SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Elton Rocky Damazo Jaimes
COVID 19 Datos del 19 de Abril
PROBLEMA
Según lo observado:
¿Qué herramientas necesitamos
para interpretar estos datos
estadísticos?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Sesión 2
Regla del
Tanto por
ciento
Campo Temático:
• Tanto por cuanto
• Tanto por ciento
• Variación porcentual
Regla del Tanto por Ciento
TANTO POR CUANTO
TANTO POR CIENTO
VARIACIÓN PORCENTUAL
El concepto de la variación porcentual se utiliza para describir la relación entre
un valor pasado y uno presente. De manera específica, la variación porcentual
representa la diferencia entre un valor pasado y uno presente en términos de
un porcentaje del valor pasado.
La ecuación a utilizar es:
𝑽 𝟐 − 𝑽 𝟏
𝑽 𝟏
𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝑽 𝟏: valor pasado o inicial
𝑽 𝟐: valor presente o final.
OBS: Si el número es positivo, entonces hay un incremento
porcentual. Si es negativo, hay un decremento o disminución
porcentual.
Aplicación
Un empresario ganó $ 45000 en el año 2018 y al año siguiente obtuvo una
ganancia de $ 60000. Entonces
𝟔𝟎𝟎𝟎𝟎 − 𝟒𝟓𝟎𝟎𝟎
𝟒𝟓𝟎𝟎𝟎
𝒙 𝟏𝟎𝟎 = 𝟑𝟑, 𝟑𝟑
Luego sus ganancias se incrementaron en un 33,33%
EJERCICIO
SOLUCIÓN
60%. 40%.
40% 2
60% 3
H M
H
M
=
= =
K
K
TOTAL : T = 5 K
5 100%
3 %
3
.100 60
5
K
K x
K
x
K
→
→
= =
RPTA: 60 %
EJERCICIO
SOLUCIÓN
Luego disminuye en 33%
PROBLEMA
De un conjunto de 400 personas, el 75% son varones y el resto
son mujeres. Sabiendo que el 80% de los varones y el 15% de
las mujeres fuman. ¿Cuántas personas no fuman de dicho
conjunto de personas?
SOLUCIÓN
VARONES MUJERES
FUMAN 80 % 15%
NO FUMAN 20 % 85%
: 75%(400) 300
100
Dato V
M
= =
→ =
:
20%(300) 60
85%(100) 85
NF
NF
NO FUMAN
V
M
= =
= =
TOTAL NO FUMAN : 145
PROBLEMA
El hospital Carrión tiene a cargo cierto número de
pacientes infectados por COVID-19. Se tiene que el
número de varones infectados excede en 50% al número
de mujeres infectadas. Al terminar el día el número de
mujeres infectadas aumenta en 5 %. Si el día de mañana
al terminar el día el total de pacientes con COVID-19
aumenta en 20 %. ¿ Que porcentaje aumentaron los
varones infectados?
SOLUCIÓN
: 50%.
100% 50%
150%
3 3
150%
2 2
: 5
: 1000
Dato V M M
V M M
V M
V K
M K
TOTAL T K
Asumamos que T
− =
− =
=
= = =
=
=
600 400
Entonces
V y M= =
Al terminar el día:
. . 400 5%(400) 420
. . 1000 20%(1000) 1200
. . 1200 420 780
600 100%
. . 780 %
100(780)
130
600
% 130%
:130% 100% 30%
N M
N T
N H
Entonces
H
N H x
x
x
Luego
Aumentaron
= + =
= + =
→ = − =
= →
= →
= =
=
− =
RPTA: 30%
ACTIVIDAD COLABORATIVA
¿En que porcentaje
se incrementó el
número de
fallecidos del 5 de
Abril al 17 de Abril
en nuestro país?
¿Qué tanto por ciento
representa el número
de mujeres infectadas
entre 50 y 54 años del
total de infectados que
tienen entre 50 y 54
años de edad?
¿Qué aprendimos?
¿Crees que es importante lo
aprendido?
Recursos a utilizar
Recursos Títulos
Libros de Lecturas
https://matematicaj.blogspot.com/2018/11/tanto-por-ciento-problemas-
resueltos-pdf.html
PDF Enciclopedia Virtual
PDFs
Link

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Porcentajes III 5TO
Porcentajes III 5TOPorcentajes III 5TO
Porcentajes III 5TO
aldomat07
 
