SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE
PLANIFICACIÓN
Escuela República deAustria
GisellaCanales Infante
Unidad técnica pedagógica
INSTRUMENTOS CURRICULARES
BASES CURRICULARES
Que aprenderán los alumnos
PROGRAMAS
organización de los contenidos
TEXTOS DE ESTUDIO
trabajo de contenidos
alineados
BASES CURRICULARES
Objetivos de aprendizaje
de ejes temáticos
(conocimientos)
Objetivos de
aprendizaje de
actitudes
(transversales)
Objetivos de
aprendizaje de
habilidades
(taxonomía)
LENGUAJE
- Lectura
- Escritura
- Comunicación oral
EDUCACIÓN MATEMÁTICA
- Resolver problemas
- Representar
- Modelar
- Argumentar
- Comunicar
CIENCIAS NATURALES
- Observar y preguntar
- InvestigaciónCientífica
- Analizar evidencia
- Comunicar
HISTORIA , GEOGRAFIAY
CIENCIAS SOCIALES
- Pensamiento crítico
- Pensamiento temporal y espacial
Análisis y trabajo con fuentes
- Comunicación
Habilidades
explicitas por
asignaturas
Objetivos de Aprendizaje
 Relacionan conocimientos y habilidades
 Explican lo que el niño debe aprender
 Describen el desempeño.
POR EJEMPLO…
Analizar y comparar las principales
características de las civilizaciones americanas
(mayas, aztecas e incas).
HABILIDADES
CONOCIMIENTOS
Cruce de objetivos de aprendizaje,
habilidades y actitudes.
PROPOSITO
CONOCIMIENTOS
PREVIOS
PALABRAS
CLAVES
CONOCIMIENTOS
, HABILIDADESY
ACTITUDES
SUGERENCIAS DE PLANIFICACIÓN DE LA
UNIDAD
 Desarrollar un esquema con los conceptos, las habilidades y las
actitudes que deben aprender en la unidad.
 Idear una herramienta de diagnóstico de conocimientos previos.
 Calendarizar los Objetivos de Aprendizaje por semana.
 Establecer las actividades de enseñanza que se desarrollarán.
 Ajustar el plan ante los requerimientos de los estudiantes.
PLANIFICACION SEMANAL
Relación entre planificación y
evaluación
 La planificación es un proceso metódico diseñado
para que los estudiantes alcancen las habilidades u
objetivos aprendizaje propuestos. Es por esto, que
este proceso debe ir en estricta alineación con la
evaluación, que permitirá evidenciar y dar cuenta
del desarrollo de habilidades y logro de los objetivos
propuestos.
¿Qué es Evaluación?
 1. Evaluación es el proceso de determinar hasta qué punto los objetivos
educativos han sido alcanzados mediante programas de currículos y
enseñanza (Tyler, 1950)
 2. La evaluación es la reunión sistemática de evidencias a fin de
determinar si en realidad se producen cambios concretos en los alumnos
y establecer el grado de cambio en que ello ocurre (Bloom, 1975)
 3. La evaluación es un proceso que lleva a emitir juicios respecto de uno o
más atributos de algo o alguien fundamentado en esa información
obtenida, procesada y analizada correctamente y contrastada con un
referente claramente establecido, sustentado en un marco de referencia
valórico y consistente con él, que está encaminado a mejorar los
procesos educacionales y que produce efectos educativos en sus
participantes, para lo que se apoya en el dialogo y la comprensión.
(Himmel, 1999)
Consideraciones para evaluar
EnfoqueTradicional Enfoque Actual
Todos los alumnos/as aprenden de la
misma manera, la enseñanza y la
evaluación se pueden estandarizar
No existen alumnos/as estándar. Las
enseñanzas y las evaluaciones deben ser
individualizadas y variadas
La mejor forma de evaluar el progreso es a
través de pruebas escritas
Variados procedimientos que incluyen
diversos tipos de instrumentos. De esa
forma puedo apreciar mejor el resultado
global de los progresos del alumno
La evaluación está separada del currículo:
hay tiempos, lugares y métodos
especiales para ella
Los límites entre el currículo y la
evaluación se confunden: la evaluación
ocurre en y a través del currículo y de la
practica diaria
Existe un cuerpo de conocimientos bien
definido que el alumno debe dominar en
la escuela y que debe reproducir en la
prueba
El fin de la educación es formar personas
competentes, la escuela debe ser sólo una
parte de su proceso de aprendizaje
Entonces…¿Cómo evalúo?
 A través de Instrumentos o criterios de evaluación que:
 Deben ser coherentes con los objetivos de aprendizaje trabajados.
 Acompañar permanentemente el proceso de aprendizaje y, por tanto,
deben ser concebidos dentro de una perspectiva de desarrollo de
habilidades de los alumnos/as.
 Estimular la reflexión de los alumnos/as.
 Hacer uso de variados procedimientos para recopilar antecedentes
necesarios para emitir juicios válidos sobre el logro de los alumnos/as.
 Deben dar cuenta del proceso de enseñanza aprendizaje y/o de las
habilidades desarrolladas en los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lic tobar expo
Lic tobar expoLic tobar expo
Lic tobar expo
RobertoTene
 
