SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO
     MANEJO DE CUENCAS
        HIDROGRAFICAS
       PRESENTADO POR:
  RAFAEL GARCIA RODRIGUEZ
         AGRONOMIA
       CEAD VALLEDUPAR
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

                            UNAD




                 RECONOCIMIENTO DEL CURSO




                      PRESENTADO POR:

                  RAFAEL GARCIA RODRIGUEZ
                      CODIGO: 19595692




          CURSO: MANEJO DE CUENCAS HIDROGRIFICAS
                      GRUPO: 303013-5




                           TUTOR:

                      RAMON MOSQUERA




ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

                         AGRONOMIA

                      CEAD VALLEDUPAR

                            2012
INTRODUCCION


Con el desarrollo de este ejercicio se
pretende tener una idea clara y precisa de
los diferentes temas a tratar durante el
desarrollo del curso de manejo e cuencas
hidrograficas,    nos     hacemos      una
familiarización con el modulo y su
estructura,        distinguiendo        las
unidades, capítulos y lecciones que lo
conforman.
Agua potable y saneamiento




Planta de tratamiento de agua potable de Valledupar.




La ciudad de Valledupar es pionera a nivel de la Costa Caribe Colombiana en
materia de cubrimiento y calidad del servicio de agua potable. La cobertura actual
del servicio es del 98.1%, el agua es tomada del río Guatapuri y es conducida
hasta un sistema de dos plantas de tratamiento de agua potable de tipo
convencional: “La Huaricha” y “La Gota fría” que en conjunto tratan un caudal
promedio de 2000 L/s. El agua es distribuida mediante un eficiente sistema
impulsado por gravedad y su característica principal es la calidad, que en
Colombia solo está a la altura de la distribuida en ciudades
como Bogotá, Medellín y Bucaramanga en las cuales no es necesario someter el
agua domiciliaria a otros procesos como ebullición u ozonificación.
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

VENTAJAS
    Incluye en los Planes de Desarrollo departamentales los componentes de
     agua potable y saneamiento básico y asegurar que las necesidades de los
     departamentos en estos temas queden incluidos en el Plan de Desarrollo
     Nacional.
    Aunar esfuerzos con los municipios y el Gobierno nacional para la
     implementación de Planes departamentales de agua y saneamiento.
    Garantiza coberturas y sostenibilidad de una adecuada prestación del
     servicio para todos los ciudadanos.
    Apoya financieramente a los municipios, de manera prioritaria a aquellos
     que demuestren inviabilidad por ausencia comprobada de recursos
     propios, a efectos de realizar inversiones en infraestructura y subsidios
     para el sector de agua potable y saneamiento básico, manejo adecuado de
     residuos sólidos, tanto en la zona urbana como en la zona rural.
    Gestiona y obtener la aprobación de las Asambleas Departamentales para
     comprometer vigencias fiscales futuras y pignorar recursos propios y de
     regalías cuando existan y en caso de que aplique.
    Avalar la participación del departamento en empresas de servicios públicos
     que fomenten la regionalización para la prestación de los servicios de
     Acueducto, Alcantarillado y Aseo.
    Apoyar las actividades de la mesa interinstitucional del agua con el fin de
     dar soporte y comprometer a los alcaldes en el cumplimiento de la Directiva
     015 de 2005 expedida por la Procuraduría General de la Nación.
    Diseñar, implementar y supervisar, en coordinación con los municipios,
     estrategias tendientes a mejorar la calidad del agua que consumen los
     niños, niñas y adolescentes, en especial aquellos que se encuentran en las
     zonas rurales.
    Priorizar la promoción de proyectos de agua potable y saneamiento básico
     que beneficien a los niños y las niñas en las escuelas y hogares
     comunitarios.
    Las gobernaciones, con el apoyo del gobierno nacional, promoverán la
     implementación de proyectos y programas de asistencia técnica y de
     fortalecimiento institucional para el sector rural, así como el uso de
     tecnologías apropiadas a las condiciones socioeconómicas y culturales
     locales, actuando como multiplicadores en las regiones para la
     transferencia de conocimiento.
DESVENTAJAS

