SlideShare una empresa de Scribd logo
Avances de la GIRH en Bolivia
Con apoyo de Proyectos: Andes Resilientes al
Cambio Climático y Gestión Integral del Agua
Organizado por:
Eduardo Toromayo Terán
Viceministro de Recursos Hídricos y Riego
Bolivia Colombia Ecuador Perú
FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022
Estado Plurinacional de Bolivia
Bolivia Colombia Ecuador Perú
FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022
Origen del Agua Destino del Agua
Sustentabilidad del
agua
¡AGUA PARA LA VIDA, AGUA PARA
TODOS!
Sustentabilidad del Agua
Protección y restauración de las
cuencas
Protección a las comunidades y
áreas urbanas de la mayor
ocurrencia de riesgos de desastres
Capacidad de respuesta ante
efectos del Cambio Climático.
Promover la gobernanza sostenible
y participativa
Marco político, marco institucional y
planificación
Identificación, captación y protección de
fuentes de agua, a través de:
• Monitoreo de la calidad y clasificación
de cuerpos de agua
• Balance hídrico para la disponibilidad de
agua
• Conservación y regeneración de
funciones ambientales
Monitoreo de los recursos hídricos en las
cuencas dirigidas a generar acciones para
precautelar la calidad y cantidad del AGUA, bajo
el criterio de racionalidad en el uso responsable
y eficiente del agua entre los múltiples usos y
usuarios:
• Agua para el consumo humano
• Agua para el riego
• Agua para la energía
• Agua para la industria
• Agua para la minería
Bolivia Colombia Ecuador Perú
FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022
Mapa de vulnerabilidad al
cambio climático en Bolivia
MUY ALTA ALTA
MODERADA BAJA
13,34% 17%
37,97 31,74
E n t é r m i n o s d e e f e c t o s e i m p a c t o s p o r c a m b i o c l i m á t i c o
e v i d e n c i a d o s y s u s d e s a f í o s a c o r t o p l a z o .
Índice de Aridez Zonas de arrastre
de materiales
Zona vulnerable a
inundaciones
Bolivia Colombia Ecuador Perú
FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022
D e n t r o d e c a d a s e c t o r d e u s o
y e n t r e s e c t o r e s d e u s o ( a g u a
p o t a b l e & s a n e a m i e n t o ;
r i e g o ; h i d r o e n e r g é t i c o ;
m i n e r o ; o t r o s ) .
C o b e r t u r a d e
s a n e a m i e n t o
e n B o l i v i a
C o b e r t u r a
d e r i e g o
e n B o l i v i a
Cobertura de acceso a fuentes mejoradas de agua
Tecnologías de Agua
Criterios
Urbano Rural
Red de agua con conexión domiciliaria
SI SI
Red de agua con pileta pública SI SI
Pozo entubado / perforado / con bomba
SI SI
Pozo excavado protegido / con bomba
SI
Manantial protegido SI
Cosecha de agua de lluvia SI SI
Cobertura de Saneamiento:
Tecnologías de Saneamiento
Criterios
Urbano Rural
Conexión a la red de alcantarillado SI SI
Letrina con descarga a la cámara séptica SI
Letrina con descarga al pozo de absorción SI
Letrina de pozo con loza SI
Baño ecológico ( Baño de compostaje) SI SI
Bolivia Colombia Ecuador Perú
FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022
C o m p r o m i s o s N D C
A C C E S O A L A G U A Y T R A T A M I E N T O D E
A G U A S R E S I D U A L E S
Bolivia alcanzó el 87,1% de cobertura de agua hasta la gestión 2021 (10,3
millones de habitantes).
Representa un avance de 29,6 puntos porcentuales respecto a 1992.
BOLIVIA
COBERTURA DE ACCESO A FUENTES MEJORADAS DE
AGUA
(En porcentajes)
BOLIVIA
COBERTURA DE
SANEAMIENTO
(En porcentajes)
En saneamiento Bolivia avanzó 35,5 puntos porcentuales respecto a 1992
(7,5 millones de habitantes).
84,2
87,9 90,2
94,8
24,0
47,6
61,2
69,0
57,5
72,8
80,8
87,1
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
70,0
80,0
90,0
100,0
Censo 1992 Censo 2001 Censo 2012 2021
Porcentajes
Urbano Rural Nacional ODM
Meta ODM = 78,5 %
36,2
45,5
58,6
71,3
17,5
34,5
40,4
45,2
28,0
41,4
52,7
63,5
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
70,0
80,0
Censo 1992 Censo 2001 Censo 2012 2021
Porcentajes
Urbano Rural Nacional ODM
Meta ODM = 64,0 %
Bolivia Colombia Ecuador Perú
FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022
Tratamiento de Aguas Residuales
Al 2017, Bolivia contaba
con 217 plantas de
tratamiento de aguas
residuales. De éstas
sólo el efluente de 56
PTAR son reutilizadas
para riego.
El caudal del efluente
suma los 3.140,57
(litros/seg)
Al 2017, en Bolivia 1 de cada 4
habitantes cuenta con tratamiento de
aguas residuales.
Alrededor de 2,3 millones de personas
cuentan con tratamiento de aguas
residuales, en comunidades > a 500
habitantes.
Bolivia Colombia Ecuador Perú
FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022
C o m p r o m i s o s N D C
Bolivia: Cobertura de agua por comunidad, al 2021
0 - 20 % 20 - 40 % 40 - 60 % 60 - 80 % 80 - 100 %
Beni 944 488 79 74 66 237
Chuquisaca 1.483 422 141 138 234 548
Cochabamba 3.581 1.223 219 266 433 1.440
La Paz 5.259 1.609 447 397 688 2.118
Oruro 1.183 448 107 109 128 391
Pando 407 206 23 17 28 133
Potosí 3.196 700 228 296 483 1.489
Santa Cruz 2.631 696 139 151 240 1.405
Tarija 735 89 39 31 75 501
BOLIVIA 19.419 5.881 1.422 1.479 2.375 8.262
DEPARTAMENTO
Nro de
Comunidades
COBERTURA DE AGUA
• 8.262 comunidades ya tienen una cobertura de agua superior al 80%.
• Hasta el 2021, todavía quedan 5.881 comunidades que tienen
coberturas inferiores al 20%.
0 - 20 % 20 - 40 % 40 - 60 % 60 - 80 % 80 - 100 %
Beni 944 168 87 75 129 485
Chuquisaca 1.483 879 218 159 117 110
Cochabamba 3.581 1.686 466 378 472 579
La Paz 5.259 2.444 842 659 629 685
Oruro 1.183 967 101 45 33 37
Pando 407 25 35 45 88 214
Potosí 3.196 2.301 357 207 195 136
Santa Cruz 2.631 602 311 315 423 980
Tarija 735 148 91 121 152 223
BOLIVIA 19.419 9.220 2.508 2.004 2.238 3.449
DEPARTAMENTO
Nro de
Comunidades
COBERTURA DE SANEAMIENTO
