SlideShare una empresa de Scribd logo
La educación a distancia: es una forma
de enseñanza en la cual los estudiantes
no requieren asistir físicamente al
lugar de estudios. La educación a
Distancia es un sistema de enseñanza
basado en el aprendizaje
independiente y flexible,
proporcionado por un conjunto de
medios y recursos didácticos que
facilitan una comunicación bidireccional
que sustituye la interacción personal en
el aula del profesor y el alumno.
La modalidad educativa abierta y a
distancia se estructura o compone de
varios elementos que la caracterizan e
interaccionan en este ámbito educativo,
en donde se aplican diversas
metodologías y estrategias educativas
para propiciar los aprendizajes
esperados, plasmados en los objetivos
a alcanzar por los estudiantes. El
reconocer o identificar estos elementos,
así como el tenerlos presentes cuando
las personas se desempeñan en esta
forma de educación, propicia la
comprensión de la utilización de ciertas
estrategias y metodologías, con la
intención de facilitar el proceso de la
enseñanza y del aprendizaje
Hoy día la educación a distancia puede ser vista como una cuestión de justicia
social, debido a la respuesta eficaz que la misma está dando a una serie de
necesidades educativas que no veían perspectivas de satisfacción en el modelo
educativo tradicional. En la sociedad actual se está dando un proceso de
masificación dentro de las aulas, dificultando éste la calidad de la docencia; una
diversidad de contenidos para responder a las demandas del mercado de
trabajo y, sobre todo, una cada vez mayor combinación estudio y trabajo.
Debido a su capacidad de hacer llegar el mensaje educativo a masas estudiantiles
dispersas geográficamente, la educación a distancia está en mejores condiciones de
impartir una formación homogénea, de calidad y con buenos resultados de
aprendizaje a un gran número de estudiantes al mismo tiempo. Además, favorecer
la igualdad de oportunidades educativas a quienes, por diferentes razones, no
pudieron iniciar o concluir sus estudios.
Educación presencial Educación a distancia
Planificación relativamente simple y
descentralizada
Planificación compleja y centralizada
Planificación a corto plazo Planificación a largo plazo
Escasa división del trabajo cualificado,
limitado básicamente a la función
docente
División del trabajo cualificado muy
acusada, tanto en el de tipo docente
como en el no docente (producción,
diseño, comunicación, etc. )
Organización basada en criterios
artesanales: profesionales agrupados en
los centros por especialidades docentes
Organización basada en criterios
industriales: diseño, producción,
distribución, control de calidad
El sistema suele asumir todas las
funciones
Contratación externa de funciones
especializadas
Situación y Perspectiva de la Educación Superior a Distancia en la República
Dominicana. El desarrollo de la educación superior a Distancia a escala mundial
muestra disparidades, ya que
mientras en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latino América se dan pasos
agigantados en materia de Educación a Distancia, en países como República
Dominicana las experiencias previas a la década de los 90, son muy escasas.
En la República Dominicana, los modelos de EAD de la Primera Generación o
Modelos por
Correspondencia parten de la experiencia de los programas de Hemphill Schools
(1954) y Nacional Schools, que desarrollaban programas de formación técnica,
haciendo uso del correo postal y el material impreso. Para los modelos de la
Segunda Generación o Modelos Multimedial, caracterizados por el uso de la radio
y la televisión, el caso más representativo es el de la Escuela Radiofónica Santa
María (1970) orientada fundamentalmente a la alfabetización de adultos del área
rural, cuyo éxito ha sido reseñado por organismos internacionales y utilizado
como modelo para otros países de Latinoamérica.
El término adultez se asocia con la
etapa vital más larga de la vida de una
persona y por ello, se le suelen asociar
las funciones psicosociales más
importantes del ser humano.
Sin embargo, la condición adulta no
supone en ningún caso la consecución
de una meta predeterminada a la que
cada persona llega para instalarse o
permanecer en ella. Por el contrario, la
adultez resulta ser una etapa tan
dinámica y evolutiva como cualquier
otra.
Durante el proceso de envejecimiento
