
2 761
 
__
 ​   3. ​  38 707     
28 392
 
__
 ​   4. ​  75 428     
19 577
 
__
 ​
  5. ​  187    
519
 
__
 ​   6. ​  6 489     
1 807
 
__
 ​   7. ​  24 655     
51 683
 
__
 ​   8. ​  61 075     
29 732
 
__
 ​
Usa números compatibles para estimar.
  9.  5 432  652 10.  5 221  6 167 11.  392  47  89
Ajusta la estimación para acercarla más a la suma o resta exacta.
12.  6 285  2 167
	Estimación: 8 000
13.  2 819  1 786
	Estimación: 1 000
14.  835 + 199
	Estimación: 1 100
Suma o resta mentalmente. Señala la estrategia que usaste.
  15.	 73 1 15   16.	 87 2 48   17.	 57 1 91   18.	 152 2 68
  19.	 542 1 148   20.	 515 2 151   21.	 799 2 231   22.	 387 1 73
  23.	 945 2 425 24.	 452 1 339 25.	 396 1 265 26.	 594 2 496
Estimar sumas y diferencias1-7
LEC
CIÓN
	14	 Práctica
Estima cada diferencia redondeando los números.
  27.	​  74    
238
 
_
 ​   28.	​  512    
226
 
_
 ​   29.	​  47    
213
 
_
 ​   30.	​  65    
232
 
_
 ​
  31.	​  371    
2159
 
__
 ​   32.	​  986    
2125
 
__
 ​   33.	​  721    
2358
 
__
 ​   34.	​  283    
2154
 
__
 ​
  35.	​  561    
2432
 
__
 ​ 36.	​  357    
2197
 
__
 ​ 37.	​  7 239     
22 163
 
__
 ​ 38.	​  5 509     
23 492
 
__
 ​
39. ​  6 250     
25 199
 
__
 ​ 40.	​  7 215     
21 522
 
__
 ​ 41.	​  3 211     
21 897
 
__
 ​ 42.	​  9 132     
22 625
 
__
 ​
43. ​   89    
227
 
_
 ​ 44.	​  132    
2156
 
__
  ​ 45.	​  890    
2786
 
__
 ​ 46.	​  376    
2254
 
__
 ​
47. ​  1 607     
2 589
 
__
 ​ 48.	​  5 432     
23 879
 
__
  ​ 49.	​  3 121     
22 433
 
__
 ​ 50.	​  675    
2455
 
__
 ​
51. ​  8 914     
25 550
 
__
 ​ 52.	​  3 645     
21 890
 
__
 ​ 53.	​  7 540     
26 370
 
__
​ 54.	​  1 985     
2 946
 
__
  ​
156
132
1-7
LEC
CIÓN
	15	 Práctica
1-7
LEC
CIÓN
Usa el cálculo mental para completar el patrón.
 55.	 1 8 5 17
90 1 5 170
900 1 800 5
 56.	 2 4 5 8
120 2 40 5
1 200 2 5 800
 57.	 2 3 5 7
100 2 5 70
2 300 5 700
10 000 2 3 000 5
 58.	 7 1 9 5
70 1 5 160
700 1 900 5
1 9 000 5 16 000
  59.	 8 1 5 11
80 1 5 110
1 300 5 1 100
1 3 000 5 11 000
 60. 	 2 5 5 9
	140 2 50 5
	1 400 2 5 900
2 5 000 5 9 000
Usa patrones de cálculo mental para hallar la suma o diferencia.
61. 600 1 700 62. 180 2 90 63. 6 000 1 9 000 64. 10 000 2 5 000
65. 6 000 1 1 000 66. 700 2 600 67. 1 000 1 7 000 68. 10 000 2 8 000
Estima. Después encuentra cada diferencia.
  69.  ​  79    
2 53
 
_
 ​   70.  ​  35    
2 14
 
_
 ​   71.  ​  63    
2 45
 
_
 ​   72.  ​  76    
2 58
 
_
 ​   73.  ​  55    
2 16
 
_
 ​
  74.  ​  82    
2 47
 
_
 ​   75.  ​  68    
2 31
 
_
 ​   76.  ​  47    
2 25
 
_
 ​   77.  ​  97    
2 19
 
_
 ​ 78.  ​  63    
2 17
 
_
 ​
	16	 Práctica
79.  ​  44    
2 12
 
_
 ​ 80.  ​  36    
2 15
 
_
 ​ 81.  ​  49    
2 18
 
_
 ​ 82.  ​  77    
2 32
 
_
 ​ 83.  ​  45    
2 33
 
_
 ​
84.  ​  37    
2 22
 
_
 ​ 85.  ​  54    
2 13
 
_
 ​ 86.  ​  79    
2 19
 
_
 ​ 87.  ​  99    
2 45
 
_
 ​ 88.  ​  67    
2 34
 
_
 ​
Encuentra cada diferencia. Usa la suma para comprobar.
89.  45 2 25 5 90.  84 2 42 5
91.  46 2 31 5 92.  46 2 33 5
93.  37 2 12 5 94.  78 2 31 5
95.  14 2 7 5 96.  26 2 13 5
97.  35 2 25 5 98.  98 2 42 5
99.  25 2 14 5 100.  67 2 44 5
101.  56 2 41 5 102.  83 2 35 5
103.  67 2 31 5 104.  36 2 19 5
105.  66 2 15 5 106.  91 2 22 5
107.  79 – 25 5 108.  85 – 44 5
109.  56 – 33 5 110.  49 – 19 5
1-7
LEC
CIÓN
	17	 Práctica
1-7
LEC
CIÓN
Resolución de problemas
111.	 Virginia tiene 32 entradas para el
básquetbol y 29 entradas para el
fútbol. Usa el cálculo mental para
calcular cuántas entradas tiene en
total.
112.	 Karen lanza 78 veces durante el
primer juego de bolos y 52 veces
durante el segundo juego. Usa el
cálculo mental para encontrar la
diferencia entre los lanzamientos del
primer y el segundo juego.
113.	En 2012, 8 521 visitantes
asistieron al rodeo. En 2013 hubo
578 más visitantes que en 2012.
Estima el número total de
personas que asistieron al rodeo
en 2012 y 2013.
114.	 Sara estima la diferencia entre
4 625 y 2 484. Su respuesta es:
	 Da una estimación cercana al
resultado.
115.	 Un oso pardo tiene una altura de
48 metros. Un oso negro
americano tiene una altura de
33 metros. ¿Cuál es la diferencia
entre las alturas de los osos?
116.	 Un oso polar adulto tiene una altura
de 150 cm. Un cachorro de oso
polar tiene una altura de 85 cm.
¿Cuál es la diferencia entre las
alturas de los osos?
117.	En 2010 había 400 conejos en el
zoológico. En 2011 había
1 200 conejos en el zoológico.
¿Cuántos conejos más había en el
2011 que en el 2010?
118.	Hay 600 lápices en una caja.
¿Cuántos lápices hay en
2 cajas?
119.	 Se imprimen 4 000 periódicos el
martes por la mañana. El martes
por la tarde, solo se han vendido
800. ¿Cuántos periódicos no se
han vendido todavía?
120.	 Un tren viaja 7 824 km el primer mes
y 3 776 km el siguiente mes.
Aproximadamente, ¿cuántos
kilómetros más viaja el tren en el
primer mes que en el segundo?
	18	 Práctica
1-7
LEC
CIÓN
Para los ejercicios 121 y 122, usa la tabla.
121.	¿Cuántos kilos más pesa
aproximadamente el marlín
rayado que el marlín blanco?
122.	¿Cuántos kilos más pesa
aproximadamente el marlín
negro que el marlín rayado?
123.	Lorena estimó 923 – 452.
Redondeó cada número a la
centena más cercana y luego
restó. ¿Cuál fue la estimación de
Lorena?
A	 300
B	 400
C	 500
D	 600
124.	¿Cuál es la diferencia estimada?
​  5 659     
2 2 382
 
__
 
​
A	 3 000
B	 4 000
C	 5 000
D	 6 000
125.	La diferencia estimada entre
3 241 – 2 199 es:
A	 1 000
B	 500
C	 1 200
D	 2 000
126.	Si redondeamos el número 6 749 a
la unidad de mil más cercana
quedaría:
A	 6 800
B	 6 700
C	 7 000
D	 6 500
Los peces de agua salada más
grandes capturados
Tipo de pez Peso en kilogramos
Marlín negro 1 560
Marlín azul del Pacífico 1 376
Marlín rayado   494
Marlín blanco   181
Fuente: http://nationalgeographic.es/animales/peces/
megafishes-gallery/imagen/peces-salado-capturados
	19	 Práctica
1-7
LEC
CIÓN
127.	Un avión vuela 4 854 km en una
semana. La siguiente semana,
vuela 3 267 km. Estima la
distancia que vuela el avión en
dos semanas.
A	 7 000 km
B	 8 000 km	
C	 9 000 km
D	 10 000 km
128.	En una feria, un quiosco de
bebidas vende 45 vasos de
bebida y 29 tazas de té.
¿Cuántos vasos más de bebida
que de té vendió?
		 A	 26
		 B	 24
		 C	 16	
		 D	 14
131.	José vende 27 boletos el lunes y
34 el martes. Suma 3 a 27 para
hallar la suma mentalmente.
¿Cómo debería ajustar la suma
para calcular el total?
A	Sumar 3 a la suma
B	Sumar 4 a la suma
C	Restar 3 de la suma
D	Restar 4 de la suma
132.	Héctor compra un silbato de
árbitro y un guante de arquero
que cuestan $ 250 y $ 420.
Héctor resta $ 20 de $ 420 para
calcular el total mentalmente.
¿Cómo debería ajustar la suma
para encontrar el total?
A	 Sumar $ 20 a la suma
B	 Restar $ 20 de la suma
C	 Sumar $ 50 a la suma
D	 Restar $ 50 de la suma
129.	¿Cuál número completa el
enunciado
 + 3 000 = 5 000?
A	 20 000
B	 2 000
C	 3 000
D	 300
130.	¿Cuál es la diferencia?
		72 2 48 5
	A	 24
	B	 26
C	 34
D	 36
	20	 Práctica
Usa bloques multibase para encontrar cada suma.
 1. 128 1 356 5  2. 147 1 266 5  3. 594 1 245 5
 4. 649 1 248 5  5. 392 1 455 5  6. 288 1 477 5
 7. 388 1 256 5  8. 133 1 267 5  9. 818 1 103 5
Resuelve cada suma.
10.  ​  821    
1143
 
__
 ​ 11.  ​  765     
1154
 
__
 ​ 12.  ​  217    
1265
 
__
 ​ 13. ​  291    
1645
 
__
 ​ 14. ​  608    
1154
 
__
 ​​
15. ​  309    
1512
 
__
 ​ 16. ​  485    
1180
 
__
 ​ 17. ​  789    
1101
 
__
 ​ 18. ​  236    
1319
 
__
 ​ 19. ​  167    
1418
 
__
 ​
20. ​  189    
1178
 
__
 ​ 21. ​  248    
1318
 
__
 ​ 22. ​  378    
1147
 
__
 ​ 23. ​  320    
1575
 
__
 ​ 24. ​  256    
1127
 
__
 ​
25. ​  444    
1328
 
__
 ​ 26. ​  701    
1199
 
__
 ​ 27. ​  225    
1387
 
__
 ​ 28. ​  821    
1143
 
__
 ​ 29. ​  765    
1154
 
__
 ​
30. ​  635    
1364
 
__
 ​ 31. ​  528    
1122
 
__
 ​ 32. ​  137    
1303
 
__
 ​ 33. ​  412    
1101
 
__
 ​ 34. ​  862    
1112
 
__
 ​
35. ​  138    
1298
 
__
 ​ 36. ​  999    
1 1
 
__
 ​ 37. ​  120    
1198
 
__
 ​ 38. ​  760    
1343
 
__
 ​ 39. ​  299    
1131
 
__
 ​
Sumar mentalmente usando diversas estrategias 1-8
LEC
CIÓN
	21	 Práctica
Estima cada suma.
 40. ​  64    
129
 
_
 ​  41. ​  45    
121
 
_
 ​   42. ​  14    
137
 
_
 ​   43. ​ ​  423    
1 17
 
_
 ​
  44. ​  271    
1349
 
__
 ​   45. ​  535    
1183
 
__
 ​  46. ​  721    
1258
 
__
 ​  47. ​  183    
1134
 
__
 ​
 48. ​ ​  661    
1 32
 
_
 ​  49.​  387    
1 97
 
_
 ​  50. ​  3 294     
12 523
 
__
 ​  51. ​  1 622     
14 097
 
__
 ​
 52. ​  5 206     
13 851
 
__
 ​  53. ​  7 215     
11 376
 
__
 ​  54. ​  3 609    
1 897
 
__
 ​  55. ​  6 832    
1 625
 
__
 ​
 56. ​  499    
1298
 
__
 ​  57. ​  565    
1745
 
__
 ​  58. ​  100    
1267
 
__
 ​  59. ​  866    
1201
 
__
 ​
Resolución de problemas.
60.  Un grupo de pescadores pescó
987 salmones en un mes. El
siguiente mes pescaron
673 salmones. Aproximadamente,
¿cuántos salmones pescaron en
total los pescadores?
61.  Julia estuvo observando pájaros
cerca de Bahía Inglesa. El
miércoles, contó 38 pájaros. El
jueves, contó 52 pájaros.
Aproximadamente, ¿cuántos
pájaros contó Julia en total?
62.  ¿Cuál es la suma estimada de
452 + 639?
A	 800
B	 900
C	 1 000
D	 1 100
63.  ¿Cuál es la suma estimada de
1 259 y 382 si se redondea a la
centena?
A	 400
B	 700
C	 1 400
D	 1 700
1-8
LEC
CIÓN
	22	 Práctica
Resolución de problemas • Práctica de la destreza
Explica si estimas o hallas una respuesta exacta. Después resuelve el problema.
 1.	 Un avión tiene 5 secciones de
asientos para un total de
1 175 pasajeros. Hoy las
secciones tuvieron 187, 210, 194,
115 y 208 pasajeros. ¿Cuántos
pasajeros había en total en el
avión? ¿Estaba completo el vuelo?
 2.	 Un avión pequeño lleva
520 litros de combustible.
Necesita 510 litros para hacer un
viaje de 45 km. ¿Tiene el avión
suficiente combustible para hacer
el viaje?
  3.	 Un cine tiene en total 415 sillas.
Hay sentados 187 adultos y 213
niños. ¿Cuántas sillas vacías hay?
  4.	 Dominga maneja 27 km de ida y
vuelta todos los días durante tres
días. ¿Ha viajado Dominga más o
menos de 250 km?
Aplicaciones mixtas.
 5.	 Un cine vendió 213 boletos el
lunes, 187 el martes y 98 el
miércoles. En los tres días ¿se
vendieron más o menos de 600
boletos?
 6.	 Un cine vendió 209 boletos para
“Superman I” y 94 boletos para
“Superman II”. ¿Cuántos boletos
más se vendieron para “Superman
l” que para “Superman II”?
 7.	 Sara vende 87 entradas para una
función benéfica. Juan vende
43 entradas. Marco vende 28
entradas. ¿Cuántas entradas más
vende Sara que Marco y Juan
juntos?
 8.	 Un álbum de láminas tiene
126 láminas. Otro álbum tiene
67 láminas. Cada álbum tiene una
capacidad de más de 150 láminas.
¿Cuántas láminas más le caben a
ambos álbumes juntos?
1-9
LEC
CIÓN
Taller de resolución de problemas
Destreza: ¿estimación o respuesta exacta?
	23	 Práctica
Relacionar la suma y la multiplicación
Usa fichas para representar. Después, escribe una expresión matemática
de adición y una expresión matemática de multiplicación para cada uno.
  1.  3 grupos de 5   2.  4 grupos de 7   3.  2 grupos de 6   4.  4 grupos de 6
Escribe una multiplicación para cada ejercicio.
  5.    6.    7. 
 8.  5 1 5 1 5 5 15   9.  6 1 6 1 6 5 18 	10.  7 1 7 1 7 5 21
Resolución de problemas
	11.	 Miguel hornea una tarta de
manzana. Usa 2 manzanas por
cada tarta. Hace 4 tartas. ¿Cuántas
manzanas usa Miguel en total?
	12.	 Pamela hace pizzas pequeñas.
Pone 4 champiñones en cada
pizza. ¿Cuántos champiñones usa
Pamela para hacer 3 pizzas?
	13.	 ¿Cuál es otra manera de
representar 3 1 3 1 3 1 3?
A	 4  3
B	 4  4
C	 3  12
D	 3  3
1	4.	 ¿Cuál es otra manera de
representar 6 1 6 1 6?
A	 6  4
	B	 3  3
	C	 3  6
	D	 6  6
Operaciones de multiplicación y división
Capítulo
Repaso 3o
Básico
	24	 Práctica
Encuentra el número que falta.
  4.  4  5 36   36 : 4 5   5.  3  5 0   0 : 3 5
Divide.
  6.  27 : 3 5   7.  18 : 3 5   8.  20 : 4 5   9.  32 : 4 5
10.  15 : 5 5 11.  2 : 2 5 12.  21 : 3 5 13.  10 : 2 5
14.  30 : 6 5 15.  14 : 7 5 16.  25 : 5 5 17.  24 : 8 5
Resolución de problemas
	18.	 Una tienda de artesanías vende
mostacillas en paquetes de 4. Carla
necesita 24 mostacillas para un
proyecto. ¿Cuántos paquetes de
mostacillas necesita comprar Carla?
	19.	 Dos hermanos venden jugo en su
vecindario. Ganan $ 4 000 el
sábado. ¿Cuánto dinero debe
recibir cada hermano si comparten
el dinero en partes iguales?
	20.	 ¿Qué división está relacionada
con 3  4 5 12?
A	 24 : 2 5 12
B	 4 : 2 5 2
C	 12 : 6 5 2
D	 12 : 3 5 4
	21.	 ¿Qué división está relacionada
3  8 5 24?
A	 24 : 3 5 8
B	 24 : 2 5 12
C	 24 : 6 5 4
D	 24 : 4 5 6
Practicar las operaciones
Escribe una división para cada ejercicio.
  1.    2.    3. 
0 81 2 3 4 5 6 7
3º Básico
REP
ASO
	25	 Práctica
Taller de resolución de problemas
Estrategia: hacer una dramatización
Práctica de la estrategia de resolución de problemas
Haz una dramatización con tus compañeros para resolver.
	1.	 Luis pone cubos de hielo en
vasos para las bebidas de sus
amigos. Pone 3 cubos de hielo en
cada vaso. Si Luis tiene 9 amigos,
¿cuántos cubos de hielo necesita?
	2.	 Rebeca reparte barritas de cereal.
Entrega 4 barritas a cada amigo.
Si Rebeca tiene 6 amigos,
¿cuántas barritas reparte?
	3.	 Cuatro hombres están en una fila.
Alfredo está delante de Juan.
Boris está detrás de Juan.
Guillermo está delante de Alfredo.
¿Quién es el primero en la fila?
	4.	 Vicente reparte lápices de colores
para dibujar. Cada estudiante recibe
5 colores. Si hay 9 estudiantes,
¿cuántos lápices de colores
reparte Vicente?
Práctica de estrategias mixtas.
	5.	 Darío hace rollos de sushi. Tarda
5 minutos en hacer cada rollo.
¿Cuántos minutos tardará Darío
en hacer 7 rollos?
	6.	 Ema tiene 4 monedas de $ 10, 5
monedas de $ 5 y 4 monedas de
$ 50. ¿Cuántas monedas tiene
Ema en total?
Para los ejercicios 7 y 8, usa la tabla.
	7.	 Javiera compró 3 paquetes de camisetas.
¿Cuántas camisetas compró en total?
	8.	 ¿Qué tiene más artículos, 3 paquetes de
medias o 3 paquetes de cintas de pelo?
Paquetes de ropa
Artículo Número de artículos
Medias 6
Camisetas 2
Cintas de pelo 4
3º Básico
REP
ASO
	26	 Práctica
Escribe la multiplicación relacionada. Haz un dibujo que muestre el
enunciado.
 1. 2 1 2 1 2 1 2 5 8  2.  5 1 5 1 5 5 15   3. 6 1 6 1 6 5 18
Para los ejercicios 4 al 18, indica si el ejercicio es verdadero o falso.
Si es falso, explica cómo lo sabes.
 4.  5 1 5 1 5 1 5 = 4 · 5  5.  3  4 = 4 1 4 1 4 1 4  6.  2  7 = 7 1 71 7
 7.  3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 3 · 3   8.  7 + 7 + 7 = 4 · 7  9.  2 + 2 = 2 · 2
10.  5 · 4 = 4 + 4 + 4 + 4 11.  4 · 4 = 4 + 4 + 4 + 4 12.  9 · 2 = 2 + 2 + 2 + 2 +
2 + 2 + 2 + 2
Relacionar operaciones 2-1
LEC
CIÓN
	27	 Práctica
13.  8 + 8 + 8 = 3 · 8 14.  5 + 5 + 5 + 5 = 3 · 5 15.  6 + 6 + 6 + 6 + 6 = 6 · 5
16.  3 · 9 = 9 + 9 + 9 17.  7 · 7 = 7 + 7 + 7 + 7 +
7 + 7 + 7
18.  10 · 1 = 10
Resolución de problemas
19.	 Una clase de 21 estudiantes irá a la
feria a 3 juegos diferentes. El mismo
número de estudiantes participará
en cada juego. ¿Cuántos
estudiantes participarán en cada
juego?
20.	 Javier participa en 7 juegos
diferentes en la feria. Él participa
2 veces en cada juego. ¿Cuántas
veces participa Javier en los
juegos?
21.	 Un juego de un parque de
diversiones tiene 4 carros. En cada
carro caben 4 personas. ¿Cuántas
personas suben al juego a la vez?
A	 4 	
B	 8
C	 12
	D	 16
22.	 Sara necesita dos boletos cada
vez que quiera subir en el
carrusel. Sara tiene 8 boletos.
¿Cuántas veces puede montar en
el carrusel?
A	 2	
B	 4
C	 6
	D	 8
2-1
LEC
CIÓN
	28	 Práctica
Escribe la familia de operaciones para cada conjunto de números.
23.	4, 2, 8 24.	7, 2, 14 25.	8, 9, 72 26.	6, 1, 6
Encuentra el valor que ocupan las letras (incógnitas). Luego escribe un
enunciado relacionado.
27.	4  7 5 c
c 5
28.	81 : m 5 9
m 5
29.	16 : j 5 4
j 5
30.	8  n 5 16
n 5
31.	64 : 8 5 r
r 5
32.	7  8 5 w
w 5
33.	9  5 5 p
p 5
34.	10  3 5 a
a 5
Resolución de problemas
35.	 Laura pinta todos los dibujos de
sus 5 libros para pintar. Hay 9
dibujos en cada libro. ¿Cuántos
dibujos pinta Laura en total?
36.	 Carlos tiene 63 lápices de cera. Él
los divide en 7 grupos iguales
para que sus compañeros puedan
usarlos. ¿Cuántos lápices de cera
hay en cada grupo?
37.	 Una caja de lápices de cera
contiene 72 unidades. Hay
9 hileras iguales de lápices de
cera en la caja. ¿Cuántos lápices
de cera hay en cada hilera?
A	 7	 C	 9
B	 8	 D	 10
38.	 El señor Pérez hace un dibujo con
3 lápices de cera diferentes. Un
estudiante usa 4 veces la misma
cantidad de lápices de cera que el
señor Pérez para hacer otro
dibujo. ¿Cuántos lápices de cera
usa el estudiante?
A	 12	 C	 9
B	 15	 D	 10
2-1
LEC
CIÓN
	29	 Práctica
Encuentra el producto.
  1.	
 2.	
 3.	
 
 4.	
112  2



224
Representar la miltiplicación de 3 dígitos por 1 dígito2-2
LEC
CIÓN
	30	 Práctica
Usa bloques multibase para representar el producto. Anota tu respuesta.
5.  2  101 6.	   3  310 7.  5  192 8.	  4  257
9.	   3  436 10.  6  288 11.  7  285 12.  5  437
13.  3  215 14.  5  120 15.  7  300 16.  6  340
17.  8  209 18.  2  422 19.  3  568 20.  4  467
21.  3  761 22.  8  476 23.  6  612 24.  4  757
25.  7  123 26.  9  639 27.  3  830 28.  4  631
29.  5  701 30.  2  246 31.  2  400 32.  5  324
2-2
LEC
CIÓN
	31	 Práctica
Encuentra y registra el producto.
  1.	 3 · 518   2.	 7 · 336   3.	 5 · 731   4.	 6 · 492
  5.	 8 · 254   6.	 4 · 836   7.	 8 · 633   8.	 9 · 126
  9.	 2 · 311 10.	 7 · 209 11.	 4 · 465 12.	 9 · 650
13.	 5 · 243 14.	 8 · 679 15.	 5 · 120 16.	 3 · 453
17.	 8 · 144 18.	 6 · 742 19.	 2 · 989 20.	 5 · 671
Desafío. Encuentra el dígito que falta.
21. 22. 23. 24.	
25. 26. 27. 28.
55   4
2 224
157  8
1 26
52   6
3 138
676  2
1 52
815  
2 445
424  7
 968
 76  5
1 880
128  9
1 15
Registrar la multiplicación de 3 dígitos por 1 dígito2-3
LEC
CIÓN
	32	 Práctica
29. 30. 31. 32.
33. 34. 35. 36.
Resolución de problemas
37.	 El equipo de música de Sergio
tiene 135 CDs. Tiene 5 veces la
misma cantidad de CDs
folclóricos que de música clásica.
¿Cuántos CDs tiene Sergio en
total?
38.	 María tiene 6 cajas diferentes con
páginas de partituras de jazz.
Cada caja contiene 112 páginas.
Escribe una ecuación para
mostrar cuántas páginas de
partitura tiene María en total.
Resuelve la ecuación.
39.	 ¿Qué expresión muestra cómo
multiplicar 4 · 657 usando el valor
posicional y la forma
desarrollada?
A	 4 · 600 1 4 · 50 1 4 · 7
B	 4 · 6 1 4 · 5 1 4 · 7
C	 4 1 6 1 4 1 5 1 4 1 7
D	 4 · 600 1 4 · 500 1 4 · 7
40.	 ¿Qué expresión demuestra el uso
de bloques multibase para
encontrar el producto de 4 · 367?
A	 3 grupos de 4 centenas,
7 decenas y 6 unidades
B	 7 grupos de 6 centenas,
4 decenas y 3 unidades
C	 6 grupos de 4 centenas,
3 decenas y 7 unidades
D	 4 grupos de 3 centenas,
6 decenas y 7 unidades
44  · 3
1 341
27  · 2
554
324 · 2
64 
131 · 6
78 
127 · 4
58
234 · 5
110
54  · 4
2 180
35  · 8
2 808
2-3
LEC
CIÓN
	33	 Práctica
Calcula los productos.
 1.	 3  4  2.	 5  5  3.	 7  4  0  4.	 12  1
Completa.
 5.	 2 ·  = 8
2 ·  = 6
2 ·  = 4
2 ·  = 2
2 ·  = 0
  6.	6 ·  = 30
6 ·  = 24
6 ·  = 18
6 ·  = 12
6 ·  = 6
6 ·  = 0
  7.	15 :  = 15
15 :  = 5
15 :  = 3
15 :  = 1 
  8.	30 :  = 30
30 :  = 15
30 :  = 10
30 :  = 6
30 :  = 5
30 :  = 3
30 :  = 1
30 :  = 0
Usa material concreto para encontrar cada producto.
9.	  14  6 10.	 5  15 11.	 9  17
12.	 12  6 13.	 4  3 14.	 9  8
15.	 4  2 16.	 3  9 17.	 5  12
Resolución de problemas.
18.	 Una tienda de mascotas tiene 5
jaulas con 4 cachorros de perro en
cada una y 6 jaulas con 6 gatitos en
cada una. ¿Cuántos animales hay?
19.	 Juan lleva a caminar a su perro
para hacer ejercicio. Caminan
cuatro cuadras que miden
20 metros cada una. ¿Cuántos
metros caminaron Juan y su perro?
20.	 Cada paquete de juguetes para gato
contiene 7 juguetes. Cada caja de
paquetes contiene 20 paquetes.
¿Cuántos juguetes hay en 5 cajas de
juguetes para gato?
A	 500	 C	 700
B	 600	 D	 800
21.	 ¿Es verdadero el enunciado
numérico 5  (4 2 3)  5?
		Explica.
0 y 1 en la multiplicación y división2-4
LEC
CIÓN
	34	 Práctica
Encuentra el producto.
  22.  4  3   23.  1  9   24.  7  0
  25.  3  6   26.  4  9   27.  2  3
  28.  8  1   29.  7  3   30.  0  5
31.  6  7 32.  4  5 • 1 33.  3  6
34.  10  0 35.  9  4 36.  4  2
37.  9  8 38.  5  7 39.  5  6
40.  8  10 41.  6  1 42.  7  5
2-4
LEC
CIÓN
	35	 Práctica
Encuentra el factor que falta.
43.  6  5 8  6 44.  7  0 5  7 45.  2   5 7  2
46.  7  5 6  47.  9  1 5  9 48.  5  8 5  8
Resolución de problemas.
49.	 Hugo compró 4 bolas de mimbre.
Cada bola de mimbre cuesta
$ 7 000. ¿Cuánto dinero gastó
Hugo?
50.	 Alicia quiere tejer 3 sombreros.
Necesita 2 ovillos de lana para
cada sombrero. ¿Cuántos ovillos
de lana necesita Alicia?
51.	 Tengo 5 bolitas y mi papá me
regaló el doble de las que tenía
para mi cumpleaños. Si mi mamá
me dio 4 bolitas más. ¿Cuántas
bolitas tengo en total?
	A	 18 bolitas
	B	 19 bolitas
	C	 20 bolitas
	D	 21 bolitas
52.	 Lucía compró 3 dulces ayer y hoy
compró 12 más. ¿Cuántos dulces
tiene Lucía?
A	 13 dulces
	B	 14 dulces
	C	 15 dulces
	D	 16 dulces
2-4
LEC
CIÓN
	36	 Práctica
Estima. Luego encuentra el producto.
53.	34  3 54.	 47  5 55.	 75  6 56.	 305  4
57.	 870  2 58.	 113  7 59.	 34  6 60.	 51  8
61.	 23  4 62.	 35  6 63.	 123  7 64.	 345  5
65.	 42  3 66.	 89  5 67.	 32  7 68.	 286  9
69.	 423  4 70.	 679  3 71.	 520  2 72.	 99  5
73.	 32  6 74.	 159  2 75.	 840  5 76.	 583  4
2-4
LEC
CIÓN
	37	 Práctica
Encuentra el número que falta en cada ejercicio.
77.	
4  __ = 12
78.	
15  3 =___
79.
	