Bolivia: Cobertura de saneamiento por comunidad, al 2021
FUENTE: MMAyA – VAPSB.
• 3.449 comunidades ya tienen una cobertura de saneamiento
superior al 80%.
• Hasta el 2021, todavía quedan 9.220 comunidades que tienen
coberturas inferiores al 20%.
Bolivia Colombia Ecuador Perú
FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022
E n l a g e s t i ó n t e r r i t o r i a l d e l
a g u a : c o n s e r v a c i ó n ,
r e c u p e r a c i ó n y u s o s o s t e n i b l e
d e f u e n t e s d e a g u a ,
e c o s i s t e m a s h í d r i c o s y z o n a s
d e v i d a .
Bolivia Colombia Ecuador Perú
FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022
Cuencastrasfronterizas
relacionadasconeldesarrollo
nacionalylaintegración
regional.
PPRH
Análisisdeinformacióny
desarrollode estudiossobre
problemasasociadosalaguay
elmedio ambiente
51 Unidades Hidrográficas de
Información (UHI)
3 Unidades Hidrográficas de
Gestión Transfronterizas (UHGT)
Información y
Estudios
VRHR
Desarrollode Estrategiasde
Planificación Hídricay
gestióndefinanciamiento.
EPHIC
UGC
171 Unidades Hidrográficas de
Gestión (UHG)
Implementacióndeproyectos,
accionesdeMICyriego,yla
elaboracióndefichas
multisectorialesparalaEPHIC.
OGC
EMHIC
Mas de 5.000 Unidades Hidrográficas
Operativas (UHO)
G o b e r n a n z a t e r r i t o r i a l y p a r t i c i p a c i ó n m u l t i - a c t o r
14 PDC
231 microcuencas
1 Balance hídrico
Bolivia Colombia Ecuador Perú
FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022
E s q u e m a s - i n s t a n c i a s d e g o b e r n a n z a t e r r i t o r i a l
( l o c a l ) a c t u a l m e n t e i m p l e m e n t a d o s ; g r a d o d e
c o b e r t u r a d e n t r o d e l p a í s .
BUENA
GOBERNANZA
Bolivia Colombia Ecuador Perú
FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022
Ley 300,
Ley de la Madre Tierra y
Desarrollo Integral para Vivir
Bien
Realizar gestión de recursos
hídricos de modo responsable
Difundir los conocimientos sobre
manejo de los recursos hídricos y
el agua
Compartir el agua, definir el
interés común
Reducir los riesgos y hacer frente
a la incertidumbre climática
Identificar y valorar las múltiples
facetas del agua en Bolivia.
PNC - Gestión Integrada de Recursos Hídricos
Proteger los ecosistemas en bien
de la población y país
Atender las necesidades
divergentes del entorno urbano
Utilizar la energía del agua para
cubrir las necesidades del
desarrollo
Satisfacer las necesidades
humanas básicas de la población
Promover una agricultura y una
industria boliviana más limpia
en beneficio de todos
Principales aspectos problemáticos en materia de agua y gestión de
recursos hídricos
Bolivia Colombia Ecuador Perú
FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022
A c t u a l e s f u e n t e s d e f i n a n c i a m i e n t o y s i s t e m a s
d e r e c a u d a c i ó n
VISIÓN ESTRATÉGICA PROGRAMAS PROGRAMACIÓN
PS POLITICA SECTORIAL DESCRIPCIÓN
PRESUPUESTO 2022-2025
(Bs)
PRESUPUESTO 2022-2025
(USD)
%
P1
Gobernanza eficiente, efectiva y
participativa para el agua
BUENA GOBERNANZA DEL AGUA 353.645.677,20 50.811.160,52 8%
P2
Gestión digital con conocimiento,
ciencia y tecnología para el agua
DIGITALIZACIÓN Y MONITOREO CONTINUO DEL AGUA 1.240.545.205,17 178.239.253,62 28%
ESCUELA CULTURA DEL AGUA PARA LA VIDA - ECAV 396.158.348,80 56.919.302,99 9%
P3
Inversiones resilientes y
medioambientalmente
sustentable en cuencas
MIC “SEMBRANDO AGUA, CULTIVANDO VIDA” 1.567.572.820,00 225.225.979,89 35%
RESILIENCIA CLIMÁTICA 943.155.058,50 135.510.784,30 21%
SUBTOTAL CUENCAS 4.501.077.109,67 646.706.481,32 21%
P3
Inversiones resilientes y
medioambientalmente
sustentable en cuencas
RUMBO A LA SOBERANÍA ALIMENTARIA CON TECNOLOGÍA
DE RIEGO
239.926.819 34.974.755 1%
RIEGO TECNIFICADO CON ENFOQUE DE CUENCA 2.640.444.479 384.904.443 16%
PRESAS RESILIENTES PARA LA REGULACIÓN DE AGUA 8.275.239.913 1.206.303.194 49%
REVITALIZACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO 1.540.758.537 224.600.370 9%
USO EFICIENTE DE AGUAS RESIDUALES PARA RIEGO 624.435.399 91.025.568 4%
RIEGO FAMILIAR - COMUNITARIO SOSTENIBLE 1.320.247.084 192.455.843 8%
RIEGO PARA LA AGRICULTURA EXTENSIVA CON RESPETO A
LA MADRE TIERRA
2.337.805.759 340.788.012 14%
SUBTOTAL RIEGO 16.978.857.990 2.475.052.185 79%
TOTAL 21.479.935.099,67 3.121.758.666,32 100%
Bolivia Colombia Ecuador Perú
FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022
Fuente: Elaboración propia.
10% DONACIÓN
90% CRÉDITO
Contraparte de proyectos para los
Municipios sin capacidad de
endeudamiento de distintos
programas
Buena Gobernanza para el agua
Digitalización y monitoreo continuo
del Agua
Escuela Cultural del Agua para la
Vida
• Rumbo a la Soberanía alimentaria con
tecnología
• Riego tecnificado con enfoque de
cuenca
• MIC - “Sembrando Agua, Cultivando
Vida”
• Resiliencia Climática
• Riego familiar - comunitario sostenible
• Presas resilientes para la regulación de
agua
• Revitalización y optimización de
sistemas de riego
• Uso eficiente de aguas residuales para
riego
• Riego para la agricultura extensiva con
respeto a la madre tierra
Pre inversión.
Inversión .
Supervisión.
FORATC - FORATP
312.175.866 USD
2.809.582.800 USD
A c t u a l e s f u e n t e s d e f i n a n c i a m i e n t o y s i s t e m a s
d e r e c a u d a c i ó n
Bolivia Colombia Ecuador Perú
FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022
I n i c i a t i v a s d e c o o p e r a c i ó n c o n o t r o s p a í s e s
a n d i n o s
Bolivia Colombia Ecuador Perú
FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción al manejo de cuencas
Introducción al manejo de cuencasIntroducción al manejo de cuencas
Introducción al manejo de cuencas
Home
 
