SlideShare una empresa de Scribd logo
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena
Preparación PSU De Matemática
www.esnips.com/user/oliverclases
                            Guía Nº9 De Contenido PSU

Contenido: Porcentajes




Definición: El número de partes que se tomaron de un entero que se dividió en 100 partes
se denota por el símbolo % (30 % representan = 30 / 100 = 0,3), el porcentaje es un tipo de
proporcionalidad directa, pues él a % significa dividir la cantidad en 100 partes y se tomara
“a” de ellas. a %: se lee “el a por ciento” (25 % : se lee el 25 por ciento)

Ejemplo: 25 % = 25  1  0,25
                   100 4




Observación: Los porcentajes están directamente relacionados con fracciones y decimales

Ejemplos:

   a) 10 % de A = A  0,1A
                  10
   b) 25 % de A = A  0,25 A
                  4
   c) 1.800 % de A = 18 veces A = 18A


Relación Básica:

 Total    P
                             , donde P = parte del total; a% = porcentaje dado (a calcular)
 100 %   a%
Por lo tanto se cumple lo siguiente:

   a) Porcentaje de un número: ¿Cuál es el a % de N?

                                          N     x
                                             
                                       100 %   a%



http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com
    Oliver_clases@hotmail.com www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103
      http://oliverthenry-clases.spaces.live.com http://oliver-clases-psu.blogspot.com
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena
Preparación PSU De Matemática
www.esnips.com/user/oliverclases
Ejemplo: Calcular el 20 % de $ 3.600

Solución:

3 . 600     x        20  3 . 600
               x                                             $ 720
100 %     20 %         100 %
   b) Un número, conocido un porcentaje de él: ¿De qué número p es el q %?

                                  x              p       100  p
                                                   x 
                            100       %         q%          q
Ejemplo: Calcular la edad de la mamá de Jaime que tiene 4 años, cuya edad es el 12,5 %
de la edad de su mamá.

Solución:
                        x                     4          100  4   8 4
                                                   x                 32
                  100       %             12 , 5 %        12 , 5     1

Entonces se concluye que la edad de la mamá de Jaime es de 32 años.

   c) Relación porcentual: ¿Qué porcentajes es a de b?

                                      b             a       a  100
                                                      x                   %
                             100 %                  x           b

Ejemplo: En una tienda comercial todas las poleras estaban rebajadas. Si una polera me
costó $ 12.750 y costaba $15.000 ¿Cuál fue el porcentaje de descuento?

Solución:

15 . 000 12 . 750      12 . 750 100
                  x                85 %( 100 %  85 %  15 %)
 100 %       x           15 . 000

O 15 . 000  2 . 250  x  2 . 250 100  15 %
   100 %         x                        15 . 000
Luego la polera fue rebajada en un 15%

   d) Porcentajes sucesivos: Se calculan porcentajes de porcentajes
      ¿Cuáles es el a % del b % del c % del … de N?

                                        a             b         c
                             x                                     N
                                      100           100       100

http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com
    Oliver_clases@hotmail.com www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103
      http://oliverthenry-clases.spaces.live.com http://oliver-clases-psu.blogspot.com
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena
Preparación PSU De Matemática
www.esnips.com/user/oliverclases
Ejemplos:

   1.          Calcular el 25 % del 50 % del 75 % de 8.000

Solución:
         25        50      75                         1 1 3
x                             8 . 000  x             8 . 000  750
        100       100     100                         4 2 4
   2.          En una universidad, el 40 % de los alumnos son mujeres y de ellas el 30 % son
               alumnas de primer año. Si las alumnas que no están en primer año son 560,
               ¿Cuántos alumnos (hombres y mujeres) tiene la Universidad.

Solución:
Sea x = total de alumnos

              40       70          28         560  100
560      
                  x 
                            560      x x             x  2 . 000
                     
             100      100         100            28

La Universidad tiene 2.000 alumnos.

Variación Porcentual: ( % )

Donde:
                    cf     ci                 Con: ci = cantidad inicial y cf = cantidad final
         %                    100     %
                         ci

Ejemplo: Al comienzo de verano, una empresa de buses sube los pasajes a una cierta
ciudad de $1.8000 a $2.250 ¿Cuál es la variación porcentual?