3  4 = __
80.	
12  5 = ___
81.	
5  0 = ____
82.	
7  ___ = 7
83.	
200  ___ = 400
84.	
100  10 = __
85.	
6  ___ = 48
86	
112  4 = ___
87.	
50  ___ = 500
88.	
___  1= 1 000
Resolución de problemas
89.	 Sara paga $ 590 por un paquete
de galletas. ¿Cuánto costarán 8
paquetes de galletas?
90.	 Raúl compra 3 paquetes de
autoadhesivos. Cada paquete tiene
105 autoadhesivos. ¿Cuántos
autoadhesivos compra Raúl en total?
91.	 El señor Pérez compra 4 tazones
por $ 720 cada uno. ¿Cuánto
gastó el señor Pérez?
A	$ 8 208
B	$ 2 808
C	 $ 2 088
D	$ 2 880
92.	 Carlos compra 6 libros para la
lectura de verano. Cada libro tiene
203 páginas. ¿Cuántas páginas
leerá Carlos al final del verano?
A	 1 209
B	 818
C	 1 218
D	 809
2-4
LEC
CIÓN
	38	 Práctica
Encuentra el resultado. Muestra la estrategia que usaste.
	1.	 8  8 =   2.	 7  9 =   3.	 8  5 =   4.	 9  6 =
	5.	 56 : 8 =   6.	 81 : 9 =   7.	 100 : 10 =   8.	 72 : 9 =
9.	 10  9 = 10.	 7  8 ​= 11.	 9  8 = 12.	 6  6 =
13.	 64 : 8 = 14.	 36 : 9= 15.	 49​: 7 = 16.	 54 : 6=
17.	 9  7 = 18.	 5  8= 19.	 5  5= 20.	 4  6=
21.	 90 : 9 = 22.	 14 : 2= 23.	 24 : 3= 24.	 18 : 6=
Resolución de problemas
25.	 Julio utilizó 10 fichas en cada uno
de los 7 juegos en que participó.
¿Cuántas fichas tenía Julio antes
de participar en los 7 juegos?
26.	 Sandra jugó fichas por 6 días y
ganó un total de 24 juegos. Sandra
ganó el mismo número de juegos
cada día. ¿Cuántos juegos ganó
Sandra cada día?
27.	Hay 6 hileras de sillas con 7 sillas
en cada hilera. ¿Cuántas sillas
hay? Describe la estrategia que
usaste para encontrar la respuesta.
28.	Hay 8 hileras de fichas en una
caja. Cada hilera tiene 9 fichas.
¿Cuántas fichas hay en una caja?
A	 17
B	 32
C	 56
D	 72
Operaciones de multiplicación y división hasta 10 2-5
LEC
CIÓN
	39	 Práctica
Encuentra el resultado.
29.	 9  9 30.	 5  5 31.	 10  10 32.	 4  4 33.	 2  2
34.	 8  8 35.	 6  6 36.	 7  7 37.	 3  3 38.	 1  1
Para los ejercicios 39 y 40, usa la tabla de multiplicar.
	39.	 ¿Qué patrón ves en la columna
de 11?
	40.	 ¿Qué patrón ves en la columna
de 9?
Resolución de problemas.
	41.	 Nicolás tiene un número cuadrado
que es menor que 50. Los dígitos de
ese número suman 7. ¿Cuál es el
número de Nicolás?
	42.	 Para hacer un patrón, usa la regla
en que cada número es 1 menos
que 3 veces el número. ¿Cuál es
el cuarto número en el patrón?
43.	 ¿Qué número tiene como
resultado un patrón de 5 que se
repite y 0 en el lugar de las
unidades?
A	 1
B	 5
C	 10
D	 20
44.	 ¿Qué número se obtiene al
multiplicar 3 por 4?
A	 8
B	 12
C	 40
D	 84
0 1
0 0 0
2
0
3
0
4
0
5
0
6
0
7
0
8
0
9
0
10
0
11
0
12
0
1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
3 0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36
4 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48
5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
6 0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72
7 0 7 14 21 28 35 42 49 56 63 70 77 84
8 0 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 88 96
9 0
0
9 18 27 36 45 54 63 72 81 90 99 108
10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
11 0 11 22 33 44 55 66 77 88 99 110 121 132
12 0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 132 144
2-5
LEC
CIÓN
	40	 Práctica
Estima el producto.
 1.  2 • 49   2.  7 • 31  3.  5 • 58  4. 4 • 73
 5.  3 • 27  6.  8 • 26  7. 4 • 25  8. 5 • 82
 9. 6 • 53 10.  9 • 47 11.  6 • 71 12.  5 • 31
13. ​88 • 2 14. ​ 29 • 8 ​ 15.	 65 • 4  ​ 16. ​  39 • 7 ​
17.  44 • 2 18.  76 • 3 19.  57 • 3 20.  89 • 4
21. ​18 • 7 22. ​ 28 • 5 ​ 23.	 37 • 9  ​ 24. ​  97 • 6 ​
Resolución de problemas.
Para los ejercicios 25 y 26, usa la tabla.
25.	 ¿Aproximadamente cuántos lápices
usará Héctor en 8 meses?
26.	 ¿Cuántos lápices más usará Héctor
que Úrsula en diez meses?
27.	 ¿Cuál es la mejor estimación de
6  17?
A	 6  20
B	 6  25
C	 6  10
D	 6  5
28.	 ¿Cuál es la mejor estimación de
6  51?
A	 6  5
B	 6  45
C	 6  50
D	 6  55
Lápices usados cada mes
Nombre Número de lápices
Héctor 18
Úrsula 12
Carolina 17
Cristina 21
Cálculo mental. Estimar productos 2-6
LEC
CIÓN
	41	 Práctica
2-6
LEC
CIÓN
Elige el método. Estima el producto.
29.  34  3 	 30.  27  4 31.  41  5 32.  173  9
33.  72  2 34.  546  7 35.  58  9 36.  64  1
37.  939  3 38.  199  8 39.  426  6 40.  714  8
41.  141 • 5	 42.  231 • 2	 43.  354 • 2 44.  552 • 3
45.  193 • 7 46.  753 • 2 47.  111 • 4 48.  761 • 8
49.  653 • 5 50.  455 • 6 51.  123 • 8 52.  271 • 5
53.  183 • 5 54.  124 • 4 55.  378 • 4 56.  697 • 7
57.  215 • 9 58.  329 • 4 59.  297 • 6 60.  484 • 4
	42	 Práctica
2-6
LEC
CIÓN
Resolución de problemas
61.	 Dato breve  Una porción de
sandía tiene 27 gramos de
carbohidratos. ¿Aproximadamente
cuántos gramos de carbohidratos
tendrán 3 porciones?
62.	Hay 10 casas en el vecindario de
Andrea. Si la puerta del refrigerador
de cada una de las casas se abre
266 veces a la semana y en cada
hogar hay un refrigerador,
¿aproximadamente cuántas veces
se abren las puertas en total?
63.	 Elige la mejor estimación para el
producto de 486 • 3.
A	 1 458
B	 1 500
C	 1 200
D	 1 100
64.	 Una cadena de montaje produce
algodón suficiente para hacer
1 500 camisetas al día. ¿Cómo
podrías estimar el número de
camisetas que producen
5 cadenas de montaje?
A	 1 500 • 2
B	 1 500 • 3
C	 1 500 • 4
D	 1 500 • 5
	43	 Práctica
Usa bloques multibase para encontrar el resultado de cada división.
1.  36 : 2 =  2.  55 : 5 =  3.  93 : 3 =  4.  52 : 4 = 
5.  57 : 3 =  6.  90 : 9 =  7.  78 : 6 5  8. 88 : 8 = 
9.  64 : 4 =  10. 70:10=
 
 ​    11.  32 : 8 = 
 
 ​ 12.  88 : 4 = 
13.  45 : 3 =  14.  42 : 6 =  15.  56 : 4 5  16. 72 : 9 = 
17.  35 : 7 =  18. 66:6= ​     19.  35 : 5 = 
 