01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
Tratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humanoTratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humano
UVER ANDERSY VALLEJO OCAMPO
 
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de aguaMonitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Henry Inocente
 
Diapositivas cuenca hidrograficas
Diapositivas cuenca hidrograficasDiapositivas cuenca hidrograficas
Diapositivas cuenca hidrograficasAna Salinas
 
Curso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru iiCurso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru iiKevin Davila
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01
Ing. Alberto
 
Normativa agua
Normativa   aguaNormativa   agua
Normativa agua
Luis Antonio Romero
 
presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia
 presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia
presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia
DOUGLASDAVID16
 
Clase 2 la oefa
Clase 2 la oefaClase 2 la oefa
Clase 2 la oefa
Dr.Ing. Uriel
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Comunidad Andina
 
Diapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencasDiapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencas
stellasotosoto34
 
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOSLEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
Josselyn Yajayra
 
Avances en la normativa del agua en Panamá
Avances en la normativa del agua en PanamáAvances en la normativa del agua en Panamá
Avances en la normativa del agua en Panamá
GWP Centroamérica
 
Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...
Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...
Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
Daniel Delgado
 
La Cuenca Como Un Sistema
La Cuenca Como Un SistemaLa Cuenca Como Un Sistema
La Cuenca Como Un Sistemaneobahamut7
 
Restauración de Ríos
Restauración de RíosRestauración de Ríos
Restauración de Ríos
David Granado García
 
1. Cuencas Hidrográficas
1. Cuencas Hidrográficas 1. Cuencas Hidrográficas
1. Cuencas Hidrográficas
Universidad Nacional de Loja
 
Minería y uso sustentable del agua
 Minería y uso sustentable del agua Minería y uso sustentable del agua
Minería y uso sustentable del agua
Consejo Minero
 

La actualidad más candente (20)

Introducción al manejo de cuencas
Introducción al manejo de cuencasIntroducción al manejo de cuencas
Introducción al manejo de cuencas
 
01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
 
Tratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humanoTratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humano
 
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de aguaMonitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
 
Diapositivas cuenca hidrograficas
Diapositivas cuenca hidrograficasDiapositivas cuenca hidrograficas
Diapositivas cuenca hidrograficas
 
Curso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru iiCurso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru ii
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01
 
Normativa agua
Normativa   aguaNormativa   agua
Normativa agua
 
presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia
 presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia
presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia
 
Clase 2 la oefa
Clase 2 la oefaClase 2 la oefa
Clase 2 la oefa
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
 
Diapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencasDiapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencas
 
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOSLEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
 
Avances en la normativa del agua en Panamá
Avances en la normativa del agua en PanamáAvances en la normativa del agua en Panamá
Avances en la normativa del agua en Panamá
 
Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...
Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...
Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...
 