Conocido el porcentaje , calcular la cantidad
Conocido el porcentaje , calcular la cantidadConocido el porcentaje , calcular la cantidad
Conocido el porcentaje , calcular la cantidad
María Pizarro
 
Primero ESO aritmética porcentajes
Primero ESO aritmética porcentajesPrimero ESO aritmética porcentajes
Primero ESO aritmética porcentajes
CienciasferaTusmates
 
Geneticos
GeneticosGeneticos
Geneticos
juliocombativo
 
Porcentajes iii 5to (2)
Porcentajes iii 5to (2)Porcentajes iii 5to (2)
Porcentajes iii 5to (2)aldomat07
 

La actualidad más candente (7)

Porcentajes III 5TO
Porcentajes III 5TOPorcentajes III 5TO
Porcentajes III 5TO
 
Conocido el porcentaje , calcular la cantidad
Conocido el porcentaje , calcular la cantidadConocido el porcentaje , calcular la cantidad
Conocido el porcentaje , calcular la cantidad
 
Primero ESO aritmética porcentajes
Primero ESO aritmética porcentajesPrimero ESO aritmética porcentajes
Primero ESO aritmética porcentajes
 
Calculemos Porcentajes
Calculemos PorcentajesCalculemos Porcentajes
Calculemos Porcentajes
 
Geneticos
GeneticosGeneticos
Geneticos
 
Porcentajes iii 5to (2)
Porcentajes iii 5to (2)Porcentajes iii 5to (2)
Porcentajes iii 5to (2)
 
Porcentajes rm p2
Porcentajes rm p2Porcentajes rm p2
Porcentajes rm p2
 

Similar a Sección 3 de aritmética

formulas de matematica.pdf
formulas de matematica.pdfformulas de matematica.pdf
formulas de matematica.pdf
JeniferReyesPalacios
 
MATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdf
MATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdfMATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdf
MATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdf
Erick Facundo
 
W20150824185834763 7000684469 11-25-2015_070745_am_práctica prueba hipotesis
W20150824185834763 7000684469 11-25-2015_070745_am_práctica prueba hipotesisW20150824185834763 7000684469 11-25-2015_070745_am_práctica prueba hipotesis
W20150824185834763 7000684469 11-25-2015_070745_am_práctica prueba hipotesis
jhonariparraguirreaguilar
 
Medición datos nominales
Medición datos nominalesMedición datos nominales
Medición datos nominales
Ronald Mayhuasca Salgado
 
Ppt porcentajes pdf
Ppt porcentajes pdfPpt porcentajes pdf
Ppt porcentajes pdf
SylviaBeltranBustama
 
6 porcentajes
6 porcentajes6 porcentajes
6 porcentajes
Yesica Munayco Morán
 
S16 matematica-actividad-dia 3-(1)
S16 matematica-actividad-dia 3-(1)S16 matematica-actividad-dia 3-(1)
S16 matematica-actividad-dia 3-(1)
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Porcentajes (1)
Porcentajes (1)Porcentajes (1)
Porcentajes (1)aldomat07
 
sesic3b3n-7-razones-proporciones.pptx
sesic3b3n-7-razones-proporciones.pptxsesic3b3n-7-razones-proporciones.pptx
sesic3b3n-7-razones-proporciones.pptx
juanmartin552120
 
Pressentación proyecto aula
Pressentación proyecto aulaPressentación proyecto aula
Pressentación proyecto aula
pris96
 
Porcentajes y sus Aplicaciones pd55 ccesa007
Porcentajes y sus Aplicaciones  pd55  ccesa007Porcentajes y sus Aplicaciones  pd55  ccesa007
Porcentajes y sus Aplicaciones pd55 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
%4.pptx
%4.pptx%4.pptx
%4.pptx
vernersalcedo
 
Ejemplo de analisis_descriptivo_de_un_conjunto_de_datos
Ejemplo de analisis_descriptivo_de_un_conjunto_de_datosEjemplo de analisis_descriptivo_de_un_conjunto_de_datos
Ejemplo de analisis_descriptivo_de_un_conjunto_de_datosVerónica Melgarejo
 
Diagrama de Pareto en Excel
Diagrama de Pareto en ExcelDiagrama de Pareto en Excel
Diagrama de Pareto en Excel
SamuelTrivio
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrioJose Chavez
 