 ​ 20.  40 : 8 = 
Divide. Puedes usar bloques multibase.
21. 72 : 3 5  22. 63 : 9 5  23. 90 : 6 5  24. 84 : 7 5 
25. 36 : 2 5  26. 96 : 4 5  27. 100 : 10 5  28. 72 : 8 5 
29. 56 : 4 5  30. 55 : 1 5  31. 77 : 7 5  32. 45 : 9 5 
33. 54 : 9 5  34. 18 : 2 5  35. 27 : 3 5  36. 15 : 5 5 
37. 35 : 5 5  38. 77 : 7 5  39. 90 : 9 5  40. 81 : 9 5 
Representar la división con dividendos de 2 dígitos y
divisores de un dígito2-7
LEC
CIÓN
	44	 Práctica
2-7
LEC
CIÓN
Divide y registra.
 41.  92 : 4 5   42. ​75 : 5 5   43.  95 : 5 5 
 44. 39 : 3 5   45.  60 : 2 5   46.  70 : 10 5 
 47.  78 : 2 5   48.   84 : 6 5   49.  15 : 3 5 
 50. 28 : 7 5   51.  40 : 8 5   52.  66 : 3 5 
  53.  72 : 6 5    54.   56 : 7 5    55.  72 : 8 5 
ÁLGEBRA. Completa cada tabla.
56.	 57.	
Resolución de problemas.
58.	 Sesenta y tres estudiantes se
matricularon en el taller de
pintura. El profesor los dividió en
equipos de 3. ¿Cuántos
estudiantes hay en cada grupo?
59.	Hay 6 corredores en cada equipo
de relevo. Si están inscritos un
total de 66 corredores, ¿cuántos
equipos de relevo podría haber?
60.	 Cuatro estudiantes se dividen
84 bloques multibase entre ellos.
¿Cuántos bloques multibase
recibe cada uno?
A	 20
B	 21
C	 22
D	 24
61.	 Tres estudiantes se dividen por
igual 72 barras de bloques
multibase entre ellos. ¿Cuántas
barras sobran?
A	 0
B	 1
C	 2
D	 3
Número de
tazas
16 20 24 28 32
Número de
cuartos
4 5   
Número de
pintas
64 72 80 88 96
Número de
galones
8 9   
	45	 Práctica
Estima el cociente.
  1.  39 : 4   2.  49 : 5   3.  56 : 2   4.  82 : 8
  5.  22 : 4   6.  38 : 4   7.  29 : 5   8.  78 : 8
Estima para comparar. Escribe ,  o 5 para cada .
  9. 26 : 3  46 : 5 10. 33 : 6  41 : 5 11. 57 : 6  29 : 3
12. 13 : 2  63 : 9 13. 78 : 8  23 : 2 14. 37 : 8  16 : 8
Resolución de problemas.
Para los ejercicios 15 y 16, usa la tabla.
15.	 ¿Qué corazón palpita más veces por
minuto, el de un perro en 5 minutos
o el de un ratón en 1 minuto?
16.	 ¿Qué corazón palpita más lentamente
por minuto: el de un ser humano o el
de un caballo?
17.	 Un cormorán común bate sus alas
aproximadamente 1 250 veces en
5 minutos. ¿Cuál es la mejor
estimación del número de veces que
bate las alas en un minuto?
A	 20
B	 40
	C	 250
	D	 400
18.	 Nueve serpientes de cascabel de
igual longitud puestas en fila
miden 378 metros. ¿Cuál es la
mejor estimación de la longitud de
una sola serpiente de cascabel?
A	 20
B	 40
	C	 200
	D	 400
Palpitaciones del corazón en reposo de
mamíferos seleccionados
Mamífero Palpitaciones cada 5 minutos
Humano 300
Caballo 220
Perro 450
Hámster 2 250
Fuente: http://www.applet-magic.com/longevity5p.html
2-8
LEC
CIÓN
Estimar cocientes
	46	 Práctica
Resolución de problemas • Práctica de la destreza
Señala si tienes demasiada o poca información. Identifica la información
extra o la que falta. Luego resuelve el problema, si es posible.
 1.	 Juan hace un viaje de tres días. El
primer día maneja 278 km; el segundo
día maneja 367 km; el tercer día
maneja 316 km. Cada día él dispone
de una hora para comer. ¿Cuántos
kilómetros en total maneja Juan?
 2.	 Hay en total 720 entradas
disponibles para el concierto de la
escuela. Luz vende 93 entradas y
Oscar vende 123 boletos.
¿Cuántas entradas venden en
total Luz y Oscar?
 3.	 La señorita Ana compra dos
paquetes de semillas de pasto por $
9 450 y una manguera nueva por
$ 6 790. ¿Cuánto gasta la señorita
Ana en semillas de pasto?
 4.	 El curso de Beatriz vende en total
516 gorros rojos y azules. Los
gorros cuestan $ 4 790 cada uno.
¿Cuántos gorros rojos más que
gorros azules se vendieron?
Aplicaciones mixtas
Para los ejercicios 5 y 6, usa la tabla.
 5.	 Jorge quiere manejar ida y regreso
de Santiago a Concepción. ¿Cuántos
kilómetros manejará en total?
 6.	 Amelia maneja 300 km cada día.
¿Puede hacer el viaje de Santiago a
Arica en 4 días?
 7.	 Un parque de la ciudad recibe
2 574 visitantes en un día. El
zoológico tiene 3 078 visitantes en el
mismo día. Escribe la operación para
mostrar el número total de visitantes
tanto al parque como al zoológico.
 8.	 Ana lanza 3 juegos. Su puntaje total
es 188. Si ella lanzó un 73 en el
primer juego y un 47 en el segundo
juego, ¿cuál fue el puntaje de Ana
en el último juego?
Distancias desde Santiago
(una vía)
Ciudad Número de km
La Serena 470
Concepción 499
Valparaíso 115
Arica 2 059
2-9
LEC
CIÓN
Taller de resolución de problemas
Destreza: demasiada / muy poca información
	47	 Práctica
Pares ordenados
Escribe el par ordenado para la ubicación
de cada niño en la cuadrícula.
1. Julieta
2. Raquel
3. Diana
4. Domingo
5. Si cada línea de cuadrícula muestra
2 metros, ¿a qué distancia está sentado
Domingo de Raquel?
6. Explica cómo localizar el punto (10, 0) en
una cuadrícula.
Escribe el lugar (par ordenado) de cada
elemento en la cuadrícula.
7. sofá
8. silla
9. mesa
10. banco
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
• silla
• mesa
• banco
• sofá
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
(0,0) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
• Julieta
• Diana
• Raquel
• Domingo
(0,0) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Geometría – medición
UNIDAD 2
Repaso 3o
Básico
Plano de coordenadas y figuras 3D
Capítulo
	48	 Práctica
3º Básico
REP
ASO
Hacer figuras 2D
Mira las figuras planas (2D) que forman la figura 3D. Encierra en un círculo
la figura 3D que puedes utilizar para trazar las figuras planas (2D).
Completa la tabla.
Figuras 3D
Número de
caras
Número de
aristas
Número de
vértices
Paralelepípedo Caras Aristas Vértices
Pirámide Caras Aristas Vértices
Cubo Caras Aristas Vértices
Esfera Caras Aristas Vértices
1.		 2.
3. 4.
5.
7.
6.
8.
	49	 Práctica
3-1
LEC
CIÓN
Plano de coordenadas y par ordenado
Utiliza los pares ordenados para encontrar los puntos en cada cuadrícula.
A continuación, conecta los puntos en el orden dado.
Escribe el nombre de cada figura que se forma.
1.
		(0, 0), (0, 4), (4, 4), (4, 0)
Forma:
2.
		(3, 0), (1, 1), (1, 4), (5, 4), (5, 1)
Forma:
3.
		(2, 5), (4, 5), (6, 3), (4, 1),
(2, 1), (0, 3)
Forma:
4.
		(3, 6), (4, 4), (6, 4), (4, 3), (5, 1)
(3, 2), (1, 1), (2, 3), (0, 4), (2, 4)
Forma:
6
5
4
3
2
1
1 2 3 4 5 6(0,0)
6
5
4
3
2
1
1 2 3 4 5 6
6
5
4
3
2
1
1 2 3 4 5 6
6
5
4
3
2
1
1 2 3 4 5 6(0,0) (0,0)
(0,0)
	50	 Práctica
Para los ejercicios del 5 al 8, usa la cuadrícula de la
derecha. Escribe el par ordenado para cada punto.
  5.	C (, )   6.	G (, )
  7.	D (, )   8.	B (, )
Para los ejercicios 9 y 10, escribe los pares ordenados para cada tabla.
Después usa la cuadrícula de la derecha para representar los pares
ordenados.
  9.
		(, ), (, ), (, ), (, )
10.
		(, ), (, ), (, ), (, )
Resolución de problemas
11.	 Mira el ejercicio 10. En el libro
que hace Fabio las secciones
aumentan en cierto número de
páginas. ¿Cuántas páginas tendrá
la sección 10?
12.	 Mira el ejercicio 9. Karen hace
asientos de tres patas. Si tiene
suficientes sillas para hacer
asientos usando 24 patas,
¿cuántos asientos puede hacer?
13.	 Usa la cuadrícula de coordenadas
del comienzo de la página. ¿Cuál es
el par ordenado para el punto F?
A	 (6, 2)	 C	 (3, 5)
B	 (9, 9)	 D	 (7, 0)
14.	 Usa la cuadrícula de coordenadas
del comienzo de la página. ¿Cuál es
el par ordenado para el punto A?
A	 (6, 2)	 C	 (3, 5)
B	 (9, 9)	 D	 (7, 0)
Asientos (x) 1 2 3 4
Patas (y) 3 6 9 12
Sección (x) 3 4 5 6
Páginas (y) 7 8 9 10
6
7
8
9
10
5
4
3
2
1
0 2 31 4 5 7 8 9 10 11 12 13
11
12
13
6
A
D
E
F
G
H
B
C
6
7
8
9
10
5
4
3
2
1
0 2 31 4 5 7 8 9 106(0,0)
(0,0)
3-1
LEC
CIÓN
	51	 Práctica
Nombra la figura 3D que se describe.
	1.	 2 bases circulares 	2.	 6 caras cuadradas
	3.	 1 cara rectangular y 4 caras
triangulares
	4.	 1 base circular
¿Qué figura 3D identificas en cada una de estas figuras?
5. 6. 7. 8.
Resolución de problemas
Para los ejercicios 9 y 10, mira las aristas del paralelepípedo.
	9.	 Nombra un par de segmentos
paralelos.
	10.	 Nombra un par de segmentos
perpendiculares.
	11.	 ¿Qué figura 3D tiene más aristas:
un paralelepípedo o un prisma
triangular? ¿Cuántas más?
	12.	 ¿Cuál es la relación entre el
número de caras y el número de
aristas de una pirámide triangular?
	13.	 ¿Cuál de las siguientes figuras
tiene una cara?
	A	cono
	B	pirámide
C	cilindro
D	 prisma cuadrado
A
E H
G
F
B C
D
3-2
LEC
CIÓN
Caras, aristas y vértices
	52	 Práctica
Nombra la figura 3D. Después, señala cuántas caras, aristas y vértices
tiene.
14. 
caras
aristas
vértices
15. 
caras
aristas
vértices
16. 
caras
aristas
vértices
Nombra la figura 3D que tiene las caras que se muestran.
17.  18. 
Resolución de problemas
19.  René construyó un comedero para
pájaros. ¿Cuántas caras
y cuántos vértices
tiene el comedero
que construyó René?
20.  Gracia hace un modelo de madera
de una carpa. La carpa tiene forma
de pirámide cuadrada. ¿Cuántas
caras tiene el modelo de Gracia?
21.  ¿Qué figura geométrica tiene una
forma parecida a una bombilla?
A	cono	 C	cilindro
B	cubo	 D	esfera
22.  ¿Qué alternativa representa el
número de aristas que tiene un
cubo pequeño?
A	 8	 C	 4
B	 6	 D	 12
3-2
LEC
CIÓN
	53	 Práctica
Dibuja la red que se pueda recortar para hacer la figura 2D.
  1.    2. 
¿La red formaría un paralelepípedo? Escribe sí o no.
  3.    4. 
  5.    6. 
Para los ejercicios 7 y 8, usa las redes.
  7.	 ¿Las redes B y C hacen figuras
con el mismo número de caras?
  8.	 ¿Las redes A y C hacen figuras con el
mismo número de aristas? Explica.
Resolución de problemas
  9.	 ¿Cómo cambiarías la red del
ejercicio 3 para construir una
figura 3D?
10.	 ¿La red del ejercicio 6 puede
hacer una figura 3D?
11.	 ¿Qué figura puedes hacer con la
red A?
12.	 ¿Qué figura puedes hacer con la
red B?
B
C
A
3-3
LEC
CIÓN
Patrones para figuras 3D
	54	 Práctica
Identifica la figura 3D que se puede formar con cada red.
  13.    14.    15. 
  16.    17.    18. 
  19.    20.    21. 
3-3
LEC
CIÓN
	55	 Práctica
Resolución de problemas
	22.	 Rodrigo dobló esta red para formar
una figura tridimensional. ¿Qué
figura hizo Rodrigo?
	23.	 Javier le envía un libro a su amigo.
Envolvió el libro en una caja
doblada a partir de la red de abajo.
¿En qué figura 3D se convierte la
red?
	24.	 Jaime vio a unos trabajadores
construir una pared usando ladrillos.
¿A qué figura 3D se parece la
forma del ladrillo de abajo?
	A	esfera
	B	cilindro
	C	paralelepípedo
	D	 pirámide cuadrada
	25.	 ¿Qué figura 3D puede formarse
con esta red?
	A	cono
	B	cilindro
	C	esfera
	D	paralelepípedo
3-3
LEC
CIÓN
	56	 Práctica
Nombra las figuras que tienen las siguientes vistas.
1. 2.
3. 4.
Dibuja las vistas de arriba, de frente y de lado para cada figura 3D.
5. 6.
7. 8.
Resolución de problemas
 9.	¿Qué figuras 3D tienen un círculo
en dos vistas?
	10.	 ¿Qué figuras 3D tienen un triángulo
en por lo menos una de sus vistas?
11.	 ¿Qué figura es la parte de arriba
de un cubo?
A	cuadrado	 C	punto
B	cilindro	D	triángulo
12.	 ¿Qué figura tiene un triángulo en
una de sus vistas?
A	cono	 C	cilindro
B	 pirámide triangular	 D	paralelepípedo
side view
vista de arriba vista de
frente
vista de
lado
vista de
arriba
vista de
frente
vista de
lado
vista de arriba vista de
frente
vista de
lado
vista de
arriba
vista de
frente
vista de
lado
Figuras 3D desde diferentes vistas 3-4
LEC
CIÓN
	57	 Práctica
Resolución de problemas • Práctica de estrategias
Haz un dibujo para resolver.
  1.	 Paula tiene 36 cubos para
construir una pared que tiene 1, 2
y 3 cubos y después repite el
patrón. ¿De cuántos cubos de alto
puede hacer Paula la pared?
  2.	 ¿Qué pasaría si Paula usa un patrón
repetido de 1, 3 y 5 bloques de
alto? ¿Cuántos bloques necesitaría
Paula para construir una pared de
9 bloques de longitud?
  3.	 Juan tiene 66 cubos. Le da 21 a
Marco y después construye una
escalera comenzando con 1 cubo,
después 2 y así sucesivamente. ¿Qué
tan alta será la escalera de Juan?
  4.	 ¿Cuántos cubos necesitará Juan
para construir el siguiente escalón
de su escalera?
Práctica de estrategias mixtas
  5.	 Sandra y Johana tienen un total
de 88 cubos, la mitad de ellos son
azules. Johana usa 34 para hacer
una pared y Sandra usa 25 para
hacer un edificio. ¿Cuál es el
menor número de cubos azules
que usaron?
 6.	 La señora Lily salió de casa y fue al
banco. Después manejó 18 km al
dentista, 9 km al supermercado,
8 km para recoger a los niños y
3 km de regreso a casa. Si la
señora Lily manejó un total de
45 km, ¿qué tan lejos estaba la casa
del banco?
  7.	 Formula un problema Cambia las
cantidades en el ejercicio 6. Haz
un problema nuevo acerca de los
mandados de la señora Lily.
  8.	 ¿De cuántas maneras puedes
acomodar 12 cubos en más de
una hilera? Nombra las maneras.
3-5
LEC
CIÓN
Taller de resolución de problemas • Estrategia:
hacer una representación
	58	 Práctica
Taller de resolución de problemas • Estrategia: encontrar un patrón.
Escribe cuántos.
1. ¿Cuántas ruedas hay en 6 vagones?
Hay ruedas en 6 vagones.
2. ¿Cuántos vértices hay en 7 triángulos?
Hay vértices en 7 triángulos.
Número de vagones 1 2 3 4 5 6
Número de ruedas 4 8
Número de triángulos 1 2 3 4 5
Número de vértices 3 6
Mediciones
Capítulo
Repaso 3o
Básico
	59	 Práctica
Eventos del día
Escribe la hora correcta.
Encierra en un círculo a.m. o p.m.
Usa el reloj para saber la hora y la media hora. Escribe la hora.
10
12
6
57
48
2
1
9 3
11
10
12
6
57
48
2
1
9 3
11
10
12
6
57
48
2
1
9 3
11
10
12
6
57
48
2
1
9 3
11
10
12
6
57
48
2
1
9 3
11
10
12
6
57
48
2
1
9 3
11
1. Desayunar
				 	a.m.	 p.m.
2. Ir a la escuela
				 	a.m.	 p.m.
3. Leer antes de dormir
				 	a.m.	 p.m.
4. Almorzar
				 	a.m.	 p.m.
5. Recreo
				 	a.m.	 p.m.
6. Ir al taller
				 	a.m.	 p.m.
7:45
7. 8. 9.
10. 11. 12.
10
12
6
57
48
2
1
9 3
11
10
12
6
57
48
2
1
9 3
11
10
12
6
57
48
2
1
9 3
11
10
12
6
57
48
2
1
9 3
11
10
12
6
57
48
2
1
9 3
11
10
12
6
57
48
2
1
9 3
11
3º Básico
REP
ASO
	60	 Práctica
centímetros
centímetros
centímetros
Unidades de longitud
¿Qué unidad usarías para medir el objeto real?
Encierra en un círculo la mejor unidad de medida.
Escribe la medición en centímetros.
1. 					centímetro
						 metro
2. 					centímetro
						 metro
3. 					centímetro
						 metro
4. 					centímetro
						 metro
5. 					centímetro
						 metro
6. 					centímetro
						 metro
7. 					centímetro
						 metro
8. 					centímetro
						 metro
9.
10.
11.
6 centímetros
centímetros
centímetros
s c h o o l
3º Básico
REP
ASO
	61	 Práctica
Mira la hora. Luego escribe dos maneras de leerla.
 1.   2.   3.   4. 
Del 5 al 12, escribe la letra del reloj que muestra la hora.
 a.   b.   c.   d. 
  5.  ocho y veintidós
  7.  quince minutos para las tres
  9.  doce y diez
11.  veintidós minutos después de las
ocho
  6.  11:40
  8.  dos y cuarenta y cinco
10.  veinte minutos antes de las
doce
12.  12:10
Resolución de problemas
13.  Tomás dijo que se juntaría con su
hermana Karen a las ocho. Tomás
mira el reloj y ve que faltan once
minutos para las ocho. ¿Tiene
tiempo Tomás para caminar
40 metros y juntarse con Karen?
Explica.
14.  ¿Cómo se ve el reloj digital de
Ana cuando son seis minutos para
las dos?
15.  Daniel se despertó faltando un
cuarto para las siete. ¿Cuál es una
manera de escribir esta hora?
A	 7:15	 C	 6:45
B	 7:45	 D	 6:15
16.  Elena comió 20 minutos antes de
las seis. ¿Cuál es una manera de
escribir esta hora?
A	 5:40	 C	 6:40
B	 6:20	 D	 5:20
1:45
8
9
10
11 12
7 6 5
4
3
2
1
8
9
10
11 12
7 6 5
4
3
2
1
8
9
10
11 12
7 6 5
4
3
2
1
2:45 8
9
10
11 12
7 6 5
4
3
2
1
8
9
10
11 12
7 6 5
4
3
2
1
8
9
10
11 12
7 6 5
4
3
2
1
4-1
LEC
CIÓN
Decir la hora
	62	 Práctica
Escribe la hora para cada actividad. Usa a.m. o p.m.
  1. 
	 jugar 	
fútbol
  2. 
	almorzar
  3. 
	 ir a la biblioteca
  4. 
	cenar
Escribe la hora usando números. Usa a.m. o p.m.
  5.  ocho y veinte de la mañana   6.  cinco minutos después de las tres
de la tarde
  7.  quince minutos antes de las once
de la noche
  8.  seis y cuarenta y cinco de la
mañana
Resolución de problemas.
  9.	 Marta juega fútbol todos los
sábados en la mañana a las 10 en
punto. Escribe esta hora usando
números. Usa a.m. o p.m.
10.	 Debora juega fútbol los domingos
por la mañana a doce minutos
para las doce. Escribe esta hora
usando a.m. o p.m.
11.	 ¿A qué hora de las que se
muestran están despiertos la
mayoría de los niños de cuarto
básico?
	A	 4:00 p.m.
	B	medianoche
C	 3:00 a.m.
D	 11:00 p.m.
12.	 ¿A qué hora de las que se
muestran están durmiendo la
mayoría de los niños de cuarto
básico?
	A	 4:00 p.m.
	B	medianoche
C	 3:00 p.m.
D	 11:00 a.m.
10:30
8
9
10
11 12
7 6 5
4
3
2
1
8
9
10
11 12
7 6 5
4
3
2
1
8
9
10
11 12
7 6 5
4
3
2
1
4-2
LEC
CIÓN
A.M. y P.M.
	63	 Práctica
Usa un reloj para calcular el tiempo transcurrido.
 1. Inicio: 3:15 p.m.
Final: 5:25 p.m.
  2. Inicio: 12:11 p.m.
Final: 6:19 p.m.
  3.  Inicio: 9:55 p.m.
Final: 12:05 p.m.
Escribe el tiempo transcurrido en horas y minutos
 4.  67 minutos   5.  190 minutos   6.  210 minutos   7.  131 minutos
Di qué hora será.
  8.  25 minutos después de la
1:15 p.m.
  9.  90 minutos después de las
11:15 p.m.
10.  2 horas después de las
10:30 a.m.
11.  57 minutos después de las
6:30 p.m.
12.  74 minutos después de las
2:00 a.m.
13.  2 horas 30 minutos después de las
10.30 a.m.
Resolución de problemas
14.  Camila salió de su casa treinta y
cinco minutos después de las
8:20 a.m. ¿A qué hora salió
Camila de su casa?
15.  Pía salió a caminar a las 5:05 p.m.
y llegó a su casa 40 minutos
después. ¿A qué hora llegó a su
casa?
16.  ¿Qué hora es 1 hora y 20 minutos
después de las 8:30 p.m.?
A	 9:50 p.m.
B	 8:50 p.m.
C	 9:30 p.m.
D	 9:50 a.m.
17.  ¿Qué hora es 3 horas y
15 minutos después de las
7:45 a.m.?
A	 11:00 p.m.
B	 10:45 a.m.
C	 11:00 a.m.
D	 10:15 a.m.
4-3
LEC
CIÓN
Representar el tiempo transcurrido
	64	 Práctica
Elige la unidad que usarías para medir cada elemento.
Escribe centímetro (cm), o metro (m).
  1.	   2.	   3.	
  4. 	el largo de una caja
de cereal
  5.	el largo de una
cuchara
  6.	el largo del río
Mapocho
  7. 	el largo de
una tetera
  8. 	la distancia entre
dos comunas
  9.	el largo de
un auto
10.	el largo de un lápiz 11.	la distancia entre tu
mesa y la del
profesor
12.	el largo de la puerta
de tu sala
Resolución de problemas
	13.	 Gastón planea caminar por varias
horas a través de las montañas.
¿Qué unidad describe mejor la
distancia que caminará Gastón?
	14.	 Alex vio un tiburón adulto en el
acuario. ¿Qué unidad describe
mejor el largo del tiburón?
	15.	 Nicole quiere medir la longitud de
una bicicleta. Aproximadamente,
¿qué tan larga es la bicicleta?
A	 2 m
B	 25 cm
C	 20 m
D	 20 cm
	16.	 Fernanda quiere medir la longitud
de un libro. Aproximadamente,
¿qué tan largo es el libro?
A	 9 m
B	 9 cm
C	 19 m
D	 19 cm
4-4
LEC
CIÓN
Longitud
	65	 Práctica
Elige la unidad que usarías para medir cada uno de los elementos.
Escribe cm, m.
17.	 18.	 19.	
20.	 21.	 22.	
23.	 distancia entre dos
pueblos
24.	 ancho de un libro 25.	 altura de un edificio
