SlideShare una empresa de Scribd logo
BRINDAR AGUA POTABLE Y PROTEGER NUESTRAS
VERTIENTES: EL TRABAJO ASOCIATIVO ENTRE
ORGANIZACIONES COMUNITARIAS EN EL CANTÓN
GUARANDA
Con apoyo de Proyectos: Andes Resilientes al
Cambio Climático y Gestión Integral del Agua
Organizado por:
NANCY GUADALUPE GUIZADO LÓPEZ
PRESIDENTA DEL CAI AGUA PARA LA VIDA-GUARANDA
ECUADOR
Bolivia Colombia Ecuador Perú
FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022
Bolivia Colombia Ecuador Perú
DATOS BÁSICOS
La Provincia de Bolívar, está situada en el centro del
país, en la zona geográfica conocida como región
interandina o sierra. En el territorio bolivarense
habitan 209.933 habitantes.
Las actividades principales de la provincia son el
comercio, la ganadería, la industria y la agricultura.
FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022
Bolivia Colombia Ecuador Perú
ANTECEDENTES / PROBLEMÁTICA
GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
• Zonas de vertientes deforestadas y sin
protección sanitaria.
• El uso de agroquímicos (ampliación de
frontera agrícola) afecta la calidad del agua.
• Los caudales de agua han disminuido con el
tiempo.
• No se realizan análisis de la calidad del
agua para consumo humano (costos
elevados).
ADMINISTRATIVA/ORGANIZATIVA
• Las OCSAS realizan un trabajo individual,
poco colaborativo con otras juntas.
• Históricamente no han existido espacios de
coordinación con las instituciones públicas.
• Capacidades locales limitadas para la gestión
de los sistemas.
• Tarifas que no cubren los gastos de los
sistemas (resistencia a la instalación de
micromedidores)
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
• Sistemas de agua obsoletos, han
cumplido su vida útil.
• No hay capacitaciones permanentes
para los y las operadores.
• No existe la cultura de usar
medidores.
• En algunos casos las tecnología no
son adecuadas para el contexto
local.
FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022
Bolivia Colombia Ecuador Perú
BREVE HISTORIA DE LA EXPERIENCIA
COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN LOCAL
• Garantizar viabilidad política y apoyo del municipio al
proyecto.
• Garantizar interés y apoyo de las OCSAS.
• Participación en la Mesa Técnica del Agua de Guaranda
• Firma de Acuerdo Institucional entre el Municipio –
ROSCGAE – Avina.
APRENDIZAJE E INTERCAMBIO CON
EXPERIENCIAS EXITOSAS
Visita e intercambio permanente con CENAGRAP
en la provincia de Cañar proporcionó elementos
para construir el CAI Guaranda.
FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022
Bolivia Colombia Ecuador Perú
BREVE HISTORIA DE LA EXPERIENCIA
ASOCIATIVIDAD ENTRE LAS ORGANIZACIONES
COMUNITARIAS, FORTALECIDA
Al momento 15 JAAPS son parte de la asociación.
Aprendimos a trabajar en condiciones de emergencia sanitaria por
COVID 19.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA –VISIÓN
COMPARTIDA
Ser una organización reconocida que
representa a los prestadores de
servicios comunitarios de agua potable,
comprometida con el ser humano, los
ecosistemas y la Pachamama.
Generamos cambios y brindamos
servicio técnico de amplia garantía y
calidad. Seremos líderes en el trabajo y
organización. Impulsamos la formación
técnica de promotores comunitarios
para el manejo de sistemas de agua y
saneamiento rural, garantizando la salud
y la vida, por ende el desarrollo, condiciones
necesarias para evitar amenazas
FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022
Bolivia Colombia Ecuador Perú
BREVE HISTORIA DE LA EXPERIENCIA
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD - DICTAMEN
….es factible emprender en la
constitución, implementación y puesta
en funcionamiento de un CAI como
emprendimiento social de la
“Asociación de JAAPS”, cuyas
viabilidades técnica, social,
organizacional y gestión, legal, política,
de mercado, económica y financiera
han sido identificadas y analizadas en
el presente estudio de factibilidad.
RECONOCIMIENTO OFICIAL