se producen una serie de cambios que
afectan tanto al aspecto biológico como
al psicológico de la persona. Pero,
además, también se produce una
importante transformación en el papel
social que hasta entonces ha
desarrollado esa persona.
Sin duda, los cambios que antes se
ponen de manifiesto durante el
envejecimiento son los cambios físicos
que, en realidad, son una continuación
de la declinación que comienza desde
que se alcanza la madurez física,
aproximadamente a los 18 o 22 años. A
esa edad finaliza la etapa de
crecimiento y empieza la involución
física. Per
Es una etapa donde se evidencia con claridad el proceso de envejecimiento.
Proceso complejo, probablemente definido por una serie de sucesos que aún
no han sido totalmente explicados, dentro de los que se describen errores o
daños fortuitos del vivir o de sucesos de desarrollo programado y ordenado
genéticamente. Sin embargo no podemos olvidar que todo este proceso está
Esto se manifiesta de diversas formas en la edad madura, por ejemplo:
Desgaste de los tejidos, dolor y molestias, baja necesidad de ingesta calórica,
disminución de la fuerza, la rapidez de reacción y tiempo con que funcionaban
habitualmente los músculos. Hay cambios en el sistema Tegumentario, la piel
se hace más fina, pierde turgencia y elasticidad.
Disminuye la velocidad de crecimiento del pelo, se puede adelgazar, aparecen
canas, pierde brillo y firmeza. Aparecen unas pocas arrugas en la cara; las
líneas de la risa surcan los extremos de los ojos. En el sistema óseo, comienzan
a evidenciarse descalcificaciones
Esto se manifiesta de diversas formas en la edad madura, por ejemplo:
Desgaste de los tejidos, dolor y molestias, baja necesidad de ingesta calórica,
disminución de la fuerza, la rapidez de reacción y tiempo con que funcionaban
habitualmente los músculos. Hay cambios en el sistema Tegumentario, la piel
se hace más fina, pierde turgencia y elasticidad.
Disminuye la velocidad de crecimiento del pelo, se puede adelgazar, aparecen
canas, pierde brillo y firmeza. Aparecen unas pocas arrugas en la cara; las
líneas de la risa surcan los extremos de los ojos. En el sistema óseo, comienzan
a evidenciarse descalcificaciones. Se pierde progresivamente espacios ínter
vertebrales, observándose por ello una disminución en la estatura.
En la mujer se presenta la menopausia y el climaterio en donde hay
transformaciones biopsicosociales.
En esta área del desarrollo la característica distintiva es la diversidad, la amplia
gama de posibilidades que el adulto temprano tiene a su alcance en ámbitos como
el matrimonio, la libertad de escoger carrera y la independencia.
La edad adulta temprana es una época de cambios drásticos en las relaciones
personales. Los adultos jóvenes buscan la intimidad emocional y física en sus
relaciones con los pares y los compañeros románticos.
El desarrollo del adulto está impulsado por dos necesidades psicosociales,
ejemplificadas por diversos teóricos. Entre ellos Abraham Maslow, que en su teoría
plantea la necesidad de amor y pertenencia, la que al momento de ser satisfecha
se accede a la etapa siguiente que es la de éxito y estima.
En esta etapa las personas buscan la autorrealización, tanto en el campo
profesional como en el sentimental, ya sea solos o formando una familia.
Entre los factores que inciden en los procesos de aprendizaje
podemos citar: inteligencia, memoria, motivación y experiencia.
Durante mucho tiempo se ha pensado, que el adulto tiene dificultades
para aprender en comparación con el adolescente, pero existen dos
conceptos que intentan superar esta falsa creencia:
• Inteligencia fluida: relacionada con estructuras del sistema
nervioso, declive en la vejez.
• Inteligencia cristalizada: relacionado con habilidades de la propia
cultura, aumenta con el envejecimiento.
En cuanto a la memoria, a medida que la edad aumenta, es más difícil retener y
extraer información almacenada, por lo que se necesita llevar a cabo procesos de
aprendizaje para que las personas adultas sean capaces de retener información
con mayor facilidad, utilizando técnicas adecuadas (repetición, asociación…). Es
la motivación, el factor para mí más importante, ya que la persona adulta tiene
que ponerle ganas a su aprendizaje, no tener miedo a seguir formándose, aunque
a veces existan factores que frenen esta motivación: lejanía de los centros de