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
 
La Cuenca Como Un Sistema
La Cuenca Como Un SistemaLa Cuenca Como Un Sistema
La Cuenca Como Un Sistema
 
Restauración de Ríos
Restauración de RíosRestauración de Ríos
Restauración de Ríos
 
1. Cuencas Hidrográficas
1. Cuencas Hidrográficas 1. Cuencas Hidrográficas
1. Cuencas Hidrográficas
 
Minería y uso sustentable del agua
 Minería y uso sustentable del agua Minería y uso sustentable del agua
Minería y uso sustentable del agua
 

Similar a Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIRH en Bolivia.pptx

Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Pota...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Pota...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Pota...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Pota...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
Comunidad Andina
 
Cobertura Y Calidad Saneamiento En Colombia
Cobertura Y Calidad Saneamiento En ColombiaCobertura Y Calidad Saneamiento En Colombia
Cobertura Y Calidad Saneamiento En Colombia
Zulma Duran
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...
Comunidad Andina
 
LAC Session: Caridad Canales, ECLAC, 15th January UN Water Zaragoza Conferenc...
LAC Session: Caridad Canales, ECLAC, 15th January UN Water Zaragoza Conferenc...LAC Session: Caridad Canales, ECLAC, 15th January UN Water Zaragoza Conferenc...
LAC Session: Caridad Canales, ECLAC, 15th January UN Water Zaragoza Conferenc...
water-decade
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia- “Somos Guardianes...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia- “Somos Guardianes...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia- “Somos Guardianes...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia- “Somos Guardianes...
Comunidad Andina
 
AUA - SCALl Doméstico.pdf
AUA - SCALl Doméstico.pdfAUA - SCALl Doméstico.pdf
AUA - SCALl Doméstico.pdf
GELBERGUTIERREZ1
 
el_agua_en_alc_2019_cepal_drn.pdf
el_agua_en_alc_2019_cepal_drn.pdfel_agua_en_alc_2019_cepal_drn.pdf
el_agua_en_alc_2019_cepal_drn.pdf
richardmirandachoque
 
Ramos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos choco
Ramos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos chocoRamos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos choco
Ramos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos choco
Yan Arley Ramos Palacios
 
Presentación abastecimiento
Presentación abastecimientoPresentación abastecimiento
Presentación abastecimiento
Diana Guevara
 
REPORTE PRIMER SEMESTRE 2021 Monitor Ciudad Caracas
REPORTE PRIMER SEMESTRE 2021 Monitor Ciudad CaracasREPORTE PRIMER SEMESTRE 2021 Monitor Ciudad Caracas
REPORTE PRIMER SEMESTRE 2021 Monitor Ciudad Caracas
Angel Monagas
 
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376fbello4242
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...
Comunidad Andina
 
Anexo técnico ras 2000 título j
Anexo técnico ras 2000 título jAnexo técnico ras 2000 título j
Anexo técnico ras 2000 título j
Maria Eugenia Gil Hernandez
 
Fernandez yessica aporte individual
Fernandez yessica aporte individualFernandez yessica aporte individual
Fernandez yessica aporte individual
Yessica Fernandez Cortes
 
BIOLOGÌA -6.pptx
BIOLOGÌA -6.pptxBIOLOGÌA -6.pptx
BIOLOGÌA -6.pptx
AbigailUshia
 
Diseño de proyectos trabajo final 40 % grupo 102058 449
Diseño de proyectos trabajo final 40 % grupo 102058 449Diseño de proyectos trabajo final 40 % grupo 102058 449
Diseño de proyectos trabajo final 40 % grupo 102058 449jcastal
 
Trabajo Colaborativo final 40% grupo 102058_449
Trabajo Colaborativo final 40% grupo 102058_449Trabajo Colaborativo final 40% grupo 102058_449
Trabajo Colaborativo final 40% grupo 102058_449
jekanog
 
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 

Similar a Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIRH en Bolivia.pptx (20)

Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Pota...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Pota...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Pota...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Pota...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
 
Cobertura Y Calidad Saneamiento En Colombia
Cobertura Y Calidad Saneamiento En ColombiaCobertura Y Calidad Saneamiento En Colombia
Cobertura Y Calidad Saneamiento En Colombia
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...
 
LAC Session: Caridad Canales, ECLAC, 15th January UN Water Zaragoza Conferenc...
LAC Session: Caridad Canales, ECLAC, 15th January UN Water Zaragoza Conferenc...LAC Session: Caridad Canales, ECLAC, 15th January UN Water Zaragoza Conferenc...
LAC Session: Caridad Canales, ECLAC, 15th January UN Water Zaragoza Conferenc...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia- “Somos Guardianes...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia- “Somos Guardianes...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia- “Somos Guardianes...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia- “Somos Guardianes...
 
AUA - SCALl Doméstico.pdf
AUA - SCALl Doméstico.pdfAUA - SCALl Doméstico.pdf
AUA - SCALl Doméstico.pdf
 
el_agua_en_alc_2019_cepal_drn.pdf
el_agua_en_alc_2019_cepal_drn.pdfel_agua_en_alc_2019_cepal_drn.pdf
el_agua_en_alc_2019_cepal_drn.pdf
 
Ramos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos choco
Ramos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos chocoRamos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos choco
Ramos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos choco
 
Presentación abastecimiento
Presentación abastecimientoPresentación abastecimiento
Presentación abastecimiento
 
REPORTE PRIMER SEMESTRE 2021 Monitor Ciudad Caracas
REPORTE PRIMER SEMESTRE 2021 Monitor Ciudad CaracasREPORTE PRIMER SEMESTRE 2021 Monitor Ciudad Caracas
REPORTE PRIMER SEMESTRE 2021 Monitor Ciudad Caracas
 
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...
 
