SlideShare una empresa de Scribd logo
ARITMÉTICA
DAVID HUARAC
Es un procedimiento que consiste en dividir una determinada cantidad en
cien partes iguales y en tomar una cierta cantidad de ellas.
Gráficamente
En el gráfico se observa que cada parte representa 1/10 del total, a la cual
llamaremos uno por ciento y se denotará 1 %.
En general:
REGLA DEL TANTO POR CIENTO
1
100
1
100
1
100
1
100
1
100
1
100


2
2 partes iguales
100

partes iguales
100
a
a 
100 partes iguales
 
El por ciento de N N % N
100
a
a a
    
Nota:
I. Una herramienta que facilita el cálculo del tanto por ciento en muchos casos es expresar al
tanto por ciento como una fracción, a continuación se presenta algunas equivalencias
importantes.
II. Toda cantidad es el 100 % de sí misma es decir:
III. El porcentaje es el resultado de aplicar el tanto por ciento a una determina cantidad. Ejemplo:
El 40 % deI. 320 se calcula
1
10 %
10


1
25 %
4


2
40 %
5


1
20 %
5


1
50 %
2


3
75 %
4


4
80 %
5


3
60 %
5


100 % 1


2
66,6 %
3


1
12,5 %
8


1
33,3 %
3


N= 100 %N
tanto cantidad porcentaje
porciento
40 % 320 128
 
OPERACIONESCONELTANTOPOR CIENTO
1.
Ejemplos
* 30%(200)+25%(200)=55%(200)=110
* 26 %A+15 %A=41%A
* 45 %B+B=145 %B
2.
Ejemplos
* 40%(500)–18%(500)=22%(500)=110
* 68 %A – 37 %A = 31 %A
* B – 45 % B = 55 % B
3.
Ejemplo * El 20% del 30 % del 25 % de 600
→ 20 %×30 %×25 %×600
 