La pérdida de autonomía de los municipios
y distritos en la administración de sus
recursos.
Esta es la principal desventaja que
presenta este plan debido que los recursos
destinados para tan fin son manejados por
las gobernaciones y esto trae como
consecuencia la demora en la ejecución de
los proyectos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
jpinzonm
 
Bogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclaje
Bogotá Recicla: Programa Distrital De ReciclajeBogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclaje
Bogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclaje
andreitaheto
 
Act 2 Rec Planes departamentales de Aguas
Act 2 Rec Planes departamentales de AguasAct 2 Rec Planes departamentales de Aguas
Act 2 Rec Planes departamentales de Aguas
yovanlegardah
 
Boletín de Prensa - Noviembre 23 de 2011 - Auditoría Visible Risaralda
Boletín de Prensa - Noviembre 23 de 2011 - Auditoría Visible RisaraldaBoletín de Prensa - Noviembre 23 de 2011 - Auditoría Visible Risaralda
Boletín de Prensa - Noviembre 23 de 2011 - Auditoría Visible Risaralda
corpocaldas
 
Presentación azeneth
Presentación azenethPresentación azeneth
Presentación azeneth
azenetnp123
 
Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficas omar guarín
Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficas omar guarínActividad 2 manejo de cuencas hidrograficas omar guarín
Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficas omar guarín
Omar Orlando Guarín Gómez
 
Ventajas y desventajas de planes departamentales de agua y saneamiento en los...
Ventajas y desventajas de planes departamentales de agua y saneamiento en los...Ventajas y desventajas de planes departamentales de agua y saneamiento en los...
Ventajas y desventajas de planes departamentales de agua y saneamiento en los...
flacoper
 
Act. 2 manejo de cuencas hidrograficas
Act. 2 manejo de cuencas hidrograficasAct. 2 manejo de cuencas hidrograficas
Act. 2 manejo de cuencas hidrograficas
AnaSanchez2013
 

La actualidad más candente (15)

Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
 
Bogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclaje
Bogotá Recicla: Programa Distrital De ReciclajeBogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclaje
Bogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclaje
 
16 Ejercicio de la competencia de riego y drenaje desde la visión provincial ...
16 Ejercicio de la competencia de riego y drenaje desde la visión provincial ...16 Ejercicio de la competencia de riego y drenaje desde la visión provincial ...
16 Ejercicio de la competencia de riego y drenaje desde la visión provincial ...
 
Act 2 Rec Planes departamentales de Aguas
Act 2 Rec Planes departamentales de AguasAct 2 Rec Planes departamentales de Aguas
Act 2 Rec Planes departamentales de Aguas
 
Mapa conceptual .
Mapa conceptual .Mapa conceptual .
Mapa conceptual .
 
Boletín de Prensa - Noviembre 23 de 2011 - Auditoría Visible Risaralda
Boletín de Prensa - Noviembre 23 de 2011 - Auditoría Visible RisaraldaBoletín de Prensa - Noviembre 23 de 2011 - Auditoría Visible Risaralda
Boletín de Prensa - Noviembre 23 de 2011 - Auditoría Visible Risaralda
 
Presentación azeneth
Presentación azenethPresentación azeneth
Presentación azeneth
 
Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficas omar guarín
Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficas omar guarínActividad 2 manejo de cuencas hidrograficas omar guarín
Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficas omar guarín
 
SCALL: GWP-MEXICHEM-ZAMORANO-CARE
SCALL: GWP-MEXICHEM-ZAMORANO-CARE SCALL: GWP-MEXICHEM-ZAMORANO-CARE
SCALL: GWP-MEXICHEM-ZAMORANO-CARE
 
Ventajas y desventajas de planes departamentales de agua y saneamiento en los...
Ventajas y desventajas de planes departamentales de agua y saneamiento en los...Ventajas y desventajas de planes departamentales de agua y saneamiento en los...
Ventajas y desventajas de planes departamentales de agua y saneamiento en los...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Rio ambato
Rio ambatoRio ambato
Rio ambato
 
Manual de alcantarillado(1)
Manual de alcantarillado(1)Manual de alcantarillado(1)
Manual de alcantarillado(1)
 