Solución:
          2 . 250  1 . 800                              450
 %                                    100    %                 100   %  25 %
                1 . 800                                1 . 800
La variación es de un 25 %

Porcentaje de ganancia (%G) y porcentaje de perdida (%p)

Sea Pc: precio de compra y Pv: precio de venta, donde Pv=Pc + G
Pv – Pc: indicara ganancia si es mayor que cero y será perdida si es menor que cero.

                                     Pc    Pv  Pc
                                         
                                   100 %     x%




http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com
    Oliver_clases@hotmail.com www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103
      http://oliverthenry-clases.spaces.live.com http://oliver-clases-psu.blogspot.com
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena
Preparación PSU De Matemática
www.esnips.com/user/oliverclases
Interés: es una forma de pago por el uso de dinero según tiempo, el interés simple y
compuesto son los más utilizados.

   a) Interés Simple: Es el que se obtiene cuando los intereses producidos se deben
      ricamente al capital inicial.
c  k  1  n  r  Con k: capital inicial, c: capital acumulado, n: periodos y r: tasa de
       
       
                  
                  
interés simple

Ejemplo: Calcular el capital acumulado al cabo de tres meses a una tasa de interés simple
mensual r = 10 % sobre un capital inicial (k) de $ 5.000

Solución:

c  5 . 000      
                 
                 
                     1  3  0 ,1   c  6 . 500
                                  
                                  


   b) Interés Compuesto: Se origina por la adición periódica del interés simple al
      principal, formando una nueva base para el capital principal en el cálculo de los
      intereses posteriores.
                                       c  k 1  i 
                                                     n

Ejemplo: Calcular el capital acumulado al cabo de tres meses a una tasa de interés
compuesto i = 10 % sobre una capital inicial (k) de $5.000

Solución:
    c  5.0001  0,10  c  $6.655 Por lo tanto el capital luego de los tres
                                3

   meses es de $6.655




http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com
    Oliver_clases@hotmail.com www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103
      http://oliverthenry-clases.spaces.live.com http://oliver-clases-psu.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Porcentajes en las diferentes disciplinas (1) copia
Porcentajes en las diferentes disciplinas (1)   copiaPorcentajes en las diferentes disciplinas (1)   copia
Porcentajes en las diferentes disciplinas (1) copiaMartha Puerta Pingus
 
50 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx150 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx1
Juan Zaruma
 
Porcentaje
PorcentajePorcentaje
Porcentaje
3Ortega
 
Guia 3 séptimo básico
 Guia 3 séptimo básico Guia 3 séptimo básico
Guia 3 séptimo básico
MelyMerenguito
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
mariaeugenia12
 
Porcentaje de una cantidad
Porcentaje de una cantidadPorcentaje de una cantidad
Porcentaje de una cantidad
María Pizarro
 
Ppt resolver problemas de porcentajes
Ppt resolver problemas de porcentajesPpt resolver problemas de porcentajes
Ppt resolver problemas de porcentajes
kizzyariassilva
 
Porcentajes nuc
Porcentajes nucPorcentajes nuc
Porcentajes nuc
mathpr
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad finalfocus94
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
pruebainicia2014
 
Tema 8 : Los porcentajes
Tema 8 : Los porcentajesTema 8 : Los porcentajes
Tema 8 : Los porcentajesnatronzasol004
 
tema 8: los porcentajes
tema 8: los porcentajestema 8: los porcentajes
tema 8: los porcentajes
nomberta
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajescrecer
 
Proyecto de formulacion
Proyecto de formulacionProyecto de formulacion
Proyecto de formulacion
brigito2694
 
Teoria y problemas resueltos de porcentajes ii ccesa007
Teoria y problemas resueltos de porcentajes ii  ccesa007Teoria y problemas resueltos de porcentajes ii  ccesa007
Teoria y problemas resueltos de porcentajes ii ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia nº-1-porcentaje-6º-basico
Guia nº-1-porcentaje-6º-basicoGuia nº-1-porcentaje-6º-basico
Guia nº-1-porcentaje-6º-basico
Erwin Abarzúa Jiménez
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemasMatemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Juan González Díaz
 
matemáticas Financieras. Problemas de préstamos amortización constante
matemáticas Financieras. Problemas de préstamos amortización constantematemáticas Financieras. Problemas de préstamos amortización constante
matemáticas Financieras. Problemas de préstamos amortización constante
JUAN ANTONIO GONZALEZ DIAZ
 