Porcentajes - Aumentos y Descuentos sucesivos ccesa007
Porcentajes -  Aumentos y Descuentos sucesivos  ccesa007Porcentajes -  Aumentos y Descuentos sucesivos  ccesa007
Porcentajes - Aumentos y Descuentos sucesivos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Anual SM Semana 07 - Aritmética.pdf
Anual SM Semana 07 - Aritmética.pdfAnual SM Semana 07 - Aritmética.pdf
Anual SM Semana 07 - Aritmética.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
inerodpie
 

Similar a Sección 3 de aritmética (20)

formulas de matematica.pdf
formulas de matematica.pdfformulas de matematica.pdf
formulas de matematica.pdf
 
MATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdf
MATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdfMATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdf
MATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdf
 
W20150824185834763 7000684469 11-25-2015_070745_am_práctica prueba hipotesis
W20150824185834763 7000684469 11-25-2015_070745_am_práctica prueba hipotesisW20150824185834763 7000684469 11-25-2015_070745_am_práctica prueba hipotesis
W20150824185834763 7000684469 11-25-2015_070745_am_práctica prueba hipotesis
 
Medición datos nominales
Medición datos nominalesMedición datos nominales
Medición datos nominales
 
Ppt porcentajes pdf
Ppt porcentajes pdfPpt porcentajes pdf
Ppt porcentajes pdf
 
6 porcentajes
6 porcentajes6 porcentajes
6 porcentajes
 
S16 matematica-actividad-dia 3-(1)
S16 matematica-actividad-dia 3-(1)S16 matematica-actividad-dia 3-(1)
S16 matematica-actividad-dia 3-(1)
 
Porcentajes (1)
Porcentajes (1)Porcentajes (1)
Porcentajes (1)
 
sesic3b3n-7-razones-proporciones.pptx
sesic3b3n-7-razones-proporciones.pptxsesic3b3n-7-razones-proporciones.pptx
sesic3b3n-7-razones-proporciones.pptx
 
Pressentación proyecto aula
Pressentación proyecto aulaPressentación proyecto aula
Pressentación proyecto aula
 
Porcentajes y sus Aplicaciones pd55 ccesa007
Porcentajes y sus Aplicaciones  pd55  ccesa007Porcentajes y sus Aplicaciones  pd55  ccesa007
Porcentajes y sus Aplicaciones pd55 ccesa007
 
%4.pptx
%4.pptx%4.pptx
%4.pptx
 
Ejemplo de analisis_descriptivo_de_un_conjunto_de_datos
Ejemplo de analisis_descriptivo_de_un_conjunto_de_datosEjemplo de analisis_descriptivo_de_un_conjunto_de_datos
Ejemplo de analisis_descriptivo_de_un_conjunto_de_datos
 
Diagrama de Pareto en Excel
Diagrama de Pareto en ExcelDiagrama de Pareto en Excel
Diagrama de Pareto en Excel
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Porcentajes - Aumentos y Descuentos sucesivos ccesa007
Porcentajes -  Aumentos y Descuentos sucesivos  ccesa007Porcentajes -  Aumentos y Descuentos sucesivos  ccesa007
Porcentajes - Aumentos y Descuentos sucesivos ccesa007
 
Anual SM Semana 07 - Aritmética.pdf
Anual SM Semana 07 - Aritmética.pdfAnual SM Semana 07 - Aritmética.pdf
Anual SM Semana 07 - Aritmética.pdf
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 

Más de JuanDiego390

Juan diego culquipoma infante 5A
Juan diego culquipoma infante 5AJuan diego culquipoma infante 5A
Juan diego culquipoma infante 5A
JuanDiego390
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
JuanDiego390
 
Habilidades motrices
Habilidades motrices Habilidades motrices
Habilidades motrices
JuanDiego390
 
Relaciones Métricas en la circunferencia 2
Relaciones Métricas en la circunferencia 2Relaciones Métricas en la circunferencia 2
Relaciones Métricas en la circunferencia 2
JuanDiego390
 
Triangulo cronológico
Triangulo cronológico Triangulo cronológico
Triangulo cronológico
JuanDiego390
 
Triangulo cronológico
Triangulo cronológicoTriangulo cronológico
Triangulo cronológico
JuanDiego390
 
Sesión N°20 de geometría
Sesión N°20 de geometría Sesión N°20 de geometría
Sesión N°20 de geometría
JuanDiego390
 