%N %N %N
a b a b
  
 
%N %N %N
a b a b
  
El % del % del % de N es igual a %× N
a b c a
1 3 1
600 9
5 10 4
    
Recuerda
 Las palabras de, del y de los nos
indican en forma práctica una
multiplicación.
 Las palabras es, son y será nos
indicarán en forma práctica la
igualdad.
 El m por n de A equivale a
decir
𝑚
𝑛
.A.
VARIACIÓNPORCENTUAL(D%)
Nos indica en qué tanto por ciento aumenta o disminuye una cantidad con respecto a su
valor inicial.Se calcula de la siguientemanera:
Cantidad
inicial
Cantidad
final
variación de la
cantidad
variación de la cantidad
% 100 %
cantidad inicial
D  
1. Si el 40 % de a equivale al 50 % de B. ¿Qué tanto por ciento de 2B
es 2B − A ?
Resolución:
Del enunciado se tiene que:
40 % A = 50 % B
40 A = 50 B
4A = 5B
A
B
=
5𝑘
4𝑘
PROBLEMAS PROPUESTOS
Nos piden:
→ A = 5𝑘
𝑥 % 2B = 2B − A
𝑥 % 8𝑘 = 8𝑘 − 5k
𝑥 % 8𝑘 = 3𝑘
𝑥
100
. 8 = 3
→ B = 8𝑘 𝑥 =
300
8
𝑥 = 37,5
𝐑𝐩𝐭𝐚: 𝟑𝟕, 𝟓
2. Una persona luego de una dieta, bajo su peso en un 22 %. Si
actualmente pesa 81,9 kilos. ¿Cuál es su peso antes de la dieta?
Resolución:
Sea P el peso antes de la dieta:
P − 22 % P = 81,9
𝐑𝐩𝐭𝐚: 𝟏𝟎𝟓 𝐤𝐢𝐥𝐨𝐬
peso
inicial
−
n° de kilos
perdidos
porladieta
=
peso
final
100 % P − 22 % P = 81,9
78 % P = 81,9
78
100
P = 81,9
78P = 8190 → P = 105
3. ¿en que tanto por ciento varia el área de un rectángulo si su base
aumenta en 20 % y su altura disminuye en 10 %?
Resolución:
Para conocer la variación necesitamos el área inicial y el área final:
120 % 𝑏
𝐑𝐩𝐭𝐚: 𝐚𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐞𝐧 𝟖 %
𝑏
90 % 𝑎
𝑎
Disminuye 10 %
Aumenta 20 %
A□ = 𝑎𝑏
A□ = 100%𝑎𝑏
A□ = 90%𝑎. 120%𝑏
A□ = 108%𝑎𝑏
𝐀𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐞𝐧 𝟖 %
4. En un salón de recepción, el 65 %
de asistente son varones. Si se
retiran el 15% de las mujeres,
entonces quedaría 119 mujeres,
¿Cuál es el total de personas que
asistieron?
Resolución:
Sea N el total de personas
Por dato:
Los varones son 65 % → V = 65 % N
Entonces:
Las mujeres son 35 % N → M = 35 % N
Luego se retiran el 15 % de las mujeres
→ (100 – 15) % M = 85 % M
Dato del problema:
85
100
×
35
100
× N = 119
𝐑𝐩𝐭𝐚: 𝟒𝟎𝟎 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬
85 % M = 119
85 % . 35 % N = 119
N = 400
5. En una reunión, el 30 % de los
varones equivale al 40 % de las
mujeres. Si se retiran el 50 % de
los varones, ¿Qué tanto por ciento
de la cantidad de mujeres
representa la cantidad de
varones?
Resolución:
Al inicio tenemos:
V: n° de varones
M: n° de mujeres
30 % V = 40 % M
30 V = 40 M
3V = 4M
V
M
=
4
3
Luego, tendremos dos momentos:
Inicio Final
Varones 4k 2k
Mujeres 3k 3k
Se retiran
50 %(4k)
→ V = 4𝑘
→ M = 3𝑘
Lo que nos piden será:
𝑥 % 3𝑘 = 2𝑘
𝑥 % =
2
3
𝑥 % =
2
3
× 100%
𝑥 % = 66,
Ⴃ
6 %
6. En una granja se observa que del total de animales el 30 % son
patos, el 40 % del resto son conejos y lo que quedan son 105
pavos. ¿Cuántos animales hay en la granja?
Resolución:
Sea N el total de animales que hay
en la granja.
Del dato:
Queda
Patos 30 % N → 70 % N = M
Conejos 40 % M → 60 % M
Pavos 105
Donde:
𝐑𝐩𝐭𝐚: 𝐇𝐚𝐲 𝟐𝟓𝟎 𝐚𝐧𝐢𝐦𝐚𝐥𝐞𝐬
60 % M = 105
60 % 70 % N = 105
3
5
×
7
100
× N = 105
21N
50
= 105
N = 250
7. En un examen de recuperación, Vladimir sacó 18, por lo que su nota
aumento en un 50 % mientras que Mariano saco 12, por lo que su nota
disminuye en un 25 %. ¿Qué tanto por ciento fue la nota de Vladimir
respecto de la nota de Mariano, antes de la recuperación?
Resolución:
Ordenando los datos en una tabla:
𝑎 + 50 %. 𝑎 = 18
150 %. 𝑎 = 18
150
100
𝑎 = 18
𝑎 = 12
Nos piden:
Examen
Examen de
recuperación
Vladimir a 18
Mariano b 12
𝑏 – 25 %. 𝑎 = 12
75 %. 𝑏 = 12
75
100
𝑏 = 12
𝑏 = 16
𝑥 %. 16 = 12
𝑥 % =
12
16
.100%
𝑥 = 75 %
𝐑𝐩𝐭𝐚: 𝟕𝟓 %
8. Si el área de un cuadrado aumenta en un 125 %, ¿en que tanto por
ciento aumenta el perímetro del cuadrado?
Resolución:
Gráficamente tenemos:
Aumento
en un 125 %
A□ = 𝑘2
𝑘
𝑘
L
L
A□ = L2
L2
+ 125 %. L2
= 𝑘2
225 %. L2
= 𝑘2
225
100
. L2
= 𝑘2
15
10
L = K →
3
2
L = K
2P□ inicial = 4L
2P□ final = 4K
= 6L
Aumento 2L
Parte
Total
. 100%
2L
4L
100% = 50%
9. En la academia se observa que de los alumnos del turno mañana el 40
% de los varones y el 20 % de las mujeres también asisten en el turno
tarde. Si el 20 % de los alumnos del turno mañana son mujeres. ¿Qué
tanto porciento de los alumnos del turno mañana asisten al turno
tarde?
Resolución:
Como en el problema se van a realizar calculo con tanto porciento, entonces
usualmente tomamos el número de alumnos del turno mañana como 100k.
=100k
Varones Mujeres
Asisten al
turno mañana
80k 20k
Asisten al
turno tarde
32k 4k
El 20% de
100k son
mujeres
El 20% de las
mujeres del
turno mañana
=36k
El 40% de los
varones del
turno mañana
Por lo tanto, asisten 36k
𝐑𝐩𝐭𝐚: 𝟑𝟔%
10.En una reunión hay 500 personas, de las cuales el 60 % son
hombres. Si el 40 % de los hombres asistió con su esposa, el
porcentaje de las mujeres que asistieron solas.
Resolución: Son hombres:
60%(500) =300
Son mujeres:
500 – 300 = 200
40% de los hombres asistió con su esposa:
40 % (300) =120
→ 120 mujeres asistieron con sus esposos
→ asistieron solas:
200 – 120 = 80
Nos piden:
𝑥 % =
80
200
× 100 %
𝑥 % = 40 %