Matemáticas Financieras. Rentas anuales variables. problemas
Matemáticas Financieras. Rentas anuales variables. problemasMatemáticas Financieras. Rentas anuales variables. problemas
Matemáticas Financieras. Rentas anuales variables. problemas
JUAN ANTONIO GONZALEZ DIAZ
 

La actualidad más candente (20)

Porcentajes en las diferentes disciplinas (1) copia
Porcentajes en las diferentes disciplinas (1)   copiaPorcentajes en las diferentes disciplinas (1)   copia
Porcentajes en las diferentes disciplinas (1) copia
 
50 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx150 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx1
 
Porcentaje
PorcentajePorcentaje
Porcentaje
 
Guia 3 séptimo básico
 Guia 3 séptimo básico Guia 3 séptimo básico
Guia 3 séptimo básico
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Porcentaje de una cantidad
Porcentaje de una cantidadPorcentaje de una cantidad
Porcentaje de una cantidad
 
Ppt resolver problemas de porcentajes
Ppt resolver problemas de porcentajesPpt resolver problemas de porcentajes
Ppt resolver problemas de porcentajes
 
Porcentajes nuc
Porcentajes nucPorcentajes nuc
Porcentajes nuc
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
 
Tema 8 : Los porcentajes
Tema 8 : Los porcentajesTema 8 : Los porcentajes
Tema 8 : Los porcentajes
 
tema 8: los porcentajes
tema 8: los porcentajestema 8: los porcentajes
tema 8: los porcentajes
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Proyecto de formulacion
Proyecto de formulacionProyecto de formulacion
Proyecto de formulacion
 
Teoria y problemas resueltos de porcentajes ii ccesa007
Teoria y problemas resueltos de porcentajes ii  ccesa007Teoria y problemas resueltos de porcentajes ii  ccesa007
Teoria y problemas resueltos de porcentajes ii ccesa007
 
Guia nº-1-porcentaje-6º-basico
Guia nº-1-porcentaje-6º-basicoGuia nº-1-porcentaje-6º-basico
Guia nº-1-porcentaje-6º-basico
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemasMatemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
 
matemáticas Financieras. Problemas de préstamos amortización constante
matemáticas Financieras. Problemas de préstamos amortización constantematemáticas Financieras. Problemas de préstamos amortización constante
matemáticas Financieras. Problemas de préstamos amortización constante
 
Matemáticas Financieras. Rentas anuales variables. problemas
Matemáticas Financieras. Rentas anuales variables. problemasMatemáticas Financieras. Rentas anuales variables. problemas
Matemáticas Financieras. Rentas anuales variables. problemas
 

Destacado

Stripy Zebra
Stripy ZebraStripy Zebra
Stripy Zebra
Shiwei Zhou
 
ZEGO Fire Form Assembly
ZEGO Fire Form AssemblyZEGO Fire Form Assembly
ZEGO Fire Form Assemblysimonjohn2
 
Uld – Urban Laser Design
Uld – Urban Laser DesignUld – Urban Laser Design
Uld – Urban Laser Design
giselle beiguelman
 
I nreales
I nrealesI nreales
I nrealesetyca
 
Presentació l'habitatge
Presentació l'habitatge Presentació l'habitatge
Presentació l'habitatge ssantare
 
Presentación de libros
Presentación de librosPresentación de libros
Presentación de libroslluismom
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
Tony Alonso
 
Conférence Web à Québec 2014 - Mobilité et connectivité - le futur aujourd’hui
Conférence Web à Québec 2014 - Mobilité et connectivité - le futur aujourd’huiConférence Web à Québec 2014 - Mobilité et connectivité - le futur aujourd’hui
Conférence Web à Québec 2014 - Mobilité et connectivité - le futur aujourd’hui
Agence Piranha
 
Turkey scenery from 300 meters
Turkey scenery from 300 metersTurkey scenery from 300 meters
Turkey scenery from 300 meters
shenbaba
 
Defense and Government Presentation - Farnborough Airshow
Defense and Government Presentation - Farnborough AirshowDefense and Government Presentation - Farnborough Airshow
Defense and Government Presentation - Farnborough AirshowEmbraer RI
 
fisica22-3-2012
fisica22-3-2012fisica22-3-2012
fisica22-3-2012
Voglio 10
 
carlos retrepo trujillo
carlos retrepo trujillocarlos retrepo trujillo
carlos retrepo trujillo
Carlos0922
 
