SlideShare una empresa de Scribd logo
Formato ECOBA para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje 
Título del OA Energía eólica en Uruguay 
Temática tratada Forma eólica de producir energía eléctrica 
Meta pedagógica Acercamiento a esta producción de energía renovable a 
partír de la construcción del conocimiento. 
Nivel cognitivo asociado Ciclo básico tercer nivel 
Competencias 
desarrolladas Construcción de conocimiento por medio de la 
investigación guiada. 
Pertinencia y Veracidad de los Contenidos 
Muy 
buena 
3 puntos 
Buena 
2 
puntos 
Regular 
1 punto 
Mala 
0 
puntos 
Presentación del tema a tratar x 
Especificación de la meta pedagógica x 
Explicación clara de la temática tratada x 
Estructuración lógica de los contenidos x 
Sí 
3 puntos 
No 
1 punto 
Se proponen ejemplos prácticos y de aplicación x 
Presenta ejercicios de diagnóstico y evaluación x 
Se refuerzan los contenidos mediante 
x 
recursos audiovisuales 
Los contenidos presentan una granularidad que 
permita su inclusión dentro de cursos más 
complejos 
x 
El OA contiene un metadato con formato estándar x 
Se presenta la fecha de validez de los contenidos x 
Los contenidos se consideran vigentes (actualizados) x 
Se indica el autor/compilador de los contenidos x 
El autor es considerado capacitado en el tema tratado x 
Las fuentes de información empleadas 
x 
son verificables 
Las fuentes de información empleadas son 
acordes dentro de la temática tratada 
x 
Puntaje Total: 45/45 Puntaje mínimo para 
considerar aceptable el OA: 
33
Diseño Estético y Funcional Muy 
buena 
3 puntos 
Buena 
2 
puntos 
Regular 
1 
punto 
Mala 
0 
puntos 
Pertinencia de los recursos audiovisuales respecto 
al contenido textual 
x 
Tamaño de los recursos visuales respecto al 
formato visual del OA 
x 
Distribución de recursos (textuales y audiovisuales) 
dentro de los contenidos 
x 
Legibilidad del texto x 
Uso de colores para enfatizar la jerarquía temática x 
Tamaño del texto respecto a la distribución 
x 
de contenidos dentro del OA 
Rapidez para la carga de recursos audiovisuales x 
Compatibilidad con distintos navegadores x 
Sí 
3 puntos 
No 
1 punto 
Manejo de formatos uniformes dentro del OA x 
Simetría en la distribución de contenidos y recursos x 
Los recursos visuales aportan valor agregado al texto x 
Se emplean colores para hacer el OA más 
x 
agradable al estudiante 
El OA cuenta con un sistema de navegación entre 
contenidos (Menú o ligas entre contenidos) 
x 
El OA cuenta con un Metadato estandarizado x 
El OA puede ser indexado dentro de un sistema de 
x 
gestión del aprendizaje (LMS) 
Puntaje Total: 44/45 Puntaje mínimo para 
considerar aceptable el OA: 
31 
Diseño Instruccional y Aseguramiento de 
Competencias 
Sí 
3 puntos 
No 
1 punto 
Las instrucciones e indicaciones planteadas, se 
plasman de manera clara 
x 
Se encuentran claramente identificadas las 
habilidades y capacidades que el estudiante 
desarrollará mediante la interacción con el 
x 
Se brinda al estudiante el contexto para desarrollar 
sus propias conclusiones mediante sus criterios 
y razonamientos 
x 
Las actividades propuestas son acordes al nivel 
educativo del contexto para el cual el OA fue 
creado 
x 
Se guía el aprendizaje mediante la estructuración de 
los contenidos informativos y/o de las actividades 
a realizar 
x 
Se permite identificar y desarrollar líneas de 
conocimiento entre distintos OA 
x 
Los contenidos cubren de manera concreta el tema 
tratado en el nivel cognitivo propuesto 
x 
Las habilidades desarrolladas son acordes con la 
meta pedagógica 
x 
La estructuración de contenidos y de actividades 
son acordes para el contexto en el cual el OA se 
implementa 
x 
Se fomenta el trabajo individual por parte de los 
estudiantes 
x 
Se presentan actividades para una retroalimentación 
a través del trabajo colaborativo 
x 
Puntaje Total: 32/33 Puntaje mínimo para 
considerar aceptable el OA: 
23
Nivel de Calidad alcanzado por el OA 
Escala para la determinación de 
calidad del OA 
Mayor que 114 Excelente 
105 – 114 Muy buena 
Puntaje total : 
Sumando puntajes aprobatorios en las tres categorías 
121 96 – 105 Buena 
87 – 96 Aceptable 
Menor que 87 No aceptable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Formato para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizajeFormato para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Formato para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Tamara Quintero
 