Act. 2 manejo de cuencas hidrograficas
Act. 2 manejo de cuencas hidrograficasAct. 2 manejo de cuencas hidrograficas
Act. 2 manejo de cuencas hidrograficas
 

Destacado

Trabajos prácticos intensivo 2011
Trabajos prácticos intensivo 2011Trabajos prácticos intensivo 2011
Trabajos prácticos intensivo 2011
Liliana Bonin
 
Necesidades aparato respiratorio
Necesidades aparato respiratorioNecesidades aparato respiratorio
Necesidades aparato respiratorio
Grisel Ramos
 
El paciente neurologico_en_cuidado_intensivo
El paciente neurologico_en_cuidado_intensivoEl paciente neurologico_en_cuidado_intensivo
El paciente neurologico_en_cuidado_intensivo
jaimeamarinm
 
Control nervioso de la respiracion
Control nervioso de la respiracionControl nervioso de la respiracion
Control nervioso de la respiracion
maesur
 
Areas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensivaAreas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensiva
Anelly May
 
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivosIntroduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
inci
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
Anier Felipe
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
deifiretamozo
 
Proceso De Atencion De Enfermeria
Proceso De Atencion De EnfermeriaProceso De Atencion De Enfermeria
Proceso De Atencion De Enfermeria
guest8fbce6
 

Destacado (18)

Trabajos prácticos intensivo 2011
Trabajos prácticos intensivo 2011Trabajos prácticos intensivo 2011
Trabajos prácticos intensivo 2011
 
Actividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentacionesActividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentaciones
 
Necesidades de oxígeno
Necesidades de oxígenoNecesidades de oxígeno
Necesidades de oxígeno
 
Necesidades aparato respiratorio
Necesidades aparato respiratorioNecesidades aparato respiratorio
Necesidades aparato respiratorio
 
El paciente neurologico_en_cuidado_intensivo
El paciente neurologico_en_cuidado_intensivoEl paciente neurologico_en_cuidado_intensivo
El paciente neurologico_en_cuidado_intensivo
 
Control nervioso de la respiracion
Control nervioso de la respiracionControl nervioso de la respiracion
Control nervioso de la respiracion
 
Plan cuidados de enfermeria
Plan cuidados de enfermeriaPlan cuidados de enfermeria
Plan cuidados de enfermeria
 
Proceso de atencion de enfermería
Proceso de atencion de enfermería Proceso de atencion de enfermería
Proceso de atencion de enfermería
 
Centros respiratorios
Centros respiratoriosCentros respiratorios
Centros respiratorios
 
Areas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensivaAreas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensiva
 
Introduccion unidad de paciente critico
Introduccion  unidad de paciente criticoIntroduccion  unidad de paciente critico
Introduccion unidad de paciente critico
 
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivosIntroduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
 
Equipos, insumos y criterios de de UCI
Equipos, insumos y criterios de de UCIEquipos, insumos y criterios de de UCI
Equipos, insumos y criterios de de UCI
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 
Proceso De Atencion De Enfermeria
Proceso De Atencion De EnfermeriaProceso De Atencion De Enfermeria
Proceso De Atencion De Enfermeria
 
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-PresentedLinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
 

Similar a Actividad de reconocimiento presentaciones

Presentación azeneth
Presentación azenethPresentación azeneth
Presentación azeneth
azenetnp123
 
Reconocimiento cuencas hidrograficas
Reconocimiento cuencas hidrograficasReconocimiento cuencas hidrograficas
Reconocimiento cuencas hidrograficas
diego_alexandro
 
Trabajo reconocimiento de curso manejo cuencas hidrograficas
Trabajo reconocimiento de curso manejo cuencas hidrograficasTrabajo reconocimiento de curso manejo cuencas hidrograficas
Trabajo reconocimiento de curso manejo cuencas hidrograficas
Fabian Soto Soto
 
Tarea reconocimiento diapositivas-
Tarea reconocimiento  diapositivas-Tarea reconocimiento  diapositivas-
Tarea reconocimiento diapositivas-
zaidacardenas
 