Reseña Macarena Fernández
Reseña Macarena FernándezReseña Macarena Fernández
Reseña Macarena Fernándezgrupo5publicidad
 
Young adult literature symposium2
Young adult literature symposium2Young adult literature symposium2
Young adult literature symposium2Diane Colson
 

Destacado (20)

Stripy Zebra
Stripy ZebraStripy Zebra
Stripy Zebra
 
Final
FinalFinal
Final
 
ZEGO Fire Form Assembly
ZEGO Fire Form AssemblyZEGO Fire Form Assembly
ZEGO Fire Form Assembly
 
Uld – Urban Laser Design
Uld – Urban Laser DesignUld – Urban Laser Design
Uld – Urban Laser Design
 
I nreales
I nrealesI nreales
I nreales
 
Presentació l'habitatge
Presentació l'habitatge Presentació l'habitatge
Presentació l'habitatge
 
N°15 8°
N°15 8°N°15 8°
N°15 8°
 
Presentación de libros
Presentación de librosPresentación de libros
Presentación de libros
 
Dejar atrás
Dejar atrásDejar atrás
Dejar atrás
 
Dreamweaver
DreamweaverDreamweaver
Dreamweaver
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Conférence Web à Québec 2014 - Mobilité et connectivité - le futur aujourd’hui
Conférence Web à Québec 2014 - Mobilité et connectivité - le futur aujourd’huiConférence Web à Québec 2014 - Mobilité et connectivité - le futur aujourd’hui
Conférence Web à Québec 2014 - Mobilité et connectivité - le futur aujourd’hui
 
Turkey scenery from 300 meters
Turkey scenery from 300 metersTurkey scenery from 300 meters
Turkey scenery from 300 meters
 
Defense and Government Presentation - Farnborough Airshow
Defense and Government Presentation - Farnborough AirshowDefense and Government Presentation - Farnborough Airshow
Defense and Government Presentation - Farnborough Airshow
 
fisica22-3-2012
fisica22-3-2012fisica22-3-2012
fisica22-3-2012
 
carlos retrepo trujillo
carlos retrepo trujillocarlos retrepo trujillo
carlos retrepo trujillo
 
Reseña Macarena Fernández
Reseña Macarena FernándezReseña Macarena Fernández
Reseña Macarena Fernández
 
Ma 27 2007
Ma 27 2007Ma 27 2007
Ma 27 2007
 
Young adult literature symposium2
Young adult literature symposium2Young adult literature symposium2
Young adult literature symposium2
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 

Similar a GuíA N°9 De Contenido Psu MatemáTica Porcentajes

formulas de matematica.pdf
formulas de matematica.pdfformulas de matematica.pdf
formulas de matematica.pdf
JeniferReyesPalacios
 
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp216 ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp216  ccesa007Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp216  ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp216 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
6 porcentajes
6 porcentajes6 porcentajes
6 porcentajes
Yesica Munayco Morán
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp114 ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp114  ccesa007Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp114  ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp114 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
680186431-3-Porcentaje-Presentacion-2022.pdf
680186431-3-Porcentaje-Presentacion-2022.pdf680186431-3-Porcentaje-Presentacion-2022.pdf
680186431-3-Porcentaje-Presentacion-2022.pdf
GISELMELODYLOPEZMAMA
 
Teoría y problemas de magnitudes proporcionales MP216 ccesa007
Teoría y problemas de magnitudes proporcionales MP216  ccesa007Teoría y problemas de magnitudes proporcionales MP216  ccesa007
Teoría y problemas de magnitudes proporcionales MP216 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Solucionario gua anual recapitulacin de razones proporciones porcentajes e ...
Solucionario gua anual recapitulacin de razones  proporciones  porcentajes e ...Solucionario gua anual recapitulacin de razones  proporciones  porcentajes e ...
Solucionario gua anual recapitulacin de razones proporciones porcentajes e ...
juanlarasoto
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
Hector Gustavo
 
Carlos celis 11 3 trabajo de periodo
Carlos celis 11 3 trabajo de periodoCarlos celis 11 3 trabajo de periodo
Carlos celis 11 3 trabajo de periodo
CarlosDavidCelisRoja
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
jcremiro
 
Tip de porcentajes xd
Tip de porcentajes xdTip de porcentajes xd
Tip de porcentajes xd
HIKOO
 