De la evaluación a la calificación
De la evaluación a la calificaciónDe la evaluación a la calificación
De la evaluación a la calificación
S MD
 
Instrumentos de Evaluación Formativa
Instrumentos de Evaluación FormativaInstrumentos de Evaluación Formativa
Instrumentos de Evaluación Formativa
Juan José Mercado Escobar
 
Evaluacion( mestria en doc. universitaria 2013 2015)
Evaluacion( mestria en doc. universitaria 2013 2015)Evaluacion( mestria en doc. universitaria 2013 2015)
Evaluacion( mestria en doc. universitaria 2013 2015)
Rafael De Jesus Martinez
 
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Angel Sainz
 
Como evaluar la enseñanza de la danza en la escuela
Como evaluar la enseñanza de la danza en la escuelaComo evaluar la enseñanza de la danza en la escuela
Como evaluar la enseñanza de la danza en la escuela
Nancy Alda Carpinelli
 
Concepciones de evaluación
Concepciones de evaluaciónConcepciones de evaluación
Concepciones de evaluación
VictorB55
 
Evaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajesEvaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajes
Maribel Hernandez
 
Resultado de la situacion 1
Resultado de la situacion 1Resultado de la situacion 1
Resultado de la situacion 1
Luzhesita Martinez Rios
 
La evaluacion y sus componentes
La evaluacion y sus componentesLa evaluacion y sus componentes
La evaluacion y sus componentes
Roberto Ramirez
 
Evaluación parte 1
Evaluación parte 1Evaluación parte 1
Evaluación parte 1
S MD
 
Resumen del portafolio
Resumen del portafolioResumen del portafolio
Resumen del portafolio
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Ana Ana Evaluacion Del Aprendizaje
Ana  Ana Evaluacion Del AprendizajeAna  Ana Evaluacion Del Aprendizaje
Ana Ana Evaluacion Del Aprendizaje
guestd348e7
 
El regimen academico y la evaluación
El regimen academico y la evaluaciónEl regimen academico y la evaluación
El regimen academico y la evaluación
Elvita Kehler
 
Indicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacionIndicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacion
doris anaya anaya
 
Evaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxiEvaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxi
Zerezita Castillo Olmedo
 
Pwp dllo y evaluación
Pwp dllo y evaluaciónPwp dllo y evaluación
Pwp dllo y evaluación
Maitane Parra
 
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio críticoLa evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
Jhoana Mirella Chafla Ramos
 
Producto 11
Producto 11Producto 11
Producto 11
jesusaronorozcosoto
 

La actualidad más candente (19)

Lic tobar expo
Lic tobar expoLic tobar expo
Lic tobar expo
 
De la evaluación a la calificación
De la evaluación a la calificaciónDe la evaluación a la calificación
De la evaluación a la calificación
 
Instrumentos de Evaluación Formativa
Instrumentos de Evaluación FormativaInstrumentos de Evaluación Formativa
Instrumentos de Evaluación Formativa
 
Evaluacion( mestria en doc. universitaria 2013 2015)
Evaluacion( mestria en doc. universitaria 2013 2015)Evaluacion( mestria en doc. universitaria 2013 2015)
Evaluacion( mestria en doc. universitaria 2013 2015)
 
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Como evaluar la enseñanza de la danza en la escuela
Como evaluar la enseñanza de la danza en la escuelaComo evaluar la enseñanza de la danza en la escuela
Como evaluar la enseñanza de la danza en la escuela
 
Concepciones de evaluación
Concepciones de evaluaciónConcepciones de evaluación
Concepciones de evaluación
 
Evaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajesEvaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajes
 
Resultado de la situacion 1
Resultado de la situacion 1Resultado de la situacion 1
Resultado de la situacion 1
 
La evaluacion y sus componentes
La evaluacion y sus componentesLa evaluacion y sus componentes
La evaluacion y sus componentes
 
Evaluación parte 1
Evaluación parte 1Evaluación parte 1
Evaluación parte 1
 
Resumen del portafolio
Resumen del portafolioResumen del portafolio
Resumen del portafolio
 
Ana Ana Evaluacion Del Aprendizaje
Ana  Ana Evaluacion Del AprendizajeAna  Ana Evaluacion Del Aprendizaje
Ana Ana Evaluacion Del Aprendizaje
 