Más contenido relacionado

Similar a formulas de matematica.pdf

Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215 ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215  ccesa007Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215  ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Razonamiento lógico - nombramiento docente
Razonamiento lógico - nombramiento docenteRazonamiento lógico - nombramiento docente
Razonamiento lógico - nombramiento docente
María Auxiliadora
 
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215 ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215  ccesa007Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215  ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Paginas 146 147 148 149
Paginas 146 147 148 149Paginas 146 147 148 149
Paginas 146 147 148 149
SOLONUMEROS1
 
6 porcentajes
6 porcentajes6 porcentajes
6 porcentajes
Yesica Munayco Morán
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
jcremiro
 
Problemas estadistica.docx
Problemas estadistica.docxProblemas estadistica.docx
Problemas estadistica.docx
SnyderJosuAntnQuione
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
jose bustamante
 
regla de tres simple y reduccion.ppt
regla de tres simple y reduccion.pptregla de tres simple y reduccion.ppt
regla de tres simple y reduccion.ppt
GuidoArmasCalixto
 
regla de tres simple.ppt
regla de tres simple.pptregla de tres simple.ppt
regla de tres simple.ppt
paolagonzalez686271
 
680186431-3-Porcentaje-Presentacion-2022.pdf
680186431-3-Porcentaje-Presentacion-2022.pdf680186431-3-Porcentaje-Presentacion-2022.pdf
680186431-3-Porcentaje-Presentacion-2022.pdf
GISELMELODYLOPEZMAMA
 
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp114 ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp114  ccesa007Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp114  ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp114 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proporcionalidad (1)
Proporcionalidad (1)Proporcionalidad (1)
Proporcionalidad (1)
Williams Nestor Cruz Niño
 
Sección 3 de aritmética
Sección 3 de aritmética Sección 3 de aritmética
Sección 3 de aritmética
JuanDiego390
 
Carlos celis 11 3 trabajo de periodo
Carlos celis 11 3 trabajo de periodoCarlos celis 11 3 trabajo de periodo
Carlos celis 11 3 trabajo de periodo
CarlosDavidCelisRoja
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidadeloychamp
 
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp216 ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp216  ccesa007Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp216  ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp216 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a formulas de matematica.pdf (20)

Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215 ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215  ccesa007Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215  ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215 ccesa007
 
Razonamiento lógico - nombramiento docente
Razonamiento lógico - nombramiento docenteRazonamiento lógico - nombramiento docente
Razonamiento lógico - nombramiento docente
 
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215 ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215  ccesa007Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215  ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215 ccesa007
 
Paginas 146 147 148 149
Paginas 146 147 148 149Paginas 146 147 148 149
Paginas 146 147 148 149
 
6 porcentajes
6 porcentajes6 porcentajes
6 porcentajes
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Problemas estadistica.docx
Problemas estadistica.docxProblemas estadistica.docx
Problemas estadistica.docx
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
regla de tres simple y reduccion.ppt
regla de tres simple y reduccion.pptregla de tres simple y reduccion.ppt
regla de tres simple y reduccion.ppt
 
regla de tres simple.ppt
regla de tres simple.pptregla de tres simple.ppt
regla de tres simple.ppt
 
680186431-3-Porcentaje-Presentacion-2022.pdf
680186431-3-Porcentaje-Presentacion-2022.pdf680186431-3-Porcentaje-Presentacion-2022.pdf
680186431-3-Porcentaje-Presentacion-2022.pdf
 
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp114 ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp114  ccesa007Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp114  ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp114 ccesa007
 
Tanto porciento
Tanto porcientoTanto porciento
Tanto porciento
 
Proporcionalidad (1)
Proporcionalidad (1)Proporcionalidad (1)
Proporcionalidad (1)
 
