SlideShare una empresa de Scribd logo
La Psicopedagogía es una disciplina que se ocupa de la detección, diagnóstico y orientación de
problemas de aprendizaje en las distintas etapas del ciclo vital. Es muy común encontrar
profesionales de la psicopedagogía en las escuelas pero también podemos encontrarlos en centros
educativos para adultos o en empresas, ya que son numerosos los beneficios que aporta
la psicopedagogía en adultos.
En las etapas educativas obligatorias, la orientación psicopedagógica está garantizada pero al
finalizar esta etapa y comenzar los estudios superiores, a menudo encontramos un vacío respecto
al acompañamiento que necesitamos para enfrentarnos a las exigencias del ámbito universitario o
profesional que podrían abordarse desde la psicopedagogía en adultos.
Cada vez más adultos vienen a consulta de psicopedagogía porque tienen dificultad para
desempeñar sus funciones en el ámbito laboral. Refieren problemas de concentración, dificultad
para centrarse en una única tarea y terminarla, o problemas para secuenciar tareas. A menudo,
sufren de dolores de cabeza, agotamiento frecuente o nerviosismo. Muchos de estos adultos son
diagnosticados de Trastorno de la Atención por un neurólogo, pero su malestar persiste ya que
mantienen el estilo de trabajo que les perjudica. La intervención psicopedagógica en adultos puede
ayudar a optimizar el rendimiento en el trabajo, identificando las tareas que las personas se sienten
capaces de desempeñar con éxito y entrenando estrategias de aprendizaje en función del estilo
cognitivo. Consultar a un profesional de la psicopedagogía en adultos puede suponer el encontrar
el modo que nos permita compaginar nuestra vida personal y profesional de la mejor manera
posible.
¿Qué trastornos ayuda a superar la psicopedagogía en adultos?
La dislexia es un trastorno del aprendizaje que se caracteriza por la dificultad que genera a las
personas que lo padecen las actividades relacionadas con la lecto-escritura. Estamos habituados
a encontrar adultos que se quejan de tener este tipo de dificultades y no haber recibido ayuda
cuando eran pequeños. A pesar de la enorme dificultad, muchos han conseguido sacar sus
estudios, pero rechazan la posibilidad de seguir formándose debido al esfuerzo que supone. En
estos casos, consultar a un psicopedagogo ayudará a identificar las causas de la dislexia en cada
caso particular, y a enseñar estrategias de aprendizaje óptimas para el estilo de cada individuo.
Otra de las demandas que puede atenderse desde la psicopedagogía en adultos es la de orientar
en la función de tutorización. Es frecuente que los padres y madres ayuden a sus hijos a hacer los
deberes, pero muchas veces, esta tarea termina generando mucho malestar porque los padres se
frustran por no saberles ayudar y los hijos acaban por rechazar esa ayuda con tal de evitar el
conflicto. Los profesionales de la psicopedagogía son expertos en detectar los estilos de
enseñanza más convenientes en función del perfil psicológico de las personas, por tanto, poder
consultar en función de cada caso, puede garantizar una mejora significativa en el rendimiento
escolar de los hijos.
Así mismo, la psicopedagogía puede ser muy útil en adultos que deseen reincorporarse al mundo
laboral tras un periodo de paro. Para ello, será fundamental analizar las características personales,
así como las capacidades de la persona y valorar el sector en el que la reinserción puede realizarse
satisfactoriamente. Será necesario valorar también conocimientos complementarios,
informaciones, orientaciones, técnicas, habilidades que permitan a los demandantes de empleo
enfrentarse de nuevo al mundo del trabajo con los mejores resultados.
La Dra. Müller escribe en su artículo "Balance y perspectiva de la Psicopedagogía en la bisagra del
milenio": "Estamos ante nuevas problemáticas del aprender, el enseñar, el conocer y el saber, en
cuanto procesos subjetivos, intersubjetivos, sociales y culturales, en contextos de cambios
históricos macroscópicos de alta complejidad"...
Considero que la psicopedagogía tiene el desafío de responder a las demandas de una sociedad
en transformación; ampliando la mirada que abarca el lugar del aprendizaje en el curso vital en su
totalidad, contribuyendo a la construcción de nuevos espacios que acompañen a las personas en
su vejez.
Cuando observo a los mayores atentos, realizando con compromiso las propuestas, cuando
escucho preguntas, cuando veo que ríen, que disfrutan, que se conmueven. En síntesis cuando los
veo con actitud comprometida con la vida, sosteniendo en el tiempo los encuentros, intercambiando
experiencias, participando, poniendo en palabras tristezas y alegrías, estableciend o nuevos
vínculos, utilizando los encuentros como proyectos diarios que los organiza, que les posibilita
pensarse en sueños personales y proyectos comunitarios, haciéndose cargo del propio proceso de
envejecimiento, como personas que más allá de los años no abandonan su condición de sujetos
deseantes, no tengo dudas que el camino preventivo ha comenzado a desarrollarse y que está en
vías de promover cambios profundos , a nivel personal y social.
La intervención psicopedagógica invita a vivir el "protagonismo", vocablo que la Real Academia
define como "Afán de mostrarse como la persona más calificada y necesaria en determinada
actividad, la que tiene la parte principal". Nada más ni nada menos que eso: Vivir el proceso de
envejecimiento con la certeza que cada uno es el más calificado y necesario para atravesarlo de la
mejor manera posible, respetando las transformaciones propias del curso vital, apostando a la vida
y honrando la longevidad.
Nuestra intervención se encuentra ligada a posibilitar un despliegue de situaciones y recursos,
promoviendo y recreando el acercamiento al conocimiento, construyendo espacios que favorezcan
los procesos de aprendizaje que mejoren la calidad de vida de los mayores.
Considero significativas las palabras del Prof. Jorge Visca: "Creo que el aprendizaje, para una
persona, abre el camino de la vida, del mundo, de las posibilidades, hasta de ser feliz"
Müller, M (1999) Balance y perspectiva de la psicopedagogía en la bisagra del milenio Aprendizaje
Hoy Nº 44