formación, cansancio, miedo al ridículo, creer que no sirve para estudiar…
Aunque existen factores que frenen el aprendizaje adulto, también hay claves de
éxito, que impulsan al adulto a querer seguir aprendiendo: utilización de métodos
y medios didácticos activos y participativos, tener en cuenta las necesidades del
adulto, realizar práctica….
Educación presencial Educación a distancia
Facilita el aprendizaje cooperativo Facilita el aprendizaje personalizado
Estimula la socialización Estimula la iniciativa individual
Se organiza en torno al grupo clase Se organiza en torno al estudiante
Permite el refuerzo inmediato Permite una atención ajustada a las
necesidades de cada alumno
El profesor es la fuente básica de
información, complementada con otros
medios didácticos señalados por él.
El profesor orienta sobre las fuentes de
información pertinentes
Los materiales didácticos están
supeditados a las directrices del
profesor
Los materiales didácticos son el soporte
básico de transmisión de la información
El método didáctico es básicamente
verbal y gestua
El método didáctico es básicamente
escrito o gráfico
El profesor suele marcar el ritmo de
progreso en los aprendizajes
Cada alumno marca su propio ritmo de
progreso en los aprendizajes
El facilitador es el profesional que crea las condiciones necesarias para que el
estudiante pueda adquirir el aprendizaje de acuerdo a su capacidad. No es un
transmisor del conocimiento, mas bien, es un mediador entre los contenidos de
aprendizaje y el participante.
Olivera F. Este autor indica que el papel del facilitador es: guiar, facilitar, orientar
al estudiante en su propio proceso de construcción del conocimiento.
Viñas-Román, establece que las funciones del docente de educación a distancia
debe apuntar a realizar una mediación pedagógica entre él, el alumno y los
medios.
Otras funciones del docente-facilitador son: Orientación, Seguimiento y Evaluación.
a) Función de Orientador
El facilitador tiene la función de orientar a los participantes a nivel profesional, para
mejorar las destrezas de estudio, para una buena distribución del tiempo de estudio,
para manejar la ansiedad y orientación para manejar los procesos administrativos y
organizacionales de la institución.
b) Función de Seguimiento
Entre las funciones de seguimiento citaremos los siguientes:
• Comunicando lo que el participante debe aprender en los temas o unidades.
• Informando sobre los contenidos de aprendizaje.
• Proporcionando ejercicios prácticos sobre el tema.
• Facilitando la comprobación de los resultados de los ejercicios.
• Explicando el vocabulario especifico de la asignatura y adecuándolo al contexto.
• Relacionando conceptos y hechos tomados de la vida del estudiante.
c) Funciones de Evaluación
• Esta función es considerada como un proceso continuo que lleva a cabo el facilitador.
• Este tiene un carácter formativo, ya que en todo el proceso se retroalimenta al
participante de lo aprendido, de las dificultades que presenta y de cómo superarlo.
El facilitador debe poseer las siguientes competencias:
a) Preparación pedagógica: La pedagogía es el arte de enseñar, por lo que el docente
debe conocer y manejar diversas estrategias de enseñanzas aprendizaje para poder
proveer a los participantes las orientaciones necesarias.
b) Dominio de los contenidos que imparte: Esta competencia le permite guiar a los
participantes y facilitarle diferentes fuentes para poder alcanzar los objetivos
propuestos.
c) Manejo de las Tics: Poseer habilidades para manejar y hacer uso de los distintos
medios de información que le permita mantener una comunicación con los
participantes fuera del recinto educativo.
d) Actualización profesional sobre el aprendizaje de adultos.
e) Ser democrático: El perfil de los estudiantes de educación a distancia es en su
mayoría personas de experiencia. El docente debe tener la capacidad de mantener
una comunicación horizontal, abierta y participativa en la que todos los estudiantes
tengan el pleno conocimiento de que serán escuchados y respetado.
f) Buena comunicación: Debe tener dominio pleno del lenguaje, que le permita
transmitir de manera llana lo que espera y desea expresar.
Fundamentos de la educación superior a distancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una vida de estudiantes
Una vida de estudiantes Una vida de estudiantes
Una vida de estudiantes
dianaemily
 