26.	 largo de un carro de
bomberos
27.	 distancia a la Luna 28.	 largo de tu mano
Resolución de problemas
	29.	 Yasna quiere medir la distancia
entre un arco y el otro arco de una
cancha de fútbol. ¿Qué unidad
debería usar Yasna?
	30.	 Pedro golpeó una pelota de fútbol
desde un arco hasta las graderías.
¿La pelota viajó 50 m o 50 cm?
	31.	 ¿Cuál de los siguientes objetos
tiene aproximadamente 10 cm
de longitud?
A	 tu brazo
B	 un plumón de pizarra
C	 un clip
D	 tu dedo gordo
	32.	 ¿Qué unidad usarías para medir la
longitud de tu sala de clases?
A	cm
B	mm
C	m
D	km
4-4
LEC
CIÓN
	66	 Práctica
Estima la longitud (el largo) en centímetros. Después, usa una regla para
medir al centímetro más cercano.
 1.   2. 
 3.   4. 
 5.   6. 
Resolución de problemas.
	7.	 Leo mide 130 cm de alto. Lorena
mide 158 cm de alto. ¿Quién es
más alto?
	8.	 Un árbol en el patio de Miguel
mide 380 cm de alto. ¿Cuántos
metros de alto mide el árbol?
	9.	 María midió la longitud de su libro
de matemáticas. ¿Cuál podría ser
el largo del libro?
A	 66 cm	 C	 26 cm
B	 16 m	 D	 46 cm
	10.	 ¿Qué objeto mide aproximadamente
10 cm de alto?
A	jirafa	 C	lámpara
B	gallo	 D	 lata de bebida
4-5
LEC
CIÓN
Centímetros y metros
	67	 Práctica
Resolución de problemas • Práctica de estrategias
Elige una estrategia para resolver los problemas.
	1.	 El perro de Ana es 4 veces más
largo que el perro de Rodrigo. De
extremo a extremo el perro de
Rodrigo mide 60 centímetros de
largo. ¿Cuánto mide de largo el
perro de Ana?
	2.	 David dividió 49 kilos de comida
para conejo por igual en
7 recipientes. ¿Cuánto cupo en
cada recipiente?
	3.	 Dina caminó de su casa a la tienda
de mascotas 7 cuadras al oeste y
4 cuadras al norte. Si ahora camina
5 cuadras al este y 2 cuadras al sur,
¿cuáles son las coordenadas para
volver a su casa?
	4.	 Martín colecciona 7 tarjetas de cada
uno de sus 13 jugadores de fútbol
favoritos. Tiene ahora un total de
87 tarjetas. ¿Cuántas tarjetas
adicionales necesita Martín para
hacer cada grupo de 7 tarjetas
completas?
Práctica de estrategias mixtas
Para los ejercicios 5 y 6, usa la tabla.
	5.	 La altura de los tres perros de Daniel
juntos es 130 centímetros. ¿De qué
razas son?
	6.	 Ordena los perros de la tabla del
más bajo al más alto.
	7.	 En total la colección de estatuas de
perros de Hugo pesa 20 kilos. Una
estatua pesa 8 kilos y el resto pesa
la mitad. ¿Cuántas estatuas de
perros tiene Hugo?
	8.	 Formula un problema  Usa la
información del ejercicio 5 para
escribir un nuevo problema que
pida explicar la respuesta.
Altura de los perros
Raza Altura
Poodle 25 cm
Collie 50 cm
Chihuahua 20 cm
Dogo 67 cm
Labrador 60 cm
Chau Chau 47 cm
Siberiano 55 cm
N
S
E
O
4-6
LEC
CIÓN
Taller de resolución de problemas
Estrategia: comparar estrategias
	68	 Práctica
Tomo I
PÁGINA 1		
1.	484
2.	413
3.	839
4.	897
5.	847
6.	765
7.	644
8.	400
9.	921
10.	964
11.	919
12.	482
13.	936
14.	762
15.	821
16.	665
17.	890
18.	555
19.	585
20.	367
21.	566
22.	525
23.	895
24.	383
25.	772
26.	900
27.	612
28.	964
29.	919
30.	 999
31.	 650
32.	440
33.	513
34.	974
PÁGINA 2		
1.	 785, 782, 780
2.	 3 644, 3 128, 3 012
3.	 6 244, 6 237, 6 225
4.	 929, 927, 921
5.	 8 521, 8 215, 8 152
6.	 9 503, 9 350, 9 305
7.	 941, 943, 949
8.	 1 358, 1 583, 1 835
9.	 2 739, 2 748, 2 751
10.	 351, 352, 355
11.	 4 157, 4 159, 4 175
12.	 5 674, 5 746, 5 764
13.	 El estegosaurio
14.	87
15.	C
16.	B
PÁGINA 3		
1.	83
2.	75
3.	108
4.	 1 110
5.	129
6.	122
7.	117
8.	72
9.	74
10.	123
11.	97
12.	98
13.	123
14.	96
15.	58
16.	144
17.	27
18.	101
19.	 D
20.	C
PÁGINA 4		
1.	 9 008
2.	 6 112
3.	 4 202
4.	 2 734
5.	 3 724
6.	 5 209
7.	 6 009
8.	 9 638
9.	 7 004
10.	477
11.	 9 000
12.	200
13.	 3 000
14.	90
15.	 Múltiples respuestas
16.	 Mil quinientos
17.	C
18.	D
PÁGINA 5		
1.	30
2.	 5
3.	 20 000 + 7 000+ 10 + 8
4.	 90 000 + 6 000 + 300 +
	 40 + 3
5.	 90 000 + 3 000+ 600 +
	 10 + 5
6.	 30 000 + 2 000 + 10 + 2
7.	 10 000 + 5 000 + 9
8.	 80 000 + 8 000 + 800 +
	 80 + 8
9.	1
10.	 Treinta y siete mil
	 cuatrocientos sesenta
	 y cinco
11.	C
12.	 900 000
PÁGINA 6		
1.	 $ 1 560
2.	 $ 3 320
3.	 $ 2 110
4.	 $ 63 – $ 30
PÁGINA 7		
1.	 8 925, 7 421, 7 034
2.	 7 033, 5 517, 1 022
3.	 419 531 ; 417 011 ;
	 409 351
4.	 2 998, 2 707, 2 077
5.	 6 456, 6 054, 6 045
6.	 309 761 ; 309 423 ;
	 305 125
7.	 897 455, 9 788, 8 190
8.	 50 910, 50 000, 5 090
9.	 9 075, 8 978, 8 075
10.	 9 654, 5 096, 3 567
11.	 4 099, 2 453, 999
12.	 6 211, 4 952, 4 888
13.	 6 666, 6 636, 3 333
14.	 7 000, 1 400, 2 123
15.	 8 056, 5 057, 5 078
16.	 35 115, 2 454, 1 454
17.	 7 210, 7 021, 7 012
18.	 8 724, 4 087, 4 078
19.	9
20.	 7, 8
21.	 5, 6, 7, 8
22.	 4, 5, 6
PÁGINA 8		
23.	 Gran lago del Esclavo
24.	 Gran lago del Esclavo -
	 Baikal - Tanganica -
	 Mar de Aral
25.	B
26.	B
27.	<
28.	>
29.	<
30.	>
31.	=
32.	>
33.	>
34.	<
35.	=
36.	>
37.	<
38.	<
39.	<
40.	<
41.	>
42.	>
43.	<
44.	<
45.	<
46.	>
47.	>
PÁGINA 9			
48.	 830 > 300
49.	 384 > 348
50.	A
51.	D
52.	C
53.	B
PÁGINA 10			
1.	 9 000
2.	 7 000
3.	 3 000
4.	 9 000
5.	 3 000
6.	 10 000
7.	 6 000
8.	 4 000
9.	 1 000
10.	 4 000
11.	 1 000
12.	 6 000
13.	 8 000
14.	 7 000
15.	 3 000
16.	 4 000 – 4 200 – 4 190
17.	 6 000 – 5 600 – 5 650
18.	 8 000 – 7 500 – 7 530
19.	 3 000 – 2 800 – 2 800
20.	 3 000 – 3 400 – 3 370
21.	 6 000 – 5 800 – 5 770
22.	 9 000 – 9 300 – 9 340
23.	 1 000 – 1 300 – 1 270
24.	 4 000 – 4 500 - 4 490
25.	 6 000 – 6 100 – 6 120
26.	 4 000 – 4 000 - 3 990
27.	 8 000 – 8 100 – 8 100
28.	 3 000 – 3 200 – 3 230
29.	 2 000 – 1 800 – 1 780
30.	 5 000 – 5 400 – 5 380
PÁGINA 11		
31.	 2 800 personas
32.	 1 000 kg
33.	 2 000 m2
34.	D
35.	 A
PÁGINA 12		
1.	 8 + 7 = 15
2.	 13 – 4 = 9
3.	 14 – 9 = 5
4.	 11 – 8 = 3
5.	 8 + 4 = 12
6.	 17 – 9 = 8
7.	 5 + 5 = 10
8.	 13 – 5 = 8
9.	 16 – 7 = 9
10.	 6 + 8 = 14, 8 + 6 = 14,
	 14 – 6 = 8, 14 – 8 = 6
11.	 7 + 5 = 12, 5 + 7 = 12,
	 12 – 5 = 7, 12 – 7 = 5
Solucionario
	69	 Práctica
Solucionario
12.	 9 + 6 = 15, 6 + 9 = 15,
	 15 – 6 = 9, 15 – 9 = 6
13.	 6 + 5 = 11, 5 + 6 = 11,
	 11 – 5 = 6, 11 – 6 = 5
14.	 4 + 10 = 14, 10 + 4 = 14,
	 14 – 4 = 10, 14 – 10 = 4
15.	 7 + 8 = 15, 8 + 7 = 15,
	 15 – 7 = 8, 15 – 8 = 7
16.	 9 + 5 = 14, 5 + 9 = 14,
	 14 – 5 = 9, 14 – 9 = 5
17.	 6 + 7 = 13, 7 + 6 = 13,
	 13 – 7 = 6, 13 – 6 = 7
18.	 5 + 3 = 8, 3 + 5 = 8,
	 8 – 5 = 3, 8 – 3 = 5
19.	 9 + 4 = 13, 4 + 9 = 13,
	 13 - 9 = 4, 13 - 4 = 9
20.	 9 + 1 = 10, 1 + 9 = 10,
	 10 – 1 = 9, 10 – 9 = 1
21.	 3 + 9 = 12, 9 + 3 = 12,
	 12 – 3 = 9, 12 – 9 = 3
PÁGINA 13		
22.	 12 – 7 = 5. (5 más)
23.	8-9-10-11
24.	D
25.	 C
26.	B
27.	 C
PÁGINA 14		
1.	 6 000 + 2 000 = 8 000
2.	 8 000 – 3 000 = 5 000
3.	 40 000 + 30 000 =
	 70 000
4.	 80 000 – 20 000 =
	 60 000
5.	 200 + 500 = 700
6.	 6 000 – 2 000 = 4 000
7.	 20 000 + 50 000 =
	 70 000
8.	 60 000 – 30 000 =
	 30 000
9.	 Múltiples respuestas
10.	 Múltiples respuestas
11.	 Múltiples respuestas
12.	 6 000 + 2 000
13.	 3 000 – 2 000
14.	 900 + 200
15.	 Múltiples respuestas
16.	 Múltiples respuestas
17.	 Múltiples respuestas
18.	 Múltiples respuestas
19.	 Múltiples respuestas
20.	 Múltiples respuestas
21.	 Múltiples respuestas
22.	 Múltiples respuestas
23.	 Múltiples respuestas
24.	 Múltiples respuestas
25.	 Múltiples respuestas
26.	 Múltiples respuestas
PÁGINA 15		
27.	 70 – 40 = 30
28.	 500 – 30 = 470
29.	 50 – 10 = 40
30.	 70 – 30 = 40
31.	 400 – 200 = 200
32.	 1 000 – 100 = 900
33.	 700 – 400 = 300
34.	 300 – 200 = 100
35.	 600 – 400 = 200
36.	 300 – 200 = 100
37.	 7 000 – 2 000 = 5 000
38.	 6 000 – 3 000 = 3 000
39.	 6 000 – 5 000 = 1 000
40.	 7 000 – 2 000 = 5 000
41.	 3 000 – 2 000 = 1 000
42.	 9 000 – 3 000 = 6 000
43.	 90 – 30 = 60
44.	 200 – 100 = 100
45.	 900 – 800 = 100
46.	 400 – 300 = 100
47.	 2 000 – 600 = 1 400
48.	 5 000 – 4 000 = 1 000
49.	 3 000 – 2 000 = 1 000
50.	 7000 – 500 = 200
51.	 9 000 – 6 000 = 3 000
52.	 4 000 – 2 000 = 2 000
53.	 8 000 – 6 000 = 2 000
54.	 2 000 – 1 000 = 1 000
PÁGINA 16		
55.	 9, 80, 1 700
56.	 12, 80, 400
57.	 10, 30, 1 000, 7 000
58.	 16, 90, 1 600, 7 000
59.	 3, 30, 800, 8 000
60.	 14, 90, 500, 14 000
61.	 1 300
62.	90
63.	 15 000
64.	 5 000
65.	 7 000
66.	100
67.	 8 000
68.	 2 000
69.	26
70.	21
71.	 18
72.	18
73.	39
74.	 35
75.	 37
76.	 22
77.	78
78.	 46
PÁGINA 17		
79.	32
80.	21
81.	31
82.	45
83.	12
84.	 15
85.	41
86.	60
87.	54
88.	33
89.	20
90.	42
91.	15
92.	13
93.	25
94.	47
95.	7
96.	13
97.	10
98.	56
99.	 11
100. 23
101. 15
102. 48
103. 36
104. 17
105. 51
106. 69
107. 54
108. 41
109. 23
110. 30
PÁGINA 18		
111. 32 + 29 = 61
112. 78 – 52 = 26
113. 8 521 + 578 + 8 521 =
	 17 620
114. 2 000
115. 15 metros
116. 65
117. 800
118. 1 200
119. 3 200
120. 4 000 km aprox.
PÁGINA 19		
121. 300
122. 1 000
123. B
124. B
125. A
126. C
PÁGINA 20		
127. B
128. C
129. B
130. A
131. C
132. A
PÁGINA 21		
1.	484
2.	413
3.	839
4.	897
5.	847
6.	765
7.	644
8.	400
9.	921
10.	964
11.	919
12.	482
13.	936
14.	762
15.	821
16.	665
17.	 890
18.	555
19.	585
20.	367
21.	 566
22.	525
23.	895
24.	383
25.	772
26.	 900
27.	612
28.	964
29.	919
30.	999
31.	650
32.	 440
33.	513
34.	 974
35.	 436
36.	 1 000
37.	 318
38.	 1 103
39.	 430
PÁGINA 22		
40.	93
41.	66
42.	51
43.	440
44.	620
45.	718
46.	979
47.	317
48.	693
49.	 484
	70	 Práctica
Solucionario
50.	 5 817
51.	 5 719
52.	 9 057
53.	 8 591
54.	 4 506
55.	 7 457
56.	797
57.	 1 310
58.	367
59.	 1 067
60.	 1 700
61.	 90
62.	D
63.	D
PÁGINA 23		
1.	 Respuesta exacta / 725 /
	No
2.	 No, le faltan 10 litros
3.	 15 / Respuesta exacta
4.	 Menos / Estimación
5.	 Menos / Estimación
6.	 115 / Respuesta exacta
7.	 16 / Respuesta exacta
8.	 107 / Respuesta exacta
PÁGINA 24		
1.	 5 + 5 + 5 = 15; 3 • 5 = 15
2.	 7 + 7 + 7 + 7 = 28; 4 • 7
	 = 28
3.	 6 + 6 = 12; 2 • 6 = 12
4.	 6 + 6 + 6 + 6 = 24; 4 • 6
	 = 24
5.	2 • 4 = 8
6.	4 • 4 = 16
7.	4 • 2 = 8
8.	3 • 5 = 15
9.	3 • 6 = 18
10.	 3 • 7 = 21
11.	2 • 4= 8
12.	4 • 3 = 12
13.	A
14.	C
PÁGINA 25		
1.	 Múltiples respuestas
2.	 Múltiples respuestas
3.	 Múltiples respuestas
4.	9
5.	 0
6.	9
7.	6
8.	5
9.	8
10.	3
11.	1
12.	7
13.	5
14.	5
15.	2
16.	5
17.	3
18.	6
19.	 $ 2 000
20.	D
21.	A
PÁGINA 26		
1.	3 • 9 = 27
2.	4 • 6 = 24
3.	Guillermo
4.	5 • 9 = 45
5.	5 • 7 = 35
6.	13
7.	6
8.	Medias
PÁGINA 27		
1.	 Múltiples respuestas
2.	 Múltiples respuestas
3.	 Múltiples respuestas
4.	V
5.	 F, 4 • 4
6.	 F, 3 • 7
7.	V
8.	 F, 3 • 7
9.	V
10.	 F, 4 + 4 + 4 + 4 + 4
11.	V
12.	 F, 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2
+ 2 + 2 + 2
PÁGINA 28		
13.	V
14.	 F, 4 • 5
15.	V
16.	V
17.	 V
18.	V
19.	 21 : 3 = 7
20.	 2 • 7 = 14
21.	 D
22.	B
PÁGINA 29		
23.	 4 • 2 = 8; 2 • 4 = 8;
	 8 : 2 = 4; 8 : 4 = 2
24.	7 • 2 = 14; 2 • 7 = 14;
	 14 : 7 = 2; 14 : 2 = 7
25.	8 • 9 = 72; 9 • 8 = 72;
	 72 : 9 = 8; 72 : 8 = 9
26.	6 • 1 = 6; 1 • 6 = 6;
	 6 : 1 = 6; 6 : 6 = 1
27.	 28; es el producto de 4 •7
28.	 9; es el factor que
	 multiplicado con 9 da 81
29.	 4; factor multiplicado
	 con 4 da 16
30.	 2; factor de 16
31.	 8; resultado de la división
32.	 56; producto de 7 • 8
33.	 45; producto de 9 • 5
34.	 30; producto de 10 • 3
35.	5 • 9 = 45
36.	 63 : 7 = 9
37.	 B
38.	 A
PÁGINA 30		
1.	112 • 2 = 224
2.	138 • 4 = 552
3.	142 • 5 = 710
4.	144 • 3 = 432
PÁGINA 31		
5.	202
6.	930
7.	960
8.	 1 028
9.	 1 308
10.	 1 728
11.	 1 995
12.	 2 185
13.	645
14.	600
15.	 2 100
16.	 2 040
17.	 1 672
18.	 844
19.	 1 704
20.	 1 868
21.	 2 283
22.	 3 808
23.	 3 672
24.	 3 028
25.	861
26.	 5 751
27.	 2 490
28.	 2 524
29.	 3 505
30.	 492
31.	800
32.	 1 620
PÁGINA 32		
1.	 1 554
2.	 2 352
3.	 3 655
4.	 2 952
5.	 2 032
6.	 3 344
7.	 5 064
8.	 1 134
9.	622
10.	 1 463
11.	 1 860
12.	 5 850
13.	 1 215
14.	 5 432
15.	 600
16.	 1 359
17.	 1 152
18.	 4 452
19.	 1 978
20.	 3 355
21.	6
22.	3
23.	3
24.	 3
25.	5
26.	3
27.	 2
28.	 2
PÁGINA 33		
29.	7
30.	8
31.	0
32.	5
33.	7
34.	6
35.	 7
36.	1
37.	675
38.	6 • 112 = 672
39.	A
40.	D
PÁGINA 34		
1.	 12
2.	25
3.	0
4.	12
5.	 4; 3; 2; 1; 0
6.	 5; 4; 3; 2; 1; 0
7.	 1; 3; 5; 15
8.	 1; 15; 3; 5; 6; 10; 30
9.	84
10.	75
11.	 153
12.	72
13.	12
14.	72
15.	24
16.	27
17.	60
18.	 56 animales
19.	 80 metros
20.	C
21.	 Sí, pues el paréntesis
da 1 y 1 • 5 = 5
	71	 Práctica
Solucionario
PÁGINA 35		
22.	12
23.	9
24.	0
25.	18
26.	36
27.	6
28.	 8
29.	21
30.	0
31.	42
32.	20
33.	 18
34.	0
35.	36
36.	24
37.	72
38.	 140
39.	90
40.	80
41.	6
42.	35
PÁGINA 36		
43.	8
44.	 0
45.	2
46.	 6, 7
47.	1
48.	2
49.	 $ 28 000
50.	6
51.	B
52.	C
PÁGINA 37		
53.	 aprox. 90; producto 102
54.	 aprox. 250; producto 235
55.	 aprox. 480; producto 450
56.	 aprox. 1220; producto 		
	1200
57.	 aprox. 1800; producto
	 1 740
58.	 aprox. 700; producto 791
59.	 aprox. 180; producto 204
60.	 aprox. 400; producto 408
61.	 aprox. 80; producto 92
62.	 aprox. 240; producto 210
63.	 aprox. 700; producto 861
64.	 aprox. 1 500; producto
	 1 725
65.	 aprox. 120; producto 126
66.	 aprox. 450; producto 445
67.	 aprox. 210; producto 224
68.	 aprox. 2700; producto 		
	2574
69.	 aprox. 1600; producto 		
	1692
70.	 aprox. 2100; producto 		
	2037
71.	 aprox. 1000; producto 		
	1040
72.	 aprox. 500; producto 495
73.	 aprox. 180; producto 192
74.	 aprox. 400; producto 318
75.	 aprox. 4000; producto 		
	4200
76.	 aprox. 2400; producto 		
	2332
PÁGINA 38		
77.	3
78.	45
79.	3
80.	5
81.	 0
82.	1
83.	2
84.	 1 000
85.	 8
86.	4
87.	10
88.	 1 000
89.	 $ 28 720
90.	315
91.	D
92.	 C
PÁGINA 39		
1.	64
2.	63
3.	40
4.	54
5.	7
6.	9
7.	10
8.	8
9.	90
10.	 56
11.	72
12.	 36
13.	8
14.	 4
15.	7
16.	9
17.	 63
18.	40
19.	25
20.	 24
21.	10
22.	7
23.	8
24.	3
25.	70
26.	 4
27.	 6 • 7 = 42
28.	D
PÁGINA 40		
29.	81
30.	25
31.	100
32.	16
33.	4
34.	64
35.	36
36.	 49
37.	9
38.	 1
39.	 Múltiples respuestas
40.	 Múltiples respuestas
41.	25
42.	 N • 3 – 1. 11
43.	B
44.	 B
PÁGINA 41		
1.	98
2.	217
3.	290
4.	292
5.	81
6.	208
7.	100
8.	410
9.	318
10.	423
11.	 426
12.	 155
13.	 176
14.	 232
15.	260
16.	273
17.	88
18.	228
19.	171
20.	356
21.	126
22.	140
23.	333
24.	582
25.	 144
26.	60
27.	 A
28.	 C
PÁGINA 42		
29.	 102
30.	 108
31.	205
32.	 1 557
33.	 144
34.	 3 822
35.	522
36.	64
37.	 2 817
38.	 1 592
39.	 2 556
40.	 5 712
41.	 705
42.	862
43.	708
44.	 1 656
45.	 1 351
46.	 1 506
47.	844
48.	 6 088
49.	 3 265
50.	 2 730
51.	 984
52.	 1 355
53.	 915
54.	496
55.	 1 512
56.	 4 879
57.	 1 935
58.	 1 316
59.	 1 782
60.	 1 936
PÁGINA 43		
61.	 81
62.	 2 660
63.	 A / Número exacto
64.	D
PÁGINA 44		
1.	18
2.	11
3.	31
4.	13
5.	19
6.	10
7.	 13
8.	11
9.	16
10.	 7
11.	4
12.	 22
13.	15
14.	 7
15.	14
16.	8
17.	 5
18.	11
19.	 7
20.	 5
21.	24
22.	7
23.	15
24.	 12
	72	 Práctica
Solucionario
25.	18
26.	24
27.	10
28.	 9
29.	 14
30.	55
31.	11
32.	 5
33.	6
34.	9
35.	9
36.	 3
37.	7
38.	11
39.	 10
40.	9
PÁGINA 45		
41.	23
42.	15
43.	19
44.	13
45.	30
46.	7
47.	39
48.	14
49.	5
50.	4
51.	 5
52.	 22
53.	12
54.	8
55.	 9
56.	 6, 7, 8
57.	 10, 11, 12
58.	21
59.	11
60.	B
61.	A
PÁGINA 46		
1.	10
2.	10
3.	30
4.	10
5.	5
6.	10
7.	6
8.	10
9.	=
10.	<
11.	>
12.	<
13.	 =
14.	>
15.	 El de un ratón, 475 < 498
16.	 El caballo, 48 < 75
17.	C
18.	B
PÁGINA 47		
1.	 961 km, demasiada
	información
2.	 216 entradas,
	 demasiada información
3.	 $ 14 950, demasiada
	información
4.	 Poca información
5.	998
6.	No
7.	 2 574 + 3 078 = 5 652
8.	68
PÁGINA 48		
1.	 (0, 0)
2.	 (7, 4)
3.	 (5, 1)
4.	 (7, 8)
5.	 8 metros
6.	 Comienzo en 0, avanzo
	 10 lugares a la derecha y
	 me quedo ahí
7.	 (5, 5)
8.	 (2, 3)
9.	 (9, 9)
10.	 (3, 9)
PÁGINA 49		
1.	Paralelepípedo
2.	Pirámide
3.	Cilindro
4.	Cubo
5.	 6, 12, 8
6.	 5, 8, 5
7.	 6, 12, 8
8.	 1, 0, 0
PÁGINA 50		
1.	Cuadrado
2.	Pentágono
3.	Hexágono
4.	Estrella
PÁGINA 51		
5.	 (0, 5)
6.	 (7, 6)
7.	 (4, 4)
8.	 (1, 7)
9.	 (1, 3), (2, 6), (3, 9),
	 (4, 12)
10.	 (3, 7), (4, 8), (5, 9),
	 (6, 10)
11.	14
12.	8
13.	D
14.	C
PÁGINA 52		
1.	Cilindro
2.	Cubo
3.	 Pirámide rectangular
4.	Cono
5.	Cilindro
6.	Esfera
7.	 Prisma triangular
8.	Paralelepípedo
9.	 Múltiples respuestas
10.	 Múltiples respuestas
11.	Paralelepípedo
12.	5,8
13.	B
PÁGINA 53		
14.	 6, 12, 8
15.	 6, 12, 8
16.	 5, 8, 5
17.	 Pirámide cuadrangular
18.	 Prisma cuadrangular
19.	 6 caras, 12 aristas,
	 8 vértices
20.	5
21.	C
22.	D
PÁGINA 54		
1.	 Múltiples respuestas
2.	 Múltiples respuestas
3.	No
4.	No
5.	Sí
6.	No
7.	No
8.	Sí
9.	 Múltiples respuestas
10.	No
11.	Cubo
12.	 Pirámide cuadrangular
PÁGINA 55		
13.	Cubo
14.	 Prisma rectangular
15.	Cubo
16.	 Pirámide triangular
17.	 Prisma triangular
18.	 Prisma pentagonal
19.	 Pirámide triangular
20.	Cilindro
21.	 Pirámide cuadrangular
PÁGINA 56		
22.	 Pirámide rectangular
23.	Paralelepípedo
24.	C
25.	D
PÁGINA 57		
1.	 Prisma triangular
2.	Cono
3.	Esfera
4.	Pirámide
5.	 Múltiples respuestas
6.	 Múltiples respuestas
7.	 Múltiples respuestas
8.	 Múltiples respuestas
9.	 Cilindro
10.	Pirámide
11.	 A
12.	B
PÁGINA 58		
1.	 6 cubos
2.	 45 bloques
3.	 9 cubos será de alta la
	escalera
4.	 10 cubos
5.	 15 cubos azules
6.	 7 km
7.	 Respuesta abierta
8.	 12 hileras de 1 cubo
	 6 hileras de 2 cubos
	 2 hileras de 6 cubos
	 3 hileras de 4 cubos
	 4 hileras de 3 cubos
PÁGINA 59		
1.	24
2.	21
PÁGINA 60		
2.	 8:25 A.M
3.	 8:00 P.M
4.	 12:15 P.M
5.	 1:30 P.M
6.	 3:45 P.M
7.	1:30
8.	3:00
9.	10:00
10.	4:30
11.	7:00
12.	9:30
PÁGINA 61		
2.	Metro
3.	Centímetro
4.	Centímetro
5.	Metro
6.	Centímetro
7.	Metro
8.	Centímetro
10.	7
11.	3
	73	 Práctica
PÁGINA 62		
1.	 Una y cuarenta y cinco,
	 15 para las 2
2.	 Seis treinta y cinco,
	 25 minutos para las 7
3.	 Tres y cuarto,
	 tres quince
4.	 Diez y media
	 30 minutos para las 11
5.	B
6.	 D
7.	A
8.	A
9.	C
10.	D
11.	 B
12.	C
13.	 Múltiples respuestas
14.	1:54
15.	C
16.	 A
PÁGINA 63		
1.	AM
2.	PM
3.	PM
4.	PM
5.	 8 : 20 AM
6.	 13 : 05 PM
7.	 10 : 45 PM
8.	 6 : 45 AM
9.	 10:00 AM
10.	 11:48 AM
11.	A
12.	B
PÁGINA 64		
1.	 2:10 minutos
2.	 6:08 minutos
3.	 2:10 minutos
4.	 1:07 minutos
5.	 3:10 minutos
6.	 3:30 minutos
7.	 2:11 minutos
8.	 1:40 PM
9.	 12:45 PM
10.	 12:30 PM
11.	 7:27 PM
12.	 3:14 AM
13.	 1:00 PM
14.	 8:55 AM
15.	 5:45 PM
16.	D
17.	A
PÁGINA 65		
1.	Centímetro
2.	Metro
3.	Metro
4.	Centímetro
5.	Centímetro
6.	Metro
7.	Centímetro
8.	Metro
9.	Metro
10.	Centímetro
11.	 Metro
12.	Metro
13.	 Metro
14.	Metro
15.	A
16.	 D
PÁGINA 66		
17.	centímetros
18.	metros
19.	metros
20.	centímetros
21.	centímetros
22.	 metros
23.	metros
24.	centímetros
25.	metros
26.	metros
27.	metros
28.	 centímetros
29.	metro
30.	 50 m
31.	B
32.	 C
PÁGINA 67		
1.	 6 cm
2.	 4 cm
3.	 5 cm
4.	 4 cm
5.	 5 cm
6.	 2 cm
7.	Lorena
8.	 3 metros 8 centímetros
9.	C
10.	 D
PÁGINA 68		
1.	 240 cm
2.	 7 kilos
3.	 2 cuadras al este, dos
cuadras al sur
4.	4
5.	 Labrador, Chihuahua y
Collie
6.	 Chihuahua, Poodle,
Chau Chau, Collie,
Siberiano, Labrador,
Dogo
7.	 4 estatuas
8.	 Múltiples respuestas
Solucionario
	74	 Práctica
Usa estas páginas para anotar los ejercicios de mayor
dificultad y coméntalos con tu profesor.
Cuadernillo cuarto básico matempatica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de matemáticas geometria
Prueba de matemáticas geometriaPrueba de matemáticas geometria
Prueba de matemáticas geometria
aascencio
 