Sección 3 de aritmética
Sección 3 de aritmética Sección 3 de aritmética
Sección 3 de aritmética
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Carlos celis 11 3 trabajo de periodo
Carlos celis 11 3 trabajo de periodoCarlos celis 11 3 trabajo de periodo
Carlos celis 11 3 trabajo de periodo
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp216 ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp216  ccesa007Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp216  ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp216 ccesa007
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

formulas de matematica.pdf

  • 2. Es un procedimiento que consiste en dividir una determinada cantidad en cien partes iguales y en tomar una cierta cantidad de ellas. Gráficamente En el gráfico se observa que cada parte representa 1/10 del total, a la cual llamaremos uno por ciento y se denotará 1 %. En general: REGLA DEL TANTO POR CIENTO 1 100 1 100 1 100 1 100 1 100 1 100   2 2 partes iguales 100  partes iguales 100 a a  100 partes iguales   El por ciento de N N % N 100 a a a     
  • 3. Nota: I. Una herramienta que facilita el cálculo del tanto por ciento en muchos casos es expresar al tanto por ciento como una fracción, a continuación se presenta algunas equivalencias importantes. II. Toda cantidad es el 100 % de sí misma es decir: III. El porcentaje es el resultado de aplicar el tanto por ciento a una determina cantidad. Ejemplo: El 40 % deI. 320 se calcula 1 10 % 10   1 25 % 4   2 40 % 5   1 20 % 5   1 50 % 2   3 75 % 4   4 80 % 5   3 60 % 5   100 % 1   2 66,6 % 3   1 12,5 % 8   1 33,3 % 3   N= 100 %N tanto cantidad porcentaje porciento 40 % 320 128  
  • 4. OPERACIONESCONELTANTOPOR CIENTO 1. Ejemplos * 30%(200)+25%(200)=55%(200)=110 * 26 %A+15 %A=41%A * 45 %B+B=145 %B 2. Ejemplos * 40%(500)–18%(500)=22%(500)=110 * 68 %A – 37 %A = 31 %A * B – 45 % B = 55 % B 3. Ejemplo * El 20% del 30 % del 25 % de 600 → 20 %×30 %×25 %×600   %N %N %N a b a b      %N %N %N a b a b    El % del % del % de N es igual a %× N a b c a 1 3 1 600 9 5 10 4      Recuerda  Las palabras de, del y de los nos indican en forma práctica una multiplicación.  Las palabras es, son y será nos indicarán en forma práctica la igualdad.  El m por n de A equivale a decir 𝑚 𝑛 .A.
  • 5. VARIACIÓNPORCENTUAL(D%) Nos indica en qué tanto por ciento aumenta o disminuye una cantidad con respecto a su valor inicial.Se calcula de la siguientemanera: Cantidad inicial Cantidad final variación de la cantidad variación de la cantidad % 100 % cantidad inicial D  
  • 6. 1. Si el 40 % de a equivale al 50 % de B. ¿Qué tanto por ciento de 2B es 2B − A ? Resolución: Del enunciado se tiene que: 40 % A = 50 % B 40 A = 50 B 4A = 5B A B = 5𝑘 4𝑘 PROBLEMAS PROPUESTOS Nos piden: → A = 5𝑘 𝑥 % 2B = 2B − A 𝑥 % 8𝑘 = 8𝑘 − 5k 𝑥 % 8𝑘 = 3𝑘 𝑥 100 . 8 = 3 → B = 8𝑘 𝑥 = 300 8 𝑥 = 37,5 𝐑𝐩𝐭𝐚: 𝟑𝟕, 𝟓
  • 7. 2. Una persona luego de una dieta, bajo su peso en un 22 %. Si actualmente pesa 81,9 kilos. ¿Cuál es su peso antes de la dieta? Resolución: Sea P el peso antes de la dieta: P − 22 % P = 81,9 𝐑𝐩𝐭𝐚: 𝟏𝟎𝟓 𝐤𝐢𝐥𝐨𝐬 peso inicial − n° de kilos perdidos porladieta = peso final 100 % P − 22 % P = 81,9 78 % P = 81,9 78 100 P = 81,9 78P = 8190 → P = 105
  • 8. 3. ¿en que tanto por ciento varia el área de un rectángulo si su base aumenta en 20 % y su altura disminuye en 10 %? Resolución: Para conocer la variación necesitamos el área inicial y el área final: 120 % 𝑏 𝐑𝐩𝐭𝐚: 𝐚𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐞𝐧 𝟖 % 𝑏 90 % 𝑎 𝑎 Disminuye 10 % Aumenta 20 % A□ = 𝑎𝑏 A□ = 100%𝑎𝑏 A□ = 90%𝑎. 120%𝑏 A□ = 108%𝑎𝑏 𝐀𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐞𝐧 𝟖 %