Anexo técnico ras 2000 título j
Anexo técnico ras 2000 título jAnexo técnico ras 2000 título j
Anexo técnico ras 2000 título j
 
Fernandez yessica aporte individual
Fernandez yessica aporte individualFernandez yessica aporte individual
Fernandez yessica aporte individual
 
BIOLOGÌA -6.pptx
BIOLOGÌA -6.pptxBIOLOGÌA -6.pptx
BIOLOGÌA -6.pptx
 
Diseño de proyectos trabajo final 40 % grupo 102058 449
Diseño de proyectos trabajo final 40 % grupo 102058 449Diseño de proyectos trabajo final 40 % grupo 102058 449
Diseño de proyectos trabajo final 40 % grupo 102058 449
 
Trabajo Colaborativo final 40% grupo 102058_449
Trabajo Colaborativo final 40% grupo 102058_449Trabajo Colaborativo final 40% grupo 102058_449
Trabajo Colaborativo final 40% grupo 102058_449
 
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
 

Más de Comunidad Andina

Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Experiencia en G...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia -  Experiencia en G...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia -  Experiencia en G...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Experiencia en G...
Comunidad Andina
 
FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADOFACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
Comunidad Andina
 
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y EmergenciasServicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
Comunidad Andina
 
VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019
VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019
VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019
Comunidad Andina
 
PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...
PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...
PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...
Comunidad Andina
 
Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021
Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021
Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021
Comunidad Andina
 
Una agenda de financiación para la RRD
Una agenda de financiación para la RRDUna agenda de financiación para la RRD
Una agenda de financiación para la RRD
Comunidad Andina
 
COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...
COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...
COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...
Comunidad Andina
 
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
Comunidad Andina
 
Comercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión Europea
Comercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión EuropeaComercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión Europea
Comercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión Europea
Comunidad Andina
 
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
Comunidad Andina
 
Presentación de la presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia,...
Presentación de la presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia,...Presentación de la presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia,...
Presentación de la presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia,...
Comunidad Andina
 
Presentación de la Senadora de Colombia, Paloma Valencia
Presentación  de la Senadora de Colombia, Paloma ValenciaPresentación  de la Senadora de Colombia, Paloma Valencia
Presentación de la Senadora de Colombia, Paloma Valencia
Comunidad Andina
 
Presentación de la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, Yolanda Torri...
Presentación de la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, Yolanda Torri...Presentación de la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, Yolanda Torri...
Presentación de la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, Yolanda Torri...
Comunidad Andina
 
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
Comunidad Andina
 
Normas de origen - Comunidad Andina (Parte 2)
Normas de origen - Comunidad Andina (Parte 2)Normas de origen - Comunidad Andina (Parte 2)
Normas de origen - Comunidad Andina (Parte 2)
Comunidad Andina
 
Normas de Origen - Comunidad Andina (Parte 1)
Normas de Origen - Comunidad Andina (Parte 1)Normas de Origen - Comunidad Andina (Parte 1)
Normas de Origen - Comunidad Andina (Parte 1)
Comunidad Andina
 
Manejo de agroquímicos y rotación - CIP Bolivia
Manejo de agroquímicos y rotación -   CIP BoliviaManejo de agroquímicos y rotación -   CIP Bolivia
Manejo de agroquímicos y rotación - CIP Bolivia
Comunidad Andina
 

Más de Comunidad Andina (20)

Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Experiencia en G...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia -  Experiencia en G...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia -  Experiencia en G...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Experiencia en G...
 
FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADOFACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
 
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y EmergenciasServicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
 
VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019
VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019
VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019
 
PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...
PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...
PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...
 
Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021
Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021
Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021
 
Una agenda de financiación para la RRD
Una agenda de financiación para la RRDUna agenda de financiación para la RRD
Una agenda de financiación para la RRD
 
COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...
COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...
COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...
 
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
 
Comercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión Europea
Comercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión EuropeaComercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión Europea
Comercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión Europea
 
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
 
Presentación de la presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia,...
Presentación de la presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia,...Presentación de la presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia,...
Presentación de la presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia,...
 
Presentación de la Senadora de Colombia, Paloma Valencia
Presentación  de la Senadora de Colombia, Paloma ValenciaPresentación  de la Senadora de Colombia, Paloma Valencia
Presentación de la Senadora de Colombia, Paloma Valencia
 
Presentación de la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, Yolanda Torri...
Presentación de la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, Yolanda Torri...Presentación de la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, Yolanda Torri...
Presentación de la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, Yolanda Torri...
 
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
 
Normas de origen - Comunidad Andina (Parte 2)
Normas de origen - Comunidad Andina (Parte 2)Normas de origen - Comunidad Andina (Parte 2)
Normas de origen - Comunidad Andina (Parte 2)
 
Normas de Origen - Comunidad Andina (Parte 1)
Normas de Origen - Comunidad Andina (Parte 1)Normas de Origen - Comunidad Andina (Parte 1)
Normas de Origen - Comunidad Andina (Parte 1)
 
Manejo de agroquímicos y rotación - CIP Bolivia
Manejo de agroquímicos y rotación -   CIP BoliviaManejo de agroquímicos y rotación -   CIP Bolivia
Manejo de agroquímicos y rotación - CIP Bolivia
 