Sesión N°19 de geometría
Sesión N°19 de geometría Sesión N°19 de geometría
Sesión N°19 de geometría
JuanDiego390
 
Sesión N°18 de geometría
Sesión N°18 de geometría Sesión N°18 de geometría
Sesión N°18 de geometría
JuanDiego390
 
Sesión N°17 de geometría
Sesión N°17 de geometría Sesión N°17 de geometría
Sesión N°17 de geometría
JuanDiego390
 
Sesión N°16 de geometría
Sesión N°16 de geometría Sesión N°16 de geometría
Sesión N°16 de geometría
JuanDiego390
 
Sesión N°15 de geometría
Sesión N°15 de geometría Sesión N°15 de geometría
Sesión N°15 de geometría
JuanDiego390
 
Sesión N°11 de geometría
Sesión N°11 de geometría Sesión N°11 de geometría
Sesión N°11 de geometría
JuanDiego390
 
Sesión N°8 de geometría
Sesión N°8 de geometría     Sesión N°8 de geometría
Sesión N°8 de geometría
JuanDiego390
 
Sesión N°12 de geometría
Sesión N°12 de geometría Sesión N°12 de geometría
Sesión N°12 de geometría
JuanDiego390
 
Sesión N°10 de geometría
Sesión N°10 de geometría Sesión N°10 de geometría
Sesión N°10 de geometría
JuanDiego390
 
Sesión N°9 de geometría
Sesión N°9 de geometría Sesión N°9 de geometría
Sesión N°9 de geometría
JuanDiego390
 
Sesión N°6 de geometría
Sesión N°6 de geometría Sesión N°6 de geometría
Sesión N°6 de geometría
JuanDiego390
 
Sesión N°5 de geometría
Sesión N°5 de geometría Sesión N°5 de geometría
Sesión N°5 de geometría
JuanDiego390
 
Sesión N°2 de geometría
Sesión N°2 de geometría Sesión N°2 de geometría
Sesión N°2 de geometría
JuanDiego390
 

Más de JuanDiego390 (20)

Juan diego culquipoma infante 5A
Juan diego culquipoma infante 5AJuan diego culquipoma infante 5A
Juan diego culquipoma infante 5A
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
Habilidades motrices
Habilidades motrices Habilidades motrices
Habilidades motrices
 
Relaciones Métricas en la circunferencia 2
Relaciones Métricas en la circunferencia 2Relaciones Métricas en la circunferencia 2
Relaciones Métricas en la circunferencia 2
 
Triangulo cronológico
Triangulo cronológico Triangulo cronológico
Triangulo cronológico
 
Triangulo cronológico
Triangulo cronológicoTriangulo cronológico
Triangulo cronológico
 
Sesión N°20 de geometría
Sesión N°20 de geometría Sesión N°20 de geometría
Sesión N°20 de geometría
 
Sesión N°19 de geometría
Sesión N°19 de geometría Sesión N°19 de geometría
Sesión N°19 de geometría
 
Sesión N°18 de geometría
Sesión N°18 de geometría Sesión N°18 de geometría
Sesión N°18 de geometría
 
Sesión N°17 de geometría
Sesión N°17 de geometría Sesión N°17 de geometría
Sesión N°17 de geometría
 
Sesión N°16 de geometría
Sesión N°16 de geometría Sesión N°16 de geometría
Sesión N°16 de geometría
 
Sesión N°15 de geometría
Sesión N°15 de geometría Sesión N°15 de geometría
Sesión N°15 de geometría
 
Sesión N°11 de geometría
Sesión N°11 de geometría Sesión N°11 de geometría
Sesión N°11 de geometría
 
Sesión N°8 de geometría
Sesión N°8 de geometría     Sesión N°8 de geometría
Sesión N°8 de geometría
 
Sesión N°12 de geometría
Sesión N°12 de geometría Sesión N°12 de geometría
Sesión N°12 de geometría
 
Sesión N°10 de geometría
Sesión N°10 de geometría Sesión N°10 de geometría
Sesión N°10 de geometría
 
Sesión N°9 de geometría
Sesión N°9 de geometría Sesión N°9 de geometría
Sesión N°9 de geometría
 
Sesión N°6 de geometría
Sesión N°6 de geometría Sesión N°6 de geometría
Sesión N°6 de geometría
 