El regimen academico y la evaluación
El regimen academico y la evaluaciónEl regimen academico y la evaluación
El regimen academico y la evaluación
 
Indicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacionIndicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacion
 
Evaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxiEvaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxi
 
Pwp dllo y evaluación
Pwp dllo y evaluaciónPwp dllo y evaluación
Pwp dllo y evaluación
 
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio críticoLa evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
 
Producto 11
Producto 11Producto 11
Producto 11
 

Similar a Taller de planificación

Reflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aulaReflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aula
María Isabel Luna Pérez
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
Adalberto
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Susana Gomez
 
El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB
El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBBEl portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB
El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias  Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias
Emmanuel Peña
 
Curriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenetsCurriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenets
darwincollantes
 
4. la evaluación autentica centrada en el desempeñ1
4. la evaluación autentica centrada en el desempeñ14. la evaluación autentica centrada en el desempeñ1
4. la evaluación autentica centrada en el desempeñ1
angy169
 
La evaluación auténtica de los aprendizajes
La evaluación auténtica de los aprendizajesLa evaluación auténtica de los aprendizajes
La evaluación auténtica de los aprendizajes
Javier Sanchez
 
Actitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculoActitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculo
Maria Eugenia
 
Planificacion didactica actualizado
Planificacion didactica actualizadoPlanificacion didactica actualizado
Planificacion didactica actualizado
Osvaldo Toscano ILTEC
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
Evaluación y retroalimentación.pdf
Evaluación y retroalimentación.pdfEvaluación y retroalimentación.pdf
Evaluación y retroalimentación.pdf
CLAUDIAREGINANEZVELA
 
Componentes del curriculo
Componentes del curriculoComponentes del curriculo
Componentes del curriculo
Robert Jose Melendez Caruci
 
Componentes del curriculo
Componentes del curriculoComponentes del curriculo
Componentes del curriculo
Robert Jose Melendez Caruci
 
Uso del portafolios
Uso del portafoliosUso del portafolios
Uso del portafolios
raquela20
 
Final lic tobar
Final lic tobarFinal lic tobar
Final lic tobar
Joseph Merino
 
Evaluación formativa IENSE 2021.pptx
Evaluación formativa IENSE 2021.pptxEvaluación formativa IENSE 2021.pptx
Evaluación formativa IENSE 2021.pptx
CamiloArte
 
Evaluación escrita
Evaluación escritaEvaluación escrita
Evaluación escrita
Churro Celis
 
Tarea # 0 Presentación Conceptos
Tarea # 0 Presentación ConceptosTarea # 0 Presentación Conceptos
Tarea # 0 Presentación Conceptos
Diseño Instruccional UT
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
Jackeline Espinosa
 

Similar a Taller de planificación (20)

Reflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aulaReflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aula
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB
El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBBEl portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB
El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB
 
Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias  Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias
 
Curriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenetsCurriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenets
 
4. la evaluación autentica centrada en el desempeñ1
4. la evaluación autentica centrada en el desempeñ14. la evaluación autentica centrada en el desempeñ1
4. la evaluación autentica centrada en el desempeñ1
 
La evaluación auténtica de los aprendizajes
La evaluación auténtica de los aprendizajesLa evaluación auténtica de los aprendizajes
La evaluación auténtica de los aprendizajes
 
Actitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculoActitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculo
 
Planificacion didactica actualizado
Planificacion didactica actualizadoPlanificacion didactica actualizado
Planificacion didactica actualizado
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Evaluación y retroalimentación.pdf
Evaluación y retroalimentación.pdfEvaluación y retroalimentación.pdf
Evaluación y retroalimentación.pdf
 
Componentes del curriculo
Componentes del curriculoComponentes del curriculo
Componentes del curriculo
 
Componentes del curriculo
Componentes del curriculoComponentes del curriculo
Componentes del curriculo
 
Uso del portafolios
Uso del portafoliosUso del portafolios
Uso del portafolios
 
Final lic tobar
Final lic tobarFinal lic tobar
Final lic tobar
 
Evaluación formativa IENSE 2021.pptx
Evaluación formativa IENSE 2021.pptxEvaluación formativa IENSE 2021.pptx
Evaluación formativa IENSE 2021.pptx
 
Evaluación escrita
Evaluación escritaEvaluación escrita
Evaluación escrita
 
Tarea # 0 Presentación Conceptos
Tarea # 0 Presentación ConceptosTarea # 0 Presentación Conceptos
Tarea # 0 Presentación Conceptos
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 