Último

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIRH en Bolivia.pptx

  • 1. Avances de la GIRH en Bolivia Con apoyo de Proyectos: Andes Resilientes al Cambio Climático y Gestión Integral del Agua Organizado por: Eduardo Toromayo Terán Viceministro de Recursos Hídricos y Riego Bolivia Colombia Ecuador Perú FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022 Estado Plurinacional de Bolivia
  • 2. Bolivia Colombia Ecuador Perú FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022 Origen del Agua Destino del Agua Sustentabilidad del agua ¡AGUA PARA LA VIDA, AGUA PARA TODOS! Sustentabilidad del Agua Protección y restauración de las cuencas Protección a las comunidades y áreas urbanas de la mayor ocurrencia de riesgos de desastres Capacidad de respuesta ante efectos del Cambio Climático. Promover la gobernanza sostenible y participativa Marco político, marco institucional y planificación Identificación, captación y protección de fuentes de agua, a través de: • Monitoreo de la calidad y clasificación de cuerpos de agua • Balance hídrico para la disponibilidad de agua • Conservación y regeneración de funciones ambientales Monitoreo de los recursos hídricos en las cuencas dirigidas a generar acciones para precautelar la calidad y cantidad del AGUA, bajo el criterio de racionalidad en el uso responsable y eficiente del agua entre los múltiples usos y usuarios: • Agua para el consumo humano • Agua para el riego • Agua para la energía • Agua para la industria • Agua para la minería
  • 3. Bolivia Colombia Ecuador Perú FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022 Mapa de vulnerabilidad al cambio climático en Bolivia MUY ALTA ALTA MODERADA BAJA 13,34% 17% 37,97 31,74 E n t é r m i n o s d e e f e c t o s e i m p a c t o s p o r c a m b i o c l i m á t i c o e v i d e n c i a d o s y s u s d e s a f í o s a c o r t o p l a z o . Índice de Aridez Zonas de arrastre de materiales Zona vulnerable a inundaciones
  • 4. Bolivia Colombia Ecuador Perú FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022 D e n t r o d e c a d a s e c t o r d e u s o y e n t r e s e c t o r e s d e u s o ( a g u a p o t a b l e & s a n e a m i e n t o ; r i e g o ; h i d r o e n e r g é t i c o ; m i n e r o ; o t r o s ) . C o b e r t u r a d e s a n e a m i e n t o e n B o l i v i a C o b e r t u r a d e r i e g o e n B o l i v i a Cobertura de acceso a fuentes mejoradas de agua Tecnologías de Agua Criterios Urbano Rural Red de agua con conexión domiciliaria SI SI Red de agua con pileta pública SI SI Pozo entubado / perforado / con bomba SI SI Pozo excavado protegido / con bomba SI Manantial protegido SI Cosecha de agua de lluvia SI SI Cobertura de Saneamiento: Tecnologías de Saneamiento Criterios Urbano Rural Conexión a la red de alcantarillado SI SI Letrina con descarga a la cámara séptica SI Letrina con descarga al pozo de absorción SI Letrina de pozo con loza SI Baño ecológico ( Baño de compostaje) SI SI
  • 5. Bolivia Colombia Ecuador Perú FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022 C o m p r o m i s o s N D C A C C E S O A L A G U A Y T R A T A M I E N T O D E A G U A S R E S I D U A L E S Bolivia alcanzó el 87,1% de cobertura de agua hasta la gestión 2021 (10,3 millones de habitantes). Representa un avance de 29,6 puntos porcentuales respecto a 1992. BOLIVIA COBERTURA DE ACCESO A FUENTES MEJORADAS DE AGUA (En porcentajes) BOLIVIA COBERTURA DE SANEAMIENTO (En porcentajes) En saneamiento Bolivia avanzó 35,5 puntos porcentuales respecto a 1992 (7,5 millones de habitantes). 84,2 87,9 90,2 94,8 24,0 47,6 61,2 69,0 57,5 72,8 80,8 87,1 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0 Censo 1992 Censo 2001 Censo 2012 2021 Porcentajes Urbano Rural Nacional ODM Meta ODM = 78,5 % 36,2 45,5 58,6 71,3 17,5 34,5 40,4 45,2 28,0 41,4 52,7 63,5 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 Censo 1992 Censo 2001 Censo 2012 2021 Porcentajes Urbano Rural Nacional ODM Meta ODM = 64,0 %
  • 6. Bolivia Colombia Ecuador Perú FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022 Tratamiento de Aguas Residuales Al 2017, Bolivia contaba con 217 plantas de tratamiento de aguas residuales. De éstas sólo el efluente de 56 PTAR son reutilizadas para riego. El caudal del efluente suma los 3.140,57 (litros/seg) Al 2017, en Bolivia 1 de cada 4 habitantes cuenta con tratamiento de aguas residuales. Alrededor de 2,3 millones de personas cuentan con tratamiento de aguas residuales, en comunidades > a 500 habitantes.
  • 7. Bolivia Colombia Ecuador Perú FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022 C o m p r o m i s o s N D C Bolivia: Cobertura de agua por comunidad, al 2021 0 - 20 % 20 - 40 % 40 - 60 % 60 - 80 % 80 - 100 % Beni 944 488 79 74 66 237 Chuquisaca 1.483 422 141 138 234 548 Cochabamba 3.581 1.223 219 266 433 1.440 La Paz 5.259 1.609 447 397 688 2.118 Oruro 1.183 448 107 109 128 391 Pando 407 206 23 17 28 133 Potosí 3.196 700 228 296 483 1.489 Santa Cruz 2.631 696 139 151 240 1.405 Tarija 735 89 39 31 75 501 BOLIVIA 19.419 5.881 1.422 1.479 2.375 8.262 DEPARTAMENTO Nro de Comunidades COBERTURA DE AGUA • 8.262 comunidades ya tienen una cobertura de agua superior al 80%. • Hasta el 2021, todavía quedan 5.881 comunidades que tienen coberturas inferiores al 20%. 0 - 20 % 20 - 40 % 40 - 60 % 60 - 80 % 80 - 100 % Beni 944 168 87 75 129 485 Chuquisaca 1.483 879 218 159 117 110 Cochabamba 3.581 1.686 466 378 472 579 La Paz 5.259 2.444 842 659 629 685 Oruro 1.183 967 101 45 33 37 Pando 407 25 35 45 88 214 Potosí 3.196 2.301 357 207 195 136 Santa Cruz 2.631 602 311 315 423 980 Tarija 735 148 91 121 152 223 BOLIVIA 19.419 9.220 2.508 2.004 2.238 3.449 DEPARTAMENTO Nro de Comunidades COBERTURA DE SANEAMIENTO Bolivia: Cobertura de saneamiento por comunidad, al 2021 FUENTE: MMAyA – VAPSB. • 3.449 comunidades ya tienen una cobertura de saneamiento superior al 80%. • Hasta el 2021, todavía quedan 9.220 comunidades que tienen coberturas inferiores al 20%.