Trabajo de reconocimiento- sindy saldaña
Trabajo de reconocimiento- sindy saldañaTrabajo de reconocimiento- sindy saldaña
Trabajo de reconocimiento- sindy saldaña
Sindy Saldaña
 
Act. 2. Cuencas Hidrográficas
Act. 2. Cuencas HidrográficasAct. 2. Cuencas Hidrográficas
Act. 2. Cuencas Hidrográficas
Efren Casteñeda
 
Reconocimiento manejo de cuencas
Reconocimiento manejo de cuencasReconocimiento manejo de cuencas
Reconocimiento manejo de cuencas
riguitounad
 
Act.2 reconocimiento del curso cuencas hidrograficas
Act.2 reconocimiento del curso cuencas hidrograficasAct.2 reconocimiento del curso cuencas hidrograficas
Act.2 reconocimiento del curso cuencas hidrograficas
pinedahector
 
Ventajas y desventajas Planes Deparatmentales de Agua y saneamiento
Ventajas y desventajas Planes Deparatmentales de Agua y saneamientoVentajas y desventajas Planes Deparatmentales de Agua y saneamiento
Ventajas y desventajas Planes Deparatmentales de Agua y saneamiento
ed18zun822
 
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Miflores08
 

Similar a Actividad de reconocimiento presentaciones (20)

Presentación azeneth
Presentación azenethPresentación azeneth
Presentación azeneth
 
Reconocimiento cuencas hidrograficas
Reconocimiento cuencas hidrograficasReconocimiento cuencas hidrograficas
Reconocimiento cuencas hidrograficas
 
Trabajo reconocimiento de curso manejo cuencas hidrograficas
Trabajo reconocimiento de curso manejo cuencas hidrograficasTrabajo reconocimiento de curso manejo cuencas hidrograficas
Trabajo reconocimiento de curso manejo cuencas hidrograficas
 
Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)
Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)
Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)
 
Presentación1 manejo cuencas
Presentación1 manejo cuencasPresentación1 manejo cuencas
Presentación1 manejo cuencas
 
Tarea reconocimiento diapositivas-
Tarea reconocimiento  diapositivas-Tarea reconocimiento  diapositivas-
Tarea reconocimiento diapositivas-
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
 
Trabajo de reconocimiento- sindy saldaña
Trabajo de reconocimiento- sindy saldañaTrabajo de reconocimiento- sindy saldaña
Trabajo de reconocimiento- sindy saldaña
 
Actividad 2 rconocimiento
Actividad 2 rconocimientoActividad 2 rconocimiento
Actividad 2 rconocimiento
 
Presentación proyecto jenny joana padilla villamil
Presentación proyecto jenny joana padilla villamilPresentación proyecto jenny joana padilla villamil
Presentación proyecto jenny joana padilla villamil
 
Act. 2. Cuencas Hidrográficas
Act. 2. Cuencas HidrográficasAct. 2. Cuencas Hidrográficas
Act. 2. Cuencas Hidrográficas
 
Reconocimiento manejo de cuencas
Reconocimiento manejo de cuencasReconocimiento manejo de cuencas
Reconocimiento manejo de cuencas
 
yaison_montano
yaison_montanoyaison_montano
yaison_montano
 
Act.2 reconocimiento del curso cuencas hidrograficas
Act.2 reconocimiento del curso cuencas hidrograficasAct.2 reconocimiento del curso cuencas hidrograficas
Act.2 reconocimiento del curso cuencas hidrograficas
 
Ventajas y desventajas Planes Deparatmentales de Agua y saneamiento
Ventajas y desventajas Planes Deparatmentales de Agua y saneamientoVentajas y desventajas Planes Deparatmentales de Agua y saneamiento
Ventajas y desventajas Planes Deparatmentales de Agua y saneamiento
 
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas SolubresTrabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
 
Trabajo final (3)
Trabajo final (3)Trabajo final (3)
Trabajo final (3)
 
ventajas y desventajas de los planes departamentales de aguas y
ventajas y desventajas de los planes departamentales de aguas yventajas y desventajas de los planes departamentales de aguas y
ventajas y desventajas de los planes departamentales de aguas y
 