Las dificultades específicas de aprendizaje ensayo
Las dificultades específicas de aprendizaje ensayoLas dificultades específicas de aprendizaje ensayo
Las dificultades específicas de aprendizaje ensayo
Nora Ferrari
 
educacion a distancia
educacion a distanciaeducacion a distancia
educacion a distancia
Jose Rosendo Estrella Filpo
 
Paper cuantitativa
Paper cuantitativaPaper cuantitativa
Paper cuantitativa
Licentiare
 
Por que es tan difícil...
Por que es tan difícil...Por que es tan difícil...
Por que es tan difícil...
conyrdz
 
Resumen - Trastornos del Aprendizaje
Resumen - Trastornos del AprendizajeResumen - Trastornos del Aprendizaje
Resumen - Trastornos del Aprendizaje
Gilber Basilio Robles
 
Guia de aprendizaje 7
Guia de aprendizaje 7Guia de aprendizaje 7
Guia de aprendizaje 7
Teo Sinisterra Romero
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
Jose Rosendo Estrella Filpo
 
Los conflictos generacionales
Los conflictos           generacionalesLos conflictos           generacionales
Los conflictos generacionales
Brenda Rodriguez
 
La desmotivación del profesorado
La desmotivación del profesoradoLa desmotivación del profesorado
La desmotivación del profesorado
Itzayana Cruz Morales
 
Acetatos Unidad I
Acetatos Unidad IAcetatos Unidad I
Acetatos Unidad I
MARCELO CARMONA
 
Tarea 4 erasmo ruíz
Tarea 4   erasmo ruízTarea 4   erasmo ruíz
Tarea 4 erasmo ruíz
Erasmo Ruíz
 
After the draft extra
After the draft extraAfter the draft extra
After the draft extra
OlympicsWabb7
 
Desmotivacion del profesorado
Desmotivacion del profesoradoDesmotivacion del profesorado
Desmotivacion del profesorado
Gaby Celaya
 
Innovación en modalidades Educativas
Innovación en modalidades EducativasInnovación en modalidades Educativas
Innovación en modalidades Educativas
Guadalupe Nava
 
Dialnet la motivacionfactorclaveparaelexitoenlaeducaciona-di-5340178(1)
Dialnet la motivacionfactorclaveparaelexitoenlaeducaciona-di-5340178(1)Dialnet la motivacionfactorclaveparaelexitoenlaeducaciona-di-5340178(1)
Dialnet la motivacionfactorclaveparaelexitoenlaeducaciona-di-5340178(1)
Ana Victoria W
 
Guia de prevencion embarazo
Guia de prevencion embarazoGuia de prevencion embarazo
Guia de prevencion embarazo
independiente
 
Luigi trujillo
Luigi trujilloLuigi trujillo
Luigi trujillo
Luigi Trujillo
 
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la DocenciaFormación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
unica2012
 

La actualidad más candente (19)

Una vida de estudiantes
Una vida de estudiantes Una vida de estudiantes
Una vida de estudiantes
 
Las dificultades específicas de aprendizaje ensayo
Las dificultades específicas de aprendizaje ensayoLas dificultades específicas de aprendizaje ensayo
Las dificultades específicas de aprendizaje ensayo
 
educacion a distancia
educacion a distanciaeducacion a distancia
educacion a distancia
 
Paper cuantitativa
Paper cuantitativaPaper cuantitativa
Paper cuantitativa
 
Por que es tan difícil...
Por que es tan difícil...Por que es tan difícil...
Por que es tan difícil...
 
Resumen - Trastornos del Aprendizaje
Resumen - Trastornos del AprendizajeResumen - Trastornos del Aprendizaje
Resumen - Trastornos del Aprendizaje
 
Guia de aprendizaje 7
Guia de aprendizaje 7Guia de aprendizaje 7
Guia de aprendizaje 7
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Los conflictos generacionales
Los conflictos           generacionalesLos conflictos           generacionales
Los conflictos generacionales
 
La desmotivación del profesorado
La desmotivación del profesoradoLa desmotivación del profesorado
La desmotivación del profesorado
 
Acetatos Unidad I
Acetatos Unidad IAcetatos Unidad I
Acetatos Unidad I
 
Tarea 4 erasmo ruíz
Tarea 4   erasmo ruízTarea 4   erasmo ruíz
Tarea 4 erasmo ruíz
 