Multiplicacion y division
Multiplicacion y divisionMultiplicacion y division
Multiplicacion y division
jimena-p
 
Prueba-de-sumas-iteradas-y-multiplicaciones
 Prueba-de-sumas-iteradas-y-multiplicaciones Prueba-de-sumas-iteradas-y-multiplicaciones
Prueba-de-sumas-iteradas-y-multiplicaciones
Claudia Gennai Flores
 
Prueba cuerpos geometricos
Prueba cuerpos geometricosPrueba cuerpos geometricos
Prueba cuerpos geometricos
Andrea Birke Rocha
 
Guia valor posicional
Guia valor posicionalGuia valor posicional
Guia valor posicional
Jeannette Zura Rodriguez
 
Valor posicional
Valor posicionalValor posicional
Valor posicional
María Nuñez
 
Igualdad y desigualdad 1° básico
Igualdad y desigualdad 1° básicoIgualdad y desigualdad 1° básico
Igualdad y desigualdad 1° básico
Gisela Martínez
 
Prueba nº 4 de ejercicios combinados lista 4º basico
Prueba nº 4 de ejercicios combinados lista 4º basicoPrueba nº 4 de ejercicios combinados lista 4º basico
Prueba nº 4 de ejercicios combinados lista 4º basico
Rodrigo Ramirez
 
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillana
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillanaCuadernillo lenguaje 2 basico santillana
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillana
Maria Victoria
 
Prueba multiplicaciones
Prueba multiplicacionesPrueba multiplicaciones
Prueba multiplicaciones
Soledad Garrido
 
Evaluacion lenguaje un perro confundido
Evaluacion lenguaje un perro confundidoEvaluacion lenguaje un perro confundido
Evaluacion lenguaje un perro confundido
Merybeth Cerda Rubio
 
Guia repaso los materiales 1ro basico
Guia repaso los materiales 1ro basicoGuia repaso los materiales 1ro basico
Guia repaso los materiales 1ro basico
cintita2301
 
Prueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básico
Prueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básicoPrueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básico
Prueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básico
Claudia Oliva
 
Prueba de lenguaje y comunicación r
Prueba de lenguaje y comunicación rPrueba de lenguaje y comunicación r
Prueba de lenguaje y comunicación r
Silvana Cisterna
 
Guia de ecuaciones 4° año básico
Guia de ecuaciones 4° año básicoGuia de ecuaciones 4° año básico
Guia de ecuaciones 4° año básico
Claudia Barrera
 
Prueba de matemática cuerpos geometricos y perimetros
Prueba de matemática   cuerpos geometricos y perimetros Prueba de matemática   cuerpos geometricos y perimetros
Prueba de matemática cuerpos geometricos y perimetros
Jaime Valenzuela Véliz
 
Cap 19 fracciones propias e impropias
Cap 19 fracciones propias e impropiasCap 19 fracciones propias e impropias
Cap 19 fracciones propias e impropiascaximrv
 
Prueba sistema monetario. 2º básico
Prueba sistema monetario. 2º básico Prueba sistema monetario. 2º básico
Prueba sistema monetario. 2º básico
REusaMaterial
 
Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°
Andrea Iturra
 
Prueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapasPrueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapas
Rossana Silva Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de matemáticas geometria
Prueba de matemáticas geometriaPrueba de matemáticas geometria
Prueba de matemáticas geometria
 
Multiplicacion y division
Multiplicacion y divisionMultiplicacion y division
Multiplicacion y division
 
Prueba-de-sumas-iteradas-y-multiplicaciones
 Prueba-de-sumas-iteradas-y-multiplicaciones Prueba-de-sumas-iteradas-y-multiplicaciones
Prueba-de-sumas-iteradas-y-multiplicaciones
 
Prueba cuerpos geometricos
Prueba cuerpos geometricosPrueba cuerpos geometricos
Prueba cuerpos geometricos
 
Guia valor posicional
Guia valor posicionalGuia valor posicional
Guia valor posicional
 
Valor posicional
Valor posicionalValor posicional
Valor posicional
 
Igualdad y desigualdad 1° básico
Igualdad y desigualdad 1° básicoIgualdad y desigualdad 1° básico
Igualdad y desigualdad 1° básico
 
Prueba nº 4 de ejercicios combinados lista 4º basico
Prueba nº 4 de ejercicios combinados lista 4º basicoPrueba nº 4 de ejercicios combinados lista 4º basico
Prueba nº 4 de ejercicios combinados lista 4º basico
 
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillana
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillanaCuadernillo lenguaje 2 basico santillana
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillana
 
Prueba multiplicaciones
Prueba multiplicacionesPrueba multiplicaciones
Prueba multiplicaciones
 
Evaluacion lenguaje un perro confundido
Evaluacion lenguaje un perro confundidoEvaluacion lenguaje un perro confundido
Evaluacion lenguaje un perro confundido
 
Guia repaso los materiales 1ro basico
Guia repaso los materiales 1ro basicoGuia repaso los materiales 1ro basico
Guia repaso los materiales 1ro basico
 
Prueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básico
Prueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básicoPrueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básico
Prueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básico
 
Prueba de lenguaje y comunicación r
Prueba de lenguaje y comunicación rPrueba de lenguaje y comunicación r
Prueba de lenguaje y comunicación r
 
Guia de ecuaciones 4° año básico
Guia de ecuaciones 4° año básicoGuia de ecuaciones 4° año básico
Guia de ecuaciones 4° año básico
 
Prueba de matemática cuerpos geometricos y perimetros
Prueba de matemática   cuerpos geometricos y perimetros Prueba de matemática   cuerpos geometricos y perimetros
Prueba de matemática cuerpos geometricos y perimetros
 
Cap 19 fracciones propias e impropias
Cap 19 fracciones propias e impropiasCap 19 fracciones propias e impropias
Cap 19 fracciones propias e impropias
 
Prueba sistema monetario. 2º básico
Prueba sistema monetario. 2º básico Prueba sistema monetario. 2º básico
Prueba sistema monetario. 2º básico
 
Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°
 
Prueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapasPrueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapas
 

Destacado

Guía de refuerzo para prueba de matemáticas
Guía de refuerzo para prueba de matemáticasGuía de refuerzo para prueba de matemáticas
Guía de refuerzo para prueba de matemáticas
mguerrasilva
 
Matemática 4º, Texto del Estudiante
Matemática 4º, Texto del EstudianteMatemática 4º, Texto del Estudiante
Articles 27569 recurso-pdf
Articles 27569 recurso-pdfArticles 27569 recurso-pdf
Articles 27569 recurso-pdf
CLAUDIA SOTO
 
Cuaderno de práctica i
Cuaderno de práctica iCuaderno de práctica i
Cuaderno de práctica i
Eduardo Gómez
 
000333 las estaciones
000333 las estaciones000333 las estaciones
000333 las estaciones
Solange Barra
 
Efectos de las estaciones del año en las plantas
Efectos de las estaciones del año en las plantasEfectos de las estaciones del año en las plantas
Efectos de las estaciones del año en las plantas
Paula Astudillo
 
Guia las precipitaciones
Guia las precipitacionesGuia las precipitaciones
Guia las precipitaciones
Marcia Cárdenas
 
Control la hora
Control la horaControl la hora
Control la hora
Herma Díaz Veerdugo
 
Mate cuaderno práctica 2
Mate cuaderno práctica 2Mate cuaderno práctica 2
Mate cuaderno práctica 2
sergioseguel81
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Chile Y Sus Tradiciones
Chile Y Sus TradicionesChile Y Sus Tradiciones
Chile Y Sus Tradiciones
guest8460e4
 
Guia tipos de nube
Guia tipos de nubeGuia tipos de nube
Guia tipos de nube
Marcia Cárdenas
 
Guía n° 3 horas y minutos
Guía n° 3 horas y minutosGuía n° 3 horas y minutos
Guía n° 3 horas y minutos
Maca1208
 
Medidas de longitud. Matemática.
Medidas  de longitud. Matemática.Medidas  de longitud. Matemática.
Medidas de longitud. Matemática.
Talía Acuña
 
Cuadernillo de medidas
Cuadernillo de medidasCuadernillo de medidas
Cuadernillo de medidas
noeliach
 
2°prueba de ciencias naturales
2°prueba de ciencias naturales2°prueba de ciencias naturales
2°prueba de ciencias naturales
Virginia Castro Tapia
 

Destacado (16)

Guía de refuerzo para prueba de matemáticas
Guía de refuerzo para prueba de matemáticasGuía de refuerzo para prueba de matemáticas
Guía de refuerzo para prueba de matemáticas
 
Matemática 4º, Texto del Estudiante
Matemática 4º, Texto del EstudianteMatemática 4º, Texto del Estudiante
Matemática 4º, Texto del Estudiante
 
Articles 27569 recurso-pdf
Articles 27569 recurso-pdfArticles 27569 recurso-pdf
Articles 27569 recurso-pdf
 
Cuaderno de práctica i
Cuaderno de práctica iCuaderno de práctica i
Cuaderno de práctica i
 
000333 las estaciones
000333 las estaciones000333 las estaciones
000333 las estaciones
 
Efectos de las estaciones del año en las plantas
Efectos de las estaciones del año en las plantasEfectos de las estaciones del año en las plantas
Efectos de las estaciones del año en las plantas
 
Guia las precipitaciones
Guia las precipitacionesGuia las precipitaciones
Guia las precipitaciones
 
Control la hora
Control la horaControl la hora
Control la hora
 
Mate cuaderno práctica 2
Mate cuaderno práctica 2Mate cuaderno práctica 2
Mate cuaderno práctica 2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
 
Chile Y Sus Tradiciones
Chile Y Sus TradicionesChile Y Sus Tradiciones
Chile Y Sus Tradiciones
 
Guia tipos de nube
Guia tipos de nubeGuia tipos de nube
Guia tipos de nube
 
Guía n° 3 horas y minutos
Guía n° 3 horas y minutosGuía n° 3 horas y minutos
Guía n° 3 horas y minutos
 
Medidas de longitud. Matemática.
Medidas  de longitud. Matemática.Medidas  de longitud. Matemática.
Medidas de longitud. Matemática.
 
Cuadernillo de medidas
Cuadernillo de medidasCuadernillo de medidas
Cuadernillo de medidas
 
2°prueba de ciencias naturales
2°prueba de ciencias naturales2°prueba de ciencias naturales
2°prueba de ciencias naturales
 

Similar a Cuadernillo cuarto básico matempatica

4º libro matemática
4º libro matemática4º libro matemática
4º libro matemática
Valentina Cortés
 
MATEMÁTICA ALUMNO.pdf
MATEMÁTICA ALUMNO.pdfMATEMÁTICA ALUMNO.pdf
MATEMÁTICA ALUMNO.pdf
Evelyn I. Aguilera Arce
 
Matemática 6º, Texto del Estudiante
Matemática 6º, Texto del EstudianteMatemática 6º, Texto del Estudiante
Matemática 5º básico
Matemática 5º básicoMatemática 5º básico
Matemática 5º básico
Aleyulita
 
Libro mat 6°
Libro mat 6°Libro mat 6°
Libro mat 6°
Jessica Mora
 
Matemática 5º, Texto del Estudiante
Matemática 5º, Texto del EstudianteMatemática 5º, Texto del Estudiante
4to matemática
4to matemática4to matemática
4to matemática
Elvira Suarez
 
Matematica docent epdf
Matematica docent epdfMatematica docent epdf
Matematica docent epdf
Cissi Vera
 
Matemática 8º, Texto del Estudiante
Matemática 8º, Texto del EstudianteMatemática 8º, Texto del Estudiante
Guía docente
Guía docenteGuía docente
Matematicas 6º cuadernillo de ejercicios
Matematicas 6º cuadernillo de ejerciciosMatematicas 6º cuadernillo de ejercicios
Matematicas 6º cuadernillo de ejercicios
valeskadelasmercedes
 
Matematicas 6º cuadernillo de ejercicios
Matematicas 6º cuadernillo de ejerciciosMatematicas 6º cuadernillo de ejercicios
Matematicas 6º cuadernillo de ejercicios
valeskadelasmercedes
 
Matemática 7º, Texto del Estudiante
Matemática 7º, Texto del EstudianteMatemática 7º, Texto del Estudiante
Cuadernillo 2 4to basico
Cuadernillo 2 4to basicoCuadernillo 2 4to basico
Cuadernillo 2 4to basico
Marianela Bueno
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-orientacion
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 4 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 4 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Sexto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Cuaderno de ejer 6º 1
Cuaderno de ejer 6º 1Cuaderno de ejer 6º 1
Cuaderno de ejer 6º 1
IPCHILE
 
1 m mate - estudiante (1)
1 m   mate - estudiante (1)1 m   mate - estudiante (1)
1 m mate - estudiante (1)
JuanCarlosMacuchapiM
 
libro del estudiante 6° basico.pdf
libro del estudiante 6° basico.pdflibro del estudiante 6° basico.pdf
libro del estudiante 6° basico.pdf
VeronicaInostroza9
 
matematicas123.pdf
matematicas123.pdfmatematicas123.pdf
matematicas123.pdf
MiriamMedinaCazorla
 

Similar a Cuadernillo cuarto básico matempatica (20)

4º libro matemática
4º libro matemática4º libro matemática
4º libro matemática
 
MATEMÁTICA ALUMNO.pdf
MATEMÁTICA ALUMNO.pdfMATEMÁTICA ALUMNO.pdf
MATEMÁTICA ALUMNO.pdf
 
Matemática 6º, Texto del Estudiante
Matemática 6º, Texto del EstudianteMatemática 6º, Texto del Estudiante
Matemática 6º, Texto del Estudiante
 
Matemática 5º básico
Matemática 5º básicoMatemática 5º básico
Matemática 5º básico
 
Libro mat 6°
Libro mat 6°Libro mat 6°
Libro mat 6°
 
Matemática 5º, Texto del Estudiante
Matemática 5º, Texto del EstudianteMatemática 5º, Texto del Estudiante
Matemática 5º, Texto del Estudiante
 
4to matemática
4to matemática4to matemática
4to matemática
 
Matematica docent epdf
Matematica docent epdfMatematica docent epdf
Matematica docent epdf
 
Matemática 8º, Texto del Estudiante
Matemática 8º, Texto del EstudianteMatemática 8º, Texto del Estudiante
Matemática 8º, Texto del Estudiante
 
Guía docente
Guía docenteGuía docente
Guía docente
 
Matematicas 6º cuadernillo de ejercicios
Matematicas 6º cuadernillo de ejerciciosMatematicas 6º cuadernillo de ejercicios
Matematicas 6º cuadernillo de ejercicios
 
Matematicas 6º cuadernillo de ejercicios
Matematicas 6º cuadernillo de ejerciciosMatematicas 6º cuadernillo de ejercicios
Matematicas 6º cuadernillo de ejercicios
 
Matemática 7º, Texto del Estudiante
Matemática 7º, Texto del EstudianteMatemática 7º, Texto del Estudiante
Matemática 7º, Texto del Estudiante
 
Cuadernillo 2 4to basico
Cuadernillo 2 4to basicoCuadernillo 2 4to basico
Cuadernillo 2 4to basico
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-orientacion
 
Unidad 4 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 4 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Sexto Grado 2015
 