Formato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Formato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizajeFormato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Formato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizajepabs222
 
Formulario ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Formulario ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizajeFormulario ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Formulario ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizajedianegasso
 
Formulario evaluativo de objetos de aprendizaje
Formulario evaluativo de objetos de aprendizajeFormulario evaluativo de objetos de aprendizaje
Formulario evaluativo de objetos de aprendizaje
StefaniaBraccoDoldan
 
Calidad cursos en línea dimensión pedagógica
Calidad cursos en línea    dimensión pedagógicaCalidad cursos en línea    dimensión pedagógica
Calidad cursos en línea dimensión pedagógicaWar RC
 
Formato para planeacion con la Reticula de matematicas
Formato para planeacion con la Reticula de matematicasFormato para planeacion con la Reticula de matematicas
Formato para planeacion con la Reticula de matematicas
America Magana
 
Portafolio de evidencias Maximo Aprendizaje en ITEPE
Portafolio de evidencias Maximo Aprendizaje en ITEPEPortafolio de evidencias Maximo Aprendizaje en ITEPE
Portafolio de evidencias Maximo Aprendizaje en ITEPECaty García
 
Aspectos Pedagogicos
Aspectos PedagogicosAspectos Pedagogicos
Aspectos PedagogicosNadiveth Duno
 

La actualidad más candente (9)

Formato para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Formato para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizajeFormato para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Formato para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
 
Formato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Formato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizajeFormato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Formato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
 
Formulario ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Formulario ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizajeFormulario ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Formulario ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
 
Formulario evaluativo de objetos de aprendizaje
Formulario evaluativo de objetos de aprendizajeFormulario evaluativo de objetos de aprendizaje
Formulario evaluativo de objetos de aprendizaje
 
Ies 9 009
Ies 9 009Ies 9 009
Ies 9 009
 
Calidad cursos en línea dimensión pedagógica
Calidad cursos en línea    dimensión pedagógicaCalidad cursos en línea    dimensión pedagógica
Calidad cursos en línea dimensión pedagógica
 
Formato para planeacion con la Reticula de matematicas
Formato para planeacion con la Reticula de matematicasFormato para planeacion con la Reticula de matematicas
Formato para planeacion con la Reticula de matematicas
 
Portafolio de evidencias Maximo Aprendizaje en ITEPE
Portafolio de evidencias Maximo Aprendizaje en ITEPEPortafolio de evidencias Maximo Aprendizaje en ITEPE
Portafolio de evidencias Maximo Aprendizaje en ITEPE
 
Aspectos Pedagogicos
Aspectos PedagogicosAspectos Pedagogicos
Aspectos Pedagogicos
 

Similar a Formulario para la evaluación de los objetos de aprendizaje

Formulario ECOBA - evaluación de calidad objetos de aprendizaje
Formulario ECOBA - evaluación de calidad objetos de aprendizajeFormulario ECOBA - evaluación de calidad objetos de aprendizaje
Formulario ECOBA - evaluación de calidad objetos de aprendizaje
anfo24
 
Formulario para la evaluación de los objetos de aprendizaje en pdf
Formulario para la evaluación de los objetos de aprendizaje en pdfFormulario para la evaluación de los objetos de aprendizaje en pdf
Formulario para la evaluación de los objetos de aprendizaje en pdf
Male21192
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
47502320
 
Formulario ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Formulario ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizajeFormulario ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Formulario ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizajeJohn Sosa
 
Formulario de evaluación de los objetos de aprendizaje
Formulario de evaluación de los objetos de aprendizajeFormulario de evaluación de los objetos de aprendizaje
Formulario de evaluación de los objetos de aprendizaje
Anita Ortiz
 
evaluarMED.docx
evaluarMED.docxevaluarMED.docx
evaluarMED.docx
RubnSnchezIglesias
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
Maka Alarcón Navarro
 