After the draft extra
After the draft extraAfter the draft extra
After the draft extra
 
Desmotivacion del profesorado
Desmotivacion del profesoradoDesmotivacion del profesorado
Desmotivacion del profesorado
 
Innovación en modalidades Educativas
Innovación en modalidades EducativasInnovación en modalidades Educativas
Innovación en modalidades Educativas
 
Dialnet la motivacionfactorclaveparaelexitoenlaeducaciona-di-5340178(1)
Dialnet la motivacionfactorclaveparaelexitoenlaeducaciona-di-5340178(1)Dialnet la motivacionfactorclaveparaelexitoenlaeducaciona-di-5340178(1)
Dialnet la motivacionfactorclaveparaelexitoenlaeducaciona-di-5340178(1)
 
Guia de prevencion embarazo
Guia de prevencion embarazoGuia de prevencion embarazo
Guia de prevencion embarazo
 
Luigi trujillo
Luigi trujilloLuigi trujillo
Luigi trujillo
 
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la DocenciaFormación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
 

Similar a Fundamentos de la educación superior a distancia

Fundamentos de la educación a distancia. ---------ana garcia
Fundamentos de la educación a distancia. ---------ana garciaFundamentos de la educación a distancia. ---------ana garcia
Fundamentos de la educación a distancia. ---------ana garcia
Ana Garcia
 
Fundamento de educacion superior a distancia
Fundamento de educacion superior a distanciaFundamento de educacion superior a distancia
Fundamento de educacion superior a distancia
Wendy Yinet Frías Rodríguez
 
Fundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distanciaFundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distancia
gperezm86
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Glennys Tejada
 
Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
Diplomado de educación a distancia tarea del modulo Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
jafiguereorosario
 
Fundamento de la educación a distancia
Fundamento de la educación a distancia Fundamento de la educación a distancia
Fundamento de la educación a distancia
jafiguereorosario
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
estevar013
 
La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distancia
Ivan Genao
 
Educación para el adulto
Educación para el adulto Educación para el adulto
Educación para el adulto
Oscar1800
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
Marthy Arequipa
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
maximozapatah
 
Fundamentos de la EAD
Fundamentos de la EAD Fundamentos de la EAD
Fundamentos de la EAD
aramirezcasate
 
Fundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distanciaFundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distancia
rpmartinez
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
dzahui94
 
La EducacióN
La EducacióNLa EducacióN
La EducacióN
TRICHARTH
 
Caracteristicas del-adulto-situacion-aprendizaje
Caracteristicas del-adulto-situacion-aprendizajeCaracteristicas del-adulto-situacion-aprendizaje
Caracteristicas del-adulto-situacion-aprendizaje
Yan Carlos Avendaño R
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
kaniapimentel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
kaniapimentel
 
Modulo 1 educacion a distancia
Modulo 1 educacion a distanciaModulo 1 educacion a distancia
Modulo 1 educacion a distancia
Kania0804
 
Presentación1 de Educación a Distancia
Presentación1 de Educación a DistanciaPresentación1 de Educación a Distancia
Presentación1 de Educación a Distancia
kaniapimentel
 

Similar a Fundamentos de la educación superior a distancia (20)

Fundamentos de la educación a distancia. ---------ana garcia
Fundamentos de la educación a distancia. ---------ana garciaFundamentos de la educación a distancia. ---------ana garcia
Fundamentos de la educación a distancia. ---------ana garcia
 
Fundamento de educacion superior a distancia
Fundamento de educacion superior a distanciaFundamento de educacion superior a distancia
Fundamento de educacion superior a distancia
 
Fundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distanciaFundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distancia
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
 
Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
Diplomado de educación a distancia tarea del modulo Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
 
Fundamento de la educación a distancia
Fundamento de la educación a distancia Fundamento de la educación a distancia
Fundamento de la educación a distancia
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distancia
 
Educación para el adulto
Educación para el adulto Educación para el adulto
Educación para el adulto
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Fundamentos de la EAD
Fundamentos de la EAD Fundamentos de la EAD
Fundamentos de la EAD
 
Fundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distanciaFundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distancia
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
La EducacióN
La EducacióNLa EducacióN
La EducacióN
 