Sol1
Sol1Sol1
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215 ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215  ccesa007Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215  ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cómo resolver problemas que tratan “%”
Cómo resolver problemas que tratan “%”Cómo resolver problemas que tratan “%”
Cómo resolver problemas que tratan “%”
James Smith
 
Guia intervalos de confianza
Guia intervalos de confianzaGuia intervalos de confianza
Guia intervalos de confianza
Andres Oyarzun
 
Capitulo ii valor del dinero en el tiempo
Capitulo ii valor del dinero en el tiempoCapitulo ii valor del dinero en el tiempo
Capitulo ii valor del dinero en el tiempo
frankfigallolizano
 
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215 ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215  ccesa007Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215  ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a GuíA N°9 De Contenido Psu MatemáTica Porcentajes (20)

Sesión 12 nueva
Sesión 12 nuevaSesión 12 nueva
Sesión 12 nueva
 
formulas de matematica.pdf
formulas de matematica.pdfformulas de matematica.pdf
formulas de matematica.pdf
 
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp216 ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp216  ccesa007Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp216  ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp216 ccesa007
 
6 porcentajes
6 porcentajes6 porcentajes
6 porcentajes
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp114 ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp114  ccesa007Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp114  ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp114 ccesa007
 
680186431-3-Porcentaje-Presentacion-2022.pdf
680186431-3-Porcentaje-Presentacion-2022.pdf680186431-3-Porcentaje-Presentacion-2022.pdf
680186431-3-Porcentaje-Presentacion-2022.pdf
 
Porciento: Solución de Problemas
Porciento: Solución de ProblemasPorciento: Solución de Problemas
Porciento: Solución de Problemas
 
Teoría y problemas de magnitudes proporcionales MP216 ccesa007
Teoría y problemas de magnitudes proporcionales MP216  ccesa007Teoría y problemas de magnitudes proporcionales MP216  ccesa007
Teoría y problemas de magnitudes proporcionales MP216 ccesa007
 
Solucionario gua anual recapitulacin de razones proporciones porcentajes e ...
Solucionario gua anual recapitulacin de razones  proporciones  porcentajes e ...Solucionario gua anual recapitulacin de razones  proporciones  porcentajes e ...
Solucionario gua anual recapitulacin de razones proporciones porcentajes e ...
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Carlos celis 11 3 trabajo de periodo
Carlos celis 11 3 trabajo de periodoCarlos celis 11 3 trabajo de periodo
Carlos celis 11 3 trabajo de periodo
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Tip de porcentajes xd
Tip de porcentajes xdTip de porcentajes xd
Tip de porcentajes xd
 
Sol1
Sol1Sol1
Sol1
 
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215 ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215  ccesa007Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215  ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215 ccesa007
 
Cómo resolver problemas que tratan “%”
Cómo resolver problemas que tratan “%”Cómo resolver problemas que tratan “%”
Cómo resolver problemas que tratan “%”
 
Guia intervalos de confianza
Guia intervalos de confianzaGuia intervalos de confianza
Guia intervalos de confianza
 
Capitulo ii valor del dinero en el tiempo
Capitulo ii valor del dinero en el tiempoCapitulo ii valor del dinero en el tiempo
Capitulo ii valor del dinero en el tiempo
 
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215 ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215  ccesa007Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215  ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215 ccesa007
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