Alcanzar el reconocimiento legal del CAI ha sido
todo un reto, pues la normativa del MAATE tiene
un vacío legal en torno a este tipo de
asociatividad… EL PROCESO CONTINÚA EN
TRÁMITE.
Hemos logrado constituirnos como “Consorcio”
Centro de Atención Integral Agua para la Vida y al
momento estamos funcionando.
FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022
Bolivia Colombia Ecuador Perú
PRINCIPALES CAMBIOS Y BENEFICIOS
 OCSAS organizadas y con una Visión común de Futuro trabajando en conjunto
por el cuidado de las fuentes de agua y el acceso a servicios sostenibles de
agua y saneamiento.
 Acuerdos público – comunitarios establecidos para articular y complementar
acciones para una mejor gestión de los sistemas comunitarios de agua y
saneamiento.
 Articulación permanente con ONGs como Avina, FEPP, PROTOS, SWISSAID,
además posibilidades de acceder a nuevos proyectos y alianzas.
 Lideres y lideresas comunitarios con capacidades fortalecidas para una mejor
gestión de los sistemas.
 Almacén de materiales y accesorios para las operación y mantenimiento de los
sistemas de agua, establecido como parte de los servicios que brinda el CAI.
 Planes a corto plazo para incrementar servicios de asistencia técnica para la
O&M de los sistemas, control y vigilancia de la calidad del agua y apoyo en los
procesos organizativos y administrativos.
 Gran potencial de réplica y escalamiento a nivel local y nacional.
FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022
Bolivia Colombia Ecuador Perú
DIFICULTADES
 Los constantes cambios en las instituciones
rectoras en los temas de agua, como: fusión entre
la SENAGUA y el Ministerio del Ambiente.
 Vacíos legales dificultan y demoran el
reconocimiento oficial y la legalización de niveles
asociativos como los CAI.
 Aún existen liderazgos comunitarios resistentes a
trabajar de manera asociativa y con una visión
común para el manejo de los recursos hídricos.
 Los cambios de autoridades de gobierno podrían
limitar la continuidad de los procesos.
 La necesidad de fondos para mejorar y rehabilitar
los sistemas comunitarios de agua y saneamiento.
FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022
Bolivia Colombia Ecuador Perú
FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022
FACTORES DE ÉXITO
 Viabilidad política desde el inicio del proyecto y
posibilidad de integrarse a la planificación local, a través
de la Mesa Técnica del Agua.
 Apoyo de ONGs como Avina, Protos, FEPP….
 Lideres y lideresas comunitarios motivados y
comprometidos con el proyecto.
 Articulación con el Gobierno Local (Alianza Público –
Comunitaria)
 Contar con herramientas de gestión, como: Plan
Estratégico, Plan Operativo, Estudio de Factibilidad).
 Contar con un “Fondo Semilla” para la implementación
del almacén de materiales. En este caso se contó con
fondos del BID a través de Avina.
Bolivia Colombia Ecuador Perú
RECOMENDACIONES HACIA POLÍTICA PÚBLICA EN
GESTIÓN DEL AGUA
 Los Centros de Atención Integral – CAI son una apuesta hacia la sostenibilidad de los servicios de agua
potable y saneamiento en el sector rural.
 Si bien las políticas en el país reconocen la prestación de servicios público y comunitario y promueven
las alianzas entre actores, es necesario mejorar las normativas y procedimientos para agilitar los
trámites de legalización de niveles asociativos de segundo y tercer grado.
 Es necesario potenciar las alianzas público comunitarias como una forma estratégica y sostenible para
garantizar servicios sostenibles y de calidad.
 Construir de manera participativa una Visión a Futuro que apunte a la gestión integral de los recursos
hídricos.
 Los proyectos deben considerar elementos de otros procesos exitosos, pero deben construirse en base
a las especificidades de los contextos locales.
 Deben reconocerse todas las formas organizativas locales y valorarse en todo momento los
conocimientos ancestrales.
FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022