Caracteristicas del-adulto-situacion-aprendizaje
Caracteristicas del-adulto-situacion-aprendizajeCaracteristicas del-adulto-situacion-aprendizaje
Caracteristicas del-adulto-situacion-aprendizaje
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Modulo 1 educacion a distancia
Modulo 1 educacion a distanciaModulo 1 educacion a distancia
Modulo 1 educacion a distancia
 
Presentación1 de Educación a Distancia
Presentación1 de Educación a DistanciaPresentación1 de Educación a Distancia
Presentación1 de Educación a Distancia
 

Último

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 

Último (20)

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 

Fundamentos de la educación superior a distancia

  • 1.
  • 2. La educación a distancia: es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. La educación a Distancia es un sistema de enseñanza basado en el aprendizaje independiente y flexible, proporcionado por un conjunto de medios y recursos didácticos que facilitan una comunicación bidireccional que sustituye la interacción personal en el aula del profesor y el alumno. La modalidad educativa abierta y a distancia se estructura o compone de varios elementos que la caracterizan e interaccionan en este ámbito educativo, en donde se aplican diversas metodologías y estrategias educativas para propiciar los aprendizajes esperados, plasmados en los objetivos a alcanzar por los estudiantes. El reconocer o identificar estos elementos, así como el tenerlos presentes cuando las personas se desempeñan en esta forma de educación, propicia la comprensión de la utilización de ciertas estrategias y metodologías, con la intención de facilitar el proceso de la enseñanza y del aprendizaje
  • 3.
  • 4. Hoy día la educación a distancia puede ser vista como una cuestión de justicia social, debido a la respuesta eficaz que la misma está dando a una serie de necesidades educativas que no veían perspectivas de satisfacción en el modelo educativo tradicional. En la sociedad actual se está dando un proceso de masificación dentro de las aulas, dificultando éste la calidad de la docencia; una diversidad de contenidos para responder a las demandas del mercado de trabajo y, sobre todo, una cada vez mayor combinación estudio y trabajo. Debido a su capacidad de hacer llegar el mensaje educativo a masas estudiantiles dispersas geográficamente, la educación a distancia está en mejores condiciones de impartir una formación homogénea, de calidad y con buenos resultados de aprendizaje a un gran número de estudiantes al mismo tiempo. Además, favorecer la igualdad de oportunidades educativas a quienes, por diferentes razones, no pudieron iniciar o concluir sus estudios.
  • 5. Educación presencial Educación a distancia Planificación relativamente simple y descentralizada Planificación compleja y centralizada Planificación a corto plazo Planificación a largo plazo Escasa división del trabajo cualificado, limitado básicamente a la función docente División del trabajo cualificado muy acusada, tanto en el de tipo docente como en el no docente (producción, diseño, comunicación, etc. ) Organización basada en criterios artesanales: profesionales agrupados en los centros por especialidades docentes Organización basada en criterios industriales: diseño, producción, distribución, control de calidad El sistema suele asumir todas las funciones Contratación externa de funciones especializadas
  • 6. Situación y Perspectiva de la Educación Superior a Distancia en la República Dominicana. El desarrollo de la educación superior a Distancia a escala mundial muestra disparidades, ya que mientras en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latino América se dan pasos agigantados en materia de Educación a Distancia, en países como República Dominicana las experiencias previas a la década de los 90, son muy escasas. En la República Dominicana, los modelos de EAD de la Primera Generación o Modelos por Correspondencia parten de la experiencia de los programas de Hemphill Schools (1954) y Nacional Schools, que desarrollaban programas de formación técnica, haciendo uso del correo postal y el material impreso. Para los modelos de la Segunda Generación o Modelos Multimedial, caracterizados por el uso de la radio y la televisión, el caso más representativo es el de la Escuela Radiofónica Santa María (1970) orientada fundamentalmente a la alfabetización de adultos del área rural, cuyo éxito ha sido reseñado por organismos internacionales y utilizado como modelo para otros países de Latinoamérica.