Más contenido relacionado

Similar a FORO 4.docx

Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
rina roa garcia
 
Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016
elizabeth guanuco
 
Entrevistas a maestros
Entrevistas a maestrosEntrevistas a maestros
Entrevistas a maestros
cin21
 
Presentación Fase 2
Presentación  Fase 2Presentación  Fase 2
Presentación Fase 2
Heidy Ralda
 
Entrev (1)
Entrev (1)Entrev (1)
Entrev (1)
Alexa Eliz
 
El Autismo, la Evaluación Psicopedagógica y papel de la familia en ACNEES.
El Autismo, la Evaluación Psicopedagógica y papel de la familia en ACNEES.El Autismo, la Evaluación Psicopedagógica y papel de la familia en ACNEES.
El Autismo, la Evaluación Psicopedagógica y papel de la familia en ACNEES.
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Reforzamiento Conceptual Basico.docx
Reforzamiento Conceptual Basico.docxReforzamiento Conceptual Basico.docx
Reforzamiento Conceptual Basico.docx
CarlosMCardozo1
 
Trabajo computacion abi
Trabajo computacion abiTrabajo computacion abi
Trabajo computacion abi
Abigail Davila Adrianzen
 
Lic. elizabeth 1 lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.
Lic. elizabeth 1  lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.Lic. elizabeth 1  lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.
Lic. elizabeth 1 lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.Sofia Ceballos Dominguez
 
Apoyos técnicos y psicopedagógicos
Apoyos técnicos y psicopedagógicosApoyos técnicos y psicopedagógicos
Apoyos técnicos y psicopedagógicos
Steventh Enriquez
 
Apoyos técnicos y psicopedagógicos
Apoyos técnicos y psicopedagógicosApoyos técnicos y psicopedagógicos
Apoyos técnicos y psicopedagógicos
Steventh Enriquez
 
¿Psicología o Psicopedagogía?
¿Psicología o Psicopedagogía?¿Psicología o Psicopedagogía?
¿Psicología o Psicopedagogía?candeolivera
 
Socializacion de la historia de la educacion especial en venezuela
Socializacion de la historia de la educacion especial en venezuelaSocializacion de la historia de la educacion especial en venezuela
Socializacion de la historia de la educacion especial en venezuela
luisarodrguez29
 
Fundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distanciaFundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distancia
AnaTC80
 
La importancia de la orientación vocacional durante
La importancia de la orientación vocacional duranteLa importancia de la orientación vocacional durante
La importancia de la orientación vocacional duranteMaria Niño
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogiaghchlo
 
CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula. Prof. Respo...
CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula.  Prof. Respo...CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula.  Prof. Respo...
CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula. Prof. Respo...mariamedero
 

Similar a FORO 4.docx (20)

Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016
 
Entrevistas a maestros
Entrevistas a maestrosEntrevistas a maestros
Entrevistas a maestros
 
Presentación Fase 2
Presentación  Fase 2Presentación  Fase 2
Presentación Fase 2
 
Entrev (1)
Entrev (1)Entrev (1)
Entrev (1)
 
El Autismo, la Evaluación Psicopedagógica y papel de la familia en ACNEES.
El Autismo, la Evaluación Psicopedagógica y papel de la familia en ACNEES.El Autismo, la Evaluación Psicopedagógica y papel de la familia en ACNEES.
El Autismo, la Evaluación Psicopedagógica y papel de la familia en ACNEES.
 
Reforzamiento Conceptual Basico.docx
Reforzamiento Conceptual Basico.docxReforzamiento Conceptual Basico.docx
Reforzamiento Conceptual Basico.docx
 
Trabajo computacion abi
Trabajo computacion abiTrabajo computacion abi
Trabajo computacion abi
 
Lic. elizabeth 1 lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.
Lic. elizabeth 1  lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.Lic. elizabeth 1  lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.
Lic. elizabeth 1 lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.
 
Apoyos técnicos y psicopedagógicos
Apoyos técnicos y psicopedagógicosApoyos técnicos y psicopedagógicos
Apoyos técnicos y psicopedagógicos
 
Apoyos técnicos y psicopedagógicos
Apoyos técnicos y psicopedagógicosApoyos técnicos y psicopedagógicos
Apoyos técnicos y psicopedagógicos
 
¿Psicología o Psicopedagogía?
¿Psicología o Psicopedagogía?¿Psicología o Psicopedagogía?
¿Psicología o Psicopedagogía?
 
Socializacion de la historia de la educacion especial en venezuela
Socializacion de la historia de la educacion especial en venezuelaSocializacion de la historia de la educacion especial en venezuela
Socializacion de la historia de la educacion especial en venezuela
 
Fundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distanciaFundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distancia
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
La importancia de la orientación vocacional durante
La importancia de la orientación vocacional duranteLa importancia de la orientación vocacional durante
La importancia de la orientación vocacional durante
 
Ensayo de la primera unidad.
Ensayo de la primera unidad.Ensayo de la primera unidad.
Ensayo de la primera unidad.
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
La andragogía
La andragogíaLa andragogía
La andragogía
 
CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula. Prof. Respo...
CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula.  Prof. Respo...CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula.  Prof. Respo...
CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula. Prof. Respo...
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