Más contenido relacionado

Similar a Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Potable y Proteger Nuestras Vertientes: El trabajo asociativo entre Organizaciones Comunitarias en el Cantón Guaranda.pptx

Formulacion presentacion.
Formulacion presentacion.Formulacion presentacion.
Formulacion presentacion.
anyerlysr
 
Valores corporativos FONAPA.docx
Valores corporativos FONAPA.docxValores corporativos FONAPA.docx
Valores corporativos FONAPA.docx
KevinFernandoSalazar
 
Informe Compromiso con el Agua de Coca-Cola.
Informe Compromiso con el Agua de Coca-Cola.Informe Compromiso con el Agua de Coca-Cola.
Informe Compromiso con el Agua de Coca-Cola.
Alimentum - Medio Ambiente
 
Valores corporativos FONAPA.pdf
Valores corporativos FONAPA.pdfValores corporativos FONAPA.pdf
Valores corporativos FONAPA.pdf
KevinFernandoSalazar
 
Presentacion EPMAPS Aguas de Siguatepeque.pptx
Presentacion EPMAPS Aguas de Siguatepeque.pptxPresentacion EPMAPS Aguas de Siguatepeque.pptx
Presentacion EPMAPS Aguas de Siguatepeque.pptx
ClaudiaChvez36
 
PRESENTACION HOLANDA 04-09-19.pdf
PRESENTACION HOLANDA 04-09-19.pdfPRESENTACION HOLANDA 04-09-19.pdf
PRESENTACION HOLANDA 04-09-19.pdf
luisavalosmollinedo
 
1 PTDI ENFOQUE SANEAMIENTO BASICO FAM.pptx
1 PTDI ENFOQUE SANEAMIENTO BASICO FAM.pptx1 PTDI ENFOQUE SANEAMIENTO BASICO FAM.pptx
1 PTDI ENFOQUE SANEAMIENTO BASICO FAM.pptx
ClayPonce
 
Revista ambiental cusco
Revista ambiental cuscoRevista ambiental cusco
Revista ambiental cusco
Karito Arbulu
 
Actividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentacionesActividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentaciones
RAFAEL GARCIA RODRIGUEZ
 
Actividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentacionesActividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentaciones
RAFAEL GARCIA RODRIGUEZ
 
Actividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentacionesActividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentaciones
RAFAEL GARCIA RODRIGUEZ
 
Actividad 2, manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2, manejo de cuencas hidrograficasActividad 2, manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2, manejo de cuencas hidrograficas771027
 
SAAP - copia.pptx
SAAP - copia.pptxSAAP - copia.pptx
SAAP - copia.pptx
AmadoMedina3
 
El agua en nuestras manos. Memoria del encuentro latinoamericano de gestión c...
El agua en nuestras manos. Memoria del encuentro latinoamericano de gestión c...El agua en nuestras manos. Memoria del encuentro latinoamericano de gestión c...
El agua en nuestras manos. Memoria del encuentro latinoamericano de gestión c...Fundación Natura Bolivia
 
El agua en nuestras manos. Memoria del evento
El agua en nuestras manos. Memoria del evento El agua en nuestras manos. Memoria del evento
El agua en nuestras manos. Memoria del evento Fundación Natura Bolivia
 
Magnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP PanamáMagnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP Panamá
GWP Centroamérica
 
Reconocimiento cuencas hidrograficas
Reconocimiento cuencas hidrograficasReconocimiento cuencas hidrograficas
Reconocimiento cuencas hidrograficasdiego_alexandro
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIR...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIR...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIR...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIR...
Comunidad Andina
 
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficasTrabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficasHerber Palacios
 
P L A N S E C T O R I A L 2007 2015
P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015
P L A N S E C T O R I A L 2007 2015
mrachumi
 

Similar a Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Potable y Proteger Nuestras Vertientes: El trabajo asociativo entre Organizaciones Comunitarias en el Cantón Guaranda.pptx (20)

Formulacion presentacion.
Formulacion presentacion.Formulacion presentacion.
Formulacion presentacion.
 
Valores corporativos FONAPA.docx
Valores corporativos FONAPA.docxValores corporativos FONAPA.docx
Valores corporativos FONAPA.docx
 
Informe Compromiso con el Agua de Coca-Cola.
Informe Compromiso con el Agua de Coca-Cola.Informe Compromiso con el Agua de Coca-Cola.
Informe Compromiso con el Agua de Coca-Cola.
 