  • 7. El término adultez se asocia con la etapa vital más larga de la vida de una persona y por ello, se le suelen asociar las funciones psicosociales más importantes del ser humano. Sin embargo, la condición adulta no supone en ningún caso la consecución de una meta predeterminada a la que cada persona llega para instalarse o permanecer en ella. Por el contrario, la adultez resulta ser una etapa tan dinámica y evolutiva como cualquier otra.
  • 8. Durante el proceso de envejecimiento se producen una serie de cambios que afectan tanto al aspecto biológico como al psicológico de la persona. Pero, además, también se produce una importante transformación en el papel social que hasta entonces ha desarrollado esa persona. Sin duda, los cambios que antes se ponen de manifiesto durante el envejecimiento son los cambios físicos que, en realidad, son una continuación de la declinación que comienza desde que se alcanza la madurez física, aproximadamente a los 18 o 22 años. A esa edad finaliza la etapa de crecimiento y empieza la involución física. Per
  • 9.
  • 10.
  • 11. Es una etapa donde se evidencia con claridad el proceso de envejecimiento. Proceso complejo, probablemente definido por una serie de sucesos que aún no han sido totalmente explicados, dentro de los que se describen errores o daños fortuitos del vivir o de sucesos de desarrollo programado y ordenado genéticamente. Sin embargo no podemos olvidar que todo este proceso está Esto se manifiesta de diversas formas en la edad madura, por ejemplo: Desgaste de los tejidos, dolor y molestias, baja necesidad de ingesta calórica, disminución de la fuerza, la rapidez de reacción y tiempo con que funcionaban habitualmente los músculos. Hay cambios en el sistema Tegumentario, la piel se hace más fina, pierde turgencia y elasticidad. Disminuye la velocidad de crecimiento del pelo, se puede adelgazar, aparecen canas, pierde brillo y firmeza. Aparecen unas pocas arrugas en la cara; las líneas de la risa surcan los extremos de los ojos. En el sistema óseo, comienzan a evidenciarse descalcificaciones
  • 12. Esto se manifiesta de diversas formas en la edad madura, por ejemplo: Desgaste de los tejidos, dolor y molestias, baja necesidad de ingesta calórica, disminución de la fuerza, la rapidez de reacción y tiempo con que funcionaban habitualmente los músculos. Hay cambios en el sistema Tegumentario, la piel se hace más fina, pierde turgencia y elasticidad. Disminuye la velocidad de crecimiento del pelo, se puede adelgazar, aparecen canas, pierde brillo y firmeza. Aparecen unas pocas arrugas en la cara; las líneas de la risa surcan los extremos de los ojos. En el sistema óseo, comienzan a evidenciarse descalcificaciones. Se pierde progresivamente espacios ínter vertebrales, observándose por ello una disminución en la estatura. En la mujer se presenta la menopausia y el climaterio en donde hay transformaciones biopsicosociales.
  • 13. En esta área del desarrollo la característica distintiva es la diversidad, la amplia gama de posibilidades que el adulto temprano tiene a su alcance en ámbitos como el matrimonio, la libertad de escoger carrera y la independencia. La edad adulta temprana es una época de cambios drásticos en las relaciones personales. Los adultos jóvenes buscan la intimidad emocional y física en sus relaciones con los pares y los compañeros románticos. El desarrollo del adulto está impulsado por dos necesidades psicosociales, ejemplificadas por diversos teóricos. Entre ellos Abraham Maslow, que en su teoría plantea la necesidad de amor y pertenencia, la que al momento de ser satisfecha se accede a la etapa siguiente que es la de éxito y estima. En esta etapa las personas buscan la autorrealización, tanto en el campo profesional como en el sentimental, ya sea solos o formando una familia.
  • 14. Entre los factores que inciden en los procesos de aprendizaje podemos citar: inteligencia, memoria, motivación y experiencia. Durante mucho tiempo se ha pensado, que el adulto tiene dificultades para aprender en comparación con el adolescente, pero existen dos conceptos que intentan superar esta falsa creencia: • Inteligencia fluida: relacionada con estructuras del sistema nervioso, declive en la vejez. • Inteligencia cristalizada: relacionado con habilidades de la propia cultura, aumenta con el envejecimiento.