  • 9. 4. En un salón de recepción, el 65 % de asistente son varones. Si se retiran el 15% de las mujeres, entonces quedaría 119 mujeres, ¿Cuál es el total de personas que asistieron? Resolución: Sea N el total de personas Por dato: Los varones son 65 % → V = 65 % N Entonces: Las mujeres son 35 % N → M = 35 % N Luego se retiran el 15 % de las mujeres → (100 – 15) % M = 85 % M Dato del problema: 85 100 × 35 100 × N = 119 𝐑𝐩𝐭𝐚: 𝟒𝟎𝟎 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 85 % M = 119 85 % . 35 % N = 119 N = 400
  • 10. 5. En una reunión, el 30 % de los varones equivale al 40 % de las mujeres. Si se retiran el 50 % de los varones, ¿Qué tanto por ciento de la cantidad de mujeres representa la cantidad de varones? Resolución: Al inicio tenemos: V: n° de varones M: n° de mujeres 30 % V = 40 % M 30 V = 40 M 3V = 4M V M = 4 3 Luego, tendremos dos momentos: Inicio Final Varones 4k 2k Mujeres 3k 3k Se retiran 50 %(4k) → V = 4𝑘 → M = 3𝑘 Lo que nos piden será: 𝑥 % 3𝑘 = 2𝑘 𝑥 % = 2 3 𝑥 % = 2 3 × 100% 𝑥 % = 66, Ⴃ 6 %
  • 11. 6. En una granja se observa que del total de animales el 30 % son patos, el 40 % del resto son conejos y lo que quedan son 105 pavos. ¿Cuántos animales hay en la granja? Resolución: Sea N el total de animales que hay en la granja. Del dato: Queda Patos 30 % N → 70 % N = M Conejos 40 % M → 60 % M Pavos 105 Donde: 𝐑𝐩𝐭𝐚: 𝐇𝐚𝐲 𝟐𝟓𝟎 𝐚𝐧𝐢𝐦𝐚𝐥𝐞𝐬 60 % M = 105 60 % 70 % N = 105 3 5 × 7 100 × N = 105 21N 50 = 105 N = 250
  • 12. 7. En un examen de recuperación, Vladimir sacó 18, por lo que su nota aumento en un 50 % mientras que Mariano saco 12, por lo que su nota disminuye en un 25 %. ¿Qué tanto por ciento fue la nota de Vladimir respecto de la nota de Mariano, antes de la recuperación? Resolución: Ordenando los datos en una tabla: 𝑎 + 50 %. 𝑎 = 18 150 %. 𝑎 = 18 150 100 𝑎 = 18 𝑎 = 12 Nos piden: Examen Examen de recuperación Vladimir a 18 Mariano b 12 𝑏 – 25 %. 𝑎 = 12 75 %. 𝑏 = 12 75 100 𝑏 = 12 𝑏 = 16 𝑥 %. 16 = 12 𝑥 % = 12 16 .100% 𝑥 = 75 % 𝐑𝐩𝐭𝐚: 𝟕𝟓 %
  • 13. 8. Si el área de un cuadrado aumenta en un 125 %, ¿en que tanto por ciento aumenta el perímetro del cuadrado? Resolución: Gráficamente tenemos: Aumento en un 125 % A□ = 𝑘2 𝑘 𝑘 L L A□ = L2 L2 + 125 %. L2 = 𝑘2 225 %. L2 = 𝑘2 225 100 . L2 = 𝑘2 15 10 L = K → 3 2 L = K 2P□ inicial = 4L 2P□ final = 4K = 6L Aumento 2L Parte Total . 100% 2L 4L 100% = 50%
  • 14. 9. En la academia se observa que de los alumnos del turno mañana el 40 % de los varones y el 20 % de las mujeres también asisten en el turno tarde. Si el 20 % de los alumnos del turno mañana son mujeres. ¿Qué tanto porciento de los alumnos del turno mañana asisten al turno tarde? Resolución: Como en el problema se van a realizar calculo con tanto porciento, entonces usualmente tomamos el número de alumnos del turno mañana como 100k. =100k Varones Mujeres Asisten al turno mañana 80k 20k Asisten al turno tarde 32k 4k El 20% de 100k son mujeres El 20% de las mujeres del turno mañana =36k El 40% de los varones del turno mañana Por lo tanto, asisten 36k 𝐑𝐩𝐭𝐚: 𝟑𝟔%
  • 15. 10.En una reunión hay 500 personas, de las cuales el 60 % son hombres. Si el 40 % de los hombres asistió con su esposa, el porcentaje de las mujeres que asistieron solas. Resolución: Son hombres: 60%(500) =300 Son mujeres: 500 – 300 = 200 40% de los hombres asistió con su esposa: 40 % (300) =120 → 120 mujeres asistieron con sus esposos → asistieron solas: 200 – 120 = 80 Nos piden: 𝑥 % = 80 200 × 100 % 𝑥 % = 40 %