Cuaderno de ejer 6º 1
Cuaderno de ejer 6º 1Cuaderno de ejer 6º 1
Cuaderno de ejer 6º 1
 
1 m mate - estudiante (1)
1 m   mate - estudiante (1)1 m   mate - estudiante (1)
1 m mate - estudiante (1)
 
libro del estudiante 6° basico.pdf
libro del estudiante 6° basico.pdflibro del estudiante 6° basico.pdf
libro del estudiante 6° basico.pdf
 
matematicas123.pdf
matematicas123.pdfmatematicas123.pdf
matematicas123.pdf
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Cuadernillo cuarto básico matempatica

  • 2. II  Copyright © 2009 by Harcourt, Inc. © 2014 de esta edición Galileo Libros Ltda. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación o cualquier sistema de almacenamiento y recuperación de información sin el permiso por escrito del editor. Las solicitudes de permiso para hacer copias de cualquier parte de la obra deberán dirigirse al centro de Permisos y derechos de autor, Harcourt, Inc., 6277 Sea Harbor Drive, Orlando, Florida 32887-6777. HARCOURT y el logotipo son marcas comerciales de Harcourt Harcourt, Inc., registradas en los Estados Unidos de América y / o en otras jurisdicciones. Versión original Mathematics Content Standards for California Public Schools reproduced by permission, California Department of Education, CDE Press, 1430 N Street, Suite 3207, Sacramento, CA 95814 ISBN: 978-956-8155-28-5 Primera Reimpresión. Impreso en Chile. Se terminó de imprimir esta primera reimpresión de 244.300 ejemplares en el mes de enero del año 2015. Este método de enseñanza de la matemática ha sido diseñado y realizado por autores profesores de varias universidades de los Estados Unidos de América y adaptado al currículum nacional chileno por Editorial Galileo. Director del programa: Richard Askey, profesor emérito de matemáticas de la Universidad de Wiscosin. Coordinadores: Evan M. Maletsky, Joyce McLeod. Autores colaboradores: Angela G. Andrews, Juli K. Dixon, Karen S. Norwood, Tom Roby, Janet K Scheer, Jennie M. Bennett, Linda Luckie, Vicki Newman, Robin C. Scarcella, David G. Wright. Supervisores: Russell Gersten, Michael DiSpezio, Tyrone Howard, Lidya Song, Rebecca Valbuena. El presente título forma parte del PROYECTO GALILEO para la enseñanza de la matemática. Editoras Silvia Alfaro Salas Yuvica Espinoza Lagunas Sara Cano Fernández Redactores / Colaboradores Silvia Alfaro Salas Profesora de Matemática y Computación. Licenciada en Matemática y Computación. Universidad de Santiago de Chile. Yuvica Espinoza Lagunas Profesora de Educación General Básica. Pontificia Universidad Católica de Chile. Jorge Chala Reyes Profesor de Educación General Básica. Universidad de Las Américas. Ingrid Guajardo González Profesora de Educación General Básica. Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez. Equipo Técnico Coordinación: Job López Diseñadores: Melissa Chávez Romero Marcela Ojeda Ampuero Rodrigo Pavez San Martín Nikolás Santis Escalante David Silva Carreño Camila Rojas Rodríguez Cristhián Pérez Garrido Ayudante editorial Ricardo Santana Friedli
  • 3. TOMO I Unidad 1: números y operaciones Capítulo 1: Comprender el valor posicional Repaso de 3º básico: Sumas de 3 dígitos........................................ 1 Ordenar números.......................................... 2 Sumar con reagrupación.............................. 3 Lección 1–1  Valor posicional hasta 10 000......... 4 Lección 1–2  Escribir números en forma de sumandos......................................... 5 Lección 1–3  Cálculo mental. Contar el dinero... 6 Lección 1–4  Ordenar números............................ 7 Lección 1–5  Redondear a la unidad de mil más cercana........................................... 10 Lección 1–6  Relacionar la suma y la resta.......... 12 Lección 1–7  Estimar sumas y diferencias.......... 14 Lección 1–8  Sumar mentalmente usando diversas estrategias....................... 21 Lección 1–9  Taller de resolución de problemas. Destreza: ¿estimación o respuesta exacta?............................................ 23 Capítulo 2: Operaciones de multiplicación y división Repaso de 3º básico: Relacionar la suma y la multiplicación.......24 .Álgebra. Practicar las operaciones............. 25 .Taller de resolución de problemas: hacer una dramatización...................................... 26 Lección 2–1  Relacionar operaciones...................27 Lección 2–2  Representar la multiplicación de 3 dígitos por 1 dígito.............................30 Lección 2–3  Registrar la multiplicación de 3 dígitos por 1 dígito....................... 32 Lección 2–4  0 y 1 en la multiplicación y división........................................ 34 Lección 2–5 Operaciones de multiplicación y división hasta 10...............................39 Lección 2–6 Cálculo mental. Estimar productos............................................41 Lección 2–7 Representar la división con dividendos de dos dígitos y divisores de un dígito .................. 44 Lección 2–8  Estimar cocientes..............................46 Lección 2–9  Taller de resolución de problemas. Destreza: demasiada / muy poca información................................... 47 Unidad 2: Geometría – medición Capítulo 3: Plano de coordenadas y figuras 3D Repaso de 3º básico: Pares ordenados...............................................48 Hacer figuras 2D...............................................49 Lección 3–1  Plano de coordenadas y par ordenado....................................... 50 Lección 3–2  Caras, aristas y vértices................. 52 Lección 3–3  Patrones para figuras 3D.............. 54 Lección 3–4  Figuras 3D desde diferentes vistas.............................................. 57 Lección 3–5  Taller de resolución de problemas. Estrategia: hacer una representación.............................. 58 Capítulo 4: Mediciones Repaso de 3º básico: Taller de resolución de problemas. Estrategia: encontrar un patrón..................59 Eventos del día..................................................60 Unidades de longitud.....................................61 Lección 4–1  Decir la hora.................................. 62 Lección 4–2  A.M. y P.M...................................... 63 Lección 4–3  Representar el tiempo transcurrido................................... 64 Lección 4–4 Longitud........................................ 65 Lección 4–5  Centímetros y metros.................... 67 Lección 4–6  Taller de resolución de problemas. Estrategia: comparar estrategias.68 Solucionario.......................................................... 69   III
  • 4. TOMO II Unidad 3: Fracciones, ángulos e isometrías Capítulo 5: Fracciones y números mixtos Repaso de 3º básico: Partes iguales.............................................. 75 Fracciones.................................................... 76 Comparar fracciones................................... 77 Taller de resolución de problemas............. 78 Estrategia: hacer un dibujo Otras fracciones.......................................... 79 Fracciones iguales a 1................................. 80 Lección 5–1  Leer y escribir fracciones............... 81 Lección 5–2  Comparar fracciones..................... 83 Lección 5–3  Ordenar fracciones........................ 84 Lección 5–4 Comparar y ordenar números mixtos............................................ 86 Lección 5–5 Sumar fracciones con igual denominador................................. 87 Lección 5–6 Restar fracciones con igual denominador................................. 90 Lección 5–7  Taller de resolución de problemas. Destreza: demasiada / muy poca información................................... 93 Capítulo 6: Ecuaciones, ángulos y movimientos Repaso de 3º básico: Segmentos y ángulos.................................. 94 Simetría........................................................ 96 Más información sobre las formas y los movimientos.......................................... 97 Lección 6–1  Patrones: hallar una regla............ 98 Lección 6–2  Ecuaciones de suma y de resta..... 99 Lección 6–3  Inecuaciones de suma y de resta.101 Lección 6–4  Trazar y comparar ángulos......... 102 Lección 6–5  La simetría................................... 103 Lección 6–6  La reflexión.................................. 104 Lección 6–7  La traslación................................. 105 Lección 6–8  La rotación................................... 106 Lección 6–9  Taller de resolución de problemas Estrategia: trabajar desde el final hasta el principio........................ 107 Unidad 4: Decimales, medición, datos y probabilidades Capítulo 7: Comprender los decimales Repaso de 3º básico: Valor de una parte sombreada................ 108 Comparar fracciones unitarias................. 110 Explorar fracciones................................... 111 Lección 7–1  Representar decimales................ 112 Lección 7–2  Comparar decimales.................... 114 Lección 7–3  Ordenar decimales..................... 115 Lección 7–4  Sumar y restar decimales............ 116 Lección 7–5  Taller de resolución de problemas Estrategia: hacer una representación............................ 117 Capítulo 8: Reunir, organizar, representar datos y medición Repaso de 3º básico: Estimar y medir perímetros...................... 118 Hallar el área............................................. 119 Taller de resolución de problemas. Destreza: usar la tabla.............................. 120 Hacer una encuesta con una tabla de conteo.................................................. 121 Leer un gráfico de barras......................... 122 Pictogramas............................................... 123 Taller de resolución de problemas........... 124 Estrategia: hacer un gráfico de barras Lección 8–1  Reunir y organizar datos............ 125 Lección 8–2  Elegir una escala razonable........ 126 Lección 8–3  Interpretar gráficos de barras.... 127 Lección 8–4 Experimentos............................... 128 Lección 8–5  Área de figuras 2D...................... 129 Lección 8–6  Álgebra. Hallar el área................ 130 Lección 8–7  Estimar y hallar el volumen........ 131 Lección 8–8  Taller de resolución de problemas. Destreza: usar una representación............................ 132 Solucionario........................................................ 133 IV 
  • 5. Sumas de 3 dígitos Usa bloques multibase para encontrar cada suma.  1. 128 1 356 5  2. 147 1 266 5  3. 594 1 245 5  4. 649 1 248 5  5. 392 1 455 5  6. 288 1 477 5  7. 388 1 256 5  8. 133 1 267 5  9. 818 1 103 5 Encuentra el resultado de cada suma. 10.  ​  821     1143   __  ​ 11.  ​  765      1154   __  ​ 12.  ​  217     1265   __  ​ 13. ​  291     1645   __  ​ 14. ​  608     1154   __  ​​ 15. ​  309     1512   __  ​ 16. ​  485     1180   __  ​ 17. ​  789     1101   __  ​ 18. ​  236     1319   __  ​ 19. ​  167     1418   __  ​ 20. ​  189     1178   __  ​ 21. ​  248     1318   __  ​ 22. ​  378     1147   __  ​ 23. ​  320     1575   __  ​ 24. ​  256     1127   __  ​ 25. ​  444     1328   __  ​ 26. ​  701     1199   __  ​ 27. ​  225     1387   __  ​ 28. ​  821     1143   __  ​ 29. ​  765     1154   __  ​ 30. ​  635     1364   __  ​ 31. ​  528     1122   __  ​ 32. ​  137     1303   __  ​ 33. ​  412     1101   __  ​ 34. ​  862     1112   __  ​ Números y operaciones UNIDAD 1 Repaso 3o Básico Comprender el valor posicional Capítulo 1 Práctica
  • 6. Ordenar números Escribe los números en orden de mayor a menor.   1.  782, 780, 785   2.  3 012, 3 644, 3 128   3.  6 225, 6 237, 6 244   4.  921, 929, 927   5.  8 215, 8 152, 8 521   6.  9 305, 9 350, 9 503 Escribe los números en orden de menor a mayor.   7.  949, 941, 943   8.  1 358; 1 835; 1 583   9.  2 748, 2 751, 2 739 10.  351, 355, 352 11.  4 157, 4 175, 4 159 12.  5 764, 5 674, 5 746 Resolución de problemas. 13. Dato breve  Los dinosaurios vivieron hace mucho tiempo. El anquilosaurio pesaba aproximadamente 7 000 kilos. El estegosaurio pesaba aproximadamente 4 000 kilos. El iguanodón pesaba aproximadamente 9 900 kilos. ¿Qué dinosaurio pesaba menos? 14. Soy un número mayor que 81 pero menor que 95. La suma de mis dígitos es 15. ¿Qué número soy? 15. ¿Qué número es mayor que 872 pero menor que 902? A 912 B 852 C 892 D 902 16. ¿Qué número es mayor que 498 pero menor que 507? A 497 B 499 C 507 D 510 3º Básico REP ASO 2 Práctica
  • 7. Sumar con reagrupación Estima. Luego calcula cada suma usando el valor posicional o el cálculo mental.  1. ​  19     1 64   _  ​  2. ​  33     28        1 14 ​  3. ​  63     1 45   _  ​  4. ​  34     1 76   _  ​   5.  ​  65     48        1 16 ​  6. ​  75     1 47   _  ​  7. ​  31     1 86   _  ​  8. ​  47     1 25   _  ​  9. ​  24     32        1 18 ​ 10.  ​  47     24        1 52 ​ 11. 56 1 41 5 12. 83 1 15 5 13. 25 1 67 1 31 5 14. 29 1 67 5 15. 37 1 21 5 16. 49 1 34 1 61 5 Resolución de problemas. 17. Carla compró 13 manzanas verdes y algunas manzanas rojas. En total son 40 manzanas. ¿Cuántas manzanas rojas compró Carla? 18. Manuel y su hermano recogieron manzanas. Manuel recogió 62 manzanas. Su hermano recogió 39 manzanas. ¿Cuántas manzanas recogieron en total Manuel y su hermano? 19. ¿Cuál es la suma? 71 1 23 1 18 5 A 89 B 94 C 102 D 112 20. ¿Cuál es la suma? 65 1 28 5 A 83 B 92 C 93 D 98 3º Básico REP ASO 3 Práctica
  • 8. Escribe cada número en forma habitual.   1.  9 000 1 8 2.  seis mil ciento doce   3. cuatro mil doscientos dos   4.  2 000 1 700 1 30 1 4   5.  3 000 1 700 1 20 1 4   6.  5 000 1 200 1 9   7.  6 000 1 9   8.  9 000 1 600 1 30 1 8   9.  siete mil cuatro 10. cuatrocientos setenta y siete Escribe el valor del dígito subrayado. 11.  9 876 12.  7 219 13.  3 147 14.  4 296 Resolución de problemas. 15. Escribe un número de cuatro dígitos que contenga los dígitos 0, 1, 2 y 3. ¿Cuál es el valor del primer dígito en el número? 16. Héctor habrá comido 1 500 sándwiches de jamón y queso antes de salir de 4º medio. ¿Cómo escribirías 1 500 en palabras? 17. ¿Qué número representa cinco mil trescientos dos? A 532 C 5 302 B 5 032 D 5 320 18. ¿Cuál es el valor del dígito subrayado en 7 318? A 7 C 700 B 70 D 7 000 1-1 LEC CIÓN Valor posicional hasta 10 000 4 Práctica
  • 9. Completa la descomposición en forma de sumandos.   1.  2 333 = 2 000 1 300 1 1 3   2.  1 405 = 1 000 1 400 1 Escribe cada número descomponiendo en forma de sumandos.  3.  27 018  4.  96 343  5. 93 615  6.  32 012  7. 15 009  8. 88 888 Resolución de problemas.  9. Dato breve  El nevado Ojos del Salado tiene 6 891 metros de altura. ¿Cuál es el valor del dígito 1 en 6 891? 10. Durante un solo día, 37 465 personas asisten a la feria persa Biobío. ¿Cómo escribirías 37 465 en palabras? 11. ¿Qué alternativa muestra veinticuatro mil tres en forma de sumandos? A 24 003 B 24 300 C 20 000 1 4 000 1 3 D 20 000 1 200 1 3 12. ¿Cuál es el valor del dígito 9 en 987 654? A 9 B 900 C 90 000 D 900 000 1-2 LEC CIÓN Escribir números en forma de sumandos 5 Práctica
  • 10. RECUERDA: Usa el signo peso ($) y el punto decimal (.) para escribir las cantidades de dinero. Cuenta hacia delante. Escribe la cantidad. 1. Julio tiene 3 monedas de $ 500, 1 moneda de $ 50 y 1 moneda de $ 10. ¿Cuánto dinero tiene? 2. Vanesa tiene 3 billetes de mil, 3 monedas de $ 100 y 2 monedas de $ 10. ¿Cuánto dinero tiene? 3. Camila tiene 2 billetes de mil, 2 monedas de $ 50 y 1 moneda de $ 10. ¿Cuánto dinero tiene? $ 297 $ 182 $ 63 $ 30 Resolución de problemas. 4. Jaime hizo estas etiquetas de precio. Tacha los precios que tienen solo números hasta la decena. Cálculo mental. Contar el dinero1-3 LEC CIÓN 6 Práctica
  • 11. Escribe los números en orden de mayor a menor.  1. 7 421 ; 7 034 ; 8 925  2. 7 033 ; 1 022 ; 5 567  3. 409 351 ; 419 531 ; 417 011  4. 2 077 ; 2 998 ; 2 707  5. 6 456 ; 6 054 ; 6 045  6. 309 423 ; 305 125 ; 309 761  7. 8 190 ; 9 778 ; 897 455  8. 5 090 ; 50 000 ; 50 910  9. 8 075 ; 9 075 ; 8 978 10.  9 654 ; 5 098 ; 3 567 11.  4 099 ; 2 453 ; 999 12.  6 211 ; 4 888 ; 4 952 13.  3 333 ; 6 666 ; 6 636 14.  7 000 ; 1 400 ; 2 123 15.  8 056 ; 5 087 ; 5 078 16.  2 454 ; 3 545 ; 1 454 17.  7 021 ; 7 012 ; 7 210 18.  4 087 ; 8 724 ; 4 078 Escribe todos los dígitos que pueden reemplazar cada . 19.  389 , 3  7 , 399 20.  5 601 , 5  01 , 5 901 21.  3 560 . 3  70 . 3 580 22.  8 345 > 8  45 > 8 145 Ordenar números 1-4 LEC CIÓN 7 Práctica
  • 12. 25. ¿Qué lista muestra los números en orden de menor a mayor? A 6 471; 6 490; 6 470 B 9 482; 9 485; 9 500 C 1 119; 1 111; 1 101 D 876; 611; 602 26. ¿Qué lista muestra los números en orden de mayor a menor? A 2 944; 2 299; 2 449 B 9 872; 9 728; 9 287 C 1 422; 1 242; 1 244 D 7 096; 7 609; 7 960 Compara los números. Escribe <, > o = para cada . 27.  78 87 28.  100 99 29.  529 592 30.  964 946 31.  3 624 3 624 32.  4 284 284 33.  4 321 4 312 34.  94 940 35.  724 724 36.  870 87 37.  1 638 1 863 38.  9 574 9 745 39.  924 944 40.  1 001 1 101 41.  8 277 8 177 42.  120 102 43.  8 346 8 364 44.  769 796 45.  5 121 5 211 46.  988 889 47.  952 925 Los lagos más grandes (superficie en kilómetros cuadrados) Mar de Aral 33 800 Tanganica 32 900 Baikal 31 700 Gran lago del Esclavo 28 900 Resolución de problemas Usa la tabla para los ejercicios 23 y 24 23. ¿Qué lago tiene la superficie más pequeña? 24. Ordena los nombres de los lagos de menor a mayor según su superficie. Fuente: Fredette, N. (2006). Para comprender la tierra. Canadá: Panamericana editorial. 1-4 LEC CIÓN 8 Práctica
  • 13. Resolución de problemas 48. Dato breve  El edificio más alto en Chile mide 300 m. El edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa, de Dubai mide 830 m. Compara las alturas de estos dos edificios. Anota tu cálculo y tu respuesta. 49. Un club de fútbol tiene 384 afiliados. Otro club tiene 348 afiliados. ¿Cuál club tiene más afiliados? 50. ¿Qué número es menor que 952 pero mayor que 924? A 925 B 952 C 955 D 1 000 51. ¿Qué número es mayor que 1 786 pero menor que 1 791? A 1 678 B 1 768 C 1 786 D 1 790 52. ¿Qué número está entre 1 573 y 1 580? A 1 357 B 1 850 C 1 577 D 1 800 53. ¿Qué número es menor en 10 unidades que 2 650? A 2 630 B 2 640 C 2 660 D 2 670 1-4 LEC CIÓN 9 Práctica
  • 14. Redondea a la unidad de mil más cercana. 1. 8 732 2. 6 541 3. 3 498 4. 9 261 5. 2 674 6. 9 562 7. 6 204 8. 3 879 9. 999 10. 4 121 11. 1 098 12. 5 500 13. 7 656 14. 6 890 15. 2 754 Redondea a la unidad de mil, a la centena y a la decena más cercana. 16. 4 192 17. 5 647 18. 7 526 19. 2 796 20. 3 365 21. 5 765 22. 9 343 23. 1 267 24. 4 489 25. 6 121 26. 3 989 27. 8 099 28. 3 232 29. 1 777 30. 5 378 Redondear a la unidad de mil más cercana1-5 LEC CIÓN 10 Práctica
  • 15. Resolución de problemas. Para los ejercicios 31, 32 y 33 usa la tabla. 31. ¿Cuántas personas estuvieron involucradas en la operación de rescate más grande? Aproxima el resultado a la unidad de mil más cercana. 32. ¿Cuántos kilogramos pesaban los proyectiles de los barcos de guerra gemelos? Aproxima el resultado a la unidad de mil más cercana. 33. ¿Cuántos metros cuadrados es el área de vela? Aproxima el resultado a la unidad de mil más cercana. 34. La clase de Miguel recogió 1 521 etiquetas de sopas. ¿Cómo escribirías 1 521 redondeado a la unidad de mil más cercana? A 1 000 B 1 500 C 1 520 D 2 000 35. En una recta numérica, el número Z está más cerca de 6 000 que de 5 000. ¿Qué número NO podría ser Z? A 5 420 B 5 501 C 6 001 D 6 449 Récords mundiales Guinness Más grande… Número Operación de rescate 2 735 personas Proyectiles de barcos de guerra gemelos 1 450 kg Área de vela 1 833 metros cuadrados Fuente: www.guinnessworldrecords.es 1-5 LEC CIÓN 11 Práctica
  • 16. Escribe una operación relacionada. Úsala para completar el enunciado numérico.  1.  2 7 5 8  2. 4 1  5 13  3.  1 9 5 14  4. 8 1  5 11  5.  2 4 5 8  6. 17 2  5 9  7.  2 5 5 5  8. 13 2  5 5  9.  1 7 5 16 Escribe la familia de operaciones para cada grupo de números. 10. 6, 8, 14 11. 7, 5, 12 12. 9, 6, 15 13. 6, 5, 11 14. 4, 10, 14 15. 7, 8, 15 16. 9, 5, 14 17. 6, 7, 13 18. 5, 3, 8 19. 9, 4, 13 20. 9, 1, 10 21. 3, 9, 12 Relacionar la suma y la resta1-6 LEC CIÓN 12 Práctica
  • 17. Resolución de problemas 22. Leo puede hacer 12 abdominales. Matías puede hacer 7 abdominales. ¿Cuántos abdominales más puede hacer Benito que Matías? ¿Qué operaciones relacionadas puedes usar para resolver este problema? 23. Leo puede hacer 12 abdominales. Matías puede hacer 7 abdominales. Sofía hace más abdominales que Matías pero menos que Benito. ¿Cuáles son las cuatro cantidades posibles de abdominales que Sofía podría haber hecho? 24. ¿En cuál de las siguientes listas los números no están relacionados por una familia de operaciones? A 25, 10, 15 B 2, 2, 4 C 15, 9, 6 D 7, 2, 14 25. ¿Cuál de los siguientes conjuntos de números no puede usarse para formar una familia de operaciones? A 5, 6, 11 B 11, 12, 13 C 7, 6, 12 D 19, 9, 11 26. ¿Qué número falta en 12, ___, 20 para formar una familia de operaciones? A 4 B 8 C 12 D 16 27. ¿Qué operación pertenece a la familia de operaciones formada por 5, 7, 12? A 5 + 12 = 17 B 7 + 12 = 19 C 5 + 7 = 12 D 12 – 2 = 10 1-6 LEC CIÓN 13 Práctica
  • 18. Usa el redondeo para estimar.   1. ​  6 356      1 675   __  ​   2. ​  8 267      2 761   __  ​   3. ​  38 707      28 392   __  ​   4. ​  75 428      19 577   __  ​   5. ​  187     519   __  ​   6. ​  6 489      1 807   __  ​   7. ​  24 655      51 683   __  ​   8. ​  61 075      29 732   __  ​ Usa números compatibles para estimar.   9.  5 432  652 10.  5 221  6 167 11.  392  47  89 Ajusta la estimación para acercarla más a la suma o resta exacta. 12.  6 285  2 167 Estimación: 8 000 13.  2 819  1 786 Estimación: 1 000 14.  835 + 199 Estimación: 1 100 Suma o resta mentalmente. Señala la estrategia que usaste.   15. 73 1 15   16. 87 2 48   17. 57 1 91   18. 152 2 68   19. 542 1 148   20. 515 2 151   21. 799 2 231   22. 387 1 73   23. 945 2 425 24. 452 1 339 25. 396 1 265 26. 594 2 496 Estimar sumas y diferencias1-7 LEC CIÓN 14 Práctica
  • 19. Estima cada diferencia redondeando los números.   27. ​  74     238   _  ​   28. ​  512     226   _  ​   29. ​  47     213   _  ​   30. ​  65     232   _  ​   31. ​  371     2159   __  ​   32. ​  986     2125   __  ​   33. ​  721     2358   __  ​   34. ​  283     2154   __  ​   35. ​  561     2432   __  ​ 36. ​  357     2197   __  ​ 37. ​  7 239      22 163   __  ​ 38. ​  5 509      23 492   __  ​ 39. ​  6 250      25 199   __  ​ 40. ​  7 215      21 522   __  ​ 41. ​  3 211      21 897   __  ​ 42. ​  9 132      22 625   __  ​ 43. ​   89     227   _  ​ 44. ​  132     2156   __   ​ 45. ​  890     2786   __  ​ 46. ​  376     2254   __  ​ 47. ​  1 607      2 589   __  ​ 48. ​  5 432      23 879   __   ​ 49. ​  3 121      22 433   __  ​ 50. ​  675     2455   __  ​ 51. ​  8 914      25 550   __  ​ 52. ​  3 645      21 890   __  ​ 53. ​  7 540      26 370   __ ​ 54. ​  1 985      2 946   __   ​ 156 132 1-7 LEC CIÓN 15 Práctica
  • 20. 1-7 LEC CIÓN Usa el cálculo mental para completar el patrón.  55. 1 8 5 17 90 1 5 170 900 1 800 5  56. 2 4 5 8 120 2 40 5 1 200 2 5 800  57. 2 3 5 7 100 2 5 70 2 300 5 700 10 000 2 3 000 5  58. 7 1 9 5 70 1 5 160 700 1 900 5 1 9 000 5 16 000   59. 8 1 5 11 80 1 5 110 1 300 5 1 100 1 3 000 5 11 000  60. 2 5 5 9 140 2 50 5 1 400 2 5 900 2 5 000 5 9 000 Usa patrones de cálculo mental para hallar la suma o diferencia. 61. 600 1 700 62. 180 2 90 63. 6 000 1 9 000 64. 10 000 2 5 000 65. 6 000 1 1 000 66. 700 2 600 67. 1 000 1 7 000 68. 10 000 2 8 000 Estima. Después encuentra cada diferencia.   69.  ​  79     2 53   _  ​   70.  ​  35     2 14   _  ​   71.  ​  63     2 45   _  ​   72.  ​  76     2 58   _  ​   73.  ​  55     2 16   _  ​   74.  ​  82     2 47   _  ​   75.  ​  68     2 31   _  ​   76.  ​  47     2 25   _  ​   77.  ​  97     2 19   _  ​ 78.  ​  63     2 17   _  ​ 16 Práctica
  • 21. 79.  ​  44     2 12   _  ​ 80.  ​  36     2 15   _  ​ 81.  ​  49     2 18   _  ​ 82.  ​  77     2 32   _  ​ 83.  ​  45     2 33   _  ​ 84.  ​  37     2 22   _  ​ 85.  ​  54     2 13   _  ​ 86.  ​  79     2 19   _  ​ 87.  ​  99     2 45   _  ​ 88.  ​  67     2 34   _  ​ Encuentra cada diferencia. Usa la suma para comprobar. 89.  45 2 25 5 90.  84 2 42 5 91.  46 2 31 5 92.  46 2 33 5 93.  37 2 12 5 94.  78 2 31 5 95.  14 2 7 5 96.  26 2 13 5 97.  35 2 25 5 98.  98 2 42 5 99.  25 2 14 5 100.  67 2 44 5 101.  56 2 41 5 102.  83 2 35 5 103.  67 2 31 5 104.  36 2 19 5 105.  66 2 15 5 106.  91 2 22 5 107.  79 – 25 5 108.  85 – 44 5 109.  56 – 33 5 110.  49 – 19 5 1-7 LEC CIÓN 17 Práctica
  • 22. 1-7 LEC CIÓN Resolución de problemas 111. Virginia tiene 32 entradas para el básquetbol y 29 entradas para el fútbol. Usa el cálculo mental para calcular cuántas entradas tiene en total. 112. Karen lanza 78 veces durante el primer juego de bolos y 52 veces durante el segundo juego. Usa el cálculo mental para encontrar la diferencia entre los lanzamientos del primer y el segundo juego. 113. En 2012, 8 521 visitantes asistieron al rodeo. En 2013 hubo 578 más visitantes que en 2012. Estima el número total de personas que asistieron al rodeo en 2012 y 2013. 114. Sara estima la diferencia entre 4 625 y 2 484. Su respuesta es: Da una estimación cercana al resultado. 115. Un oso pardo tiene una altura de 48 metros. Un oso negro americano tiene una altura de 33 metros. ¿Cuál es la diferencia entre las alturas de los osos? 116. Un oso polar adulto tiene una altura de 150 cm. Un cachorro de oso polar tiene una altura de 85 cm. ¿Cuál es la diferencia entre las alturas de los osos? 117. En 2010 había 400 conejos en el zoológico. En 2011 había 1 200 conejos en el zoológico. ¿Cuántos conejos más había en el 2011 que en el 2010? 118. Hay 600 lápices en una caja. ¿Cuántos lápices hay en 2 cajas? 119. Se imprimen 4 000 periódicos el martes por la mañana. El martes por la tarde, solo se han vendido 800. ¿Cuántos periódicos no se han vendido todavía? 120. Un tren viaja 7 824 km el primer mes y 3 776 km el siguiente mes. Aproximadamente, ¿cuántos kilómetros más viaja el tren en el primer mes que en el segundo? 18 Práctica
  • 23. 1-7 LEC CIÓN Para los ejercicios 121 y 122, usa la tabla. 121. ¿Cuántos kilos más pesa aproximadamente el marlín rayado que el marlín blanco? 122. ¿Cuántos kilos más pesa aproximadamente el marlín negro que el marlín rayado? 123. Lorena estimó 923 – 452. Redondeó cada número a la centena más cercana y luego restó. ¿Cuál fue la estimación de Lorena? A 300 B 400 C 500 D 600 124. ¿Cuál es la diferencia estimada? ​  5 659      2 2 382   __   ​ A 3 000 B 4 000 C 5 000 D 6 000 125. La diferencia estimada entre 3 241 – 2 199 es: A 1 000 B 500 C 1 200 D 2 000 126. Si redondeamos el número 6 749 a la unidad de mil más cercana quedaría: A 6 800 B 6 700 C 7 000 D 6 500 Los peces de agua salada más grandes capturados Tipo de pez Peso en kilogramos Marlín negro 1 560 Marlín azul del Pacífico 1 376 Marlín rayado   494 Marlín blanco   181 Fuente: http://nationalgeographic.es/animales/peces/ megafishes-gallery/imagen/peces-salado-capturados 19 Práctica
  • 24. 1-7 LEC CIÓN 127. Un avión vuela 4 854 km en una semana. La siguiente semana, vuela 3 267 km. Estima la distancia que vuela el avión en dos semanas. A 7 000 km B 8 000 km C 9 000 km D 10 000 km 128. En una feria, un quiosco de bebidas vende 45 vasos de bebida y 29 tazas de té. ¿Cuántos vasos más de bebida que de té vendió? A 26 B 24 C 16 D 14 131. José vende 27 boletos el lunes y 34 el martes. Suma 3 a 27 para hallar la suma mentalmente. ¿Cómo debería ajustar la suma para calcular el total? A Sumar 3 a la suma B Sumar 4 a la suma C Restar 3 de la suma D Restar 4 de la suma 132. Héctor compra un silbato de árbitro y un guante de arquero que cuestan $ 250 y $ 420. Héctor resta $ 20 de $ 420 para calcular el total mentalmente. ¿Cómo debería ajustar la suma para encontrar el total? A Sumar $ 20 a la suma B Restar $ 20 de la suma C Sumar $ 50 a la suma D Restar $ 50 de la suma 129. ¿Cuál número completa el enunciado  + 3 000 = 5 000? A 20 000 B 2 000 C 3 000 D 300 130. ¿Cuál es la diferencia? 72 2 48 5 A 24 B 26 C 34 D 36 20 Práctica