  • 15. En cuanto a la memoria, a medida que la edad aumenta, es más difícil retener y extraer información almacenada, por lo que se necesita llevar a cabo procesos de aprendizaje para que las personas adultas sean capaces de retener información con mayor facilidad, utilizando técnicas adecuadas (repetición, asociación…). Es la motivación, el factor para mí más importante, ya que la persona adulta tiene que ponerle ganas a su aprendizaje, no tener miedo a seguir formándose, aunque a veces existan factores que frenen esta motivación: lejanía de los centros de formación, cansancio, miedo al ridículo, creer que no sirve para estudiar… Aunque existen factores que frenen el aprendizaje adulto, también hay claves de éxito, que impulsan al adulto a querer seguir aprendiendo: utilización de métodos y medios didácticos activos y participativos, tener en cuenta las necesidades del adulto, realizar práctica….
  • 16.
  • 17. Educación presencial Educación a distancia Facilita el aprendizaje cooperativo Facilita el aprendizaje personalizado Estimula la socialización Estimula la iniciativa individual Se organiza en torno al grupo clase Se organiza en torno al estudiante Permite el refuerzo inmediato Permite una atención ajustada a las necesidades de cada alumno El profesor es la fuente básica de información, complementada con otros medios didácticos señalados por él. El profesor orienta sobre las fuentes de información pertinentes Los materiales didácticos están supeditados a las directrices del profesor Los materiales didácticos son el soporte básico de transmisión de la información El método didáctico es básicamente verbal y gestua El método didáctico es básicamente escrito o gráfico El profesor suele marcar el ritmo de progreso en los aprendizajes Cada alumno marca su propio ritmo de progreso en los aprendizajes
  • 18. El facilitador es el profesional que crea las condiciones necesarias para que el estudiante pueda adquirir el aprendizaje de acuerdo a su capacidad. No es un transmisor del conocimiento, mas bien, es un mediador entre los contenidos de aprendizaje y el participante. Olivera F. Este autor indica que el papel del facilitador es: guiar, facilitar, orientar al estudiante en su propio proceso de construcción del conocimiento. Viñas-Román, establece que las funciones del docente de educación a distancia debe apuntar a realizar una mediación pedagógica entre él, el alumno y los medios. Otras funciones del docente-facilitador son: Orientación, Seguimiento y Evaluación.
  • 19. a) Función de Orientador El facilitador tiene la función de orientar a los participantes a nivel profesional, para mejorar las destrezas de estudio, para una buena distribución del tiempo de estudio, para manejar la ansiedad y orientación para manejar los procesos administrativos y organizacionales de la institución. b) Función de Seguimiento Entre las funciones de seguimiento citaremos los siguientes: • Comunicando lo que el participante debe aprender en los temas o unidades. • Informando sobre los contenidos de aprendizaje. • Proporcionando ejercicios prácticos sobre el tema. • Facilitando la comprobación de los resultados de los ejercicios. • Explicando el vocabulario especifico de la asignatura y adecuándolo al contexto. • Relacionando conceptos y hechos tomados de la vida del estudiante. c) Funciones de Evaluación • Esta función es considerada como un proceso continuo que lleva a cabo el facilitador. • Este tiene un carácter formativo, ya que en todo el proceso se retroalimenta al participante de lo aprendido, de las dificultades que presenta y de cómo superarlo.
  • 20. El facilitador debe poseer las siguientes competencias: a) Preparación pedagógica: La pedagogía es el arte de enseñar, por lo que el docente debe conocer y manejar diversas estrategias de enseñanzas aprendizaje para poder proveer a los participantes las orientaciones necesarias. b) Dominio de los contenidos que imparte: Esta competencia le permite guiar a los participantes y facilitarle diferentes fuentes para poder alcanzar los objetivos propuestos. c) Manejo de las Tics: Poseer habilidades para manejar y hacer uso de los distintos medios de información que le permita mantener una comunicación con los participantes fuera del recinto educativo. d) Actualización profesional sobre el aprendizaje de adultos. e) Ser democrático: El perfil de los estudiantes de educación a distancia es en su mayoría personas de experiencia. El docente debe tener la capacidad de mantener una comunicación horizontal, abierta y participativa en la que todos los estudiantes tengan el pleno conocimiento de que serán escuchados y respetado. f) Buena comunicación: Debe tener dominio pleno del lenguaje, que le permita transmitir de manera llana lo que espera y desea expresar.