Taller de planificación

  • 1. TALLER DE PLANIFICACIÓN Escuela República deAustria GisellaCanales Infante Unidad técnica pedagógica
  • 2. INSTRUMENTOS CURRICULARES BASES CURRICULARES Que aprenderán los alumnos PROGRAMAS organización de los contenidos TEXTOS DE ESTUDIO trabajo de contenidos alineados
  • 3. BASES CURRICULARES Objetivos de aprendizaje de ejes temáticos (conocimientos) Objetivos de aprendizaje de actitudes (transversales) Objetivos de aprendizaje de habilidades (taxonomía)
  • 4. LENGUAJE - Lectura - Escritura - Comunicación oral EDUCACIÓN MATEMÁTICA - Resolver problemas - Representar - Modelar - Argumentar - Comunicar CIENCIAS NATURALES - Observar y preguntar - InvestigaciónCientífica - Analizar evidencia - Comunicar HISTORIA , GEOGRAFIAY CIENCIAS SOCIALES - Pensamiento crítico - Pensamiento temporal y espacial Análisis y trabajo con fuentes - Comunicación Habilidades explicitas por asignaturas
  • 5. Objetivos de Aprendizaje  Relacionan conocimientos y habilidades  Explican lo que el niño debe aprender  Describen el desempeño.
  • 6. POR EJEMPLO… Analizar y comparar las principales características de las civilizaciones americanas (mayas, aztecas e incas). HABILIDADES CONOCIMIENTOS
  • 7. Cruce de objetivos de aprendizaje, habilidades y actitudes. PROPOSITO CONOCIMIENTOS PREVIOS PALABRAS CLAVES CONOCIMIENTOS , HABILIDADESY ACTITUDES
  • 8. SUGERENCIAS DE PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD  Desarrollar un esquema con los conceptos, las habilidades y las actitudes que deben aprender en la unidad.  Idear una herramienta de diagnóstico de conocimientos previos.  Calendarizar los Objetivos de Aprendizaje por semana.  Establecer las actividades de enseñanza que se desarrollarán.  Ajustar el plan ante los requerimientos de los estudiantes.
  • 10. Relación entre planificación y evaluación  La planificación es un proceso metódico diseñado para que los estudiantes alcancen las habilidades u objetivos aprendizaje propuestos. Es por esto, que este proceso debe ir en estricta alineación con la evaluación, que permitirá evidenciar y dar cuenta del desarrollo de habilidades y logro de los objetivos propuestos.
  • 11. ¿Qué es Evaluación?  1. Evaluación es el proceso de determinar hasta qué punto los objetivos educativos han sido alcanzados mediante programas de currículos y enseñanza (Tyler, 1950)  2. La evaluación es la reunión sistemática de evidencias a fin de determinar si en realidad se producen cambios concretos en los alumnos y establecer el grado de cambio en que ello ocurre (Bloom, 1975)  3. La evaluación es un proceso que lleva a emitir juicios respecto de uno o más atributos de algo o alguien fundamentado en esa información obtenida, procesada y analizada correctamente y contrastada con un referente claramente establecido, sustentado en un marco de referencia valórico y consistente con él, que está encaminado a mejorar los procesos educacionales y que produce efectos educativos en sus participantes, para lo que se apoya en el dialogo y la comprensión. (Himmel, 1999)
  • 12. Consideraciones para evaluar EnfoqueTradicional Enfoque Actual Todos los alumnos/as aprenden de la misma manera, la enseñanza y la evaluación se pueden estandarizar No existen alumnos/as estándar. Las enseñanzas y las evaluaciones deben ser individualizadas y variadas La mejor forma de evaluar el progreso es a través de pruebas escritas Variados procedimientos que incluyen diversos tipos de instrumentos. De esa forma puedo apreciar mejor el resultado global de los progresos del alumno La evaluación está separada del currículo: hay tiempos, lugares y métodos especiales para ella Los límites entre el currículo y la evaluación se confunden: la evaluación ocurre en y a través del currículo y de la practica diaria Existe un cuerpo de conocimientos bien definido que el alumno debe dominar en la escuela y que debe reproducir en la prueba El fin de la educación es formar personas competentes, la escuela debe ser sólo una parte de su proceso de aprendizaje
  • 13. Entonces…¿Cómo evalúo?  A través de Instrumentos o criterios de evaluación que:  Deben ser coherentes con los objetivos de aprendizaje trabajados.  Acompañar permanentemente el proceso de aprendizaje y, por tanto, deben ser concebidos dentro de una perspectiva de desarrollo de habilidades de los alumnos/as.  Estimular la reflexión de los alumnos/as.  Hacer uso de variados procedimientos para recopilar antecedentes necesarios para emitir juicios válidos sobre el logro de los alumnos/as.  Deben dar cuenta del proceso de enseñanza aprendizaje y/o de las habilidades desarrolladas en los alumnos.