  • 25. Usa bloques multibase para encontrar cada suma.  1. 128 1 356 5  2. 147 1 266 5  3. 594 1 245 5  4. 649 1 248 5  5. 392 1 455 5  6. 288 1 477 5  7. 388 1 256 5  8. 133 1 267 5  9. 818 1 103 5 Resuelve cada suma. 10.  ​  821     1143   __  ​ 11.  ​  765      1154   __  ​ 12.  ​  217     1265   __  ​ 13. ​  291     1645   __  ​ 14. ​  608     1154   __  ​​ 15. ​  309     1512   __  ​ 16. ​  485     1180   __  ​ 17. ​  789     1101   __  ​ 18. ​  236     1319   __  ​ 19. ​  167     1418   __  ​ 20. ​  189     1178   __  ​ 21. ​  248     1318   __  ​ 22. ​  378     1147   __  ​ 23. ​  320     1575   __  ​ 24. ​  256     1127   __  ​ 25. ​  444     1328   __  ​ 26. ​  701     1199   __  ​ 27. ​  225     1387   __  ​ 28. ​  821     1143   __  ​ 29. ​  765     1154   __  ​ 30. ​  635     1364   __  ​ 31. ​  528     1122   __  ​ 32. ​  137     1303   __  ​ 33. ​  412     1101   __  ​ 34. ​  862     1112   __  ​ 35. ​  138     1298   __  ​ 36. ​  999     1 1   __  ​ 37. ​  120     1198   __  ​ 38. ​  760     1343   __  ​ 39. ​  299     1131   __  ​ Sumar mentalmente usando diversas estrategias 1-8 LEC CIÓN 21 Práctica
  • 26. Estima cada suma.  40. ​  64     129   _  ​  41. ​  45     121   _  ​   42. ​  14     137   _  ​   43. ​ ​  423     1 17   _  ​   44. ​  271     1349   __  ​   45. ​  535     1183   __  ​  46. ​  721     1258   __  ​  47. ​  183     1134   __  ​  48. ​ ​  661     1 32   _  ​  49.​  387     1 97   _  ​  50. ​  3 294      12 523   __  ​  51. ​  1 622      14 097   __  ​  52. ​  5 206      13 851   __  ​  53. ​  7 215      11 376   __  ​  54. ​  3 609     1 897   __  ​  55. ​  6 832     1 625   __  ​  56. ​  499     1298   __  ​  57. ​  565     1745   __  ​  58. ​  100     1267   __  ​  59. ​  866     1201   __  ​ Resolución de problemas. 60.  Un grupo de pescadores pescó 987 salmones en un mes. El siguiente mes pescaron 673 salmones. Aproximadamente, ¿cuántos salmones pescaron en total los pescadores? 61.  Julia estuvo observando pájaros cerca de Bahía Inglesa. El miércoles, contó 38 pájaros. El jueves, contó 52 pájaros. Aproximadamente, ¿cuántos pájaros contó Julia en total? 62.  ¿Cuál es la suma estimada de 452 + 639? A 800 B 900 C 1 000 D 1 100 63.  ¿Cuál es la suma estimada de 1 259 y 382 si se redondea a la centena? A 400 B 700 C 1 400 D 1 700 1-8 LEC CIÓN 22 Práctica
  • 27. Resolución de problemas • Práctica de la destreza Explica si estimas o hallas una respuesta exacta. Después resuelve el problema.  1. Un avión tiene 5 secciones de asientos para un total de 1 175 pasajeros. Hoy las secciones tuvieron 187, 210, 194, 115 y 208 pasajeros. ¿Cuántos pasajeros había en total en el avión? ¿Estaba completo el vuelo?  2. Un avión pequeño lleva 520 litros de combustible. Necesita 510 litros para hacer un viaje de 45 km. ¿Tiene el avión suficiente combustible para hacer el viaje?   3. Un cine tiene en total 415 sillas. Hay sentados 187 adultos y 213 niños. ¿Cuántas sillas vacías hay?   4. Dominga maneja 27 km de ida y vuelta todos los días durante tres días. ¿Ha viajado Dominga más o menos de 250 km? Aplicaciones mixtas.  5. Un cine vendió 213 boletos el lunes, 187 el martes y 98 el miércoles. En los tres días ¿se vendieron más o menos de 600 boletos?  6. Un cine vendió 209 boletos para “Superman I” y 94 boletos para “Superman II”. ¿Cuántos boletos más se vendieron para “Superman l” que para “Superman II”?  7. Sara vende 87 entradas para una función benéfica. Juan vende 43 entradas. Marco vende 28 entradas. ¿Cuántas entradas más vende Sara que Marco y Juan juntos?  8. Un álbum de láminas tiene 126 láminas. Otro álbum tiene 67 láminas. Cada álbum tiene una capacidad de más de 150 láminas. ¿Cuántas láminas más le caben a ambos álbumes juntos? 1-9 LEC CIÓN Taller de resolución de problemas Destreza: ¿estimación o respuesta exacta? 23 Práctica
  • 28. Relacionar la suma y la multiplicación Usa fichas para representar. Después, escribe una expresión matemática de adición y una expresión matemática de multiplicación para cada uno.   1.  3 grupos de 5   2.  4 grupos de 7   3.  2 grupos de 6   4.  4 grupos de 6 Escribe una multiplicación para cada ejercicio.   5.    6.    7.   8.  5 1 5 1 5 5 15   9.  6 1 6 1 6 5 18 10.  7 1 7 1 7 5 21 Resolución de problemas 11. Miguel hornea una tarta de manzana. Usa 2 manzanas por cada tarta. Hace 4 tartas. ¿Cuántas manzanas usa Miguel en total? 12. Pamela hace pizzas pequeñas. Pone 4 champiñones en cada pizza. ¿Cuántos champiñones usa Pamela para hacer 3 pizzas? 13. ¿Cuál es otra manera de representar 3 1 3 1 3 1 3? A 4  3 B 4  4 C 3  12 D 3  3 1 4. ¿Cuál es otra manera de representar 6 1 6 1 6? A 6  4 B 3  3 C 3  6 D 6  6 Operaciones de multiplicación y división Capítulo Repaso 3o Básico 24 Práctica
  • 29. Encuentra el número que falta.   4.  4  5 36   36 : 4 5   5.  3  5 0   0 : 3 5 Divide.   6.  27 : 3 5   7.  18 : 3 5   8.  20 : 4 5   9.  32 : 4 5 10.  15 : 5 5 11.  2 : 2 5 12.  21 : 3 5 13.  10 : 2 5 14.  30 : 6 5 15.  14 : 7 5 16.  25 : 5 5 17.  24 : 8 5 Resolución de problemas 18. Una tienda de artesanías vende mostacillas en paquetes de 4. Carla necesita 24 mostacillas para un proyecto. ¿Cuántos paquetes de mostacillas necesita comprar Carla? 19. Dos hermanos venden jugo en su vecindario. Ganan $ 4 000 el sábado. ¿Cuánto dinero debe recibir cada hermano si comparten el dinero en partes iguales? 20. ¿Qué división está relacionada con 3  4 5 12? A 24 : 2 5 12 B 4 : 2 5 2 C 12 : 6 5 2 D 12 : 3 5 4 21. ¿Qué división está relacionada 3  8 5 24? A 24 : 3 5 8 B 24 : 2 5 12 C 24 : 6 5 4 D 24 : 4 5 6 Practicar las operaciones Escribe una división para cada ejercicio.   1.    2.    3.  0 81 2 3 4 5 6 7 3º Básico REP ASO 25 Práctica
  • 30. Taller de resolución de problemas Estrategia: hacer una dramatización Práctica de la estrategia de resolución de problemas Haz una dramatización con tus compañeros para resolver. 1. Luis pone cubos de hielo en vasos para las bebidas de sus amigos. Pone 3 cubos de hielo en cada vaso. Si Luis tiene 9 amigos, ¿cuántos cubos de hielo necesita? 2. Rebeca reparte barritas de cereal. Entrega 4 barritas a cada amigo. Si Rebeca tiene 6 amigos, ¿cuántas barritas reparte? 3. Cuatro hombres están en una fila. Alfredo está delante de Juan. Boris está detrás de Juan. Guillermo está delante de Alfredo. ¿Quién es el primero en la fila? 4. Vicente reparte lápices de colores para dibujar. Cada estudiante recibe 5 colores. Si hay 9 estudiantes, ¿cuántos lápices de colores reparte Vicente? Práctica de estrategias mixtas. 5. Darío hace rollos de sushi. Tarda 5 minutos en hacer cada rollo. ¿Cuántos minutos tardará Darío en hacer 7 rollos? 6. Ema tiene 4 monedas de $ 10, 5 monedas de $ 5 y 4 monedas de $ 50. ¿Cuántas monedas tiene Ema en total? Para los ejercicios 7 y 8, usa la tabla. 7. Javiera compró 3 paquetes de camisetas. ¿Cuántas camisetas compró en total? 8. ¿Qué tiene más artículos, 3 paquetes de medias o 3 paquetes de cintas de pelo? Paquetes de ropa Artículo Número de artículos Medias 6 Camisetas 2 Cintas de pelo 4 3º Básico REP ASO 26 Práctica
  • 31. Escribe la multiplicación relacionada. Haz un dibujo que muestre el enunciado.  1. 2 1 2 1 2 1 2 5 8  2.  5 1 5 1 5 5 15   3. 6 1 6 1 6 5 18 Para los ejercicios 4 al 18, indica si el ejercicio es verdadero o falso. Si es falso, explica cómo lo sabes.  4.  5 1 5 1 5 1 5 = 4 · 5  5.  3  4 = 4 1 4 1 4 1 4  6.  2  7 = 7 1 71 7  7.  3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 3 · 3   8.  7 + 7 + 7 = 4 · 7  9.  2 + 2 = 2 · 2 10.  5 · 4 = 4 + 4 + 4 + 4 11.  4 · 4 = 4 + 4 + 4 + 4 12.  9 · 2 = 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 Relacionar operaciones 2-1 LEC CIÓN 27 Práctica
  • 32. 13.  8 + 8 + 8 = 3 · 8 14.  5 + 5 + 5 + 5 = 3 · 5 15.  6 + 6 + 6 + 6 + 6 = 6 · 5 16.  3 · 9 = 9 + 9 + 9 17.  7 · 7 = 7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7 18.  10 · 1 = 10 Resolución de problemas 19. Una clase de 21 estudiantes irá a la feria a 3 juegos diferentes. El mismo número de estudiantes participará en cada juego. ¿Cuántos estudiantes participarán en cada juego? 20. Javier participa en 7 juegos diferentes en la feria. Él participa 2 veces en cada juego. ¿Cuántas veces participa Javier en los juegos? 21. Un juego de un parque de diversiones tiene 4 carros. En cada carro caben 4 personas. ¿Cuántas personas suben al juego a la vez? A 4 B 8 C 12 D 16 22. Sara necesita dos boletos cada vez que quiera subir en el carrusel. Sara tiene 8 boletos. ¿Cuántas veces puede montar en el carrusel? A 2 B 4 C 6 D 8 2-1 LEC CIÓN 28 Práctica
  • 33. Escribe la familia de operaciones para cada conjunto de números. 23. 4, 2, 8 24. 7, 2, 14 25. 8, 9, 72 26. 6, 1, 6 Encuentra el valor que ocupan las letras (incógnitas). Luego escribe un enunciado relacionado. 27. 4  7 5 c c 5 28. 81 : m 5 9 m 5 29. 16 : j 5 4 j 5 30. 8  n 5 16 n 5 31. 64 : 8 5 r r 5 32. 7  8 5 w w 5 33. 9  5 5 p p 5 34. 10  3 5 a a 5 Resolución de problemas 35. Laura pinta todos los dibujos de sus 5 libros para pintar. Hay 9 dibujos en cada libro. ¿Cuántos dibujos pinta Laura en total? 36. Carlos tiene 63 lápices de cera. Él los divide en 7 grupos iguales para que sus compañeros puedan usarlos. ¿Cuántos lápices de cera hay en cada grupo? 37. Una caja de lápices de cera contiene 72 unidades. Hay 9 hileras iguales de lápices de cera en la caja. ¿Cuántos lápices de cera hay en cada hilera? A 7 C 9 B 8 D 10 38. El señor Pérez hace un dibujo con 3 lápices de cera diferentes. Un estudiante usa 4 veces la misma cantidad de lápices de cera que el señor Pérez para hacer otro dibujo. ¿Cuántos lápices de cera usa el estudiante? A 12 C 9 B 15 D 10 2-1 LEC CIÓN 29 Práctica
  • 34. Encuentra el producto.   1.  2.  3.    4. 112  2    224 Representar la miltiplicación de 3 dígitos por 1 dígito2-2 LEC CIÓN 30 Práctica
  • 35. Usa bloques multibase para representar el producto. Anota tu respuesta. 5.  2  101 6.   3  310 7.  5  192 8.   4  257 9.   3  436 10.  6  288 11.  7  285 12.  5  437 13.  3  215 14.  5  120 15.  7  300 16.  6  340 17.  8  209 18.  2  422 19.  3  568 20.  4  467 21.  3  761 22.  8  476 23.  6  612 24.  4  757 25.  7  123 26.  9  639 27.  3  830 28.  4  631 29.  5  701 30.  2  246 31.  2  400 32.  5  324 2-2 LEC CIÓN 31 Práctica
  • 36. Encuentra y registra el producto.   1. 3 · 518   2. 7 · 336   3. 5 · 731   4. 6 · 492   5. 8 · 254   6. 4 · 836   7. 8 · 633   8. 9 · 126   9. 2 · 311 10. 7 · 209 11. 4 · 465 12. 9 · 650 13. 5 · 243 14. 8 · 679 15. 5 · 120 16. 3 · 453 17. 8 · 144 18. 6 · 742 19. 2 · 989 20. 5 · 671 Desafío. Encuentra el dígito que falta. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 55   4 2 224 157  8 1 26 52   6 3 138 676  2 1 52 815   2 445 424  7  968  76  5 1 880 128  9 1 15 Registrar la multiplicación de 3 dígitos por 1 dígito2-3 LEC CIÓN 32 Práctica
  • 37. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. Resolución de problemas 37. El equipo de música de Sergio tiene 135 CDs. Tiene 5 veces la misma cantidad de CDs folclóricos que de música clásica. ¿Cuántos CDs tiene Sergio en total? 38. María tiene 6 cajas diferentes con páginas de partituras de jazz. Cada caja contiene 112 páginas. Escribe una ecuación para mostrar cuántas páginas de partitura tiene María en total. Resuelve la ecuación. 39. ¿Qué expresión muestra cómo multiplicar 4 · 657 usando el valor posicional y la forma desarrollada? A 4 · 600 1 4 · 50 1 4 · 7 B 4 · 6 1 4 · 5 1 4 · 7 C 4 1 6 1 4 1 5 1 4 1 7 D 4 · 600 1 4 · 500 1 4 · 7 40. ¿Qué expresión demuestra el uso de bloques multibase para encontrar el producto de 4 · 367? A 3 grupos de 4 centenas, 7 decenas y 6 unidades B 7 grupos de 6 centenas, 4 decenas y 3 unidades C 6 grupos de 4 centenas, 3 decenas y 7 unidades D 4 grupos de 3 centenas, 6 decenas y 7 unidades 44  · 3 1 341 27  · 2 554 324 · 2 64  131 · 6 78  127 · 4 58 234 · 5 110 54  · 4 2 180 35  · 8 2 808 2-3 LEC CIÓN 33 Práctica
  • 38. Calcula los productos.  1. 3  4  2. 5  5  3. 7  4  0  4. 12  1 Completa.  5. 2 ·  = 8 2 ·  = 6 2 ·  = 4 2 ·  = 2 2 ·  = 0   6. 6 ·  = 30 6 ·  = 24 6 ·  = 18 6 ·  = 12 6 ·  = 6 6 ·  = 0   7. 15 :  = 15 15 :  = 5 15 :  = 3 15 :  = 1    8. 30 :  = 30 30 :  = 15 30 :  = 10 30 :  = 6 30 :  = 5 30 :  = 3 30 :  = 1 30 :  = 0 Usa material concreto para encontrar cada producto. 9.   14  6 10. 5  15 11. 9  17 12. 12  6 13. 4  3 14. 9  8 15. 4  2 16. 3  9 17. 5  12 Resolución de problemas. 18. Una tienda de mascotas tiene 5 jaulas con 4 cachorros de perro en cada una y 6 jaulas con 6 gatitos en cada una. ¿Cuántos animales hay? 19. Juan lleva a caminar a su perro para hacer ejercicio. Caminan cuatro cuadras que miden 20 metros cada una. ¿Cuántos metros caminaron Juan y su perro? 20. Cada paquete de juguetes para gato contiene 7 juguetes. Cada caja de paquetes contiene 20 paquetes. ¿Cuántos juguetes hay en 5 cajas de juguetes para gato? A 500 C 700 B 600 D 800 21. ¿Es verdadero el enunciado numérico 5  (4 2 3)  5? Explica. 0 y 1 en la multiplicación y división2-4 LEC CIÓN 34 Práctica
  • 39. Encuentra el producto.   22.  4  3   23.  1  9   24.  7  0   25.  3  6   26.  4  9   27.  2  3   28.  8  1   29.  7  3   30.  0  5 31.  6  7 32.  4  5 • 1 33.  3  6 34.  10  0 35.  9  4 36.  4  2 37.  9  8 38.  5  7 39.  5  6 40.  8  10 41.  6  1 42.  7  5 2-4 LEC CIÓN 35 Práctica
  • 40. Encuentra el factor que falta. 43.  6  5 8  6 44.  7  0 5  7 45.  2   5 7  2 46.  7  5 6  47.  9  1 5  9 48.  5  8 5  8 Resolución de problemas. 49. Hugo compró 4 bolas de mimbre. Cada bola de mimbre cuesta $ 7 000. ¿Cuánto dinero gastó Hugo? 50. Alicia quiere tejer 3 sombreros. Necesita 2 ovillos de lana para cada sombrero. ¿Cuántos ovillos de lana necesita Alicia? 51. Tengo 5 bolitas y mi papá me regaló el doble de las que tenía para mi cumpleaños. Si mi mamá me dio 4 bolitas más. ¿Cuántas bolitas tengo en total? A 18 bolitas B 19 bolitas C 20 bolitas D 21 bolitas 52. Lucía compró 3 dulces ayer y hoy compró 12 más. ¿Cuántos dulces tiene Lucía? A 13 dulces B 14 dulces C 15 dulces D 16 dulces 2-4 LEC CIÓN 36 Práctica
  • 41. Estima. Luego encuentra el producto. 53. 34  3 54. 47  5 55. 75  6 56. 305  4 57. 870  2 58. 113  7 59. 34  6 60. 51  8 61. 23  4 62. 35  6 63. 123  7 64. 345  5 65. 42  3 66. 89  5 67. 32  7 68. 286  9 69. 423  4 70. 679  3 71. 520  2 72. 99  5 73. 32  6 74. 159  2 75. 840  5 76. 583  4 2-4 LEC CIÓN 37 Práctica
  • 42. Encuentra el número que falta en cada ejercicio. 77. 4  __ = 12 78. 15  3 =___ 79. 3  4 = __ 80. 12  5 = ___ 81. 5  0 = ____ 82. 7  ___ = 7 83. 200  ___ = 400 84. 100  10 = __ 85. 6  ___ = 48 86 112  4 = ___ 87. 50  ___ = 500 88. ___  1= 1 000 Resolución de problemas 89. Sara paga $ 590 por un paquete de galletas. ¿Cuánto costarán 8 paquetes de galletas? 90. Raúl compra 3 paquetes de autoadhesivos. Cada paquete tiene 105 autoadhesivos. ¿Cuántos autoadhesivos compra Raúl en total? 91. El señor Pérez compra 4 tazones por $ 720 cada uno. ¿Cuánto gastó el señor Pérez? A $ 8 208 B $ 2 808 C $ 2 088 D $ 2 880 92. Carlos compra 6 libros para la lectura de verano. Cada libro tiene 203 páginas. ¿Cuántas páginas leerá Carlos al final del verano? A 1 209 B 818 C 1 218 D 809 2-4 LEC CIÓN 38 Práctica
  • 43. Encuentra el resultado. Muestra la estrategia que usaste. 1. 8  8 =   2. 7  9 =   3. 8  5 =   4. 9  6 = 5. 56 : 8 =   6. 81 : 9 =   7. 100 : 10 =   8. 72 : 9 = 9. 10  9 = 10. 7  8 ​= 11. 9  8 = 12. 6  6 = 13. 64 : 8 = 14. 36 : 9= 15. 49​: 7 = 16. 54 : 6= 17. 9  7 = 18. 5  8= 19. 5  5= 20. 4  6= 21. 90 : 9 = 22. 14 : 2= 23. 24 : 3= 24. 18 : 6= Resolución de problemas 25. Julio utilizó 10 fichas en cada uno de los 7 juegos en que participó. ¿Cuántas fichas tenía Julio antes de participar en los 7 juegos? 26. Sandra jugó fichas por 6 días y ganó un total de 24 juegos. Sandra ganó el mismo número de juegos cada día. ¿Cuántos juegos ganó Sandra cada día? 27. Hay 6 hileras de sillas con 7 sillas en cada hilera. ¿Cuántas sillas hay? Describe la estrategia que usaste para encontrar la respuesta. 28. Hay 8 hileras de fichas en una caja. Cada hilera tiene 9 fichas. ¿Cuántas fichas hay en una caja? A 17 B 32 C 56 D 72 Operaciones de multiplicación y división hasta 10 2-5 LEC CIÓN 39 Práctica
  • 44. Encuentra el resultado. 29. 9  9 30. 5  5 31. 10  10 32. 4  4 33. 2  2 34. 8  8 35. 6  6 36. 7  7 37. 3  3 38. 1  1 Para los ejercicios 39 y 40, usa la tabla de multiplicar. 39. ¿Qué patrón ves en la columna de 11? 40. ¿Qué patrón ves en la columna de 9? Resolución de problemas. 41. Nicolás tiene un número cuadrado que es menor que 50. Los dígitos de ese número suman 7. ¿Cuál es el número de Nicolás? 42. Para hacer un patrón, usa la regla en que cada número es 1 menos que 3 veces el número. ¿Cuál es el cuarto número en el patrón? 43. ¿Qué número tiene como resultado un patrón de 5 que se repite y 0 en el lugar de las unidades? A 1 B 5 C 10 D 20 44. ¿Qué número se obtiene al multiplicar 3 por 4? A 8 B 12 C 40 D 84 0 1 0 0 0 2 0 3 0 4 0 5 0 6 0 7 0 8 0 9 0 10 0 11 0 12 0 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 3 0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 4 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 6 0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72 7 0 7 14 21 28 35 42 49 56 63 70 77 84 8 0 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 88 96 9 0 0 9 18 27 36 45 54 63 72 81 90 99 108 10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 11 0 11 22 33 44 55 66 77 88 99 110 121 132 12 0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 132 144 2-5 LEC CIÓN 40 Práctica
  • 45. Estima el producto.  1.  2 • 49   2.  7 • 31  3.  5 • 58  4. 4 • 73  5.  3 • 27  6.  8 • 26  7. 4 • 25  8. 5 • 82  9. 6 • 53 10.  9 • 47 11.  6 • 71 12.  5 • 31 13. ​88 • 2 14. ​ 29 • 8 ​ 15. 65 • 4  ​ 16. ​  39 • 7 ​ 17.  44 • 2 18.  76 • 3 19.  57 • 3 20.  89 • 4 21. ​18 • 7 22. ​ 28 • 5 ​ 23. 37 • 9  ​ 24. ​  97 • 6 ​ Resolución de problemas. Para los ejercicios 25 y 26, usa la tabla. 25. ¿Aproximadamente cuántos lápices usará Héctor en 8 meses? 26. ¿Cuántos lápices más usará Héctor que Úrsula en diez meses? 27. ¿Cuál es la mejor estimación de 6  17? A 6  20 B 6  25 C 6  10 D 6  5 28. ¿Cuál es la mejor estimación de 6  51? A 6  5 B 6  45 C 6  50 D 6  55 Lápices usados cada mes Nombre Número de lápices Héctor 18 Úrsula 12 Carolina 17 Cristina 21 Cálculo mental. Estimar productos 2-6 LEC CIÓN 41 Práctica
  • 46. 2-6 LEC CIÓN Elige el método. Estima el producto. 29.  34  3 30.  27  4 31.  41  5 32.  173  9 33.  72  2 34.  546  7 35.  58  9 36.  64  1 37.  939  3 38.  199  8 39.  426  6 40.  714  8 41.  141 • 5 42.  231 • 2 43.  354 • 2 44.  552 • 3 45.  193 • 7 46.  753 • 2 47.  111 • 4 48.  761 • 8 49.  653 • 5 50.  455 • 6 51.  123 • 8 52.  271 • 5 53.  183 • 5 54.  124 • 4 55.  378 • 4 56.  697 • 7 57.  215 • 9 58.  329 • 4 59.  297 • 6 60.  484 • 4 42 Práctica
  • 47. 2-6 LEC CIÓN Resolución de problemas 61. Dato breve  Una porción de sandía tiene 27 gramos de carbohidratos. ¿Aproximadamente cuántos gramos de carbohidratos tendrán 3 porciones? 62. Hay 10 casas en el vecindario de Andrea. Si la puerta del refrigerador de cada una de las casas se abre 266 veces a la semana y en cada hogar hay un refrigerador, ¿aproximadamente cuántas veces se abren las puertas en total? 63. Elige la mejor estimación para el producto de 486 • 3. A 1 458 B 1 500 C 1 200 D 1 100 64. Una cadena de montaje produce algodón suficiente para hacer 1 500 camisetas al día. ¿Cómo podrías estimar el número de camisetas que producen 5 cadenas de montaje? A 1 500 • 2 B 1 500 • 3 C 1 500 • 4 D 1 500 • 5 43 Práctica
  • 48. Usa bloques multibase para encontrar el resultado de cada división. 1.  36 : 2 =  2.  55 : 5 =  3.  93 : 3 =  4.  52 : 4 =  5.  57 : 3 =  6.  90 : 9 =  7.  78 : 6 5  8. 88 : 8 =  9.  64 : 4 =  10. 70:10=    ​    11.  32 : 8 =     ​ 12.  88 : 4 =  13.  45 : 3 =  14.  42 : 6 =  15.  56 : 4 5  16. 72 : 9 =  17.  35 : 7 =  18. 66:6= ​     19.  35 : 5 =     ​ 20.  40 : 8 =  Divide. Puedes usar bloques multibase. 21. 72 : 3 5  22. 63 : 9 5  23. 90 : 6 5  24. 84 : 7 5  25. 36 : 2 5  26. 96 : 4 5  27. 100 : 10 5  28. 72 : 8 5  29. 56 : 4 5  30. 55 : 1 5  31. 77 : 7 5  32. 45 : 9 5  33. 54 : 9 5  34. 18 : 2 5  35. 27 : 3 5  36. 15 : 5 5  37. 35 : 5 5  38. 77 : 7 5  39. 90 : 9 5  40. 81 : 9 5  Representar la división con dividendos de 2 dígitos y divisores de un dígito2-7 LEC CIÓN 44 Práctica
  • 49. 2-7 LEC CIÓN Divide y registra.  41.  92 : 4 5   42. ​75 : 5 5   43.  95 : 5 5   44. 39 : 3 5   45.  60 : 2 5   46.  70 : 10 5   47.  78 : 2 5   48.   84 : 6 5   49.  15 : 3 5   50. 28 : 7 5   51.  40 : 8 5   52.  66 : 3 5    53.  72 : 6 5    54.   56 : 7 5    55.  72 : 8 5  ÁLGEBRA. Completa cada tabla. 56. 57. Resolución de problemas. 58. Sesenta y tres estudiantes se matricularon en el taller de pintura. El profesor los dividió en equipos de 3. ¿Cuántos estudiantes hay en cada grupo? 59. Hay 6 corredores en cada equipo de relevo. Si están inscritos un total de 66 corredores, ¿cuántos equipos de relevo podría haber? 60. Cuatro estudiantes se dividen 84 bloques multibase entre ellos. ¿Cuántos bloques multibase recibe cada uno? A 20 B 21 C 22 D 24 61. Tres estudiantes se dividen por igual 72 barras de bloques multibase entre ellos. ¿Cuántas barras sobran? A 0 B 1 C 2 D 3 Número de tazas 16 20 24 28 32 Número de cuartos 4 5    Número de pintas 64 72 80 88 96 Número de galones 8 9    45 Práctica
  • 50. Estima el cociente.   1.  39 : 4   2.  49 : 5   3.  56 : 2   4.  82 : 8   5.  22 : 4   6.  38 : 4   7.  29 : 5   8.  78 : 8 Estima para comparar. Escribe ,  o 5 para cada .   9. 26 : 3  46 : 5 10. 33 : 6  41 : 5 11. 57 : 6  29 : 3 12. 13 : 2  63 : 9 13. 78 : 8  23 : 2 14. 37 : 8  16 : 8 Resolución de problemas. Para los ejercicios 15 y 16, usa la tabla. 15. ¿Qué corazón palpita más veces por minuto, el de un perro en 5 minutos o el de un ratón en 1 minuto? 16. ¿Qué corazón palpita más lentamente por minuto: el de un ser humano o el de un caballo? 17. Un cormorán común bate sus alas aproximadamente 1 250 veces en 5 minutos. ¿Cuál es la mejor estimación del número de veces que bate las alas en un minuto? A 20 B 40 C 250 D 400 18. Nueve serpientes de cascabel de igual longitud puestas en fila miden 378 metros. ¿Cuál es la mejor estimación de la longitud de una sola serpiente de cascabel? A 20 B 40 C 200 D 400 Palpitaciones del corazón en reposo de mamíferos seleccionados Mamífero Palpitaciones cada 5 minutos Humano 300 Caballo 220 Perro 450 Hámster 2 250 Fuente: http://www.applet-magic.com/longevity5p.html 2-8 LEC CIÓN Estimar cocientes 46 Práctica
  • 51. Resolución de problemas • Práctica de la destreza Señala si tienes demasiada o poca información. Identifica la información extra o la que falta. Luego resuelve el problema, si es posible.  1. Juan hace un viaje de tres días. El primer día maneja 278 km; el segundo día maneja 367 km; el tercer día maneja 316 km. Cada día él dispone de una hora para comer. ¿Cuántos kilómetros en total maneja Juan?  2. Hay en total 720 entradas disponibles para el concierto de la escuela. Luz vende 93 entradas y Oscar vende 123 boletos. ¿Cuántas entradas venden en total Luz y Oscar?  3. La señorita Ana compra dos paquetes de semillas de pasto por $ 9 450 y una manguera nueva por $ 6 790. ¿Cuánto gasta la señorita Ana en semillas de pasto?  4. El curso de Beatriz vende en total 516 gorros rojos y azules. Los gorros cuestan $ 4 790 cada uno. ¿Cuántos gorros rojos más que gorros azules se vendieron? Aplicaciones mixtas Para los ejercicios 5 y 6, usa la tabla.  5. Jorge quiere manejar ida y regreso de Santiago a Concepción. ¿Cuántos kilómetros manejará en total?  6. Amelia maneja 300 km cada día. ¿Puede hacer el viaje de Santiago a Arica en 4 días?  7. Un parque de la ciudad recibe 2 574 visitantes en un día. El zoológico tiene 3 078 visitantes en el mismo día. Escribe la operación para mostrar el número total de visitantes tanto al parque como al zoológico.  8. Ana lanza 3 juegos. Su puntaje total es 188. Si ella lanzó un 73 en el primer juego y un 47 en el segundo juego, ¿cuál fue el puntaje de Ana en el último juego? Distancias desde Santiago (una vía) Ciudad Número de km La Serena 470 Concepción 499 Valparaíso 115 Arica 2 059 2-9 LEC CIÓN Taller de resolución de problemas Destreza: demasiada / muy poca información 47 Práctica
  • 52. Pares ordenados Escribe el par ordenado para la ubicación de cada niño en la cuadrícula. 1. Julieta 2. Raquel 3. Diana 4. Domingo 5. Si cada línea de cuadrícula muestra 2 metros, ¿a qué distancia está sentado Domingo de Raquel? 6. Explica cómo localizar el punto (10, 0) en una cuadrícula. Escribe el lugar (par ordenado) de cada elemento en la cuadrícula. 7. sofá 8. silla 9. mesa 10. banco 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 • silla • mesa • banco • sofá 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 (0,0) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 • Julieta • Diana • Raquel • Domingo (0,0) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Geometría – medición UNIDAD 2 Repaso 3o Básico Plano de coordenadas y figuras 3D Capítulo 48 Práctica
  • 53. 3º Básico REP ASO Hacer figuras 2D Mira las figuras planas (2D) que forman la figura 3D. Encierra en un círculo la figura 3D que puedes utilizar para trazar las figuras planas (2D). Completa la tabla. Figuras 3D Número de caras Número de aristas Número de vértices Paralelepípedo Caras Aristas Vértices Pirámide Caras Aristas Vértices Cubo Caras Aristas Vértices Esfera Caras Aristas Vértices 1. 2. 3. 4. 5. 7. 6. 8. 49 Práctica
  • 54. 3-1 LEC CIÓN Plano de coordenadas y par ordenado Utiliza los pares ordenados para encontrar los puntos en cada cuadrícula. A continuación, conecta los puntos en el orden dado. Escribe el nombre de cada figura que se forma. 1. (0, 0), (0, 4), (4, 4), (4, 0) Forma: 2. (3, 0), (1, 1), (1, 4), (5, 4), (5, 1) Forma: 3. (2, 5), (4, 5), (6, 3), (4, 1), (2, 1), (0, 3) Forma: 4. (3, 6), (4, 4), (6, 4), (4, 3), (5, 1) (3, 2), (1, 1), (2, 3), (0, 4), (2, 4) Forma: 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6(0,0) 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6(0,0) (0,0) (0,0) 50 Práctica
  • 55. Para los ejercicios del 5 al 8, usa la cuadrícula de la derecha. Escribe el par ordenado para cada punto.   5. C (, )   6. G (, )   7. D (, )   8. B (, ) Para los ejercicios 9 y 10, escribe los pares ordenados para cada tabla. Después usa la cuadrícula de la derecha para representar los pares ordenados.   9. (, ), (, ), (, ), (, ) 10. (, ), (, ), (, ), (, ) Resolución de problemas 11. Mira el ejercicio 10. En el libro que hace Fabio las secciones aumentan en cierto número de páginas. ¿Cuántas páginas tendrá la sección 10? 12. Mira el ejercicio 9. Karen hace asientos de tres patas. Si tiene suficientes sillas para hacer asientos usando 24 patas, ¿cuántos asientos puede hacer? 13. Usa la cuadrícula de coordenadas del comienzo de la página. ¿Cuál es el par ordenado para el punto F? A (6, 2) C (3, 5) B (9, 9) D (7, 0) 14. Usa la cuadrícula de coordenadas del comienzo de la página. ¿Cuál es el par ordenado para el punto A? A (6, 2) C (3, 5) B (9, 9) D (7, 0) Asientos (x) 1 2 3 4 Patas (y) 3 6 9 12 Sección (x) 3 4 5 6 Páginas (y) 7 8 9 10 6 7 8 9 10 5 4 3 2 1 0 2 31 4 5 7 8 9 10 11 12 13 11 12 13 6 A D E F G H B C 6 7 8 9 10 5 4 3 2 1 0 2 31 4 5 7 8 9 106(0,0) (0,0) 3-1 LEC CIÓN 51 Práctica
  • 56. Nombra la figura 3D que se describe. 1. 2 bases circulares 2. 6 caras cuadradas 3. 1 cara rectangular y 4 caras triangulares 4. 1 base circular ¿Qué figura 3D identificas en cada una de estas figuras? 5. 6. 7. 8. Resolución de problemas Para los ejercicios 9 y 10, mira las aristas del paralelepípedo. 9. Nombra un par de segmentos paralelos. 10. Nombra un par de segmentos perpendiculares. 11. ¿Qué figura 3D tiene más aristas: un paralelepípedo o un prisma triangular? ¿Cuántas más? 12. ¿Cuál es la relación entre el número de caras y el número de aristas de una pirámide triangular? 13. ¿Cuál de las siguientes figuras tiene una cara? A cono B pirámide C cilindro D prisma cuadrado A E H G F B C D 3-2 LEC CIÓN Caras, aristas y vértices 52 Práctica