Valores corporativos FONAPA.pdf
Valores corporativos FONAPA.pdfValores corporativos FONAPA.pdf
Valores corporativos FONAPA.pdf
 
Presentacion EPMAPS Aguas de Siguatepeque.pptx
Presentacion EPMAPS Aguas de Siguatepeque.pptxPresentacion EPMAPS Aguas de Siguatepeque.pptx
Presentacion EPMAPS Aguas de Siguatepeque.pptx
 
PRESENTACION HOLANDA 04-09-19.pdf
PRESENTACION HOLANDA 04-09-19.pdfPRESENTACION HOLANDA 04-09-19.pdf
PRESENTACION HOLANDA 04-09-19.pdf
 
1 PTDI ENFOQUE SANEAMIENTO BASICO FAM.pptx
1 PTDI ENFOQUE SANEAMIENTO BASICO FAM.pptx1 PTDI ENFOQUE SANEAMIENTO BASICO FAM.pptx
1 PTDI ENFOQUE SANEAMIENTO BASICO FAM.pptx
 
Revista ambiental cusco
Revista ambiental cuscoRevista ambiental cusco
Revista ambiental cusco
 
Actividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentacionesActividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentaciones
 
Actividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentacionesActividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentaciones
 
Actividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentacionesActividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentaciones
 
Actividad 2, manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2, manejo de cuencas hidrograficasActividad 2, manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2, manejo de cuencas hidrograficas
 
SAAP - copia.pptx
SAAP - copia.pptxSAAP - copia.pptx
SAAP - copia.pptx
 
El agua en nuestras manos. Memoria del encuentro latinoamericano de gestión c...
El agua en nuestras manos. Memoria del encuentro latinoamericano de gestión c...El agua en nuestras manos. Memoria del encuentro latinoamericano de gestión c...
El agua en nuestras manos. Memoria del encuentro latinoamericano de gestión c...
 
El agua en nuestras manos. Memoria del evento
El agua en nuestras manos. Memoria del evento El agua en nuestras manos. Memoria del evento
El agua en nuestras manos. Memoria del evento
 
Magnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP PanamáMagnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP Panamá
 
Reconocimiento cuencas hidrograficas
Reconocimiento cuencas hidrograficasReconocimiento cuencas hidrograficas
Reconocimiento cuencas hidrograficas
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIR...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIR...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIR...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIR...
 
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficasTrabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
 
P L A N S E C T O R I A L 2007 2015
P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015
P L A N S E C T O R I A L 2007 2015
 

Más de Comunidad Andina

Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...
Comunidad Andina
 
FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADOFACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
Comunidad Andina
 
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y EmergenciasServicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
Comunidad Andina
 
VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019
VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019
VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019
Comunidad Andina
 
PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...
PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...
PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...
Comunidad Andina
 
Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021
Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021
Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021
Comunidad Andina
 
Una agenda de financiación para la RRD
Una agenda de financiación para la RRDUna agenda de financiación para la RRD
Una agenda de financiación para la RRD
Comunidad Andina
 
COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...
COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...
COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...
Comunidad Andina
 
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
Comunidad Andina
 
Comercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión Europea
Comercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión EuropeaComercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión Europea
Comercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión Europea
Comunidad Andina
 
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
Comunidad Andina
 
Presentación de la presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia,...
Presentación de la presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia,...Presentación de la presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia,...
Presentación de la presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia,...
Comunidad Andina
 
Presentación de la Senadora de Colombia, Paloma Valencia
Presentación  de la Senadora de Colombia, Paloma ValenciaPresentación  de la Senadora de Colombia, Paloma Valencia
Presentación de la Senadora de Colombia, Paloma Valencia
Comunidad Andina
 
Presentación de la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, Yolanda Torri...
Presentación de la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, Yolanda Torri...Presentación de la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, Yolanda Torri...
Presentación de la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, Yolanda Torri...
Comunidad Andina
 
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
Comunidad Andina
 
Normas de origen - Comunidad Andina (Parte 2)
Normas de origen - Comunidad Andina (Parte 2)Normas de origen - Comunidad Andina (Parte 2)
Normas de origen - Comunidad Andina (Parte 2)
Comunidad Andina
 

Más de Comunidad Andina (20)

Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...
 
FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADOFACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
 
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y EmergenciasServicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
 
VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019
VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019
VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019
 
PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...
PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...
PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...
 
Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021
Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021
Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021
 
Una agenda de financiación para la RRD
Una agenda de financiación para la RRDUna agenda de financiación para la RRD
Una agenda de financiación para la RRD
 
COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...
COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...
COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...
 