Manejo de cuencas
Manejo de cuencasManejo de cuencas
Manejo de cuencas
 
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Actividad de reconocimiento presentaciones

  • 1. ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS PRESENTADO POR: RAFAEL GARCIA RODRIGUEZ AGRONOMIA CEAD VALLEDUPAR
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD RECONOCIMIENTO DEL CURSO PRESENTADO POR: RAFAEL GARCIA RODRIGUEZ CODIGO: 19595692 CURSO: MANEJO DE CUENCAS HIDROGRIFICAS GRUPO: 303013-5 TUTOR: RAMON MOSQUERA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE AGRONOMIA CEAD VALLEDUPAR 2012
  • 3. INTRODUCCION Con el desarrollo de este ejercicio se pretende tener una idea clara y precisa de los diferentes temas a tratar durante el desarrollo del curso de manejo e cuencas hidrograficas, nos hacemos una familiarización con el modulo y su estructura, distinguiendo las unidades, capítulos y lecciones que lo conforman.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Agua potable y saneamiento Planta de tratamiento de agua potable de Valledupar. La ciudad de Valledupar es pionera a nivel de la Costa Caribe Colombiana en materia de cubrimiento y calidad del servicio de agua potable. La cobertura actual del servicio es del 98.1%, el agua es tomada del río Guatapuri y es conducida hasta un sistema de dos plantas de tratamiento de agua potable de tipo convencional: “La Huaricha” y “La Gota fría” que en conjunto tratan un caudal promedio de 2000 L/s. El agua es distribuida mediante un eficiente sistema impulsado por gravedad y su característica principal es la calidad, que en Colombia solo está a la altura de la distribuida en ciudades como Bogotá, Medellín y Bucaramanga en las cuales no es necesario someter el agua domiciliaria a otros procesos como ebullición u ozonificación.
  • 8. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO VENTAJAS  Incluye en los Planes de Desarrollo departamentales los componentes de agua potable y saneamiento básico y asegurar que las necesidades de los departamentos en estos temas queden incluidos en el Plan de Desarrollo Nacional.  Aunar esfuerzos con los municipios y el Gobierno nacional para la implementación de Planes departamentales de agua y saneamiento.  Garantiza coberturas y sostenibilidad de una adecuada prestación del servicio para todos los ciudadanos.  Apoya financieramente a los municipios, de manera prioritaria a aquellos que demuestren inviabilidad por ausencia comprobada de recursos propios, a efectos de realizar inversiones en infraestructura y subsidios para el sector de agua potable y saneamiento básico, manejo adecuado de residuos sólidos, tanto en la zona urbana como en la zona rural.  Gestiona y obtener la aprobación de las Asambleas Departamentales para comprometer vigencias fiscales futuras y pignorar recursos propios y de regalías cuando existan y en caso de que aplique.  Avalar la participación del departamento en empresas de servicios públicos que fomenten la regionalización para la prestación de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo.  Apoyar las actividades de la mesa interinstitucional del agua con el fin de dar soporte y comprometer a los alcaldes en el cumplimiento de la Directiva 015 de 2005 expedida por la Procuraduría General de la Nación.  Diseñar, implementar y supervisar, en coordinación con los municipios, estrategias tendientes a mejorar la calidad del agua que consumen los niños, niñas y adolescentes, en especial aquellos que se encuentran en las zonas rurales.  Priorizar la promoción de proyectos de agua potable y saneamiento básico que beneficien a los niños y las niñas en las escuelas y hogares comunitarios.  Las gobernaciones, con el apoyo del gobierno nacional, promoverán la implementación de proyectos y programas de asistencia técnica y de fortalecimiento institucional para el sector rural, así como el uso de tecnologías apropiadas a las condiciones socioeconómicas y culturales locales, actuando como multiplicadores en las regiones para la transferencia de conocimiento.
  • 9. DESVENTAJAS La pérdida de autonomía de los municipios y distritos en la administración de sus recursos. Esta es la principal desventaja que presenta este plan debido que los recursos destinados para tan fin son manejados por las gobernaciones y esto trae como consecuencia la demora en la ejecución de los proyectos.