  • 57. Nombra la figura 3D. Después, señala cuántas caras, aristas y vértices tiene. 14.  caras aristas vértices 15.  caras aristas vértices 16.  caras aristas vértices Nombra la figura 3D que tiene las caras que se muestran. 17.  18.  Resolución de problemas 19.  René construyó un comedero para pájaros. ¿Cuántas caras y cuántos vértices tiene el comedero que construyó René? 20.  Gracia hace un modelo de madera de una carpa. La carpa tiene forma de pirámide cuadrada. ¿Cuántas caras tiene el modelo de Gracia? 21.  ¿Qué figura geométrica tiene una forma parecida a una bombilla? A cono C cilindro B cubo D esfera 22.  ¿Qué alternativa representa el número de aristas que tiene un cubo pequeño? A 8 C 4 B 6 D 12 3-2 LEC CIÓN 53 Práctica
  • 58. Dibuja la red que se pueda recortar para hacer la figura 2D.   1.    2.  ¿La red formaría un paralelepípedo? Escribe sí o no.   3.    4.    5.    6.  Para los ejercicios 7 y 8, usa las redes.   7. ¿Las redes B y C hacen figuras con el mismo número de caras?   8. ¿Las redes A y C hacen figuras con el mismo número de aristas? Explica. Resolución de problemas   9. ¿Cómo cambiarías la red del ejercicio 3 para construir una figura 3D? 10. ¿La red del ejercicio 6 puede hacer una figura 3D? 11. ¿Qué figura puedes hacer con la red A? 12. ¿Qué figura puedes hacer con la red B? B C A 3-3 LEC CIÓN Patrones para figuras 3D 54 Práctica
  • 59. Identifica la figura 3D que se puede formar con cada red.   13.    14.    15.    16.    17.    18.    19.    20.    21.  3-3 LEC CIÓN 55 Práctica
  • 60. Resolución de problemas 22. Rodrigo dobló esta red para formar una figura tridimensional. ¿Qué figura hizo Rodrigo? 23. Javier le envía un libro a su amigo. Envolvió el libro en una caja doblada a partir de la red de abajo. ¿En qué figura 3D se convierte la red? 24. Jaime vio a unos trabajadores construir una pared usando ladrillos. ¿A qué figura 3D se parece la forma del ladrillo de abajo? A esfera B cilindro C paralelepípedo D pirámide cuadrada 25. ¿Qué figura 3D puede formarse con esta red? A cono B cilindro C esfera D paralelepípedo 3-3 LEC CIÓN 56 Práctica
  • 61. Nombra las figuras que tienen las siguientes vistas. 1. 2. 3. 4. Dibuja las vistas de arriba, de frente y de lado para cada figura 3D. 5. 6. 7. 8. Resolución de problemas  9. ¿Qué figuras 3D tienen un círculo en dos vistas? 10. ¿Qué figuras 3D tienen un triángulo en por lo menos una de sus vistas? 11. ¿Qué figura es la parte de arriba de un cubo? A cuadrado C punto B cilindro D triángulo 12. ¿Qué figura tiene un triángulo en una de sus vistas? A cono C cilindro B pirámide triangular D paralelepípedo side view vista de arriba vista de frente vista de lado vista de arriba vista de frente vista de lado vista de arriba vista de frente vista de lado vista de arriba vista de frente vista de lado Figuras 3D desde diferentes vistas 3-4 LEC CIÓN 57 Práctica
  • 62. Resolución de problemas • Práctica de estrategias Haz un dibujo para resolver.   1. Paula tiene 36 cubos para construir una pared que tiene 1, 2 y 3 cubos y después repite el patrón. ¿De cuántos cubos de alto puede hacer Paula la pared?   2. ¿Qué pasaría si Paula usa un patrón repetido de 1, 3 y 5 bloques de alto? ¿Cuántos bloques necesitaría Paula para construir una pared de 9 bloques de longitud?   3. Juan tiene 66 cubos. Le da 21 a Marco y después construye una escalera comenzando con 1 cubo, después 2 y así sucesivamente. ¿Qué tan alta será la escalera de Juan?   4. ¿Cuántos cubos necesitará Juan para construir el siguiente escalón de su escalera? Práctica de estrategias mixtas   5. Sandra y Johana tienen un total de 88 cubos, la mitad de ellos son azules. Johana usa 34 para hacer una pared y Sandra usa 25 para hacer un edificio. ¿Cuál es el menor número de cubos azules que usaron?  6. La señora Lily salió de casa y fue al banco. Después manejó 18 km al dentista, 9 km al supermercado, 8 km para recoger a los niños y 3 km de regreso a casa. Si la señora Lily manejó un total de 45 km, ¿qué tan lejos estaba la casa del banco?   7. Formula un problema Cambia las cantidades en el ejercicio 6. Haz un problema nuevo acerca de los mandados de la señora Lily.   8. ¿De cuántas maneras puedes acomodar 12 cubos en más de una hilera? Nombra las maneras. 3-5 LEC CIÓN Taller de resolución de problemas • Estrategia: hacer una representación 58 Práctica
  • 63. Taller de resolución de problemas • Estrategia: encontrar un patrón. Escribe cuántos. 1. ¿Cuántas ruedas hay en 6 vagones? Hay ruedas en 6 vagones. 2. ¿Cuántos vértices hay en 7 triángulos? Hay vértices en 7 triángulos. Número de vagones 1 2 3 4 5 6 Número de ruedas 4 8 Número de triángulos 1 2 3 4 5 Número de vértices 3 6 Mediciones Capítulo Repaso 3o Básico 59 Práctica
  • 64. Eventos del día Escribe la hora correcta. Encierra en un círculo a.m. o p.m. Usa el reloj para saber la hora y la media hora. Escribe la hora. 10 12 6 57 48 2 1 9 3 11 10 12 6 57 48 2 1 9 3 11 10 12 6 57 48 2 1 9 3 11 10 12 6 57 48 2 1 9 3 11 10 12 6 57 48 2 1 9 3 11 10 12 6 57 48 2 1 9 3 11 1. Desayunar a.m. p.m. 2. Ir a la escuela a.m. p.m. 3. Leer antes de dormir a.m. p.m. 4. Almorzar a.m. p.m. 5. Recreo a.m. p.m. 6. Ir al taller a.m. p.m. 7:45 7. 8. 9. 10. 11. 12. 10 12 6 57 48 2 1 9 3 11 10 12 6 57 48 2 1 9 3 11 10 12 6 57 48 2 1 9 3 11 10 12 6 57 48 2 1 9 3 11 10 12 6 57 48 2 1 9 3 11 10 12 6 57 48 2 1 9 3 11 3º Básico REP ASO 60 Práctica
  • 65. centímetros centímetros centímetros Unidades de longitud ¿Qué unidad usarías para medir el objeto real? Encierra en un círculo la mejor unidad de medida. Escribe la medición en centímetros. 1. centímetro metro 2. centímetro metro 3. centímetro metro 4. centímetro metro 5. centímetro metro 6. centímetro metro 7. centímetro metro 8. centímetro metro 9. 10. 11. 6 centímetros centímetros centímetros s c h o o l 3º Básico REP ASO 61 Práctica
  • 66. Mira la hora. Luego escribe dos maneras de leerla.  1.   2.   3.   4.  Del 5 al 12, escribe la letra del reloj que muestra la hora.  a.   b.   c.   d.    5.  ocho y veintidós   7.  quince minutos para las tres   9.  doce y diez 11.  veintidós minutos después de las ocho   6.  11:40   8.  dos y cuarenta y cinco 10.  veinte minutos antes de las doce 12.  12:10 Resolución de problemas 13.  Tomás dijo que se juntaría con su hermana Karen a las ocho. Tomás mira el reloj y ve que faltan once minutos para las ocho. ¿Tiene tiempo Tomás para caminar 40 metros y juntarse con Karen? Explica. 14.  ¿Cómo se ve el reloj digital de Ana cuando son seis minutos para las dos? 15.  Daniel se despertó faltando un cuarto para las siete. ¿Cuál es una manera de escribir esta hora? A 7:15 C 6:45 B 7:45 D 6:15 16.  Elena comió 20 minutos antes de las seis. ¿Cuál es una manera de escribir esta hora? A 5:40 C 6:40 B 6:20 D 5:20 1:45 8 9 10 11 12 7 6 5 4 3 2 1 8 9 10 11 12 7 6 5 4 3 2 1 8 9 10 11 12 7 6 5 4 3 2 1 2:45 8 9 10 11 12 7 6 5 4 3 2 1 8 9 10 11 12 7 6 5 4 3 2 1 8 9 10 11 12 7 6 5 4 3 2 1 4-1 LEC CIÓN Decir la hora 62 Práctica
  • 67. Escribe la hora para cada actividad. Usa a.m. o p.m.   1.  jugar fútbol   2.  almorzar   3.  ir a la biblioteca   4.  cenar Escribe la hora usando números. Usa a.m. o p.m.   5.  ocho y veinte de la mañana   6.  cinco minutos después de las tres de la tarde   7.  quince minutos antes de las once de la noche   8.  seis y cuarenta y cinco de la mañana Resolución de problemas.   9. Marta juega fútbol todos los sábados en la mañana a las 10 en punto. Escribe esta hora usando números. Usa a.m. o p.m. 10. Debora juega fútbol los domingos por la mañana a doce minutos para las doce. Escribe esta hora usando a.m. o p.m. 11. ¿A qué hora de las que se muestran están despiertos la mayoría de los niños de cuarto básico? A 4:00 p.m. B medianoche C 3:00 a.m. D 11:00 p.m. 12. ¿A qué hora de las que se muestran están durmiendo la mayoría de los niños de cuarto básico? A 4:00 p.m. B medianoche C 3:00 p.m. D 11:00 a.m. 10:30 8 9 10 11 12 7 6 5 4 3 2 1 8 9 10 11 12 7 6 5 4 3 2 1 8 9 10 11 12 7 6 5 4 3 2 1 4-2 LEC CIÓN A.M. y P.M. 63 Práctica
  • 68. Usa un reloj para calcular el tiempo transcurrido.  1. Inicio: 3:15 p.m. Final: 5:25 p.m.   2. Inicio: 12:11 p.m. Final: 6:19 p.m.   3.  Inicio: 9:55 p.m. Final: 12:05 p.m. Escribe el tiempo transcurrido en horas y minutos  4.  67 minutos   5.  190 minutos   6.  210 minutos   7.  131 minutos Di qué hora será.   8.  25 minutos después de la 1:15 p.m.   9.  90 minutos después de las 11:15 p.m. 10.  2 horas después de las 10:30 a.m. 11.  57 minutos después de las 6:30 p.m. 12.  74 minutos después de las 2:00 a.m. 13.  2 horas 30 minutos después de las 10.30 a.m. Resolución de problemas 14.  Camila salió de su casa treinta y cinco minutos después de las 8:20 a.m. ¿A qué hora salió Camila de su casa? 15.  Pía salió a caminar a las 5:05 p.m. y llegó a su casa 40 minutos después. ¿A qué hora llegó a su casa? 16.  ¿Qué hora es 1 hora y 20 minutos después de las 8:30 p.m.? A 9:50 p.m. B 8:50 p.m. C 9:30 p.m. D 9:50 a.m. 17.  ¿Qué hora es 3 horas y 15 minutos después de las 7:45 a.m.? A 11:00 p.m. B 10:45 a.m. C 11:00 a.m. D 10:15 a.m. 4-3 LEC CIÓN Representar el tiempo transcurrido 64 Práctica
  • 69. Elige la unidad que usarías para medir cada elemento. Escribe centímetro (cm), o metro (m).   1.   2.   3.   4. el largo de una caja de cereal   5. el largo de una cuchara   6. el largo del río Mapocho   7. el largo de una tetera   8. la distancia entre dos comunas   9. el largo de un auto 10. el largo de un lápiz 11. la distancia entre tu mesa y la del profesor 12. el largo de la puerta de tu sala Resolución de problemas 13. Gastón planea caminar por varias horas a través de las montañas. ¿Qué unidad describe mejor la distancia que caminará Gastón? 14. Alex vio un tiburón adulto en el acuario. ¿Qué unidad describe mejor el largo del tiburón? 15. Nicole quiere medir la longitud de una bicicleta. Aproximadamente, ¿qué tan larga es la bicicleta? A 2 m B 25 cm C 20 m D 20 cm 16. Fernanda quiere medir la longitud de un libro. Aproximadamente, ¿qué tan largo es el libro? A 9 m B 9 cm C 19 m D 19 cm 4-4 LEC CIÓN Longitud 65 Práctica
  • 70. Elige la unidad que usarías para medir cada uno de los elementos. Escribe cm, m. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. distancia entre dos pueblos 24. ancho de un libro 25. altura de un edificio 26. largo de un carro de bomberos 27. distancia a la Luna 28. largo de tu mano Resolución de problemas 29. Yasna quiere medir la distancia entre un arco y el otro arco de una cancha de fútbol. ¿Qué unidad debería usar Yasna? 30. Pedro golpeó una pelota de fútbol desde un arco hasta las graderías. ¿La pelota viajó 50 m o 50 cm? 31. ¿Cuál de los siguientes objetos tiene aproximadamente 10 cm de longitud? A tu brazo B un plumón de pizarra C un clip D tu dedo gordo 32. ¿Qué unidad usarías para medir la longitud de tu sala de clases? A cm B mm C m D km 4-4 LEC CIÓN 66 Práctica
  • 71. Estima la longitud (el largo) en centímetros. Después, usa una regla para medir al centímetro más cercano.  1.   2.   3.   4.   5.   6.  Resolución de problemas. 7. Leo mide 130 cm de alto. Lorena mide 158 cm de alto. ¿Quién es más alto? 8. Un árbol en el patio de Miguel mide 380 cm de alto. ¿Cuántos metros de alto mide el árbol? 9. María midió la longitud de su libro de matemáticas. ¿Cuál podría ser el largo del libro? A 66 cm C 26 cm B 16 m D 46 cm 10. ¿Qué objeto mide aproximadamente 10 cm de alto? A jirafa C lámpara B gallo D lata de bebida 4-5 LEC CIÓN Centímetros y metros 67 Práctica
  • 72. Resolución de problemas • Práctica de estrategias Elige una estrategia para resolver los problemas. 1. El perro de Ana es 4 veces más largo que el perro de Rodrigo. De extremo a extremo el perro de Rodrigo mide 60 centímetros de largo. ¿Cuánto mide de largo el perro de Ana? 2. David dividió 49 kilos de comida para conejo por igual en 7 recipientes. ¿Cuánto cupo en cada recipiente? 3. Dina caminó de su casa a la tienda de mascotas 7 cuadras al oeste y 4 cuadras al norte. Si ahora camina 5 cuadras al este y 2 cuadras al sur, ¿cuáles son las coordenadas para volver a su casa? 4. Martín colecciona 7 tarjetas de cada uno de sus 13 jugadores de fútbol favoritos. Tiene ahora un total de 87 tarjetas. ¿Cuántas tarjetas adicionales necesita Martín para hacer cada grupo de 7 tarjetas completas? Práctica de estrategias mixtas Para los ejercicios 5 y 6, usa la tabla. 5. La altura de los tres perros de Daniel juntos es 130 centímetros. ¿De qué razas son? 6. Ordena los perros de la tabla del más bajo al más alto. 7. En total la colección de estatuas de perros de Hugo pesa 20 kilos. Una estatua pesa 8 kilos y el resto pesa la mitad. ¿Cuántas estatuas de perros tiene Hugo? 8. Formula un problema  Usa la información del ejercicio 5 para escribir un nuevo problema que pida explicar la respuesta. Altura de los perros Raza Altura Poodle 25 cm Collie 50 cm Chihuahua 20 cm Dogo 67 cm Labrador 60 cm Chau Chau 47 cm Siberiano 55 cm N S E O 4-6 LEC CIÓN Taller de resolución de problemas Estrategia: comparar estrategias 68 Práctica
  • 73. Tomo I PÁGINA 1 1. 484 2. 413 3. 839 4. 897 5. 847 6. 765 7. 644 8. 400 9. 921 10. 964 11. 919 12. 482 13. 936 14. 762 15. 821 16. 665 17. 890 18. 555 19. 585 20. 367 21. 566 22. 525 23. 895 24. 383 25. 772 26. 900 27. 612 28. 964 29. 919 30. 999 31. 650 32. 440 33. 513 34. 974 PÁGINA 2 1. 785, 782, 780 2. 3 644, 3 128, 3 012 3. 6 244, 6 237, 6 225 4. 929, 927, 921 5. 8 521, 8 215, 8 152 6. 9 503, 9 350, 9 305 7. 941, 943, 949 8. 1 358, 1 583, 1 835 9. 2 739, 2 748, 2 751 10. 351, 352, 355 11. 4 157, 4 159, 4 175 12. 5 674, 5 746, 5 764 13. El estegosaurio 14. 87 15. C 16. B PÁGINA 3 1. 83 2. 75 3. 108 4. 1 110 5. 129 6. 122 7. 117 8. 72 9. 74 10. 123 11. 97 12. 98 13. 123 14. 96 15. 58 16. 144 17. 27 18. 101 19. D 20. C PÁGINA 4 1. 9 008 2. 6 112 3. 4 202 4. 2 734 5. 3 724 6. 5 209 7. 6 009 8. 9 638 9. 7 004 10. 477 11. 9 000 12. 200 13. 3 000 14. 90 15. Múltiples respuestas 16. Mil quinientos 17. C 18. D PÁGINA 5 1. 30 2. 5 3. 20 000 + 7 000+ 10 + 8 4. 90 000 + 6 000 + 300 + 40 + 3 5. 90 000 + 3 000+ 600 + 10 + 5 6. 30 000 + 2 000 + 10 + 2 7. 10 000 + 5 000 + 9 8. 80 000 + 8 000 + 800 + 80 + 8 9. 1 10. Treinta y siete mil cuatrocientos sesenta y cinco 11. C 12. 900 000 PÁGINA 6 1. $ 1 560 2. $ 3 320 3. $ 2 110 4. $ 63 – $ 30 PÁGINA 7 1. 8 925, 7 421, 7 034 2. 7 033, 5 517, 1 022 3. 419 531 ; 417 011 ; 409 351 4. 2 998, 2 707, 2 077 5. 6 456, 6 054, 6 045 6. 309 761 ; 309 423 ; 305 125 7. 897 455, 9 788, 8 190 8. 50 910, 50 000, 5 090 9. 9 075, 8 978, 8 075 10. 9 654, 5 096, 3 567 11. 4 099, 2 453, 999 12. 6 211, 4 952, 4 888 13. 6 666, 6 636, 3 333 14. 7 000, 1 400, 2 123 15. 8 056, 5 057, 5 078 16. 35 115, 2 454, 1 454 17. 7 210, 7 021, 7 012 18. 8 724, 4 087, 4 078 19. 9 20. 7, 8 21. 5, 6, 7, 8 22. 4, 5, 6 PÁGINA 8 23. Gran lago del Esclavo 24. Gran lago del Esclavo - Baikal - Tanganica - Mar de Aral 25. B 26. B 27. < 28. > 29. < 30. > 31. = 32. > 33. > 34. < 35. = 36. > 37. < 38. < 39. < 40. < 41. > 42. > 43. < 44. < 45. < 46. > 47. > PÁGINA 9 48. 830 > 300 49. 384 > 348 50. A 51. D 52. C 53. B PÁGINA 10 1. 9 000 2. 7 000 3. 3 000 4. 9 000 5. 3 000 6. 10 000 7. 6 000 8. 4 000 9. 1 000 10. 4 000 11. 1 000 12. 6 000 13. 8 000 14. 7 000 15. 3 000 16. 4 000 – 4 200 – 4 190 17. 6 000 – 5 600 – 5 650 18. 8 000 – 7 500 – 7 530 19. 3 000 – 2 800 – 2 800 20. 3 000 – 3 400 – 3 370 21. 6 000 – 5 800 – 5 770 22. 9 000 – 9 300 – 9 340 23. 1 000 – 1 300 – 1 270 24. 4 000 – 4 500 - 4 490 25. 6 000 – 6 100 – 6 120 26. 4 000 – 4 000 - 3 990 27. 8 000 – 8 100 – 8 100 28. 3 000 – 3 200 – 3 230 29. 2 000 – 1 800 – 1 780 30. 5 000 – 5 400 – 5 380 PÁGINA 11 31. 2 800 personas 32. 1 000 kg 33. 2 000 m2 34. D 35. A PÁGINA 12 1. 8 + 7 = 15 2. 13 – 4 = 9 3. 14 – 9 = 5 4. 11 – 8 = 3 5. 8 + 4 = 12 6. 17 – 9 = 8 7. 5 + 5 = 10 8. 13 – 5 = 8 9. 16 – 7 = 9 10. 6 + 8 = 14, 8 + 6 = 14, 14 – 6 = 8, 14 – 8 = 6 11. 7 + 5 = 12, 5 + 7 = 12, 12 – 5 = 7, 12 – 7 = 5 Solucionario 69 Práctica
  • 74. Solucionario 12. 9 + 6 = 15, 6 + 9 = 15, 15 – 6 = 9, 15 – 9 = 6 13. 6 + 5 = 11, 5 + 6 = 11, 11 – 5 = 6, 11 – 6 = 5 14. 4 + 10 = 14, 10 + 4 = 14, 14 – 4 = 10, 14 – 10 = 4 15. 7 + 8 = 15, 8 + 7 = 15, 15 – 7 = 8, 15 – 8 = 7 16. 9 + 5 = 14, 5 + 9 = 14, 14 – 5 = 9, 14 – 9 = 5 17. 6 + 7 = 13, 7 + 6 = 13, 13 – 7 = 6, 13 – 6 = 7 18. 5 + 3 = 8, 3 + 5 = 8, 8 – 5 = 3, 8 – 3 = 5 19. 9 + 4 = 13, 4 + 9 = 13, 13 - 9 = 4, 13 - 4 = 9 20. 9 + 1 = 10, 1 + 9 = 10, 10 – 1 = 9, 10 – 9 = 1 21. 3 + 9 = 12, 9 + 3 = 12, 12 – 3 = 9, 12 – 9 = 3 PÁGINA 13 22. 12 – 7 = 5. (5 más) 23. 8-9-10-11 24. D 25. C 26. B 27. C PÁGINA 14 1. 6 000 + 2 000 = 8 000 2. 8 000 – 3 000 = 5 000 3. 40 000 + 30 000 = 70 000 4. 80 000 – 20 000 = 60 000 5. 200 + 500 = 700 6. 6 000 – 2 000 = 4 000 7. 20 000 + 50 000 = 70 000 8. 60 000 – 30 000 = 30 000 9. Múltiples respuestas 10. Múltiples respuestas 11. Múltiples respuestas 12. 6 000 + 2 000 13. 3 000 – 2 000 14. 900 + 200 15. Múltiples respuestas 16. Múltiples respuestas 17. Múltiples respuestas 18. Múltiples respuestas 19. Múltiples respuestas 20. Múltiples respuestas 21. Múltiples respuestas 22. Múltiples respuestas 23. Múltiples respuestas 24. Múltiples respuestas 25. Múltiples respuestas 26. Múltiples respuestas PÁGINA 15 27. 70 – 40 = 30 28. 500 – 30 = 470 29. 50 – 10 = 40 30. 70 – 30 = 40 31. 400 – 200 = 200 32. 1 000 – 100 = 900 33. 700 – 400 = 300 34. 300 – 200 = 100 35. 600 – 400 = 200 36. 300 – 200 = 100 37. 7 000 – 2 000 = 5 000 38. 6 000 – 3 000 = 3 000 39. 6 000 – 5 000 = 1 000 40. 7 000 – 2 000 = 5 000 41. 3 000 – 2 000 = 1 000 42. 9 000 – 3 000 = 6 000 43. 90 – 30 = 60 44. 200 – 100 = 100 45. 900 – 800 = 100 46. 400 – 300 = 100 47. 2 000 – 600 = 1 400 48. 5 000 – 4 000 = 1 000 49. 3 000 – 2 000 = 1 000 50. 7000 – 500 = 200 51. 9 000 – 6 000 = 3 000 52. 4 000 – 2 000 = 2 000 53. 8 000 – 6 000 = 2 000 54. 2 000 – 1 000 = 1 000 PÁGINA 16 55. 9, 80, 1 700 56. 12, 80, 400 57. 10, 30, 1 000, 7 000 58. 16, 90, 1 600, 7 000 59. 3, 30, 800, 8 000 60. 14, 90, 500, 14 000 61. 1 300 62. 90 63. 15 000 64. 5 000 65. 7 000 66. 100 67. 8 000 68. 2 000 69. 26 70. 21 71. 18 72. 18 73. 39 74. 35 75. 37 76. 22 77. 78 78. 46 PÁGINA 17 79. 32 80. 21 81. 31 82. 45 83. 12 84. 15 85. 41 86. 60 87. 54 88. 33 89. 20 90. 42 91. 15 92. 13 93. 25 94. 47 95. 7 96. 13 97. 10 98. 56 99. 11 100. 23 101. 15 102. 48 103. 36 104. 17 105. 51 106. 69 107. 54 108. 41 109. 23 110. 30 PÁGINA 18 111. 32 + 29 = 61 112. 78 – 52 = 26 113. 8 521 + 578 + 8 521 = 17 620 114. 2 000 115. 15 metros 116. 65 117. 800 118. 1 200 119. 3 200 120. 4 000 km aprox. PÁGINA 19 121. 300 122. 1 000 123. B 124. B 125. A 126. C PÁGINA 20 127. B 128. C 129. B 130. A 131. C 132. A PÁGINA 21 1. 484 2. 413 3. 839 4. 897 5. 847 6. 765 7. 644 8. 400 9. 921 10. 964 11. 919 12. 482 13. 936 14. 762 15. 821 16. 665 17. 890 18. 555 19. 585 20. 367 21. 566 22. 525 23. 895 24. 383 25. 772 26. 900 27. 612 28. 964 29. 919 30. 999 31. 650 32. 440 33. 513 34. 974 35. 436 36. 1 000 37. 318 38. 1 103 39. 430 PÁGINA 22 40. 93 41. 66 42. 51 43. 440 44. 620 45. 718 46. 979 47. 317 48. 693 49. 484 70 Práctica
  • 75. Solucionario 50. 5 817 51. 5 719 52. 9 057 53. 8 591 54. 4 506 55. 7 457 56. 797 57. 1 310 58. 367 59. 1 067 60. 1 700 61. 90 62. D 63. D PÁGINA 23 1. Respuesta exacta / 725 / No 2. No, le faltan 10 litros 3. 15 / Respuesta exacta 4. Menos / Estimación 5. Menos / Estimación 6. 115 / Respuesta exacta 7. 16 / Respuesta exacta 8. 107 / Respuesta exacta PÁGINA 24 1. 5 + 5 + 5 = 15; 3 • 5 = 15 2. 7 + 7 + 7 + 7 = 28; 4 • 7 = 28 3. 6 + 6 = 12; 2 • 6 = 12 4. 6 + 6 + 6 + 6 = 24; 4 • 6 = 24 5. 2 • 4 = 8 6. 4 • 4 = 16 7. 4 • 2 = 8 8. 3 • 5 = 15 9. 3 • 6 = 18 10. 3 • 7 = 21 11. 2 • 4= 8 12. 4 • 3 = 12 13. A 14. C PÁGINA 25 1. Múltiples respuestas 2. Múltiples respuestas 3. Múltiples respuestas 4. 9 5. 0 6. 9 7. 6 8. 5 9. 8 10. 3 11. 1 12. 7 13. 5 14. 5 15. 2 16. 5 17. 3 18. 6 19. $ 2 000 20. D 21. A PÁGINA 26 1. 3 • 9 = 27 2. 4 • 6 = 24 3. Guillermo 4. 5 • 9 = 45 5. 5 • 7 = 35 6. 13 7. 6 8. Medias PÁGINA 27 1. Múltiples respuestas 2. Múltiples respuestas 3. Múltiples respuestas 4. V 5. F, 4 • 4 6. F, 3 • 7 7. V 8. F, 3 • 7 9. V 10. F, 4 + 4 + 4 + 4 + 4 11. V 12. F, 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 PÁGINA 28 13. V 14. F, 4 • 5 15. V 16. V 17. V 18. V 19. 21 : 3 = 7 20. 2 • 7 = 14 21. D 22. B PÁGINA 29 23. 4 • 2 = 8; 2 • 4 = 8; 8 : 2 = 4; 8 : 4 = 2 24. 7 • 2 = 14; 2 • 7 = 14; 14 : 7 = 2; 14 : 2 = 7 25. 8 • 9 = 72; 9 • 8 = 72; 72 : 9 = 8; 72 : 8 = 9 26. 6 • 1 = 6; 1 • 6 = 6; 6 : 1 = 6; 6 : 6 = 1 27. 28; es el producto de 4 •7 28. 9; es el factor que multiplicado con 9 da 81 29. 4; factor multiplicado con 4 da 16 30. 2; factor de 16 31. 8; resultado de la división 32. 56; producto de 7 • 8 33. 45; producto de 9 • 5 34. 30; producto de 10 • 3 35. 5 • 9 = 45 36. 63 : 7 = 9 37. B 38. A PÁGINA 30 1. 112 • 2 = 224 2. 138 • 4 = 552 3. 142 • 5 = 710 4. 144 • 3 = 432 PÁGINA 31 5. 202 6. 930 7. 960 8. 1 028 9. 1 308 10. 1 728 11. 1 995 12. 2 185 13. 645 14. 600 15. 2 100 16. 2 040 17. 1 672 18. 844 19. 1 704 20. 1 868 21. 2 283 22. 3 808 23. 3 672 24. 3 028 25. 861 26. 5 751 27. 2 490 28. 2 524 29. 3 505 30. 492 31. 800 32. 1 620 PÁGINA 32 1. 1 554 2. 2 352 3. 3 655 4. 2 952 5. 2 032 6. 3 344 7. 5 064 8. 1 134 9. 622 10. 1 463 11. 1 860 12. 5 850 13. 1 215 14. 5 432 15. 600 16. 1 359 17. 1 152 18. 4 452 19. 1 978 20. 3 355 21. 6 22. 3 23. 3 24. 3 25. 5 26. 3 27. 2 28. 2 PÁGINA 33 29. 7 30. 8 31. 0 32. 5 33. 7 34. 6 35. 7 36. 1 37. 675 38. 6 • 112 = 672 39. A 40. D PÁGINA 34 1. 12 2. 25 3. 0 4. 12 5. 4; 3; 2; 1; 0 6. 5; 4; 3; 2; 1; 0 7. 1; 3; 5; 15 8. 1; 15; 3; 5; 6; 10; 30 9. 84 10. 75 11. 153 12. 72 13. 12 14. 72 15. 24 16. 27 17. 60 18. 56 animales 19. 80 metros 20. C 21. Sí, pues el paréntesis da 1 y 1 • 5 = 5 71 Práctica
  • 76. Solucionario PÁGINA 35 22. 12 23. 9 24. 0 25. 18 26. 36 27. 6 28. 8 29. 21 30. 0 31. 42 32. 20 33. 18 34. 0 35. 36 36. 24 37. 72 38. 140 39. 90 40. 80 41. 6 42. 35 PÁGINA 36 43. 8 44. 0 45. 2 46. 6, 7 47. 1 48. 2 49. $ 28 000 50. 6 51. B 52. C PÁGINA 37 53. aprox. 90; producto 102 54. aprox. 250; producto 235 55. aprox. 480; producto 450 56. aprox. 1220; producto 1200 57. aprox. 1800; producto 1 740 58. aprox. 700; producto 791 59. aprox. 180; producto 204 60. aprox. 400; producto 408 61. aprox. 80; producto 92 62. aprox. 240; producto 210 63. aprox. 700; producto 861 64. aprox. 1 500; producto 1 725 65. aprox. 120; producto 126 66. aprox. 450; producto 445 67. aprox. 210; producto 224 68. aprox. 2700; producto 2574 69. aprox. 1600; producto 1692 70. aprox. 2100; producto 2037 71. aprox. 1000; producto 1040 72. aprox. 500; producto 495 73. aprox. 180; producto 192 74. aprox. 400; producto 318 75. aprox. 4000; producto 4200 76. aprox. 2400; producto 2332 PÁGINA 38 77. 3 78. 45 79. 3 80. 5 81. 0 82. 1 83. 2 84. 1 000 85. 8 86. 4 87. 10 88. 1 000 89. $ 28 720 90. 315 91. D 92. C PÁGINA 39 1. 64 2. 63 3. 40 4. 54 5. 7 6. 9 7. 10 8. 8 9. 90 10. 56 11. 72 12. 36 13. 8 14. 4 15. 7 16. 9 17. 63 18. 40 19. 25 20. 24 21. 10 22. 7 23. 8 24. 3 25. 70 26. 4 27. 6 • 7 = 42 28. D PÁGINA 40 29. 81 30. 25 31. 100 32. 16 33. 4 34. 64 35. 36 36. 49 37. 9 38. 1 39. Múltiples respuestas 40. Múltiples respuestas 41. 25 42. N • 3 – 1. 11 43. B 44. B PÁGINA 41 1. 98 2. 217 3. 290 4. 292 5. 81 6. 208 7. 100 8. 410 9. 318 10. 423 11. 426 12. 155 13. 176 14. 232 15. 260 16. 273 17. 88 18. 228 19. 171 20. 356 21. 126 22. 140 23. 333 24. 582 25. 144 26. 60 27. A 28. C PÁGINA 42 29. 102 30. 108 31. 205 32. 1 557 33. 144 34. 3 822 35. 522 36. 64 37. 2 817 38. 1 592 39. 2 556 40. 5 712 41. 705 42. 862 43. 708 44. 1 656 45. 1 351 46. 1 506 47. 844 48. 6 088 49. 3 265 50. 2 730 51. 984 52. 1 355 53. 915 54. 496 55. 1 512 56. 4 879 57. 1 935 58. 1 316 59. 1 782 60. 1 936 PÁGINA 43 61. 81 62. 2 660 63. A / Número exacto 64. D PÁGINA 44 1. 18 2. 11 3. 31 4. 13 5. 19 6. 10 7. 13 8. 11 9. 16 10. 7 11. 4 12. 22 13. 15 14. 7 15. 14 16. 8 17. 5 18. 11 19. 7 20. 5 21. 24 22. 7 23. 15 24. 12 72 Práctica
  • 77. Solucionario 25. 18 26. 24 27. 10 28. 9 29. 14 30. 55 31. 11 32. 5 33. 6 34. 9 35. 9 36. 3 37. 7 38. 11 39. 10 40. 9 PÁGINA 45 41. 23 42. 15 43. 19 44. 13 45. 30 46. 7 47. 39 48. 14 49. 5 50. 4 51. 5 52. 22 53. 12 54. 8 55. 9 56. 6, 7, 8 57. 10, 11, 12 58. 21 59. 11 60. B 61. A PÁGINA 46 1. 10 2. 10 3. 30 4. 10 5. 5 6. 10 7. 6 8. 10 9. = 10. < 11. > 12. < 13. = 14. > 15. El de un ratón, 475 < 498 16. El caballo, 48 < 75 17. C 18. B PÁGINA 47 1. 961 km, demasiada información 2. 216 entradas, demasiada información 3. $ 14 950, demasiada información 4. Poca información 5. 998 6. No 7. 2 574 + 3 078 = 5 652 8. 68 PÁGINA 48 1. (0, 0) 2. (7, 4) 3. (5, 1) 4. (7, 8) 5. 8 metros 6. Comienzo en 0, avanzo 10 lugares a la derecha y me quedo ahí 7. (5, 5) 8. (2, 3) 9. (9, 9) 10. (3, 9) PÁGINA 49 1. Paralelepípedo 2. Pirámide 3. Cilindro 4. Cubo 5. 6, 12, 8 6. 5, 8, 5 7. 6, 12, 8 8. 1, 0, 0 PÁGINA 50 1. Cuadrado 2. Pentágono 3. Hexágono 4. Estrella PÁGINA 51 5. (0, 5) 6. (7, 6) 7. (4, 4) 8. (1, 7) 9. (1, 3), (2, 6), (3, 9), (4, 12) 10. (3, 7), (4, 8), (5, 9), (6, 10) 11. 14 12. 8 13. D 14. C PÁGINA 52 1. Cilindro 2. Cubo 3. Pirámide rectangular 4. Cono 5. Cilindro 6. Esfera 7. Prisma triangular 8. Paralelepípedo 9. Múltiples respuestas 10. Múltiples respuestas 11. Paralelepípedo 12. 5,8 13. B PÁGINA 53 14. 6, 12, 8 15. 6, 12, 8 16. 5, 8, 5 17. Pirámide cuadrangular 18. Prisma cuadrangular 19. 6 caras, 12 aristas, 8 vértices 20. 5 21. C 22. D PÁGINA 54 1. Múltiples respuestas 2. Múltiples respuestas 3. No 4. No 5. Sí 6. No 7. No 8. Sí 9. Múltiples respuestas 10. No 11. Cubo 12. Pirámide cuadrangular PÁGINA 55 13. Cubo 14. Prisma rectangular 15. Cubo 16. Pirámide triangular 17. Prisma triangular 18. Prisma pentagonal 19. Pirámide triangular 20. Cilindro 21. Pirámide cuadrangular PÁGINA 56 22. Pirámide rectangular 23. Paralelepípedo 24. C 25. D PÁGINA 57 1. Prisma triangular 2. Cono 3. Esfera 4. Pirámide 5. Múltiples respuestas 6. Múltiples respuestas 7. Múltiples respuestas 8. Múltiples respuestas 9. Cilindro 10. Pirámide 11. A 12. B PÁGINA 58 1. 6 cubos 2. 45 bloques 3. 9 cubos será de alta la escalera 4. 10 cubos 5. 15 cubos azules 6. 7 km 7. Respuesta abierta 8. 12 hileras de 1 cubo 6 hileras de 2 cubos 2 hileras de 6 cubos 3 hileras de 4 cubos 4 hileras de 3 cubos PÁGINA 59 1. 24 2. 21 PÁGINA 60 2. 8:25 A.M 3. 8:00 P.M 4. 12:15 P.M 5. 1:30 P.M 6. 3:45 P.M 7. 1:30 8. 3:00 9. 10:00 10. 4:30 11. 7:00 12. 9:30 PÁGINA 61 2. Metro 3. Centímetro 4. Centímetro 5. Metro 6. Centímetro 7. Metro 8. Centímetro 10. 7 11. 3 73 Práctica
  • 78. PÁGINA 62 1. Una y cuarenta y cinco, 15 para las 2 2. Seis treinta y cinco, 25 minutos para las 7 3. Tres y cuarto, tres quince 4. Diez y media 30 minutos para las 11 5. B 6. D 7. A 8. A 9. C 10. D 11. B 12. C 13. Múltiples respuestas 14. 1:54 15. C 16. A PÁGINA 63 1. AM 2. PM 3. PM 4. PM 5. 8 : 20 AM 6. 13 : 05 PM 7. 10 : 45 PM 8. 6 : 45 AM 9. 10:00 AM 10. 11:48 AM 11. A 12. B PÁGINA 64 1. 2:10 minutos 2. 6:08 minutos 3. 2:10 minutos 4. 1:07 minutos 5. 3:10 minutos 6. 3:30 minutos 7. 2:11 minutos 8. 1:40 PM 9. 12:45 PM 10. 12:30 PM 11. 7:27 PM 12. 3:14 AM 13. 1:00 PM 14. 8:55 AM 15. 5:45 PM 16. D 17. A PÁGINA 65 1. Centímetro 2. Metro 3. Metro 4. Centímetro 5. Centímetro 6. Metro 7. Centímetro 8. Metro 9. Metro 10. Centímetro 11. Metro 12. Metro 13. Metro 14. Metro 15. A 16. D PÁGINA 66 17. centímetros 18. metros 19. metros 20. centímetros 21. centímetros 22. metros 23. metros 24. centímetros 25. metros 26. metros 27. metros 28. centímetros 29. metro 30. 50 m 31. B 32. C PÁGINA 67 1. 6 cm 2. 4 cm 3. 5 cm 4. 4 cm 5. 5 cm 6. 2 cm 7. Lorena 8. 3 metros 8 centímetros 9. C 10. D PÁGINA 68 1. 240 cm 2. 7 kilos 3. 2 cuadras al este, dos cuadras al sur 4. 4 5. Labrador, Chihuahua y Collie 6. Chihuahua, Poodle, Chau Chau, Collie, Siberiano, Labrador, Dogo 7. 4 estatuas 8. Múltiples respuestas Solucionario 74 Práctica
  • 79. Usa estas páginas para anotar los ejercicios de mayor dificultad y coméntalos con tu profesor.