Sesión N°5 de geometría
Sesión N°5 de geometría Sesión N°5 de geometría
Sesión N°5 de geometría
 
Sesión N°2 de geometría
Sesión N°2 de geometría Sesión N°2 de geometría
Sesión N°2 de geometría
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Sección 3 de aritmética

  • 1. Prof. Elton Rocky Damazo Jaimes
  • 2. COVID 19 Datos del 19 de Abril
  • 4. Según lo observado: ¿Qué herramientas necesitamos para interpretar estos datos estadísticos?
  • 6. Sesión 2 Regla del Tanto por ciento Campo Temático: • Tanto por cuanto • Tanto por ciento • Variación porcentual
  • 7. Regla del Tanto por Ciento
  • 8.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. VARIACIÓN PORCENTUAL El concepto de la variación porcentual se utiliza para describir la relación entre un valor pasado y uno presente. De manera específica, la variación porcentual representa la diferencia entre un valor pasado y uno presente en términos de un porcentaje del valor pasado. La ecuación a utilizar es: 𝑽 𝟐 − 𝑽 𝟏 𝑽 𝟏 𝒙 𝟏𝟎𝟎 𝑽 𝟏: valor pasado o inicial 𝑽 𝟐: valor presente o final. OBS: Si el número es positivo, entonces hay un incremento porcentual. Si es negativo, hay un decremento o disminución porcentual.
  • 17. Aplicación Un empresario ganó $ 45000 en el año 2018 y al año siguiente obtuvo una ganancia de $ 60000. Entonces 𝟔𝟎𝟎𝟎𝟎 − 𝟒𝟓𝟎𝟎𝟎 𝟒𝟓𝟎𝟎𝟎 𝒙 𝟏𝟎𝟎 = 𝟑𝟑, 𝟑𝟑 Luego sus ganancias se incrementaron en un 33,33%
  • 18. EJERCICIO SOLUCIÓN 60%. 40%. 40% 2 60% 3 H M H M = = = K K TOTAL : T = 5 K 5 100% 3 % 3 .100 60 5 K K x K x K → → = = RPTA: 60 %
  • 20. PROBLEMA De un conjunto de 400 personas, el 75% son varones y el resto son mujeres. Sabiendo que el 80% de los varones y el 15% de las mujeres fuman. ¿Cuántas personas no fuman de dicho conjunto de personas? SOLUCIÓN VARONES MUJERES FUMAN 80 % 15% NO FUMAN 20 % 85% : 75%(400) 300 100 Dato V M = = → = : 20%(300) 60 85%(100) 85 NF NF NO FUMAN V M = = = = TOTAL NO FUMAN : 145
  • 21. PROBLEMA El hospital Carrión tiene a cargo cierto número de pacientes infectados por COVID-19. Se tiene que el número de varones infectados excede en 50% al número de mujeres infectadas. Al terminar el día el número de mujeres infectadas aumenta en 5 %. Si el día de mañana al terminar el día el total de pacientes con COVID-19 aumenta en 20 %. ¿ Que porcentaje aumentaron los varones infectados?
  • 22. SOLUCIÓN : 50%. 100% 50% 150% 3 3 150% 2 2 : 5 : 1000 Dato V M M V M M V M V K M K TOTAL T K Asumamos que T − = − = = = = = = = 600 400 Entonces V y M= = Al terminar el día: . . 400 5%(400) 420 . . 1000 20%(1000) 1200 . . 1200 420 780 600 100% . . 780 % 100(780) 130 600 % 130% :130% 100% 30% N M N T N H Entonces H N H x x x Luego Aumentaron = + = = + = → = − = = → = → = = = − = RPTA: 30%
  • 23. ACTIVIDAD COLABORATIVA ¿En que porcentaje se incrementó el número de fallecidos del 5 de Abril al 17 de Abril en nuestro país?
  • 24. ¿Qué tanto por ciento representa el número de mujeres infectadas entre 50 y 54 años del total de infectados que tienen entre 50 y 54 años de edad?
  • 25. ¿Qué aprendimos? ¿Crees que es importante lo aprendido?
  • 26. Recursos a utilizar Recursos Títulos Libros de Lecturas https://matematicaj.blogspot.com/2018/11/tanto-por-ciento-problemas- resueltos-pdf.html PDF Enciclopedia Virtual PDFs Link