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
 
Comercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión Europea
Comercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión EuropeaComercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión Europea
Comercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión Europea
 
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
 
Presentación de la presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia,...
Presentación de la presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia,...Presentación de la presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia,...
Presentación de la presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia,...
 
Presentación de la Senadora de Colombia, Paloma Valencia
Presentación  de la Senadora de Colombia, Paloma ValenciaPresentación  de la Senadora de Colombia, Paloma Valencia
Presentación de la Senadora de Colombia, Paloma Valencia
 
Presentación de la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, Yolanda Torri...
Presentación de la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, Yolanda Torri...Presentación de la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, Yolanda Torri...
Presentación de la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, Yolanda Torri...
 
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
 
Normas de origen - Comunidad Andina (Parte 2)
Normas de origen - Comunidad Andina (Parte 2)Normas de origen - Comunidad Andina (Parte 2)
Normas de origen - Comunidad Andina (Parte 2)
 

Último

Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Potable y Proteger Nuestras Vertientes: El trabajo asociativo entre Organizaciones Comunitarias en el Cantón Guaranda.pptx

  • 1. BRINDAR AGUA POTABLE Y PROTEGER NUESTRAS VERTIENTES: EL TRABAJO ASOCIATIVO ENTRE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS EN EL CANTÓN GUARANDA Con apoyo de Proyectos: Andes Resilientes al Cambio Climático y Gestión Integral del Agua Organizado por: NANCY GUADALUPE GUIZADO LÓPEZ PRESIDENTA DEL CAI AGUA PARA LA VIDA-GUARANDA ECUADOR Bolivia Colombia Ecuador Perú FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022
  • 2. Bolivia Colombia Ecuador Perú DATOS BÁSICOS La Provincia de Bolívar, está situada en el centro del país, en la zona geográfica conocida como región interandina o sierra. En el territorio bolivarense habitan 209.933 habitantes. Las actividades principales de la provincia son el comercio, la ganadería, la industria y la agricultura. FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022
  • 3. Bolivia Colombia Ecuador Perú ANTECEDENTES / PROBLEMÁTICA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO • Zonas de vertientes deforestadas y sin protección sanitaria. • El uso de agroquímicos (ampliación de frontera agrícola) afecta la calidad del agua. • Los caudales de agua han disminuido con el tiempo. • No se realizan análisis de la calidad del agua para consumo humano (costos elevados). ADMINISTRATIVA/ORGANIZATIVA • Las OCSAS realizan un trabajo individual, poco colaborativo con otras juntas. • Históricamente no han existido espacios de coordinación con las instituciones públicas. • Capacidades locales limitadas para la gestión de los sistemas. • Tarifas que no cubren los gastos de los sistemas (resistencia a la instalación de micromedidores) OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO • Sistemas de agua obsoletos, han cumplido su vida útil. • No hay capacitaciones permanentes para los y las operadores. • No existe la cultura de usar medidores. • En algunos casos las tecnología no son adecuadas para el contexto local. FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022
  • 4. Bolivia Colombia Ecuador Perú BREVE HISTORIA DE LA EXPERIENCIA COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN LOCAL • Garantizar viabilidad política y apoyo del municipio al proyecto. • Garantizar interés y apoyo de las OCSAS. • Participación en la Mesa Técnica del Agua de Guaranda • Firma de Acuerdo Institucional entre el Municipio – ROSCGAE – Avina. APRENDIZAJE E INTERCAMBIO CON EXPERIENCIAS EXITOSAS Visita e intercambio permanente con CENAGRAP en la provincia de Cañar proporcionó elementos para construir el CAI Guaranda. FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022
  • 5. Bolivia Colombia Ecuador Perú BREVE HISTORIA DE LA EXPERIENCIA ASOCIATIVIDAD ENTRE LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS, FORTALECIDA Al momento 15 JAAPS son parte de la asociación. Aprendimos a trabajar en condiciones de emergencia sanitaria por COVID 19. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA –VISIÓN COMPARTIDA Ser una organización reconocida que representa a los prestadores de servicios comunitarios de agua potable, comprometida con el ser humano, los ecosistemas y la Pachamama. Generamos cambios y brindamos servicio técnico de amplia garantía y calidad. Seremos líderes en el trabajo y organización. Impulsamos la formación técnica de promotores comunitarios para el manejo de sistemas de agua y saneamiento rural, garantizando la salud y la vida, por ende el desarrollo, condiciones necesarias para evitar amenazas FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022