GuíA N°9 De Contenido Psu MatemáTica Porcentajes

  • 1. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Matemática www.esnips.com/user/oliverclases Guía Nº9 De Contenido PSU Contenido: Porcentajes Definición: El número de partes que se tomaron de un entero que se dividió en 100 partes se denota por el símbolo % (30 % representan = 30 / 100 = 0,3), el porcentaje es un tipo de proporcionalidad directa, pues él a % significa dividir la cantidad en 100 partes y se tomara “a” de ellas. a %: se lee “el a por ciento” (25 % : se lee el 25 por ciento) Ejemplo: 25 % = 25  1  0,25 100 4 Observación: Los porcentajes están directamente relacionados con fracciones y decimales Ejemplos: a) 10 % de A = A  0,1A 10 b) 25 % de A = A  0,25 A 4 c) 1.800 % de A = 18 veces A = 18A Relación Básica: Total P  , donde P = parte del total; a% = porcentaje dado (a calcular) 100 % a% Por lo tanto se cumple lo siguiente: a) Porcentaje de un número: ¿Cuál es el a % de N? N x  100 % a% http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com Oliver_clases@hotmail.com www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 http://oliverthenry-clases.spaces.live.com http://oliver-clases-psu.blogspot.com
  • 2. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Matemática www.esnips.com/user/oliverclases Ejemplo: Calcular el 20 % de $ 3.600 Solución: 3 . 600 x 20  3 . 600   x   $ 720 100 % 20 % 100 % b) Un número, conocido un porcentaje de él: ¿De qué número p es el q %? x p 100  p   x  100 % q% q Ejemplo: Calcular la edad de la mamá de Jaime que tiene 4 años, cuya edad es el 12,5 % de la edad de su mamá. Solución: x 4 100  4 8 4   x    32 100 % 12 , 5 % 12 , 5 1 Entonces se concluye que la edad de la mamá de Jaime es de 32 años. c) Relación porcentual: ¿Qué porcentajes es a de b? b a a  100   x  % 100 % x b Ejemplo: En una tienda comercial todas las poleras estaban rebajadas. Si una polera me costó $ 12.750 y costaba $15.000 ¿Cuál fue el porcentaje de descuento? Solución: 15 . 000 12 . 750 12 . 750 100   x  85 %( 100 %  85 %  15 %) 100 % x 15 . 000 O 15 . 000  2 . 250  x  2 . 250 100  15 % 100 % x 15 . 000 Luego la polera fue rebajada en un 15% d) Porcentajes sucesivos: Se calculan porcentajes de porcentajes ¿Cuáles es el a % del b % del c % del … de N? a b c x      N 100 100 100 http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com Oliver_clases@hotmail.com www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 http://oliverthenry-clases.spaces.live.com http://oliver-clases-psu.blogspot.com
  • 3. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Matemática www.esnips.com/user/oliverclases Ejemplos: 1. Calcular el 25 % del 50 % del 75 % de 8.000 Solución: 25 50 75 1 1 3 x     8 . 000  x     8 . 000  750 100 100 100 4 2 4 2. En una universidad, el 40 % de los alumnos son mujeres y de ellas el 30 % son alumnas de primer año. Si las alumnas que no están en primer año son 560, ¿Cuántos alumnos (hombres y mujeres) tiene la Universidad. Solución: Sea x = total de alumnos  40  70 28 560  100 560     x    560  x x   x  2 . 000    100  100 100 28 La Universidad tiene 2.000 alumnos. Variación Porcentual: ( % ) Donde: cf  ci Con: ci = cantidad inicial y cf = cantidad final  %   100 % ci Ejemplo: Al comienzo de verano, una empresa de buses sube los pasajes a una cierta ciudad de $1.8000 a $2.250 ¿Cuál es la variación porcentual? Solución: 2 . 250  1 . 800 450  %   100 %   100 %  25 % 1 . 800 1 . 800 La variación es de un 25 % Porcentaje de ganancia (%G) y porcentaje de perdida (%p) Sea Pc: precio de compra y Pv: precio de venta, donde Pv=Pc + G Pv – Pc: indicara ganancia si es mayor que cero y será perdida si es menor que cero. Pc Pv  Pc  100 % x% http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com Oliver_clases@hotmail.com www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 http://oliverthenry-clases.spaces.live.com http://oliver-clases-psu.blogspot.com
  • 4. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Matemática www.esnips.com/user/oliverclases Interés: es una forma de pago por el uso de dinero según tiempo, el interés simple y compuesto son los más utilizados. a) Interés Simple: Es el que se obtiene cuando los intereses producidos se deben ricamente al capital inicial. c  k  1  n  r  Con k: capital inicial, c: capital acumulado, n: periodos y r: tasa de     interés simple Ejemplo: Calcular el capital acumulado al cabo de tres meses a una tasa de interés simple mensual r = 10 % sobre un capital inicial (k) de $ 5.000 Solución: c  5 . 000    1  3  0 ,1   c  6 . 500   b) Interés Compuesto: Se origina por la adición periódica del interés simple al principal, formando una nueva base para el capital principal en el cálculo de los intereses posteriores. c  k 1  i  n Ejemplo: Calcular el capital acumulado al cabo de tres meses a una tasa de interés compuesto i = 10 % sobre una capital inicial (k) de $5.000 Solución: c  5.0001  0,10  c  $6.655 Por lo tanto el capital luego de los tres 3 meses es de $6.655 http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com Oliver_clases@hotmail.com www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 http://oliverthenry-clases.spaces.live.com http://oliver-clases-psu.blogspot.com