Evaluación de recurso educativo María Victoria.docx
Evaluación de recurso educativo María Victoria.docxEvaluación de recurso educativo María Victoria.docx
Evaluación de recurso educativo María Victoria.docx
vikiscotta
 
Evaluación de recurso educativo María Victoria.docx
Evaluación de recurso educativo María Victoria.docxEvaluación de recurso educativo María Victoria.docx
Evaluación de recurso educativo María Victoria.docx
vikiscotta
 
Coevaluación
CoevaluaciónCoevaluación
Coevaluación
Maka Alarcón Navarro
 
Norma-reducida
Norma-reducidaNorma-reducida
Norma-reducida
charlimanzano
 
Autoevaluación eportafolio
Autoevaluación eportafolioAutoevaluación eportafolio
Autoevaluación eportafolio
alexalex1239
 
Taller de planificación
Taller de planificaciónTaller de planificación
Taller de planificaciónGisella Infante
 
Taller de planificación
Taller de planificaciónTaller de planificación
Taller de planificaciónGisella Infante
 
Cuestionario coevaluación
Cuestionario coevaluaciónCuestionario coevaluación
Cuestionario coevaluación
JUANSEYUBEL
 
_3._Norma-reducida.docx
_3._Norma-reducida.docx_3._Norma-reducida.docx
_3._Norma-reducida.docx
EvaMaraOcaaLpezGasco
 
Evaluación.pdf
Evaluación.pdfEvaluación.pdf
Evaluación.pdf
AnnaUez1
 
Autoevaluación e portafolio
Autoevaluación e portafolioAutoevaluación e portafolio
Autoevaluación e portafolioAlexcs2013
 
Rúbirica de práctica docente.pdf
Rúbirica de práctica docente.pdfRúbirica de práctica docente.pdf
Rúbirica de práctica docente.pdf
jjromero3
 
Autoevaluación e portafolio
Autoevaluación e portafolioAutoevaluación e portafolio
Autoevaluación e portafolioAlexcs2013
 

Similar a Formulario para la evaluación de los objetos de aprendizaje (20)

Formulario ECOBA - evaluación de calidad objetos de aprendizaje
Formulario ECOBA - evaluación de calidad objetos de aprendizajeFormulario ECOBA - evaluación de calidad objetos de aprendizaje
Formulario ECOBA - evaluación de calidad objetos de aprendizaje
 
Formulario para la evaluación de los objetos de aprendizaje en pdf
Formulario para la evaluación de los objetos de aprendizaje en pdfFormulario para la evaluación de los objetos de aprendizaje en pdf
Formulario para la evaluación de los objetos de aprendizaje en pdf
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
 
Formulario ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Formulario ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizajeFormulario ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Formulario ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
 
Formulario de evaluación de los objetos de aprendizaje
Formulario de evaluación de los objetos de aprendizajeFormulario de evaluación de los objetos de aprendizaje
Formulario de evaluación de los objetos de aprendizaje
 
evaluarMED.docx
evaluarMED.docxevaluarMED.docx
evaluarMED.docx
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Evaluación de recurso educativo María Victoria.docx
Evaluación de recurso educativo María Victoria.docxEvaluación de recurso educativo María Victoria.docx
Evaluación de recurso educativo María Victoria.docx
 
Evaluación de recurso educativo María Victoria.docx
Evaluación de recurso educativo María Victoria.docxEvaluación de recurso educativo María Victoria.docx
Evaluación de recurso educativo María Victoria.docx
 
Coevaluación
CoevaluaciónCoevaluación
Coevaluación
 
Norma-reducida
Norma-reducidaNorma-reducida
Norma-reducida
 
Autoevaluación eportafolio
Autoevaluación eportafolioAutoevaluación eportafolio
Autoevaluación eportafolio
 
Taller de planificación
Taller de planificaciónTaller de planificación
Taller de planificación
 
Taller de planificación
Taller de planificaciónTaller de planificación
Taller de planificación
 
Cuestionario coevaluación
Cuestionario coevaluaciónCuestionario coevaluación
Cuestionario coevaluación
 
_3._Norma-reducida.docx
_3._Norma-reducida.docx_3._Norma-reducida.docx
_3._Norma-reducida.docx
 
Evaluación.pdf
Evaluación.pdfEvaluación.pdf
Evaluación.pdf
 
Autoevaluación e portafolio
Autoevaluación e portafolioAutoevaluación e portafolio
Autoevaluación e portafolio
 