FORO 4.docx

  • 1. La Psicopedagogía es una disciplina que se ocupa de la detección, diagnóstico y orientación de problemas de aprendizaje en las distintas etapas del ciclo vital. Es muy común encontrar profesionales de la psicopedagogía en las escuelas pero también podemos encontrarlos en centros educativos para adultos o en empresas, ya que son numerosos los beneficios que aporta la psicopedagogía en adultos. En las etapas educativas obligatorias, la orientación psicopedagógica está garantizada pero al finalizar esta etapa y comenzar los estudios superiores, a menudo encontramos un vacío respecto al acompañamiento que necesitamos para enfrentarnos a las exigencias del ámbito universitario o profesional que podrían abordarse desde la psicopedagogía en adultos. Cada vez más adultos vienen a consulta de psicopedagogía porque tienen dificultad para desempeñar sus funciones en el ámbito laboral. Refieren problemas de concentración, dificultad para centrarse en una única tarea y terminarla, o problemas para secuenciar tareas. A menudo, sufren de dolores de cabeza, agotamiento frecuente o nerviosismo. Muchos de estos adultos son diagnosticados de Trastorno de la Atención por un neurólogo, pero su malestar persiste ya que mantienen el estilo de trabajo que les perjudica. La intervención psicopedagógica en adultos puede ayudar a optimizar el rendimiento en el trabajo, identificando las tareas que las personas se sienten capaces de desempeñar con éxito y entrenando estrategias de aprendizaje en función del estilo cognitivo. Consultar a un profesional de la psicopedagogía en adultos puede suponer el encontrar el modo que nos permita compaginar nuestra vida personal y profesional de la mejor manera posible. ¿Qué trastornos ayuda a superar la psicopedagogía en adultos? La dislexia es un trastorno del aprendizaje que se caracteriza por la dificultad que genera a las personas que lo padecen las actividades relacionadas con la lecto-escritura. Estamos habituados a encontrar adultos que se quejan de tener este tipo de dificultades y no haber recibido ayuda cuando eran pequeños. A pesar de la enorme dificultad, muchos han conseguido sacar sus estudios, pero rechazan la posibilidad de seguir formándose debido al esfuerzo que supone. En estos casos, consultar a un psicopedagogo ayudará a identificar las causas de la dislexia en cada caso particular, y a enseñar estrategias de aprendizaje óptimas para el estilo de cada individuo. Otra de las demandas que puede atenderse desde la psicopedagogía en adultos es la de orientar en la función de tutorización. Es frecuente que los padres y madres ayuden a sus hijos a hacer los deberes, pero muchas veces, esta tarea termina generando mucho malestar porque los padres se frustran por no saberles ayudar y los hijos acaban por rechazar esa ayuda con tal de evitar el conflicto. Los profesionales de la psicopedagogía son expertos en detectar los estilos de
  • 2. enseñanza más convenientes en función del perfil psicológico de las personas, por tanto, poder consultar en función de cada caso, puede garantizar una mejora significativa en el rendimiento escolar de los hijos. Así mismo, la psicopedagogía puede ser muy útil en adultos que deseen reincorporarse al mundo laboral tras un periodo de paro. Para ello, será fundamental analizar las características personales, así como las capacidades de la persona y valorar el sector en el que la reinserción puede realizarse satisfactoriamente. Será necesario valorar también conocimientos complementarios, informaciones, orientaciones, técnicas, habilidades que permitan a los demandantes de empleo enfrentarse de nuevo al mundo del trabajo con los mejores resultados. La Dra. Müller escribe en su artículo "Balance y perspectiva de la Psicopedagogía en la bisagra del milenio": "Estamos ante nuevas problemáticas del aprender, el enseñar, el conocer y el saber, en cuanto procesos subjetivos, intersubjetivos, sociales y culturales, en contextos de cambios históricos macroscópicos de alta complejidad"... Considero que la psicopedagogía tiene el desafío de responder a las demandas de una sociedad en transformación; ampliando la mirada que abarca el lugar del aprendizaje en el curso vital en su totalidad, contribuyendo a la construcción de nuevos espacios que acompañen a las personas en su vejez. Cuando observo a los mayores atentos, realizando con compromiso las propuestas, cuando escucho preguntas, cuando veo que ríen, que disfrutan, que se conmueven. En síntesis cuando los veo con actitud comprometida con la vida, sosteniendo en el tiempo los encuentros, intercambiando experiencias, participando, poniendo en palabras tristezas y alegrías, estableciend o nuevos vínculos, utilizando los encuentros como proyectos diarios que los organiza, que les posibilita pensarse en sueños personales y proyectos comunitarios, haciéndose cargo del propio proceso de envejecimiento, como personas que más allá de los años no abandonan su condición de sujetos deseantes, no tengo dudas que el camino preventivo ha comenzado a desarrollarse y que está en vías de promover cambios profundos , a nivel personal y social. La intervención psicopedagógica invita a vivir el "protagonismo", vocablo que la Real Academia define como "Afán de mostrarse como la persona más calificada y necesaria en determinada actividad, la que tiene la parte principal". Nada más ni nada menos que eso: Vivir el proceso de envejecimiento con la certeza que cada uno es el más calificado y necesario para atravesarlo de la
  • 3. mejor manera posible, respetando las transformaciones propias del curso vital, apostando a la vida y honrando la longevidad. Nuestra intervención se encuentra ligada a posibilitar un despliegue de situaciones y recursos, promoviendo y recreando el acercamiento al conocimiento, construyendo espacios que favorezcan los procesos de aprendizaje que mejoren la calidad de vida de los mayores. Considero significativas las palabras del Prof. Jorge Visca: "Creo que el aprendizaje, para una persona, abre el camino de la vida, del mundo, de las posibilidades, hasta de ser feliz" Müller, M (1999) Balance y perspectiva de la psicopedagogía en la bisagra del milenio Aprendizaje Hoy Nº 44