  • 8. Bolivia Colombia Ecuador Perú FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022 E n l a g e s t i ó n t e r r i t o r i a l d e l a g u a : c o n s e r v a c i ó n , r e c u p e r a c i ó n y u s o s o s t e n i b l e d e f u e n t e s d e a g u a , e c o s i s t e m a s h í d r i c o s y z o n a s d e v i d a .
  • 9. Bolivia Colombia Ecuador Perú FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022 Cuencastrasfronterizas relacionadasconeldesarrollo nacionalylaintegración regional. PPRH Análisisdeinformacióny desarrollode estudiossobre problemasasociadosalaguay elmedio ambiente 51 Unidades Hidrográficas de Información (UHI) 3 Unidades Hidrográficas de Gestión Transfronterizas (UHGT) Información y Estudios VRHR Desarrollode Estrategiasde Planificación Hídricay gestióndefinanciamiento. EPHIC UGC 171 Unidades Hidrográficas de Gestión (UHG) Implementacióndeproyectos, accionesdeMICyriego,yla elaboracióndefichas multisectorialesparalaEPHIC. OGC EMHIC Mas de 5.000 Unidades Hidrográficas Operativas (UHO) G o b e r n a n z a t e r r i t o r i a l y p a r t i c i p a c i ó n m u l t i - a c t o r 14 PDC 231 microcuencas 1 Balance hídrico
  • 10. Bolivia Colombia Ecuador Perú FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022 E s q u e m a s - i n s t a n c i a s d e g o b e r n a n z a t e r r i t o r i a l ( l o c a l ) a c t u a l m e n t e i m p l e m e n t a d o s ; g r a d o d e c o b e r t u r a d e n t r o d e l p a í s .
  • 11. BUENA GOBERNANZA Bolivia Colombia Ecuador Perú FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022 Ley 300, Ley de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien Realizar gestión de recursos hídricos de modo responsable Difundir los conocimientos sobre manejo de los recursos hídricos y el agua Compartir el agua, definir el interés común Reducir los riesgos y hacer frente a la incertidumbre climática Identificar y valorar las múltiples facetas del agua en Bolivia. PNC - Gestión Integrada de Recursos Hídricos Proteger los ecosistemas en bien de la población y país Atender las necesidades divergentes del entorno urbano Utilizar la energía del agua para cubrir las necesidades del desarrollo Satisfacer las necesidades humanas básicas de la población Promover una agricultura y una industria boliviana más limpia en beneficio de todos Principales aspectos problemáticos en materia de agua y gestión de recursos hídricos
  • 12. Bolivia Colombia Ecuador Perú FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022 A c t u a l e s f u e n t e s d e f i n a n c i a m i e n t o y s i s t e m a s d e r e c a u d a c i ó n VISIÓN ESTRATÉGICA PROGRAMAS PROGRAMACIÓN PS POLITICA SECTORIAL DESCRIPCIÓN PRESUPUESTO 2022-2025 (Bs) PRESUPUESTO 2022-2025 (USD) % P1 Gobernanza eficiente, efectiva y participativa para el agua BUENA GOBERNANZA DEL AGUA 353.645.677,20 50.811.160,52 8% P2 Gestión digital con conocimiento, ciencia y tecnología para el agua DIGITALIZACIÓN Y MONITOREO CONTINUO DEL AGUA 1.240.545.205,17 178.239.253,62 28% ESCUELA CULTURA DEL AGUA PARA LA VIDA - ECAV 396.158.348,80 56.919.302,99 9% P3 Inversiones resilientes y medioambientalmente sustentable en cuencas MIC “SEMBRANDO AGUA, CULTIVANDO VIDA” 1.567.572.820,00 225.225.979,89 35% RESILIENCIA CLIMÁTICA 943.155.058,50 135.510.784,30 21% SUBTOTAL CUENCAS 4.501.077.109,67 646.706.481,32 21% P3 Inversiones resilientes y medioambientalmente sustentable en cuencas RUMBO A LA SOBERANÍA ALIMENTARIA CON TECNOLOGÍA DE RIEGO 239.926.819 34.974.755 1% RIEGO TECNIFICADO CON ENFOQUE DE CUENCA 2.640.444.479 384.904.443 16% PRESAS RESILIENTES PARA LA REGULACIÓN DE AGUA 8.275.239.913 1.206.303.194 49% REVITALIZACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO 1.540.758.537 224.600.370 9% USO EFICIENTE DE AGUAS RESIDUALES PARA RIEGO 624.435.399 91.025.568 4% RIEGO FAMILIAR - COMUNITARIO SOSTENIBLE 1.320.247.084 192.455.843 8% RIEGO PARA LA AGRICULTURA EXTENSIVA CON RESPETO A LA MADRE TIERRA 2.337.805.759 340.788.012 14% SUBTOTAL RIEGO 16.978.857.990 2.475.052.185 79% TOTAL 21.479.935.099,67 3.121.758.666,32 100%
  • 13. Bolivia Colombia Ecuador Perú FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022 Fuente: Elaboración propia. 10% DONACIÓN 90% CRÉDITO Contraparte de proyectos para los Municipios sin capacidad de endeudamiento de distintos programas Buena Gobernanza para el agua Digitalización y monitoreo continuo del Agua Escuela Cultural del Agua para la Vida • Rumbo a la Soberanía alimentaria con tecnología • Riego tecnificado con enfoque de cuenca • MIC - “Sembrando Agua, Cultivando Vida” • Resiliencia Climática • Riego familiar - comunitario sostenible • Presas resilientes para la regulación de agua • Revitalización y optimización de sistemas de riego • Uso eficiente de aguas residuales para riego • Riego para la agricultura extensiva con respeto a la madre tierra Pre inversión. Inversión . Supervisión. FORATC - FORATP 312.175.866 USD 2.809.582.800 USD A c t u a l e s f u e n t e s d e f i n a n c i a m i e n t o y s i s t e m a s d e r e c a u d a c i ó n
  • 14. Bolivia Colombia Ecuador Perú FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022 I n i c i a t i v a s d e c o o p e r a c i ó n c o n o t r o s p a í s e s a n d i n o s
  • 15. Bolivia Colombia Ecuador Perú FORO REGIONAL ANDINO DEL AGUA 2022