Rúbirica de práctica docente.pdf
Rúbirica de práctica docente.pdfRúbirica de práctica docente.pdf
Rúbirica de práctica docente.pdf
 
Autoevaluación e portafolio
Autoevaluación e portafolioAutoevaluación e portafolio
Autoevaluación e portafolio
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 

Formulario para la evaluación de los objetos de aprendizaje

  • 1. Formato ECOBA para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje Título del OA Energía eólica en Uruguay Temática tratada Forma eólica de producir energía eléctrica Meta pedagógica Acercamiento a esta producción de energía renovable a partír de la construcción del conocimiento. Nivel cognitivo asociado Ciclo básico tercer nivel Competencias desarrolladas Construcción de conocimiento por medio de la investigación guiada. Pertinencia y Veracidad de los Contenidos Muy buena 3 puntos Buena 2 puntos Regular 1 punto Mala 0 puntos Presentación del tema a tratar x Especificación de la meta pedagógica x Explicación clara de la temática tratada x Estructuración lógica de los contenidos x Sí 3 puntos No 1 punto Se proponen ejemplos prácticos y de aplicación x Presenta ejercicios de diagnóstico y evaluación x Se refuerzan los contenidos mediante x recursos audiovisuales Los contenidos presentan una granularidad que permita su inclusión dentro de cursos más complejos x El OA contiene un metadato con formato estándar x Se presenta la fecha de validez de los contenidos x Los contenidos se consideran vigentes (actualizados) x Se indica el autor/compilador de los contenidos x El autor es considerado capacitado en el tema tratado x Las fuentes de información empleadas x son verificables Las fuentes de información empleadas son acordes dentro de la temática tratada x Puntaje Total: 45/45 Puntaje mínimo para considerar aceptable el OA: 33
  • 2. Diseño Estético y Funcional Muy buena 3 puntos Buena 2 puntos Regular 1 punto Mala 0 puntos Pertinencia de los recursos audiovisuales respecto al contenido textual x Tamaño de los recursos visuales respecto al formato visual del OA x Distribución de recursos (textuales y audiovisuales) dentro de los contenidos x Legibilidad del texto x Uso de colores para enfatizar la jerarquía temática x Tamaño del texto respecto a la distribución x de contenidos dentro del OA Rapidez para la carga de recursos audiovisuales x Compatibilidad con distintos navegadores x Sí 3 puntos No 1 punto Manejo de formatos uniformes dentro del OA x Simetría en la distribución de contenidos y recursos x Los recursos visuales aportan valor agregado al texto x Se emplean colores para hacer el OA más x agradable al estudiante El OA cuenta con un sistema de navegación entre contenidos (Menú o ligas entre contenidos) x El OA cuenta con un Metadato estandarizado x El OA puede ser indexado dentro de un sistema de x gestión del aprendizaje (LMS) Puntaje Total: 44/45 Puntaje mínimo para considerar aceptable el OA: 31 Diseño Instruccional y Aseguramiento de Competencias Sí 3 puntos No 1 punto Las instrucciones e indicaciones planteadas, se plasman de manera clara x Se encuentran claramente identificadas las habilidades y capacidades que el estudiante desarrollará mediante la interacción con el x Se brinda al estudiante el contexto para desarrollar sus propias conclusiones mediante sus criterios y razonamientos x Las actividades propuestas son acordes al nivel educativo del contexto para el cual el OA fue creado x Se guía el aprendizaje mediante la estructuración de los contenidos informativos y/o de las actividades a realizar x Se permite identificar y desarrollar líneas de conocimiento entre distintos OA x Los contenidos cubren de manera concreta el tema tratado en el nivel cognitivo propuesto x Las habilidades desarrolladas son acordes con la meta pedagógica x La estructuración de contenidos y de actividades son acordes para el contexto en el cual el OA se implementa x Se fomenta el trabajo individual por parte de los estudiantes x Se presentan actividades para una retroalimentación a través del trabajo colaborativo x Puntaje Total: 32/33 Puntaje mínimo para considerar aceptable el OA: 23
  • 3. Nivel de Calidad alcanzado por el OA Escala para la determinación de calidad del OA Mayor que 114 Excelente 105 – 114 Muy buena Puntaje total : Sumando puntajes aprobatorios en las tres categorías 121 96 – 105 Buena 87 – 96 Aceptable Menor que 87 No aceptable