  • 6. Bolivia Colombia Ecuador Perú BREVE HISTORIA DE LA EXPERIENCIA ESTUDIO DE FACTIBILIDAD - DICTAMEN ….es factible emprender en la constitución, implementación y puesta en funcionamiento de un CAI como emprendimiento social de la “Asociación de JAAPS”, cuyas viabilidades técnica, social, organizacional y gestión, legal, política, de mercado, económica y financiera han sido identificadas y analizadas en el presente estudio de factibilidad. RECONOCIMIENTO OFICIAL Alcanzar el reconocimiento legal del CAI ha sido todo un reto, pues la normativa del MAATE tiene un vacío legal en torno a este tipo de asociatividad… EL PROCESO CONTINÚA EN TRÁMITE. Hemos logrado constituirnos como “Consorcio” Centro de Atención Integral Agua para la Vida y al momento estamos funcionando. FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022
  • 7. Bolivia Colombia Ecuador Perú PRINCIPALES CAMBIOS Y BENEFICIOS  OCSAS organizadas y con una Visión común de Futuro trabajando en conjunto por el cuidado de las fuentes de agua y el acceso a servicios sostenibles de agua y saneamiento.  Acuerdos público – comunitarios establecidos para articular y complementar acciones para una mejor gestión de los sistemas comunitarios de agua y saneamiento.  Articulación permanente con ONGs como Avina, FEPP, PROTOS, SWISSAID, además posibilidades de acceder a nuevos proyectos y alianzas.  Lideres y lideresas comunitarios con capacidades fortalecidas para una mejor gestión de los sistemas.  Almacén de materiales y accesorios para las operación y mantenimiento de los sistemas de agua, establecido como parte de los servicios que brinda el CAI.  Planes a corto plazo para incrementar servicios de asistencia técnica para la O&M de los sistemas, control y vigilancia de la calidad del agua y apoyo en los procesos organizativos y administrativos.  Gran potencial de réplica y escalamiento a nivel local y nacional. FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022
  • 8. Bolivia Colombia Ecuador Perú DIFICULTADES  Los constantes cambios en las instituciones rectoras en los temas de agua, como: fusión entre la SENAGUA y el Ministerio del Ambiente.  Vacíos legales dificultan y demoran el reconocimiento oficial y la legalización de niveles asociativos como los CAI.  Aún existen liderazgos comunitarios resistentes a trabajar de manera asociativa y con una visión común para el manejo de los recursos hídricos.  Los cambios de autoridades de gobierno podrían limitar la continuidad de los procesos.  La necesidad de fondos para mejorar y rehabilitar los sistemas comunitarios de agua y saneamiento. FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022
  • 9. Bolivia Colombia Ecuador Perú FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022 FACTORES DE ÉXITO  Viabilidad política desde el inicio del proyecto y posibilidad de integrarse a la planificación local, a través de la Mesa Técnica del Agua.  Apoyo de ONGs como Avina, Protos, FEPP….  Lideres y lideresas comunitarios motivados y comprometidos con el proyecto.  Articulación con el Gobierno Local (Alianza Público – Comunitaria)  Contar con herramientas de gestión, como: Plan Estratégico, Plan Operativo, Estudio de Factibilidad).  Contar con un “Fondo Semilla” para la implementación del almacén de materiales. En este caso se contó con fondos del BID a través de Avina.
  • 10. Bolivia Colombia Ecuador Perú RECOMENDACIONES HACIA POLÍTICA PÚBLICA EN GESTIÓN DEL AGUA  Los Centros de Atención Integral – CAI son una apuesta hacia la sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento en el sector rural.  Si bien las políticas en el país reconocen la prestación de servicios público y comunitario y promueven las alianzas entre actores, es necesario mejorar las normativas y procedimientos para agilitar los trámites de legalización de niveles asociativos de segundo y tercer grado.  Es necesario potenciar las alianzas público comunitarias como una forma estratégica y sostenible para garantizar servicios sostenibles y de calidad.  Construir de manera participativa una Visión a Futuro que apunte a la gestión integral de los recursos hídricos.  Los proyectos deben considerar elementos de otros procesos exitosos, pero deben construirse en base a las especificidades de los contextos locales.  Deben reconocerse todas las formas organizativas locales y valorarse en todo momento los conocimientos ancestrales. FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022