Notas del editor

  1. La Política Nacional es Agua para todos, agua para la vida, basada en el análisis de la oferta de agua y la cantidad de demanda sobre esta, reforzando sus intervenciones en el monitoreo continuo de los recursos hídricos precautelando sobre todo su calidad
  2. Antes de iniciar a intervenir es importante saber sobre que modelo se planificará, lastimosamente Bolivia se encuentra catalogado ente los 5 países de la región mas susceptibles a sufrir los efectos del cambio climático, por ejemplo, como verán en esta imagen después de comparar el índice de aridez, el mapa de Erosión y transporte de Sedimentos y finalmente las zonas de vulnerabilidad a riesgos hidro climáticos, se puede ver que el 13,34% de nuestro Estado tiene un riesgo muy alto y un 17% de alto, por lo que la planificación se orientará a intervenir en estas u4últimas, de manera que se pueda evitar que en un corto plazo, pasen a ser parte de la exposición muy alta.
  3. En atención al pronunciamiento del LATINOSAN en Costa rica el año 2019 y a fin de cumplir los ODS el Estado Plurinacional de Bolivia ha incrementado sus esfuerzos en incrementar la cobertura de agua para los y las bolivianas, por otro lado, por otro lado, después de lo vivido con la Pandemia del COVID 19, el gobierno boliviano dentro de su planificación a corto plazo , dentro del Plan de Desarrollo Social para este quinquenio se apuesta por el desarrollo con sustitución de importaciones, por lo que los proyectos de riego han sido uno de los principales usuarios dentro de los modelos de planificación, sobreponiendo su intervención al rededor de las principales ciudades y como se puede ver en la imagen sobre los valles inter andinos.
  4. Si bien se está trabajando en la ampliación de la cobertura de servicios y de riego se viene trabajando de manera articulada con la implementación de proyectos MIC, apuntando a la conservación de la fuente de agua, recuperación de praderas nativas, sin embargo como se puede ver en el mapa, estas intervenciones no van de acorde a la ampliación de los usuarios del agua.
  5. Para lograr una correcta implementación del plan, este plantea un modelo vertical, tanto a nivel de planificación como de intervención territorial, mediante un plan multi escala que facilita la interrelación de las acciones, visibilizando de mejor manera que por mas pequeñas que sean las intervenciones estas pueden repercutir en una escala mayor, por lo que este modelo se inicia en una modelo d eplanificación dentro de las tres macrocuencas, este modelo baja a una escala de información que se adecua a la capacidad de generación de información, como el balanace hídrico nacional, segumos a Unidades Hidrográficas de Gestión que es el espacio donde se crean las estrategias de planificación hídrica, apuntando a la gestión integral de los recursos, las acciones planteadas en esta estrategia, deben decantar en proyectos los cuales se desarrollarán en escalas mucho menores llamadas unidades hidrográficas operativas. Garantizando de esta manera la interacción vertical de la que se hablaba.
  6. Actualmente en Bolivia se tienen 14 planes directores de cuenca, donde se han creado instancias de gobernanza en las diferentes escalas, en una primera escala Organismos gestores de cuenca que se ocupan de gestionar proyectos, y las Unidades de Gestión de Cuenca, que trabajan dentro de una Unidad Hidorgráfica de gestión, cuya gobernanza incluye a la academia, con el sector público y los usuarios. Por lo que de hoy en adelante se busca mejorar estos modelos de gestión incrementando de 14 planes directores a 51.
  7. El modelo de planificación se divide en dos partes, una primera orientada al vivir bien como paradigma de gestión y gobernanza de los recursos y un segunro que trabaja en una buena gobernanza de los recursos que juntos buscan la conservación de los sistemas de vida,
  8. Cuanto costará al país implementar este modelo de gestión, tres mil millones de dólares, un reto alto para un estado en vías de desarrollo, pero estamos convencidos que es una meta que podemos alcanzar si todos trabajamos de manera mancomunada y con un mismo horizonte.
  9. Este plan pretende financiarse de dos manera, un 90% en base a créditos orientado a la ejecución de pre inversión e inversión para la ejecución de los diferentes programas y un 10 % de fuentes tradicionales de cooperación internacional orientados a cubrir modelos de gobernanza, monitoreo de los recursos hídricos, escuelas de capacitación a los usuario y de ser posible, a las contrapartes de municipios con bajos recursos en el entendido que no todos tienen las mismas capacidades de actuación e intervención.
  10. Dentro de las iniciativas de cooperación con otros países, Bolivia trabaja activamente dentro de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica donde se está trabajando para mejorar los niveles de información para el monitoreo de los recursos hídricos apoyando la implementación del Observatorio Regional Amazónico dentro de Bolivia, y por otro lado se trabaja de manera en la cuenca endorreica para la gestión integral de los recursos hídricos dentro del sistema TDPS, donde la semana pasada tuvimos la alegría de ultimar los detalles para la aprobación del ADT y del PAE, para los próximos años, que esperamos puedan colaborar con la reducción de la incertidumbre hídrica en el sector y al mismo tiempo proteger una zona con el lago más alto del mundo, con una inmensurable biodiversidad, rica en bofedales pero sobre todo principal fuente de aprovisionamiento de agua para la capital de nuestro país.